Está en la página 1de 62

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO I.

II. EL ESTADO

Preparado por: Licenciado José Leonardo Cardona Castillo.


-¿QUÉ ES EL ESTADO?
-¿CUÁLES SON LOS ELEMENTEOS DEL ESTADO?
-¿QUIÉNES PUEDEN SER SUJETOS CON DERECHOS Y
OBLIGACIONES RECONOCIDOS
INTERNACIONALMENTE?
1. Sujetos del Derecho Internacional Público.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS.


a) SUJETOS DE DERECHO: El derecho Internacional concede
derecho de acción, y sujeto de derechos y obligaciones.
b) SUJETOS ORDINARIOS: Sus orígenes se remontan bastante lejos
c) SUJETOS ADMITIDOS: Aquellos que la comunidad internacional
admitió como tales posteriormente. Colonias independizadas.
d) SUJETOS ACTIVOS: Aquellos que cooperan en la creación de la
fuente de derechos y obligaciones (Derecho Internacional).
e) SUJETOS PERMANENTES: Su vida es constante.
e) SUJETOS CON CAPACIDAD PLENA: Plenamente
organizados y reconocidos por la comunidad internacional.
f) SUJETOS GENERALES: Aquellos que son reconocidos por
todos los Estados. Mientras que los particulares son aquellos
con autogobierno parcial, como territorios bajo fiducia, bajo
tutela, bajo mandato, etc.
g) SUJETOS APARENTES: Cuya situación jurídica no es clara
desde el punto de vista de soberanía, por ejemplo el Vaticano.
1. Sujetos del Derecho Internacional Público.

