Está en la página 1de 13

DERECHO INTERNACIONAL II PARCIAL

Sujertos de derecho internacional publico: sujeros del DIP es quien tiene la capacidad de acuerdo con el DIP
para ser titular de derechos y objeto de las obligaciones previstas por dicho sistema jurídico. En el DIP clásico
se le reconocio esta capacidad solamente a los Estados, con la sola excepción de la Santa Sede. En el DIP
moderno, se reconoce que además de los Estados, también las organizaciones internacionales son sujetos del
DIP. De esta forma, se distingue entre sujetos del DIP originario- estados- y sujetos del DIP derivados o
secundarios.

1. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES son sujetos de derecho internacional público, creados por
medio de un tratado con la finalidad de gestionar intereses colectivos de un grupo de Estados o de la comunidad
internacional.
Son creados por medio de tratados internacionales, integrados como sujetos de derecho internacional,
generalmente por Estados, y gozan de personalidad jurídica propia

CLASIFICACIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES


Según su espacio de competencia: así tenemos por ejemplo que hay organizaciones de carácter universal, es
decir que abarcan a todos los países de los continentes, de nuestro planeta. Este es el caso de las Naciones
unidas, que abarca todo el espectro de los países que hacen parte del mundo civilizado, ya que las decisiones
que en esta organización se toman, afectan a la totalidad de sus miembros; por otro lado, tenemos aquellas
organizaciones que limitan su competenciaa un sector determinado en el planeta, ya que en si deciden que esta
limitación exista por la cercanía que existe entre ellos. Este es el caso la organización de estados americanos
OEA, que lima su actuar de forma exclusiva al continente
Según el objeto: las organizaciones internacionales en gran son el producto de acuerdos internacionales
suscritos entre países, por ello los temas que pueden abracar puede tener un objeto amplio o restringido. Será
amplio, cuando en el tenor de los acuerdos internacionales se pretenda abordar sin limitaciones todos los temas
que abarcan las relaciones internacionales. Y serán restringidos, o tendrá efectos limitados aquellas
organizaciones internacionales que se dediquen exclusivamente a un solo objeto o tema de derecho
internacional, cuyos efectos serán inter partes, es decir solo afectara a aquellos miembros de mencionada
organización, tal como sería la OPEP, en asuntos del petróleo, La CEPAL, en asuntos de desarrollo
Latinoamericano

ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


 Un órgano deliberante de carácter plenario, conocido como Asamblea General (Organización de las Naciones
Unidas), Conferencia (OIT), Congreso (OMS), Junta de Gobernadores (BID). Se caracteriza por estar formado
por los representantes de todos los Estados miembros
 Un órgano ejecutivo llamado, Consejo, Comité Ejecutivo, Directivo o de Administración. Su funcionamiento
es permanente o semipermanente. Ejerce funciones de carácter ejecutivo y está compuesto por representantes
de algunos de los países miembros.
 Un órgano administrativo denominado secretaria General, Presidencia, Dirección General. Funciona en forma
permanente y ejerce funciones de representación y administrativas
Además, existen órganos subsidiarios cuyas funciones les son asignadas por los órganos principales. Ejemplo-
. Comités, comisiones, juntas, consejos y grupos, y grupos de trabajo

2. .LA SANTA SEDE-CIUDAD DEL VATICANO


El 11 de febrero de 1929 se firmó el pacto de letrán, ratificado el 7 de junio de 1929, que consta de 27 artículos,
el cual dice en su preámbulo: “teniendo en cuenta que para asegurar a la santa sede la independencia absoluta
y visible, hace falta garantizarle una soberanía indiscutible incluso en el ámbito internacional, se ha
considerado que era necesario constituir, con modalidades particulares, la ciudad del vaticano, reconociendo
a la santa sede la plena propiedad sobre esta misma ciudad, el poder exclusivo y absoluto y la jurisdicción
soberana. Y en su art. 2° reconoce por parte de italia la soberanía de la santa sede en el orden internacional,
como atributo inherente a su naturaleza y en conformidad con su tradición y con su misión en el mundo

“Reconoce, asimismo, “la plena propiedad, la autoridad exclusiva y absoluta y la jurisdicción soberana de la
Santa Sede sobre el Vaticano crea el Estado de la Ciudad del Vaticano, sustraído a toda injerencia del Gobierno
Italiano y sometido tan sólo a la autoridad de la Santa Sede

