Está en la página 1de 4

Paradigma de la investigación

Para comenzar un paradigma es un cuerpo de creencia, regla y procedimiento que define como
hay que hacer ciencia, según, García Guadilla dio su punto de vista en (1987) de que el
paradigma hace referencia a un consenso institucionalizado, implícito, en cuyo marco se insertan
los criterios de acuerdo con los cuales se enjuicia la validez del quehacer profesional de los
miembros de la comunidad que comparten el paradigma, el cual proporciona problemas de
investigación y modos de abordarlos, así como también criterios para enjuiciar la validez de las
soluciones propuestas, vocabulario e instrumental, tanto conceptual como práctico.

Siguiendo, que el paradigma se convierte en patrones, modelos o reglas según por los
investigadores de un campo de acción determinado. Siendo algo esencial el investigar para tener
conocimiento de la realidad que cosiste en acercarse a ella, desvelarla y conocerla, con el fin de
mejorarla, pues la realidad es algo que nos viene dado, lo que existe, el ámbito en el que se
desarrolla la vida del hombre y todo aquello con lo que se relaciona.

Paradigma positiva

Dentro de esta concepción el paradigma positivista plantea posibilidades de llegar a verdades


absolutas en la medida en que se abordan los problemas y se establece una distancia significativa
entre el investigador y el objeto de estudio, brindando una distención entre quien investiga como
sujeto neutral y la realidad abordada que se asuma como ajena a las influencias del sujeto.

Es necesario reafirma que, el tema de la positivista, se parte de un sistema hipotético deductivo


que reafirma la relevancia de hacer del conocimiento un proceso sistemático y mediable dentro
del marco del control empírico y el análisis casual de los fenómenos.

Además, que el método modelo de conocimiento científico, es el experimento. El cual se apoya


en la estadística, que es una manera de cuantificar, verificar y medir todo, sin contar cada uno de
los elementos que componen el todo.

Según Kolakowski (1988) el positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber


humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia” a las operaciones observables en la
evolución de las ciencias modernas de la naturaleza. Durante su historia, dice este autor, el
positivismo ha dirigido en particular sus críticas contra los desarrollos metafísicos de toda clase,
por tanto, contra la reflexión que no puede fundar enteramente sus resultados sobre datos
empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca
refutarlos.

En la relación teoría-práctica predomina la separación. Si bien las investigaciones parten de la


realidad, sin embargo, sólo contribuyen a la ampliación de conocimientos teóricos. Aspira a la
predicción, a la exactitud, al rigor, al control en el estudio de los fenómenos. Su propósito es
establecer leyes y explicaciones generales por las que se rigen el objeto de estudio. Pretende
desarrollar un conocimiento “nomotético”. Considerada la vía hipotético-deductiva como válida
para todas las ciencias.

Paradigma interpretativo

Este paradigma surge como alternativa de positivista, que comprende la realidad como algo
dinámico y diverso, se le denomina cualitativo, fenomenológico-naturalista o humanista, su
interés va dirigido al significado de las acciones humanas y de la practica social.

El investigados parte de un punto donde busca interrelaciones entre el sujeto de investigación y


todo lo que le rodea, a sabiendo de que debe obsérvale atentamente, y que la observación por
parte del investigador moldea al sujeto al igual que a sí mismo. Una vez que se entienden sus
particularidades, se posibilidad el desarrollo de metodología que procura entender y significar
las relaciones que se establecen en la singularidad de la realidades que confluyen en los distintos
escenarios sociales, y así proveen múltiples datos, diversas perspectivas y formas de darle
sentido al mundo de la vida.

Este paradigma encuentra su razón de ser en las dimensiones, en el sentido de que toma en
cuenta las experiencias para el entendimiento del mundo y reconoce en la configuración de las
subjetividades la influencia de aspectos históricos, culturales y sociales. Así, el conocimiento
puede asumirse como el resultado de un ejercicio de construcción humana que no concluye al
acercarse a la respuesta y soluciones frente a los problemas, sino que se transforma y abre a otras
posibilidades epistemológicas.

Sus características fundamentales son:

Su orientación es al “descubrimiento”. Busca la interconexión de los elementos que pueden estar


influyendo en algo que resulte de determinada manera.

La relación investigador-objeto de estudio es concomitante. Existe una participación democrática


y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados.

Considera a la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el método modelo de


producción de conocimiento. Su lógica es el conocimiento que permita al investigador entender
lo que está pasando con su objeto de estudio, a partir de la interpretación ilustrada.

Paradigma socio critico

Surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas pretendiendo superar el


reduccionismo y el conservadurismo, Admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea
puramente empírica ni interpretativa

El paradigma socio-crítico se apoya en la crítica social con un marcado carácter autor reflexivo.
Considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades
de los grupos y pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano. Esto se consigue
mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social. Además
utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome
conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo. A tal efecto se propone la crítica
ideológica y la aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de
la situación de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la crítica.

De acuerdo con Arnal (1992), el paradigma socio-crítico adopta la idea de que la teoría crítica
es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus contribuciones se
originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. Tiene como objetivo
promover las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas específicos presentes en el
seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros.

Se caracteriza por:

Utiliza el conocimiento para liberar al hombre, dar respuesta a los problemas, mejora y cambia
las prácticas cotidianas.

Desarrollo de conocimiento socio ritico.

Investigación y acción en relación permanente.

Aplicaciones en ciencias de la salud

La ciencia de la salud es la mayor empresa colectiva de la humanidad. Nos permite vivir más
tiempo y mejor, cuida de nuestra salud, nos proporciona medicamentos que curan enfermedades
y alivian dolores y sufrimientos, ofreciendo soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y
nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una de las
vías más importantes de acceso al conocimiento. Tiene un papel fundamental del cual se
beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y
aumenta nuestra calidad de vida.

Historia

El sentido de la salud ha ido evolucionando en función del momento histórico, de las culturas,
del sistema social y del nivel de conocimientos. En los primeros años de la historia se mantuvo,
durante un largo período de tiempo, el pensamiento primitivo (mágico-religioso), centrado en la
creencia de que la enfermedad era un castigo divino, esta actitud aún se mantiene en algunos
pueblos de África, Asia, Australia y América.

Fueron las civilizaciones egipcia y mesopotámica las que iniciaron el primer cambio conceptual,
pasando del sentido mágico religioso a un desarrollo de la higiene personal y pública. En la
antigua civilización hebrea, la Ley Mosaica contiene uno de los primeros códigos sanitarios de la
humanidad: prescribe ordenamientos estrictos sobre higiene personal, alimentación,
comportamiento sexual y profilaxis de las enfermedades transmisibles, algunas de ellas todavía
vigentes.

https://es.slideshare.net/EstebanQuiroga/los-tres-paradigmas-en-investigacin

https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf

https://www.aulafacil.com/cursos/genero/como-realizar-un-trabajo-de-investigacion-social/
paradigmas-de-la-investigacion-i-l4842

https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesV4n22003/meza/pag1.html

https://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesV4n22003/meza/pag5.html

https://es.slideshare.net/javieradcliffe/paradigma-sociocrtico

http://innomente.blogspot.com/2011/05/el-paradigma-socio-critico_19.html

https://es.unesco.org/themes/ciencia-al-servicio-sociedad

http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/educacion_para_la_salud/formacion-en-promocion-y-
educacion-para-la-salud/tema_2

También podría gustarte