1.1. EL ESTADO
El sujeto perfecto será aquél que sea al mismo tiempo sujeto de derecho
y obligaciones a nivel internacional, originario o admitido, activo,
permanente, con capacidad plena, general y real. En este caso hablamos
de El Estado.
1.2. LOS ORGANISMOS U ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES:
Se puede decir que tienen derechos y obligaciones internacionales, por
consiguiente personalidad internacional. Tienen capacidad de contratar,
adquirir y disponer de bienes muebles e inmuebles, así como de entablar
procesos legales.
A sus ejecutivos se les otorgan inmunidades y privilegios de la
misma naturaleza que los otorgados a los representantes de los
Estados, algunos organismos como la ONU, inclusive pueden
emitir resoluciones y recomendaciones cuya observancia deviene
casi obligatoria. Algunos órganos como el Consejo de Seguridad
tienen facultad de imponer sanciones e inclusive la acción
armada.
1.3. EL INDIVIDUO.
Son considerados como sujetos de Derecho Internacional, pero no
de manera inmediata, la concepción varía según el punto de vista
doctrinario.
Sin embargo según el desenvolvimiento del Derecho Internacional
Público podemos afirmar que el individuo sí es sujeto del Derecho
Internacional Público, aún y cuando lo podamos calificar de sujeto
sui generis. Esta circunstancia ha dado lugar a la formación del
Derecho Internacional sobre Derechos Humanos, ya que el primero
se aplica en tiempo de paz y el segundo en tiempo de guerra.
1.4. OTROS SUJETOS.
Estos pueden ser considerados con una extensión mucho más restringida,
en aspectos muy particulares, y de mucha menor importancia. Algunos
de estos sujetos son:
1.4.1. LA ORDEN DE MALTA:
Su verdadero nombre es «Soberana Orden Militar de Malta». Tuvo su
origen en un hospital establecido en Jerusalén para atender a los
peregrinos cristianos en el siglo XI, a raíz de ciertos traslados, se
estableció en la isla de Malta, en la actualidad tiene su sede en Roma.
Considerado como una persona jurídica colectiva cuyos fines son
religiosos y en el pasado fueron humanitarios.
Tiene derecho reconocido de legación activo y pasivo, tanto es el
caso que hasta 1983 el Embajador de Guatemala ante la soberana
Orden Militar de Malta fue el Decano del Cuerpo Diplomático
acreditado ante dicha orden.
1.4.2. LAS SOCIEDADES (MULTINACIONALES-TRANSNACIONALES).
Existen muchas reglas de Derecho Internacional en beneficio de los
individuos y sociedades, pero esto no quiere decir necesariamente
que dichas reglas creen derechos para tales individuos y sociedades.
Es considerado que los individuos y sociedades pueden gozar de
determinados derechos en virtud de acuerdos especiales
1.4.3. EL VATICANO.
1929 Italia y El Vaticano firmaron el Tratado de Letrán, en el cual se
reconoció entre otros: a) Plena propiedad y exclusiva y absoluta potestad y
jurisdicción sobre determinado territorio de la ciudad de Roma que se llama
Ciudad del Vaticano. b) Derecho de legación activo y pasivo. C) libertad
absoluta de comunicación con el exterior en tiempo de paz y guerra. D)
jurisdicción sobre ciertas iglesias en la ciudad de Roma. E) Carácter de
neutralidad o inviolabilidad.
44 hectáreas, población cerca de 1000 personas, tiene su propia moneda y
especies postales y fiscales, en ciertos casos se otorga una ciudadanía
vaticana, ejerce funciones ejecutivas (el papa), legislativas (Código
Canónico) y judiciales (sus propios tribunales: rotas romanas).
Sujeto de DIP considerado como Sui generis.
1.4. GRUPOS BELIGERANTES:
Se da cuando dentro de un Estado existe un conflicto armado de carácter general,
en el cual las partes en conflicto son perfectamente identificables, una ilegal
tratando de derrocar a la otra.
Sucede entonces que ante el formal reconocimiento por terceros Estados, este grupo
ilegal se convierte en sujeto del Derecho Internacional Público, es una situación
pasajera.
Al hacerlos sujetos de DIP, éstos quedan sometidos a la obligación de respetar el
Derecho Internacional Humanitario, respetar extranjeros y sus bienes, dar cuenta de sus
actos ante tribunales internacionales, etc.
Adquieren la posibilidad de enviar representantes a explicar su causa ante países y
gobernantes extranjero y derecho a que se les tome en cuenta para negociaciones
formales.
1.5. GRUPOS INSURGENTES:
Se da la misma situación anterior, solo que este no detenta el
control efectivo de ninguna parte sustancial del territorio. Si
algún estado lo reconoce se convierten automáticamente en
sujetos temporales del Derecho Internacional Público.
Estos grupos contraen más que todo obligaciones, también
pueden adquirir derechos muy limitados.
1.6. MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL:
Se distinguen de otros grupos de Derecho Internacional, bien sea
por el objeto que persiguen en a lucha, por quienes lo integran o
el régimen gubernamental contra el cual luchan.
El objetivo buscado es generalmente la autodeterminación.
Los individuos que los integran son poblaciones indígenas, su
personalidad jurídica internacional se manifiesta
principalmente en tres ámbitos el derecho humanitario, el
derecho de los tratados y las relaciones internacionales. Por
ejemplo el grupo Liberación Palestina.
2. Elementos del Estado.
ELEMENTOS ESENCIALES:
De conformidad con el Derecho Consuetudinario Internacional y la
Convención sobre los Derechos y Obligaciones de los Estados,
Montevideo 1933, en la VII Conferencia Interamericana, artículo
1º. El Estado como sujeto tiene las siguientes calificaciones:
 Una población permanente.

 Un Territorio definido.

 Un Gobierno.

 Capacidad para establecer relaciones con otros Estados.