El estado ciudad del vaticano fue creado para servir de territorio a la santa sede, y así asegurar de una manera
evidente su independencia con respecto a cualquier poder temporal. La santa sede, que a su vez viene a ser la
“expresión jurídica de la iglesia católica en el plano internacional, goza de las prerrogativas reconocidas por
el derecho internacional a los estados soberanos, es decir, el derecho de la legación activa y pasiva, que le da
la facultad de enviar y recibir agentes diplomáticos
La santa sede y la ciudad del vaticano constituyen una unión personal al estar ambas representadas por el papa,
de acuerdo a la ley fundamental orgánica del estado de la ciudad del vaticano, del 7 de junio de 1929, que reza:
“el sumo pontífice, soberano del estado y de la ciudad del vaticano, tiene la plenitud de los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial”.

3. LA ORDEN SOBERANA DE MALTA


Es la antigua Orden de San Juan de Jerusalén, que tuvo carácter religioso-militar, y fue creada en 1042 con el
objeto de fundar el Hospital de San Juan de Jerusalén. Cuando San Juan de Jerusalén cayó en manos de los
infieles, los caballeros de la orden emigraron a Chipre y se convirtieron en una especie de Cruz Roja medieval
para socorrer a los expedicionarios cristianos que iban a Tierra Santa y también donde hubiese catástrofes que
requiriesen la presencia de sus integrantes.

Realmente no se trata de un Estado sino de una institución religiosa, cuya finalidad es la defensa de la fe
católica. La sentencia cardenalicia del 24 de enero de 1953 concluyó que se trata de una orden religiosa,
dependiente de la Santa Sede y regulada por el derecho canónico

La santa sede confiere a la orden una amplia autonomía, lo cual le permite adquirir obligaciones y exigir
derechos de carácter internacional frente a quince estados que le reconocen capacidad internacional jurídica

4. BELIGERANTES O INSURRECTOS
Los insurrectos o rebeldes son reconocidos como beligerantes cuando controlan gran parte del territorio del
Estado y establecen sobre él cierta organización o ejercen un dominio efectivo.
La existencia beligerancia de envuelve l a l a circunstancia de que se aplican a la contienda civil l as normas
del derecho Internacional referentes al derecho de guerra y la neutralidad y el Derecho Internacional
Humanitario
El estatus que se le reconoce desaparece con la terminación de la guerra civil, cuando la insurrección es
vencida, siendo así una subjetividad jurídica internacional temporal, y si llega a controlar todo el territorio,
transformándose en gobierno de facto general, siendo dicho reconocimiento de beligerancia constitutivo y, por
ende, relativo; es decir, sólo produce efectos frente al Estado reconocimiento que procede al
RECONOCIMIENTO

Se da el carácter de beligerante, sea por el mismo Estado en conflicto o por terceros Estados, cuando los
rebeldes reúnen las siguientes características:

 Que el grupo sea organizado y actúe bajo la dirección de un mando responsable.


 Que utilice símbolos distintivos de manera visible, como emblemas, escudos, etc
 Que el grupo ejerza sobre una parte importante del territorio del estado un control total y efectivo que permita
realizar operaciones militares sostenidas y concertadas
 Que el grupo aplique las disposiciones del Protocolo II sobre Derecho Internacional humanitario.
5. EL INDIVIDUO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL
Para que exista la subjetividad internacional se necesita que haya legitimidad activa para reclamar el
incumplimiento del derecho y legitimación pasiva sufrir para los efectos por tal incumplimiento.

En el campo del derecho internacional contemporáneo es donde se reconocido individuo pequeño ha al un


grado subjetivo internacional que antes nunca había llegado a poseer la subjetividad activa del individuo la
posibilidad de reclamar por violación de una norma ante los organismos internacionales o ante los diferentes
estados es lo que determina la subjetividad o capacidad internacional activa.

actualmente, el particular no puede dirigir una reclamación directa en la esfera internacional contra un estado
autor de un hecho ilícito, ni puede llevarlo ante una jurisdicción u otro órgano internacional. En caso de que
un extranjero sea víctima de una violación de su derecho internacional, éste no puede reclamar directamente
ante el estado infractor ni ante una organización internacional, sino por intermedio del estado del cual es su
nacional, el cual le presta, si lo considera oportuno, la “protección diplomática”, y así presenta el reclamo el
estado a favor de su nacional, mas no éste directamente

Sin embargo, en materia de Derechos Humanos. existen fórmulas o cauces que permiten hablar con
fundamento de una capacidad limitada del individuo dentro del marco convencional.

