Está en la página 1de 198

UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

CARRERA DE DERECHO

ENSEÑANZA PRÁCTICA
DE LAS OBLIGACIONES
(Apuntes de clase)
GESTION ACADÉMICA II-2021

--------------------------------------------------------------------
DOCENTE:: Dr. Oscar Ricardo Chuquimia
-------------------------------------------------------------

LA PAZ - BOLIVIA
El sistema jurídico tiene por centro el Derecho Civil, que es
el derecho de las relaciones de la vida o del régimen civil, y
también el derecho de la familia y de la propiedad. No solo
las leyes civiles tienen una importancia práctica más
considerable que todas las demás leyes; no sólo son las
más antiguas o, al menos, constituyen la mayor parte de las
disposiciones de los Códigos más antiguos; no sólo en el
desarrollo del sistema jurídico que nos viene desde Roma
se ha visto al Derecho Público, o al Derecho Administrativo,
o al Derecho Comercial, constituirse de un modo tardío,
separándose de la masa primitiva donde dominaba el
Derecho Civil, sino lo que es más significativo en la hora
actual, cuando las ramas del Derecho están separadas, las
leyes civiles constituyen el derecho común y el juez
encargado de aplicar las leyes es el juez del derecho
común. La relación entre el derecho común y las otras
formas de Derecho es la que existe entre una regla y la
excepción de esta regla…Los jueces distintos del juez civil,
son tribunales de excepción.
Maurice Hauriou

2
DEDICATORIA
A todos los estudiantes y estudiosos del Derecho

3
PRÓLOGO
Después de más de veinte años de permanente e ininterrumpido trabajo
teórico en aulas universitarias y desempeño práctico en el bufete jurídico,
de manera inevitable nació la inquietud de plasmar en un texto -todavía
incompleto- algunos de los conocimientos jurídicos, habilidades, destrezas
y fundamentalmente valores adquiridos, los cuales han sido ampliamente
confrontados, refrendados, cuestionados y en algunos casos hasta
eliminados por la misma fuerza de la realidad fáctica.

La oportunidad que nos brindó la vida de poder formar centenares de


jóvenes ávidos de conocimientos en el área jurídica, a quienes podemos
observar todos los días llegar muy temprano desde el hogar o sus fuentes
de trabajo a la universidad, tratar de recopilar la mayor cantidad de
información en el aula y cuando se tiene el tiempo necesario recurrir a las
pocas bibliotecas especializadas que existen definitivamente nos motivó,
para emprender un trabajo no siempre entendido y menos apoyado en
nuestra sociedad cual es la elaboración de un texto base que permita a los
estudiantes y profesionales vinculados al área aprender con un enfoque
teórico práctico las obligaciones como capítulo central del Derecho Civil.

La presente obra pretende constituirse en un texto de permanente


consulta para estudiantes de leyes, donde podrán encontrar los aspectos
más importantes de la doctrina nacional y extranjera sobre la teoría
general de las obligaciones, además de acceder de forma sencilla a la
jurisprudencia nacional, análisis de casos reales y modelos de distintos
documentos vinculados con la temática.

Asimismo, respetuosamente se pretende llegar a los colegas Abogados


que se desempeñan en diferentes ámbitos del quehacer nacional con el
propósito de actualizar su formación adquirida en aulas universitarias y a
los operadores de justicia quienes día a día se esfuerzan por plasmar en
cada una de los actos jurídico procesales que se substancian en los
distintos procesos una de las finalidades más importantes del Derecho: la
justicia.

La construcción de la obra tuvo como faro orientador los paradigmas que


se vienen discutiendo en la actual ciencia pedagógica, especialmente la
formación integral del educando, de tal manera que en cada uno de los
capítulos se ha pretendido no solamente transmitir una serie de
conocimientos jurídicos plasmados en la doctrina nacional e internacional,
sino también se pretende desarrollar en los lectores habilidades y
destrezas en el diagnóstico jurídico de casos reales y fundamentalmente
inculcar valores que permitan formarnos o ejercer la abogacía con ética,
profesionalidad, eficiencia, eficacia y efectividad.

4
¡Advertimos desde un comienzo! que la presentación del texto, su
estructura, la forma de presentar y abordar cada unidad temática rompe
con los moldes tradicionales utilizados en la construcción de un texto
formal de estudio, por lo que solicitamos a nuestros alumnos y colegas su
comprensión, apertura de ideas y tolerancia, en el entendido que no
dejamos de lado en absoluto los elementos rigurosos de la ciencia.

Realizadas las aclaraciones detalladas supra, esperamos que la obra sirva


como un aporte para la construcción de una verdadera doctrina civil
nacional.

Dr. Oscar Ricardo Chuquimia


AUTOR

5
BOLO 0
DERECHO CIVIL II, OBLIGACIONES, DERECHOS DE
CRÉDITO, DERECHOS PERSONALES Y MATEMÁTICA
DEL DERECHO
1.- INTRODUCCIÓN
A la luz de la teoría general del derecho encontramos que EN TODA
RELACION JURÍDICA (trátese del ámbito civil, penal, tributario, comercial,
agrario, laboral, informático, etc.) se pueden identificar los siguientes
elementos permanentes e imprescindibles:

a) SUJETO ACTIVO: Es la persona natural o jurídica titular de un DERECHO


SUBJETIVO, es decir de una facultad otorgada por la ley, por el derecho
objetivo desde el mismo momento de su nacimiento con vida o
reconocimiento de su personería jurídica (tratándose de las personas
jurídicas), mismo que le permite exigir a otro sujeto denominado pasivo el
cumplimiento de determinada conducta, obligación, prestación, etc,
verbigracia el prestamista tiene el derecho reconocido por ley de exigir al
deudor el pago de lo entregado, el vendedor tiene el derecho de exigir al
comprador la cancelación del precio estipulado, al propietario de un bien
inmueble entregado en arrendamiento se le otorga el derecho de exigir el
pago del correspondiente canon de alquiler, etc.
b) SUJETO PASIVO: Es la persona natural o jurídica titular de un DEBER
JURÍDICO establecido por la ley o por un contrato, en virtud del cual debe
cumplir en favor del sujeto activo con determinada prestación, conducta,
exigencia, obligación, etc. por ejemplo el contribuyente que anualmente debe
cancelar el impuesto anual sobre bienes inmuebles, el permutante que debe
entregar la cosa objeto de la transferencia, el importador de bienes que debe
cancelar las cargas aduaneras, etc.
Al decir del jurista alemán Von Thur el sujeto de derecho es “aquel cuyo poder
de voluntad es reconocido y garantizado por el orden jurídico en la esfera del
mismo derecho”1
c) EL OBJETO: Es todo aquello sobre el cual puede recaer una relación jurídica
o como dice Francisco Messineo todo aquello que no es persona.
Normalmente suele entenderse que los objetos del derecho o bienes
jurídicos son solamente las cosas o elementos materiales externos a las
personas, sin embargo debemos aclarar que también pueden ser objeto las
conductas o prestaciones tales verbigracia conducir un vehículo, substanciar
un proceso de divorcio, construir una casa, etc.; asimismo en la actualidad y
gracias al avance de la ciencia y tecnología también constituyen objeto de
una relación jurídica las partes separadas del cuerpo tales como la sangre,
los gametos, espermazoides, los riñones, etc. y por ultimo también puede ser
objeto el mismo derecho, aunque parece contraproducente sucede en
1 VON Thur Andreas, Hechos y Actos Jurídicos, tomo I, vol. II, Edit. Reus, Madrid, 1949, p. 298.

6
algunas figuras jurídicas especiales como la cesión de crédito que
posteriormente lo desarrollaremos.
d) VINCULO JURÌDICO: Es el nexo, lazo de derecho que une a los demás
elementos. Von Thur dice que es aquella sometida “a los efectos jurídicos de
las relaciones humanas”2 y el maestro Raúl Romero Sandoval 3 señala que es
una “relación de la vida real regulada por el derecho positivo”4.

Conclusión: Los elementos desarrollados líneas arriba también los encontramos en


las relaciones jurídicas obligacionales, donde al sujeto activo denominaremos
ACREEDOR, al sujeto pasivo DEUDOR, el objeto será una PRESTACIÓN O
CONDUCTA positiva o negativa (dar, hacer o no hacer) y el VINCULO JURÍDICO
producto de un contrato o la ley.

2 VON Thour, Ob. Cit. pág.


3 ROMERO Sandoval Raúl, Derecho Civil, Editorial Los Amigos del Libro, La Paz-Bolivia, 1986, p. 54.
4 ROMERO, Sandoval Raúl, Ob. Cit . pág.

7
BOLO 1
ESTRUCTURA DE LA RELACIÓN JURÍDICA
OBLIGATORIA

2.- IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

Todos los seres humanos desde el mismo momento del nacimiento hasta el último
instante de la muerte nos encontramos rodeados de una serie de obligaciones,
algunas no evaluables en dinero por ejemplo el deber de decir siempre la verdad, la
obligación de proteger a los hijos, de respetar a nuestros mayores, de respetar
nuestros símbolos patrios, etc. y otros de carácter patrimonial como aquellos
surgidos de la compra de un inmueble, el arrendamiento de un departamento, la
celebración de un contrato de transporte, cobro de deudas, cancelación de una
indemnización por un accidente de tránsito, etc. Son éstos últimos los que
constituyen OBJETO DE ESTUDIO DE ESTA ASIGNATURA que durante la
legislación romana era conocida como Derecho de las Obligaciones y donde ha sido
sistematizada, logrando una gran perfección como ningún otro capítulo del Derecho
Civil. Al respecto el profesor Ernesto Digo señala “…es la parte del Derecho Romano
que ha conservado una mayor actualidad. En ella los jurisconsultos de Roma
alcanzaron su máxima perfección técnica y produjeron su obra maestra, de tal modo
que, con razón se ha dicho que si Grecia dio al mundo la estatua, Roma le dio la
obligación. A esto se debe que los códigos modernos, en múltiples aspectos, no
hayan hecho otra cosa más que vestir con el lenguaje legislativo de nuestros días
los principios elaborados en la antigüedad”5. Las ideas que tuvieron los romanos
acerca de las obligaciones se elevaron a partir del gran impulso económico que
experimentó Roma a finales de la República, a un plano tal de perfección, que los
legisladores contemporáneos más avanzados no han podido eludir sus profundas
huellas. Con el transcurso del tiempo, la evolución de las sociedades y aparición de
nuevas necesidades de los seres humanos, las obligaciones se constituyen en la
actualidad en un verdadero Tratado de las Obligaciones, constituido por una serie de
principios, instituciones, figuras y normas jurídicas precisas que han obligado a
algunos autores denominarlo “geometría del espacio jurídico”, toda vez que se
encuentra constituido por principios, reglas, fórmulas precisas que durante siglos no
han sido modificadas y que permiten resolver una serie de problemas en las que se
ve envuelto el ser humano. Al decir de Guiller Ospina la Teoria General de las
Obligaciones “es aquella parte de la ciencia del derecho civil que nos da cuenta de
la vida y trayectoria de las obligaciones civiles, desde su nacimiento hasta su
extinción. Por tanto dicha teoría estudia qué son las obligaciones civiles, cuantas
clases de ellas existen, cómo se prueban, cómo se traspasan de unas personas a
otras y, en fin, como se extinguen”.6

5 DIHIGO Ernesto, Derecho Romano, tomo II, 2da. parte, Edit. ENPES, La Haban-Cuba, 1987, p.4.
6 OSPINA Fernandez Guillermo, Régimen general de las obligaciones, Edit. Temis, Bogota, Colombia, 2008, p.
1.

8
La teoría general de las obligaciones tiene en la actualidad gran importancia y su
aplicación no es privativa del derecho civil, puesto que ella regula todas las
relaciones jurídicas patrimoniales que existen entre las personas. En consecuencia,
la teoría general de las obligaciones es aplicable en el derecho comercial, pues
también entre los comerciantes existen relaciones obligacionales; es aplicable aun
en el campo del derecho laboral, porque también el patrono y el trabajador están
obligados por vínculos personales emanados del contrato de trabajo que, de todas
maneras y a pesar de su especial modalidad, es un contrato. Por otra parte, como el
derecho público ha seguido en mucho los procedimientos técnicos del derecho
privado, el campo de aplicaciones de la teoría general de las obligaciones se
extiende aún más. Es así como en el derecho administrativo y en el derecho
internacional público y privado es frecuente la aplicación de la teoría general de las
obligaciones. En efecto como lo observan los tratadistas Mazeaud, relaciones
obligacionales existen también entre el Estado y los particulares, entre las entidades
de derecho público y los particulares, entre ciudadanos de diferentes nacionalidades,
entre Estados diferentes7.
Otros autores observan que una de las condiciones fundamentales para el
funcionamiento de los mercados reside en el derecho de las obligaciones y de los
créditos.
Indudablemente otro factor que da gran trascendencia al derecho de las obligaciones
en el mundo moderno es la existencia de las instituciones económicas
internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, los
mercados comunes de Europa y América Latina. El funcionamiento de tales
organismos, las múltiples operaciones que realizan, supone la constante aplicación
de la teoría general de las obligaciones. Ello explica la tendencia contemporánea a
unificar internacionalmente el derecho de las obligaciones como única manera de
brindar una verdadera seguridad al comercio internacional. 8. Marty y Raynaud, al
referirse a la importancia del derecho de las obligaciones, dicen que tiene un enorme
interés práctico y teórico por constituir la base del derecho de los negocios y también
de la vida jurídica cotidiana de todas las personas jurídicas que todos los días
concluyen contratos o comprometen su responsabilidad, y que la importancia teórica
radica en el interés de origen técnico, que se podría sintetizar así: la teoría de las
obligaciones acusa un desarrollo muy avanzado, reviste un carácter científico
particularmente acentuado y está fuertemente impregnada de las ideas filosóficas,
morales, sociales y políticas, constituyendo un reflejo de la evolución general de las
ideas y de las civilizaciones9.

Conclusión: La teoría General de las Obligaciones es aquella parte del Derecho


Civil constituido por un conjunto de principios, instituciones y normas jurídicas que

7 HENRI y JEAN MAZEAUD Y M. DE JUGLART, Lechón de droit civil, tomo II, Paris, núms. I y 2, Editions
Montchrestien, 1973.
8 Tal tendencia dio lugar a las dos Convenciones de La Haya de 1 de julio de 1964 sobre la venta internacional y
sobre la formación de la venta internacional de objetos muebles corporales, como también a la Convención de
Viena de 11 de abril de 1980 sobre los contratos de venta internacional de mercancías. Son nuevos e
interesantes esfuerzos que se hacen por la unificación del derecho de las obligaciones, después del fracaso del
proyecto de Código franco-italiano de las obligaciones.
9 Droit civil, Les obligations, núm. 6, Paris, Sirey, 1962.

9
tienen por objeto el estudio de las obligaciones en cuanto a sus fuentes

2.- ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO DE LA PALABRA OBLIGACIÓN

La palabra obligación deriva del latin "obligationem" palabra compuesta por "ob"
alrededor de, por causa de y ligare que significa atar, unir, ligar. Como se puede
deducir para los romanos el deudor se encontraba virtualmente “amarrado” al
acreedor, mientras éste no haya cumplido con la prestación debida. Actualmente, lo
descrito no es diferente, toda vez que cuando se tiene una deuda pendiente
generalmente nos encontramos preocupados, pensativos hasta el momento del
pago en que uno pude respirar tranquilo al saber que la atadura con el acreedor ha
desaparecido. Lo descrito ha sido considerado textualmente en la legislación romana
de tal forma que en las Institutas de Justiniano se señalaba “obligatio est juris
vinculum quo necesítate adstringimur alicujus solvendae rei secundum nostrae
civitatis jura” que según Maynz “La obligación es un vínculo de derecho, establecido
con arreglo al derecho civil, que nos apremia (o constriñe o sujeta) a pagar (a otro)
alguna cosa”10.

En mérito a los aspectos señalados podemos decir que las obligaciones constituyen
aquella relación jurídica en virtud de la cual un sujeto llamado acreedor (sujeto
activo) tiene la facultad de exigir a otro denominado deudor (sujeto pasivo) el
cumplimiento de determinada conducta o prestación positiva (dar y hacer) o negativa
(no hacer), siempre y cuando tenga carácter patrimonial o sea evaluable en dinero.
Con el propósito de enriquecer la obra señalamos a continuación los conceptos de
obligación más importantes enunciados por diversos autores extranjeros y
nacionales:

El actual Código Civil no define la obligación, simplemente se limita a señalar su


objeto en el Art. 450 al definir el contrato: "Hay contrato cuando dos o mas personas
se ponen de acuerdo para constituir, modificar o extinguir entre sí una relación
jurídica".

3.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Históricamente la primera obligación que surgió fue a través del trueque; de acuerdo
a la doctrina de la historia del derecho desde la antigüedad todos los pueblos y
culturas habrían tenido noción de las obligaciones.

 Babilonia: el Código de Manú permitía al acreedor en caso de incumplimiento


del deudor a ubicarse en la puerta del domicilio del deudor y no permitirle su
salida hasta que pague o muera por inanición.

 Persia: la relación jurídica entre acreedor y deudor, afectaba e involucraba a


la familia entera del deudor.

10 MAYNZ, Curso de Derecho Romano, Barcelona, 1892, tomo II, párr. 169, p. 1)

10
 Hebreos: el deudor que incumplia con la prestación debida podía ser
sometido a la esclavitud de forma inmediata.
 En Grecia (Atenas): el deudor que incumplia con su obligación era castigado
como un verdadero delincuente, se lo azotaba ya que era considerado un
ladrón.

 Roma: es la cultura que profundizo el estudio del Derecho Privado Civil,


estableciendo un concepto y estructura de las obligaciones, sus
características, clasificación, modos de extinción, etc. Entre los romanos
durante la monarquía y la república, se consideraba que la relación entre
deudor y acreedor era de persona a persona, es decir en caso de
incumplimiento del deudor, el acreedor tenía la facultad de recaer sobre la
persona del deudor "manus in jectium", esto significa que las obligaciones
eran estudiadas como si fueran derecho de propiedad, es decir así como el
propietario de una cosa tiene dominio y señorío sobre esta, en virtud del cual
puede usar, gozar y disponer de igual forma, el acreedor tenía el dominio y el
señorío sobre su deudor y en caso de incumplimiento recae sobre el, esto era
legal. La "manus in jectium" estaba regulada por el derecho pretoriano o
derecho honorario, por varios siglos se mantuvo la relación de persona a
persona hasta que en el año 428 a.c. se promulga la "Ley Poetelia Papiria"
con la que se transforma el vínculo corporal en una responsabilidad
patrimonial, vale decir que el acreedor no podía recaer sobre su persona, sino
sobre su patrimonio (la relación de acreedor a deudor no debía ser de
persona a persona, debería ser de patrimonio a patrimonio). Esta es la noción
vigente, sin embargo en nuestro país hasta 1905 la relación entre deudor a
acreedor era de persona a persona, en forma de prisión por deuda; recién en
ese año en Bolivia la relación es de patrimonio a patrimonio.

En la actualidad cuando un deudor incumple lo único que se puede hacer es recaer


sobre su patrimonio.

Messineo dice: "es una agresión del deudor sobre el acreedor", este cambio se
debió a la socialización del derecho civil.

*Art. C.C. 1335 (Derecho de garantía general de los acreedores) Todos los bienes
muebles e inmuebles, presentes y futuros del deudor que se ha obligado
personalmente constituyen la garantía común de sus acreedores. Se exceptúan los
bienes inembargables.

Durante la Edad Media la noción de las obligaciones estaba incorporado en el


"Corpus Juris Civile" de Justiniano y decía que la relación era de patrimonio a
patrimonio.

4.- NATURALEZA JURÍDICA

Con el propósito de explicar la ratio essendi, la esencia de las obligaciones,

11
históricamente se han elaborado las siguientes teorías

4.1. TEORÍA SUBJETIVA O DEL CRÉDITO COMO POTESTAD

Tiene su origen en la legislación romana y ha tenido varios seguidores. En esta


concepción se entiende al derecho subjetivo como un verdadero poder atribuido a
una voluntad. Savigny señala que la obligación otorgaría al acreedor un verdadero
señorío parecido al derecho de propiedad sobre el deudor, mientras éste no haya
cumplido la prestación debida. Lo señalado permitía al acreedor en caso de
incumplimiento recurrir a la manus injectium, de tal manera que el deudor podía ser
sometido a la esclavitud. A este respecto el Libro tercero de la Ley de las XII Tablas
señala”

Esta noción de las obligaciones estuvo vigente durante muchos siglos en Roma,
siendo trasladada incluso a esta parte del mundo, recordemos a este respecto lo que
señalaba el art. del Código Civil Santa Cruz de 1831:

Al decir del maestro argentino Jorge Llambias “…esta tesis no es aceptada porque
confunde el sujeto pasivo de la obligación con el objeto de la misma. Además la
analogía con el derecho real no existe porque en la actualidad no es coercible la
actividad personal del deudor”11.

4.2. TEORÍA OBJETIVA O DE LA INTER-RELACIÓN PATRIMONIAL

Tiene su origen en la Lex Poetelia Papiria que por primera vez prohibe la muerte por
causa de deudas, convirtiéndose la relación entre el acreedor y deudor de
patrimonio a patrimonio, de tal forma que en caso de incumplimiento el acreedor
tiene derecho a proceder a la agresión del patrimonio del deudor mediante una serie
de mecanismos legales previstos en nuestras disposiciones adjetivas tales es el
caso de las medidas precautorias como el embargo, secuestro, anotación
preventiva, prohibición de celebrar contratos y otros, conforme lo señala el art. 156
del Código de Procedimiento Civil.

Como se puede constatar en esta teoría no es el vínculo entre sujetos, ni la


conducta del deudor lo esencial de la obligación sino el interés del acreedor en el
cumplimiento de la prestación debida, motivo por el cual ha sido también criticada
toda vez que la solución al problema comienza de una situación anormal como es el
incumplimiento y por si fuere poco se subestima al elemento persona dándose
preferencia al patrimonio.

4.3. TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN COMO VÍNCULO JURÍDICO COMPLEJO

Esta teoría tiene sus orígenes en la doctrina alemana y ha llegado a tener los
mayores adeptos. Sostiene que, en toda obligación, sea de fuente contractual o

11 LLAMBIAS Jorge Joaquin, Tratado de Derecho Civil Obligaciones, Edit. Lexis Nexos Abeledo
Perrot, Buenos Aires-Argentina, p.15.

12
extracontractual, se deben distinguir dos momentos, dos virtualidades
compenetradas entre sí que sólo el análisis racional puede llegar a separar de la
siguiente manera:

A) UN PRIMER MOMENTO que se llama Débito o Deber, se caracteriza por el deber


de satisfacer la obligación que pesa sobre el deudor y la situación de espera,
expectativa en la que se encuentra el acreedor. Comienza en el mismo instante del
nacimiento de la obligación que puede ser de fuente contractual o extracontractual y
termina en el momento del cumplimiento voluntario; la doctrina alemana la denomina
schuld y señala que en este período la relación entre el acreedor y deudor es de
persona a persona, toda vez que el acreedor espera que el deudor cancele la
obligación de buena fe y sin que exista necesidad de recurrir a los tribunales de
justicia.

Pero puede ocurrir que, llegada la fecha, el deudor no llegará a cancelar motivo por
el cual el acreedor se verá obligado de recurrir al cumplimiento forzoso, comenzando
de esta forma:

b) El SEGUNDO MOMENTO o virtualidad se llama Responsabilidad o Garantía,


comienza en el mismo instante del incumplimiento, denominado haftung por los
alemanes de tal suerte que la relación entre acreedor y deudor de persona a
persona se convierte de patrimonio a patrimonio, motivo por el cual el acreedor
seguramente consultará con su abogado quien le aconsejará averiguar sobre los
bienes del deudor para solicitar inmediatamente la aplicación de medidas
precautorias o cautelares y de esta forma asegurar el cumplimiento futuro de la
sentencia (agresión al patrimonio del deudor).

5.- DISTINCIÓN ENTRE LAS OBLIGACIONES Y LOS DERECHOS REALES

Tanto los derechos reales como las obligaciones son dos capítulos fundamentales
del Derecho Civil que permanentemente se interrelacionan entre sí, sin embargo al
decir de Tamayo Lombana12 existen diferencias de fondo a saber:

DERECHOS REALES DERECHOS DE CREDITO U OBLIGACIONES


 El titular o sujeto activo tiene un  El titular o sujeto activo (acreedor) tiene una
verdadero poder jurídico. prerrogativa, una facultad.
 El sujeto activo se encuentra  El sujeto activo (acreedor) y el pasivo (deudor) se
individualizado en cambio el sujeto pasivo encuentran debidamente individualizados.
es abstracto (erga omnnes).
 Son aplicables los derechos de  No son aplicables los derechos de preferencia y
preferencia (ius preferendi) y persecución persecución.
(ius persequendi).  Rige la prescripción extintiva o liberatoria.
 Rige la prescripción adquisitiva también
llamada usucapión.  Las acciones judiciales se ejercitan fuera de la
 Las acciones judiciales se ejercitan sobre cosa (jus ad rem).
la cosa (jus in re).  No es aplicable la posesión.

12 Manual de Obligaciones, 5ta. Ed., Edit Temis, Santa Fe de Bogota-Colombia, 1997, págs. 12, 13.

13
 Es aplicable la posesión.  Estos derechos no son oponibles erga omnnes.
 Estos derechos son oponibles erga  Son derechos relativos, porque sólo vinculan al
monees. acreedor y deudor.
 Son derechos absolutos porque todos  Rige el sistema del número abierto (númerus
erga ommnes tienen la obligación de apertus), es decir los particulares tienen libertad
respetar los derechos del titular. absoluta de generar, modificar o extinguir toda
 Rige el sistema del número cerrado clase de obligaciones.
(númerus cláusus), es decir sólo pueden  Nacen o se transmiten sin ningún requisito formal.
ser creados por la ley.
 La ley reglamenta por lo general las
formalidades requeridas para la
transmisión de los derechos reales

6.- DISTINCIÓN ENTRE LAS OBLIGACIONES Y LOS DERECHOS DE FAMILIA 13

DERECHOS DE CREDITO DERECHOS DE FAMILIA


 Las obligaciones forman parte del  Los derechos de familia forman parte del Derecho
Derecho Civil, por lo tanto, son de Social.
Derecho Privado  Los derechos de familia son de carácter
 Las obligaciones forman parte de los extramatrimonial, no evaluables en dinero.
derechos patrimoniales, por lo que son
evaluables en dinero

7. ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS OBLIGACIONES


Toda obligación requiere imprescindiblemente de los siguientes elementos:

7.1. ELEMENTOS INTRÍNSECOS O DE FONDO

Son aquellos que constituyen el contenido mismo de las obligaciones, es decir:

a) Elemento Subjetivo
 EL ACREEDOR es el titular del derecho subjetivo reconocido por la ley
 EL DEUDOR es el titular del deber jurídico
b) Elemento Objetivo
Es la conducta o prestación debida que puede ser positiva o negativa
 Prestación de DAR, constituye la transferencia del derecho de propiedad o la
constitución de algún otro derecho real (usufructo, uso, habitación,
servidumbres) y sus requisitos son: que la cosa exista, se encuentre dentro el
comercio humano, sea de quien lo transfiere y sea determinado o por
determinarse.
 Prestación de HACER, constituye una conducta positiva, es un servicio, sus
requisitos son: que sea lícito, material y jurídicamente posible, personal de
quien se obliga y determinado o por determinarse.
 Prestación de NO HACER, es una conducta negativa, una abstención y sus
requisitos son las mismas del hacer.
c) Vínculo jurídico
Es el lazo del derecho, nexo jurídico que tiene dos elementos: débito y
responsabilidad.
13 VASQUEZ Olivera Salvador, Derecho de Obligaciones, Editorial Adrus, Perú, pág. 48.

14
Débito-Shuld es un deber jurídico que impone el cumplimiento de una prestación, si
se la cumple esta desaparece. Es la fase personalista de la obligación.

Responsabilidad-Haftung, coacción que permite al acreedor, en caso de


incumplimiento de la deuda pasar a la ejecución forzosa y dirigirse contra la persona
u otra, cosa o matrimonio que responde de la deuda.

7.2. ELEMENTOS EXTRÍNSECOS O DE FORMA

Tiene que ver con la prueba de la obligación. De Principio señalaremos que una
obligación sea positiva o negativa puede ser demostrada por todos los medios
consignados en el artículo 374 del Código de Procedimiento Civil que señala “Son
medios legales de prueba: 1) Los documentos. 2) La confesión. 3) La inspección
judicial. 4) El peritaje. 5) La testificación. 6) Las presunciones”., en este sentido por
ejemplo si ha existido el incumplimiento en la construcción de una vivienda se podría
solicitar una inspección judicial, el no pago de una deuda pecuniaria para cuyo
efecto se presentará el documento correspondiente o el incumplimiento de garantías
recíprocas otorgadas ante la Unidad de Conciliación Ciudadana debido a riñas y
peleas, en cuyo caso se podrá presentar testigos. Debemos puntualizar que en el
caso de obligaciones pecuniarias y a la luz del art. de la actual <ley de Organización
Judicial sólo es posible la prueba documental

15
BOLO 2

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


1. INTRODUCCIÓN

No existe un solo criterio sobre la clasificación de las obligaciones, prácticamente


cada autor plantea una determinada propuesta, sin embargo, tradicionalmente desde
la legislación romana las obligaciones han sido clasificadas considerando el sujeto,
el objeto y el vínculo jurídico. A continuación, presentamos la sistemática que vamos
a desarrollar en el presente estudio.

2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SUJETO

Considerando los sujetos activo y pasivo componentes de la relación jurídica


obligacional, se tienen:

2.1. OBLIGACIONES DE SUJETO SINGULAR

Según Pothier, no hay obligación son la existencia de dos personas; una que sea la
que contrae la obligación y otra a favor de quien se haya contraído.
En estos casos la relación jurídica es simple en la medida en que se encuentra
compuesta por un solo acreedor (persona física o jurídica) y un solo deudor.
Aunque es de la esencia de la obligación el que exista dos personas, de las que una
sea el acreedor y la otra el deudor, la obligación no desaparece por la muerte de una
o de otra, pues se reputa que dicha persona vive para los efectos de que sus
herederos que le suceden en todos sus derechos y obligaciones. Aquí Pothier
recurre, sin duda a una ficción, reputando que una persona fallecida vive para los
efectos de que sus herederos asuman los derechos y obligaciones que contrajo. Por
lo demás, no siempre se transmite la obligación a los herederos; ello sólo ocurre
cuando la obligación no es inherente a la persona (intuito personae como por
ejemplo la obligación de practicar determinada intervención quirúrgica) o no lo
prohíbe la ley (por ejemplo cuando se trata de obligaciones emergentes de
asistencia familiar) o no se ha pactado en contrario (las partes estipulan
expresamente en el contrato de origen que la obligación de uno o de otro no se

16
transmitirá mortis causa).

2.2. OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

Sucede cuando la obligación está constituida en el lado activo o pasivo por dos o
mas sujetos. (Un acreedor y varios deudores, varios deudores y un acreedor, varios
deudores y varios acreedores). Esta obligación plural puede ser con mancomunidad
simple y con mancomunidad solidaria o correales.

2.2.1. OBLIGACIONES CON MANCOMUNIDAD SIMPLE

Es aquella donde existe una sola prestación y varios vínculos jurídicos: un acreedor
y varios deudores, varios acreedores y un deudor, varios deudores o varios
acreedores.

Cuando hay varios deudores, al deudor o codeudor solo se le puede exigir su cuota
parte; la doctrina dice que existe una sola prestación y varios vínculos jurídicos, pero
hay una sola prestación donde cada deudor tiene un vínculo con el acreedor; si uno
paga, la relación jurídica desaparece para el, pero para los demás continua.

Cuando hay varios acreedores y un solo deudor, significa que cada acreedor tiene
un vínculo jurídico con el deudor, es decir varios vínculos jurídicos en una sola
prestación.

Sus fuentes son la voluntad (de las partes) y el Derecho Sucesorio (sucesión
hereditaria).

El acreedor exige a cada uno de los deudores su cuota parte, pero al revés el
deudor paga a cada acreedor su cuota parte.

La obligación mancomunada simple con prestación solidaria no es transmisible


mortis causa.

Las obligaciones mancomunadas simples pueden ser divisibles e indivisibles.

2.2.1.1. Obligaciones mancomunadas simples divisibles


Son aquellas en que existe pluralidad de sujetos, sin embargo, el objeto debido
puede dividirse o ejecutarse por partes o fracciones, sin alterar la esencia del objeto.

La división puede ser material o intelectual.

Divisible por la voluntad de las partes, cuando un objeto indivisible se vende para
convertirse en divisible.

Divisible por la naturaleza del objeto: dinero, especies.

17
Sus fuentes son la naturaleza y la voluntad.

*Art. C.C. 429 (Obligaciones divisibles) I. En las obligaciones mancomunadas con


prestación divisible, cada uno de los acreedores no puede pedir la satisfacción del
crédito más que por la parte y porción que le corresponde, y cada uno de los
deudores no esta reatado a pagar la deuda más que por su parte y porción
respectiva.

2.2.1.2. Obligaciones mancomunadas simples indivisibles

Es aquella donde existe pluralidad de sujetos, sin embargo, el objeto debido no


puede dividirse o ejecutarse por partes o fracciones, sea por la naturaleza del objeto,
por la voluntad de las partes y la ley.

Se transmiten mortis causa.

Indivisible por voluntad de las partes, no se divide un objeto que por su naturaleza es
divisible. Se decide que la prestación es indivisible (dinero).

Cuando el objeto por su naturaleza es indivisible y que puede perder su esencia al


ser dividido (animal).

Cuando la ley dispone que la prestación sea indivisible (asistencia familiar).

Sus fuentes son la naturaleza, la voluntad y la ley.

*Art. C.C. 432 (Régimen de las obligaciones indivisibles) I. Las obligaciones


indivisibles se regulan en todo lo que sea pertinente por las normas de las
obligaciones solidarias, salvas las disposiciones siguientes: 1) La indivisibilidad
subsiste para los herederos del deudor o del acreedor; pero el heredero del acreedor
que reclama la totalidad del crédito debe dar caución o fianza en garantía de sus
coherederos.-2) La remisión de la deuda o el recibo de otra prestación en lugar de la
debida que hace uno de los coacreedores, no libera al deudor frente a los demás
acreedores; estos últimos podrán pedir la prestación indivisible reembolsando el
valor de la parte y porción del acreedor que remitió o recibió la prestación diversa.-II.
La misma norma se aplica a la transacción, la novación, la compensación y la
confusión.

Novación, una de las formas de extinción de la obligación, consiste en la


transformación de una en otra. Supone una obligación anterior que le sirve de causa
y queda extinguida. Puede referirse al cambio en el objeto de la obligación cuanto al
de las personas obligadas (anterior deudor por otro o al del acreedor precedente por
uno distinto.

Compensación, una de las formas de extinción de las obligaciones, llega a ser una
extinción hasta el límite de la menor de dos deudas existentes en sentido inverso

18
entre las mismas personas.

Confusión, una forma de extinción de las obligaciones, tiene lugar cuando se reúnen
en una misma persona por sucesión universal o cualquier otra causa, la calidad del
acreedor y la de deudor, así como también una tercera persona sea heredera del
acreedor y del deudor. Puede ser total o parcial.

2.2.2. Obligaciones con mancomunidad solidarias o correales

Son aquellas en la que existe una prestación y un solo vínculo.

Se caracterizan por la pluralidad de sujetos. En el contrato se estipula el mutuo


acuerdo de la prestación solidaria, por lo que son necesariamente expresas.
Sus fuentes son la voluntad (de las partes) y la ley.

Las obligaciones solidarias no son transmisibles mortis causa y se convierten en


mancomunadas.

*Arts. C.C. 999 (Responsabilidad solidaria) I. Si son varios los responsables, todos
están obligados solidariamente a resarcir o indemnizar el daño.-II. Quien ha
resarcido o indemnizado todo el daño, tiene derecho a repetir contra cada uno de los
otros en la medida de su responsabilidad. Cuando no sea posible determinar el
grado de responsabilidad de cada uno, el monto del resarcimiento o de la
indemnización se divide entre todos por partes iguales./433 (Mancomunidad
solidaria) Hay mancomunidad solidaria cuando varios deudores están obligados
todos a la misma prestación, de modo que cada uno puede ser constreñido al
cumplimiento de ella por entero y el cumplimiento que haga cualquiera de ellos libera
a los demás; o bien cuando entre varios acreedores cada uno tiene derecho a pedir
la prestación entera y el cumplimiento obtenido por uno cualquiera de ellos libera al
deudor frente a los otros acreedores./436 (División entre herederos) La obligación se
divide entre los herederos de uno de los deudores o de uno de los acreedores
solidarios, en proporción a sus cuotas respectivas.

En materia civil las obligaciones solidarias son expresas, en cambio en materia


comercial las obligaciones comerciales se las presume.

*Art. C. de C. 788 (Presunción de solidaridad) Cuando fueran varios los deudores se


presume que estos se ha obligado solidariamente, salvo estipulación en contrario.
Estas obligaciones pueden ser de mancomunidad solidaria pasiva y activa.

2.2.2.1. Solidaridad pasiva

El acreedor exige a cualquiera de los deudores el total de la obligación.

2.2.2.2. Solidaridad activa

19
El deudor pasa a cualquiera de los acreedores el total de la obligación. Se rompe el
vínculo jurídico.

Acción de repetición o subrogatoria es cuando el deudor se convierte en acreedor al


haber pagado la deuda.

3. Desde el punto de vista del objeto

Se dividen en obligaciones de objeto singular y las de objeto plural.

3.1. Obligaciones de objeto único (singular)

Son aquellas donde el deudor es obligado respecto a su acreedor a cumplir una sola
prestación.

3.2. Obligaciones de objeto plural

Es la relación jurídica entre un sujeto llamado acreedor y otro sujeto llamado deudor
con más de un objeto.

Estas obligaciones se subdividen en conjuntas, alternativas y facultativas.

3.2.1. Obligaciones conjuntas

El deudor tiene la obligación de cumplir con el acreedor, en dos o mas objetos


entrelazados, vinculados y entrelazados con la conjunción copulativa "Y".

Se libera del vínculo jurídico con la entrega de todos los objetos, de lo contrario
existe incumplimiento de la obligación.

No es necesario que los objetos tengan una relación patrimonial (mismo valor).

Desde el punto de vista de la doctrina se dice que estos son in obligationem para
que se libere in salutionem (entregando el objeto se soluciona el vínculo jurídico).

Ejemplo: un sujeto para cumplir con una prestación está obligado a entregar un
automóvil, 1000 dólares y un televisor; si no entrega una de estos objetos, ya existe
incumplimiento, si entrega todo se libera de la obligación.
3.2.2. Obligaciones alternativas

Son aquellas en las que existen dos o más objetos debidos, sin embargo, el deudor
se libera entregando uno solo de ellos, los objetos están vinculados con la
disyunción copulativa "o".

En este caso los objetos deben tener relación patrimonial (más o menos el mismo
valor).

20
La elección de principio está en favor del deudor, como también puede elegir un
tercero o en última instancia el juez, o salvo que este estipulado en el contrato.

El contrato se interpreta en sistema objetivo y subjetivo. Objetivo a letra muerta.


Subjetiva lo que las partes han querido.

Nuestro código dice que se lo interpreta en un sistema híbrido.

La elección del objeto in solutionem puede variar, siempre y cuando no se haya


enterado el acreedor, desde ese momento la elección se hace irrevocable.

Todo se encuentra en situación in obligationem, pero uno solo (cualquiera) se


encuentra en solución in solutionem.

*Arts. C.C. 416 (Liberación del deudor) El deudor de una obligación alternativa se
libera cumpliendo una de las dos prestaciones comprendidas en la Obligación, pero
no puede compeler al acreedor a recibir parte de la una y parte de la otra./417
(Poder de elección) La elección corresponde al deudor, si no se le ha atribuido al
acreedor o a un tercero./418 (Forma y termino de la elección) I. La elección se hace
irrevocable, sea por haberse cumplido una de las prestaciones, o sea por haberse
declarado y comunicado la elección a la otra parte, o a ambas, si la elección
corresponde a un tercero.-II. La elección se hace en el término establecido o el que,
a falta de él, señale la autoridad judicial; y, si no se realiza, pasa a la otra parte, o al
juez, si a elección debía hacerla un tercero.-III. La prestación elegida se considerará
como la única debida desde le principio. (Efecto retroactivo)

3.2.3. Obligaciones facultativas o sustitutivas

Relación jurídica donde existe un objeto principal(in obligationem) y otro accesorio(in


solutionem).

Aquellas donde "aparentemente" existen dos o mas objetos debidos, pero en la


realidad el deudor solo esta obligado a cumplir con una sola prestación.

El único que tiene la facultad y potestad de elegir solo es el deudor, si no sucediese


lo elige el juez.

*Arts. C.C. 423 (Efecto) El deudor de una obligación con prestación sustitutiva se
libera ejecutando la única prestación debida, pero tiene la potestad de sustituirla por
otra fijada al efecto./424 (Caso de duda) En caso de duda sobre si la obligación es
alternativa o con prestación sustitutiva, se tendrá por la de está ultima./425 (Potestad
sustitutiva) En el ejercicio de la potestad sustitutiva se estará a lo establecido
respecto a la elección e las obligaciones alternativas, en lo que corresponda.