2.1. POBLACIÓN NACIÓN: Comunidad de hombres unidos por vínculos
de idioma, raza, costumbres y tradiciones comunes, con carácter permanente.
Es de mencionar que mucha veces Nación se confunde con Estado, lo cual
no es igual. Como ejemplo podemos mencionar el caso de que una Nación
esté dispersa en varios Estados, que es el caso de la nación Kurda.
2.2. TERRITORIO: Limitación geográfica específica. A veces está
fraccionado, por ejemplo Pakistán.
No se requiere absoluta certeza sobre sus fronteras, pues pueden existir
disputas fronterizas con sus vecinos, pero sí se requiere que por lo menos un
80% de su territorio esté definido.
2.3. GOBIERNO: Deben existir órganos a través de los cuales
se ejerce el poder soberano sobre la nación y el territorio,
generalmente Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
2.4. CAPACIDAD DE ESTABLECER RELACIONES CON
OTROS ESTADOS: Este último requisito no es la esencia del
Estado, sin embargo algunos autores añaden como condición el
reconocimiento; hoy en día se sostiene que el reconocimiento es
sólo una prueba de que se llenan los requisito anteriores.
ELEMENTOS SECUNDARIOS
Además de los mencionados como esenciales existen algunos
otros elementos secundarios, por ejemplo: Moneda propia,
bandera, himno, sellos, flores nacionales, escudo nacional, etc.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS.

Se parte de la noción de soberanía, entendiendo por ésta la


facultad o función de regir o gobernar con exclusión, en
principio de cualquier otro poder.
Dentro de aquellos Estados que ejercen plenamente su soberanía
existen diferentes modalidades de organización interna.
3.1. ESTADOS INDEPENDIENTES.
 Su organización está representada por una autoridad política central que
ejerce la soberanía interior y exterior. Llamados simples o unitarios.
 También encontramos los estados compuestos cuya soberanía es ejercida