En la práctica internacional se ha admitido el locus standi o derecho de acceso de particulares ante órganos
jurisdiccionales internacionales

EJEMPLO
 ONU El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por
la Asamblea General. de la Organización de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966, autoriza
a los individuos, cuando consideren violados sus derechos humanos, a comunicar dicha violación ante
el Comité de Derechos Humanos. de la Organización de las Naciones Unidas, la cual debe transmitir
dicha comunicación al Estado presuntamente infractor, que debe contestarla en un plazo de 6 meses, y
de acuerdo a ella, el Comité se puede manifestar presentando sus observaciones al estado infractor y
nada más
 OEA La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. (CIDH) de la OEA. Integrada por
personas de alta autoridad moral y versados en Derechos Humanos., elegidos por la Asamblea General
de la OEA por cuatro años y pudiendo ser reelegidos por una vez. Reciben quejas por violación de la
Convención por Estados, personas u ONGs, reconocidas por uno o más Estados miembros. Se
necesitan los siguientes requisitos:
• Agotamiento de recursos internos.

• Presentación dentro de los 6 meses siguientes a la decisión definitiva del recurso interno

• Únicamente puede publicar el informe

EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

EL ESTADO
1. RECONOCIMIENTO DE ESTADOS: acto por el cual las demás naciones miembros de la comunidad
internacional se hacen sabedoras, para ciertos efectos de que han surgido a la vida internacional un nuevo
estado
2. RECONOCIMIENTOS DE GOBIERNO: este se explica a través de 2 teorias
 Teoría declarativa: De acuerdo a esta teoría el reconocimiento no tiene sino un efecto de reconocer una
situación preexistente. Esta teoría afirma que el reconocimiento no tiene efectos jurídicos, sino afirma que el
Estado es tal desde que reúne sus elementos, ( autogobierno, independencia, ordenamiento jurídico efectivo)
por lo tanto no es necesario que sea reconocido por otros Estados
 Teoría constitutiva: Por esta teoría el Estado debe ser reconocido por la Comunidad i nternacional, por lo
que no existiría si es que no es reconocido.
Reconocimiento de gobiernos, acto por el cual de da la conformidad de continuar las relaciones habituales de
intercambio con el nuevo gobierno”

El reconocimiento de un nuevo gobierno no debe confundirse con el de un nuevo gobierno.

El reconocimiento de gobierno también es un acto discrecional

EL RECONOCIMIENTO DE GOBIERNO OPERA EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:


1) Cambios habituales de gobierno
2) Cambios violentos por un golpe de Estado

EL RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS SE EXPLICA A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES


TEORÍAS

 TEORÍA DE LA LEGALIDAD :
Esta teoría toma en cuenta el consentimiento de los gobernados. Debido a esto un Gobierno de facto queda
legalizado si los gobernados consienten este gobierno en forma libre, y de forma expresa o tácita. Esta teoría
se manifiesta en las doctrinas siguientes:

•DOCTRINA TOBAR: La Doctrina Tobar, doctrina americana formulada en 1907 por el canciller de
Ecuador doctor Carlos R. Tobar, a través de la cual un Estado debería negarse “por su buen nombre y crédito”
a reconocer un nuevo gobierno formado inconstitucionalmente
•DOCTRINA WILSON: Fue una recapitulación de la doctrina tobar hecga por el presidente de estados unidos
woondroow Wilson a raíz de ciertos acontecimientos surgidos durante el proceso de la revolución mexicana
de principios del siglo XX. No se debe permitir que se den cuestiones violentas y no pueden ostentar el poder
si no es aceptado por el pueblo.

•DOCTRINA BETANCOURT: Se puede afirmar que la Doctrina Betancourt se basó en el "repudio a los
gobiernos de contrarios por facto, su naturaleza a las normas proclamadas por sistema democrático." El
desarrollo de la Doctrina se encuentra en el discurso de Rómulo Betancourt ofrecido el 13 de febrero de 1959,
en donde expone claramente su posición con respecto a los golpes de Estado y a los gobiernos de fuerza en
Latinoamérica y a la demanda que hace a los demás gobiernos democráticos de apoyo a fin de lograr la
expulsión de dichos gobiernos de la OEA

Otras doctrinas

 Doctrina estrada: Está en contra que los gobiernos extranjeros decidan si un gobierno es legítimo o
el ilegitimo. Ninguna nación puede tener inherencia sobre otra nación. No necesitamos que los
reconozcan. Si demás nos América para los americanos, pero a ti estados unidos quien te da la opción
de defendernos nosotros mismos no permitiremos los gobiernos de facto.
 La doctrina del destino manifiesto: (En inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la
creencia en que los Estados Unidos de América es una nación elegida y destinada a expandirse desde
las costas del Atlántico hasta el Pacífico; forma parte del llamado mito de la frontera. Es su destino por
potestad divina lograr el desarrollo de todos los pueblos.