3.2.4. Diferencias entre obligaciones alternativas y facultativas

21
a) En las alternativas, son dos o más los objetos debidos.

En las facultativas solo tienen un objeto debido.

b) En las alternativas el poder o facultad de elección es del deudor, el acreedor, una


tercera persona y el juez.

En las facultativas el poder de elección es solo del deudor y en última instancia el


juez.

4. Desde el punto de vista del contenido

Se divide en obligaciones de dar, de hacer y de no hacer.

4.1. Obligación de "dar"

En la doctrina clásica el "dar" se traduce en la transferencia del derecho de


propiedad o en la constitución de cualquier otro derecho real.

De acuerdo con la doctrina clásica, tradicionalmente la obligación de dar se


perfecciona con el solo consentimiento (solo consensu).

Para la doctrina moderna, el dar no solo se traduce en la transferencia del derecho


de propiedad (solo consensu), sino que dar también sería la guarda, traslado,
cuidado, custodia, entrega de la cosa.

El derecho de propiedad puede ser absoluto, exclusivo y perpetuo.

4.2. Obligación de "hacer"

Son aquellas que se traducen en una conducta positiva a lo que se obliga al deudor
en favor del acreedor.

La obligación de hacer puede ser fungibles y no fungibles.

4.2.1. Obligación de hacer fungible

Cuando la obligación de hacer puede ser sustituida por otra persona.

4.2.2. Obligación de hacer no fungible (infungible)

Es personal de quien se obliga, no puede realizarla ninguna otra persona.

4.3. Obligación de "no hacer"

22
Son conductas negativas, abstenciones del deudor en favor del acreedor.

Se subdividen en obligaciones de carácter legal (lo que está en la ley), convencional


(conductas negativas emergentes del acuerdo de voluntades), exclusividad
(acuerdo: transmisión del mundial de fútbol).

4.4. Obligaciones genéricas

Son aquellas donde la prestación debida está determinada únicamente en su


género, numero o cantidad prescindiendo de su individualidad.

El género no perece, por lo que la obligación no se extingue. Pero no puede pagar


con algo peor o mejor, sino un término medio.

Estas obligaciones pueden ser de dar, de hacer y de no hacer.

4.5. Obligación especifica

Son aquellas donde la prestación debida se encuentra debidamente detallada,


especificada, singularizada, está determinada claramente en cuanto a su calidad,
cantidad, peso y medida.

Si la cosa perece por caso fortuito, causa mayor, el deudor se libera de la prestación
debida.

5. Desde el punto de vista del vínculo jurídico

Estas obligaciones se clasifican en civiles o perfectas, naturales, de medio y de


resultado.

5.1. Civiles o perfectas

Son aquellas obligaciones perfectas donde el acreedor tiene el derecho y la acción.

El deudor tiene el débito y la responsabilidad.

5.2. Naturales

Es la obligación donde el acreedor tiene el derecho pero no la acción para el


cumplimiento de la prestación.

Si se paga voluntariamente la obligación, no existe derecho de repetición.

En las obligaciones de juegos y apuestas hay débito, no responsabilidad.


*Arts. C.C. 910 (Falta de acción; prescripción) I. La ley no concede acción para el
pago de una deuda que resulta de juego prohibido.-II. Los jueces pueden rechazar

23
en los juegos permitidos la demanda de suma que les parezca excesiva. La acción
prescribe en treinta días./911 (Prohibición de repetir) El que ha perdido, en ningún
caso puede repetir lo que ha pagado voluntariamente, a menos que haya habido
dolo por parte de quien gano, o si el que perdió es incapaz.

Estas obligaciones pueden ser naturales de origen, naturales por obligaciones civiles
y naturales ligadas a un deber moral de conciencia o de humanidad.

5.2.1. Naturales de origen

Son aquellas donde prácticamente desde su nacimiento confieren a su titular el


derecho pero no la acción. Ejemplo: el juego y la apuesta.

También se las llama obligaciones abortadas.

5.2.2. Naturales por Obligaciones civiles

Aquellas que comienzan siendo perfectas y con el transcurso del tiempo se han
convertido en naturales. Ejemplo: obligaciones prescritas.

También se las denomina obligaciones degeneradas.

5.2.3 Naturales ligadas a un deber moral de conciencia o de humanidad

Son las que tienen que ver con la conciencia de una persona. Ejemplo: dar limosna,
que si quiere la da o no.

5.3 Otros tipos de obligaciones

Al margen de este tipo de obligaciones, a partir de la promulgación del Código de


Etiopía en 1960 se conocen otros tipos de obligaciones que son: las de medio y las
de resultado.

5.3.1 Obligaciones de medio

Son aquellas llamadas también de prudencia, de diligencia en virtud del cual el


deudor se compromete a realizar determinada prestación en favor del acreedor, sin
garantizar el resultado deseado por el acreedor.

5.3.2. Obligaciones de resultado

El deudor se compromete y está obligado a obtener un determinado resultado,


concreto, preciso y deseado por el acreedor.

6. Desde el punto de vista de su existencia


Las obligaciones pueden ser principales y accesorias.

24
6.1. Principales

Son aquellas que tienen existencia propia, nacen, se realizan y perfeccionan solas.

No dependen de otra obligación (compra - venta).

6.2. Accesorias

Son aquellas que no tienen existencia propia, nacimiento, ejecución y perfección.

Depende de una obligación principal (hipoteca, prenda).

Estas obligaciones se dividen en reales (inmuebles - hipoteca, muebles - prenda) y


personales (fianza).

7. Desde el punto de vista de sus fuentes

Pueden ser contractuales y extracontractuales.

7.1. Obligaciones contractuales

Nace del acuerdo de dos o más partes (contrato).

7.2. Obligaciones extracontractuales

Nace de la ley (hechos ilícitos, gestión de negocio ajeno, pago de lo indebido,


enriquecimiento ilícito).

8. Desde el punto de vista de sus efectos

Se divide en obligaciones de ejecución instantánea, de ejecución diferida o sucesiva


y de ejecución escalonada.

8.1. Obligaciones de ejecución instantánea

Son aquellas que nacen y mueren en un mismo instante, es decir producen sus
efectos inmediatamente después de haber nacido la obligación (compra - venta).

Si esta obligación se anula el efecto es retroactivo.

8.2. Obligaciones de ejecución sucesiva

Son aquellas que se cumplen con el transcurso del tiempo. En forma permanente
(suministro de energía eléctrica). Si esta obligación se anula el efecto no es
retroactivo.

25
8.3. Obligaciones de ejecución escalonada

Son aquellas que producen sus efectos cada cierto tiempo o en determinados
períodos de tiempo (semanal, mensual, anual, etc.). Si esta obligación se anula el
efecto no es retroactivo.

9. Desde el punto de vista de su relación vinculatoria con la persona o la


cosa

Las obligaciones pueden ser ordinarias y reales.

9.1. Obligaciones ordinarias (personales)

Son aquellas que se dan entre un acreedor y un deudor no existiendo una cosa por
el medio. Ejemplo: contrato de préstamo de dinero.

9.2. Obligaciones reales

Son aquellas que se dan entre un deudor y un acreedor existiendo una cosa de por
medio.

Surge en contra de un deudor que tiene el derecho de propiedad y posesión sobre


una cosa. Ejemplo: La obligación de pagar agua y luz en la vivencia de un edificio.

10. Desde el punto de vista de su formación

Las obligaciones pueden ser unilaterales, bilaterales y plurilaterales.

10.1. Unilaterales

Cuando el deudor y el acreedor tiene una sola calidad en un solo vínculo jurídico. Un
acto jurídico necesita de voluntad, mientras que un contrato necesita de
obligaciones. Ejemplo: donación, deposito, legado, etc.

10.2. Bilaterales y plurilaterales

Solo en estas obligaciones se aplica la resolución del contrato con causas


sobrevinientes al nacimiento del contrato. Cada parte de la relación jurídica hace de
deudor y acreedor a la vez. Ejemplo: compra-venta, permuta, hospedaje, etc.

11. Desde el punto de vista de las modalidades a las que pueden estar
sujetas (sometidas)

Las obligaciones pueden ser: pura y simple, sujetas a modalidades.

26
11.1. Pura y simple

Cuando la obligación no esta sujeta a ninguna modalidad. De exigencia inmediata.

11.2. Sujetas a modalidades

De condición, plazo, modo o carga. Para exigir se debe esperar a que se cumple la
modalidad.

La condición puede ser resolutiva o suspensiva.

El plazo es el acontecimiento futuro y cierto de cuya llegada viene el plazo fatal, no


fatal, ilegal y judicial.

27
BOLO 3

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


1. Teoría general del cumplimiento

1.1 Generalidades
El efecto normal, natural es el cumplimiento de la obligación que es la ejecución de
la prestación debida, es sinónimo de pago.

Los efectos de las obligaciones se resumen en su virtud obligatoria. Los efectos


indagan porque medios el acreedor podrá obtener el pago, averiguar como podrá
obligar al deudor a pagar la deuda que le incumbe.

El cumplimiento puede ser de dos clases: voluntario o forzoso.

*Art. del C.C. 291 (Deber de prestación y derecho del acreedor) I. El deudor tiene el
deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida.-II. El
acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación
por los medios que la ley establece.

Para un cumplimiento perfecto se necesita cumplirse con dos principios: el principio


de identidad, es decir el deudor debe cumplir con lo que se ha prometido; y el
principio de integridad, vale decir todo o nada.

Las deudas se cobran mediante un proceso ejecutivo, el cual puede ser cierto
(existe prueba de por medio), liquida (se sabe el cuantium de la prestación)) y
exigible (no está sujeto a condiciones o sea de plazo vencido.

*Art. C.C. 339 (Responsabilidad del deudor que no cumple) El deudor que no cumple

28
exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no
prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a
imposibilidad de ejecutar la prestación por una causa que no le es imputable.)

Si el cumplimiento es en especie, el pago debe ser como el deudor se ha


comprometido a hacerlo.

El cumplimiento es igual, sea obligación contractual o extracontractual. La diferencia


esta en las diligencias: En la contractual el deudor debe desarrollar la conducta de
un hombre normal. En la extracontractual el deudor debe actuar de forma cuidadosa,
perspicaz.

1.2. Formas de cumplimiento

En general existen dos formas de cumplir una obligación: cumplimiento en especie y


en equivalencia.

1.2.1. Cumplimiento en especie

Significa que el deudor cumple con la obligación tal como la contrajo, en los
principios de identidad e integridad.

1.2.2 Cumplimiento en equivalencia

Es una forma sustitutiva del cumplimiento de la obligación. El deudor no cumple con


la prestación prometida, sino de otra forma, es decir se debía entregar una cosa X,
pero por un motivo no lo pudo hacer y lo que hizo fue pagar con dinero.

Este cumplimiento generalmente, aunque no necesariamente se traduce en una


suma de dinero denominado daños y perjuicios.

En nuestro país la prioridad del pago en especie respecto al pago por equivalencia
es relativa, eso significa que durante el período del debitó o shult, tiene preferencia
el pago por especie. En la segunda etapa de responsabilidad o Haftung es relativa,
es decir se puede ir al pago por especie o en equivalencia, donde el acreedor debe
estar de acuerdo y en último caso lo disponga el juez.

1.3. Diligencia en el cumplimiento

La obligación tiene que cumplirse.

La fuente puede ser contractual y extracontractual, no interesa, lo que si interesa es


que la obligación debe cumplirse.

Cuando un deudor cumple una prestación debida debe desarrollar una determinada
conducta diligente. Si no desarrolla esa conducta existe incumplimiento.

29
La ley para efectos de responsabilidad civil considera la conducta del deudor en el
momento del incumplimiento.

La diligencia en el cumplimiento de una obligación contractual, en el contrato se


necesita la diligencia Bones Pater Familis.

En el cumplimiento de la diligencia extracontractual se necesita la Melior Pater


Familis.

El deudor debe desenvolverse mejor en la contractual que en lo extracontractual.

En las extracontractuales debe el deudor ser perspicaz y cuidadoso, sino se


desenvuelve así ya hay responsabilidad civil.

Los romanos tenían dos sistemas de apreciación de la culpa, inabstracto y


inconcreto:

a) Inabstracto, al comparar la conducta del deudor con un ente abstracto que ellos
denominaban pater - familias. En la actualidad los jueces hacen esto.

Si el deudor no se desenvuelve (Bonus Pater Familias) y no cumple o obedece a la


deuda, este tiene una falta grave o leve.

Existe también el Melior Pater Familias (el más cuidadoso).

El Molus Pater Familias (el más descuidado y desatendido).

En las obligaciones extracontractuales el deudor debe desarrollar su conducta como


un Melior Pater Familias, sino su culpa es grave, leve, levisima. En las contractuales
se responde por culpa grave o leve y levisima.

b) Inconcreto, al comparar la conducta de una persona en el momento de


incumplimiento con la misma conducta anterior.

Si la conducta demostrada en el momento del incumplimiento es peor, debe tener


responsabilidad civil, si no es peor, no.

1.4. Efectos del cumplimiento

a) La extinción del vínculo jurídico (el deudor se libera).

b) Desaparece para el acreedor la posibilidad de recurrir a los tribunales de justicia


para pedir el cumplimiento de la obligación.

1.5. Formas de cumplimiento

30
Existen formas de cumplimiento que se clasifican desde varios puntos de vista.

1.5.1. Desde el punto de vista de la ejecución de la prestación tal como se la


contrajo

Desde este punto de vista puede ser:

Cumplimiento o ejecución en especie o por equivalencia.

Lo normal es el cumplimiento es especie, pero existen casos especiales donde el


cumplimiento en especie se hace imposible. Donde tenemos:

a) Cuando existe imposibilidad natural por perecimiento de la cosa.

Tratándose de obligaciones específicas y si el objeto perece se tiene que ver del


pago en especie al de equivalencia.

b) Cuando el objeto de la obligación sale del comercio humano.

c) Cuando se opone al cumplimiento la naturaleza misma de la obligación.

d) En la obligación de no hacer.

e) Obligación personal.

1.5.2. Desde el punto de vista de la voluntariedad en el cumplimiento

El cumplimiento puede ser voluntario y forzoso:

a) Voluntario cuando el cumplimiento es de manera voluntaria.


b) En el forzoso el deudor no cumple, entonces el acreedor tiene que recurrir a la
justicia para forzar mediante una demanda el cumplimiento de la obligación.

1.5.3. Desde el punto de vista de las persona que ejecuta la prestación

El cumplimiento puede ser directo e indirecto:


a) Directo, cuando es el propio deudor quien devuelve o ejecuta la prestación.

b) Indirecto, cuando la prestación lo realiza una tercera persona, ya que no es


necesario que el deudor cumpla directamente con la deuda, lo que le interesa al
acreedor es que se cumpla con la obligación.

La tercera persona puede ser una persona interesada, como también una no
interesada. Los interesados subrogan los derechos del deudor, los no interesados
no.

31
1.6. Formas particulares del cumplimiento

a) Obligaciones de dar.

b) Obligaciones de hacer.

c) Obligaciones de no hacer.

1.7 Ejecución forzada de las obligaciones

Cuando el deudor no cumple voluntariamente con la prestación debida, el acreedor


recurre a los tribunales de justicia.

BOLO 4

TEORÍA GENERAL DEL PAGO


1. Concepto

Pago es sinónimo de cumplimiento.

Es la ejecución de la prestación debida a cargo del deudor en favor del acreedor,


dentro los principios de integridad e identidad.

Hay dos clases de pago, primario y secundario: Primario, es el pago en si;


Secundario, son la subrogación, la dación en pago, la novación, etc.

En estos casos desaparece el vínculo entre acreedor y deudor, no quedando


satisfecho el acreedor.

2. Elementos esenciales del pago

Para el pago deben existir los siguientes elementos:

2.1. Debe existir una obligación valida, cierta, liquida y exigible

"Todo pago supone una deuda". Para cumplir con una prestación debida debe existir
una obligación valida.

*Arts. C.C. 549 (Casos de nulidad del contrato) El contrato será nulo: 1) Por faltar en

32
el contrato el objeto la forma prevista por la ley como requisito de validez. 2) Por
faltar en el objeto del contrato los requisitos señalados por la ley. 3) Por ilicitud de la
causa y por ilicitud del motivo que impulsó a las partes a celebrar el contrato. 4) Por
error esencial sobre la naturaleza o sobre el objeto del contrato. 5) En los demás
casos determinados por la ley./550 (Nulidad parcial del contrato) La nulidad parcial
del contrato o de una o más de sus cláusulas no acarrea la nulidad del contrato, a
menos que esas cláusulas expresen el motivo determinante del convenio./551
(Personas que pueden demandar la nulidad) La acción de nulidad puede ser
interpuesta por cualquier persona que tenga un interés legítimo./552
(Imprescriptibilidad de la acción de nulidad) La acción de nulidad es
imprescriptible./553 (Inconfirmabilidad del contrato nulo) Salva disposición contraria
de la ley, el contrato nulo no puede ser confirmado./554 (Casos de anulabilidad del
contrato) El contrato será anulable: 1) Por falta de consentimiento para su formación.
2) Por incapacidad de una de las partes contratantes. En este caso la persona capaz
no podrá reclamar la incapacidad del prohibido con quien ha contratado. 3) Porque
una de las partes, aun sin haber sido declarada interdicta, era incapaz de querer o
entender en el momento de celebrarse en el contrato, siempre que resulte mala fe
en la otra parte, apreciada por el perjuicio que se ocasione a la primera según la
naturaleza del acto o por otra circunstancia. 4) Por violencia, dolo o error sustancial
sobre la materia o sobre las cualidades de la cosa. 5) Por error sustancial sobre la
identidad o las cualidades de la persona cuando ellas hayan sido la razón o motivo
principal para la celebración del contrato. 6) En los demás casos determinados por la
ley.

El deudor al pagar debe exigir la extinción jurídica.

2.2. Debe existir la intención de extinguir la obligación

Es necesario que el deudor ejecute la prestación debida con la intensión (animus) de


extinguir la relación jurídica que lo une con su acreedor. La ley presume Juris
tantum.

Si una persona paga sin deber, estamos frente al pago de indebido, por lo tanto
existe la repetición o restitución de lo pagado.

2.3. Sujetos del pago

Intervienen dos sujetos: el solvens (deudor) y el acciepiens (acreedor).

2.3.1. Solvens

Es la persona que realiza el pago, generalmente es el deudor pero no


necesariamente.

El pago no es una obligación personal (Intuito Personae). Pueden ser Solvens el


deudor y terceros (interesados, no interesados) que actúan en nombre del deudor.

33
Cuando el tercero es interesado se produce la subrogación. Los no interesados no
subrogan la deuda.

2.3.1.1. Pago efectuado por el deudor

Es un cumplimiento directo de la prestación debida.

2.3.1.2. Pago efectuado por un tercero interesado

En que se rompa el vínculo jurídico (el fiador, el codeudor solidario, el garante, etc).
Se subroga los derechos y se convierte en acreedor satisfecho. Surge así una nueva
relación jurídica.

2.3.1.3. Pago efectuado por un tercero no interesado en el pago

Un tercero paga la deuda sin estar obligado a ello y sin motivo alguno.

Paga y el vínculo jurídico desaparece. Este vínculo no se subroga pero puede


hacerlo.

2.3.1.4. Pago efectuado por un tercero que actúa en nombre propio sin
subrogarse la deuda

Padres, compadres, amigos, etc.

3. Elementos accidentales del pago

Se refieren a circunstancias que acompañan al pago que no son esenciales. Pueden


variar de acuerdo a la naturaleza de la obligación o de las partes.

3.1. Lugar de pago


Se lo realiza de donde parte la oferta. Donde las partes lo fijan. Si se trata de una
obligación cierta y determinada el pago se efectúa donde ha nacido la obligación.

Si se trata de dinero el lugar del pago es el domicilio del acreedor a no ser que a
momento del pago el domicilio del acreedor sea distinta o demasiada gravosa para
el deudor, en este caso el domicilio del deudor.

En todos los demás casos se paga en el domicilio del deudor.

*Art. C.C. 310 (Lugar del cumplimiento) I. El lugar del cumplimiento será el
designado por el convenio o el que resulte por los usos o se deduzca según la
naturaleza de la prestación u otras circunstancias.-II. En su defecto, la obligación de
entregar una cosa cierta y determinada se cumple en el lugar donde existía cuando
nació la obligación. Si consiste en una suma de dinero se hace efectiva en el

34
domicilio que el acreedor tiene en el momento del vencimiento. Empero, el deudor,
dando aviso al acreedor, puede cumplir en su propio domicilio si el de éste ultimo, al
vencerse la obligación, es diverso del que tenía cuando ella nació y esto hace mas
gravoso el cumplimiento.-III. En los otros casos la obligación se cumple donde tiene
su domicilio el deudor en el momento de su vencimiento.

3.2. Tiempo del pago

El tiempo es otro elemento accidental del pago, es el momento en que se ejecuta la


prestación debida, establecido por el acuerdo de voluntades. Cuando no se lo ha
establecido, el acreedor tiene la facultad de exigir el cumplimiento inmediato salvo la
naturaleza de la obligación. Es importante fundamentalmente para efectos de mora
(retraso para el cumplimiento de una obligación).

Si el deudor paga ignorando que tenía un plazo determinado, no puede pedir


repetición por regla, excepto si demuestra graves perdidas que le ha ocasionado ese
pago anticipado.

Plazo potestativo es aquel que se deja a la potestad de una de las partes, puede ser
del acreedor o del deudor.

Por autonomía de la voluntad el plazo puede ser establecido potestativamente por


uno de ellos.

En materia civil existe lo que se llama caducidad del término. La regla que pone
hacia el deudor, si este no cumple, el deudor se hace insolvente.

*Arts. C.C. 311 (Tiempo del cumplimiento) Cuando no hay tiempo convenido, el
acreedor puede exigir inmediatamente el cumplimiento, a no ser que los usos o
naturaleza de la prestación o bien el modo y lugar de cumplimiento hagan necesario
un plazo, que fijará el juez, si las partes no se avienen en determinarlo./312 (Término
dependiente de la voluntad de las partes) Cuando el termino se deja a voluntad del
deudor o del acreedor y no lo llegan a establecer, el juez puede hacerlo, a pedido de
uno u otros respectivamente, considerando las circunstancias./314 (Término
pendiente) I. El acreedor no puede exigir el cumplimiento antes de vencerse el
termino, a menos que este último se haya establecido exclusivamente a su favor.-II.
Sin embargo, el deudor no puede repetir lo que ha pagado anticipadamente aunque
haya sido ignorado la existencia del término; pero en este caso podrá repetir, dentro
de los límites de la perdida que ha sufrido, aquello en que el acreedor se halla
enriquecido por consecuencia del pago anticipado./315 (Caducidad del término) El
deudor no puede reclamar el beneficio del término cuando se ha vuelto insolvente o
ha disminuido, por un hecho propio, las garantías que había dado o no ha
proporcionado las que había prometido; en consecuencia el acreedor puede pedir
inmediatamente el cumplimiento de la obligación./1445 (Acción oblicua) I. El
acreedor, para preservar sus derechos, puede ejercer en general, por la vía de
acción judicial, los derechos que figuren en el patrimonio de su deudor negligente,

35
excepto los que, por su naturaleza o por disposición de la ley, solo puede ejercer el
titular.-II. El acreedor, cuando accione judicialmente, debe citar al deudor cuyo
derecho ejerce contra un tercero.-III. La acción oblicua favorece a todos los
acreedores./1446 (Acción pauliana) I. El acreedor puede demandar que se revoquen
declarándose ineficaces respecto a él, los actos de disposición del patrimonio
pertenecientes a su deudor, cuando concurren los requisitos siguientes: 1) Que el
acto impugnado origine un perjuicio al acreedor provocando o agravando la
insolvencia del deudor. 2) Que el deudor conozca el perjuicio ocasionado por su acto
al acreedor. 3) Que, en los actos a título oneroso, el tercero conozca el perjuicio que
el acto ocasiona al acreedor, no siendo necesario este requisito si el acto es a título
gratuito. 4) Que el crédito se anterior al acto fraudulento. excepto cuando el fraude
haya sido dispuesto anticipadamente con miras a perjudicar al futuro acreedor. 5)
Que el crédito sea líquido y exigible. Sin embargo no se tendrá el termino por
vencido si el deudor resulta insolvente o si desaparecen o disminuyen las garantías
con que contaba el acreedor.-II. No es revocable el cumplimiento de una deuda
vencida.

3.3. Gastos del pago

Por regla los gastos del pago están a cargo del deudor salvo se haya establecido lo
contrario como resultado de la autonomía de la voluntad.

*Art. C.C. 319 (Gastos del pago) Los gastos del pago corren por cuenta del deudor.

También puede correr a cargo del acreedor (donación, deposito). En todos los actos
jurídicos a título gratuito los gastos del pago están a cargo del acreedor.

3.4. Recibo del pago

El recibo, todo deudor que ha pagado tiene el derecho a que se le entregue un


recibo donde se señala el pago y la extensión de la obligación.

*Arts. C.C. 320 (Derecho del deudor al recibo) I. El deudor tiene derecho a exigir el
recibo del pago que haga y, si la deuda se ha extinguido totalmente, a pedir se le
entregue el título de la obligación en el que conste el pago o la cancelación que ha
hecho.-II. Si el título confiere al acreedor otros derechos, el deudor puede solamente
pedir un recibo y la anotación del pago en el título. /321 (Recibo por intereses o
prestaciones periódicas y por el capital) I. El recibo dado por los intereses u otras
prestaciones periódicas, sin reserva alguna, hace presumir el pago de aquellos y el
de estas por los períodos o plazos anteriores.-II. El recibo otorgado por el capital, sin
reserva de los intereses, hace presumir el pago de estos últimos.-III. Se salva, en
ambos casos, la prueba contraria.

Tiene derecho a que se le devuelva los títulos o documentos que se ha entregado.


Hay veces que se pierden los documentos o papeles, el acreedor tiene la obligación
de entregar un documento donde se señala el pago, extinción de la obligación y el

36
extravío de los documentos.

*Arts. C.C. 322 (Perdida o extravío del titulo) I. Si el acreedor adujere la perdida o el
extravío del título, el deudor que ha pagado podrá exigir un documento en que aquel
declare la perdida y anulación del titulo y la extinción de la deuda.-II. En lo que
respecta a los títulos-valores se estará a las disposiciones que les conciernen./323
(Liberación de garantías) El acreedor que ha recibido el pago debe consentir en la
liberación de los bienes afectados a las garantías reales del crédito y de los vínculos
que de otra manera limiten la disponibilidad de aquellos.

4. Imputación del pago

Es una forma de pago, cuando entre un mismo deudor y un acreedor existen varias
obligaciones de la misma naturaleza, del mismo objeto.

La imputación funciona cuando existen varias prestaciones debidas de la misma


naturaleza entre un mismo deudor y un mismo acreedor.

Georgi, dice que la imputación se puede hacer con una sola obligación, cuando la
imputación tiene una prestación e intereses.

Cuando el deudor cancela la totalidad de las prestaciones debidas no hay


problemas, cuando paga parcialmente si la hay.

4.1. Imputación convencional

Cuando el deudor paga según su conveniencia una suma menor a la de sus deudas,
a elección de este.

Derecho a la imputación es el deudor en su defecto, el acreedor a no ser que este


ultimo haya actuado con "sorpresa" (es la situación de descuido en que incurre el
deudor y que es aprovechado por el acreedor). Si el deudor demuestra que ha
actuado con sorpresa puede hacer revisar este acto.

*Art. C.C. 316 I (Modo de hacer la imputación) I. El deudor de muchas deudas de la


misma especie frente al mismo acreedor, puede declarar cuando paga cuáles quiere
satisfacer.

4.2. Imputación legal

El pago se imputara a la primera deuda vencida. Si hay varias deudas vencidas a la


menos garantizada. Si están garantizadas, la mas onerosa paga el deudor. La mas
antigua es la que primero ha vencido, según en materia civil, si todas son onerosas.

*Art. C.C. 316 (Modo de hacer la imputación) I. El deudor de muchas deudas de la


misma especie frente al mismo acreedor, puede declarar cuando paga cuales quiere

37
satisfacer.-II. En su defecto, el pago se imputara a la deuda que este vencida; si hay
varias deudas vencidas, a las que estén menos garantizadas; si están igualmente
garantizadas, a la mas onerosa para el deudor; y si son todas onerosas, a la mas
antigua. En caso de ser las deudas en todo iguales o que los criterios expuestos no
sirvan para resolver el caso, la imputación se hará proporcionalmente a todas las
deudas.

4.3. Imputación proporcional

Una deuda proporcionalmente se da a todas las deudas. El pago efectuado por el


deudor se imputa proporcionalmente a cada una de las deudas a no ser que el
monto alcance a una de ellas.
*Arts. C.C. 317 (Deuda con intereses) I. El deudor no puede imputar, sin que el
acreedor consienta, el pago al capital con preferencia a los intereses y los gastos.-II.
Pero el pago hecho al capital y a los intereses, sin observación del acreedor, se
imputa en un quinto al capital y el saldo a los intereses./318 (Recibo con imputación)
El deudor de varias deudas que acepta un recibo por el cual el acreedor ha imputado
el pago a una de ellas, no puede reclamar una imputación diversa, a no ser que
haya habido sorpresa o dolo por parte del acreedor./319 (Gastos del pago) Los
gastos del pago corren por cuenta del deudor./320 (Derecho del deudor al recibo) I.
El deudor tiene derecho a exigir el recibo del pago que haga y, si la deuda se ha
extinguido totalmente, a pedir se le entregue el título de la obligación en el que
conste el pago o la cancelación que ha hecho.-II. Si el título confiere al acreedor
otros derechos, el deudor puede solamente pedir un recibo y la anotación del pago
en le título./322 (Perdida o extravió del título) I. Si el acreedor adujere la perdida o el
extravió del título, el deudor que ha pagado podrá exigir un documento en que aquel
declare la perdida y anulación del título y la extinción de la deuda.-II. En lo que
respecta a los títulos-valores se estará a las disposiciones que les conciernen./323
(Liberación de garantías) El acreedor que ha recibido el pago debe consentir en la
liberación de los bienes afectados a las garantías reales del crédito y de los vínculos
que de otra manera limiten la disponibilidad de aquellos.

38
BOLO 5

DIFERENTES FORMAS DE PAGO


1. Dación en pago
También se la conoce como Datio Solutio.

1.1. Concepto y clases

1.1.1. Concepto

Es una institución jurídica en virtud del cual un sujeto llamado deudor ejecuta una
prestación distinta a la comprometida con el consentimiento del acreedor (acuerdo
de voluntades).

Para que se trate de un pago perfecto se tiene que cumplir con la identidad y la
integridad.

1.1.2. Clases

Existen dos clases de daciones en pago: necesario y voluntario.

39
1.1.2.1. Necesario

Cuando el pago se hace en equivalencia, el sujeto deudor no puede cumplir en


especie, entonces el acreedor recurre a la justicia para un cumplimiento forzoso.

1.1.2.2. Voluntario

Llamado también Datio Solutio. En estos casos el deudor ejecuta una prestación
distinta a la comprometida con la debida aceptación del acreedor.

1.2. Requisitos

Los requisitos para la procedencia de la Dación en pago son:

a) Animus Solvendi, se refiere a la intención del deudor para extinguir la obligación


(prestación jurídica).

b) La prestación ejecutada por el deudor debe ser distinta a la prestación original (de
dar y hacer prestación).

c) Es necesario que ambas partes, tanto acreedor como deudor tengan capacidad
de obrar. Esta capacidad es jurídica y de obra.

La capacidad de obrar puede ser para la administración y disposición


(Administración, cualquiera paga; disposición, paga el deudor y son las que se
necesitan en la Dación en Pago).

En la Dación en Pago se necesita la voluntad del acreedor. En el pago no.

1.3. Naturaleza jurídica

Existen varias teorías sobre la naturaleza jurídica, algunos autores señalan que se
trata de una permuta, novación y compra-venta.
a) Permuta, porque una cosa se cambia por otra. La doctrina rechaza esta teoría
porque en la permuta se necesitan que las partes realicen una doble transferencia,
en la dación solo existe una transferencia.

b) Novación, es un modo de extinción de las obligaciones dentro del cual una


obligación es extinguida y reemplazada por otra completamente diferente.

Dos clases de novaciones, por cambio de sujeto y de objeto.

Muchos autores señalan que Dación sería una novación por cambio de objeto. Ha
sido rechazada por lo siguiente, la Dación en Pago extingue una obligación, pero no
se la reemplaza por otra. La Dación en pago no es novación.

40
c) Compra-venta, la señalan muchos autores. No es así ya que no siempre
reemplaza tratándose fundamentalmente de dinero con objeto. Sino puede
reemplazar objeto por objeto con prestaciones no solo pueden ser las de dar, sino
también las de hacer.

Actualmente se considera a la Dación en pago como una simple forma de pago.

1.4. Efectos de la dación en pago

Dos elementos:

1.4.1. Extinción del vínculo jurídico

El deudor queda liberado ya que la obligación se extingue.

1.4.2. Hecho de que si se trata de la transferencia de un objeto cierto y


determinado

Tratándose de la transferencia de un objeto de cuerpo cierto y determinado se debe


de garantizar lo referente a la evicción y saneamiento.

Evicción, garantías que da el sujeto sobre terceros, al transferir un objeto a su


cliente. Es imprescriptible.

Saneamiento, garantía la reparación de un daño eventual, es de seis meses.

Los hermanos Mazzaud, cuando un tercero reivindica la cosa, el acreedor debe


hacer revivir (renacer) el vínculo jurídico original mas todas las garantías, menos las
personales. Se considera la prioridad del pago en especie sobre el pago en
equivalencia.

Sobre esta base Giorgi señala que en caso de reivindicación señale el vínculo
jurídico original mas todas las garantías (tanto las personales como las reales).
Además señala si el acreedor era hipotecario, no sirven ni la prestación original, ni
las garantías.
*Art. C.C. 307 III (Prestación diversa de la debida) III. No reviven las garantías
prestadas por los terceros, salva voluntad diversa de ellos.

2. Oferta de pago seguida de consignación

Llamada también oferta de pago seguida de depósito.

2.1. Concepto

Es una institución jurídica que permite al deudor liberarse de la obligación cuando el

41
acreedor, sin motivo, sin razón y sin que medie un motivo legítimo o valido rehúsa
recibir el pago o no desarrolle la conducta necesaria para recibir el pago.

El acreedor ha incurrido en mora.

Jurisdicción, potestad que tienen los jueces para administrar justicia.

Eduardo Couture, la jurisdicción es el bien, la competencia es especie.

Georgi, uno de los primeros que plantea el hecho de que un deudor por definición
tiene un derecho a su acreedor. Pero en determinadas situaciones puede tener
derecho, el derecho de liberarse del vínculo jurídico.

*Art. C.C. 327 (Condiciones) El acreedor se constituye en mora cuando sin que haya
motivo legítimo rehúsa recibir el pago que se le ha ofrecido o se abstiene de prestar
la colaboración que es necesaria para que el deudor pueda cumplir la obligación.

2.2. Oferta de pago y sus requisitos

La oferta de pago también es conocida como oferta real de pago, consiste en el


requerimiento, la intimación del deudor al acreedor.

De acuerdo con la ley tratándose de sumas de dinero o de bienes fungible o títulos,


valores.

Existen dos clases de requisitos que se tienen que cumplir, requisitos intrínsecos e
extrínsecos.

2.2.1. Requisitos intrínsecos (fondo)

Para la procedencia de la oferta:

a) Se debe realizar la oferta a un acreedor capaz de obrar necesariamente o a un


representante legal.

b) Quien haga la oferta tiene que ser también capaz de obrar.

c) La oferta debe comprender la totalidad de los bienes adeudados o en su caso el


capital, intereses y pequeño remanente para gastos líquidos e ilíquidos. Además,
realizase una protesta por otros gastos protestando (en el memorial) mediante
cualquier otra suma de dinero que fuese necesaria.

d) Debe tratarse de una deuda exigible, de plazo vencido, no sujeta a ningún tipo de
condición.

e) La oferta debe realizarse en el lugar convenido en el contrato.

42
f) Si es que hubiese el termino pendiente o condición pendiente no procede la oferta.

2.2.2. Requisitos extrínsecos (forma)

a) La oferta debe realizarse ante un juez competente de acuerdo a la cuantía.

b) Tratándose de sumas de dinero y de títulos valores la oferta consiste en la


exhibición de estos.

c) Tratándose de bienes muebles de oferta consiste en el requerimiento para que el


acreedor reciba o recoja el objeto.

d) Realizada la oferta, inmediatamente se levanta un inventario (bien inmueble -


estimativo, bien mueble - descriptivo).

2.3. Consignación o deposito. Sus requisitos

Para el caso de que el acreedor rehuse aceptar la oferta real o con intimación, o no
se presente en el lugar señalado a recibir las cosas ofrecidas, el deudor puede
realizar la consignación o depósito de la prestación debida.

Si se trata de sumas de dinero, la oferta y el depósito se hacen al mismo tiempo.

Lo mismo sucede en caso de títulos-valores.

La oferta debe estar acompañada de la exhibición de la cosa.

Sus requisitos son:

a) La consignación debe estar precedida de una intimación legalmente notificada al


acreedor, con señalamiento del lugar, día y hora donde la cosa debida va a
depositarse.

b) La oferta debe comprender el total de lo adeudado, incluido intereses, frutos,


debidos hasta el día de la oferta en el lugar indicado por la ley o por el juez.

c) El deudor debe desposesionarse de todo lo debido, no puede quedarse con nada


ante el juez o en su caso a un depositario.

d) Se levante por funcionario público (juez) un acta-inventario de los bienes al hacer


el depósito, en el cual se haga constar la naturaleza de las cosas ofrecidas, la
repulsa del acreedor o su no comparecencia y el depósito.

e) En caso de no comparecer el acreedor se le notifique con el acta-inventario


conminándole a retirar la cosa depositada.

43
f) Si los objetos a depositarse corren el riesgo de malograrse, entonces el deudor
puede solicitar al juez que autorice su remate. El dinero logrado en el remate se
deposita.

g) Si se tratan de oferta de cosas genéricas se debe cumplir los requisitos de los


objetos de cuerpo cierto y determinado.

h) Si se trata de bienes inmuebles se íntima al acreedor para que tome posesión del
mismo, caso contrario se nombra un depositario.

i) Tratándose de obligaciones de hacer, previa intimación, el juez puede autorizar


que el deudor ejecute la prestación debida.

2.4. Efectos

a) A partir de la oferta todos los riesgos pasan a cargo del acreedor.

b) A partir de la mora del acreedor se suspenden los intereses y los frutos no


percibidos por el deudor.

c) Si la oferta de pago causa daños y perjuicios al deudor, el acreedor lo tiene que


pagar. Los paga en dos aspectos, lo referente al daño emergente y lucro cesante.

d) Los gastos de custodia y de conservación pasan a cargo del acreedor.

*Arts. C.C. 328 (Efectos de la mora creditoria) Cuando el acreedor esta en mora, se
producen los efectos siguientes: 1) Pasan a su cargo los riesgos de la cosa debida.
2) No tiene derecho a los intereses ni a los frutos que no hayan sido percibidos por
el deudor. 3) Debe resarcir los daños provenientes de la mora. 4) Soporta los gastos
de custodia y conservación de la cosa debida./329 (Requisitos) I. Para que la oferta
de pago sea valida, se precisa que: 1) Se haga al acreedor capaz de recibir, o a
quien lo represente o este autorizado a recibir el pago. 2) Se haga por persona
capaz de cumplir validamente. 3) Comprenda la totalidad de la suma adeudada o de
las cosas debidas, y de los frutos o intereses, así como de los gastos líquidos y una
suma suficiente para los no líquidos, con protesta del suplemento que pudiera ser
necesario. 4) El término éste vencido, si se fijo a favor del acreedor, o que la
condición este cumplida, si la obligación fuese condicional. 5) La oferta se haga en el
lugar donde corresponda efectuar el cumplimiento. 6) La oferta se haga por medio
de la autoridad judicial competente.-II. La oferta puede estar subordinada al
consentimiento del acreedor para redimir las garantías reales u otros vínculos sobre
los bienes, que limitan su libre disponibilidad./330 (Oferta real y oferta con
intimación) I. Si la obligación tiene por objeto dinero, títulos de créditos o de cosas
fungibles a entregarse en el domicilio del acreedor, la oferta debe consistir en la
exhibición de tales objetos ante quien corresponda.-II. En cambio, si se trata de
cosas muebles a entregarse en lugar diverso, la oferta se hace con intimación al

44
acreedor para que las reciba previa su notificación en forma legal./331
(Consignación y efectos liberatorios) En caso de que el acreedor rehuse aceptar la
oferta real o, habiendosele intimado, no se presente a recibir las cosas ofrecidas, el
deudor puede realizar la consignación./332 (Requisitos para su validez) Para la
validez de la consignación se necesita que: 1) Haya sido precedida de una
intimación legalmente notificada al acreedor, con señalamiento de día, hora y lugar
donde la cosa va a depositarse.-2) El deudor haya entregado la cosa con los
intereses y los frutos debidos hasta el día de la oferta, en el lugar indicado por la ley
o, en su defecto por el juez. 3) Se levante por funcionario público un acta en le cual
se haga constar la naturaleza de las cosas ofrecidas, la repulsa del acreedor o su no
comparecencia y el depósito. 4) En caso de no comparece el acreedor, se le
notifique el acta conminándole a retirar el depósito./333 (Cosas pasibles de pérdida
o de guarda onerosa) Si las cosas consignadas corren el riesgo de perderse o
deteriorarse, o su guarda demanda gastos excesivos, el juez, a pedido del deudor,
puede autorizar su venta en subasta pública, debiendo depositarse le precio./334
(Efectos de la consignación) La consignación declarada valida por sentencia pasada
en autoridad de cosa juzgada o aceptada por el acreedor, libera al deudor, quien no
puede ya retirarla./335 (Retiro del depósito) I. El depósito que se retira por el deudor
antes de su aceptación o que se declare valido por sentencia pasada en autoridad
de cosa juzgada, no produce ningún efecto.-II. Cuando el acreedor consiente en que
el deudor retire el depósito después de su aceptación o de haberse declarado válido
por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, no puede ya dirigirse contra los
codeudores y los fiadores, ni hacer los privilegios, la prenda y las hipotecas que
garantizaban el crédito./336 (Gastos) Los gastos de la oferta real y la consignación
validas, corren a cargo del acreedor./337 (Obligaciones de hacer) Cuando la
obligación es de hacer, el acreedor se constituye en mora desde que se le notifica la
intimación para recibir la prestación debida o colaborar realizando los actos
necesarios para hacer posible el cumplimiento./338 (Oferta de inmueble) I. La oferta
para la entrega de un inmueble se hace intimandose al acreedor para que tome
posesión.-II. El deudor, después de la intimación, puede pedir el nombramiento de
un depositario; y en este caso se libera por la entrega del inmueble al designado en
tal calidad.