por varias autoridades políticas, algunos ejercen la soberanía interior o


algunos de sus aspectos, y otros ejercen la soberanía exterior o alguno de
sus aspectos. Dentro de los compuestos encontramos a los siguientes
estados:
a) Confederación: Agrupación política de varios estados unitarios,
propia ley, propias autoridades, y propios órganos; contiene un órgano central
denominado Dieta y reviste un cierto carácter diplomático pues en ella están
representados todos los Estados. Rousseau le llamó Estado de Estados.
b) La federación: Asociación política de varios Estados, cada uno de
los cuales conserva en gran parte su soberanía interna, legislación, órganos y
autoridades; sin embargo también existe la misma escalada de elementos a
nivel federación.
c) Unión Personal: Se da cuando el trono de dos países corresponde a
un solo soberano sea por razones hereditarias y otras causas, en tal caso cada
Estado conserva su personalidad internacional y la autonomía de su
organización política.
d) Unión Real: Se da cuando además de tener el mismo soberano
unifican su organización política y solamente tienen una personalidad jurídica
reconocida.
De las anteriores solo la Federación tiene importancia contemporánea.
3.2. ESTADOS DEPENDIENTES.
 Están sujetos a otros.
 Ya no existen en la actualidad, solo se les ve con un interés
histórico-académico.
 Encontramos los vasallos, los protectorados, los mandatos y
los fideicomisos.
4. VIDA DE LOS ESTADOS.
Al igual que las personas individuales, los Estados nacen, cresen, se
desarrollan y eventualmente mueren, la diferencia está en la
denominación que se da a cada una de esas etapas.
4.1 NACIMIENTO DE LOS ESTADOS.
Algunos estados existen desde tiempo inmemorial, por ejemplo Gran
Bretaña, Francia, España, Grecia; sin embargo para generalizar
podemos decir que los Estados comienzan a existir en el momento
en que reúnen lo que se considere como elementos esenciales.
Algunos nacen por asentamiento en territorio no reclamado, o por
emancipación como el caso de los Estados Americanos.
4.2 MODIFICACIÓN DE LOS ESTADOS.
Los Estados pueden también sufrir modificaciones
transformando su estatuto jurídico, por ejemplo la Unión Real, o
en el caso de la formación de federaciones, protectorados u
otros, como ejemplo podemos mencionar Francia que ha pasado
por cinco etapas republicanas o España que de República pasa a
ser Monarquía, etc. En Brasil se llamó a un plebiscito para que
los habitantes escogieran la estructura política que deseaban para
el Estado: república, imperio, reino, régimen parlamentario puro,
escogieron la república.
4.3 EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.
Puede ocurrir por cualquiera de las causas siguientes: a) Por
fusión con otro Estado, por ejemplo el Estado Libre del Congo
con Bélgica 1908; b) por anexión, por ejemplo Corea por Japón
en 1910; c) Por fraccionamiento de un Estado en varios, por
ejemplo Centroamérica en 1838 y la Unión de República
Socialistas Soviéticas que dio lugar a nuevos Estados; d) Por
fraccionamiento y su anexión posterior por otro Estado
circundante; y e) Por conquista, cuando un Estado adquiere un
nuevo territorio que era independiente.
4.4 SUCESIÓN DE LOS ESTADOS.
Se produce cuando una persona internacional ocupa el lugar de otra
persona internacional a causa de ciertos cambios en las condiciones
de esta última. Se puede dar en dos formas: a) Sucesión universal,
desaparece el Estado y es absorbido por otro; b) Sucesión parcial,
por que se independiza una parte de un Estado o porque una
persona internacional adquiere parte del territorio de otro Estado
como fue el caso de Estados Unidos con Alaska comprado a Rusia,
en caso ultimo por que un Estado soberano pasa a formar parte de
una federación o se somete como protectorado.
5. DERECHO DE LOS ESTADOS.
Los Estados tienen derechos y obligaciones ante el Derecho
Internacional, en 1933 en Montevideo, durante la VII Conferencia
Internacional Americana, se firmó la Primera Convención sobre
derechos y deberes de los Estados, la cual en su parte
conducente estableció lo siguiente:
Art. III… Aún antes de reconocido el Estado tiene el derecho a
defender su integridad e independencia; proveer a su conservación
y prosperidad y por consiguiente a organizarse como mejor lo
entendiere, legislar sobre sus intereses, administrar sus servicios y
determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunales.
Art. IV. Los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan de
iguales derechos y tienen igual capacidad para ejercitarlos.
Art. V. Los derechos fundamentales de los Estados no son
susceptibles de ser afectados en forma alguna.
La Carta de la Organización de Naciones Unidas también consagra los
Derechos de los Estados, por ejemplo:
Nosotros los Pueblos de las Naciones, Resueltos… a reafirmar la fe en … la
igualdad … de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las
cuales puedan mantenerse … el respeto a las obligaciones emanadas de los
tratados y de otras fuentes del Derecho Internacional … hemos decidido aunar
nuestros esfuerzos para realizar estos designios.
Art. 2º. Para la realización de los Propósitos consignados en el artículo 1º., la
Organización y sus miembros procederán de acuerdo con los siguientes
Principios: …
1. La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de
todos sus miembros»
La Carta de la Organización de los Estados Americanos dedicó un capítulo
específico a la cuestión de los derechos y deberes fundamentales de los Estados:
Capítulo IV… Derechos y Deberes Fundamentales de los Estados.
Art. 9… Son jurídicamente iguales, disfrutan de iguales derechos e igual
capacidad para ejercerlos, y tienen iguales deberes.
Art. 10. Todo Estado americano tiene el deber de respetar los derechos de que
disfrutan los demás Estados de cuerdo con el Derecho Internacional.
Art. 11. Los derechos fundamentales de los Estados no son susceptibles de
menoscabo en forma alguna.
Art. 12… Aún antes de ser reconocido, el Estado tiene derecho a defender su
integridad e independencia, proveer a su conservación y prosperidad…
Art. 14. El derecho que tiene el Estado de proteger y desarrollar su
existencia no lo autoriza a ejecutar actos injustos contra otro Estado.
Art. 16. Cada Estado tiene el derecho de desenvolver libre y
espontáneamente su vida cultural, política y económica.
Art. 17. El respeto y la fiel observancia de los tratados constituyen
normas para el desarrollo de las relaciones pacíficas entre los Estados…
Algunos denominan como DERECHOS NATURALES, más adecuado
es utilizar la denominación de DERECHOS FUNDAMENTALES, ya
que los mismos se constituyen el fundamento. Podemos clasificarlos
en los siguientes:
5.1. Derecho a la Independencia y a Ejercer jurisdicción.