 TEORÍA DE LA EFECTIVIDAD
Esta teoría se inclina por el criterio de considerar válido al gobierno que realmente detenta al poder. Según
Podestá Costa (argentino) el fundamento está en que las relaciones son entre Estados y no entre gobiernos.
Dentro de esta doctrina se encuentra la Doctrina Estrada

LOS ESTADOS
La Teoría del Estado clásica desarrolló la “teoría de los tres elementos”. De acuerdo con esta, los tres elementos
constitutivos del Estado, son: territorio, pueblo y poder.

1. El territorio

Bajo el concepto de territorio del Estado se entiende el conjunto de espacios geográficos en donde el sistema
jurídico nacional de un Estado es válido. El territorio de un Estado se delimita por tres tipos de fronteras:
frontera de tierra, frontera de mar y frontera de aire. La frontera territorial se fija de manera unilateral o
mediante tratados internacionales.

2. El pueblo
Por pueblo se entiende el grupo de personas sobre los cuales el Estado ejer- ce sus poderes soberanos. A pesar
de que no se requiere que el pueblo de un Estado tenga una unidad cultural común, esto es, que tenga origines
étnicos, idioma, religión e historia comunes, la experiencia demuestra que, cuando en el pueblo de un Estado
se integra por diversos grupos culturales, en mu- chos casos existe el riesgo de vivir en un estado de guerra
civil latente.
3. El poder

El poder es la capacidad de la organización estatal de establecer y hacer fun- cionar un orden político interno
(soberanía interna) y de actuar de manera independiente en el marco del DIP (soberanía externa).

De acuerdo con el DIP moderno, la soberanía no es un principio ab- soluto, sino relativo, que significa que el
poder del Estado no puede estar por encima del DIP, sino que se debe ejercer en el marco del orden jurídico
internacional. La relatividad de la soberanía se muestra en que el poder soberano de un Estado se encuentra
limitado por el poder soberano de los demás Estados.

4. El principio de la efectividad

Decisivo para tener la calidad de Estado resulta saber si el poder del Estado se ha impuesto efectivamente por
un periodo considerable. En este caso no resulta relevante la actuación del poder público en base a normas
legales (legalidad) ni su legitimidad.

5. La teoría de la continuidad de los Estados

Según la teoría de la continuidad de los Estados, ni las revoluciones dentro de un Estado, ni los cambios que
sufre el territorio de un Estado, ni las me- didas que toma una potencia extranjera en el territorio de un Estado
que mantiene ocupado, afectan la existencia del Estado como sujeto del DIP.

La teoría de la continuidad de los Estados lleva en la práctica a que para el surgimiento de un Estado se fijen
requisitos más estrictos que para su des- aparición. Por lo mismo, una organización socio-política puede ser
tratada como un Estado, cuando ya no cumple los requisitos que se exigen para el surgimiento de un Estado.

El sentido del principio de continuidad radica en que las obligaciones internacionales de un Estado, que
desaparecerían con la desaparición del mismo, deben ser mantenidas por tanto tiempo como sea posible.
6. El problema de los Estados fracasados

En el mundo contemporáneo se ha acuñado el término de Estados fracasados para denominar a los Estados en
los que, sin haber sido objeto de intromisiones extranjeras, y debido a causas estrictamente internas, el poder
del Estado ha desaparecido prácticamente. Entre los mismos pueden ser mencionados: Camboya, Somalia,
Ruanda y Liberia. Otros Estados que ya muestran los primeros rasgos de Estados fracasados son Etiopía, Zaire
y Georgia.
7. Las ciudades internacionales

Las ciudades internacionales son ciudades-Estado, cuyo poder soberano se encuentra limitado por el hecho de
que su poder soberano lo ejercen un grupo de Estados o una organización internacional. Históricamente, las
ciu- dades que han sido internacionalizadas representan un compromiso entre varios Estados para solucionar
controversias territoriales. Como ejemplos se pueden mencionar Cracovia, Danzing,Trieste, Jerusalén,
Shanghai y Tánger.
II. Las organizaciones internacionales (Oi)