*Arts. C. de P.C. 706 (Procedencia, requisitos y efectos) La procedencia, requisitos y


efectos de la oferta de pago y consignación tanto en las obligaciones de dar como
en las de hacer, se regirán por las disposiciones del libro III, título I, capitulo II,
sección III del Código Civil./*707 (Trámite) Presentada la demanda ante el juez de la
cuantía, con los requisitos establecidos para aquella, el juez le dará el trámite de
proceso sumario./*708 (Deuda de dinero) Si la deuda fuere de dinero, el deudor
acompañara junto con la demanda un certificado de depósito judicial bancario a la
orden del juez, que comprenderá el total de la suma adeudada, intereses
devengados, gastos líquidos y una suma suficiente para los no líquidos, y hará
constar que dicho total queda consignado en poder del juez./*709 (Deuda de cosa
cierta y determinada) I. Si la cosa debida fuere cierta y determinada se pedirá al juez
señalar día y hora para que en su presencia el acreedor la recibiere.-II. Si la cosa
debida fuere de traslado difícil o imposible, o debiere ser entregada en otro lugar, se

45
pedirá al juez señalar día, hora y lugar determinados donde deberá hacerse la
entrega./*710 (Proveído del juez) El juez al correr traslado de la demanda: 1) En el
caso del artículo 708, dispondrá tenerse por consignado el dinero. 2) En el caso 1
del artículo precedente, señalara día y hora para el fin solicitado. 3) En el caso 2 del
artículo precedente, señalara día, hora y lugar para el verificativo de la entrega.
Podrá comisionar esta diligencia si la entrega no pudiere hacerse dentro de su
asiento judicial./*711 (Resolución) Con la contestación a la demanda o sin ella y
realizadas o no las audiencias previstas en el artículo precedente el juez dictará
resolución declarando valida la oferta de pago y consignación, o rechazándola y
aplicara al efecto las disposiciones del Código Civil.

3. Cesión de bienes

Se lo conoce en el derecho romano con la figura jurídica de la Cessio Bonorum, que


es igual a la cesión de bienes.

Tiene fundamental importancia mientras estaba vigente la prisión por deudas.

Una alternativa para el deudor que había incumplido, para no ser sometido a la
esclavitud era ceder en favor de sus acreedores todos sus bienes.

Tuvo su vigencia hasta finales del siglo XIX. De ahí para adelante perdió su fuerza
porque se abolió la prisión por deudas.

En nuestra legislación todavía tiene vigencia plena.

3.1. Concepto

Es una figura jurídica en virtud de la cual la ley faculta a un deudor con varios
acreedores "no comerciantes", que viéndose en insolvencia incumple sus
obligaciones y para pagar ofrece y entrega a sus acreedores la totalidad de sus
bienes muebles e inmuebles presentes y futuros, excepto los bienes inembargables.

*Art. C.C. 1335 (Derecho de garantía general de los acreedores) Todos los bienes
muebles e inmuebles, presentes y futuros del deudor que se ha obligado
personalmente constituyen la garantía común de sus acreedores. Se exceptúan los
bienes inembargables.
El comerciante tiene que regirse por el Código de Comercio (quiebra).

*Arts. C. de C. 4 (Concepto de comerciante) Comerciante es la persona


habitualmente dedicada a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro.
La calidad de comerciante se la adquiere aún en el caso de que la actividad
comercial sea ejercida mediante mandatario, intermediario o interpósita persona./5
(Comerciante) Pueden ser comerciantes: 1) Las personas naturales con capacidad
para contratar y obligarse, y 2) Las personas jurídicas constituidas en sociedades
comerciales. Las sociedades comerciales con dominio principal en le exterior y

46
establecidas con sujeción a sus leyes, quedan sometidas a las disposiciones de éste
Código y demás leyes relativas para operar validamente en Bolivia./1542 (Casos) La
declaratoria del estado de quiebra de un comerciante que haya cesado en el pago
de sus obligaciones, se deberá hacer a pedido de uno o varios acreedores y del
propio deudor o bien de oficio por el juez en los casos en que la Ley así lo disponga.

Para los no comerciantes es la Cesión de Bienes.

3.1.1. Requisitos

Para la procedencia del trámite de cesión de bienes:

a) Debe existir y tratarse de un deudor insolvente, capaz de obrar, con capacidad de


disposición.

b) No se puede entregar bienes que no sean de propiedad del deudor.

c) Debe tratarse de un deudor civil, no comerciante, ya que para los comerciantes


están los trámites de concurso preventivo y el de la quiebra.

"Cuando el pasivo es mayor que el activo". Cuando no tiene dinero va a la quiebra.

d) Debe ofrecerse y entregarse la totalidad de los bienes muebles e inmuebles, caso


contrario si el deudor oculta bienes se presume la mala fe, por lo tanto los
acreedores tienen la posibilidad de iniciar un proceso de estafa en la vía penal.

*Art C.P. 335 (Inhabilitación especial) La inhabilitación especial consiste en: 1) La


perdida del mandato, cargo, empleo o comisión públicos. Las cuotas que el
condenado deba pagar no superarán el máximo embargable de su sueldo, si éste
fuera su única fuente de recursos. El monto máximo total del día multa no podrá
sobrepasar los veinticinco salarios mínimos mensuales nacionales. Si el condenado
no da información suficiente sobre sus ingresos, patrimonio u otras bases para el
cálculo de una cuota diaria, entonces ella podrá evaluarse estimativamente. 2) La
incapacidad de obtener mandatos, cargos, empleos o comisiones públicas, por
elección popular o nombramiento. 3) La prohibición de ejercer una profesión o
actividad cuyo ejercicio dependa de autorización o licencia del poder público.

*Art. C.C. 1443 (Medios fraudulentos) I. Si en la cesión el deudor ha ocultado


algunos bienes los acreedores pueden exigir la entrega de ellos.-II. Si con actos
fraudulentos el deudor causa daño a alguno de sus acreedores, debe resarcirle, sin
perjuicio de la responsabilidad penal en su caso.

e) Debe existir pluralidad de acreedores. Tres para adelante.

f) Se supone que debe tratarse de obligaciones vencidas.

47
*Art. C.C. 1437 (Noción) Cuando el deudor no comerciante se halle imposibilitado de
pagar las deudas que tiene contraídas, puede hacer cesión de todos sus bienes en
favor de sus acreedores.

3.2. Clases de Cesión de bienes

*Art. C.C. 1438 I (Clases de cesión) I. La cesión de bienes puede ser voluntaria o
judicial.

3.2.1. Cesión de bienes voluntario

Es aquel contrato en virtud del cual un deudor encarga a sus acreedores liquidar y
disponer de la totalidad de sus bienes que le hace entrega para el pago de sus
créditos.

Se dan tres hipótesis:

a) Los acreedores aceptan inmediatamente si firma un contrato. Los acreedores se


hacen cargo de sus bienes como administradores hasta el momento de la venta real.

Messineo nos dice:

i) El deudor encarga a la totalidad de sus acreedores liquidar todos sus bienes y al


mismo tiempo repartir entre ellos el producto.

Si los bienes son insuficientes la repartición es aporrata, salvo prelación.


Hipotecario, prendario, personal.

ii) El deudor de un encargo similar, solo a algunos de sus acreedores, no encarga a


todos liquidar sus bienes, solo a algunos.

El deudor queda liberado del vínculo jurídico solo en el momento de la enajenación


de los bienes en favor de tercero; el deudor conserva la propiedad de los bienes
cedidos y los acreedores tienen la propiedad de simples administradores hasta el
momento de la transferencia.

b) Los acreedores deciden dar prórroga para el pago al deudor, con la idea de que el
deudor mejore su condición económica para luego pagar y honrar su deuda.

c) Los acreedores rechazan el ofrecimiento porque no les conviene económicamente


o haya evidenciado que el deudor esta actuando de mala fe (oculta algunos bienes).

Si se rechaza el deudor tiene la facultad de iniciar una cesión de bienes judicial.

*Art. C.C. 1438 II. La Cesión voluntaria es un convenio por el cual el deudor encarga
a sus acreedores o alguno de ellos liquidar y repartir sus bienes entre sí para la

48
satisfacción de los créditos que no ha podido pagar. Se rige por las disposiciones de
los contratos en general.

3.2.2. Cesión de bienes judicial

Puede ser de concurso voluntario o concurso necesario.

Es una facultad concedida por la ley a un deudor no comerciante de buena fe, en


virtud del cual hace entrega de sus acreedores la totalidad de sus bienes para que
con el producto obtenido satisfagan sus acreencias.

*Arts. C.C. 1438 III. La Cesión judicial es el beneficio concedido por la ley el deudor
insolvente y de buena fe, permitiéndole hacer abandono de sus bienes a sus
acreedores, no obstante cualquier convenio en contrario. Se rige por las reglas que
se indican en los artículos siguientes./1439 (Excepción) La cesión de bienes no
comprende los bienes inembargables./1440 (Aceptación o rechazo) Los acreedores
no pueden rehusar la Cesión sino en los casos previstos por la ley./1441 (Efectos) I.
La Cesión no transmite a los acreedores la propiedad de los bienes, sino solo su
administración, mientras esos bienes puedan venderse.-II. La cesión abre el
concurso de acreedores, por no haberse podido llegar a la celebración de un
contrato, y por tal procedimiento las sumas obtenidas con la venta de los bienes se
distribuyen a prorrata entre los acreedores, a menos que existan motivos legítimos
de preferencia.-III. El deudor no puede realizar actos de disposición ni otros sobre
los bienes cedidos.-IV. Si los bienes resultasen insuficientes para responder a todas
las obligaciones, los que el deudor adquiera posteriormente serán cedidos también
hasta cubrir los saldos insolutos./1442 (Retractación) Mientras los bienes no hayan
sido subastados, puede el deudor retractarse de la cesión y recobrarlos pagando a
sus acreedores./1443 (Medios fraudulentos) I. Si en la cesión el deudor ha ocultado
algunos bienes los acreedores pueden exigir la entrega de ellos.-II. Si con actos
fraudulentos el deudor causa daño a algunos de sus acreedores, debe resarcirle, sin
perjuicio de la responsabilidad penal en su caso.

3.2.2.1. Requisitos de la cesión de bienes judicial

Sus requisitos pueden ser intrínsecos y extrínsecos:

a) Intrínsecos (de fondo) son los generales.

b) Extrínsecos (de forma) es el trámite que se realiza ante un juez de partido en lo


civil.

Con la demanda el deudor debe presentar dos listas: En la primera va la nomina de


sus acreedores, domicilios y los montos afectados. En la segunda va la relación de
todos sus bienes, excepto los inembargables, señalando el valor de cada uno de
ellos.

49
La cesión de bienes judicial puede darse a través de un proceso concursal necesario
o un proceso concursal voluntario.

Aclaración

a) La cesión de bienes judicial es un proceso universal. Entre un deudor y varios


acreedores.

"El proceso de cesión de bienes es en un juicio colectivo"

b) No se debe confundir la Litisconsorcio con la Litispendencia.

La Litisconsorcio tiene que ver con varias acciones que se acumulan en una misma
demanda para que se pueda seguir en un solo proceso.

La Litispendencia cuando varios procesos ya hechos, avanzados son fusionados y


acumulados a un solo proceso. La cesión de bienes tiene relación con esta relación
jurídica.

Varios procesos son reunidos ante un solo juez de partido en lo civil.

*Arts. C.P.C. 328 (Pluralidad de peticiones) En una demanda podrán plantearse


todas las acciones que no fueran contrarías entre sí y pertenecieren a la
competencia del mismo juez./67 (Litisconsorcio) Varias personas podrán demandar o
ser demandadas en el mismo proceso, cuando las acciones fueren conexas por el
título, el objeto, o por ambos elementos a la vez.

3.3. Concurso de acreedores

El proceso concursal se llama de concurso de acreedores, el cual es considerado


como un proceso universal ya que afecta a varias personas.

Desde el punto de vista procesal se conoce la acumulación de acciones y la


acumulación de autos.

La acumulación de acciones es cuando la demanda de todos es igual, entonces se


la presenta como una sola demanda. Es un consorcio de varios litigantes.

Acumulación de autos es cuando se pide la acumulación de procesos (dos o más)


en la demanda que se presenta. Esta acumulación de procesos se lo debe acumular
en un solo proceso. El proceso seguido puede ser el de una persona o el de varias,
pero de la misma clase u objeto.

*Art. C.P.C. 336 (3) (Excepciones previas) Las excepciones previas serán: 3)
Litispendencia. En este caso se acumulará el nuevo proceso al anterior, siempre que
existiere identidad de objeto. La jurisdicción mayor arrastrara a la menor.

50
Tiene que haber identidad de objeto y causa.

El concurso de acreedores procede a través de la acumulación de autos.

Trámite de concurso necesario:

Hacemos la demanda.

*Art. C.P.C. 327 (Forma de la demanda) La demanda, excepto en el proceso


sumarísimo, será deducida por escrito y contendrá: 1) La indicación del juez o
tribunal ante quien se interpudiere. 2) La suma o síntesis de la acción que se
dedujere. 3) El nombre, domicilio y generales del demandado o del representante
legal si se trataré de persona jurídica. 4) El nombre, domicilio y generales de ley del
demandado. Si se tratase de una persona jurídica, la indicación de quien es el
representante legal. 5)La cosa demandada, designándola con toda exactitud. 6) Los
hechos en que se fundaré, expuestos con claridad y precisión. 7) El derecho,
expuesto sucintamente. 8) La cuantía, cuando su estimación fuere posible. 9) La
petición en términos claros y positivos.

Demanda JPC. Título ejecutivo. Sobre la admisión de la demanda.

a) Se presenta la demanda.

b) El juez dicta un decreto de admisión, ordena la acumulación por conexión de


todos los procesos ejecutivos en cualquier estado que se sigue en contra del deudor.

c) Se hace la publicación de edictos por 15 días. Plazo no vencido.

*Art. C.C. 315 (Caducidad del término) El deudor no puede reclamar el beneficio del
término cuando se ha vuelto insolvente o ha disminuido, por un hecho propio, las
garantías que había dado o no ha proporcionado las que había prometido; en
consecuencia el acreedor puede pedir inmediatamente el cumplimiento de la
obligación.

d) Concluido el edicto se hace el traslado al concursado por las clases de citaciones.

e) Dentro de los diez días después de citados las partes, se hace la citación (dar a
conocer a una persona sobre una demanda), notificación (dar a conocer a un sujeto
sobre la sustentación de todo un proceso), emplazamiento (el juez llama al sujeto).

f) Se hace el traslado. Después de notificar la respuesta tiene diez días corrientes o


corridos. El demandado puede demandar una excepción.

*Art. C.C. 507 (Excepciones admisibles) En el proceso ejecutivo sólo serán


admisibles las excepciones de: 1) Incompetencia. 2) Falta de personería en el

51
ejecutante o en el ejecutado, o en sus representantes, por carecer de capacidad civil
para estar en juicio o de representación suficiente. 3) Falta de fuerza ejecutiva. 4)
Litispendencia por existir otro proceso ejecutivo. 5) Falsedad o inhabilidad del titulo
con que se pidiere la ejecución. La primera podrá fundarse únicamente en la
adulteración del documento; la segunda se limitara a las formas extrínsecas del
título, sin lugar a discutirse la legitimidad de la causa. Si hubiere mediado
reconocimiento expreso de la firma no procederá la excepción de la falsedad. 6)
Prescripción. 7) Pago documentado. 8) Compensación de crédito líquido resultante
de documento que tuviere fuerza ejecutiva. 9) Remisión, novación, transacción,
conciliación o compromiso documentados. 10) Cosa juzgada.

g) En base a la demanda el juez acepta y dicta sentencia de subasta y remate.

*Art. C.P.C. 570 (Sentencia de subasta) Ordenada la acumulación continuara la


causa hasta dictar sentencia de subasta y remate, a menos que en el mismo
proceso o en cualquiera de los acumulados existiere sentencia.

h) Viene la diligencia de tasación, subasta y remate.

i) Si el bien hipotecado o embargado ha sido rematado con anterioridad, su producto


se transfiere a la orden del juez del concurso. Si hay hechos controvertidos se abre
plazo probatorio, 10 a 20 días. Si hubiese hechos de sentencia de grados y
preferidos, viendo si hay conflictos, el juez ordena que se convierta en proceso
contencioso.

*Art. C.P.C. 375 (Carga de la prueba) La carga de la prueba incumbe: 1) Al actor en


cuanto al hecho constitutivo de su derecho.-2) Al demandado en cuanto a la
existencia del hecho impeditivo, modificatorio o extintivo del derecho del actor.

j) Viene la sentencia de grados y preferencia.

Hipótesis:

1) La acumulación es de puro procesos ejecutivos. Si en este proceso ya se han


embargado algunos bienes del deudor, estos quedan sin efecto, se devuelven los
bienes.

2) Si en un juicio ejecutivo ya se han planteado excepciones estos deben ser


resueltos por el juez del concurso.
3) En un juicio ejecutivo con sentencia ejecutoriada el juez del concurso debe
respetar esa sentencia y proceder a cumplir.

4. Pago con subrogación

4.1. Concepto.
La palabra subrogación significa en Derecho, sustitución.

52
De manera general se reconoce dos tipos de subrogaciones, personal y real.

Cuando una cosa sustituye a otra en el patrimonio de una persona, hay subrogación
real.

Cuando lo que se sustituye es el deudor o el acreedor de una obligación,


colocándose en la misma situación jurídica, hay subrogación personal. Este se da en
materia familiar con los bienes propios o parafernales.

El pago con subrogación es el que satisface un tercero, denominado solvens, en


virtud del cual sustituye al acreedor en sus derechos y privilegios, en la relación de
este con el deudor.

Desde el punto de vista del deudor su situación jurídica no debe cambiar con
relación al deudor originario, el que puede obrar una prórroga, disminución de
intereses, disminución de garantías.

El tercero obtiene un crédito debidamente garantizado.

La subrogación apunta a la sustitución de una persona por otra en la titularidad o el


ejercicio de un derecho.

*Arts. C.C. 324 (Subrogación hecha por el acreedor) El acreedor pagado por un
tercero puede subrogar a éste en sus derechos y garantías. La subrogación debe
ser expresa y hacerse al mismo tiempo que el pago./325 (Subrogación hecha por el
deudor) I. El deudor que toma en préstamo una suma de dinero u otra cosa fungible
para pagar su deuda, puede subrogar al prestador en los derechos y garantías del
acreedor, aun sin el consentimiento de este.-II. Para ese efecto deben concurrir los
requisitos siguientes: 1. El préstamo y el recibo deben constar en documento
público.-2. En el documento de préstamo debe indicarse que la suma prestada se ha
destinado al pago.-3. En el recibo debe declararse que el pago se ha hecho con la
suma dada en préstamo para ese objeto. El acreedor, a pedido del deudor, no puede
excusar la declaración.

4.2. Antecedentes históricos

En el derecho romano no aparece con nitidez como una entidad autónoma, mas bien
se dice que es producto de una combinación de figuras jurídicas como: la cesión de
acciones y la sucesión en los derechos de un acreedor hipotecario preferido.

Otros autores señalan que los antecedentes estarían en el derecho canónico y en el


derecho francés.

4.3. Naturaleza jurídica

53
La esencia, razón de ser no existe hasta el presente una sola noción sobre su
esencia.

Para muchos autores se trata de una cesión de créditos porque el acreedor vende
su crédito al tercero solvens y este último lo sustituye en sus acciones y derechos.
Por lo tanto, hay un cedende, cedido y cesionario.

El pago con subrogación es un instituto complejo y dual que anida una simbiosis de
dos figuras distintas: un pago relativo y una sucesión singular de derechos, del que
el deudor no puede aprovecharse sin causa legítima para ello.

Es un fenómeno complejo, cuyo contenido encierra ideas poco congruentes entre sí


y que ha resultado impuesta por las necesidades de la práctica, más que por un
riguroso análisis de los juristas.

4.4. Diferencias mas importantes entre cesión de créditos y subrogación

a) En el pago con subrogación el 3ro. solvens solo es titular del crédito hasta el
monto pagado.

En la cesión de crédito el 3ro. cesionario puede cobrar al cedido mucho más del
dinero que el ha cancelado al cedante. Es una verdadera compra-venta de crédito.

b) La subrogación tiene dos fuentes: convencional y legal.

La cesión de créditos tiene una sola fuente, de acuerdo de voluntades.

c) En la subrogación el 3ro. solvens tiene dos acciones para recuperar su dinero, la


acción que emerge por el pago que ha realizado el acreedor en favor del deudor y
otra emergente en la misma subrogación.

d) En la subrogación voluntaria a instancias del deudor no se necesita el


consentimiento del acreedor.

En la cesión de créditos es imprescindible la aceptación del acreedor. Se necesita el


consentimiento del cedende.

En definitiva, la subrogación no es cesión de créditos, es una simple ficción de la ley


en virtud del cual no se produce la extensión de la obligación.

4.5. Clases de subrogación

Dos clases:

4.5.1. Subrogación Legal

54
Porque es una forma de transmisión de las obligaciones que opera por el ministerio
de la ley y se produce cuando un tercero tiene interés jurídico en el cumplimiento de
una deuda y paga al acreedor, sustituyéndose de pleno derecho en sus acciones,
facultades y privilegios.

*Art. C.C. 326 (Casos) La subrogación se produce de pleno derecho en los casos
siguientes: 1. A favor del acreedor, aunque sea quirografario, que paga a otro que le
precede por razón de sus privilegios y garantías reales.-2. A favor del adquirente que
emplea el importe de la adquisición del bien en el pago de los acreedores a quienes
este se hallaba hipotecado.-3. A favor del que estando obligado con otros o por otros
al pago de una deuda, la satisface.-4. A favor del heredero beneficiario que paga con
dinero propio las deudas de la herencia.-5. En los otros casos establecidos por la ley.

4.5.2. Subrogación Convencional

También denominada subrogación con voluntad del acreedor, porque es la que tiene
lugar por convenio que celebra el tercero (pagador) con el acreedor o bien con el
deudor (acuerdo de voluntades). Esta se subdivide en dos clases:

4.5.2.1. Subrogación convencional a instancias del acreedor

También denominada subrogación por recibo, es aquella en virtud de la cual el


acreedor previo acuerdo con un 3ro. solvens, recibe el pago de una prestación aun
sin el consentimiento del deudor, el acreedor le entrega un recibo. Esta forma de
subrogación debe ser escrita, bajo la forma de documento público o privado, donde
al ser de conocimiento del deudor, este debe cumplir con la obligación.

El pago y la subrogación son simultáneos, no puede ser hecha la subrogación


después del pago.

Requisitos:

a) Intrínsecos: Que exista consentimiento del tercero solvens y el acreedor.

Se necesita capacidad de obrar de la moralidad, disposición del acreedor y del 3ro.


solvens.

Que el pago sea efectuado con dinero bienes fungibles propios del 3ro. solvens.

b) Extrínsecos: La subrogación debe ser expresa y constar por lo menos de un


documento privado.

Que el pago y la subrogación deben ser simultáneos. Por lo menos la subrogación


se haya pagado antes del pago.

4.5.2.2. Subrogación convencional a instancias del deudor

55
Denominada también subrogación por préstamo, se produce cuando este paga a su
acreedor, transmitiéndole a un tercero, que le ha suministrado los medios para hacer
el pago, los derechos del acreedor contra el.

Requisitos:

a) Intrínsecos: Consentimiento del deudor y del 3ro. solvens. No interesa el


consentimiento del acreedor.

Capacidad de obrar del deudor y del 3ro. solvens.

Que el deudor en el documento de préstamo señale expresamente que la suma


recibida en préstamo va a servir para cancelar su deuda.

Que en el documento de pago se señale que se esta cumpliendo la prestación con el


dinero prestado para ese efecto.

b) Extrínsecos: Documento público, no privado.

La subrogación y el pago sean simultáneos.

4.6. Subrogación parcial

Cuando se la realiza la sustitución al acreedor en sus derechos y privilegios por


partes o en parte de ella.

4.7. Efectos de la subrogación

a) La transmisión del crédito, comprende todos los derechos, acciones y garantías


del antiguo acreedor.

b) Todo el cúmulo de prerrogativas que correspondían al acreedor primitivo, razón de


su título, los que se desplazan y quedan establecidas en favor del subrogado.

c) Todos los medios para hacer valer ante los tribunales de justicia, cualquier
pretensión que hubiese correspondido al acreedor originario, tales como la rescisión
y la resolución del contrato, la acción pauliana, la facultad de trabar embargo
preventivo, etc.

d) Garantías de crédito, como hipotecas, prendas, fianzas, etc.

e) La subrogación importa pago al acreedor primitivo y traspaso del crédito a favor


del subrogado a cuyo respecto queda obligado el deudor, que no ha sido liberado
por el pago con subrogación.

56
Bolo 6
TEORÍA GENERAL DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES
1. Concepto

El incumplimiento es la inejecución de la prestación debida por el deudor en favor


del acreedor.

El incumplimiento de las obligaciones hay que estudiarlo al margen de las fuentes,


no importa si la obligación haya nacido de una fuente contractual o extracontractual.

En las obligaciones contractuales culpa leve y grave. En las obligaciones


extracontractuales culpa leve, grave y gravisima.

57
2. Caracteres esenciales del incumplimiento de las Obligaciones

a) El deudor viola su deber de ejecutar la prestación debida.

b) Se viola el derecho del acreedor a recibir la prestación por parte del deudor.

3. Formas generales del incumplimiento de las Obligaciones

La doctrina las clasifica en:

3.1. Desde el punto de vista de la naturaleza de la Obligación incumplida

a) Incumplimiento total, es la inejecución absoluta de la prestación debida


(incumplimiento perfecto).

b)Incumplimiento parcial, es la inejecución de la prestación debida en parte.

El incumplimiento parcial afecta al principio de integridad. El juez es el que valora el


incumplimiento parcial.

3.2. Desde el punto de vista del tiempo o duración del incumplimiento

a) Incumplimiento permanente, es aquel que definitivamente no se lo ejecuta en


beneficio del acreedor.

b) Incumplimiento temporal, es el simple retraso o tardanza en una ejecución de la


prestación debida, relacionándose directamente con la mora.

3.3. Desde el punto de vista del origen del incumplimiento

a) Incumplimiento voluntario, es aquel donde existe culpa y dolo.

b) Incumplimiento involuntario, se produce cuando la inejecución de la prestación


debida se debe a una causa no imputable al deudor, ni a su culpa, ni a su dolo de
caso fortuito y fuerza mayor, culpa de la víctima, hecho de príncipe.

Las circunstancias no imputables al deudor deben aparecer después de constituirse


la obligación.

La causa de nulidad es por falta de objeto. Esta no prescribe.

En cinco años se plantea la demanda de anulabilidad.

Dos años para plantear una recesión.

58
4. Incumplimiento voluntario o culposo

4.1. Concepto

Es la inejecución culposa latu sensu de la prestación debida.

4.1.1. Elementos

4.1.1.1. Elemento material

Se traduce en el incumplimiento de la prestación debida.

4.1.1.2. Elemento subjetivo

Se traduce en la culpa latu sensu.

Para que el deudor sea obligado a la ejecución forzosa es necesario que exista la
culpa. Si existe hay responsabilidad civil.

La responsabilidad civil surge cuando hay culpa, esta se traduce en una


indemnización siempre que sea culposa; si no es culposa no se tiene que
indemnizar.

Para la culpa hay varios conceptos, pero para Marcel Planiol, es la obligación pre-
existente, o sea el incumplimiento de la obligación. Este elaboro una clasificación
de las obligaciones pre-existentes.

Tetralogo de Planiol:

1) Abstenerse de toda violencia para con las personas y las cosas. Esta es una
obligación de no hacer. Violado con acto doloso.

2) Abstenerse de todo fraude. Vale decir de todo acto destinado a engañar a los
demás.

Es una obligación de no hacer. Violado con acto doloso.

3) Abstenerse de todo acto que exija cierta fuerza a determinada habilidad que no se
posea en grado necesario. Esta es una obligación de no hacer. Violado con acto
doloso y culposo (negligencia, imprudencia, imprevisión).

4) Ejercer una vigilancia suficiente sobre las cosas peligrosas que se posee o sobre
las personas cuya guarda se tenga (hijos, locos, etc.).

Esta obligación es de hacer. Violado con acto doloso y culposo (negligencia,


imprudencia, imprevisión).

59
*Arts. C.C. 992 (Responsabilidad de los patronos y comitentes) Los patronos y
comitentes son responsables del daño causado por sus domésticos y empleados en
el ejercicio de los trabajos que les encomendaren. /993 inc. II (Repetición) II. El
patrono, el comitente y el que enseña un oficio pueden asimismo repetir lo pagado
contra el autor del daño./995 (Daño ocasionado por cosa en custodia) Quien tenga
una cosa inanimada en custodia, es responsable del daño ocasionado por dicha
cosa, excepto si prueba el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la víctima.

4.2. Noción y clases de culpa

Según la doctrina las clases de culpa son:

4.2.1. Según la conducta que desarrolla el deudor

a) Culpa negativa, se refiere a la negligencia, no hacer lo que la ley manda a hacer.


Ejemplo: no pagar impuestos.

b) Culpa positiva, se refiere a la imprudencia, significa hacer lo que la ley prohíbe.


Ejemplo: manejar en estado de ebriedad.

4.2.2. Según el contenido de la culpa

a) Culpa latu sensu (Culpa y dolo en sentido amplio).

b) Culpa strictu sensu (Culpa grave, leve y levisima).

4.2.3. Según el grado de gravedad

a) Culpa grave, llamada también culpa inexcusable, significa no aportar a un negocio


propio el cuidado que aportaría un sujeto completamente descuidado, totalmente
irresponsable. Ejemplo: Al viajar en avión el que no se revise si este tiene
gasolina y tenga posteriormente consecuencias fatales.

Los romanos comparaban con el peor padre de familia (Malus Pater Familia).

b) Culpa leve, es el tipo de culpa común, significa no aportar a un negocio propio el


cuidado que aportaría un hombre sensato dentro, normal, responsable, cuidadoso
dentro de los marcos normales (Bonus Pater Familia). Ejemplo: Tener que entrar al
avión sin boleto.

c) Culpa levisima, significa no aportar a un negocio propio el cuidado que aportaría


un hombre más diligente, cuidadoso (Melior Pater Familia). Ejemplo: Ingerir
alimentos en mal estado.

4.3. Sistemas de apreciación de la culpa

60
Son dos los sistemas:

a) Inabstracto, consiste en comparar la conducta del deudor en el momento del


incumplimiento con un ente abstracto llamado Pater Familia. Solo se ve la conducta
externa.

b) Inconcreto, consiste en comparar la conducta del deudor en el momento del


incumplimiento con su misma conducta habitual.

4.4 Naturaleza y característica del incumplimiento culposo

a) Que el incumplimiento voluntario se deba a culpa o dolo del deudor, es decir que
la prestación sea atribuible al deudor.

b) La culpa se aprecia inabstracta (vigente).

c) En materia de obligación contractual se responde a culpa grave o leve.

d) En materia de obligación extracontractual el acreedor tiene la obligación de


demostrar el incumplimiento de la obligación y la culpa, respondiendo por culpa
grave, leve y levisima.

Según la doctrina existen algunos casos donde tratándose de obligaciones


contractuales el acreedor no está obligado a demostrar el incumplimiento y la culpa
del deudor.

4.5. Diferencias entre el incumplimiento culposo de las obligaciones


contractuales y extracontractuales

a) En el incumplimiento de obligaciones contractuales se presume Juris Tantum en la


culpa del deudor.

En la obligación extracontractual el acreedor esta en la obligación de demostrar el


incumplimiento y la culpa del deudor Latu Sensu.

b) En el incumplimiento de obligaciones contractuales se responde solamente por


culpa grave y leve.

En el incumplimiento de la obligación extracontractual el deudor responde por culpa


grave, leve y levisima.

d) En el incumplimiento de las obligaciones contractuales por culpa Stritu Sensu del


deudor, este último solo responde por daños y perjuicios previstos en el momento de
la celebración del contrato.

61
e) En lo contractual responde por daños previstos, en la indemnización por daños
estos hay que cuantificarlos.

En lo extracontractual responde por daños previstos, imprevistos, materiales y


morales.

Los daños materiales son los previstos.

5. Incumplimiento involuntario

5.1. Concepto

Son aquellos acontecimientos, eventos, sucesos producidos por causas extrañas a


la voluntad del deudor que da lugar al incumplimiento, a veces son producidos por
terceras personas, por el Estado o por la misma naturaleza, o que el acreedor no
deja cumplir.

5.1.1. Efectos

a) El deudor queda liberado de la ejecución de la prestación debida.

b) El deudor no está obligado por la responsabilidad civil, en otras palabras, no tiene


por qué pagar la indemnización.

*Art. 339 C.C. (Responsabilidad del deudor que no cumple) El deudor que no cumple
exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no
prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a
imposibilidad de ejecutar la prestación por una causa que no le es imputable.

5.2. Incumplimiento por causas no imputables al deudor

Pueden ocurrir situaciones excepcionales en mérito a las cuales el deudor queda


liberado no obstante del incumplimiento, con el cual se concreta la violación del
derecho del acreedor.

El deudor no ha cumplido porque no ha podido o bien porque no ha querido. Pero el


deudor no niega el fundamento de su deber sino que se refiere a la propia
impotencia para cumplir, que además de incidir sobre la prestación, deriva como
efecto de causa que no sea imputable al deudor.

Estas causas pueden ser de caso fortuito y fuerza mayor, hecho de un tercero,
perdida sobreviniente, hecho del príncipe, culpa de la víctima y hecho del acreedor.

5.2.1. Caso fortuito y fuerza mayor

El caso fortuito es el suceso inesperado que no se puede prever y que previsto es

62
irresistible.

Algunos autores señalan que el caso fortuito es aquel producido por la naturaleza.

La fuerza mayor es producida por el hombre o un tercero.

Planiol señala que el caso fortuito es aquel que recae sobre el objeto de la
prestación. En la fuerza mayor es aquel que recae sobre la persona del deudor.

En el caso fortuito tenemos: una riada, un terremoto, un incendio, caída de un rayo,


etc.

En la fuerza mayor tenemos: hurto sufrido, estado de guerra, huelga, expropiación


por interés público, poner fuera de curso una especie monetaria, etc.

En la actualidad la doctrina dice que se tiene que considerar que se trata de


acontecimientos completamente ajenos a la voluntad del deudor, los cuales
producen el incumplimiento de la prestación.

Entre las condiciones para la procedencia de caso fortuito y fuerza mayor no


imputables al deudor tenemos:

a) La causa que produce el incumplimiento debe ser sobreviniente posterior al


nacimiento de la obligación (contrato).

La nulidad se la plantea por circunstancias anteriores o en el momento del contrato


en cuanto al delito.

b) Que el acontecimiento o suceso produzca incumplimiento absoluto, se trata de


una imposibilidad absoluta de ejecutar la prestación debida, es decir inejecución total
absoluta; si fuese relativa el deudor puede ejecutar parte de la prestación con la
autorización del acreedor para la ejecución de la prestación que todavía es posible.

Si la obligación se convierte en más onerosa o dificultosa no existe caso fortuito y


fuerza mayor, lo que se plantea es una resolución judicial por excesiva onerosidad.

*Art. C.C. 581 (Resolución judicial por excesiva onerosidad de los contratos con
prestaciones recíprocas) I. En los contratos de ejecución continuada periódica o
diferida, la parte cuya prestación se ha tornado excesivamente onerosa por
circunstancias o acontecimientos extraordinarios e imprevisibles podrá demandar la
resolución del contrato con los efectos establecidos para la resolución por
incumplimiento voluntario.-II. La demanda de resolución no será admitida si la
prestación excesivamente onerosa ha sido ya ejecutada, o si la parte cuya
prestación se ha tornado onerosa en exceso era ya voluntariamente incumplida o si
las circunstancias o los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles se
presentaron después de cumplirse la obligación.-III. Tampoco se admitirá la

63
demanda de resolución si la onerosidad sobrevenida está inclusa en el riesgo o área
normal del contrato.-IV. el demandado puede terminar el litigio si antes de sentencia
ofrece modificar el contrato en condiciones que, a juicio del juez, sean equitativas.

c) El hecho que produce el incumplimiento debe ser imprevisible. Este aspecto se lo


debe analizar caso por caso.

d) Que el hecho sea inevitable, es decir que ni el Melior Pater Familias haya podido
evitar esos resultados.

e) Que exista ausencia total de culpa y dolo.

5.2.2. Hecho de un tercero

Se trata de la conducta desplazada de un tercero, que ha sido la causa exclusiva


para el incumplimiento de la obligación.

La conducta del tercero es única y exclusiva.

5.2.3. Perdida sobreviniente o perecimiento de la cosa

Se trata del perecimiento de un objeto de cuerpo cierto y determinado, que por


motivos completamente ajenos a la voluntad del deudor desaparece o sale del
comercio humano.

Tratándose de objetos genéricos no perecen la cosa.

5.2.4. Hecho del príncipe

Viene de la edad media, tiene que ver con disposiciones imperativas emanadas del
Estado o de una autoridad superior competente, en virtud del cual se produce el
incumplimiento de la prestación debida.

Ejemplo: cuando se quiere vender una casa antigua y la prefectura lo declara


monumento nacional (expropiación).

5.2.5. Culpa de la víctima

En este caso la única y exclusiva causa del daño es la conducta (culposa o dolosa)
de la víctima.

*Arts. C.C. 995 (Daño ocasionado por cosa en custodia) Quien tenga una cosa
inanimada en custodia, es responsable del daño ocasionado por dicha cosa, excepto
si prueba el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la víctima./996 (Daño
ocasionado por animales) El propietario de un animal o quien de él se sirve
responsable del daño que ocasiona dicho animal sea que este bajo su custodia sea

64
que se le hubiese extraviado o escapado, salvo que pruebe el caso fortuito o fuerza
mayor o la culpa de la víctima./998 (Actividad peligrosa) Quien en el desempeño de
una actividad peligrosa ocasiona a otro daño, está obligado a la indemnización si no
prueba la culpa de la víctima.

5.2.6. Hecho del acreedor

En este caso cuando el incumplimiento de la prestación debida se debe


exclusivamente a la conducta del acreedor, ya que este no realiza los actos para
cumplir con la prestación debida, no colabora al deudor para el pago. Posteriormente
se hace una oferta seguida de consignación para salvar las responsabilidades.

Ejemplo: se cita a dos partes para cumplir un trabajo, favor, etc., pero una de las
partes no viene o acude al lugar citado.

5.3. Efectos del incumplimiento involuntario

En general los efectos son liberatorios:

a) Produce la inejecución de la prestación debida, no se ejecuta.

b) El deudor se libera de la responsabilidad civil (no paga daños y perjuicios).

c) Si el incumplimiento es parcial el deudor puede todavía pagar lo que se pueda, a


no ser de que exista rechazo del acreedor.

d) Si la causa extraña es temporal, una vez desaparecida se debe proceder a la


prestación de la ejecución debida.

e) El deudor se libera de pagar daños y perjuicios.

6. Incumplimiento temporal. Teoría de la mora

6.1. Concepto

La mora es el retraso o tardanza culposa del deudor en el cumplimiento de la


obligación. Mora viene de demora.

6.1.1. Características

a) Se trata de un incumplimiento temporal. No es que se va a cumplir la prestación,


lo que sucede es que la ejecución sufre cierta tardanza.

b) El incumplimiento es culposo, latu sensu.

c) La culpa se presume del deudor en materia contractual, Juris Tantum, en materia

65
extracontractual no.

d) En una obligación extracontractual, el acreedor tiene la obligación de demostrar el


incumplimiento y la culpa del deudor.