Se fundamenta en la soberanía y el respeto a la independencia política,


hacia el interior consiste en la supremacía territorial y personal, hacia el
exterior consiste en la libertad de acción en su relación con otros
Estados.
Significa libertad con respecto al poder de mando de otro Estado, este
derecho se manifiesta en :
 Los otros Estados tienen la obligación de abstenerse de violar su

soberanía cumpliendo con el principio de par inter parem no habet


imperium.
 Que cada Estado puede y debe dirigir sus asuntos internacionales
según su criterio, haciendo alianzas, tratados, diplomáticos,
adquiriendo y cediendo territorios, etc.
 Que cada Estado puede ejercer su autoridad sobre todas las personas
que se encuentren en su territorio, naturalmente respetando el mínimo
de derechos que el Derecho Internacional acuerda a todas las
personas.
5.2. Derecho a la Conservación y a la Defensa.
Es el derecho que tiene todo Estado a tomar los medios que aseguren su
existencia y el orden público interno, se manifiesta en:
 El derecho a armarse, hoy en día se ha llegado a extremos peligrosos.

 Derecho a controlar la criminalidad ya se tomando medidas para

proteger a sus habitantes dentro de su territorio.


 Derecho a controlar a los extranjeros que ingresan a su territorio para

dedicarse al tráfico de estupefacientes, blancas, etc.


 Derecho a la legítima defensa que se extiende hoy en día para evitar

un peligro que se crea razonablemente inminente.


5.3. Derecho a la Igualdad.
Todos los Estados son iguales jurídicamente, no políticamente ni
económicamente, ni mucho menos militarmente.
En virtud de lo anterior en los foros internacionales todos los Estados
tienen igual valor y voto, aunque existen Estados económicamente
fuertes que el sistema de igualdad no es de agrado.
Aunque en algunas organizaciones principalmente con carácter
económico, al momento de su fundación aceptaron el voto relativo.
5.4. Derecho al Respeto Mutuo.
Se manifiesta en lo siguiente:
 Todo estado tiene derecho a su Dignidad, no se pueden emitir actos

que dañen a otro estado en su imagen.


 La inviolabilidad de sus diplomáticos.

 Respeto de sus símbolos patrios.

 Uso internacional del ceremonial protocolario.

 No llevar a cabo actos de carácter oficial, sin permiso del Estado

huésped, por ejemplo sanción de leyes cuando se está de visita oficial


en un Estado extranjero.
5.5. Derecho a la Comunicación.
Es el derecho que se tiene a tránsito libre, de navegación en alta mar y
el paso inocente en el mar territorial y espacio aéreo, derecho de las
personas a desplazarse por el mundo siempre que cumplan las leyes
internas de cada Estado, derecho de a tender cables submarinos, uso de
satélites para fines de comunicación telefónica, radio, televisión,
telegrafía, meteorología, transporte aéreo, transporte marítimo,
exploración de recursos naturales, investigación arqueológica, etc.
5.5. Derecho a Desarrollar y Preservar su Propia Identidad.