Las OI son organismos permanentes creados mediante el acuerdo de voluntades de DIP entre dos o más
Estados para la consecución de un objetivo común permitido por el DIP. Las OI poseen voluntad propia y, por
lo menos, un órgano propio. En las OI, la unión entre los Estados miembros se da con base en el principio de
igualdad.
TIPOS DE ESTADO
Un Estado es un tipo de organización política, que cuenta con sus propias instituciones burocráticas, leyes y
sistema económico, en la cual el poder se ejerce sobre una población que se encuentra en un territorio
determinado.

En ese sentido, para que una nación sea considerada un Estado, debe tener población, soberanía y territorio.

Dependiendo de su estructura político administrativa, el Estado puede clasificarse en tres tipos.

 ESTADO UNITARIO
En este caso, existe un poder central que se irradia hacia todo el territorio, teniendo facultad para elegir a las
autoridades locales. Tiene una sola constitución, un poder ejecutivo, uno legislativo y uno judicial.

El estado unitario puede ser de dos tipos.

 Estado unitario centralizado: como indica su nombre, las decisiones que afectan a todo el territorio se toman
desde el poder central.

 Estado unitario descentralizado: en este caso, aunque sigue existiendo un poder central, las regiones tienen
ciertas competencias administrativas. Portugal, Ecuador, Perú e Israel son ejemplos de Estados unitarios.

 ESTADO FEDERAL
Este tipo de Estado se caracteriza porque, si bien cuenta con un gobierno central, el poder también reside en
instancias locales, regionales o estadales. Es posible que estas instancias tengan sus propias leyes, o que incluso
sean políticamente opositoras al gobierno central, pero siempre estarán subordinadas a este. Argentina, Estados
Unidos, México y Venezuela son Estados federales.
 ESTADO COMPUESTO
Son aquellos que están subdivididos en colectividades con soberanía política y jurídica. Pueden ser de tres
tipos.
 Unión personal Un solo gobernante está al mando de dos o más Estados.
En el pasado, era común que un monarca ejerciera su poder en dos organizaciones políticas y territoriales
distintas. Un ejemplo en la actualidad sería la Mancomunidad británica de naciones (Commonwealth of
Nations), compuesta por 53 países que tienen lazos con el Reino Unido, reconocen a la Corona Británica, pero
son soberanos e independientes.
 Unión real Si bien los Estados son soberanos, en este caso, los gobiernos acuerdan ser representados
por el mismo monarca, con fines defensivos, de finanzas y de relaciones internacionales, pero a lo
interno, los gobiernos son distintos para cada Estado.
El imperio austro-húngaro, por ejemplo, fue una unión real, hasta su desaparición en 1918. sistema político-
territorial o su forma de gobierno.
ESTADO CONFEDERADO
Se trata de grupo de Estados soberanos, que ejercen sus propias leyes y que solo están unidos por una o varias
leyes comunes, sin afectar la independencia de decisiones entre ellos. Esta última figura se utiliza en casos de
cooperación defensiva, migratoria o económica, basada en un tratado o asociación. Sus miembros pueden
retirarse siempre y cuando respeten las normas acordadas en dicho arreglo. Tal fue el caso de Serbia y
Montenegro, que fueron Estados confederados entre 2002 y 2006.
TIPOS DE ESTADO SEGÚN SU FORMA DE GOBIERNO
La estructura de gobierno puede definir el tipo de Estado. Puede ser una monarquía, una república, una
aristocracia o una democracia.

Monarquía Es un tipo de Estado en el que una familia representa los intereses y la identidad del país,
bajo el liderazgo de un o una monarca que hace las veces de jefe de Estado.

En este sentido, existen tres tipos de monarquía, según la forma de ejercer el poder:
o Monarquía absoluta El monarca dirige el destino del país ejerciendo el poder de todas las
instituciones, muchas veces incluyendo el aspecto religioso, ya que se asume que el monarca es la
fuente de todo poder, puesto que Dios se lo transmite, según el derecho divino de los reyes. Luis XIV,
en Francia y Enrique VII en Inglaterra, implantaron monarquías absolutas durante la Edad Media e
inicios de la Edad Moderna.
o Monarquía constitucional y parlamentaria Las funciones del monarca están sujetas a lo establecido
en la constitución. Si bien el rey ejerce como jefe de Estado, también existe la figura de presidente de
gobierno o primer ministro, que en este caso es elegido por el parlamento. España es una monarquía
parlamentaria.
o Monarquía semi constitucional o híbrida Aunque en estos Estados existe una constitución, el
monarca tiene poder de decisión sobre ella, así que no existe una regulación como la de la monarquía
constitucional y parlamentaria. En Marruecos se ejerce este tipo de monarquía.