Para constituir en mora la obligación tiene que ser cierta, liquida y exigible.

6.2. Elementos de la mora

La mora tiene dos elementos:

6.2.1. Elementos de hecho

Es el retraso, tardanza en el cumplimiento de una prestación debida.

6.2.2. Elementos de derecho

Posee dos elementos:

a) De derecho culposo (la culpa latu sensu).

b) De responsabilidad civil.

No puede haber responsabilidad civil sin culpa, existe siempre y cuando haya daños
y perjuicios. Se realiza mediante la intimidación.

"Toda mora significa retraso, pero no todo retraso significa mora". Si el retraso no
causa perjuicio al acreedor no se debe pagar daños y perjuicios, excepto en materia
de obligaciones pecuniarias, donde todo retraso automáticamente da lugar al pago
de intereses.

La mora comienza desde el momento en que reclama el deudor el cumplimiento de


la prestación, si no la reclama la ley presume que no necesita de la prestación.

6.3. Clases de mora

La mora se clasifica desde diferentes puntos de vista:

6.3.1. Desde el punto de vista del sujeto

a) Mora del deudor.

b) Mora del acreedor.

6.3.2. Desde el punto de vista del origen

66
a) Mora emergente de un contrato, cuando las partes prevean.

b) Mora legal, cuando la ley acciona.

6.3.3. Desde el punto de vista de la intimación

a) Mora Ex-re, es aquella que no necesita de intimación, es automática.

b) Mora Ex-personae, es aquella que necesita de la intimación.

Para que comience a correr los intereses debe constituirse la mora primeramente.

6.4. Condiciones de procedencia de la mora

a) Debe tratarse de una obligación cierta, liquida y exigible.

b) Que el retraso se deba a la culpa del deudor.


c) Que se trate de una obligación posible (material y jurídica).

Los romanos decían: "nadie se puede obligar a lo imposible".

d) Debe ocasionar daños y perjuicios al acreedor, el cual debe demostrar el


incumplimiento salvo en obligaciones pecuniarias.

e) Debe existir intimación o interpelación.

Si la obligación es nula o anulable, el deudor no tiene la obligación de cumplir con la


prestación debida, por lo tanto no lo pueden constituir en mora, lo mismo sucede si
la obligación es natural.

La obligación debe ser cierta, es decir el deudor debe conocer la existencia de la


prestación.

La obligación debe ser liquida, es decir las partes deben conocer el monto especifico
que se adeuda, por lo tanto no se puede aplicar la mora a una obligación ilíquida.

La obligación debe ser exigible, es decir de plazo vencido y condición cumplida.

La obligación debe ser posible, es decir que se pueda cumplir.

El retraso debe ser culposo, es decir si la tardanza es por causa extraña.

La doctrina clásica, emergente del código francés señalaba que la tardanza


ocasionaba perjuicios.

La doctrina moderna señala que basta la tardanza para que sea imputable al deudor.

67
Para la mora debe existir interpelación.

Técnicamente la interpelación es un acto jurídico unilateral que tiene que ver con la
cancelación de daños y perjuicios.

*Art. C.C. 340 (Constitución en mora) El deudor queda constituido en mora mediante
intimación o requerimiento judicial u otro acto equivalente del acreedor.

Cláusula penal es el establecimiento anticipado de los daños y perjuicios en caso de


incumplimiento.

6.5 Casos de mora sin intimación

Doctrinalmente existen dos tendencias:

a) La doctrina francesa señala de que, aunque las partes hayan convenido en la


mora, automáticamente de igual forma se tiene que proceder a la intimación. Esto
porque el termino o plazo está a favor del deudor.

b) La doctrina italiana, señala que, al solo vencimiento del plazo, automáticamente


constituye en mora el deudor sin necesidad de intimación.

*Art. C.C. 341 Inciso No.1 (Mora sin intimación o requerimiento) La constitución de
mora tiene efecto si intimación o requerimiento cuando: 1) Se ha convenido en que
el deudor incurra en mora por el solo vencimiento del término.

Los romanos decían: "El día interpela por el hombre". Para esto se debe cumplir con
ciertas condiciones:

a) Que se trate de una obligación de termino vencido. Si se trata de un plazo incierto


no corre la mora.

b) El cobro de la deuda se debe realizar en el lugar donde nació la obligación,


normalmente en el domicilio del acreedor.

Existe una sola excepción al día de la mora automática y es el siguiente: Un sujeto


presta un dinero en una determinada fecha, al mes fallece en deudor.

No tiene efecto a los herederos a no ser que haga la intimación el acreedor.

6.6. Quienes pueden intimar de mora y contra quienes se dirige

Es una acto jurídico unilateral que puede ser judicial o extrajudicial, el cual produce
una serie de efectos.

Los que pueden intimar son: el deudor, su representante munido de un poder

68
especial, el gestor de negocio ajeno respecto a los créditos realizados en su gestión
contra el deudor, su representante o contra su gestor de negocio ajeno respecto a
las deudas emergentes durante su gestión.

6.7. Formalidades de la intimación (mora)

Existen dos clases:

6.7.1. Formalidades intrínsecas (de fondo)

a) Manifestación de la voluntad del acreedor, o sea el ánimo del acreedor para


recuperar su dinero o lo que dio, mediante la intimación.

b) Requisitos para la existencia de una obligación cierta, liquida e exigible.

6.7.2. Formalidades extrínsecas (de forma)

a) Para una corriente basta la intimación verbal.


b) La intimación tiene que ser por escrito.

c) La intimación puede ser judicial o extra-judicial. Judicial cuando se refiere a


valerse de un proceso judicial o ejecutivo, cuando es extra-judicial es de cualquier
forma.

6.8. Efectos de la mora

Una vez que el deudor ha sido constituido en mora judicial o extrajudicial, se


producen los siguientes efectos:

a) El deudor debe resarcir los daños (diferentes tipos de daño) y perjuicios


ocasionados por ese retraso o tardanza, es el acreedor el que debe demostrar que
existe los daños y perjuicios, excepto en materia pecuniaria, que un solo retraso da
lugar al pago de daños y perjuicios traducidos en intereses no importan que sean
convencionales.

b) A partir de la mora del deudor, esta obligado a cumplir con la obligación


(prestación de la deuda debida).

c) Constituido en mora el deudor, este debe responder por todos los riesgos que
recaigan sobre la cosa no pudiendo alegar perecimiento de la cosa después de la
mora, a no ser que demuestre de que la cosa en manos del acreedor ha perecido.

d) En materia mercantil o comercial tratándose de objetos de cuerpo cierto y


determinado, obligaciones puras y simples traducidas en dinero, la mora también es
automática.

69
e) En todos los contratos bilaterales, si una de las partes le hace constituir en mora
al otro solicitando la prestación sin antes de haber cumplido la prestación debida, el
intimado puede oponer la excepción de Non Adimplecti Contractus, es decir cumple
tu primero para que después lo haga yo, esto se aplica a los actos jurídicos con
obligaciones bilaterales.

La mora solo se aplica en las obligaciones de dar y hacer.

6.9. Purga de la mora

Cuando el deudor ha sido constituido en mora y posteriormente ejercita la prestación


debida, a esto se llama purga de la mora.

Purgar es cumplir.

Los casos de purga de mora son:

a) Cuándo el deudor ejecuta la prestación debida.

b) Cuándo el acreedor renuncia voluntariamente a los efectos de la mora, por


ejemplo, una condonación, una subrogación.

d) Por prescripción de la acción (5 años).

Bolo 6

TEORÍA GENERAL DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS


OBLIGACIONES
1. Concepto

El incumplimiento es la inejecución de la prestación debida por el deudor en


favor del acreedor.

El incumplimiento de las obligaciones hay que estudiarlo al margen de las


fuentes, no importa si la obligación haya nacido de una fuente contractual o

70
extracontractual.

En las obligaciones contractuales culpa leve y grave. En las obligaciones


extracontractuales culpa leve, grave y gravisima.

2. Caracteres esenciales del incumplimiento de las Obligaciones

a) El deudor viola su deber de ejecutar la prestación debida.

b) Se viola el derecho del acreedor a recibir la prestación por parte del


deudor.

3. Formas generales del incumplimiento de las Obligaciones

La doctrina las clasifica en:

3.1. Desde el punto de vista de la naturaleza de la Obligación incumplida

a) Incumplimiento total, es la inejecución absoluta de la prestación debida


(incumplimiento perfecto).

b)Incumplimiento parcial, es la inejecución de la prestación debida en parte.

El incumplimiento parcial afecta al principio de integridad. El juez es el que


valora el incumplimiento parcial.

3.2. Desde el punto de vista del tiempo o duración del incumplimiento

a) Incumplimiento permanente, es aquel que definitivamente no se lo ejecuta


en beneficio del acreedor.

b) Incumplimiento temporal, es el simple retraso o tardanza en una ejecución


de la prestación debida, relacionándose directamente con la mora.

3.3. Desde el punto de vista del origen del incumplimiento

a) Incumplimiento voluntario, es aquel donde existe culpa y dolo.

b) Incumplimiento involuntario, se produce cuando la inejecución de la


prestación debida, se debe a una causa no imputable al deudor, ni a su culpa,
ni a su dolo de caso fortuito y fuerza mayor, culpa de la victima, hecho de
príncipe.

Las circunstancias no imputables al deudor debe aparecer después de


constituirse la obligación.

71
La causa de nulidad es por falta de objeto. Esta no prescribe.

En cinco años se plantea la demanda de anulabilidad.

Dos años para plantear una recesión.

4. Incumplimiento voluntario o culposo

4.1. Concepto

Es la inejecución culposa latu sensu de la prestación debida.

4.1.1. Elementos

4.1.1.1. Elemento material

Se traduce en el incumplimiento de la prestación debida.

4.1.1.2. Elemento subjetivo

Se traduce en la culpa latu sensu.

Para que el deudor sea obligado a la ejecución forzosa es necesario que


exista la culpa. Si existe hay responsabilidad civil.

La responsabilidad civil surge cuando hay culpa, esta se traduce en una


indemnización siempre que sea culposa; si no es culposa no se tiene que
indemnizar.

Para la culpa hay varios conceptos, pero para Marcel Planiol, es la obligación
pre-existente, o sea el incumplimiento de la obligación. Este elaboro una
clasificación de las obligaciones pre-existentes.

Tetralogo de Planiol:

1) Abstenerse de toda violencia para con las personas y las cosas. Esta es
una obligación de no hacer. Violado con acto doloso.

2) Abstenerse de todo fraude. Vale decir de todo acto destinado a engañar a


los demás.

Es una obligación de no hacer. Violado con acto doloso.

3) Abstenerse de todo acto que exija cierta fuerza a determinada habilidad


que no se posea en grado necesario. Esta es una obligación de no hacer.
Violado con acto doloso y culposo (negligencia, imprudencia, imprevisión).

72
4) Ejercer una vigilancia suficiente sobre las cosas peligrosas que se posee o
sobre las personas cuya guarda se tenga (hijos, locos, etc.).

Esta obligación es de hacer. Violado con acto doloso y culposo


(negligencia, imprudencia, imprevisión).

*Arts. C.C. 992 (Responsabilidad de los patronos y comitentes) Los patronos


y comitentes son responsables del daño causado por sus domésticos y
empleados en el ejercicio de los trabajos que les encomendaren./993 inc. II
(Repetición) II. El patrono, el comitente y el que enseña un oficio pueden
asimismo repetir lo pagado contra el autor del daño./995 (Daño ocasionado
por cosa en custodia) Quien tenga una cosa inanimada en custodia, es
responsable del daño ocasionado por dicha cosa, excepto si prueba el caso
fortuito o fuerza mayor o la culpa de la victima.

4.2. Noción y clases de culpa

Según la doctrina las clases de culpa son:

4.2.1. Según la conducta que desarrolla el deudor

a) Culpa negativa, se refiere a la negligencia, no hacer lo que la ley manda a


hacer. Ejemplo: no pagar impuestos.

b) Culpa positiva, se refiere a la imprudencia, significa hacer lo que la ley


prohíbe. Ejemplo: manejar en estado de ebriedad.

4.2.2. Según el contenido de la culpa

a) Culpa latu sensu (Culpa y dolo en sentido amplio).

b) Culpa strictu sensu (Culpa grave, leve y levisima).

4.2.3. Según el grado de gravedad

a) Culpa grave, llamada también culpa inexcusable, significa no aportar a un


negocio propio el cuidado que aportaría un sujeto completamente descuidado,
totalmente irresponsable. Ejemplo: Al viajar en avión el que no se revise si
este tiene gasolina y tenga posteriormente consecuencias fatales.

Los romanos comparaban con el peor padre de familia (Malus Pater Familia).

b) Culpa leve, es el tipo de culpa común, significa no aportar a un negocio


propio el cuidado que aportaría un hombre sensato dentro, normal,
responsable, cuidadoso dentro de los marcos normales (Bonus Pater

73
Familia). Ejemplo: Tener que entrar al avión sin boleto.

c) Culpa levisima, significa no aportar a un negocio propio el cuidado que


aportaría un hombre más diligente, cuidadoso (Melior Pater Familia). Ejemplo:
Ingerir alimentos en mal estado.

4.3. Sistemas de apreciación de la culpa

Son dos los sistemas:

a) Inabstracto, consiste en comparar la conducta del deudor en el momento


del incumplimiento con un ente abstracto llamado Pater Familia. Solo se ve la
conducta externa.

b) Inconcreto, consiste en comparar la conducta del deudor en el momento


del incumplimiento con su misma conducta habitual.

4.4 Naturaleza y característica del incumplimiento culposo

a) Que el incumplimiento voluntario se deba a culpa o dolo del deudor, es


decir que la prestación sea atribuible al deudor.

b) La culpa se aprecia inabstracta (vigente).

c) En materia de obligación contractual se responde a culpa grave o leve.

d) En materia de obligación extracontractual el acreedor tiene la obligación de


demostrar el incumplimiento de la obligación y la culpa, respondiendo por
culpa grave, leve y levisima.

Según la doctrina existen algunos casos donde tratándose de obligaciones


contractuales el acreedor no esta obligado a demostrar el incumplimiento y la
culpa del deudor.

4.5. Diferencias entre el incumplimiento culposo de las obligaciones


contractuales y extracontractuales

a) En el incumplimiento de obligaciones contractuales se presume Juris


Tantum en la culpa del deudor.

En la obligación extracontractual el acreedor esta en la obligación de


demostrar el incumplimiento y la culpa del deudor Latu Sensu.

b) En el incumplimiento de obligaciones contractuales se responde solamente


por culpa grave y leve.

74
En el incumplimiento de la obligación extracontractual el deudor responde por
culpa grave, leve y levisima.

d) En el incumplimiento de las obligaciones contractuales por culpa Stritu


Sensu del deudor, este ultimo solo responde por daños y perjuicios previstos
en el momento de la celebración del contrato.

e) En lo contractual responde por daños previstos, en la indemnización por


daños estos hay que cuantificarlos.

En lo extracontractual responde por daños previstos, imprevistos, materiales y


morales.

Los daños materiales son los previstos.

5. Incumplimiento involuntario

5.1. Concepto

Son aquellos acontecimientos, eventos, sucesos producidos por causas


extrañas a la voluntad del deudor que da lugar al incumplimiento, a veces son
producidos por terceras personas, por el Estado o por la misma naturaleza, o
que el acreedor no deja cumplir.

5.1.1. Efectos

a) El deudor queda liberado de la ejecución de la prestación debida.

b) El deudor no esta obligado por la responsabilidad civil, en otras palabras no


tiene por que pagar la indemnización.

*Art. 339 C.C. (Responsabilidad del deudor que no cumple) El deudor que no
cumple exactamente la prestación debida esta obligado al resarcimiento del
daño si no prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es
atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestación por una causa que no le es
imputable.

5.2. Incumplimiento por causas no imputables al deudor

Pueden ocurrir situaciones excepcionales en mérito a las cuales el deudor


queda liberado no obstante del incumplimiento, con el cual se concreta la
violación del derecho del acreedor.

El deudor no ha cumplido porque no ha podido o bien porque no ha querido.


Pero el deudor no niega el fundamento de su deber sino que se refiere a la
propia impotencia para cumplir, que además de incidir sobre la prestación,

75
deriva como efecto de causa que no sea imputable al deudor.

Estas causas pueden ser de caso fortuito y fuerza mayor, hecho de un


tercero, perdida sobreviniente, hecho del príncipe, culpa de la victima y hecho
del acreedor.

5.2.1. Caso fortuito y fuerza mayor

El caso fortuito es el suceso inesperado que no se puede prever y que


previsto es irresistible.

Algunos autores señalan que el caso fortuito es aquel producido por la


naturaleza.

La fuerza mayor es producida por el hombre o un tercero.

Planiol señala que el caso fortuito es aquel que recae sobre el objeto de la
prestación. En la fuerza mayor es aquel que recae sobre la persona del
deudor.

En el caso fortuito tenemos: una riada, un terremoto, un incendio, caída de un


rayo, etc.

En la fuerza mayor tenemos: hurto sufrido, estado de guerra, huelga,


expropiación por interés público, poner fuera de curso una especie monetaria,
etc.

En la actualidad la doctrina dice que se tiene que considerar que se trata de


acontecimientos completamente ajenos a la voluntad del deudor, los cuales
producen el incumplimiento de la prestación.

Entre las condiciones para la procedencia de caso fortuito y fuerza mayor no


imputables al deudor tenemos:

a) La causa que produce el incumplimiento debe ser sobreviniente posterior al


nacimiento de la obligación (contrato).

La nulidad se la plantea por circunstancias anteriores o en el momento del


contrato en cuanto al delito.

b) Que el acontecimiento o suceso produzca incumplimiento absoluto, se trata


de una imposibilidad absoluta de ejecutar la prestación debida, es decir
inejecución total absoluta; si fuese relativa el deudor puede ejecutar parte de
la prestación con la autorización del acreedor para la ejecución de la
prestación que todavía es posible.

76
Si la obligación se convierte en mas onerosa o dificultosa no existe caso
fortuito y fuerza mayor, lo que se plantea es una resolución judicial por
excesiva onerosidad.

*Art. C.C. 581 (Resolución judicial por excesiva onerosidad de los contratos
con prestaciones recíprocas) I. En los contratos de ejecución continuada
periódica o diferida, la parte cuya prestación se ha tornado excesivamente
onerosa por circunstancias o acontecimientos extraordinarios e imprevisibles
podrá demandar la resolución del contrato con los efectos establecidos para
la resolución por incumplimiento voluntario.-II. La demanda de resolución no
será admitida si la prestación excesivamente onerosa ha sido ya ejecutada, o
si la parte cuya prestación se ha tornado onerosa en exceso era ya
voluntariamente incumplida o si las circunstancias o los acontecimientos
extraordinarios e imprevisibles se presentaron después de cumplirse la
obligación.-III. Tampoco se admitirá la demanda de resolución si la onerosidad
sobrevenida está inclusa en el riesgo o área normal del contrato.-IV. el
demandado puede terminar el litigio si antes de sentencia ofrece modificar el
contrato en condiciones que, a juicio del juez, sean equitativas.

c) El hecho que produce el incumplimiento debe ser imprevisible. Este


aspecto se lo debe analizar caso por caso.

d) Que el hecho sea inevitable, es decir que ni el Melior Pater Familias haya
podido evitar esos resultados.

e) Que exista ausencia total de culpa y dolo.

5.2.2. Hecho de un tercero

Se trata de la conducta desplazada de un tercero, que ha sido la causa


exclusiva para el incumplimiento de la obligación.

La conducta del tercero es única y exclusiva.

5.2.3. Perdida sobreviniente o perecimiento de la cosa

Se trata del perecimiento de un objeto de cuerpo cierto y determinado, que


por motivos completamente ajenos a la voluntad del deudor desaparece o
sale del comercio humano.

Tratándose de objetos genéricos no perecen la cosa.

5.2.4. Hecho del príncipe

Viene de la edad media, tiene que ver con disposiciones imperativas


emanadas del Estado o de una autoridad superior competente, en virtud del

77
cual se produce el incumplimiento de la prestación debida.

Ejemplo: cuando se quiere vender una casa antigua y la prefectura lo declara


monumento nacional (expropiación).

5.2.5. Culpa de la víctima

En este caso la única y exclusiva causa del daño es la conducta (culposa o


dolosa) de la victima.

*Arts. C.C. 995 (Daño ocasionado por cosa en custodia) Quien tenga una
cosa inanimada en custodia, es responsable del daño ocasionado por dicha
cosa, excepto si prueba el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la
victima./996 (Daño ocasionado por animales) El propietario de un animal o
quien de él se sirve responsable del daño que ocasiona dicho animal sea que
este bajo su custodia sea que se le hubiese extraviado o escapado, salvo que
pruebe el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la victima./998 (Actividad
peligrosa) Quien en el desempeño de una actividad peligrosa ocasiona a otro
daño, esta obligado a la indemnización si no prueba la culpa de la victima.

5.2.6. Hecho del acreedor

En este caso cuando el incumplimiento de la prestación debida se debe


exclusivamente a la conducta del acreedor, ya que este no realiza los actos
para cumplir con la prestación debida, no colabora al deudor para el pago.
Posteriormente se hace una oferta seguida de consignación para salvar las
responsabilidades.

Ejemplo: se cita a dos partes para cumplir un trabajo, favor, etc., pero una de
las partes no viene o acude al lugar citado.

5.3. Efectos del incumplimiento involuntario

En general los efectos son liberatorios:

a) Produce la inejecución de la prestación debida, no se ejecuta.

b) El deudor se libera de la responsabilidad civil (no paga daños y perjuicios).

c) Si el incumplimiento es parcial el deudor puede todavía pagar lo que se


pueda, a no ser de que exista rechazo del acreedor.

d) Si la causa extraña es temporal, una vez desaparecida se debe proceder a


la prestación de la ejecución debida.

e) El deudor se libera de pagar daños y perjuicios.

78
6. Incumplimiento temporal. Teoría de la mora

6.1. Concepto

La mora es el retraso o tardanza culposa del deudor en el cumplimiento de la


obligación. Mora viene de demora.

6.1.1. Características

a) Se trata de un incumplimiento temporal. No es que se va a cumplir la


prestación, lo que sucede es que la ejecución sufre cierta tardanza.

b) El incumplimiento es culposo, latu sensu.

c) La culpa se presume del deudor en materia contractual, Juris Tantum, en


materia extracontractual no.

d) En una obligación extracontractual, el acreedor tiene la obligación de


demostrar el incumplimiento y la culpa del deudor.

Para constituir en mora la obligación tiene que ser cierta, liquida y exigible.

6.2. Elementos de la mora

La mora tiene dos elementos:

6.2.1. Elementos de hecho

Es el retraso, tardanza en el cumplimiento de una prestación debida.

6.2.2. Elementos de derecho

Posee dos elementos:

a) De derecho culposo (la culpa latu sensu).

b) De responsabilidad civil.

No puede haber responsabilidad civil sin culpa, existe siempre y cuando haya
daños y perjuicios. Se realiza mediante la intimidación.

"Toda mora significa retraso, pero no todo retraso significa mora". Si el retraso
no causa perjuicio al acreedor no se debe pagar daños y perjuicios, excepto
en materia de obligaciones pecuniarias, donde todo retraso automáticamente
da lugar al pago de intereses.

79
La mora comienza desde el momento en que reclama el deudor el
cumplimiento de la prestación, si no la reclama la ley presume que no
necesita de la prestación.

6.3. Clases de mora

La mora se clasifica desde diferentes puntos de vista:

6.3.1. Desde el punto de vista del sujeto

a) Mora del deudor.

b) Mora del acreedor.

6.3.2. Desde el punto de vista del origen

a) Mora emergente de un contrato, cuando las partes prevean.

b) Mora legal, cuando la ley acciona.

6.3.3. Desde el punto de vista de la intimación

a) Mora Ex-re, es aquella que no necesita de intimación, es automática.

b) Mora Ex-personae, es aquella que necesita de la intimación.

Para que comience a correr los intereses debe constituirse la mora


primeramente.

6.4. Condiciones de procedencia de la mora

a) Debe tratarse de una obligación cierta, liquida y exigible.

b) Que el retraso se deba a la culpa del deudor.


c) Que se trate de una obligación posible (material y jurídica).

Los romanos decían: "nadie se puede obligar a lo imposible".

d) Debe ocasionar daños y perjuicios al acreedor, el cual debe demostrar el


incumplimiento salvo en obligaciones pecuniarias.

e) Debe existir intimación o interpelación.

Si la obligación es nula o anulable, el deudor no tiene la obligación de cumplir


con la prestación debida, por lo tanto no lo pueden constituir en mora, lo

80
mismo sucede si la obligación es natural.

La obligación debe ser cierta, es decir el deudor debe conocer la existencia


de la prestación.

La obligación debe ser liquida, es decir las partes deben conocer el monto
especifico que se adeuda, por lo tanto no se puede aplicar la mora a una
obligación ilíquida.

La obligación debe ser exigible, es decir de plazo vencido y condición


cumplida.

La obligación debe ser posible, es decir que se pueda cumplir.

El retraso debe ser culposo, es decir si la tardanza es por causa extraña.

La doctrina clásica, emergente del código francés señalaba que la tardanza


ocasionaba perjuicios.

La doctrina moderna señala que basta la tardanza para que sea imputable al
deudor. Para la mora debe existir interpelación.

Técnicamente la interpelación es un acto jurídico unilateral que tiene que ver


con la cancelación de daños y perjuicios.

*Art. C.C. 340 (Constitución en mora) El deudor queda constituido en mora


mediante intimación o requerimiento judicial u otro acto equivalente del
acreedor.

Cláusula penal es el establecimiento anticipado de los daños y perjuicios en


caso de incumplimiento.

6.5 Casos de mora sin intimación

Doctrinalmente existen dos tendencias:

a) La doctrina francesa señala de que aunque las partes hayan convenido en


la mora, automáticamente de igual forma se tiene que proceder a la
intimación. Esto porque el termino o plazo esta a favor del deudor.

b) La doctrina italiana, señala que al solo vencimiento del plazo,


automáticamente constituye en mora el deudor sin necesidad de intimación.

*Art. C.C. 341 Inciso No.1 (Mora sin intimación o requerimiento) La


constitución de mora tiene efecto si intimación o requerimiento cuando: 1) Se
ha convenido en que el deudor incurra en mora por el solo vencimiento del

81
término.

Los romanos decían: "El día interpela por el hombre". Para esto se debe
cumplir con ciertas condiciones:

a) Que se trate de una obligación de termino vencido. Si se trata de un plazo


incierto no corre la mora.

b) El cobro de la deuda se debe realizar en el lugar donde nació la obligación,


normalmente en el domicilio del acreedor.

Existe una sola excepción al día de la mora automática y es el siguiente: Un


sujeto presta un dinero en una determinada fecha, al mes fallece en deudor.

No tiene efecto a los herederos a no ser que haga la intimación el acreedor.

6.6. Quienes pueden intimar de mora y contra quienes se dirige

Es una acto jurídico unilateral que puede ser judicial o extrajudicial, el cual
produce una serie de efectos.

Los que pueden intimar son: el deudor, su representante munido de un poder


especial, el gestor de negocio ajeno respecto a los créditos realizados en su
gestión contra el deudor, su representante o contra su gestor de negocio
ajeno respecto a las deudas emergentes durante su gestión.

6.7. Formalidades de la intimación (mora)

Existen dos clases:

6.7.1. Formalidades intrínsecas (de fondo)

a) Manifestación de la voluntad del acreedor, o sea el animo del acreedor


para recuperar su dinero o lo que dio, mediante la intimación.

b) Requisitos para la existencia de una obligación cierta, liquida e exigible.

6.7.2. Formalidades extrínsecas (de forma)

a) Para una corriente basta la intimación verbal.


b) La intimación tiene que ser por escrito.

c) La intimación puede ser judicial o extra-judicial. Judicial cuando se refiere a


valerse de un proceso judicial o ejecutivo, cuando es extra-judicial es de
cualquier forma.

82
6.8. Efectos de la mora

Una vez que el deudor ha sido constituido en mora judicial o extrajudicial, se


producen los siguientes efectos:

a) El deudor debe resarcir los daños (diferentes tipos de daño) y perjuicios


ocasionados por ese retraso o tardanza, es el acreedor el que debe
demostrar que existe los daños y perjuicios, excepto en materia pecuniaria,
que un solo retraso da lugar al pago de daños y perjuicios traducidos en
intereses no importan que sean convencionales.
b) A partir de la mora del deudor, esta obligado a cumplir con la obligación
(prestación de la deuda debida).
c) Constituido en mora el deudor, este debe responder por todos los riesgos
que recaigan sobre la cosa no pudiendo alegar perecimiento de la cosa
después de la mora, a no ser que demuestre de que la cosa en manos del
acreedor ha perecido.
d) En materia mercantil o comercial tratándose de objetos de cuerpo cierto y
determinado, obligaciones puras y simples traducidas en dinero, la mora
también es automática.
e) En todos los contratos bilaterales, si una de las partes le hace constituir en
mora al otro solicitando la prestación sin antes de haber cumplido la
prestación debida, el intimado puede oponer la excepción de Non Adimplecti
Contractus, es decir cumple tu primero para que después lo haga yo, esto se
aplica a los actos jurídicos con obligaciones bilaterales.

La mora solo se aplica en las obligaciones de dar y hacer.

6.9. Purga de la mora

Cuando el deudor ha sido constituido en mora y posteriormente ejercita la


prestación debida, a esto se llama purga de la mora.

Purgar es cumplir.

Los casos de purga de mora son:

a) Cuándo el deudor ejecuta la prestación debida.

b) Cuándo el acreedor renuncia voluntariamente a los efectos de la mora, por


ejemplo, una condonación, una subrogación.

c) Por prescripción de la acción (5 años).

83
Bolo 7

TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LOS


DANOS Y PERJUICIOS
1. La responsabilidad civil

Desde la antigüedad el principio dice que nadie debe causar daño injusto a otro,
caso contrario procede a reparación.

84
Todo comienza con la venganza de sangre, donde ante un daño el perjudicado
reacciona de igual manera.

Esta situación fue cambiando con el tiempo hasta que aparece la Ley del Talión y
esta da cuenta ante una acción, donde la victima reacciona de igual a igual (ojo por
ojo).

Pasan los siglos y surge la Composición.

Surge en los pueblos germanos (bárbaros) quienes dicen que la reacción ante un
daño no debería ser corporal, sino económicamente, es así que hasta hoy se va
reparando los daños y perjuicios.

Por otro lado en la antigüedad la reacción frente a un daño era de carácter


individual, o sea la victima reaccionaba.

Si el daño es social, es delito.

Todos reaccionaban a través de la acción penal y civil, personalmente ante el delito


cometido.

La acción penal es personal, la acción civil es impersonal.

La acción penal no es transmisible mortis causa, la acción civil si lo es.

Planiol nos dice que la culpa es el incumplimiento de una obligación preestablecida.


Cuando se produce el incumplimiento es culpable, es cuando surge la
responsabilidad civil que se traduce en pago de daños y perjuicios.

El autor de un delito se llama autor.

Desde e punto de vista civil el autor de un daño o hecho ilícito se lo llama agente del
daño.

1.1. Concepto y generalidades

Viendo que en la actualidad la relación de crédito obligacional es de patrimonio a


patrimonio, tenemos el siguiente concepto de la responsabilidad civil: "es la situación
jurídica en lo que se encuentra el patrimonio de un sujeto que ha causado daño
culposo a otro respecto a la reparación económica a la que se encuentra reatado".

El patrimonio esta afectado cuando hay daño.

Un sujeto puede ser responsable por si mismo, por sus hijos y animales que causen
daño.

85
Clásicamente existen dos clases de responsabilidad civil:

a) Responsabilidad civil contractual, es aquella que surge de incumplimiento de una


obligación contractual.

b) Responsabilidad civil extracontractual, es aquella que surge del incumplimiento de


una obligación extracontractual.

Modernamente ya no interesa la fuente, lo que interesa son los efectos, aunque


estos sean contractuales o extracontractuales, igual se tiene que pagar.

La responsabilidad civil es impersonal, lo que significa que se responde por daños


propios y daños ocasionados por cosas ajenas.

Los elementos constantes de la responsabilidad civil son:

i) Incumplimiento de una obligación pre-establecida.

ii) Culpa Latu Sensu.

iii) Se debe ocasionar un daño, sino, no hay responsabilidad civil.

iv) Debe existir relación de causalidad entre la conducta culposa y el daño


ocasionado.

1.2. Naturaleza jurídica y características de la responsabilidad civil

1.2.1. Naturaleza jurídica

La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil tiene naturaleza patrimonial porque


se traduce y busca el resarcimiento y pago de los daños y perjuicios.

La responsabilidad penal tiene carácter personal.

Desde el punto de vista económico la responsabilidad civil busca reparar el daño en


lo posible (daño causado).

En materia contractual tiene que pagar por los daños previstos.

1.2.2. Características

a) La responsabilidad civil no busca castigar (una pena) al autor de un daño, lo que


busca es el resarcimiento.

b) La responsabilidad civil es de orden privado, porque el Estado no interviene de


oficio a no ser que el daño haya sido causado a este.

86
La responsabilidad penal es de orden público.

La victima debe solicitar el resarcimiento.

c) La responsabilidad civil es de carácter impersonal porque responde por un daño


ajeno (hijo, perro, pared, etc.).

1.3. Elementos de la responsabilidad

Cualquiera sea la fuente de la responsabilidad civil:

a) Incumplimiento culpable de una obligación pre-establecida.

b) Existencia de un daño (el que demuestra es el acreedor).

c) Relación de causalidad entre la conducta del sujeto y el daño (se contrata una
orquesta y esta no cumple, hay incumplimiento).

1.4. Clasificación de la responsabilidad civil

1.4.1.Desde el punto de vista de la naturaleza y origen de la Obligación

La responsabilidad civil puede ser contractual y extracontractual:

a) Contractual, surge del incumplimiento de la obligación contractual.

b) Extracontractual, surge del incumplimiento de la obligación extracontractual.

1.4.2. Desde el punto de vista del origen del daño

La responsabilidad civil puede ser subjetiva y objetiva:

a) Subjetiva, es cuando el agente haya actuado con culpa y dolo. Sin embargo hay
casos al margen de esa relación, hay responsabilidad civil.

*Art. C.C. 984 (Resarcimiento por hecho ilícito) Quien con un hecho doloso o
culposo, ocasiona a alguien un daño injusto, queda obligado al resarcimiento.
Ejemplo: en el trabajo, culpa del dueño.

b) Objetiva, cuando hay riesgo creado (construir una fabrica, subir a un auto). Lo
único que nos puede salvar es la culpa (latu sensu) de la victima. Lo mismo sucede
en materia Laboral.

*Art. C.C. 998 (Actividad peligrosa) Quien en el desempeño de una actividad


peligrosa ocasiona a otro a un daño, esta obligado a la indemnización si no prueba

87
la culpa de la victima.

1.4.3. Desde el punto de vista del patrimonio afectado

La responsabilidad civil puede ser material y moral:

a) Material, es la disminución, perdida o privación de las utilidades económicas que


experimenta el patrimonio de una persona. Se traduce en daño emergente y lucro
cesante.

b) Moral, es la reparación por todo sufrimiento o dolor que se padece


independientemente de cualquier repercusión de orden patrimonial.

1.5. Diferencias entre la responsabilidad civil y la penal

a) La responsabilidad civil es impersonal.

La responsabilidad penal es personal.

b) La responsabilidad civil es de orden privado.

La responsabilidad penal es de orden público.

c) La responsabilidad civil busca la reparación del resarcimiento del daño y


perjuicios.

La responsabilidad penal busca la pena mediante la sanción.

d) En la responsabilidad civil no tiene importancia el grado de culpa.

En la responsabilidad penal si tiene importancia el grado de culpa.

e) La responsabilidad civil es transable.

La responsabilidad penal no es transable.

f) La responsabilidad civil es transmisible.

La responsabilidad penal no es transmisible.

*Arts. C.P.P. 16 (Acción penal pública) La Acción penal pública será ejercida por la
Fiscalía, en todos los delitos perseguibles de oficio, sin perjuicio de la participación
de este Código reconoce a la victima.-La acción penal pública será ejercida a
instancia de parte solo en aquellos casos previstos expresamente en este Código.-El
ejercicio de la acción penal pública no se podrá suspender, interrumpir ni hacer
cesar, salvo en los casos expresamente previstos por la ley./17 (Acción penal pública

88
a instancia de parte) Cuando el ejercicio de la acción penal pública requiera de
instancia de parte, la Fiscalía la ejercerá una vez que ella se produzca, sin perjuicio
de realizar los actos imprescindibles para conservar los elementos de prueba,
siempre que no afecten el interés de la victima. Se entenderá que la instancia se ha
producido cuando se formule la denuncia del hecho.-El fiscal la ejercerá
directamente cuando le delito se haya cometido contra: 1) Una persona menor de la
pubertad; 2) Un menor o incapaz que no tenga representación legal; o, 3) Un menor
o incapaz por uno o ambos padres, el representante legal o el encargado de su
custodia, cualquiera sea el grado de su participación.-La instancia de parte permitirá
procesar al autor y a todos los participes sin limitación alguna./18 (Acción penal
privada) La Acción penal privada será ejercida exclusivamente por la victima,
conforme al procedimiento especial regulado en este Código. En este procedimiento
especial no será parte la Fiscalía./19 (Delitos de acción pública a instancia de parte)
Son delitos de acción pública a instancia de parte: el abandono de familia,
incumplimiento de deberes de asistencia, abandono de mujer embarazada,
violación, abuso deshonesto, estupro, rapto impropio, rapto con mira matrimonial,
corrupción de mayores y proxenitismo./20 (Delitos de acción privada) Son delitos de
acción privada: el giro de cheque en descubierto, giro defectuoso de cheque, desvío
de clientela, corrupción de dependientes, apropiación indebida, abuso de confianza,
los delitos contra el honor, destrucción de cosas propias para defraudar,
defraudación de servicios o alimentos, alzamiento de bienes o falencia civil, despojo,
alteración de linderos, perturbación de posesión y daño simple.-Los demás delitos
son de acción pública.

2. Determinación de los daños y perjuicios

2.1. Concepto y generalidades

Es toda disminución, perjuicio o perdida experimentado por una persona en su


acervo patrimonial, material o moral.

En la actualidad ya no se hace diferencia entre daños y perjuicios.

2.2. Clasificación

2.2.1. Desde el punto de vista de la naturaleza y origen de la obligación incumplida

Pueden ser contractuales y extracontractuales:

a) Daños y perjuicios contractuales, son aquellos en que un sujeto sufre disminución,


perjuicio de su patrimonio a raíz del incumplimiento de una obligación contractual.
b) Daños y perjuicios extracontractuales, son aquellas en que un sujeto sufre
disminución de su patrimonio a raíz del incumplimiento de una obligación
extracontractual.

2.2.2. Desde el punto de vista de la determinación del daño

89
Pueden ser compensatorios y moratorios:

a) Daños y perjuicios compensatorios, cuando el pago de los daños y perjuicios


tienen por objeto de compensar totalmente el incumplimiento absoluto de una
prestación debida (se trata del pago por equivalencia).

b) Daños y perjuicios moratorios, son aquellas que surgen a raíz del retraso o
tardanza en el cumplimiento de una obligación. El acreedor puede exigir el
cumplimiento mas daños y perjuicios.

2.2.3. Desde el punto de vista del patrimonio afectado

Pueden ser materiales y morales:

a) Daños y perjuicios materiales, son aquellos que se traducen en la disminución o


perdida del patrimonio de un sujeto.

b) Daños y perjuicios morales, son aquellos que afectan a aspectos psíquicos,


afectivos, sentimentales de una persona que puede ser considerada desde
diferentes puntos de vista. Ejemplo: sufrimiento de una persona, difamación, injuria,
calumnia, hasta lesiones físicas.

La doctrina clásica no acepta la reparación de estos daños.

En la doctrina moderna si la acepta, pero solo en materia extracontractual.

Los daños morales, según la doctrina se clasifican en:

1) Daños morales que afectan a la imagen de un sujeto frente a la sociedad (delitos


contra el honor, calumnia, injuria).

2) Daños morales que afectan al ámbito psíquico de una persona (sufrimiento


cuando un sujeto pierde a un amigo, marcar la cara, torturas, etc.).

3) Daños morales que afectan a la integridad física (perdida de un miembro, marca


indeleble, etc.).

2.2.4. Desde el punto de vista de si los daños sean consecuencia inmediata o no del
incumplimiento culposo

Pueden ser directos e indirectos:

a) Desde el punto de vista directo, son aquellos en que el daño es el resultado


directo de la conducta culposa del deudor.

90
b) Desde el punto de vista indirecto, es aquella cuando el daño no es el resultado
directo de la conducta culposa del deudor.

De manera general se responde por daños directos.

*Arts. C.C. 345 (Daño previsto) El resarcimiento sólo comprende el daño previsto o
que ha podido preverse, si el incumplimiento o retraso no se debe a dolo del
deudor./346 (Daños inmediatos y directos) Aunque haya dolo del deudor, el
resarcimiento no debe comprender, en cuanto a la perdida experimentada por el
acreedor y la ganancia de que ha sido privado, sino lo que sea consecuencia
inmediata y directa del incumplimiento.

