Está en la página 1de 7

S E S I Ó N D E A P R E N D I Z A J E 0 3

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conocemos las etapas del proyecto de emprendimiento que nos permitan encontrar
soluciones a las situaciones problemáticas de nuestra comunidad

I. DATOS GENERALES
I.1. Unidad de Gestión Educativa : Recuay
I.2. Institución Educativa : “Libertador San Martín”
I.3. Lugar : Recuay
I.4. Área : Educación para el Trabajo
I.5. Grado y sección : 2° “A” y “B”
I.6. Nivel y modalidad : Secundaria - EBR
I.7. Docente : Lisbeth Idania Villarreal Nùñez
I.8. Fecha : Del 25,26,27 al de marzo
I.9. Duración : 3 horas pedagógicas
I.10. Director : Poma Maguiña Clariso Poma
I.11. Coordinador : Manuel Apolinario Flores.
I.12. Año lectivo : 2024

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


DESEMPEÑOS DE GRADO
COMPETENCIA EVIDENCIA DE
CAPACIDADES Y/O DESEMPEÑOS
DEL ÁREA APRENDIZAJE
PRECISADOS
Gestiona  Trabaja Explica las características 
Identidad de su
proyectos de cooperativa de los diferentes tipos de
equipo que incluya,
emprendimiento mente para emprendimiento. nombre, mantra,
económico o lograr Explica en equipo suspersonaje que los
social. objetivos y puntos de vista de las
inspire y canción
metas. etapas del proyecto de
motivadora.
emprendimiento. Define 
Diferencia los tipos
los roles que va a de emprendimiento
desempeñar en su equipo
de acuerdo a sus
emprendedor. Establece la
características.
identidad de su equipo 
Identifica las etapas
tomando en cuenta la del proyecto de
opinión de cada uno de los
emprendimiento de
miembros. acuerdo a las
actividades que va a
realizar en cada una
de ellas.
 Representación
gráfica de los roles de
los miembros de su
equipo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
• Crea objetos virtuales en diversos formatos
o Diseña en la plataforma Canva los roles de los miembros de su equipo
emprendedor.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
o Revisa sus aprendizajes para realizar acciones que le permitan obtener mejores
resultados.
ENFOQUES
VALORES/ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
De derechos Libertad y responsabilidad
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma
de actuar dentro de una sociedad.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDÁCTICA

MATERIALES Y/O
MOMENTO SECUENCIA DE ACTIVIDADES TIEMPO
RECURSOS
INICIO  El docente saluda a los estudiantes, se 10’
presenta ante ellos y les da la más cordial Caso de los
bienvenida. estudiantes
 A continuación, el docente les muestra el
siguiente caso:
Los
estudiantes
ya formaron
sus equipos

emprendedores, y están muy


entusiasmados al saber que van a trabajar
en un proyecto emprendimiento. Y están
pensando en cómo se diferenciarán de otros
equipos, cuáles van a ser sus funciones y
qué tipo de emprendimiento desarrollarán y
cuál será el proceso para desarrollar un
proyecto de emprendimiento.
 El docente dialoga con los estudiantes
tomando en cuenta las siguientes
interrogantes:
o ¿De qué manera puedo darle identidad
a mi equipo?
o ¿Cuáles son las funciones que debe
tener cada miembro del equipo?
o ¿Qué tipos de emprendimiento
conocen?
o ¿Cuáles serán las etapas de un proyecto
de emprendimiento?
 El docente les presenta a los estudiantes el
propósito de la sesión, la secuencia de
actividades que van a realizar, la evidencia
de aprendizaje y los criterios de evaluación:
o Propósito: En esta sesión, le daremos
identidad a nuestro equipo
emprendedor y estableceremos las
funciones de cada miembro. Además,
diferenciaremos los tipos de
emprendimiento y analizaremos las
etapas de un proyecto de
emprendimiento.
o Actividades: para alcanzar el propósito
realizaremos las siguientes actividades:
 Definimos la identidad de nuestro
equipo emprendedor.
 Identificamos los tipos de
emprendimiento.
 Conocemos y analizamos las etapas
del proyecto de emprendimiento.
 Establecemos las funciones de los
integrantes de mi equipo.
o Evidencia:
 Identidad de su equipo que incluya,
nombre, mantra, personaje que los
inspire y canción motivadora.
 Diferencia los tipos de
emprendimiento de acuerdo a sus
características.
 Identifica las etapas del proyecto de
emprendimiento de acuerdo a las
actividades que va a realizar en cada
una de ellas.
 Representación gráfica de los roles
de los miembros de su equipo.
 Criterios de evaluación: el docente invita a
uno de los estudiantes para que lea los
criterios de evaluación.
 Acuerdos de convivencia: El docente les
pregunta a los estudiantes ¿Para realizar
estas actividades y lograr el propósito de la
sesión qué acuerdos de convivencia
podemos plantear?
DESARROLL  Vamos a conocer qué es la identidad de 75’
nuestro equipo emprendedor, para lo cual Recurso N.º 1
O
vamos a revisar el Recurso N.º 1 “Identidad “Identidad del
del equipo emprendedor”. equipo
Luego, el docente les plantea la siguiente emprendedor”
pregunta:
o ¿Por qué es importante definir la Actividad N. ª 1
identidad de nuestro equipo “Establecemos la
emprendedor? identidad de
 Ahora, cada equipo emprendedor va a nuestro equipo”
definir su identidad, para lo cual, vamos a
trabajar en la Actividad N.º 1 “Establecemos Recurso N.º 2 “El
la identidad de nuestro equipo” proyecto de
El docente monitorea el trabajo de los emprendimiento
estudiantes y les brinda la ”
retroalimentación pertinente.
 Vamos a conocer qué es un proyecto de Actividad N.ª 2
emprendimiento, cuáles son sus tipos, sus “Establecemos
características y los roles que cada miembro los roles de los
debe cumplir, para lo cual, vamos a revisar miembros del
el Recurso N.º 2 “El proyecto de equipo”
emprendimiento”.
Luego, el docente les plantea la siguiente
pregunta:
o ¿Cuál es la importancia de definir los
roles de cada uno de los integrantes del
equipo emprendedor?
 Llegó el momento de establecer los roles de
cada uno de los miembros del equipo
emprendedor, para lo cual, vamos a
trabajar en la Actividad N.º 2 “Establecemos
los roles de los miembros del equipo”
El docente monitorea el trabajo de los
estudiantes y les brinda la
retroalimentación pertinente.
 Finalmente, como tarea, los estudiantes
deberán realizar la representación gráfica
de su equipo emprendedor en la plataforma
Canva.
CIERRE  Los estudiantes reflexionan sobre las 5’
estrategias que realizaron durante la sesión
de aprendizaje, las dificultades que
encontraron y las estrategias que le dieron
mejores resultados. Para esto se formulan
las siguientes interrogantes:
o ¿Qué hicimos? ¿Para qué lo hicimos?
o ¿Cumplieron los acuerdos de
convivencia?
o ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las
superaron?
o ¿De qué modo lo que aprendimos hoy,
nos servirá en nuestras vidas?