República Es un tipo de Estado en el que el máximo representante es el presidente del país, elegido
mediante voto popular o parlamentario para representar los intereses de los ciudadanos durante un
período previamente establecido en la constitución. En este caso, existe una clara separación entre los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial que busca asegurar un mejor balance en las decisiones públicas
y en la vida ciudadana. Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Grecia, República Dominicana y
Singapur son solo algunos ejemplos de países republicanos.
Aristocracia Aquí la forma de gobernar el Estado está determinada por un grupo social privilegiado
(generalmente con linaje o vínculos con la realeza) que, se supone, tiene las mejores competencias académicas,
intelectuales y morales para ejercer tales funciones. En la Antigua Roma (desde el siglo VI al siglo I a.c) esta
fue la forma de gobierno, al igual que en Japón, durante el período Heian (794-1185). En Hispanoamérica, fue
una manera común de ejercer el poder después de los procesos independentistas, ya que fueron los
descendientes directos de los primeros terratenientes (quienes solían tener vínculos con las coronas europeas)
quienes se encargaron de administrar política y económicamente los territorios libres.

Democracia Es una forma de gobierno que defiende la soberanía popular, es decir, el derecho de los
ciudadanos de elegir a sus gobernantes, en este caso, a través del sufragio.
De igual manera, los aspectos más relevantes en la vida nacional deben ser decididos por la ciudadanía,a través
de mecanismos de participación directa o indirecta, previamente establecidos.
Este tipo de gobierno se clasifica en tres tipos.
o Democracia representativa los ciudadanos eligen a sus representantes, quienes ejercerán el poder en
su nombre. En Japón e Italia se ejerce esta forma de gobierno Democracia participativa se establecen
normas que permiten que los ciudadanos puedan organizarse, de tal forma que tengan una influencia
más directa en las decisiones gubernamentales. Los instrumentos legales para ejercer la
o democracia participativa son los referendos, los plebiscitos, las iniciativas populares, la revocación
de mando y la apelación de sentencia. En Alemania, existen mecanismos para activar y regular las
iniciativas populares y los referendos.
o Democracia directa las decisiones se toman por voto popular, a través de mecanismos como los
referéndums vinculantes, elecciones primarias, asambleas de ciudadanos, etc. En la Antigua Atenas,
entre los años 700 y 500 a. C se ejercía la democracia directa. Hoy en día, Suiza es el país con los
mecanismos más afinados y cercanos a este tipo de Estado.

OTRAS FORMAS DE EJERCER EL PODER

 Dictadura Es una forma de Estado en la que el poder está concentrado en una sola persona, encargada
de tomar decisiones políticas, económicas, militares y sociales. En este caso, los poderes públicos
pueden existir como instituciones, pero no tienen autonomía en la toma de decisiones, sino que más
bien se encargan de hacer cumplir los mandatos del jefe de Estado.
En la dictadura se tiende a favorecer a la clase política dominante, y se impide que otro grupo llegue a ejercer
el gobierno. La alternancia del poder es inexistente y se establecen mecanismos constitucionales o jurídicos
para perpetuar dicha situación y revestirla de un marco legal. Los gobiernos de China, Myanmar, Eritrea,
Corea del Norte, Cuba y Sudán son ejemplos de estados dictatoriales.
 Tiranía Es un régimen de gobierno que se instaura después de que un individuo o grupo llega al poder
de forma ilegal, y muchas veces con el uso de la fuerza, generalmente después de dar un golpe de
Estado a un gobierno establecido. Para mantenerse en el poder, suele tomar medidas que implican la
violación de las normas vigentes, el uso de la violencia y la restricción de las libertades.
 Totalitarismo Es una forma de ejercer el poder a través de la dominación. Se caracteriza por la
formación de un gobierno con un partido único, que cumple las funciones que le corresponden a los
poderes públicos, por lo que se encarga de crear las leyes, legislar y sancionar, sin ningún tipo de
restricciones. Los regímenes totalitarios casi siempre exaltan a una figura central, que es quien ejerce
el poder, por encima del partido único. El control social y la represión a la disidencia son dos de las
formas de controlar a la población, para que se encuadre con los objetivos del partido. Los regímenes
de Adolf Hitler en Alemania (1933-1945), Benito Musolinni en Italia (1917-1943), la Unión Soviética
(1922-1991) y los Jemeres Rojos en Camboya (1975-1979) son solo algunos ejemplos de tiranías.
Material facilidad para el cumplimiento de la obligación material