2.2.5. Desde el punto de vista de la previsión del daño

Pueden ser previstos e imprevistos:

a) Daños y perjuicios previstos, son aquellos que en el momento de la celebración


del acto jurídico, las partes han podido prever de antemano.

b) Daños y perjuicios imprevistos, son aquellos que en el momento de la celebración


del acto jurídico las partes no han podido prever.

En materia contractual el deudor que incumpla la obligación por culpa (estrictu


sensu), solo responde por los daños y perjuicios previsibles.

En materia extracontractual el deudor responde por daños y perjuicios previsibles e


imprevisibles.

El acreedor debe demostrar la culpa.

2.2.6. Desde el punto de la perdida o disminución del patrimonio del deudor

Desde este punto de vista el daño puede ser emergente y lucro cesante:

a) Daño emergente, es la disminución o perdida que sufre el patrimonio del acreedor


a raíz del incumplimiento culposo (latu sensu) del deudor.

b) Lucro cesante, son ganancias que deja de percibir en acreedor como


consecuencia culposa del deudor.

Son daños directos.

*Art. C.C. 344 (Resarcimiento del daño) El resarcimiento del daño, en razón del
incumplimiento o del retraso, comprende la perdida sufrida por el acreedor y la
ganancia de que ha sido privado, con arreglo a las disposiciones siguientes.

91
2.2.7. Desde el punto de vista de si el incumplimiento es definitivo, permanente o
temporal

Puede ser compensatorio o moratorio:

a) Daño o perjuicio compensatorio, cuando la indemnización viene a cumplir la


obligación.

b) Daño o perjuicio moratorio, es aquello que se paga por el retraso o tardanza.

2.3. Cláusula penal

2.3.1. Concepto

La Cláusula penal es la determinación anticipada que las partes voluntariamente


realizan sobre los daños y perjuicios, considerando el incumplimiento permanente o
el incumplimiento temporal.

La Cláusula penal es aplicable a la prestación de dar y hacer.

*Art. C.C. 532 (Resarcimiento convencional) Si se ha estipulado una Cláusula penal


para el caso de incumplimiento o de retraso en la ejecución de un contrato, la pena
convencional sustituye al resarcimiento judicial del daño que hubiera causado la
inejecución o el retraso de la obligación principal.

Para evitar un proceso, en el mismo contrato las partes señalan una cláusula penal
de un monto x en caso de incumplimiento. Ahora, si el contrato se incumpe se pide
la ejecución de lo establecido en la cláusula penal (daños y perjuicios).

El monto no puede ser mayor a la deuda.

2.3.2. Clases de cláusulas penales

Puede ser compensatoria y moratoria:

a) Cláusula penal compensatorio, es aquella donde se fija anticipadamente un monto


para el caso de incumplimiento total o parcial de la obligación.

b) Cláusula penal moratoria, es cuando anticipadamente se fija un monto en caso de


retraso o tardanza en el cumplimiento de una obligación.

2.3.3. Características

a) Se trata simplemente de la sustitución de la ejecución de la prestación o una


indemnización anticipada por el icumplimiento temporal o permanente.

92
b) Procede solo en el caso de incumplimiento temporal o definitivo culposo, no
cuando el incumplimiento se debe a una causa extraña inimputable al deudor.

c) No es necesario probar el daño (la existencia), igual procede el pago de la


Cláusula penal.

d) Es accesoria porque depende del acto jurídico principal.

*Art. C.C. 536 (Nulidad de la Cláusula penal) La nulidad del contrato trae la de la
Cláusula penal; pero la de esta no acarrea la de aquél.

e) Es fija e inmutable, es decir debe mantenerse desde un principio hasta el final.

Si los daños han sido mayores a la Cláusula penal, se los ve como esta estipulado
en la Cláusula penal.

f) Si el deudor ha ejecutado parcialmente la obligación debida, el pago de la


Cláusula penal debe readecuarse, vale decir debe disminuir proporcionalmente.

*Arts. C.C. 532 (Resarcimiento convencional) Si se ha estipulado una Cláusula penal


para el caso de incumplimiento o de retraso en la ejecución de un contrato, la pena
convencional sustituye al resarcimiento judicial del daño que hubiera causado la
inejecución o el retraso de la obligación principal./533 (Prohibición de exigencia
conjunta. La pena, independiente del perjuicio) I. No puede el acreedor exigir al
mismo tiempo el cumplimiento de la obligación principal y la pena, a no ser que esta
hubiera sido estipulada por el simple retraso.-II. Para exigir la pena convencional no
es necesario acreditar que exista perjuicio alguno./534 (Cuantía de la pena
convencional) La pena convencional no puede exceder la obligación principal./535
(Disminución equitativa de la pena) La pena puede ser equitativamente disminuida
por el juez, si se ha cumplido en parte la obligación principal o si la pena fuese
manifiestamente excesiva, considerando la persona del deudor, la importancia de las
prestaciones y las demás circunstancias del caso.

2.3.4. Efectos

a) Excluye la posibilidad de que el acreedor pueda exigir la determinación del monto


de la indemnización en la vía judicial (obtener en otra vía).

b) La Cláusula penal no puede ser mayor a la obligación principal, si así fuere esta
se reduce automáticamente.

c) Tratándose de un contrato principal donde la obligación sea divisible y muera el


deudor, tanto la obligación principal y transitoria se transmite mortis causa.

2.3.5. Determinación legal de daños y perjuicios

93
Solo se da en obligaciones pecuniarias, solo en este caso la ley la establece con un
porcentaje de daños y perjuicios (3% mensual, 6% anual).

Bolo 8

EJECUCIÓN FORZADA DE LAS OBLIGACIONES


1. El apremio corporal en el Derecho de las Obligaciones

94
En las civilizaciones arcaicas el cuerpo del deudor respondía de la obligación, esa
sanción rigurosa garantizaba al acreedor contra todo fraude. Hoy en día, salvo casos
excepcionales de prisión por deudas, los bienes del deudor y no su persona,
responden de su deuda.

La ley de 19 de diciembre de 1905 en su artículo 11 abolió la prisión por deudas,


pero con tan numerosas excepciones que en la practica solo quedaba prohibido el
apremio corporal, en el caso del deudor insolvente. Así esta ley declaraba
subsistente el apremio corporal en los siguientes casos.:

a) Obligaciones de hacer y no hacer.

b) Obligaciones resultadas de delitos y cuasi delitos.

c) Obligaciones de arrendamiento o alquileres.

d) Obligaciones de costas y deudas al Estado.

e) Obligaciones de deposito y las que estaban sujetas al procedimiento anterior.

*Art. C.C. 1466 (Inexistencia de apremio corporal) el deudor no puede ser sometido
a apremio corporal para la ejecución forzosa de las obligaciones reguladas por este
Código.

La ley No. 1602 de 15 de diciembre de 1994 (Ley de abolición de prisión y apremio


corporal por obligaciones patrimoniales) refuerza legalmente este principio
consagrado por el citado Art. del C.C.

2. Medios para obtener el cumplimiento forzoso de las Obligaciones

*Art. C.C. 1465 (Principio) El acreedor puede ocurrir ante la autoridad judicial para
que disponga la ejecución forzosa de la obligación por el deudor, ya mediante el
cumplimiento de la prestación misma o ya por equivalente con el embargo y venta
forzosa de los bienes.

La ejecución forzada de las obligaciones requiere para su concrecion de


mecanismos procesales que puedan hacer efectivos ante los órganos
jurisdiccionales esta prerrogativa instituida por ley en favor de todo acreedor
insatisfecho en su pretensión crediticia.

Nuestro ordenamiento jurídico estatuye como mecanismos procesales al Juicio


Ejecutivo (no contencioso) y al Juicio concursal principalmente, sin perjuicio del juicio
ordinario (contencioso) que subsidiariamente se constituye también en instrumento
procesal de la ejecución forzada de las obligaciones.

El cumplimiento puede ser voluntario forzoso. En el forzoso entra en juego la acción.

95
3. Proceso ejecutivo

Es un procedimiento sumario, de naturaleza instrumental, destinado por ley a pedir


el cumplimiento de la obligación. Es de carácter singular, pues hay un acreedor que
se dirige a su deudor para exigir el cumplimiento de la obligación.

El proceso ejecutivo parte de un título ejecutivo ya que da cuenta de una cosa cierta,
liquida y exigible.

En el Código de Procedimiento civil, el proceso ejecutivo esta desde el Art. 486 al


561.

3.1. Procedencia

*486 (Procedencia) Se procederá ejecutivamente siempre que en virtud de un titulo


que tuviera fuerza de ejecución se demandaré al deudor moroso el pago o
cumplimiento de una obligación exigible.

a) La mora es un procedimiento indispensable que sirve para poner al deudor en


estado legal de responder por los daños y perjuicios, sean ellos previstos e
imprevistos.

b) La mora es por lo general el prólogo de una demanda ejecutiva y el pago de


daños y perjuicios, pues el pago de estos y la obligación de satisfacerlos, no es
legalmente procedente sin mora.

c) Se incurre en mora:

1. Cuando el deudor ha sido judicialmente requerido por el acreedor.

2. Cuando el deudor ha sido notificado por el acreedor con un acto judicial


equivalente al requerimiento.

3. Cuando se ha pactado expresamente que sin necesidad de acto alguno y por el


solo transcurso del termino, el deudor se ha constituido en mora.

*487 (Título ejecutivo) Son títulos ejecutivos:

1. Los documentos públicos.

2. Los documentos privados reconocidos o tenidos como tales por juez competente.

3. Los valores y documentos mercantiles que de acuerdo al Código de Comercio o


Ley especial tuvieren fuerza ejecutiva.

96
4. Las cuentas aprobadas y reconocidas por resolución judicial ejecutoriada.

5. Los documentos de crédito por expensas comunes en edificios sujetos al régimen


legal de propiedad horizontal.

6. Los documentos de crédito por recibos impagos en arrendamientos de inmuebles.

7. La confesión de deuda liquida y exigible ante juez competente para conocer en la


ejecución.

8. La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada cuando se pidiere su


cumplimiento después de un año de ejecutoriada.

a) Título ejecutivo es el acto jurídico por el cual la ley acuerda acción ejecutiva.

b) El documento público es el escrito con que se pruebe, acredita o hace constar


alguna cosa, el cual es extendido con las solemnidades legales por un funcionario
autorizado para darle fe pública.

c) Documento privado es aquel que no tiene carácter público o no es autentico, vale


decir que en su otorgamiento no interviene autoridad pública y solo lo hacen los
particulares contratantes, o en presencia de testigos. Para su elaboración no existen
requisitos que cumplir a mas de la capacidad de contratar o capacidad de obrar y
reconocer voluntariamente las firmas estampadas en el y ante la autoridad llamada
por ley.

El reconocimiento puede hacérselo ante juez competente, en razón de la cuantía y a


petición de parte interesada mediante una citación y emplazamiento.

d) Valores y documentos mercantiles son las letras de cambio, pagarés, cheques,


bonos y cedulas hipotecarias.

e) Las cuentas son todas aquellas que se piden y se rinden, cuando hay derecho a
pedirlas y obligación de darlas, como en el caso de la administración de dineros,
negocios o cosas de otros, sea por actos judiciales o extrajudiciales.

f) Los documentos de crédito por expensas comunes en edificios donde los gastos
son importantes para el cumplimiento inmediato de las obligaciones que surgen
como consecuencia de las necesidades que el inmueble requiere, las que deben
cubrirse por todos los que gozan del derecho de propiedad horizontal.
g) Los recibos impagos de alquileres o arrendamientos no tienen exigibilidad y por lo
tanto no constituyen titulo ejecutivo.

h)La confesión es un medio de prueba, siendo una verdadera manifestación de


voluntad de cualquiera de las partes litigantes.

97
La confesión debe ser pura y simple y debe llevarse a cabo en diligencia
preparatoria ante el juez competente y que la ejecución, luego de la confesión cierta
debe establecerse ante el mismo juez que sustancio la diligencia confesoria.

i) La sentencia es el resultado de un juicio lógico.

En la practica , ya sea por incuria de la parte interesada en la ejecución, o por otras


circunstancias, ella es retardada por mas de un año, caso en el que lejos de acudir
ante el mismo juez y en el mismo proceso, pedir la ejecución coactiva de la
sentencia, dándola como procedente la acción ejecutiva y para ello, el testimonio de
la sentencia, con nota de ejecutoria sirve de título ejecutivo. En este supuesto el juez
debe dictar auto de intimación de pago o de entrega de un bien mueble o inmueble.

*488 (Deudas por arrendamiento) I. En el caso previsto por el inciso 6 del artículo
precedente se acompañaran a la demanda ejecutiva los recibos de arrendamiento
no pagados y el contrato que hubiere.-II. Asimismo se acompañara el talonario fiscal
de recibos de alquileres en el que figurara el ultimo pago, y en él las firmas del
arrendador y del arrendatario, lo cual se hará constar en el cargo de presentación.
Una vez pronunciado el auto de intimación se devolverá el talonario al demandante.

*489 (Acción ordinaria y ejecutiva) Intentada la Acción en la vía ordinaria y


contestada la demanda, no será permitido iniciar la ejecutiva.

*490 (Proceso ordinario posterior) I. Lo resuelto en el proceso ejecutivo podrá ser


modificado en proceso ordinario posterior.-II. Este proceso podrá promoverse por
cualquiera de las partes una vez ejecutoriada la sentencia, en el plazo de seis
meses. Vencido este plazo, caducara el derecho a demandar la revisión del fallo
dictado en el proceso ejecutivo.-III. El proceso ordinario promovido se tramitara por
separado ante Juez de Partido y no podrá paralizar la ejecución de la sentencia
dictada en el proceso ejecutivo.

3.2. Auto Intimatorio

*491 ((Intimación) I. Presentada la demanda el juez examinará cuidadosamente el


título ejecutivo, y reconociendo su competencia, la personería de las partes, la
exigibilidad de la obligación y el plazo vencido, mandará el pago de lo adeudado e
intereses, o el cumplimiento de la obligación, dentro de tercero día, con
apercibimiento de costas y daños y perjuicios en su caso.-II. Tratándose de deudas
de dinero la cantidad deberá ser líquida.-III. A Tiempo de intimar el pago, expedirá
mandamiento de embargo sobre los bienes del deudor.-IV. El embargo y cualquier
otra medida precautoria se ejecutarán antes de la citación con la demanda al
ejecutado.

*492 (Deudas líquidas e ilíquidas) Si una demanda se promoviere sobre cantidades


líquidas e ilíquidas, la ejecución se seguirá por lo líquido y se reservará lo ilíquido
para el proceso de conocimiento.

98
*493 (Citación al deudor) Con la intimación de pago se citará el ejecutado
entregándosele copia de la demanda y del auto intimatorio, todo lo cual se hará
constar en la diligencia respectiva, bajo pena de nulidad.

*494 (Ampliación anterior a la sentencia) Si durante el proceso ejecutivo y antes de


la sentencia venciere algún nuevo plazo de la obligación en virtud de la cual se
estuviere procediendo, se podrá ampliar la ejecución por ese importe, sin que el
procedimiento retrotraiga, y considerándose comunes a la ampliación los trámites
que la hubieren precedido.

*495 (Ampliación posterior de la sentencia) I. Si con posterioridad a la sentencia


vencieren nuevos plazos o cuotas de la obligación en virtud de la cual se estuviere
precediendo, la ejecución podrá ser ampliada y el deudor deberá exhibir, dentro de
tercero día, los recibos que acreditaren haberse extinguido la obligación, bajo
apercibimiento de hacerse extensiva la sentencia a los nuevos plazos y cuotas
vencidos.-II. Si el deudor no exhibiere recibos o documentos reconocidos por el
ejecutante, o no se probaré sumariamente su autenticidad, se hará efectivo el
apercibimiento, sin recurso alguno.-III. Lo dispuesto en este artículo y en el anterior
regirá también en las ejecuciones por cobro de alquileres y expensas comunes.

*496 (Ejecución por deuda con garantía hipotecaria) La intimación de pago


dispondrá la anotación del embargo sobre le inmueble hipotecado y ordenara que el
registrador de derechos reales informe sobre: 1. Los gravámenes que afectaren al
inmueble hipotecado, con indicación del importe de los créditos, sus titulares y
domicilios.-2. Las transferencias que el inmueble se hubieren realizado desde la
fecha de constituirse la hipoteca, con indicación del nombre y domicilio de los
adquirientes.

*497 (Embargo de bienes) I. El mandamiento de embargo previsto en el artículo 491,


párrafo III, se hará efectivo hasta el monto suficiente para cubrir la cantidad
adeudada, interés y costas provisionalmente calculadas por el juez.-II. Los bienes
embargados serán puestos en poder del depositario designado por las partes; a falta
de acuerdo, en el designado por el actor, y en su defecto por el juez, precediéndose
a la inventariación y relación del estado de los bienes.

*498 (Excepciones al embargo) I. El acreedor no podrá exigir que el embargo


recaiga sobre determinados bienes, con perjuicio grave para el deudor, si hubiere
otros disponibles.-II. Si los bienes muebles embargados formaren parte de un
establecimiento comercial o industrial, o fueren los de uso en la casa habitación del
deudor, este podrá exonerarlos del embargo presentando otros bienes no gravados,
o gravados pero suficientes para cubrir el crédito reclamado.

*499 (Aplicación de normas análogas) Serán aplicables, en cuanto fueren


pertinentes, las normas establecidas en el capitulo relativo a las medidas
precautorias.

99
*500 (Contenido del mandamiento) El mandamiento de embargo contendrá: 1.
Nombre del juez.-2. Designación del juzgado donde se sustanciare el proceso.-3.
Nombre de el o los ejecutantes.-4. Nombre de el o los ejecutados.-5. Cantidad d lo
adeudado.-6. indicación del bien hipotecado o gravado.-7. Facultad de allanar en
caso de resistencia.-8. Obligación de poner el bien embargado en poder del
depositario.-9. Requerimiento u orden a los agentes de la fuerza pública para prestar
el auxilio necesario en caso de resistencia.-10. Designación del ejecutor del
mandamiento.-11. Lugar y fecha del libramiento.- 12. Firma del juez autorizada por el
secretario o actuario del juzgado.-13. Sello del juzgado.

*501 (Acta) I. a continuación del mandamiento de embargo, el ejecutor de él


levantará acta circunstanciada, consignando: 1. El inventario enumerativo de los
bienes embargados.-2. Su evaluación si fuere posible.-3. La entrega de los bienes al
depositario.-4. El, nombre, domicilio y número de la cedula de identidad del
depositario.-5. La advertencia que se hiciere a éste para cuidar del deposito bajo su
responsabilidad directa.-6. Si hubo necesidad de allanar, la constancia de ello, con
los nombres de quienes hubieren opuesto resistencia.-II. El acta será firmada por el
depositario, el ejecutor y en su caso por los agentes de la fuerza pública que
hubieren prestado auxilio, y se agregara al expediente dentro de las veinticuatro
horas de ejecutado el mandamiento.

*502 (Embargo de bienes inmuebles y muebles sujetos a registro) Cuando el


embargo hubiere de hacerse efectivo en bienes inmuebles o en muebles sujetos a
registro, bastara su anotación en el registro respectivo, la cual surtirá los efectos de
la anotación preventiva conforme a las disposiciones pertinentes del Código Civil.

*503 (Embargo de bienes y productos agropecuarios) I. Cuando el embargo hubiere


de hacerse efectivo en bienes y productos agropecuarios se procederá a su
inventariación clasificada y evaluada.-II. El deudor, desde el momento del embargo,
tendrá el carácter de depositario, a menos que en razón de circunstancias
apreciadas por el juez se designaré otro depositario.

*504 (Retención de bienes en poder de terceros) Los bienes y valores del deudor en
poder de terceros son embargables. A tal fin se notificará al tenedor personalmente o
por cédula, para retener dichos bienes en calidad de depositario.

*505 (Subsistencia del embargo) Si se anularé la ejecución o se declararé la


incompetencia del juez, el embargo trabado subsistirá con carácter preventivo por
quince días subsiguientes a la ejecutoria de la resolución. Si dentro de ese plazo no
se reiniciare la ejecución, el embargo caducara automáticamente, no admitiéndose
reclamo alguno.

*506 (Ampliación del embargo) I. Si de la evaluación del bien embargado o de la


venta anticipada se estableciere que no se alcanzó a cubrir la deuda, intereses y
costas, el juez podrá mandar la ampliación del embargo.-II. También se ordenara la

100
ampliación, o nuevo embargo, cuando se hubiere probado una tercería.

a) El embargo es una orden, un acto de imperio que tiende a la realización de la


garantía que el patrimonio del deudor constituye para todos sus acreedores. Su
esencia consiste en inmovilizar los bienes del deudor, o lo que también se llama en
doctrina indisponibilidad.

3.3. Excepciones previas y perentorias

*507 (Excepciones admisibles) En el proceso ejecutivo solo serán admisibles las


excepciones de: 1. Incompetencia.-2. Falta de personería en el ejecutante o en el
ejecutado, o en sus representantes, por carecer de capacidad civil para estar en
juicio o de representación suficiente.-3. Falta de fuerza ejecutiva.-4. Litispendencia
por existir otro proceso ejecutivo.-5. Falsedad o inhabilidad del título con que se
pidiere la ejecución. La primera podrá fundarse únicamente en la adulteración del
documento; la segunda se limitara a las formas extrínsecas del título, sin lugar a
discutirse la legitimidad de la causa. Si hubiere mediado reconocimiento expreso de
la firma no procederá la excepción de falsedad.-6. Prescripción.-7. Pago
documentado.-8. Compensación de crédito liquido resultante de documento que
tuviere fuerza ejecutiva.-9. Remisión, novación, transacción, conciliación o
compromiso documentados.-10. Cosa juzgada.

*508 (Fiador simple) El fiador simple podrá oponer como excepción previa el
beneficio de excursión, orden o división, si no la hubiere renunciado.

*509 (Modo y plazo para oponerlas) I. Las excepciones indicadas en el artículo 507
deberán oponerse todas juntas, debidamente documentadas en los casos
correspondientes, dentro de cinco días fatales desde la citación con la demanda y
auto de intimación de pago.-II. Todas las excepciones e incidentes se resolverán en
sentencia, excepto la de incompetencia que podrá resolverse con carácter previo.-III.
Si el ejecutado no hubiere constituido el domicilio en la forma prevista por el artículo
101, o no compareciere, se tendrá como domicilio la secretaria del juzgado a los
efectos de notificaciones posteriores.-IV. La declaratoria de rebeldía prevista por el
artículo 68 y la designación de defensor de oficio establecida por el artículo 124 IV
no son aplicables en este proceso.

*510 (Trámite) Opuestas, con las condiciones previstas en el artículo precedente, las
excepciones señaladas en el artículo 507, el juez abrirá el plazo probatorio
improrrogable de diez días.

a) Se llama excepciones y no defensas porque al crearse el título ejecutivo, el


deudor ha aceptado por propia determinación o por imposición de la ley, no oponer
defensa alguna en caso de ser ejecutado en razón de la deuda que el título
instrumenta. Para eso se ha formado el título, para que sea ejecutivo.

3.4. Sentencia

101
*511 (Sentencia) I. Vencido el plazo probatorio o cuando el ejecutado no hubiere
opuesto excepciones conforme al artículo 509, el juez, sin necesidad de instancia de
parte y dentro del plazo legal, pronunciará sentencia con imposición de costas.-II.
Contra la sentencia procede el recurso de apelación y el auto de vista no admitirá
recurso de casación.

*512 (Costas) Las costas del proceso ejecutivo serán pagadas por la parte vencida.
Si se hubiere declarado procedente la excepción de pago parcial, se impondrán al
ejecutado solo las costas correspondientes al monto admitido en la sentencia.

*513 (Procedencia. Trámite y resolución) I. En los procesos ejecutivos solo


procederán las terciarias de dominio excluyente y las de derecho, preferente en el
pago, las que podrán presentarse en primera o segunda instancia y en ejecución de
sentencia.-II. En sus fundamentos, Trámite y resolución, se sujetaran a lo dispuesto
en los artículos 356, 359, 360, 362, 363, 364, 367, 368, 369.

*514 (Jueces que deben ejecutar las sentencias) Las sentencias pasadas en
autoridad de cosa juzgada se ejecutaran, sin alterar ni modificar su contenido, por
los jueces de primera instancia que hubieren conocido del proceso.

*515 (Autoridad de cosa juzgada) Las sentencias recibirán autoridad de cosa


juzgada: 1. Cuando la ley no reconociere en el pleito otra instancia ni recurso.-2.
Cuando las partes consintieren expresa o tácitamente en su ejecutoria.

*516 (Termino de ejecución) I. Si el juez no hubiere fijado plazo para el cumplimiento


de la sentencia, conforme al artículo 192, inciso 4, ella deberá ejecutarse dentro de
tercero día.-II. Cuando por circunstancias especiales fuere imposible el cumplimiento
de la sentencia en el plazo fijado en ella o en el previsto en el parágrafo anterior, el
juez podrá conceder otro plazo prudencial e improrrogable.

*517 (Ejecución coactiva de las sentencias) La ejecución de autos y sentencias


pasadas en autoridad de cosa juzgada no podrá suspenderse por ningún recurso
ordinario ni extraordinario, ni el de compulsa, ni el de recusación, ni por ninguna
solicitud que tendiere a dilatar o impedir el procedimiento de ejecución.

*518 (Resoluciones dictadas en ejecución de sentencia) Las resoluciones dictadas


en ejecución de sentencia podrán ser apeladas solo en el efecto devolutivo, sin
recurso ulterior.

*519 (Falta de liquidez en la condenación) I. Si la sentencia que hubiere condenado


al pago de frutos, daños y perjuicios, no determinaré la suma liquida adeudada, se
estará a lo dispuesto en el artículo 195, abriendo al efecto plazo probatorio no mayor
de veinte días.-II. De la resolución que correspondiere procederá la apelación en el
efecto devolutivo sin recurso ulterior, pudiendo el demandado pedir fianza de
resultas. Quedara librado al prudente criterio del juez acceder a esta solicitud, según

102
las circunstancias.

*520 (Condena a pago de suma liquida y obligaciones de dar) I. Cuando la sentencia


condena al pago de suma liquida y determinada y el demandado no la cumpliere
hasta el tercero día de su notificación, se procederá al embargo y secuestro de sus
bienes y luego a la subasta y remate.-II. Tratándose de obligaciones de dar alguna
cosa que se halle en el patrimonio del deudor, se librara mandamiento para
desapoderar de ella al obligado y entregarla al actor, con el auxilio, en su caso, de la
fuerza pública. Si fuere imposible la ejecución en especie, se procederá a la
ejecución por el valor de la cosa, más daños y perjuicios que se liquidaran por la vía
incidental.

*521 (Obligaciones de hacer) I. Tratándose de obligaciones de hacer, si el ejecutado


no las cumpliere en el plazo señalado por el juez, el ejecutante las realizara por sí o
a costa de aquel, en cuyo caso el ejecutado deberá restituir los gastos en que haya
incurrido el ejecutante en el plazo de diez días. Vencido el mismo, sin que se
hubieren cubierto los gastos, el ejecutante podrá recaer sobre los bienes del deudor.
También el acreedor, en lugar de la prestación debida, tendrá la opción de pedir el
cumplimiento por equivalente de daños y perjuicios liquidables en la vía incidental.-II.
Si se trataré de obligación no susceptible de cumplimiento por tercero, a pedido de
parte podrá perseguirse su cumplimiento en especie, conminándose al ejecutado
para que la haga efectiva en el termino de diez días. Si no lo hiciere, el ejecutado
quedara reatado al pago de los daños y perjuicios emergentes, que se liquidaran por
la vía incidental.-III. Si el condenado al otorgamiento de escritura pública de
transferencia de un derecho y en su caso a efectuar la entrega de la cosa no
cumpliere con la obligación en el plazo en el plazo de diez días, el juez
subsidiariamente otorgará la escritura y si así corresponde, dispondrá se efectué la
entrega en la forma establecida por el paragrafo II del artículo anterior.-IV. En todos
los casos anteriormente previstos, los gastos que se causaren al acreedor serán
liquidados por vía incidental y su cobro, luego de aprobada la liquidación, se
realizara de acuerdo a lo establecido en el artículo 520 paragrafo I.

*522 (Obligaciones de no hacer) I. Si la sentencia condenaré a no hacer una cosa y


el obligado la quebrantaré, el acreedor tendrá opción a pedir se repongan las cosas
al estado en que se hallaban, si fuere posible, a costa del deudor, o se indemnicen
los daños y perjuicios conforme al artículo precedente.-II. Para asegurar el
cumplimiento de las sentencias, el juez, de oficio o a solicitud de parte, podrá aplicar
las sanciones pecuniarias compulsivas y progresivas a que se refiere el artículo
184.-III. Estas sanciones pecuniarias serán igualmente aplicadas en caso de
incumplimiento de las obligaciones de dar y hacer.

*523 (Ejecución de medidas precautorias) I. Al promover la ejecución, el acreedor


podrá solicitar las medidas precautorias convenientes a su derecho.-II. Todo acto
jurídico de disposición o de constitución de gravamen sobre el bien embargado con
posterioridad a la efectivización del embargo, será ineficaz respecto al ejecutante. La
ejecución continuara como si tal acto no existiere y a solicitud de parte, el juez

103
ordenara la cancelación de la transferencia o el gravamen en el Registro
correspondiente.-III. Si se trataré de transferencia, el tercero adquiriente podrá
convalidarla pagando al ejecutante la obligación perseguida y los gastos del
proceso. Si se trataré de gravámenes, éstos subsistirán sobre el remanente que
quedaré del precio de la enajenación, luego de cubierta la obligación y los gastos del
proceso.-IV. La oponibilidad y por tanto la eficacia de los embargos frente a terceros,
Asó como la prelación entre los embargantes para el cobro de sus créditos,
intereses y costas, se determinaran por la fecha de inscripción si se trataré de
bienes sujetos a registro y por la fecha cierta de los documentos si se trataré de
bienes no sujetos a registro.

*524 (Dinero y crédito embargado) I. Cuando el embargo o retención hubiere recaído


sobre una suma de dinero, una vez firme la sentencia o dada la fianza de resultas a
que se refiere el artículo 550, el acreedor presentará la liquidación de capital,
intereses y costas. Puesta en conocimiento del ejecutado, éste podrá observarla en
el plazo de tres días. Aprobada la liquidación, fuere por conformidad o silencio del
deudor o porque el juez hubiere rechazado las observaciones, se hará pago
inmediato al acreedor del importe que resultaré.-II. Cuando el embargo o retención
hubiere recaído sobre

3.5. Subasta y remate de bienes

*525 (Subasta de muebles o semovientes) Si el embargo recayere sobre bienes


muebles o semovientes se procederá en la forma siguiente: 1. Se ordenará la
tasación por un perito que designará el juez.-2. Aprobada la tasación, que deberá
presentarse en el plazo de tres días, se señalara día y hora para la venta de los
bienes en remate sobre la base fijada en el informe pericial. La subasta se hará por
martillero público o a falta de el por notario de fe pública, que se designaran de oficio
a menos que hubiere acuerdo de las partes para proponerlos.-3. Se ordenará si
fuere posible la entrega de las cosas depositadas al martillero, a los efectos de su
exhibición y remate.-4. Tratándose de bienes muebles sujetos a registro, se
requerirá de la oficina respectiva un informe sobre las condiciones de dominio y
gravámenes.-5. Se ordenara dar a conocer el auto de señalamiento de remate a los
acreedores que tuvieren registradas sus acreencias.-6. El remate de semovientes se
podrá realizar en el mismo lugar donde ellos se encontraren.

*526 (Martillero, aviso de remate y publicación) I. Las Cortes Superiores de Distrito,


abrirán un registro en el que podrán inscribirse como martilleros quienes reúnan los
requisitos de idoneidad que reglamente la Corte Suprema. De dicho registro será
sorteado el martillero que aceptara el cargo dentro de tercero día de notificado, salvo
si existiere acuerdo de partes para proponerlo y reuniere requisitos a satisfacción del
juez. El martillero no podrá ser recusado; sin embargo, la autoridad que procedió a la
designación podrá removerlo si mediaren circunstancias graves. El acto de remate
será realizado por el martillero designado que no podrá delegar sus funciones, salvo
autorización expresa de la autoridad judicial. Donde no exista martillero,
desempeñará estas funciones un notario de fe pública.-II. El aviso de señalamiento

104
de remate contendrá los nombres del ejecutante, ejecutado y martillero o notario, los
bienes a rematarse, la base de estos y el lugar del remate.-III. El aviso, a prudente
criterio del juez según la importancia económica de los bienes, se publicara una o
dos veces con intervalo en este caso, de seis días en un órgano de prensa, o a falta
de este se difundirá en una radiodifusora o medio televisivo, nacional o local, en la
misma forma y con las mismas condiciones. Donde no existieren medios de difusión,
el aviso se fijara en el tablero del tribunal y en otros sitios que al criterio del juez,
aseguren la máxima publicidad del remate.

*527 (Deposito de garantía) I. Todo interesado en el remate deberá depositar ante el


martillero, antes o en el acto de la subasta el veinte por ciento de la base, mediante
deposito judicial bancario, o en cheque visado a la orden del juez, o en dinero en
efectivo.-II. Los depósitos de los postores que no obtuvieren la adjudicación les
serán devueltos inmediatamente salvo el caso previsto en el artículo 528 parágrafo
III y el depósito del adjudicatario pasará a una entidad bancaria a la orden del juez.-
III. En los lugares donde no hubiere oficina bancaria, el depósito del adjudicatario
quedará en poder del martillero hasta que el juez determinaré lo procedente.

*528 (Derecho condicional) I. El adjudicatario deberá pagar dentro de tercero día el


saldo del importe correspondiente al bien adjudicado. mientras no pague el saldo de
precio, no podrá realizar actos jurídicos de disposición del bien ni constituirlo como
garantía para el cumplimiento de obligaciones. El pago del precio dentro del plazo
consolidará el derecho del adjudicatario, que surtirá efectos con carácter retroactivo
desde el momento de la adjudicación.-II. Si el adjudicatario no oblare el precio dentro
del término señalado, se resolverá su derecho retroactivamente hasta el momento
de la adjudicación y perderá el deposito efectuado que se consolidará en favor del
Tesoro Judicial con descuento de las costas causadas al ejecutante, pudiendo el
postor que ofertó el precio inmediatamente inferior adjudicarse el bien por el valor de
su oferta, siempre que no hubiere retirado su deposito.-III. El segundo adjudicatario
deberá oblar el precio dentro de los tres días siguientes al vencimiento del plazo que
tenía el primero. Si no oblare el precio, igualmente se resolverá su derecho con
carácter retroactivo y perderá el deposito en la forma señalada en el parágrafo
anterior.

*529 (Adjudicación de Títulos o Acciones) Si el embargo fuere de títulos o acciones


con cotización oficial en el mercado de valores o bolsas de comercio, el acreedor
podrá pedirlos en pago al precio que tuvieren a la fecha del remate.

*530 (Entrega de los bienes rematados. Obligaciones del martillero) I. Previo pago
total del precio correspondiente a los bienes rematados, el martillero o notario
entregará al rematador dichos bienes con la constancia correspondiente, y
depositará en le plazo de dos días el importe de la subasta en el Banco del Estado a
la orden del juez de la causa.-II. El martillero o notario sentará en el libro respectivo
acta resumida de las diligencias realizadas y firmada por él; luego, en le plazo antes
señalado devolverá los actuados al juez de la causa.-III. En los lugares donde no
hubiere oficina bancaria, el producto del remate será depositado en poder de la

105
persona jurídica o natural que designare el juez.

*531 (Pago) I. El producto del remate se pagará por orden del juez a quien o quienes
correspondiere, previa liquidación aprobada por aquél.-II. La liquidación, que
comprenderá capital, intereses y costas, deberá ser presentada por el ejecutante
dentro del plazo de tres días a contar desde la aprobación del remate. Si el
ejecutante no presentaré la liquidación en ese plazo, podrá hacerlo el ejecutado. el
juez pronunciará la resolución que correspondiere, previo traslado a la otra parte.

*532 (Ausencia de postores) I. Si en la subasta no se presentaren postores el


martillero o notario devolverán la comisión dentro del plazo de veinticuatro horas al
juez de la causa, quien, a petición de parte, señalara nuevo día y hora para la
subasta, con la rebaja del veinticinco por ciento del valor de la base, publicándose el
aviso por una sola vez con anticipación de cinco días a la subasta.-II. Si tampoco en
esta otra subasta hubiere interesados, podrá el ejecutante adjudicarse los bienes por
el precio rebajado, o sea, por el setenta y cinco por ciento de la base inicial, o se
suspenderá la subasta hasta otra oportunidad.

*533 (Subasta de inmuebles) Para la subasta de inmuebles se designará el


martillero o notario en la forma prevista en la parte pertinente del artículo 525.

*534 (Base para la subasta) I. La base para la subasta de inmuebles será el importe
de su valuación fiscal.-II. A falta de esta valuación se designará de oficio un perito,
ingeniero o arquitecto, y en su defecto una persona idónea, para tasar los bienes. La
base para la venta será la suma fijada en la tasación.-III. Para la aceptación de
cargo de perito, plazo en que deberá expedir el informe, y en su caso remoción, se
aplicarán las normas de los artículos 435,436 y 437.

*535 (Trámite de la tasación) La tasación se hará conocer a las partes, quienes


dentro de tres días podrán manifestar su conformidad o disconformidad y deberán
fundamentar sus objeciones; el juez resolverá fijando en definitiva el monto de la
base, sin recurso ulterior.

*536 (Medidas previas) Antes de ordenar la subasta el juez requerirá certificaciones


o informes sobre: 1. Los impuestos del inmueble.-2. Las deudas por expensas
comunes, si se trataré de un bien sujeto al régimen de propiedad horizontal.-3. Las
hipotecas o gravámenes que pesaren sobre el bien.-4. Las certificaciones a que se
refieren los numerales 1 y 2 deberán ser expedidas por quien corresponda, bajo
responsabilidad, en un plazo máximo de cinco días, vencido el cual, con informes o
sin ellos, se proseguirán los trámites de la subasta, de lo que se dejará constancia
en los avisos de remate.

*537 (Subasta progresiva) Si se hubiere dispuesto la subasta de varios inmuebles, el


juez podrá ordenar su realización en distintas fechas. En este caso se suspenderán
el o los remates cuando el importe obtenido alcanzaré a cubrir el crédito, intereses y
costas reclamadas.

106
*538 (Depósito de garantía) En la subasta de inmuebles será aplicable lo dispuesto
en el artículo 527.

*539 (Publicaciones) I. será aplicable, igualmente, lo dispuesto en el artículo 526.-II.


Si alguno de los bienes estuviere ubicado en otra circunscripción, se fijará también
un cartel en le tablero de la casa de justicia o en su defecto en el tablero del juzgado
de mayor jerarquía en la jurisdicción donde se hallaren ubicados los bienes,
debiendo acreditarse esta diligencia, por la autoridad comisionada, mediante
certificación puesta en la copia del cartel a devolverse al juzgado.-III. Si se trataré de
un bien en propiedad horizontal, deberá indicarse en el auto de señalamiento de
remate y en las publicaciones el monto de las expensas comunes correspondientes
al último mes, así como la deuda por este concepto, si fuere posible.

*540 (Adjudicación y domicilio del adjudicatario) I. Cumplidas las formalidades


legales para la subasta y en el acto de su realización, el martillero o notario
adjudicará el bien subastado al mejor postor.-II. el adjudicatario tendrá la obligación
de constituir domicilio legal, en le mismo acto, y si no lo hiciere se procederá en la
forma prevista en los artículos 133,134 y 135.

*541 (Sobreseimiento del juicio) Realizada la subasta y antes de su aprobación, el


ejecutado, o en su defecto el tercerista, podrá liberar el o los bienes rematados,
depositando el importe del capital, intereses y costas.

*542 (Ausencia de postores) Si se resolviere el derecho del primer adjudicatario y el


segundo postor no hiciere uso de la facultad que le confiere el parágrafo II del
artículo 528 resolviéndose también su derecho, o si en la subasta no se presentaren
postores, el martillero informará dentro del plazo de veinticuatro horas al juez de la
causa, quien de oficio o a petición de parte, señalara nuevo día y hora para la
subasta, con la rebaja del veinticinco por ciento del valor de la base.-II. Si en la
segunda subasta tampoco hubiere postor, el acreedor podrá adjudicarse el bien en
le ochenta por ciento de la última base. Si el acreedor no hiciere uso de esa facultad,
se ordenará la venta sin base y al mejor postor, en cuyo caso el depósito de garantía
se determinará sobre le porcentaje fijado en este parágrafo.-III. En todos los casos
en que se realizaré una nueva subasta los avisos se publicarán por una sola vez con
cinco días de anticipación.

*543 (Declaración de resolución) I. La resolución del derecho del adjudicatario será


declarada por el juez, de oficio o a instancia de parte, por el solo hecho del
incumplimiento de pago del saldo de precio. Esta resolución será dictada dentro de
las veinticuatro horas siguientes.-II. Resulto el derecho se tendrá por inexistente la
adjudicación efectuada en favor del postor, correspondiendo procederse de acuerdo
con lo previsto en el parágrafo III del artículo 528.