IV. EVALUACIÓN
INSTRUMENTO

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDAD EVALUACIÓN

Gestiona proyectos Explica las  Identidad de su  Explica las Rúbrica


de características equipo que características de analítica
emprendimiento de los incluya, los diferentes
económico o social. diferentes nombre, tipos de
 Trabaja tipos de mantra, emprendimiento.
cooperativame emprendimien personaje que  Explica en equipo
nte para lograr to. los inspire y sus puntos de
objetivos y Explica en canción vista de las etapas
metas. equipo sus motivadora. del proyecto de
puntos de  Diferencia los emprendimiento.
vista de las tipos de  Define los roles
etapas del emprendimient que va a
proyecto de o de acuerdo a desempeñar en su
emprendimien sus equipo
to. Define los características. emprendedor.
roles que va a  Identifica las  Establece la
desempeñar etapas del identidad de su
en su equipo proyecto de equipo tomando
emprendedor. emprendimient en cuenta la
Establece la o de acuerdo a opinión de cada
identidad de las actividades uno de los
su equipo que va a miembros.
tomando en realizar en cada
cuenta la una de ellas.
opinión de  Representación
cada uno de gráfica de los
los miembros. roles de los
miembros de
su equipo.

V. MATERIALES Y RECURSOS

MATERIALES RECURSOS
 Caso de los estudiantes  Laptop y/o PC
 Recurso N.º 1 “Identidad del equipo  Proyector de multimedia
emprendedor”  Pizarra
 Actividad N.ª 1 “Establecemos la identidad
de nuestro equipo”
 Recurso N.º 2 “El proyecto de
emprendimiento”
 Actividad N.ª 2 “Establecemos los roles de
los miembros del equipo”

VI. BIBLIOGRAFÍA
 Alcaraz, R. (2020) El emprendedor de éxito. Mcgraw-Hill Interamericana De España S.L.

Lisbeth Idania Villarreal Nùñez. Manuel Apolinario Flores.


Docente Coordinador de Ciencias.
RÚBRICA ANALÍTICA DE LA SESIÓN 02 – UNIDAD 01
Nº de la
Área Docente sesión - Nombre de la sesión Grado Fecha
Unidad
Conocemos las etapas del
proyecto de emprendimiento
Educación
Lisbeth Idania Sesión 2 – que nos permitan encontrar
para el 2º
Villarreal Nùñez Unidad 1 soluciones a las situaciones
trabajo
problemáticas de nuestra
comunidad

 Identidad de su equipo que incluya, nombre, mantra, personaje que los


inspire y canción motivadora.
 Diferencia los tipos de emprendimiento de acuerdo a sus características.
EVIDENCIAS
 Identifica las etapas del proyecto de emprendimiento de acuerdo a las
actividades que va a realizar en cada una de ellas.
 Representación gráfica de los roles de los miembros de su equipo.

ASPECTOS NIVEL DE INICIO NIVEL PROCESO NIVEL LOGRADO NIVEL


DESTACADO
Trabaja No explica las Explica las Explica las
cooperativamente características de características de características de
para lograr los diferentes tipos los diferentes tipos los diferentes tipos
objetivos y metas. de de de
emprendimiento. emprendimiento. emprendimiento.
No explica en Explica en equipo Explica en equipo
equipo sus puntos sus puntos de vista sus puntos de vista
de vista de las de las etapas del de las etapas del
etapas del proyecto de proyecto de
proyecto de emprendimiento. emprendimiento.
emprendimiento. Establece la Establece la
No establece la identidad de su identidad de su
identidad de su equipo tomando equipo tomando
equipo tomando en cuenta la en cuenta la
en cuenta la opinión de cada opinión de cada
opinión de cada uno. uno.
uno. Define los roles Define los roles
No define los roles que va a que va a
que va a desempeñar en su desempeñar en su
desempeñar en su equipo equipo
equipo emprendedor. emprendedor y
emprendedor. diseña la
representación
gráfica en la
plataforma Canva.

También podría gustarte