CONTROVERSIA INTERNACIONAL
El término «controversia internacional o diferencia», es utilizado en la Carta de las Naciones Unidas como
una determinada especie de litigio internacional, todavía como «un desacuerdo en un punto de Derecho o de
hecho, una contradicción, una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas o Estados»
Las diferencias internacionales tienen una existencia objetiva, independiente reconocimiento formal de las
partes. del Existe una diferencia desde el momento en que una de las partes comprueba que la actitud de la
otra, es contraria a la suya

SEGÚN LA DOCTRINA, EXISTEN DOS ESPECIES DE CONTROVERSIAS:


1. LA POLÍTICA: son políticas las controversias en que una de las partes reclama la modificación del derecho
en vigor y la elaboración de un nuevo ordenamiento jurídico
2. LA JURÍDICA: Son jurídicas las controversias en que las partes están en desacuerdo acerca de la aplicación
al caso concreto de una norma del ordenamiento jurídico vigente, o sea, no existe creación de derecho,
tratándose simplemente de divergencias en la aplicación o interpretación de la norma legal en el derecho
vigente, una solución «lege data». Aparentemente, éstas ocurren cuando un Estado o un órgano cualquiera
ajusta su comportamiento a la norma y se estima que ha ocasionado así, una ruptura del orden.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES


EL ART. 33 DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS HACE UN AMPLIO DESARROLLO DEL
PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DE MEDIOS PACÍFICOS EN EL ARREGLO DE
CONTROVERSIAS, ENUMERANDO COMO MEDIOS DE SOLUCIÓN PACÍFICOS LA
INVESTIGACIÓN, LA MEDIACIÓN, LA CONCILIACIÓN, EL ARBITRAJE, EL ARREGLO JUDICIAL,
EL RECURSO A ORGANISMO O ACUERDOS REGIONALES U OTROS MEDIOS PACÍFICOS
ELEGIDOS POR LAS PARTES.

LOS MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERIAS INTERNACIONALES


Los Métodos De Solución De Controversias, Además De Pacíficos Por Necesidad, Son De Dos Tipos:
1. POLÍTICOS: Los políticos tienen por finalidad componer a las partes y sus diferentes intereses, sin
buscar saber quién tiene la razón en el conflicto o el derecho de su parte, que no es lo más importante.
Según los métodos políticos, resalta el entendimiento de que la mejor manera de resolver el litigio, es
acomodar las pretensiones en juego y terminar la controversia.
2. JURÍDICOS O JURISDICCIONALES: los métodos jurídicos o jurisdiccionales tienen por finalidad
llegar a un decisión obligatoria para las partes, con base en el derecho, y dada por personas u órganos
independientes de ellas. En estos, «el tercero interviniente, con el consentimiento de las partes, zanja
la controversia acerca de la base del derecho o de la equidad con un fallo definitivo y vinculante» ^^.
Son indicados en la solución de controversias que tengan por fin resolver, y no solamente prevenir o
limitar, los efectos del litigio

METODOS ALTERNOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS


1. LA NEGOCIACIÓN:

La solución de las controversias internacionales por métodos políticos, en tanto que los estados
interesados estén solos, pasa por el acuerdo directo de los interesados, pues la vía diplomática y la
negociación directa son los métodos más sencillos y primeros a utilizar, para eliminar las situaciones
de tensión entre estados. La negociación es considerada como la forma inicial de solución de litigios.

Como desventaja, la negociación depende de la buena voluntad de los Estados en oposición, y del
equilibrio de fuerzas entre ambos, lo que puede favorecer que uno de ellos ceda «voluntariamente».
Este método sólo funciona adecuadamente, cuando los estados que negocian tienen fuerzas
equivalentes

Existen dos tipos de negociación: la bilateral y la colectiva.


La bilateral, Como el propio nombre lo indica, se hace entre las partes.

La colectiva: En congresos o conferencias.