*544 (Nulidad de la subasta) I. El juez podrá declarar la nulidad de la subasta por


falta de las publicaciones previstas en los artículos 526 y 539.-II. La nulidad deberá

107
plantearse dentro de tercero día de realizada la subasta y se la tramitará como
incidente.-III. Sin embargo, la nulidad no procede si el acto aunque irregular, ha
logrado el fin al que estaba destinado, salvo que se hubiere provocado indefensión.

*545 (Pago del precio y aprobación del remate) I. Dentro de tercero día de realizado
el remate, el comprador o adjudicatario, previo pago total del saldo correspondiente
al precio del bien rematado pedirá la aprobación del remate.-II. El juez aprobará
mediante auto el remate y ordenará se extienda la respectiva escritura pública de
transferencia y la protocolización de las actuaciones correspondientes, sin que fuere
necesaria la comparecencia del ejecutado.-III. Con el pago del precio y la aprobación
del remate la venta judicial quedará perfeccionada.

*546 (Compra en comisión) El adjudicatario comisionado, a tiempo de oblar el precio


y pedir la aprobación del remate, deberá indicar el nombre de su comitente, y en su
defecto se lo tendrá por adjudicatario definitivo.

*547 (Pago) El producto del remate se pagará de acuerdo a lo previsto en el artículo


531.

*548 (Levantamiento de medidas precautorias y entrega del bien) I. Toda medida


precautoria que hubiere recaído sobre el bien rematado se levantará una vez
aprobado el remate.-II. Pagado el precio, se hará entrega al adjudicatario del bien
rematado, librándose al efecto mandamiento de desapoderamiento, que se ejecutara
con el auxilio de la fuerza pública si fuere necesario. No se podrá alterar derechos
de terceros emergentes de actos jurídicos debidamente registrados con anterioridad
al embargo o de aquellos documentos que tengan fecha cierta, pudiendo los
interesados deducir oposición por vía incidental dentro del plazo de diez días de la
notificación al ejecutado, ocupantes y poseedores.

*549 (Comisión del martillero o notario) I. La comisión del martillero o notario, se


pagará de acuerdo al arancel fijado por la Corte Suprema de Justicia y en su defecto
por el juez en consideración al trabajo realizado y la importancia del asunto en un
monto que no podrá ser mayor al dos por ciento del valor de la cosa.-II. Si el remate
se suspendiere definitivamente o se anularé sin culpa del martillero o notario, el
monto de la comisión será fijado por el juez de acuerdo a la importancia del trabajo
realizado.-III. Si se suspendiere por culpa del martillero o notario, ellos deberán
pagar una multa fijada por el juez así como los gastos de la nueva actuación.-IV. Si
el remate se anularé por culpa del martillero o notario el culpable devolverá el
importe de la comisión que hubiere recibido, dentro de tercero día notificado con la
resolución de nulidad, y pagara la sanción pecuniaria impuesta por el juez.

*550 (Procedencia) En todos los casos en que procediere la apelación de sentencia


en el efecto devolutivo o cuando el auto de vista confirmaré una sentencia en todas
sus partes, se podrá ejecutar aquella o éste siempre que la parte victoriosa prestaré
fianza de resultas, determinada y calificada por el juez o tribunal, para restituir lo
cobrado con frutos e intereses en caso de revocarse la sentencia o casarse el auto

108
de vista.

*551 (Cancelación de la fianza de resultas) La fianza de resultas quedara cancelada,


sin necesidad de declaración expresa, una vez que la sentencia o el auto hayan
adquirido ejecutoria.

3.6 Sentencias dictadas en el extranjero

*552 (Aplicación de tratados internacionales) Las sentencias y otras resoluciones


judiciales dictadas en país extranjero tendrán en Bolivia la fuerza que establezcan
los tratados respectivos.

*553 (Reciprocidad) Si no existieren tratados con la nación donde se hubieren


pronunciado esos fallos judiciales, se les dará la misma fuerza que en ella se dieren
a los pronunciados en Bolivia.

*554 (Falta de reciprocidad) Si la resolución procediere de un país donde no se diere


cumplimiento a los fallos de los tribunales bolivianos, ella no tendrá fuerza en Bolivia.

*555 (Otros casos) En los que no pudiere aplicarse ninguno de los tres artículos
precedentes, las resoluciones de los tribunales extranjeros podrán ser ejecutadas si
concurrieren los requisitos siguientes: 1. Que la resolución hubiere sido dictada a
consecuencia de una acción personal o una acción real ejercida sobre un bien
mueble trasladado a Bolivia durante o después del juicio tramitado en el extranjero.-
2. Que la parte condenada, con domicilio en Bolivia, hubiere sido legalmente citada.-
3. Que la obligación objeto del proceso fuere válida según las leyes de Bolivia.-4.
Que la resolución no contuviere disposiciones contrarías al orden público.-5. Que se
encontraré ejecutoriada en conformidad a las leyes del país donde hubiere sido
pronunciada.-6. Que reuniere los requisitos necesarios para ser considerada como
resolución en el lugar donde hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad
exigidas por la ley nacional.-7. Que no fuere incompatible con otra pronunciada con
anterioridad o simultáneamente por un tribunal boliviano.

*556 (Arbitraje) Derogado por ley No. 1770 "Ley de arbitraje y conciliación" de
10/03/1997.
*557 (Competencia) En todos los casos referidos en los artículos precedentes, la
resolución que se trate de ejecutar y los antecedentes necesarios se presentarán en
testimonio debidamente legalizado ante la Corte Suprema de Justicia.

*558 (Trámite) I. Presentados la solicitud y testimonio previstos en el artículo


precedente, la Corte Suprema hará citar a la parte contra quien se pide la ejecución
y dicha parte podrá exponer lo que estimare conveniente, dentro del plazo de diez
días.-II. Con esta constentación o sin ella, y previo dictamen fiscal, el tribunal en sala
plena declarará si deberá o no darse cumplimiento a la resolución.

*559 ( Término de prueba) Si el tribunal supremo estimare necesario podrá abrir un

109
período de prueba antes de resolver, en la forma y por el tiempo previstos en este
Código para los incidentes.

*560 (Cumplimiento) Si el tribunal supremo consideraré que deberá darse


cumplimiento a la resolución, dispondrá dicho cumplimiento por el tribunal o juez a
quien habría correspondido conocer del proceso en primera instancia si se hubiere
promovido en Bolivia.

*561 (Comisiones) Para cumplir diligencias de citación y emplazamiento pedidas por


jueces o tribunales extranjeros mediante exhorto, no será necesario el exequator de
la Corte Suprema de Justicia, y será suficiente la presentación de exhorto
debidamente legalizado ante el juez del partido del lugar donde deberá realizarse la
diligencia.

110
Bolo 9

DERECHOS DEL ACREEDOR SOBRE EL PATRIMONIO DEL


DEUDOR
1. Introducción

Los derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudor se configuran en los
medios legales que permiten al acreedor instrumentarlos, para colocarse en
situación de concretar la efectividad de su crédito.

Todo lo que de una manera u otra contribuya al acreedor a reforzar el vínculo


obligacional y a asegurar el exacto cumplimiento de la prestación, constituye un
medio legal de garantía. Estos pueden ser de diferente eficacia, intensidad y
carácter.

Existen garantías convencionales que se constituyen por acuerdo de partes y que


pueden ser de carácter personal y real (prenda, hipoteca).

La ley reconoce también a ciertos créditos que son los privilegios que pueden ser
especiales o generales.

*Arts. C.C. 1431 (Derechos que confiere al acreedor) La anticresis confiere al


acreedor el derecho de retención y el de preferencia, según lo dispuesto en el
artículo 1393./1393 (Preferencias entre acreedores hipotecarios y anticresistas) La
preferencia entre acreedores hipotecarios, de cualquier clase que sean, y entre
estos y los anticresistas, se regula por la prioridad de su inscripción en el registro,
para lo que se tomara en cuenta el día y la hora.

Existen también las de carácter y origen judicial a las cuales se las denomina
medidas precautorias (inscribir su hipoteca o su anticresis, interrumpir la
prescripción, inventariar bienes y papeles de su deudor difunto e insolvente,
demandar el reconocimiento de un documento privado, el embargo preventivo, el
secuestro, etc).

*Art. C.C. 1444 (Medidas precautorias) Todo acreedor, incluso el que tenga su
crédito a condición o a termino, puede ejercer, conforme a las previsiones señaladas
en el Código de Procedimiento Civil, las medidas precautorias que sean
conducentes a conservar el patrimonio de su deudor, tales como: 1. Inscribir su
hipoteca o su anticresis.-2. Interrumpir la prescripción.-3. Inventariar los bienes y
papeles de su deudor difunto o insolvente y sellarlos.-4. Intervenir en la partición a
que fuere llamado su deudor, y oponerse a que ella se realice sin su presencia.-5.
Demandar el reconocimiento de un documento privado.-6. Intervenir en el juicio
promovido por el deudor y contra él.

111
También sirven de garantía la cláusula penal y las arras confirmatorias en cuanto a
una liquidación anticipada de daños y perjuicios del incumplimiento de una
obligación debida.

2. El patrimonio como garantía común de los acreedores

El patrimonio es el conjunto de bienes, acciones y derechos que pertenecen a una


persona y que son avaluables en dinero.

El patrimonio de una persona es considerado como una universalidad jurídica, que


comprende tanto la parte activa, conformada por los bienes, acciones y derechos,
como la parte pasiva, es decir las deudas u obligaciones.

La parte activa del patrimonio, o sea los bienes son la garantía común de los
acreedores, es lo que técnicamente se denomina la Responsabilidad Patrimonial y
Garantía.

La responsabilidad patrimonial es una noción del derecho que tiene como termino de
referencia, a los bienes del deudor, que se constituyen en un centro d imputación de
las obligaciones asumidas por el deudor con una doble finalidad:

1) para reparar el daño causado por el retardo o el incumplimiento de la obligación y,

2) para el pago por equivalencia de la obligación incumplida (indemnización


compensatoria).

*Art. C.C. 1335 (Derecho de garantía general de los acreedores) Todos los bienes
muebles e inmuebles, presentes y futuros del deudor que se ha obligado
personalmente constituyen la garantía común de sus acreedores. Se exceptúan los
bienes inembargables.

3. Acción Pauliana o Revocatoria

3.1. Antecedentes históricos

Su origen histórico no es muy claro. Se le atribuye al pretor Paulus el haber


consignado en el Edicto esta figura jurídica de cuyo nombre deriva la acción
Pauliana.

Otros autores señalan que jamas existió el pretor Paulus y que tampoco esta acción
figuro en el texto oficial del Digesto, como acción Pauliana y que su denominación
de Pauliana obedece a la clasificación de las acciones en el Derecho Pretorio, en
Publiciana, Pauliana y Serviana.

3.2. Concepto

112
La acción Pauliana tiene por objeto revocar, dejar sin efecto los actos jurídicos que
realizo el deudor de tal forma que se muestre ante el acreedor sin patrimonio.

La Acción Pauliana recae contra actos de empobrecimiento, favoreciendo al


acreedor diligente.

*Art. C.C. 1446 (Accion Pauliana) I. El acreedor puede demandar que se revoquen
declarándose ineficaces respecto a él, los actos de disposición del patrimonio
pertenecientes a su deudor, cuando concurren los requisitos siguientes: 1. Que el
acto impugnado origine un perjuicio al acreedor provocando o agravando la
insolvencia del deudor.-2. Que el deudor conozca el perjuicio ocasionado por su acto
al acreedor.-3. que, en los actos a título oneroso, el tercero conozca el perjuicio que
el acto ocasiona al acreedor, no siendo necesario este requisito si el acto es a título
gratuito.-4. Que el crédito sea anterior al acto fraudulento, excepto cuando el fraude
haya sido dispuesto anticipadamente con miras a perjudicar al futuro acreedor.-5.
Que el crédito sea liquido y exigible. Sin embargo no se tendrá el término por
vencido si el deudor resulta insolvente o si desaparecen o disminuyen las garantías
con que contaba el acreedor./II. No es revocable el cumplimiento de una deuda
vencida.

3.3. Actos a los que se aplica la Acción Pauliana

a) Mediante un acto real, disminuye su patrimonio en provecho de un tercero (venta


por precio bajo), o modificando la composición de su patrimonio reemplazando
algunos bienes expuestos al embargo por parte del acreedor para hacerse pago y
los transforma en dinero que es fácil de ocultar, haciéndose Asó insolvente o
agravando esa insolvencia; de esta manera burla a sus acreedores, en cuyo fraude
ha realizado el acto, ya que no podrán cobrar su deuda en vista de que su deudor es
insolvente.

Para invalidar los actos verdaderos cumplidos Asó en fraude de sus derechos, los
acreedores disponen de la acción Pauliana.

b) Mediante un acto aparente, el deudor cede a un tercero la propiedad sus bienes,


aunque un contradocumento precise que existe simulación. Para este fraude la ley
concede a los acreedores el derecho de invalidar el acto aparente y demostrar por la
acción declarativa de simulación que los bienes no han salido realmente del
patrimonio del deudor.

3.4. Condiciones de procedencia (requisitos)

a) Insolvencia del deudor y perjuicio del acreedor; la acción Pauliana o revocatoria


se justifica contra aquellos actos que ocasionan la insolvencia del deudor, que
correlativamente como efecto ocasionan perjuicio al acreedor quién vera
comprometido el cumplimiento y la realización de su crédito.

113
b) Fraude intencional del deudor; resulta del conocimiento que tiene el deudor, que
la realización del acto fraudulento ocasiona perjuicio real al acreedor, lo que
configura el fraude.
c) Complicidad de un tercero; el tercero que concurre al acto fraudulento debe tener
la voluntad de ayudar al deudor facilitando la consumación del fraude y el
consiguiente perjuicio de los acreedores, particularmente Tratándose de actos
jurídicos a título oneroso. En los actos jurídicos a título gratuito es innecesaria la
complicidad del tercero y la acción prosperara aunque el tercero ignore la
insolvencia del deudor.

d) Crédito anterior al acto fraudulento; es necesaria la anterioridad del crédito,


respecto del acto de disposición, esto porque antes de la época del acto, el acreedor
no era tal y el deudor no podía perjudicarlo o tener conciencia de ello, por lo que la
consumación del acto fraudulento debe ser posterior al nacimiento del crédito, salvo
que se demuestre que el acto hubiese sido premeditado y dolosamente ejecutado en
la perspectiva de causar perjuicio al acreedor.

e) Exigibilidad de la obligación; que el crédito sea liquido y exigible. Se lo tendrá el


termino por vencido si el deudor resulta insolvente o si desaparecen o disminuyen
las garantías con que contaba el acreedor.

3.5. Personas contra quienes procede

Contra el tercer adquiriente porque ha existido traslación del Derecho de propiedad.


Accesoriamente también se la puede dirigir contra el deudor.

*Art. C.C. 1447 (Llamamiento en causa del deudor) La acción pauliana debe dirigirse
contra el tercero adquiriente; sin embargo el deudor puede ser citado para los
efectos de la cosa juzgada.

3.6. Efectos

El efecto de esta acción es obtener a través de una sentencia favorable que revoque
los actos realizados por el deudor haciendo que vuelvan al patrimonio de este, los
bienes que enajenó y con el valor de ellos se haga pago al acreedor que ejercita la
acción.

El concepto de actos de disposición a los efectos de esta acción debe entenderse en


su mayor amplitud en el sentido de sustracción de elementos del patrimonio del
deudor.

Debe entenderse que no es revocable el cumplimiento que hace el deudor de una


deuda vencida.

*Art. C.C. 1448 (Efectos) I. La acción pauliana favorece al acreedor diligente, pero
solo en la medida de su interés.-II. El deudor queda obligado frente a tercero con

114
quien celebro el acto revocado.-III. La ineficacia del acto no perjudica los derechos
adquiridos a título oneroso por los terceros de buena fe.

3.7. Prescripción de la Acción Pauliana

Prescribe a los cinco años computables a partir de la suscripción del contrato, no


recae sobre el tercero de buena fe.

4. Acción Oblicua, Indirecta o Subrogatoria

4.1. Antecedentes históricos

No existen antecedentes históricos claros respecto a esta figura jurídica.

Muchos autores indican que el antecedente mas directo fue la Benditio Bonorien o
quiebra civil entre los romanos, en virtud del cual cuando un sujeto deudor tenía
muchos acreedores podía entregar sus bienes para que los acreedores satisfagan
su crédito, por lo tanto se trataba de una especie de ejecución colectiva.

En las legislaciones modernas la quiebra civil ha desaparecido y ha surgido la acción


oblicua.

4.2. Concepto

La acción oblicua tiene que ver con actos de no enriquecimiento, actúa


negligentemente para no pagar.

Se llama acción indirecta porque es el acreedor que ejecuta acciones y derechos de


otra persona llamada deudor.

Es subrogatoria porque el acreedor se subroga derechos y acciones de su deudor


contra un tercero.

Es una facultad conferida por ley a los acreedores que les permite gestionar los
derechos a acciones del deudor que fraudulentamente se niega a incorporarlos a su
patrimonio.

*Art. C.C. 1445 (Acción oblicua) I. El acreedor, para preservar sus derechos, puede
ejercer en general, por la vía de Acción judicial, los derechos que figuren en el
patrimonio de su deudor negligente, excepto los que, por su naturaleza o por
disposición de la ley, solo puede ejercer el titular.-II. El acreedor, cuando accione
judicialmente, debe citar al deudor cuyo derecho ejerce contra un tercero.-III. La
acción oblicua favorece a todos los acreedores.

Todo el patrimonio, menos las de carácter personal son las acciones que se pueden
ejecutar.

115
Tampoco las acciones de marcado carácter moral (resarcimiento de daños y
perjuicios, difamación, injuria).
4.3. Naturaleza jurídica

La doctrina concuerda de que se trata de una acción conservatoria porque el fin es


precautelar, conservar el patrimonio del deudor.

La acción oblicua tiene carácter conservatorio, no oblicuo.

4.4. Condiciones de procedencia

4.4.1. Condiciones de fondo

Deben ser estudiados desde tres puntos de vista:

1) Del deudor, una acción del deudor, inanición, negligencia al no querer ejercitar
una acción contra sus deudores. Debe tratarse de una inacción positiva, real si estos
solamente se han retrasada (mora), no procede en el pago.

Insolvencia del deudor.

No es necesario que el acreedor constituya en mora al deudor y recién pueda


ejercitar la acción oblicua ya que esta es conservatoria.

2) Del acreedor, que exista un interés cierto y un verdadero perjuicio.

3) Del crédito, debe tratarse de una obligación cierta, liquida e exigible.

Cierta porque debe existir un vínculo jurídico entre el deudor y el acreedor.

Liquida porque debe saberse cuanto.

Exigible porque debe ser lo que se pide. El crédito reclamado puede ser inferior,
igual o superior a la deuda.

La acción beneficia a la masa de acreedores.

4.4.2. Condiciones de forma

Que en la demanda se cite al deudor para efectos de sentencia (cosa juzgada).

La acción debe ser incoada ante juez competente de acuerdo a la cuantía y


naturaleza del proceso.

No se necesita autorización judicial.

116
4.5. Efectos

El deudor (terceros) pueden plantear contra el acreedor todas las excepciones que
podían haber planteado contra el deudor original.

El deudor también puede mediante el contrato de transacción, transar.

5. Acción declarativa de simulación

5.1. Concepto

Es aquel en virtud del cual las partes estipulan datos ficticios que tienen por objeto
ocultar la verdad mostrando una situación diferente.

Destruye lo falso y hace resurgir lo verdadero.

Hay simulación cuando se celebra un acto jurídico aparente, cuyos efectos son
modificados o suprimidos por otro acto jurídico contemporáneo al primero y
destinado a permanecer en secreto o encubierto (contradocumento).

En la simulación se hace aparecer lo que no es, en el disimulo se oculta lo que es.

En toda simulación hay un acto ostensible y un acto secreto. El ostensible es el acto


falso que se ejecuta para que sea conocida por los terceros y principalmente por los
acreedores cuando la simulación se la realiza para perjudicarlos. El acto secreto es
el acto verdadero que contiene la verdadera voluntad de las partes.

5.2. Clases de simulación

Existen dos clases, relativa y absoluta:

a) Relativa, cuando el acto solamente modifica la naturaleza o algunas partes del


acto ostensible. Esta simulación puede afectar a la naturaleza del acto, al precio de
una venta, las fechas y tratar de ocultar a los beneficiarios verdaderos.

b) Absoluta, cuando el acto secreto destruye en su totalidad el acto ostensible


(contradocumento).

El acto público es completamente diferente al acto público privado.

Es una simulación total.

5.3. Condiciones de procedencia

El acreedor para interponer una acción declarativa de simulación, para obtener la

117
destrucción e ineficacia de un acto simulado de su deudor, no necesita mas que u
requisito, es el de tener interés, porque si interés no hay acción.
5.4. Efectos

*Arts. C.C. 543 (Efectos de la simulación entre las partes) I. En la simulación


absoluta el contrato simulado no produce ningún efecto entre las partes.-II. En la
relativa, el verdadero contrato, oculto bajo otro aparente, es eficaz entre los
contratantes si reúne los requisitos de sustancia y forma, no infringe la ley ni intenta
perjudicar a terceros./544 (Efectos con relación a terceros) I. La simulación no puede
ser opuesta contar terceros por los contratantes.-II. Los terceros perjudicados con la
simulación pueden demandar la nulidad o hacerla valer frente a las partes; pero ello
no afecta a los contratos a título oneroso concluidos con personas de buena fe por el
favorecido con la simulación.

5.5. Diferencias con la Acción Pauliana

a) La acción Pauliana revoca verdaderos actos de disposición realizados por el


deudor en favor de terceros.

La Acción de simulación no tiene por objeto dejar sin efecto actos jurídicos, sino
destruir lo falso y hacer resurgir lo verdadero;

b) La acción oblicua tiene por objeto aumentar el patrimonio del deudor como
garantía de la deuda;

c) La Acción Pauliana solo favorece al acreedor emergente, en la oblicua favorece a


todos los acreedores;

d) La acción pauliana y la oblicua para su viabilidad requiere de todos los requisitos,


pero la de simulación requiere de solo interés;

e) La Acción pauliana solo puede ser interpuesta por los acreedores anteriores al
acto fraudulento, en la de simulación puede ser planteada por los acreedores
anteriores y posteriores al acto;

f) La Acción pauliana prescribe en cinco años, la de simulación es imprescriptible, la


oblicua no cuenta el tiempo.

5.6. Prueba de la simulación

La existencia de la simulación puede probarse por los terceros sin ninguna


limitación, incluyendo la testifical.

*Art. C.C. 545 (Prueba de la simulación) I. La prueba de la simulación demandada


por terceros puede hacerse por todos los medios, incluyendo el de testigos.-II. Entre
las partes solo puede hacerse mediante contra-documento u otra prueba escrita que

118
no atente contra la ley o el derecho de terceros.

Para las partes la prueba de simulación entraña el acuerdo simulatorio u otra prueba
escrita.

La prueba en lo relativo se consigue por lo general mediante una serie de


presunciones lógicas, las que se obtienen por el estudio de la causa simulada que
constituye el fin perseguido por las partes en el negocio simulado.

119
Bolo 10

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


1. Concepto

No existe un criterio único sobre la clasificación de las Obligaciones, cada autor tiene
una propia clasificación, sin embargo las Obligaciones se clasifican desde tres
puntos de vista: del sujeto, del objeto y del vínculo jurídico. Así se lo clasifico desde
el Derecho Romano.

2. Clasificación

Se clasifican desde tres puntos de vista: del sujeto, del objeto y del vínculo jurídico.

3. Obligaciones civiles y naturales

3.1. Concepto y Características

3.1.1. Obligaciones civiles

Las Obligaciones civiles también llamadas "perfectas" porque confieren al titular


"derecho y acción".

Derecho porque hacen prevalecer el Derecho Subjetivo.

Acción para hacer prevalecer el Derecho Subjetivo amparado en el Derecho


Objetivo.

En estos casos existe el debitó y la responsabilidad.

El titular tiene la facultad de solicitar el cumplimiento voluntario o forzoso.

3.1.2. Obligaciones naturales

Son aquellas llamadas "imperfectas" porque confieren a su titular "derecho" pero no


Así "acción".

Derecho porque tiene Derecho Subjetivo.

120
No tiene acción porque no tiene la facultad de recurrir a los tribunales de justicia.

Si el deudor paga voluntariamente no hay lugar a repetición.

3.2. Antecedentes históricos de las Obligaciones naturales

Muchos autores consideran que el origen se encuentra en el Código de Manú, ya


que en esta disposición legal se prohibía el juego y la apuesta, castigando esta
actividad con mucha severidad, tal como si los jugadores fuesen ladrones.
Para otros los orígenes se encuentran entre los germanos donde se castigaba
corporalmente a quienes participaban en casas de juego.

Para otros autores el origen se encontraría en el Derecho Romano, donde por


primera vez se diferencian las obligaciones naturales de las civiles.

3.3. Naturaleza jurídica de las obligaciones naturales

La mayoría de los autores coinciden en señalar que su naturaleza jurídica esta


basada en el Derecho Natural (donde el ser humano las adquiere al haber nacido
humano).

En la legislación latinoamericana se considera que el Derecho Natural es el


fundamento de las obligaciones naturales, se reconoce a estas obligaciones porque
es un deber de conciencia.

3.4. Clases de Obligaciones naturales

3.4.1. Obligaciones naturales de origen

Llamadas también obligaciones abortadas.

Son aquellas donde desde su nacimiento confieren a su titular el derecho pero no la


acción, para recurrir a los tribunales de justicia.

Ejemplo: el juego y la apuesta.

Juego: acuerdo de voluntades de partes con fines de distracción o ganancia, se


prometen recíprocas prestaciones para que en caso de que una de ellas resulte
triunfador.

Apuesta: acuerdo de voluntades, donde las partes de manera recíproca y con


intereses opuestos se ofrecen una determinada prestación para verificar una
afirmación sujeta a un acontecimiento futuro e incierto, de tal manera que será
considerado ganador al establecerse si la afirmación es falsa o verdadera.

121
3.4.2. Obligaciones civiles convertidas en naturales

Son aquellas que comienzan confiriendo a su titular la acción y que posteriormente


desaparece con el transcurso del tiempo. De perfectas se han convertido en
naturales. Ejemplo: obligaciones prescritas.

También se las denomina obligaciones degeneradas.

3.4.3. Obligaciones naturales ligadas a un deber moral

Son aquellas que antiguamente no eran del Derecho Civil y con el transcurso del
tiempo y el surgimiento de las normas sociales jurídicas se han convertido en
obligatorias.

Ejemplo: asistencia familiar.

3.5. Efectos de las Obligaciones naturales

Cancelada una obligación natural, no se puede plantear repetición, excepto si


existiese dolo por parte de quien gano en el juego o apuesta, o si el que perdiere
fuese un incapaz.

*Art. C.C. 911 (Prohibición de repetir) El que ha perdido, en ningún caso puede
repetir lo que ha pagado voluntariamente, a menos que haya habido dolo por parte
de quien gano, o si el que perdió es incapaz.

Si el pago o cancelación de una obligación natural empobrece a un deudor


convirtiéndole en insolvente, sus acreedores pueden plantear Acción Pauliana y
revocar ese pago, porque las obligaciones civiles deben ser canceladas antes que
las obligaciones naturales.

*Art. C.C. 909 (Prohibición de juegos de azar) Se prohíbe todo juego de envite,
suerte o azar y se permiten los que comúnmente se denominan juegos de carteo y
los que por su naturaleza contribuyen a la destreza y ejercicio del cuerpo o de la
mente.

4. Obligaciones pecuniarias

4.1. Concepto e importancia del dinero

Antiguamente las personas para intercambiar objetos y así satisfacer necesidades,


lo hacían a través del trueque.

El antecedente de la compra-venta es el trueque.

Aparece la moneda y surge paralelamente la obligación pecuniaria, por lo tanto:

122
Son aquellas obligaciones que tienen por objeto una suma de dinero.

La palabra pecuniaria, deriva de "pecus" que es igual a "cara de oveja o toro", que
estaba sellado en la moneda; los autores dicen que es la marca de una oveja o buey
que se acuñaba en la moneda.

Hoy en día la moneda es un instrumento de medición de objetos y servicios.

Hay obligaciones que se traducen en dinero como el "préstamo de consumo".

Los daños y perjuicios se pagan en dinero, hay contratos en donde una de las
prestaciones necesariamente tiene que ser en dinero, si no hay dinero no hay
compra-venta por ejemplo.

4.2. Características del dinero

Desde el punto de vista jurídico:

a) El dinero es fungible por excelencia;

b) Es consumible (consumo civil);

c) Es de curso legal;

d) Es nominativo;

e) Es de uso forzoso.

4.3. Diversas clases de moneda

La doctrina las clasifica en:

4.3.1. Moneda metálica

Es aquella que representa el valor intrínseco dado por la ley. Son las antiguas
monedas donde su valor intrínseco tenía directa relación con su valor nominal.

4.3.2. Moneda fiduciaria

Es aquella que representa un valor que intrínsicamente no tiene, es simbólico y


generalmente utilizado en monedas de cobre.

4.3.3. La moneda papel

Es un documento mercantil emitido por derecho que garantiza el cumplimiento de

123
una obligación. Bonos que emite el derecho. Título valor de carácter mercantil
(moneda papel).

4.3.4. Papel moneda (billete)

Representa un valor que se basa en la confianza colectiva o pública y puede ser


afectada por la inflación.

Un billete es un bien consumible civilmente, fungible incorporal.

4.4. Régimen legal de las Obligaciones pecuniarias

El actual Código Civil regula este tipo de obligaciones en los Arts. 404 al 407.

*Arts. C.C. 404 (Deudas de sumas de dinero) Las deudas pecuniarias se pagan en
moneda nacional y por el valor nominal de ella./405 (Obligación referida a moneda
extranjera o índice- valor) La obligación referida en su importe a moneda extranjera
o a otro índice de valor se paga en moneda nacional al tipo del cambio en el día del
pago./406 (Deudas en moneda extranjera) El pago de deudas en moneda extranjera
puede hacerse también en moneda nacional según el tipo de cambio en el día del
vencimiento y el lugar establecido para el pago./407 (Cláusula de pago en moneda
especial) Si la obligación, según su título constitutivo, se ha contraído en moneda
especial o de acuerdo a su valor intrínseco, se pagará en la misma moneda o
especies convenidas; pero si ello no es posible el pago podrá efectuarse con
moneda corriente que represente el valor intrínseco de la moneda o especie debida
cuando la obligación fue asumida o en otro momento que al efecto pudiera haberse
indicado.

4.5. Cláusulas especiales en favor del acreedor

Normalmente por autonomía de voluntad las partes determinan cláusulas especiales


referentes al dinero que tienen por objeto garantizar la prestación debida. Ejemplo:
En un contrato se puede incorporar la "cláusula oro", que es aquella donde el deudor
puede extinguir su obligación entregando determinada cantidad de oro, en cantidad
equivalente en proporción a la prestación debida.

Otra cláusula es "cláusula valor oro", es aquella donde el deudor se compromete a


pagar cierta suma de dinero suficiente para adquirir determinada cantidad de oro.

Otra cláusula es la de "cláusula valor mercadería", es aquella donde el deudor se


compromete a entregar cierta cantidad de dinero suficiente para adquirir
determinada cantidad de mercadería, esto asegura la devolución de cierta cantidad
de mercadería.

4.6. El interés

124
Es toda utilidad o ganancia que percibe una persona a cambio de la entrega de un
capital a otra persona.

Interés, cualquier tipo de ganancias o utilidades.

Art. C.C. 410 (Noción del interés) Se considera interés no sólo el acordado con ese
nombre sino todo recargo, porcentaje, forma de rédito, comisión o excedente sobre
la cantidad principal y, en general, todo provecho, utilidad o ganancia que se estipule
a favor del acreedor sobre dicha cantidad.

Existen varias clases de Interés: convencional, legal, moratorio y compensatorio.

4.6.1. Interés convencional

Es el estipulado convencionalmente por las partes y no puede exceder el 3%


mensual.
*Art. C.C. 409 (Interés convencional) El interés convencional no puede exceder del
tres por ciento mensual. Si se estipula en cantidad superior se reduce
automáticamente a dicha tasa.

4.6.2. Interés legal

Es el establecido por el Código Civil.

*Art. C.C. 414 (Interés legal) El interés legal es del seis por ciento anual. Rige a falta
del convencional desde el día de la mora.

4.6.3. Interés moratorio

Es el que se paga a raíz del retraso y tardanza de la obligación, puede pedirse el


cumplimiento de la obligación principal y el Interés.

4.6.4. Interés compensatorio

Tiene por objeto compensar, indemnizar el incumplimiento total de una obligación


(pago por equivalencia), solo se pide el pago compensatorio.

4.7. Anatocismo y usura

Anatocismo es igual Interés del Interés, no se lo admite en el derecho romano ni en


el derecho canónico.

En el Código Civil Santa Cruz, se lo admitía cuándo el Interés se lo dejaba de pagar


por mas de un año.

Hay un artículo del código Civil que prohíbe el anatocismo:

125
*Art. C.C. 412 (Prohibición del anatocismo) Están prohibidos el anatocismo y toda
otra forma de capitalización de los intereses. Las convenciones en contrario son
nulas.

En materia comercial se la acepta, cuando se deja de pagar los intereses por mas
de un año y previa mora del deudor.

Usura, significa colocar intereses superiores a los establecidos por ley.

5. Obligaciones con pluralidad de objetos

5.1. Concepto y división

Se trata de obligaciones donde dos o mas son las prestaciones debidas.

Estas de dividen conjuntas, alternativas y sustitutivas o facultativas.

5.2. Obligaciones conjuntas

Todo, no es necesario que exista relación de patrimonialidad.

5.3. Obligaciones alternativas

Todas están "in obligationem", uno solo esta "in soludium".

Es necesario que exista relación de patrimonialidad.

Elige el deudor, acreedor, tercera persona y el juez.

5.3.1. Fuentes de las obligaciones alternativas

Dos fuentes: convencional y legal.

5.3.1.1. Convencional

Establecen las partes, son las comunes.

5.3.1.2. Legal

Son aquellas establecidas por ley. Son el caso de las obligaciones de dinero en
moneda extranjera, a elección del deudor.

Cuando se ha elegido el objeto "in solutione", automáticamente la obligación se


convierte en obligación pura y simple, con efecto retroactivo (como que nunca fue
alternativa).

126
En caso de incumplimiento por causa extraña no imputable al deudor, o cuando uno
de los objetos antes del nacimiento de la obligación, se hace imposible la obligación,
se convierte en pura y simple.

Cuando no hay entre que elegir es pura y simple.

Si los dos objetos han prevenido antes del nacimiento, la obligación es nula por falta
de objeto.

*Arts. C.C. 419 (Imposibilidad de una de las prestaciones) La obligación se


considera pura y simple si una de las dos prestaciones era imposible desde su
origen o ha venido a serlo posteriormente por una causa no imputable a ninguna de
las partes./420 (Imposibilidad culposa de una de las prestaciones) Cuando
sobrevenga imposibilidad culposa de una de las prestaciones, se aplicaran las reglas
siguientes: 1) Si el deudor tiene la elección y la imposibilidad le es imputable, la
obligación se convierte en pura y simple; pero si la prestación se hace imposible por
culpa del acreedor, le deudor queda libre, si no prefiere ejecutar la otra prestación y
pedir el resarcimiento del daño.-2) Si el acreedor tiene la elección y la imposibilidad
le es imputable, el deudor queda libre, si aquél no prefiere pedir el cumplimiento de
la otra prestación y resarcir el daño; pero si la imposibilidad es atribuible al deudor, el
acreedor puede elegir la otra prestación o el resarcimiento del daño./421
(Imposibilidad sobrevenida de las dos prestaciones) Cuando ambas prestaciones se
hagan imposibles, se aplicarán las reglas siguientes: 1) Si el deudor tiene la elección
y debe responder de una de ellas, pagará lo equivalente a la última que se hizo
imposible.-2) Si el acreedor tiene la elección puede pedir el valor de la una o el de la
otra./422 (Obligación alternativa múltiple) Las reglas anteriores son aplicables
cuando la obligación alternativa comprende más de dos prestaciones.

5.4. Obligaciones sustitutivas o facultativas

Aparentemente tienen dos o mas prestaciones, pero es una sola prestación, una
principal y otra accesoria.

En las alternativas dos o mas son las prestaciones. Elige el deudor, acreedor, tercero
y el juez.

En las facultativas una sola es la prestación debida. Elige el deudor y el juez.

En caso de sudas se presume que es una obligación sustitutiva.

*Art. C.C. 424 (Caso de duda) En caso de duda sobre si la obligación es alternativa
o con prestación sustitutiva, se tendrá por la de está ultima.

5.4.1. Fuente de las obligaciones sustitutivas o facultativas

127
Una sola fuente: la legal

6. Obligaciones con pluralidad de sujetos

6.1. Concepto y clases

Son aquellas compuestas por mas de dos partes.

Desde este punto de vista de los sujetos puede ser de sujeto singular y sujeto plural.

6.2. Obligaciones de sujeto singular

Hablamos de dos partes (un sujeto activo y un sujeto pasivo).

6.3. Obligaciones de sujeto plural o múltiple

Sucede cuando la obligación esta constituida en el lado activo o pasivo por dos o
mas sujetos. (Un acreedor y varios deudores, varios deudores y un acreedor, varios
deudores y varios acreedores).

Esta obligación plural pueden ser con mancomunidad simple y con mancomunidad
solidaria o correales.

6.3.1. Obligaciones con mancomunidad simple

Es aquella donde existe una sola prestación y varios vínculos jurídicos.

Puede ser pasiva (un acreedor y varios deudores), activa (varios acreedores y un
deudor), mixta (varios deudores o varios acreedores).

Cuando hay varios deudores, al deudor o codeudor solo se le puede exigir su cuota
parte; la doctrina dice que existe una sola prestación y varios vínculos jurídicos, pero
hay una sola prestación donde cada deudor tiene un vínculo con el acreedor; si uno
paga, la relación jurídica desaparece para el, pero para los demás continua.

Cuando hay varios acreedores y un solo deudor, significa que cada acreedor tiene
un vínculo jurídico con el deudor, es decir varios vínculos jurídicos en una sola
prestación.

Sus fuentes son la voluntad (de las partes) y el Derecho Sucesorio (sucesión
hereditaria).

El acreedor exige a cada uno de los deudores su cuota parte, pero al revés el
deudor paga a cada acreedor su cuota parte.

La obligación mancomunada simple con prestación solidaria no es transmisible

128
mortis causa.

Las obligaciones mancomunadas simples pueden ser divisibles e indivisibles.

6.3.2. Obligaciones con mancomunidad solidarias o correales

Son aquellas en la que existe una prestación y un solo vínculo. Se caracterizan por
la pluralidad de sujetos. En el contrato se estipula el mutuo acuerdo de la prestación
solidaria, por lo que son necesariamente expresas. Sus fuentes son la voluntad (de
las partes) y la ley.

Las obligaciones solidarias no son transmisibles mortis causa y se convierten en


mancomunadas.

Estas obligaciones pueden ser de mancomunidad solidaria pasiva y activa.

6.4. Obligaciones con prestación divisible

Son aquellas donde el objeto debido no admite fraccionamiento.

Sus fuentes son la naturaleza, la voluntad y la ley.

6.5. Efectos de las obligaciones indivisibles

1) Si la indivisibilidad es activa, cualquiera de los acreedores puede exigir al deudor


el cumplimiento total de la obligación.

El pago hecho por el deudor común a uno de los acreedores, lo libera respecto a
todos los demás.

2) Si la indivisibilidad es pasiva el acreedor común puede exigir a cualquiera de los


codeudores el pago total de la prestación debida.

3) La indivisibilidad es transmisible mortis causa, sea en el activo o en el pasivo.


Excepción: el coacreedor heredero que solicita el pago total de la obligación debe
otorgar fianza.

*Art. C.C. 432 Inc. 1 (Régimen de las obligaciones indivisibles) I. Las obligaciones
indivisibles se regulan en todo lo que sea pertinente por las normas de las
obligaciones solidarias, salvas las disposiciones siguientes: 1) La indivisibilidad
subsiste para los herederos del deudor o del acreedor; pero el heredero del acreedor
que reclama la totalidad del crédito debe dar caución o fianza en garantía de sus
coherederos.-2) La remisión de la deuda o el recibo de otra prestación en lugar de la
debida que hace uno de los coacreedores, no libera la deudor frente a los demás
acreedores; estos últimos podrán pedir la prestación indivisible reembolsando el
valor de la parte y porción del acreedor que remitió o recibió la prestación diversa.

129
4) Novación de un coacreedor con el deudor común no perjudica a los demás
coacreedores - reembolso.

5) Confusión de un coacreedor con el deudor no perjudica a los demás acreedores.

6) Condonación de deuda o el recibo de otra prestación en lugar de la debida hecha


por uno de los coacreedores con el deudor común, no libera a este ultimo frente a
los demás acreedores, quienes pueden pedir la prestación indivisible reembolsando
el valor de la parte y porción del acreedor que remitió o recibió la prestación diversa.

7) La mora de uno de los codeudores no beneficia ni perjudica a los demás


deudores.

8) Prescripción interpuesta por un deudor o un coacreedor no beneficia ni perjudica


a los demás acreedores.