Sin menoscabar la libre emisión del pensamiento o artística en todas sus


formas, cada Estado tiene el derecho de emitir disposiciones tendientes
a proteger todas aquellas expresiones que constituyen su patrimonio
cultural, como por ejemplo expresiones folclóricas, riquezas
arqueológicas, etc.
Así mismo cada Estado tiene derecho a escoger el patrón económico
que responda a su identidad y a escoger su organización política.
6. LA INTERVENCIÓN.
La Convención sobre derechos y deberes de los Estados,
firmada en Montevideo en 1933 dispone:
Art. VIII. Ningún Estado tiene derecho a intervenir en los
asuntos internos ni en los externos de otro.
Art. XI… El territorio de los Estados es inviolable y no puede
ser objeto de ocupaciones militares ni de otras medidas de fuerza
impuestas por otro Estado…
La Carta de la Organización de Naciones Unidas, dispone:
Art. 1o. Propósitos de las Naciones Unidas:
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al
principio de la igualdad de derechos, al de la libre determinación de los pueblos…
Art. 2º. …Principios:
4. Los miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier Estado.
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir
en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados.
La Carta de la Organización de los Estados Americanos, dispone lo
siguiente:
Art. 10. Todo Estado americano tiene el deber de respetar los derechos de
que disfrutan los demás Estados de acuerdo con el Derecho Internacional…
Art. 18. Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir
directa o indirectamente, y sea cual fuere motivo, en los asuntos internos o
externos de cualquier otro.
Art. 19. Ningún Estado podrá aplicar o estimular medidas coercitivas de
carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro
Estado y obtener de éste ventajas de cualquier naturaleza.
Art. 20… El territorio de un estado es inviolable…
La intervención podemos tratarlo de forma contraria, es decir
como parte de los Deberes de los estados, ya que los Estados
deben respetar los Derechos de los otros Estados.
La intervención podemos describirla como la injerencia de un
Estado o grupo de Estados o de organizaciones multinacionales
o transnacionales, o la complacencia por parte de los Estados a
la injerencia de sus nacionales, en asuntos internos o externos
propios de otro Estado, en tiempo de paz, con el objeto de
imponerle su voluntad, influir en sus decisiones, conducirlo al
fracaso o a la pérdida de quienes se desempeñan en sus órganos.
7. DOCTRINA DE LA NO-INTERVENCIÓN

Consiste en afirmar que cada Estado tiene derecho de arreglar


sus asuntos internos como le place, mientras no lesione el
derecho de sus vecinos; es así mismo el principio por el cual una
nación está obligada a no poner obstáculo, directa o
indirectamente, expresa o implícitamente, o mediante la fuerza,
al desarrollo normal de la vida política, económica, cultural,
social de otro Estado.
Esta doctrina o principio es de aceptación Universal; ha sido
consagrada en muchos instrumentos jurídicos multilaterales, por
ejemplo la Carta de las Naciones Unidas y Carta de la OEA.
8. EL RECONOCIMIENTO.
La Convención Sobre Derechos y Deberes de los Estados 1,933:
Artículo III. La existencia política del Estado es independiente de su
reconocimiento por los demás Estados.
Artículo VI. El reconocimiento de un Estado meramente significa
que el que lo reconoce acepta la personalidad del otro con todos los
derechos y deberes determinados por el Derecho Internacional. El
reconocimiento es incondicional e irrevocable.
Artículo VII. El reconocimiento del Estado podrá ser expreso o
tácito. Este último resulta de todo acto que implique la intención de
reconocer al nuevo Estado.
La Carta de la Organización de las Naciones Unidas:
Artículo 12. La existencia política del Estado es independiente
de su reconocimiento por los demás Estados...
Artículo 13. El reconocimiento implica que el Estado que lo
otorga acepta la personalidad del nuevo Estado con todos los
derechos y deberes que para uno y otro determina el Derecho
Internacional.
¿Que es el Reconocimiento?
Es el acto por el cual se admite a la vida internacional a un
Estado, a un gobierno, a un grupo beligerante o a un grupo
insurgente, es forma permanente o temporal.
¿Qué valor jurídico tiene el Reconocimiento?
Teoría Constitutiva, afirma que el reconocimiento es
indispensable para existir, para nacer a la vida internacional.
Teoría Declarativa, afirma que no es un elemento indispensable
para existir como sujeto internacional, sino la consagración
jurídica de un hecho preexistente.
¿Que es el Reconocimiento?
Es el acto por el cual se admite a la vida internacional a un Estado, a
un gobierno, a un grupo beligerante o a un grupo insurgente, es forma
permanente o temporal.
¿Qué valor jurídico tiene el Reconocimiento?
Teoría Constitutiva, afirma que el reconocimiento es indispensable
para existir, para nacer a la vida internacional.
Teoría Declarativa, afirma que no es un elemento indispensable para
existir como sujeto internacional, sino la consagración jurídica de un
hecho preexistente. Montevideo Convención Interamericana sobre
Derechos y Deberes de los Estados, 1939 Artículo 3 y 6.
¿Que es el Reconocimiento de un Estado?
Es el acto por el cual se admite a la vida internacional a un Estado
de forma permanente, se considera como la consumación de un
proceso vivido interno de un Estado.
1) Formas de Reconocimiento:
a) Expresa: atreves de convenios, tratados y documental.
b) Tácito o Implícito: actos como ejemplo envío de un embajador.
c) Plena: Sin ninguna condición.
d) Condicionada: Pone condición, ejemplo EEUU a Panamá.
e) Colectivo: Dos a más estados.
El reconocimiento de Estados reviste de las siguientes características:
a) Es irrevocable.
b) Retroactivo.
¿Cuándo otorgar el Reconocimiento?
En general el reconocimiento debe otorgarse debe otorgarse al momento de
nacer el Estado; generalmente los Estados amigos reconocen al momento de
declararse la independencia avalando ésta con la presencia de su Jefe de
Estado o con su representante.
TODO LO ESPUESTO REPECTO A LOS ESTADOS SE APLICA A
LOS GOBIERNOS. EL PROBLEMA SURGE CUANEDO HAY QUE
RECONOCER GOBIERNOS DE FACTO.
9. LOS TRATADOS.
 En general son considerados como una especie de codificación del Derecho
Internacional consuetudinario, convertidos en la actualidad en la fuente principal del
Derecho Internacional Público.
 Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho

Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos


y cualquiera sea su denominación particular.
 Dos escalas sobre convenios sobre el derecho de Tratados:

1. Regional americano: Convención sobre tratados.


2. Universal: Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ratificado
en Guatemala en 1,996.
 Acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional. Principio

pacta sunt servanda.


 Los acuerdos entre sujetos del Derecho Internacional reciben
nombres muy variados: tratados, convenios, pactos, protocolos,
modus vivendi, declaración, concordato, etc. Según la mayoría de
autores concuerdan no afectan en el contenido y no tienen mayor
importancia excepto por los efectos internos, designado cada
nombre una categoría especial de instrumento.
 Como aspecto especial debemos mencionar la capacidad, que
significa facultad o poder que un Estado o una organización
internacional tiene de adquirir derechos e imponerse obligaciones
por medio de instrumentos escritos llamados tratados.
TERMINOLOGÍA
ARREGLO: Instrumento escrito y oral de menor categoría, no exige mayores
requisitos formales.
ACUERDO: Instrumento celebrado a través de cancillerías o embajadas
sobre un toma en específico en forma simplificada. A través de canje de notas.
MODUS VIVENDI: Tratado no escrito, sin mayores formalidades, se
manifiesta de forma práctica.
CARTEL: Instrumento entre dos ejércitos en combate que permite una tregua
para recoger heridos y muertos.
PACTO: Alianza, que persigue diferente objetivos.
TERMINOLOGÍA
PROTOCOLO: Instrumento jurídico que no tiene existencia propia y que
enmienda ciertos aspectos de un tratado especial, como por ejemplo
constituir un reglamento para la operatividad.
DECLARACIÓN: Instrumento escrito que se da a conocer a la opinión de
la comunidad internacional, establecen los lineamientos generales de
conducta que los signatarios seguirán.
CONCORDATO: Es un tratado firmado entre un Estado y el Vaticano.
CARTA: Instrumento multinacional por medio del cual se crea un
organismo internacional.
CLASIFICACIÓN:
a) POR SU CONTENIDO:
1) TRATADOS CONTRATOS: Aquellos que se celebran entre dos

o más Estados con fines muy específicos.


2) TRATADOS LEY: Aquellos que crean un marco jurídico dentro
del cual va a evolucionar un ente jurídico; son instrumentos de
carácter general, creativos, que contienen disposiciones
sustantivas, por ejemplo el tratado que creo la ONU, OEA, OIT,
etc.
CLASIFICACIÓN:
b) POR SUS PARTICIPANTES:
1) BILATERALES: Participan solamente dos Estados.

2) MULTILATERALES: Participan más de dos Estados.

c) POR SU OBJETO:
3) GENERALES:

4) ESPECIALES: Estos se subdividen según la materia en

políticos, económicos, sociales, financieros, etc.