2. LA MEDIACIÓN:
Es muy parecida a los buenos oficios, pero de ellos se distingue por ser un paso más avanzado, por el
cual el mediador participa más activamente en las negociaciones para solucionar el litigio.

«Es la intervención espontánea o provocada de un tercero que propone, en su nombre, una solución
que las partes no están obligadas a adoptar y que no está fundada necesariamente en consideraciones
jurídicas

En la mediación, el tercero no se limita a buscar una aproximación entre las partes, pero sí conduce
directamente las negociaciones hasta el éxito o fracaso finales. Al contrario de los buenos oficios que
son espontáneos, donde el interviniente se limita a crear las condiciones propicias para resolver el
litigio, la mediación procede de un acuerdo internacional del que se deriva la autoridaddel tercer
mediador.
La mediación, como los buenos oficios, carece de efecto vinculante para las partes en litigio, teniendo
carácter de simple consejo, pero jamás fuerza obligatoria como previsto en el art. 6 de la Convención
de la Haya (1899 y 1907). Sin esa fuerza obligatoria, se distingue del arbitraje

3. LA CONCILIACIÓN:

La conciliación consiste en que una comisión compuesta por las partes, de forma permanente o no,
procede a examinar con imparcialidad el litigio, buscando definir los términos de un acuerdo
aceptable por las partes o, incluso, lo que le sea presentado para análisis. Proponiendo una solución
no fundada necesariamente en el Derecho y no obligatoria para los Estados interesados. Su objetivo
es formular propuestas de solución, tras una instrucción imparcial de todos los datos de la
controversia.

La solución judicial de controversias - el arreglo judicial

La solución judicial de controversias internacionales es uno de los métodos de solución pacífica de


controversias menos utilizados, por llevar a la utilización de órganos permanentes con competencia
preestablecida. No se puede esperar que los tribunales internacionales llenen el vacío dejado por la
falta de un legislativo internacional, y su reducida utilización se debe, quizás, al hecho de que las
partes litigantes buscan una modificación del derecho y no una interpretación del mismo
El órgano más conocido para la solución judicial de controversias internacionales es el Tribunal
Internacional de Justicia, con sede en La Haya, y es «el órgano judicial principal» de las Naciones
Unidas, como está definido en la Carta (arts. 7.1 y 92). Se creaba así, la forma más perfeccionada de
solución pacífica de controversias entre Estados: el arreglo judicial.

4. ARBITRAJE INTERNACIONAL:
El arbitraje es un método privado y vinculante de resolución de controversias llevado a cabo ante un
tribunal imparcial que emana del acuerdo entre las partes, pero que está a su vez regulado y sujeto a
ejecución por el Estado. El Estado exige que las partes respeten su obligación contractual de
someterse al arbitraje, prevé una supervisión limitada por los tribunales del procedimiento arbitral y
apoya la ejecución de los laudos arbitrales de manera similar a las sentencias de los tribunales
nacionales.

El arbitraje es un mecanismo utilizado para la resolución de disputas o controversias mercantiles,


alternativo al proceso judicial y elegido por voluntad de las partes (empresas que mantienen una
relación contractual y entre las que surge el conflicto comercial). Por tanto, el sometimiento al
arbitraje es siempre voluntario y responde a un acuerdo entre las partes, quienes elegirán el / los
árbitros, el idioma, el lugar y la ley. Es el árbitro (pueden ser varios) el encargado de buscar solución
al conflicto

¿Qué son las reglas de arbitraje internacional?


La mayoría de las instituciones de arbitraje internacional proporcionan reglas que rigen la resolución
de disputas que se resolverán mediante arbitraje.. Las reglas de arbitraje más conocidas incluyen las
de la Cámara de Comercio Internacional ("ICC"), La Corte de Arbitraje Internacional de Londres
("AICV"), El Centro Internacional para la Resolución de Disputas de la Asociación Americana de
Arbitraje ("ICDR"), y las reglas del Centro de Arbitraje Internacional de Singapur ("SIAC") y el
Centro de Arbitraje Internacional de Hong Kong ("HKIAC"). Los arbitrajes de inversión a menudo
se resuelven bajo las reglas del Centro Internacional para la Solución de Disputas de Inversión del
Banco Mundial. ("CIADI") o la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional ("CNUDMI") reglas. Muchos arbitrajes que involucran a empresas rusas tienen lugar
bajo las reglas de la Cámara de Comercio de Estocolmo. ("SCC")

También podría gustarte