9) Suspensión de prescripción interpuesta por un coacreedor beneficia a los demás


acreedores - IDEN interrupción.

10) Transacción de uno de los coacreedores con el deudor común no perjudica a los
demás acreedores - reembolso.

11) Compensación de uno de los coacreedores con el deudor no perjudica a los


demás acreedores.

7. Obligaciones con mancomunidad solidaria

7.1. Concepto. Fuentes

Son aquellas en la que existe una prestación y un solo vínculo.

Sus fuentes son la voluntad de las partes y la ley.

7.2. Condiciones

En el contrato se estipula el mutuo acuerdo de la prestación solidaria, por lo que son


necesariamente expresas.

7.3. Importancia

Las obligaciones solidarias no son transmisibles mortis causa y se convierten en


mancomunadas.

7.4. Clases de solidaridad

130
Estas pueden ser activas, pasivas y mixtas.

7.5. Solidaridad activa

7.5.1. Concepto. Fuentes

El deudor pasa a cualquiera de los acreedores el total de la obligación.

Se rompe el vínculo jurídico.

Su fuente es una sola, la voluntad de las partes.

7.5.2. Efectos

1) Cualquiera de los acreedores puede exigir al deudor común el cumplimiento total


de la prestación debida.

2) El deudor común no puede oponer el beneficio de la división de la prestación.

3) La solidaridad activa no es transmisible mortis causa.

4) El pago hecho por el deudor común a un acreedor lo libera respecto a los demás.

5) La mora reclamada por uno de los acreedores, beneficia a los demás


coacreedores, quienes ya no necesitan constituir en mora al deudor nuevamente.

6) Novación entre deudor común y un coacreedor no libera al deudor respecto a los


demás coacreedores (solo en la parte novada).

7) Confusión de un coacreedor y deudor común no perjudica a los demás


acreedores (solo cuota parte de confusión).

8) Compensación entre un acreedor y deudor común no libera a este ultimo respecto


a los otros acreedores (salvo cuota parte compensada).

9) Condonación de un coacreedor y el deudor común no perjudica a los demás


coacreedores (solo la cuota parte condonada).
10) Prescripción interrumpida por uno de los acreedores contra deudor común
beneficia a los demás acreedores.

"No suspensión, solo interrupción".

11) Suspensión de la prescripción interpuesta por un coacreedor contra el deudor


común, no beneficia a los demás coacreedores.

12) Transacción entre coacreedor y deudor común no perjudica a los demás

131
acreedores, a no ser que ellos manifiesten su voluntad de acogerse a la transacción.

13) Sentencia dictada a favor de uno de los acreedores no perjudica ni beneficia a


los demás acreedores; a no ser que estos se acojan a la sentencia. Si la sentencia
ha sido dictada a favor del deudor, se debe distinguir:

i) Sentencia dictada sobre la base de excepción común: el deudor queda liberado


respecto a todos los acreedores.

ii) Sentencia dictada sobre la base de excepción personal: no perjudica a los demás
acreedores.

14) El deudor común no puede oponer a un acreedor las excepciones personales


que tiene con otro coacreedor.

15) Reconocimiento de deuda hecha por el deudor común frente a un acreedor


beneficia a los demás coacreedores.

16) Renuncia a la prescripción hecha por el deudor común a uno de los


coacreedores solidarios favorece a los demás acreedores.

17) El juramento diferido o pedido por uno de los coacreedores solidarios al deudor
común, o bien por el deudor común a uno de los coacreedores, respecto a la deuda,
produce los siguientes efectos:

i) Juramento negado por el deudor común favorece a los otros coacreedores.


Juramento prestado por el deudor perjudica a aquel a quien fue solicitado.

ii) Juramento negado por el coacreedor perjudica a aquel a quien fue solicitado.

Juramento prestado por el coacreedor favorece (favorece pero no les perjudica) a


los otros coacreedores.

Juramento negado es igual a la presunción de verdad.

*Art. C.P.C. 424 (Confesión presunta) Si el citado no compareciere a declarar a la


hora fijada para la audiencia o habiendo comparecido rehusare responder o
contestaré evasivamente, a pesar de la amonestación del juez, éste al pronunciar
sentencia lo tendrá por confeso, apreciando las circunstancias del caso.

7.6. Solidaridad pasiva

7.6.1. Concepto. Fuentes

El acreedor exige a cualquiera de los deudores el total de la obligación.

132
Una sola prestación y un solo vínculo jurídico.

Sus fuentes son: la voluntad de las partes y la ley.

7.6.2. Efectos

7.6.2.1. Efectos principales en virtud a la unidad de objeto

1) El acreedor puede elegir el cumplimiento de la obligación en forma total a


cualquiera de los codeudores.

2) Ninguno de los codeudores puede oponer beneficio de división de la prestación.

3) El pago hecho por uno de los codeudores libera a los demás.

4) Mora en que incurre un codeudor no perjudica a los demás deudores según


opinión generalizada de la doctrina (ver Messineo, Tomo IV, página 416), "sin
embargo de acuerdo a nuestro Código Civil boliviano si perjudica a los demás
codeudores".

5) Novación de un codeudor con el acreedor común libera a los demás deudores a


no ser que la novación se haya hecho en razón de la persona del deudor, en cuya
razón no libera a los demás (solo en la cuota parte novada).

6) Confusión en un codeudor y el acreedor común no beneficia a los demás


deudores (solo en la cuota parte de confusión).
7) Compensación de un codeudor y el acreedor común no libera a los demás
codeudores (solo en la cuota parte compensada).

8) Condonación o remisión del acreedor común a un codeudor, libera a los demás


deudores, a no ser que la condonación se haya hecho en razón de la persona del
deudor (condonación personal).

9) Cualquier codeudor puede oponer al acreedor común causas de extinción de la


obligación.

Ejemplo: resolución, nulidad de contrato, etc.

7.6.2.2. Efectos principales en virtud a la unidad de vínculos

1) Los codeudores solo pueden oponer al acreedor común excepciones personales,


beneficiándolo o perjudicándolo solo a él.

2) Cualquier codeudor puede oponer excepciones comunes a todos, que destruyen


el contrato.

133
Ejemplo: nulidad, resolución, etc.

Pero no puede oponer excepciones de los otros deudores.

3) Si muere un codeudor se produce respecto a él y sus herederos la división de la


prestación, porque la solidaridad no es transmisible mortis causa.

4) Transacción de un codeudor con el acreedor común no perjudica a los otros


deudores, a no ser que se acojan a él.

5) Interrupción de la prescripción a un codeudor no perjudica a los demás según la


doctrina, pero de acuerdo al Código Civil boliviano si perjudica a los demás
deudores.

*Art. C.C. 446 (Prescripción) I. Los actos que interrumpen la prescripción contra uno
de los codeudores solidarios, o bien por uno de los coacreedores solidarios contra el
deudor común, la interrumpen también respecto a los otros deudores o a los otros
acreedores, respectivamente.-II. La suspensión de la prescripción respecto a uno de
los codeudores o uno de los coacreedores solidarios no surte efectos con relación a
los otros. Pero el deudor que pagó por habersele precisado a ello puede repetir
contra los codeudores liberados por la prescripción.-III. La renuncia a la prescripción
hecha por uno de los codeudores solidarios no surte efectos contra los otros; pero la
que se hace frente a uno de los coacreedores solidarios favorece a los demás. El
codeudor renunciante no puede repetir contra los otros que se han liberado por la
prescripción.

6) Suspensión de la prescripción planteado a un codeudor no perjudica a los demás


deudores.
7) Sentencia favorable al acreedor común contra uno de los codeudores no perjudica
a los demás deudores.

Efectos suponiendo que la sentencia favorable al deudor:

i) Excepción común: beneficia a todos los deudores.

ii) Excepción personal: no beneficia a los demás codeudores.

8) El juramento diferido o pedido por uno de los codeudores solidarios al acreedor


común, o bien por el acreedor común a uno de los codeudores solidarios, respecto a
la deuda, produce los siguientes efectos:

i) Juramento negado por el acreedor favorece a los otros codeudores (efecto de la


reberdia, lo que dice el acreedor es verdad).

Juramento prestado por el acreedor común perjudica a quien lo ha pedido.

134
ii) Juramento negado por el codeudor perjudica solo a quien lo ha pedido (solo al
codeudor).

Juramento prestado por el codeudor favorece a los otros codeudores.

Juramento negado es igual a presunción de verdad.

7.6.3. Efectos secundarios

1) Reconocimiento de deuda hecha por un codeudor no perjudica a los demás.

2) Renuncia a la prescripción hecho por un codeudor no perjudica a los demás


codeudores. El codeudor renunciante no puede repetir contra los otros que se han
liberado por la prescripción.

3) Renuncia a la solidaridad del acreedor común, en favor de un codeudor no


beneficia a los demás codeudores.

4) Si la prestación se ha hecho imposible por causa inimputable a uno o varios de


los codeudores solidarios, todos deben resarcir solidariamente los daños al acreedor
sin perjuicio de repetir el o los no culpables contra el o los culpables, se produce la
subrogación de fuente legal.

7.7. Extinción de la solidaridad

Al cumplirse con la prestación debida.

135
Bolo 11

TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES


1. Antecedentes históricos

Durante el derecho romano, especialmente en el período de la Monarquía, era


inconcebible la transmisión de las obligaciones, en el activo o en el pasivo, debido a
la naturaleza jurídica de la relación obligatoria.

La obligación en el derecho romano era de persona a persona.

Con el transcurso del tiempo esta noción fue cambiando de tal forma que de
principio se utiliza la Novación para la transmisión de la obligación.

Durante el Imperio debido al incremento de las relaciones comerciales se utiliza la


figura jurídica denominada "procuratio in rem suam" en virtud del cual se tenía la
posibilidad de enajenar créditos.

Esta noción pasa a la legislación francesa, de esta forma al Código Civil Santa Cruz
de 1831, donde se admite la transmisión de las obligaciones solo del activo, a través
de la cesión de créditos.

Hoy en día todas las legislaciones del mundo admiten la transmisión de las
obligaciones en el activo y en el pasivo, gracias a la nueva concepción de la
naturaleza jurídica en materia de obligaciones.

136
La teoría de la relación jurídica compleja es la que esta vigente.

2. Concepto

Es aquella figura jurídica en virtud del cual un sujeto es sustituido por otro (acreedor
o deudor) manteniéndose inalterable la obligación.

3. Clasificación de los modos de transmisión de las Obligaciones

3.1. Desde el punto de vista de la naturaleza de la causa que origina la


transmisión

Puede ser inter-vivos y mortis-causa:

3.1.1. Inter-vivos

Cuando la transferencia de la obligación se perfecciona en vida de los sujetos.

3.1.2. Mortis-causa

Es aquella que se perfecciona a la muerte de las personas (lo clásico es la sucesión


hereditaria).

3.2. Desde el punto de vista de los sujetos que reciben la transmisión

Puede ser activa y pasiva:

3.2.1. Activa

Se produce a través de la cesión de créditos, con la intervención de tres sujetos:


cedente, cedido y cesionario.

3.2.2. Pasiva

Cuando se transmite del lado pasivo de una relación obligatoria y se da a través de:
delegación, expromisión y responsabilidad por un tercero.

3.3. Desde el punto de vista de los sujetos que suceden al causante

Pueden ser a título universal y título particular:

3.3.1. A título universal

Cuando una persona transmite a otra la totalidad de su patrimonio o una cuota parte
(mitad a un hijo y otra mitad a otro hijo).

137
Solo se produce en mortis-causa.

3.3.2. A título particular

Cuando una persona transmite a otra un bien especifico (debidamente especificado).


Ejemplo: compra-venta de una casa, legado de una cosa, etc.

Pueden ser en inter-vivos y mortis-causa.

4. Cesión de créditos

4.1. Concepto

Es un acto jurídico en virtud del cual un sujeto llamado cedente (acreedor original)
transmite un derecho de crédito en favor de otro llamado cesionario (nuevo
acreedor), respecto a un tercer sujeto llamado cedido (deudor original).

4.1.1. Naturaleza jurídica de la cesión de créditos

Es una cesión de derechos, es un negocio jurídico abstracto porque no se transmite


una cosa, sino un derecho de crédito (obligación).

*Art. C.C. 384 (Noción) El acreedor, aun sin el consentimiento del deudor, puede
transferir su crédito, a título oneroso o gratuito, siempre que la transferencia no
contradiga lo preceptuado por la ley o lo convenido con el deudor.

4.2. Características

a) Un nuevo acreedor llamado cesionario reemplaza al anterior denominado cedente


en la totalidad de sus derechos, garantías y demás accesorios (novación subjetiva).

b) La obligación se mantiene inalterable, por lo tanto:

i) El acreedor cesionario conserva los mismos derechos, garantías, privilegios del


cedente.

ii) El deudor cedido puede oponer al cesionario todas las excepciones que podía
plantear contra el cedente (condonación, confusión, etc).

*Art. C.C. 388 (Accesorios del crédito) I. La cesión de crédito al cesionario


comprende los privilegios, las garantías personales y reales y todos los demás
derechos accesorios, pero no los frutos vencidos, salvo pacto contrario.-II. Sin
embargo, el cedente no puede transferir al cesionario la posesión de la cosa recibida
en prenda, sin el consentimiento de quien la ha constituido; en caso de falta de
acuerdo, el cedente queda como custodio de la prenda.-III. Tampoco se traspasan
las excepciones personales del cedente.

138
4.3. Elementos

Los elementos de la cesión de créditos son los siguientes:

a) Elemento subjetivo, se ha constituido por sujetos intervinientes: cedente, cedido y


cesionario.

b) Elemento objetivo, se debe cumplir con los requisitos de las prestaciones de dar
(en la doctrina clásica el "dar" se traduce en la transferencia del derecho de
propiedad o en la constitución de cualquier otro derecho real. De acuerdo a la
doctrina clásica, tradicionalmente la obligación de dar se perfecciona con el solo
consentimiento (solo consensu). Para la doctrina moderna, el dar no solo se traduce
en la transferencia del derecho de propiedad (solo consensu), sino que dar también
seria la guarda, traslado, cuidado, custodia, entrega de la cosa).

No se debe confundir el objeto del contrato con el objeto de transmisión.

c) Elementos formales, de acuerdo al Código Civil la cesión de créditos se


perfecciona con el solo consentimiento de las partes, sin embargo si el valor
sobrepasa de Bs. 150, se necesita prueba documental.

*Art. C.C. 387 (Documentos probatorios del crédito) Para que tenga efecto la cesión
de crédito, el cedente debe entregar al cesionario el documento probatorio de aquél.
Si se ha cedido sólo una parte del crédito, está obligado a dar al cesionario una
copia autentica del título.

d) Para efectos de oponibilidad se debe notificar judicial o extrajudicialmente la


cesión al deudor cedido y a los acreedores del cedente.

*Art. C.C. 389 (Eficacia de la cesión respecto a terceros) La cesión solo produce
efectos contra el deudor cedido cuando ha sido aceptada por dicho deudor o cuando
se le hubiera notificado con ella.

e) Tanto el cedente como el cesionario deben tener capacidad de obrar en la


modalidad de capacidad de exposición, porque si uno de los dos es menor de edad
la cesión estaría afectada y seria relativa.

*Art. C.C. 385 (Capacidad) El cedente debe tener capacidad de disposición.

f) Todo crédito es susceptible de cesión, excepto los de Interés personal.

*Art. C.C. 386 (Prohibiciones) I. No pueden ser cesionarios directa ni indirectamente:


1) Los magistrados, jueces, fiscales, secretarios, actuarios, auxiliares, oficiales de
diligencias, abogados, notarios y apoderados en causas judiciales respecto a
créditos sobre los que ha surgido controversia ante la autoridad judicial en cuya

139
jurisdicción ejercen sus funciones. Se exceptúa la cesión de acciones hereditarias
entre coherederos.-2) Los administradores de bienes del Estado, municipios,
instituciones públicas, empresas públicas y mixtas u otras entidades públicas,
respecto a los créditos que administran.-3) Quienes por acto de autoridad pública
administran bienes ajenos, para los casos en que se les prohíba vender.-4) Los
mandatarios y administradores particulares, respecto a créditos de sus mandantes o
comitentes.-II. La adquisición que contraviene las disposiciones del presente artículo
es nula y da lugar al resarcimiento del daño.

4.4. Efectos de la cesión de créditos

Desde tres puntos de vista:

a) Efectos entre partes (cedente - cesionario).


b) Efectos respecto a terceros.

c) Efectos respecto a terceros indeterminados.

4.4.1. Efectos entre partes

a) La cesión de créditos se perfecciona con el solo consentimiento de las partes


(acto jurídico consensuado) además de la entrega del título (cedente al nuevo
acreedor).

b) El cesionario sustituye al cedente en todos sus derechos, incluidas las garantías,


privilegios y demás accesorios.

c) Si la cesión de créditos es a título oneroso, el cedente esta obligado a garantizar


al cesionario, solo la existencia del crédito, salvo que la transferencia haya sido
realizado como dudoso o sin garantía.

*Art. C.C. 392 (Responsabilidad de la cesión a título oneroso) I. Si la cesión es a


título oneroso, el cedente esta obligado a garantizar que el crédito trasmitido le
pertenece al tiempo de hacerse la cesión.-II. Si a tiempo de la cesión el crédito no
existe o no pertenece al cedente, éste debe, al cesionario, el resarcimiento del daño.

d) Si la cesión es a título gratuito, el cedente no esta obligado a garantizar, ni por la


existencia del crédito, ni tampoco por la solvencia del deudor.

En donaciones el donante debe garantizar al donatario sobre la evicción.

*Art. C.C. 393 (Responsabilidad en la cesión a título gratuito) Cuando la cesión se


hace a título gratuito, el cedente está obligado a garantizar la existencia del crédito
sólo en los casos en que la ley establece a cargo del donante la responsabilidad por
evicción.

140
e) Si en el momento de la celebración del contrato el derecho positivo no existía, se
plantea nulidad de contrato por falta de objeto - nulidad absoluta.

f) En caso de que voluntariamente el cedente haya garantizado al cesionario sobre


la solvencia del deudor, este dura hasta que el cesionario (nuevo acreedor) incurra
en culpa leve.

*Art. C.C. 394 (Insolvencia del deudor) I. el cedente no responde de la solvencia del
deudor sino cuando la hubiese garantizado o cuando la solvencia fuese pública y
anterior a la cesión. En tales casos, el cedente debe reembolsar lo que recibió y
resarcir en daño.-II. Cuando el cedente ha garantizado la solvencia del deudor, la
garantía cesa si el no haberse realizado el crédito por insolvencia del deudor es
atribuible a la negligencia del cesionario en iniciar o proseguir el juicio respectivo
contra el deudor.

4.4.2. Efectos respecto a terceros - cedido

a) Para efectos de oponibilidad se debe notificar judicial o extrajudicialmente al


deudor cedido.

b) El cedido puede oponer al cesionario excepciones comunes que tenía contra el


cedente. Excepto si se trata de excepciones personales.

4.4.3. Efectos respecto a terceros indeterminados

Se trata cuando el cedente cede en cesión de créditos a mas de un cesionario.

Si existen diversos cesionarios sucesivos del mismo crédito, tiene prioridad el


primero que ha notificado la cesión al deudor, o que ha obtenido su aceptación,
mediante acto de fecha cierta.

*Art. C.C. 390 (Eficacia de la cesión respecto a terceros) I. Si hay diversos


cesionarios sucesivos del mismo crédito, tiene prioridad el primero que ha notificado
la cesión al deudor, o que ha obtenido primeramente su aceptación, por acto de
fecha cierta, sin ser preciso tener en cuenta la fecha de la cesión.-II. La misma regla
se aplica en el caso de que el crédito sea dado en usufructo o constituido en prenda.

4.5. Fuente de la cesión de créditos

Su fuente es solo la "voluntad de las partes".

5. Transmisión pasiva de las Obligaciones

5.1. Concepto y antecedentes

La figura jurídica se constituye cuando el deudor en una relación jurídica transmite a

141
un tercero la deuda, también llamada "asunción de deuda" o "traspaso de deuda".

5.2. Clases

La asunción de deuda puede ser de: delegación, expromisión y responsabilidad por


un tercero.

5.2.1. Delegación

Es la figura jurídica en virtud del cual un sujeto llamado delegante o antiguo deudor,
confiere a su acreedor llamado delegado a un tercero llamado delegatorio, este
ultimo será el encargado de ejecutar la prestación debida.

El acreedor tiene dos posibilidades:


i) Que acepte, en este caso el Deudor original sale de la relación jurídica.

ii) Negarse.

La delegación es un acto jurídico plurilateral.

5.2.1.1. Clases de delegaciones

Dos clases de delegaciones: perfectas e imperfectas.

5.2.1.1.1. Delegación perfecta

Cuando el delegatorio admite el traspaso de deuda y a la vez manifiesta


expresamente su voluntad de liberar al deudor original.

*Art. C.C. 395 (Delegación) Si en deudor asigna a su acreedor un nuevo deudor o


delegado que se obliga a cumplir con la prestación debida, el deudor originario no
queda liberado de su obligación, la cual se convierte en subsidiara, excepto si el
acreedor declara expresamente liberarlo.

La delegación perfecta es un modo de extinción de las obligaciones.

5.2.1.1.1.1. Efectos

a) El deudor original sale del vínculo jurídico, desapareciendo las garantías que
había otorgado, salvo pacto en contrario.

b) El delegado puede oponer al delegatorio excepciones comunes que el delegante


tenía contra el delegatorio, excepto excepciones personales.

*Art. C.C. 397 (Excepciones que puede oponer el delegado) El delegado puede
oponer al delegatorio las excepciones concernientes a su relación con él.

142
c) El delegante puede dejar sin efecto la delegación si procede a cancelar la deuda
antes que el delegado lo haga.

*Art. C.C. 396 (Revocatoria) I. El delegante puede revocar la delegación antes que el
delegado cumpla con la prestación frente al delegatorio.-II. El delegado puede tomar
para sí la obligación de realizar el pago a favor del delegatorio, aun después de la
muerte o incapacidad sobrevenida al delegante.

5.2.1.1.2. Delegación imperfecta

Cuando el acreedor original acepta el traspaso de deuda, manifestando


expresamente que el antiguo deudor no queda liberado, de tal forma que en su
momento puede ser forzado al pago subsidiariamente.
*Art. C.C. 395 (Delegación) Si en deudor asigna a su acreedor un nuevo deudor o
delegado que se obliga a cumplir con la prestación debida, el deudor originario no
queda liberado de su obligación, la cual se convierte en subsidiara, excepto si el
acreedor declara expresamente liberarlo.

La delegación es un acto jurídico plurilateral porque requiere la aceptación de los


tres intervinientes.

5.2.1.1.2.1. Efectos

a) Se produce una especie de aumentos de sujetos intervinientes, porque el


delegante no sale de la relación jurídica manteniéndose las garantías otorgadas.

b) El delegado puede oponer las excepciones comunes al delegatorio.

c) Si el delegado se ha visto insolvente, el deudor originario no queda liberado.

*Art. C.C. 401 (Insolvencia del nuevo deudor) I. Si el delegado se ha vuelto


insolvente, el acreedor no tiene acción contra el deudor originario si antes lo había
liberado ya, a no ser que haya hecho expresa reserva de interponer, en tal caso, su
acción.-II. Sin embargo, si el delegado era insolvente a tiempo de haber asumido la
deuda frente al acreedor el deudor originario no queda liberado.-III. Las mismas
disposiciones se observan en caso de responsabilidad de tercero cuando la
liberación del deudor originario fue condición expresamente estipulada.

5.2.2. Expromisión

Cuando un tercero de manera voluntaria asume por si mismo una deuda ajena,
frente a un acreedor, incluso sin contar con el consentimiento del deudor.

Esta figura nace como acto jurídico bilateral con efectos plurilaterales.

143
La expromisión es un acto jurídico bilateral con efectos plurilaterales.

5.2.2.1. Características de la expromisión

Sus principales Características son:

a) Un tercero asume voluntariamente una deuda ajena incluso, sin contar con el
consentimiento del deudor original.

b) No se necesita el consentimiento del deudor.

*Art. C.C. 398 (Expromisión) El tercero que, sin delegación del deudor, asume la
deuda de éste, queda obligado solidariamente con él, a menos que el acreedor
libere expresamente al deudor originario.

5.2.2.2. Clases de expromisión

Dos clases: perfecta e imperfecta.

5.2.2.2.1. Perfecta

Cuando el acreedor original voluntariamente acepta que el deudor original salga del
vínculo jurídico.

5.2.2.2.1.1. Efectos

a) El deudor original sale del vínculo jurídico, desapareciendo sus garantías, salvo
disposición en contrario.

b) Si el nuevo deudor es insolvente la expromisión es perfecta. El deudor original no


tiene ninguna responsabilidad.

c) Si el traspaso de deuda es declarado nulo, renace el vínculo original, por la


retroactividad.

*Art. C.C. 403 (Deuda que renace) Cuando se declara nula o es anulada la
obligación asumida por el nuevo deudor, habiendo ya el acreedor liberado al deudor
originario, la deuda de este renace, pero el acreedor no puede valerse de las
garantías prestadas por terceros.

5.2.2.2.2. Imperfecta

Cuando el acreedor original acepta la transmisión de deuda sin la exclusión del


deudor original.

En este caso tanto el deudor original y el nuevo deudor se convierten en codeudores

144
solidarios.

5.2.2.2.2.1. Efectos

a) La obligación se mantiene intacta con garantías personales y reales.

b) El nuevo deudor se convierte en codeudor solidario.

c) El nuevo deudor puede oponer excepciones comunes al antiguo deudor.

5.2.2.2.3. Responsabilidad por un tercero

Cuando el deudor original se pone de acuerdo con un tercero para que este ultimo
asuma su deuda, momento en que el acreedor original se adhiere a este contrato
que es bilateral en su origen con efectos plurilaterales.
La responsabilidad por un tercero es un acto jurídico bilateral con efectos
plurilaterales.

5.2.2.2.4. Clases de responsabilidad por un tercero

Existen dos tipos de responsabilidades: liberatoria y acumulativa.

5.2.2.2.4.1. Responsabilidad por un tercero liberatoria

Cuando el deudor original y el nuevo deudor, acuerdan que el primero va a ser


excluido de la relación jurídica y el acreedor se adhiere a ese contrato.

5.2.2.2.4.1.1. Efectos

a) Desaparecen las garantías del deudor original.

b) El tercero puede oponer al acreedor excepciones comunes.

c) Si el nuevo deudor al momento de perfeccionarse el contrato es insolvente, el


deudor original no se libra del vínculo jurídico.

5.2.2.2.4.2. Responsabilidad por un tercero acumulativa

Cuando el acreedor al adherirse al contrato manifiesta expresamente que el deudor


original no va a quedar liberado del vínculo jurídico.

5.2.2.2.4.2.1. Efectos

a) El nuevo y antiguo deudor se convierten en codeudores solidarios.

145
Bolo 12

MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


1. Criterios de clasificación

Desde el derecho romano se ha tratado de hacer una clasificación de los modos de


extinción de las obligaciones, sin embargo hasta el presente no existe un solo
criterio.

Sin embargo de manera general la doctrina clasifica:

2. Modos que satisfacen al acreedor

Son aquellos que además de extinguir la obligación, satisfacen plenamente al


acreedor porque este consigue lo que quería, es decir consigue exactamente lo que
quería, es el caso del pago, la compensación y la confusión.

El acreedor logra obtener lo que quería.

3. Modos que no satisfacen al acreedor

Son aquellos donde se extinguen la obligación, pero el acreedor no satisface


plenamente su pretensión, es el caso por ejemplo de la novación, remisión,
imposibilidad sobreviniente, prescripción, etc.

146
*Art. C.C. 351 (Modos de extinción de las obligaciones) Las obligaciones se
extinguen por: 1) Su cumplimiento. 2) Novación. 3)Remisión o condonación. 4)
Compensación. 5) Confusión. 6) Imposibilidad sobrevenida de cumplir la prestación,
no imputable al deudor. 7) Prescripción. 8) Otras causas determinadas por la ley.

4. Modos de Extinción que afectan la fuente de las Obligaciones

Son aquellas que van dirigidas a la esencia de las obligaciones. Por ejemplo: la
nulidad absoluta, la nulidad relativa, la resolución, etc.

Estos afectan a la esencia misma de la obligación.

5. La Compensación

5.1. Concepto y caracteres

Es un modo de extinguir las obligaciones, cuando dos personas son recíproca y


simultáneamente acreedores y deudores a la vez (vos me debes, yo te debo).

Para la procedencia de esta figura es necesario que las obligaciones sean


homogéneas, es decir que sean del mismo genero o fungibles por lo menos, liquidas
y exigibles.
*Art. C.C. 363 (Extinción por compensación) Cuando dos personas son
recíprocamente acreedoras y deudoras, las dos deudas se extinguen por
compensación.

La concurrencia de deudas, si es total se llama compensación total.

Cuando la concurrencia del deudor es parcial es compensación parcial.

*Art. C.C. 366 (Requisitos de la compensación) La compensación sólo se opera


entre dos deudas que tienen por objeto una suma de dinero o una cantidad
determinada de cosas fungibles del mismo genero y que sean igualmente liquidas y
exigibles.

5.2. Ventajas y utilidad

Hay dos ventajas:

a) Se trata de un pago doble abreviado (una sola operación en lugar de dos


operaciones). Esto evita extravíos.

b) Es una garantía de pago porque evita posibles insolvencias, de esa forma no se


cumple.

147
5.3. Naturaleza jurídica

Para la doctrina es un medio general de extinción de las obligaciones, tanto de dar,


hacer y no hacer.

Opera aún sin el consentimiento de las partes. Ejemplo: Yo debo a un banco, pero
otro banco me debe.

5.4. Excepciones a la compensación

Si bien es aplicable generalmente, la ley establece algunas excepciones.

*Art. C.C. 369 (Casos en que no se opera la compensación) La compensación no se


opera en los casos siguientes: 1) De crédito para restitución de cosas de las cuales
el propietario ha sido injustamente desposeído.-2) De crédito para la restitución de
cosas depositadas o dadas en comodato.-3) De crédito inembargable.-4) De
renuncia a la compensación hecha previamente por el deudor.-5) de prohibición
establecida por la ley.

5.5. Clases de compensación

Existen varias clases de compensación:

5.5.1. Compensación legal

Lo que la ley establece y surgen cuando coexisten en forma cotidiana y simultanea


dos obligaciones. Los requisitos son:

a) Simultaneidad: es decir que ambas existan en el momento de la compensación.

b) Homogeneidad: las obligaciones deben ser idénticas, por lo menos del mismo
genero o fungibles.

*Art. C.C. 364 (Modo de operarse la compensación) La compensación se opera,


desde el momento en que las dos deudas coexisten, en el importe de sus cuantías,
si son iguales, o de la menor, si no lo son. El juez no puede reconocerla de oficio.

c) Liquidez: ambas deben ser liquidas, es decir se debe conocer exactamente el


quantium de las obligaciones, es decir, ambas conocen el monto de la deuda.

d) Exigibilidad: es decir que sean puras y simples (plazo vencido o condición


cumplida).

Perfecta con nula, procede.

Civil con natural, procede.

148
e) Reciprocidad: es decir que ambos sean a la vez acreedores y deudores a la vez.

5.5.2. Compensación convencional

Es el que se produce entre dos sujetos que son acreedores y deudores a la vez. No
interesa en estos casos la homogeneidad, liquidez, exigibilidad, lo que interesa es la
simultaneidad y reciprocidad.

5.5.3. Compensación facultativa

Es aquella que puede ser invocada por la persona en favor de quien existe un
obstáculo, para que proceda la compensación legal.

En este caso solo puede ser planteada por una de las partes.

Se produce en los siguientes casos:

a) Cuando una persona tiene a su elección varios objetos debidos y no solo es


homogéneo y decide compensar.

b) Cuando una de las partes tiene a su favor un plazo o condición, renuncia a esas
modalidades y acepta la compensación.

c) Cuando una persona tiene el derecho de que se le restituya un objeto dado en


deposito o en comodato, renuncia a su derecho y acepta la compensación.
En todos estos casos los efectos "no son retroactivos", sirven para lo venidero.

5.5.4. Compensación judicial

Cuando la compensación es decidida por el juez, en estos casos no es necesario la


liquidez, homogeneidad y reciprocidad, es necesario la simultaneidad y exigibilidad.

5.6. Efectos de la compensación

Desde tres puntos de vista: entre las partes, respecto a terceros y respecto al fiador.

5.6.1. Desde el punto de vista de las partes

a) Perfeccionada la compensación ambas deudas se extinguen.

b) La extinción se produce desde el momento en que las deudas coexisten y no


desde que el juez las declara que puede ser posteriormente.

c) Al extinguirse las obligaciones principales, también se extinguen las accesorias


(garantes, privilegios).

149
5.6.2. Desde el punto de vista respecto a terceros

a) La compensación no perjudica los derechos adquiridos por un tercero que haya


embargado, constituido un usufructo o prenda sobre una de las obligaciones.

*Art. C.C. 373 (Compensación respecto a terceros) La compensación no se opera en


perjuicio de los derechos adquiridos por un tercero sobre uno de los créditos, a
consecuencia de un embargo o por la constitución de un usufructo o prenda.

b) El que ha pagado una deuda que era compensable, no puede valerse en principio
de terceros de los privilegios y otras garantías establecidas a favor de su crédito, a
no ser que por justos motivos haya ignorado la existencia de este ultimo.

Art. C.C. 374 (Garantía del crédito compensado) El que ha pagado una deuda que
era compensable no puede valerse, en perjuicio de terceros, de los privilegios y
otras garantías establecidas a favor de su crédito, a no ser que por justos motivos
haya ignorado la existencia de este último en el momento del pago.

c) El deudor que acepto la cesión de su crédito en favor de un tercero, no puede


oponer al cesionario compensación que tenía con el cedente.

5.6.3. Desde el punto de vista respecto al fiador

El fiador puede plantear compensación de su deudor con el acreedor, pero no


pueden con pensar el acreedor con el fiador.

6. La confusión

6.1. Concepto

Es un modo de extinción de las obligaciones, cuando en una misma persona se


reúnen las calidades de acreedor y deudor a la vez.

*Art. C.C. 376 (Efecto extintivo) Cuando en una misma persona se reúnen las
calidades de acreedor y deudor, la obligación se extingue, y se liberan los terceros
que prestaron garantías por el deudor.

Pothier dice que es una especie de desnaturalización.

6.2. Clases

De acuerdo a la doctrina se dan dos clases de confusión: a través de la sucesión a


título universal y a través de la sucesión a título particular.

150
6.2.1. De la sucesión a título universal

Se produce solo mortis causa, cuando el causante hereda a su causahabiente la


totalidad de su patrimonio o una alicuota.

6.2.2. De la sucesión a título particular

Cuando el causante transfiere a su causahabiente un bien especifico o determinado,

6.3. Elementos

La doctrina señala:

a) En una misma persona deben coexistir las calidades de acreedor y deudor a la


vez;

b) Solo procede con relación a acreedores y deudores principales, no procede con


fiadores;

c) En la relación jurídica debe existir deuda y crédito.

6.4. Efectos

a) Se extingue la obligación totalmente si la confusión es plena y parcialmente si no


es total;

b) Extinguida la obligación principal, también desaparece las obligaciones


accesorias, es decir garantías personales, reales, etc.

c) La confusión no perjudica a terceros que hayan logrado anticipadamente


embargar el crédito o constituir usufructo o prenda.

*Art. C.C. 377 (Confusión respecto a terceros) La confusión no perjudica ha terceros


que han adquirido derechos sobre el crédito por efecto de un embargo o por la
constitución de un usufructo o una prenda.

d) En el caso de obligaciones solidarias, la confusión entre el acreedor común y uno


de los codeudores o el deudor común y uno de los coacreedores, no beneficia ni
perjudica a los demás.

7. La novación

7.1. Concepto

Es un modo de extinción de las obligaciones en virtud del cual determinada


obligación es extinguida totalmente para inmediatamente ser reemplazada por otra

151
completamente diferente.

La única fuente es el acuerdo de voluntades, por lo tanto su base radica en la


autonomía de la voluntad.

7.2. Clases

Dos clases de novación: objetiva y subjetiva.

7.2.1. Novación objetiva

Cuando la partes se ponen de acuerdo para sustituir el objeto o la prestación debida.

También se traduce por cambio de "causa debendi", es decir cuando se cambia el


título del crédito. Ejemplo: causa deuda por alquileres, pero se mira por "causa
debendi" y se cambia por préstamo.

7.2.2. Novación subjetiva

Cuando existe cambio de sujetos, es decir se cambia de deudor o acreedor.

Pero solo se entenderá como novación objetiva.

Desde el punto de vista legal cuando un nuevo deudor sustituye al original, que
delegación, expromisión y responsabilidad por un tercero.

*Art. C.C. 357 (Novación subjetiva) Cuando un nuevo deudor se sustituye al


originario con liberación de este ultimo, se observa lo dispuesto en el Capítulo II,
Título III, Primera Parte del Libro presente.

7.3. Requisitos

a) Una obligación antigua es reemplazada por otra nueva, completamente diferente;

b) La obligación original debe ser valida y perfecta, porque si estaba infectada de


nulidad, la nueva obligación también va a tener este vicio;

c) Si la obligación anterior o original se encontraba afectada de nulidad relativa, se


debe distinguir:

i) si ha existido confirmación, la nueva obligación es valida y perfecta;

ii) si no ha existido confirmación la nueva obligación esta afectada del mismo


vicio;

d) si la obligación original era natural, la nueva obligación mantiene esta calidad, de

152
igual forma en el caso de obligación sujeto a condición, plazo, la nueva mantiene los
mismos.

e) La obligación original debe ser constituida por otra completamente diferente. Es


decir si la original se la ha cambiado.

f) Debe existir entre las partes en animus novandi, de extinguir una obligación y
reemplazarla por otra diferente, que puede ser expresa o tácita.

*Art. C.C. 353 (Voluntad de novar) I. La voluntad de novar no se presume y debe


resultar de modo inequívoco.-II. Extender o renovar un documento, oponer o eliminar
un termino y cualquier modificación accesoria de la obligación no implican voluntad
de novar.

7.4. Efectos

Hay que analizarla desde dos puntos de vista: liberatorio y del objeto.

7.4.1. Desde el punto de vista liberatorio

Extinguida la obligación original, también se extinguen las garantías, salvo voluntad


diversa.

7.4.2. Desde el punto de vista del objeto

Una obligación es sustituida por otra con objeto diverso y causa distinta.
*Arts. C.C. 354 (Destino de los privilegios y garantías reales) Los privilegios y
garantías reales del crédito anterior se extinguen por la novación si las partes no
convienen expresamente en mantenerlos para el nuevo crédito./355 (Reserva de
garantías en las obligaciones solidarias) Cuando la novación se celebra entre el
acreedor y uno de los deudores solidarios, pero con efecto liberatorio para todos los
demás, los privilegios y garantías reales del crédito anterior pueden reservarse
solamente sobre los bienes del deudor con quien se hace la novación./356 (Invalidez
de la novación) I. La novación no tiene validez si la obligación anterior es nula.-II. Si
la deuda anterior proviene de título anulable, la novación es eficaz cuando el deudor
asume validamente la nueva deuda conociendo el vicio susceptible de invalidar
dicho título.

7.5. Similitudes y diferencias entre la novación y subrogación

7.5.1. Similitudes

a) Ambas son formas de extinción de las obligaciones;

b) En ambos casos se puede sustituir al acreedor y deudor;

153
c) Tanto en la subrogación y novación subjetiva un tercero puede asumir la deuda.

7.5.2. Diferencias

a) Las fuentes en la subrogación pueden ser convencional y legal.

En cambio la novación es solamente convencional;

b) La subrogación es una forma de extinción directa de las obligaciones.

En cambio en la novación se extingue una obligación y es reemplazada por otra


accesoriamente;

c) En la subrogación las garantías se mantienen.

En la novación las garantías se extinguen.

8. Perdón de la deuda e imposibilidad de ejecución

8.1. Concepto

También llamado condonación o remisión de la deuda.

Es un acto jurídico en virtud del cual el acreedor voluntariamente renuncia a su


derecho de crédito en favor del deudor.

8.2. Naturaleza jurídica

Para la doctrina clásica se trataba de un acto jurídico unilateral, bastaba con que el
acreedor manifestara su voluntad de condonar y el acto se perfeccionaba.

La doctrina moderna considera que es un acto jurídico bilateral porque para su


perfeccionamiento se necesita de la voluntad del acreedor y la aceptación del
deudor, por lo tanto es bilateral.

*Art. C.C. 358 (Remisión o condonación expresa) La declaración del acreedor de


remitir o condonar la deuda extingue la obligación y libera al deudor, desde que ha
sido comunicada a este ultimo. Sin embargo, el deudor puede manifestar, dentro de
un término razonable, que no quiere aprovecharse de ella.

8.3. Clases de condonación

a) Total, cuando es del total de la deuda;

b) Parcial, cuando es parte de la deuda;

154
c) Expresa, cuando se manifiesta;

d) Tácita, cuando el común de la gente Así lo entiende. Es mediante la entrega del


documento.