EL PROCESO DE LOS TRATADOS
1. SUSCRIPCIÓN:
La suscripción se materializa con las firmas, las que ponen fin a la
negociación. Hoy en día se firma ad referendum, lo cual permite leer,
estudiar e investigar de nuevo las obligaciones por contraer, el cual se
suscribe con la firma del órgano competente, pero no ratifica.
Los tratados se firman en por lo menos dos ejemplares. Si son
multilaterales son en estricto orden alfabético.
Existe tratados que no requieren ratificación: principalmente aquellos
de carácter urgente militar.
EL PROCESO DE LOS TRATADOS
2. RESERVAS, DECLARACIONES, EXCEPCIONES Y
MANIFESTACIONES:
Manifestación de voluntad de desacuerdo en relación con cuestiones
secundarias o accidentales. La convención de Viena describe la
reserva como declaración unilateral, hecha por un Estado al firmar,
ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él con objeto de
excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del
tratado en su aplicación a ese Estado.
La reserva se hace al momento de firmarlo, ratificarlo o al momento
de adherirse.
EL PROCESO DE LOS TRATADOS
3. CANJE:
Se da en el caso de tratados bilaterales y consiste en el intercambio de
notificaciones que se hacen las partes. Acto por el cual se notifica a la
otra, y ésta a la primera, que el tratado ha sido debidamente ratificado
por el órgano estatal competente.
Es la constancia del consentimiento según el artículo 16 de la
Convención de Viena.
En algunos casos se establece fecha máxima para el canje.
EL PROCESO DE LOS TRATADOS
4. DEPÓSITO:
Se da en el caso de tratados multilaterales, el tratado se deposita en
un Gobierno. Sería largo avisar a cada Estado-Parte la ratificación.
Las funciones del Estado depositario son de carácter internacional y
comprende según el artículo 77 de la Convención de Viena: custodiar
el texto original, extender copias certificadas, recibir firmas del
tratados, custodiar documentos, informar a los Estados cualquier
asunto relativo al tratado, registrar el tratado en la Secretaría de las
Naciones Unidas, y cualquier otra función que especifique la
Convención.
EL PROCESO DE LOS TRATADOS
5. REGISTRO:
Es la constancia que existe en un organismo de que una determinada
parte adquirido derechos y obligaciones en una determinada parte del
tratado o contrato.
En la actualidad la mayoría de los tratados se registran en la ONU, el
efecto de registro es la obligatoriedad frente a terceros. Esto se
encuentra previsto en la Carta de la ONU en su artículo 102.
6. LA ADHESIÓN:
Se da cuando un estado que no ha firmado originalmente y que no fue
parte fundadora, desea devenir parte.
EL PROCESO DE LOS TRATADOS
7. GARANTÍAS:
Antes se pedía garantías de que los Estados iban a cumplir
especialmente en los tratados bilaterales, en la actualidad ha caído en
desuso esa práctica y se aplica solamente en el caso de Estados
beligerantes que ponen fin a una guerra.
Es costumbre que la ONU, a través de su Fuerza de Paz, garantice el
cumplimiento.
EL PROCESO DE LOS TRATADOS
8. INTERPRETACIÓN :
Según el artículo 31 de la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados establece que debe interpretarse de buena fe conforme el
sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en
el contexto y teniendo en cuenta su objeto y fin.
Puede darse lo establecido en el artículo 10 de la LOJ:
Interpretación auténtica: Las partes.
Interpretación Judicial:
Interpretación Unilateral: Hecha por un órgano de uno de los Estados.
EL PROCESO DE LOS TRATADOS
9. TERMINACIÓN, EXTINCIÓN:
Doctrinaria y consuetudinariamente, los tratados pueden extinguirse:
a) por cumplirse el término; b) por cumplirse la condición; c) por
ejecución del objeto; d) por denuncia; e) por renuncia; f) por mutuo
consentimiento; g) por desaparición del Estado; h) por guerra; i) por
imposibilidad; j) por incumplimiento; k) por el cambio de
circunstancias.
La convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados en sus
artículos del 54 al 64 establece causales específicas de terminación.

También podría gustarte