*Art. C.C. 359 (Remisión o condonación tácita) I. La entrega voluntaria del


documento privado original que el acreedor hace al deudor constituye prueba plena
de liberación de este ultimo. La que se hace a un deudor solidario también libera a
los otros codeudores.-II. La entrega voluntaria del testimonio correspondiente al
documento público hace presumir la liberación del deudor, salva prueba contraria.

8.4. Requisitos de procedencia

a) El acreedor debe entregar el documento privado original, si no es original no


constituye condonación, si solo se entrega copias no constituye presunción de
condonación;

b) Si el crédito consta en varios documentos, la entrega debe ser en todos ellos en


original;

c) La entrega debe ser voluntaria, es decir sin que medien vicios del consentimiento;

d) La entrega debe ser hecha por el mismo acreedor o su representante legal al


deudor o su representante legal. "Quien paga mal, paga dos veces";

e) Tratándose de codeudores solidarios se presume la liberación del otro codeudor,


si la entrega es a uno de los deudores se presume condonación a los demás
codeudores.
8.5. Efectos

a) Se produce la extinción de la obligación y garantías reales personales y demás


accesorios;

b) Tratándose de obligaciones solidarias y la condonación ha sido personal en favor


de un deudor este no beneficia a los demás;

c) La simple devolución de la prenda que garantizaba la obligación no constituye


condonación.

*Art. C.C. 360 (Renuncia a las garantías) La renuncia a las garantías, como la
entrega de la prenda, no basta para hacer presumir la liberación de la deuda./361
(Fiadores) La remisión o condonación hecha al deudor principal libera a los fiadores.
La concedida a uno de los fiadores no libera a los demás fiadores sino en la parte
del fiador liberado; pero si aquellos consintieron en la liberación de éste último,
quedan obligados por el total./362 (Renuncia a una garantía mediante

155
compensación) El acreedor que renuncia, mediante compensación, a la garantía de
uno de los fiadores, debe imputar lo recibido a la deuda principal, en beneficio del
deudor y los demás fiadores.

9. Imposibilidad sobrevenida de la cosa debida

Se trata de la perdida de la cosa debida por causa no imputable al deudor.

Dos son lo elementos: objetivo y subjetivo.

a) Objetivo, perdida de la cosa debida, solo aplicable a obligaciones de cuerpo


cierto, porque el genero no perece (el perecimiento debe ser posterior al nacimiento
de la obligación).

b) Subjetivo, el perecimiento no debe ser imputable a la conducta del deudor, en


este caso se debe destruir la presunción juris tantum de incumplimiento culposo que
recae sobre el deudor.

La imposibilidad sobrevenida debe ser posterior al nacimiento del contrato.

10. Prescripción extintiva o liberatoria

10.1 Concepto

Es un modo de extinción de las acciones de contenido patrimonial a raíz de la


inacción del titular en el transcurso del tiempo y demás requisitos establecidos por la
ley.

Lo que es la acción de obligación perfecta se convierte en una obligación natural.

*Art. C.C. 1493 (Comienzo de la prescripción) La prescripción comienza a correr


desde que el derecho a podido hacerse valer o desde que el titular ha dejado de
ejercerlo.

La doctrina también la denomina decadencia (prescripción).

Se aplica solamente a los derechos patrimoniales, pero existe algunas excepciones:


acción negatoria, la nulidad absoluta que son imprescriptibles.

9.2. Principios y alcances

Existen dos fundamentos que sostienen a la prescripción extintiva:

a) Primer fundamento: Es el orden público o sea la paz social.

b) Segundo fundamento: La presunción de pago. Se presume que ya ha pagado.

156
9.3. Condiciones de procedencia

i) Inacción del acreedor, es decir el titular del derecho pudiendo hacer valer su
derecho, no lo hace, o sea que no actúa como un Bonus Pater Familias.

ii) Transcurso del tiempo (cinco años como prescripción ordinaria).

9.4. Comienzo, suspensión e interrupción de la prescripción

i) Comienzo, desde que el titular deja de ejercer su derecho. Ejemplo: Tratándose de


un crédito sujeto a condición suspensiva o resolutoria, el comienzo de la prescripción
se produce desde que la condición se cumple, sea suspensiva o resolutoria.

ii) Suspensión de la prescripción, son aquellas circunstancias, acontecimientos


previstos por la ley, en virtud del cual el tiempo que corría para la prescripción se
detiene, se suspende hasta que desaparezca la causa. Una vez desaparecida el
tiempo va a continuar.

*Arts. C.C. 1501 (Regla general) La prescripción solo se suspende en los casos de
excepción establecidos por la ley./1502 (Excepciones) La prescripción no corre: 1)
Contra quien reside o se encuentra fuera del territorio nacional en servicio de la
República, hasta treinta días después de haber cesado en sus funciones.-2) Contra
el acreedor de una obligación sujeta a condición o día fijo, hasta que la condición se
cumpla o el día llegue.-3) Contra el heredero con beneficio de inventario, respecto a
los créditos que tenga contra la sucesión.-4) Entre cónyuges.-5) Respecto a una
acción de garantía, hasta que tenga lugar la evicción.-6) En los demás casos
establecidos por la ley.

iii) Interrupción de la prescripción, son aquellas circunstancias, acontecimientos


previstos por la ley, en virtud del cual el tiempo de la prescripción se interrumpe, de
tal forma que si el deudor quisiera continuar con la prescripción, tendría que volver a
comenzar desde el principio.

De acuerdo a la doctrina existen dos clases de interrupción, natural y civil.

a) Natural, se aplica solo a la usucapión (abandono de la propiedad).

b) Civil, puede ser expresa o tácita.

i) Expresa, de acuerdo a la ley puede ser mediante un proceso judicial. Ejemplo la


constitución en mora (judicial o extrajudicialmente).

ii) Tácita, cuando el deudor reconoce voluntariamente la obligación.

*Arts C.C. 1503 (Interrupción por citación judicial y mora) I. La prescripción se

157
interrumpe por una demanda judicial, un decreto o un acto de embargo notificado a
quien se quiere impedir que prescriba, aunque el juez sea incompetente.-II. La
prescripción se interrumpe también por cualquier otro acto que sirva para constituir
en mora al deudor./1504 (Ineficacia de la interrupción) La prescripción no se
interrumpe: 1) Si la notificación se anula por falta de forma o se declara su falsedad.-
2) Si el demandante desiste de su demanda o deja extinguir la instancia, con arreglo
al Código de Procedimiento Civil.-3) Si el demandado es absuelto de la
demanda./1505 (Interrupción por reconocimiento del derecho y reanudación de su
ejercicio) La prescripción se interrumpe por el reconocimiento expreso o tácito del
derecho que haga aquel contra quien el derecho puede hacerse valer. También se
interrumpe por reanudarse el ejercicio del derecho antes de vencido el termino de la
prescripción./1506 (Efecto de la interrupción) Por efecto de la interrupción se inicia
un nuevo período de la prescripción quedando sin efecto el transcurrido
anteriormente.

9.5. Tiempo necesario para prescribir

Existen dos formas del computo del tiempo, natural y civil.

a) Natural, es de segundo en segundo, minuto a minuto, hora en hora, día a día.

b) Civil, de día en día, comienza al día siguiente en que se ha producido el hecho.


9.6. La prescripción como acción perentoria y sus efectos

La prescripción puede ser planteada como acción y como prescripción en cualquier


momento.

9.7 Caducidad

a) En la caducidad existen dos fuentes: la ley y la voluntad de las partes.

En la prescripción existe una sola fuente: la ley.

b) En la caducidad no hay las causas de suspensión, interrupción, etc.

En la prescripción se puede plantear las causas de suspensión, interrupción, etc.

c) En la caducidad el derecho del titular nace desde un principio con un plazo


definido.

En la prescripción el derecho natural nace con un plazo indefinido.

d) En la caducidad, este se aplica a los derechos potestativos.

En la prescripción se aplica a las derechos subjetivos.

158
e) La caducidad puede ser declarada de oficio por el juez.

La prescripción debe ser invocada por las partes.

f) En la caducidad se extingue el derecho.

En la prescripción se extingue la acción.

10. La transacción

10.1. Concepto y antecedentes históricos

Es un contrato mediante condiciones recíprocas, se dirimen de cualquier clase ya


sea para que se cumpla o reconozcan, o para poner fin a un litigio que ha
comenzado o esta por comenzar.

*Art. C.C. 945 (Noción) I. La transacción es un contrato por el cual mediante


concesiones recíprocas se dirimen derechos de cualquier clase ya para que se
cumplan o reconozcan ya para poner termino a litigios comenzados o por comenzar,
siempre que no este prohibida por ley.-II. Se sobrentiende que la transacción esta
restringida a la cosa u objeto materia de ella, por generales que sean sus términos.

10.2. Requisitos de procedencia

i) Acuerdo de voluntades.

ii) Concesiones recíprocas.

iii) Debe tratarse de obligaciones dudosas o litigiosas.

iv) Capacidad de disposición.

*Arts. C.C. 946 (Capacidad y prohibiciones para transigir) I. Para transigir se


requiere tener capacidad de disposición sobre los bienes comprendidos en la
transacción.-II. La transacción hecha sobre derechos o cosas que no pueden ser
objeto o materia de contrato tiene sanción de nulidad./947 (Interés civil que resulta
del delito) Se puede transigir sobre el interés civil que resulta de un delito.

10.3. Naturaleza jurídica

Existen dos tendencias a este respecto:

a) Señala que se trata de una convención liberatoria y no de un contrato.

Lo único que se busca con la transacción es extinguir derechos u obligaciones.

159
Con los contratos se busca generar, modificar o extinguir derechos u obligaciones.

b) Señala que se trata de un contrato que tiene por objeto extinguir obligaciones.

Esta tendencia es la vigente.

10.4. Caracteres de la transacción

i) Es una acto jurídico bilateral. Como contrato es bilateral.

ii) Es conmutativo por definición.

iii) Recepticio por naturaleza.

iv) Es consensual, por solo consensu.

v) Es actitu oneroso.

*Arts. C.C. 948 (Cláusula penal) Se puede agregar a la transacción una cláusula
penal contra el que falte a su cumplimiento./949 (Efectos de cosa juzgada) Las
transacciones, siempre que sean validas, tienen entre las partes y sus sucesores los
efectos de la cosa juzgada.

10.5. Clases de transacción

Dos clases:

a) Convencional (extrajudicial), es cualquiera a convenio de las partes.

b) Judicial, es aquella realizada y homologada, aprobada por el juez.

*Arts C.P.C. 314 (Conclusión del litigio por transacción) Todo litigio podrá terminar
por transacción de las partes, de acuerdo a las condiciones y requisitos establecidos
en el Código Civil./315 (Forma y trámite) Las partes podrán hacer valer la
transacción del derecho en litigio presentado el convenio o suscribiendo el acta
respectiva ante el juez. El tribunal o juez se limitara a examinar si se han cumplido
los requisitos exigidos por la ley para la validez de la transacción, y estando
cumplidos la homologará. Si se negaré la homologación continuaran los
procedimientos del litigio.

10.6. Invalidez de la transacción

La transacción puede ser nula, absoluta cuando ha sido hecha sobre derechos o
cosas que no pueden ser objeto a materia de contratos. Ejemplo: Derechos de
personalidad, nombre, honor, patrimonio, domicilio, etc.

160
La transacción también puede ser anulable cuando existe de por medio error, dolo,
violencia, cuando los documentos son falsos.

*Arts. C.C. 950 (Error de hecho y derecho) Es anulable la transacción por error de
hecho o de derecho, si el error, en uno o otro caso, no es relativo a las cuestiones
que han sido ya objeto de controversia entre las partes./951 (Nulidad, anulabilidad o
falsedad de documentos) I. La transacción relativa a un contrato con causa o motivo
ilícito es siempre nula.-II. Es nula o anulable la transacción si se celebró en virtud de
documento nulo o anulable respectivamente, cuando dicha nulidad o anulabilidad no
fue considerada o conocida por las partes.-III. Es anulable la transacción hecha en
todo o en parte sobre la base de documentos reconocidos posteriormente como
falsos./952 (Transacción hecha en pleito ya decidido) I. Es anulable la transacción
sobre un pleito ya decidido por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada
cuando la parte favorecida por ésta y que pidió la anulación, no hubiese tenido
conocimiento de la sentencia.-II. Si el fallo ignorado por las partes puede todavía
admitir algún recurso, la Transacción es valida.

10.7. Efectos

El principal efecto es: la extinción de obligación con calidad de cosa juzgada.


SEGUNDA PARTE: FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

BOLO No. 13

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


1. Concepto

*Art. C.C. 294 (Fuentes de las obligaciones) Las obligaciones derivan de los hechos
y de los actos que conforme al ordenamiento jurídico son idóneos para producirlas.

2. Clasificación clásica de las fuentes de las obligaciones

Contratos - cuasicontratos.

Delitos - cuasidelitos.

3. Clasificaciones modernas de las fuentes de las obligaciones

Contrato y ley, planteado por Marcel Planiol, seguido por Julian Bonnecase.

161
Hoy en día hay una doctrina donde la única fuente es la ley.

BOLO No. 14

CONTRATOS
1. Concepto

Todo acuerdo de voluntades entre dos o mas partes.

Un contrato en esencia es un acto jurídico bilateral.

Tendiente a generar, modificar o extinguir derechos y obligaciones, siempre que


sean evaluables en dinero, es decir de carácter patrimonial, que estén sujetos de
prescripción.

En todo contrato comienza con una oferta y la aceptación de la otra parte, en el


momento que a voluntad de ambos se genera un contrato.

162
2. Requisitos de formación

Consentimiento, causa, objeto y solemnidades.

Si falta uno de ellos nulidad absoluta.

La voluntad no se debe confundir con el consentimiento; la voluntad es la


exteriorización del querer; para que esta sea perfecta hay que manifestarla, no debe
haber vicio u consentimiento y además debe ser expresada por un capaz.

3. Consentimiento. Voluntad

El consentimiento es la suma de voluntades que puede ser expresa o tácita.

4. Objeto

Planiol dice: "los contratos no tienen objetos, sino efectos".

Los efectos son las obligaciones (dar, hacer y no hacer).

El objeto de los contratos son las prestaciones.

5. Causa

Hay que distinguir la causa de la obligación y la causa del contrato.

Como ejemplo, una compra-venta, puede ser estudiada desde diferentes puntos de
vista, ya sea como obligaciones, acto jurídico, contrato, vicios de consentimiento,
etc.

En el acto jurídico vemos el número de voluntades.

En los contratos vemos el número de obligaciones.


a) En el préstamo, el acto jurídico es bilateral, mientras que el contrato es unilateral;

b) En el testa, el acto jurídico es unilateral, mientras que el contrato no existe;

c) En el asesinato el acto jurídico es unilateral, mientras que en el contrato es ilícito


por lo que no es contrato;

d) En el deposito el acto jurídico es bilateral, mientras que en el contrato es


unilateral.

Existen causa de la obligación y causa del contrato.

163
La causa motivo es la causa psicológica.

6. Solemnidades

Ad probationem, o sea basta con documento privado.

Ad solemnitate, o sea presencia de autoridad pública.

7. Clasificación de los contratos

7.1. Desde el punto de vista de su formación

Los contratos pueden ser unilaterales, bilaterales y plurilaterales.

7.1.1. Contratos unilaterales

Son aquellos donde las obligaciones surgen para una sola de las partes. Ejemplo:
préstamo, deposito, donación.

7.1.2. Contratos bilaterales

Son aquellos llamados sinalagmáticos o perfectos, donde cada una de las partes
tienen obligaciones recíprocas.

Es decir ambos son deudores y acreedores a la vez. Ejemplo: compra-venta,


permuta, arrendamientos, contrato de caución, etc.

7.1.3. Contratos plurilaterales

Son aquellos donde las obligaciones son para varias partes. Las obligaciones tienen
que ser mas de dos partes. Ejemplo: contrato de préstamo con garantía hipotecaria,
que pertenece a un tercero.

7.2. Desde el punto de vista de los requisitos de fondo

Pueden ser: de libre discusión, contrato de adhesión, contratos individuales y


contratos colectivos.
7.2.1. De libre discusión

Son aquellos donde las partes tienen libre voluntad para discutir las condiciones del
contrato, es decir oferente y aceptante están libres, en las mismas condiciones para
discutir las condiciones.

Es decir libre autonomía de las partes.

7.2.2. Contrato de adhesión

164
Donde una de las partes es la que establece las condiciones del contrato y la otra
simplemente se adhiere, es decir en estos contratos no existe libertad plena.
Ejemplo: contrato de seguro, préstamo bancario, etc.

7.2.3. Contratos individuales

Son aquellos donde participan un acreedor y un deudor sin mayor problema.

7.2.4. Contratos colectivos

Son aquellos donde una o ambas partes, esta constituido por varias personas, en
este ámbito tenemos los contratos colectivos de trabajo.

7.3. Desde el punto de vista del fin perseguido

Pueden ser: a titulo gratuito y oneroso.

7.3.1. A titulo gratuito

Son aquellos en los que un sujeto realiza prestaciones en favor de otra sin recibir
nada, es decir sin recibir compensación.

7.3.2. contrato oneroso

Son aquellas donde existe reciprocidad de prestación.

Existe reciprocidad de prestaciones, no disminuye su patrimonio en favor de otro,


pero en cambio recibe otra prestación.

7.4. Desde el punto de vista de su ejecución

Pueden ser: de ejecución instantánea y de tractu sucesivo.

7.4.1. De ejecución instantánea

Son aquellos que nacen y se extinguen al mismo tiempo. Ejemplo: compra-venta.

7.4.2. Contratos de tractu sucesivo

Son aquellos que nacen y se van ejecutando en un determinado lapso de tiempo.


Ejemplo: la energía eléctrica.

7.5. Desde le punto de vista de su tipicidad

165
Los contratos pueden ser nominados o unominados.

7.5.1. Nominados

Regulados detalladamente en la ley. Ejemplo: compra-venta, deposito, etc.

7.5.2. Unominados

Son aquellos que se encuentran previstos en la ley, pero no están regulados


detalladamente. Ejemplo; pasanaku.

8. Vicios del consentimiento

8.1. Error

8.2. Dolo

8.3. Violencia

9. Interpretación de los contratos

Dos teorías.

10. Modalidades generales de los contratos

Condición, modo, carga y plazo.

La condición puede ser casual y potestativa.

El plazo puede ser suspensivo, extintivo, convencional, legal y judicial.

166
BOLO 15

MANIFESTACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD


1. Concepto e importancia

Es un acto jurídico unilateral en virtud del cual un sujeto de manera voluntaria queda
reatado u obligado a otro sujeto, al cumplimiento de una obligación. Es una fuente
extracontractual de las obligaciones.

Los sujetos intervinientes son: el promitente que es el que hace la promesa (deudor)
y el promisorio (acreedor).

Durante el derecho romano, la edad media y el derecho francés, la sola


manifestación unilateral de voluntad no constituía fuente de las obligaciones, la
figura recién resurgio con el Código Civil alemán (1900) y el Código Civil suizo
(1912).

167
Hoy en día constituye una fuente independiente de las obligaciones y se basa en el
principio jurídico "quien empeña su palabra esta en la obligación de cumplirla".

*Art. C.C. 955 (Carácter expreso) La promesa unilateral de una prestación sólo
produce efectos obligatorios en los casos expresamente previstos por la ley.

2. Condiciones. clases

Solo la promesa unilateral produce efectos, obligaciones, en casos expresamente


señalados por ley.

2.1. Promesa de pago

Es un acto jurídico unilateral en virtud del cual, un sujeto de forma voluntaria se


obliga a ejecutar determinada prestación en favor de otra, sin señalarse el motivo, la
causa, es decir hay casos donde una persona de forma voluntaria se compromete a
realizar cierta prestación en favor de otra. Ejemplo: cloque (promesa de pago), no
se señala el motivo.

2.2. Reconocimiento de deuda

Es un acto jurídico unilateral en virtud del cual un sujeto llamado deudor sin llegar a
ningún acuerdo con el acreedor reconoce en favor de este una obligación porque
durante varios meses hay una discusión sobre el que uno dice que le debe y el otro
dice que ha pagado. Entonces un día inesperado paga.

En estos dos casos promesa de pago y reconocimiento de deuda se presume juris


tantum que hay una deuda.

*Art. C.C. 956 (Promesa de pago y reconocimiento de deuda) La persona en favor


de la cual se hace por declaración unilateral promesa de pago o reconocimiento de
deuda, queda dispensada de probar la relación fundamental, cuya existencia se
presume, salva prueba contraria.

2.3. Promesa pública de recompensa

Es un acto jurídico unilateral en virtud del cual un sujeto de manera publica, ofrece
realizar determinada prestación en favor de aquella persona indeterminada que le
proporciona un resultado objetivo. No recepticio presencia. Ejemplo: recompensa por
un extravío de una cosa x.

2.3.1. Requisitos

a) El promitente debe ser capaz de obrar;

168
b) Debe tratarse de un objeto cierto.

Un resultado objetivo es decir de cuerpo cierto y determinado porque si es genérico


el objeto, el acto es nulo por falta de objeto;

c) La promesa debe ser publica, es decir es un acto jurídico unilateral no recepticio.

La promesa es irrevocable, es decir esta vigente hasta que se logre el objetivo o


este en curso el termino o el que resulte de la naturaleza o finalidad de la promesa.

*Arts. C.C. 959 (Término de validez) La promesa pública de recompensa no puede


ser revocada mientras este en curso el término fijado por el promitente o el que
resulte de la naturaleza o la finalidad de la promesa./960 (Revocación de la
promesa) I. La promesa pública de recompensa puede ser revocada, antes del
vencimiento del termino señalado en el artículo anterior, sólo con justo motivo.-II. La
revocación no tiene efecto si el acto ya se ha ejecutado.-III. Toda revocación debe
hacerse pública en la misma forma que la promesa o en forma equivalente.

2.3.2. Efectos

a) Logrado el resultado objetivo el promitente se convierte en deudor y el promisorio


en acreedor;

b) Si varias personas logran a la vez el resultado objetivo, tiene preferencia el


primero que de noticia de su ejecución al promitente;

c) Si varias personas han logrado el resultado objetivo trabajando en cooperación,


quien recoge la recompensa es el representante legal.

*Art. C.C. 958 (Acto realizado por una o varias personas) I. Quien ejecuta el acto
puede exigir la prestación prometida.-II. Si varias personas ejecutan el acto, la
prestación prometida corresponde al primero que dé noticia de su ejecución al
promitente.-III. Si varias personas lo ejecutan en cooperación ellas deben resignar
un representante para que reciba la prestación prometida.

d) Es irrevocable, a no ser que exista una causa justa determinada por el juez.

*Art. C.C. 960 (Revocación de la promesa) I. La promesa pública de recompensa


puede ser revocada, antes del vencimiento del termino señalado en el artículo
anterior, sólo con justo motivo.-II. La revocación no tiene efecto si el acto ya se ha
ejecutado.-III. Toda revocación debe hacerse pública en la misma forma que la
promesa o en forma equivalente.

3. Naturaleza jurídica de la manifestación unilateral de voluntad

La esencia radica en el fundamento legal, es decir que quien empeña su palabra

169
esta en la obligación de cumplirla.

4. Diferencias entre la manifestación unilateral de voluntad y la estipulación por


un tercero

Estipulación por un tercero:

a) Es un contrato en virtud del cual un sujeto llamado estipulante, conviene o


acuerda con otro llamado promitente, para que de, haga o deje de hacer algo en
favor de un tercero llamado beneficiario. Ejemplo: contrato una empresa de salud
para la atención de mis hijos.

la diferencias son:

La manifestación unilateral es un acto unilateral.

La estipulación por tercero es un acto jurídico bilateral con efectos plurilaterales.

BOLO 16
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
1. Concepto

Constituye una fuente moderna de las obligaciones.

También llamadas enriquecimiento ilegítimo.

La ley no ampara si el aumento del patrimonio es sin justa causa.

Los romanos tuvieron noción de la figura a partir de Ulpiano y la regla de dar a cada
cual lo suyo, es decir una regla de justicia.

El derecho tiene por objetivo alcanzar la justicia.

En el Código Civil Santa Cruz, no existe nada al respecto y en la actualidad si, por el
artículo 961 del código actual.

*Art. C.C. 961 (Acción) Quien sin justo motivo, se enriquece en detrimento de otro
esta obligado, en proporción a su enriquecimiento, a indemnizar a ese por la
correspondiente disminución patrimonial.

170
René Savatier señala que en toda sociedad, el patrimonio de las personas se
encuentran en perfecto estado de equilibrio, en la medida en que se van
intercambiando objeto con justo motivo. Ejemplo: permuta, regalo, etc.

Sin embargo cuando una persona se enriquece a costa de otro sin justo motivo,
genera desequilibrio, por lo tanto corresponde restablecer el equilibrio patrimonial.

El enriquecimiento sin causa tiene por objeto restablecer el equilibrio patrimonial, no


busca la nulidad, resolución, ni rescisión del acto jurídico.

Esta teoría surge con la sentencia Boudier (Francia) dictada el 2 de junio de 1892,
es un acto de jurisprudencia a través del cual se aplica el enriquecimiento sin causa.

2. Naturaleza jurídica

La esencia radica en le establecimiento del equilibrio patrimonial, a través de una


acción que se llama "actio in rem verso".

No tiene por objeto dejar sin efecto el acto jurídico.

La retribución no puede ser mayor al enriquecimiento, ni mayor al empobrecimiento.


Para la procedencia de la acción no se toman en cuenta elementos subjetivos, no
interesa la culpa y el dolo, sino aspectos objetivos, que es el enriquecimiento y el
empobrecimiento, por lo tanto la acción puede ser planteada incluso en contra de un
incapaz de obrar.

La acción tiene como fundamento la equidad (es igual a igualdad, es un modelo al


que el derecho trata de ajustarse).

La acción "in rem verso" es subsidiaría, es decir siempre que no haya otra acción
para plantear. Es decir es el ultimo recurso.

Entre los ejemplos mas claros tenemos: rescisión por lesión, rescisión de contrato
suscrito en estado de peligro, resolución por excesiva onerosidad.

3. Antecedentes histórico

Lo encontramos en Roma a través de acciones que ellos previeron, entre estas


acciones tenemos:

a) La conditio in debeti, es una acción que tiene por objeto recuperar lo que se ha
pagado sin deberse, lo que hoy llamamos pago de lo indebido;

b) In integrum restituti, tenía por objeto resarcir a los menores de edad (25 años) que
resultaban victimas de contratos lesivos;

171
c) Condictio data causa non secuta, tiene por objeto recuperar lo pagado por un
contrato futuro no realizado, lo que hoy se llama contrato preliminar.;

d) In rem verso, tenía por objeto restituir lo que el pater familias habría retenido
como producto del trabajo de sus hijos o de sus esclavos;

e) Actio in rem suam, tenía por objeto recuperar el enriquecimiento del padre a costa
del trabajo de uno de sus hijos.

Con el tiempo estas acciones van evolucionando y llegado un momento que se


señala que es injusto que una persona se enriquezca a costa de otra.

La noción pasa a ser regulado por primera vez por el Código Civil alemán, suizo
hasta el día de hoy.

4. Sistema actual en el Código Civil. Art. 961, 962

En nuestra legislación existen solo dos artículos, sin embargo a lo largo del Código
Civil existen varias disposiciones que están basados en esta figura jurídica.
*Arts. C.C. 961 (Acción) Quien sin justo motivo, se enriquece en detrimento de otro
esta obligado, en proporción a su enriquecimiento, a indemnizar a ese por la
correspondiente disminución patrimonial./962 (Carácter subsidiario de la acción) La
acción de enriquecimiento no es admisible cuando el perjudicado puede ejercer otra
acción para obtener se le indemnice por el perjuicio que ha sufrido.

5. Naturaleza jurídica de la acción in rem verso

Ver subtítulo 2.

6. Carácter subsidiario de la acción in rem verso

Se la debe plantear en ultima instancia.

7. Condiciones para la procedencia de la acción in rem verso

1) Enriquecimiento de una persona (aumento, incremento sin justa causa del


patrimonio de una persona)

Si en el momento de plantearse la acción desaparece el enriquecimiento, no alugar


la acción o demanda.

Debe tratarse de derechos adquiridos, es decir que verdaderamente un individuo


debe haberse enriquecido, no procediendo si se trata de derechos espectaticios.

Puede constituir en el enriquecimiento por servicios, es decir se beneficia por el


trabajo gratuito de otra persona.

172
2) Empobrecimiento es la disminución de patrimonio de una persona sin justa causa.

3) Delación de causalidad, el enriquecimiento de una persona debe ser la causa


para el empobrecimiento de la otra.

8. Cálculo de la indemnización

La indemnización no puede ser superior al enriquecimiento, como tampoco puede


ser mayor al empobrecimiento. El juez realiza su apreciación. Para algunas
corrientes en el momento de la demanda, para otros desde el momento señalado
por el juez.

BOLO 17

PAGO DE LO INDEBIDO
1. Concepto

Es una especie del enriquecimiento sin causa

Genero es igual al enriquecimiento sin causa.

Especie es igual al pago de lo indebido.

En la actualidad se constituye en una fuente independiente de las obligaciones.

Es una situación jurídica en virtud del cual un sujeto llamado solvens ejecuta una
prestación o realiza el pago de una obligación en favor de otro sujeto llamado
accepiens, sin justa causa que lo legítime. En estos casos el efecto es la repetición
de lo pagado.

El objeto es el restablecimiento del equilibrio patrimonial sobre una base equitativa.

2. Naturaleza jurídica

Sus antecedentes se encuentran en el derecho romano, con la figura "condictio in


debeti", que se encontraba regulada en las Institutas de Justiniano.

Durante el derecho francés, Domat y Poltiers sistematizaron esta figura jurídica.

Constituyéndose actualmente en la fuente independiente de las obligaciones.

173
Su base es la equidad, la esencia de esta figura jurídica se encuentra en la
"condictio in debiti", que entre los romanos es un cuasi-contrato.

Su naturaleza es la misma que el enriquecimiento sin causa, es decir su base radica


en la equidad; mas que responsabilidad civil se trata de equidad, es decir, no
interesa el elemento subjetivo. Si se paga su deuda, se tiene el derecho de pedir
repetición.

3. Condiciones para su procedencia

Tienen que ser:

a) Existencia de pago efectivo real, objetivo, el solvens ejecuta una prestación en


favor del accipiens, puede tratarse de una suma de dinero, prestación de hacer, no
debe tratarse de un derecho expectativo o eventual, debe ser un derecho real
adquirido.

b) La figura tiene que ver con un axionar (verdad no refutable).

"Todo pago supone una deuda" que en esta figura debe ser desvirtuada, en este
caso antiguamente el solvens estaba obligado a demostrar una conducta negativa,
es decir que no debía.

En la actualidad el solvens debe demostrar una conducta positiva que radica en que
incurrió en error, esto es una conducta positiva que debe demostrar.

4. Prueba de ausencia de causa

Considerando que no interesan elementos subjetivos, el solvens debe demostrar


que incurrió en error.

5. Efectos del pago de lo indebido

Desde tres puntos de vista: accipiens, solvens y terceros.

5.1. Efectos respecto al accipiens

El efecto mas importante de esta acción es la repetición del pago, es decir la


devolución de lo recibido sin causa legítima, al margen de cuestiones subjetivas.

En este ámbito para efectos como repetir, como devolver, hay que tener en cuenta la
buena o mala fe.

Es decir para una causa no se analiza la buena o mala fe, pero si para la repetición.

i) La repetición de mala fe: el accipiens se da mala fe, sabe que le deben y aun así

174
recibe el pago; en este caso hay que distinguir si se trata de dinero o cosas en
genero como pago, si se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado.

Si se trata de dinero o cosas de genero se debe restituir el total del capital mas
interese o frutos, pero desde el día en que recibió el pago.

Tratándose de cosas ciertas o determinadas donde el accipiens de mala fe, la regla


es que se debe restituir el objeto si todavía existe, pero si desapareció o esta
deteriorado, incluso por caso fortuito o causa mayor, el accipiens debe restituir el
valor de la cosa; el momento no esta determinado por el Código Civil, la doctrina
señala que se debe tomar en cuenta el valor de la cosa al momento de repetición,
por analogía desde que recibió el pago, eso si es de mala fe.

ii) Accipiens de buena fe: significa que el acreedor recibe determinado pago
creyendo que se le debe; en este caso se debe distinguir si se trata de dinero, cosas
de genero y cosas de cuerpo cierto y determinado.

Si se trata de dinero y cosas de genero el accipiens debe devolver el capital, los


intereses o los frutos, "pero solo desde el día de la citación de una demanda".

Tratándose de objetos de cuerpo cierto y determinado se devuelve el objeto si


todavía existe, en caso que haya desaparecido el accipiens no esta obligado a
devolver la cosa, solo paga una indemnización en la medida de su enriquecimiento.

Tanto con el accipiens de buena o mala fe y si la cosa solo se ha deteriorado, el


solvens tiene la opción de pedir el valor de la cosa o la cosa mas una indemnización
por ese deterioro o daños y perjuicios.

Si el accipiens ha transferido la cosa a un tercero, hay que distinguir si es a título


oneroso o gratuito; si es a título oneroso se debe proceder a la devolución del precio
recibido, si es a título gratuito el accipiens no esta obligado a devolver la cosa,
traspasando o cediendo su acción contra el tercero.

Si el traspaso es después de enterarse del error del solvens, el accipiens esta


obligado a restituir la cosa, a devolver la misma cosa o su valor.

5.2. Efectos respecto al solvens

Normalmente las obligaciones son para el accipiens que han recibido el pago, sin
embargo este ha realizado una serie de gastos, como ser de guardar, custodia,
mantenimiento de la cosa, por lo que es justo y legal que el solvens pague estos
gastos.

5.3. Efectos respecto a terceros

Se refiere a los terceros que adquieren una cosa sabiendo que el solvens incurrió en

175
error.

En estos casos si el tercero es de mala fe, hay que distinguir si se trata de un bien
mueble o inmueble.

Si es de un bien mueble se aplica el artículo 100 del Código Civil; si se trata de


bienes inmuebles el tercero esta en la obligación de restituir la cosa mediante la
acción reivindicatoria que tiene de base el derecho de persecución y preferencia,
esto es imprescriptible.

*Art. C.C. 100 (La posesión vale por título) La posesión de buena fe de los muebles
corporales vale por título de propiedad, salva la prueba contraria.
6. Casos en que no procede la repetición

a) En las obligaciones naturales (juego, apuesta), salvo que se haya ganado con
dolo o incapaz de obrar la otra persona. en estos casos se pide repetición;

b) No procede la repetición en el caso de una deuda que ha prescrito;

c) El solvens que debe a un acreedor, que recibe de buena fe, devolviendo todos los
documentos, libera las garantías o hace prescribir la acción, todo de buena fe, en
este caso la repetición solo procede contra el verdadero accipiens.

176
BOLO 18

GESTIÓN DE NEGOCIO AJENO


1. Antecedentes generales

Para los romanos se trata de un cuasi-contrato generador de obligaciones. Su


verdadera importancia se da a comienzos del presente siglo.

En la actualidad es una fuente autónoma extracontractual de las obligaciones.

Conceptualmente se trata de un acto jurídico unilateral en virtud del cual un sujeto


llamado gestor de forma voluntaria y sin estar obligado a ello se encarga de la
administración de un negocio ajeno perteneciente a otro sujeto denominado
propietario del negocio ajeno, de donde surgen obligaciones tanto para el gestor
como para el propietario.

No es un contrato, es un acto jurídico.

2. Elementos

Se pueden distinguir dos elementos: un objetivo y otro subjetivo.

2.1. Elemento objetivo

Lo que se puede ver y palpar.

Es el negocio ajeno. El gestor puede realizar dos tipos de actos sobre el negocio:
actos materiales y actos jurídicos.

2.1.1. Actos materiales

Son los actos de hecho.

Es el caso de pintar, refaccionar, alquilar, limpiar el negocio ajeno.

177
En estos se debe distinguir:

a) Si este tipos de actos quiere hacerse valer por el gestor, este debe presentar
prueba documental.

b) Si el acto quiere hacerlo valer el dueño del negocio, este no esta obligado a
presentar prueba alguna; sea el propietario Vs. tercero.

2.1.2. Actos jurídicos

En este caso pueden darse dos situaciones:

a) Que el acto sea realizado por el gestor en nombre propio pero en beneficio del
propietario (el gestor firme un documento a su nombre pero aclarando por que lo
hace).

b) Que el gestor realice actos jurídicos en nombre y en beneficio de dueños


(contratos de anticrético, usufructo, uso, habitación, etc.).

*Art. C.C. 973 (Gestión asumida de un negocio ajeno) Quien sin estar obligado a ello
asume voluntariamente la gestión de un negocio ajeno, tenga o no el propietario
conocimiento de ella, contrae la obligación tácita de continuarla y acabarla hasta que
el propietario pueda hacerla por si mismo. Debe encargarse igualmente de todas las
dependencias del mismo negocio.

2.2. Elementos subjetivos

a) Se debe distinguir a los dos sujetos: al dueño del negocio y al gestor.

b) No debe existir autorización alguna (ni expresa, ni tácita).

c) No debe existir oposición o prohibición.

Si hay oposición el dueño y el gestor continua, este ultimo debe responder por
cualquier clase de daño, incluso por caso fortuito y fuerza mayor, a no ser que
demuestre que el objeto también hubiese perecido en manos del propietario.

*Art. C.C. 978 (Caso de responsabilidad por prohibición del propietario y otros) El
gestor responde aún por caso fortuito o fuerza mayor, si asumió la responsabilidad
contra la prohibición del propietario o si ha hecho operaciones arriesgadas u obrado
más en interés propio, excepto si probase que el perjuicio habría igualmente
sobrevenido aun absteniéndose.

En este caso el propietario no requiere de capacidad de obrar, no interviene en los


actos realizados por el gestor.

178
d) El gestor debe realizar actos jurídicos materiales por cuenta ajena por que si lo
hiciera por cuenta propia seria el clásico poseedor.

e) La gestión debe realizarla con voluntad espontanea, porque si lo hace incurriendo


en error seria pago de lo indebido.

f) El gestor debe tener capacidad de obrar para realizar actos jurídicos y actos
materiales posibles.

3. Naturaleza jurídica

En el Derecho Romano es un cuasi-contrato.

En la doctrina clásica francesa es un mandato tácito.

*Arts. C.C. 974 (Capacidad del gestor) I. El gestor debe tener capacidad de
contratar./975 (Otras obligaciones del gestor) El gestor se somete a todas las
obligaciones que resultarían de un mandato, en cuanto sean aplicables.-II. Debe
continuar la gestión aún después de la muerte del propietario, hasta que el heredero
pueda dirigirla.

En nuestra legislación la "gestión de negocio ajeno" es un mandato tácito.

No es mandato propiamente porque el mandato es un contrato y la gestión de


negocio no es un contrato. Es "intuito-personae".

4. Efectos de la gestión de negocio ajeno

4.1. Efecto al gestor y los terceros

a) En estos casos si el gestor a actuado a nombre propio, el mismo debe resolver


cualquier problema frente terceros.

Posteriormente el gestor puede pedir indemnización al propietario.

b) Si el gestor actúa a nombre del dueño, este ultimo directamente se hace


responsable frente a terceros por cualquier problema, siempre y cuando la gestión
lo haya beneficiado, haya sido útil.

*Arts. C.C. 978 (Caso de responsabilidad por prohibición del propietario y otros) El
gestor responde aún por caso fortuito o fuerza mayor, si asumió la responsabilidad
contra la prohibición del propietario o si ha hecho operaciones arriesgadas u obrado
más en interés propio, excepto si probase que el perjuicio habría igualmente
sobrevenido aun absteniéndose./979 (Obligaciones del propietario) I. El propietario
cuyos negocios han sido útilmente administrados, debe cumplir con todas las

179
obligaciones que el gestor ha contraído en su nombre, indemnizarle por las
personales que ha tomado así como los perjuicios sufridos, y reembolsarle todos los
gastos útiles o necesarios con los intereses desde el día en que los gastos se han
hecho.-II. Esta norma se aplica aun a los actos de gestión realizados contra lo que
haya prohibido el propietario, siempre que la prohibición no sea ilícita.

4.2. Propietario del negocio

a) El gestor que comenzó esta obligado a concluir aún en caso del fallecimiento del
propietario hasta que los herederos se hagan cargo.

b) El gestor debe actuar como un Bonus Pater Familias, por lo tanto responde por
culpa grave, leve.
c) Si existe oposición el gestor responde incluso por caso fortuito y fuerza mayor.

d) El gestor debe proceder a rendir cuentas.

4.3. Relación propietario del negocio con el gestor

a) Indemnizan al gestor por mejoras útiles, incluyendo la restitución de gastos;


además depende si el gestor ha actuado a nombre propio o a nombre del dueño.

b) Debe proceder a la ratificación de la gestión.

*Art. C.C. 982 (Ratificación del propietario) Si el dueño del negocio ratifica la gestión,
este acto produce todos los efectos del mandato, aún cuando la gestión se haya
cumplido por persona que creía gestionar un negocio propio, extendiéndose en tal
caso los efectos retroactivamente al día en que la gestión comenzó, salvo el derecho
de terceros.

5. Extinción de la gestión de negocio ajeno

Se aplican los mismos causales del mandato.

*Art. C.C. 827 (Causas de extinción del mandato) El mandato se extingue: 1) Por
vencimiento del termino o por cumplimiento del mandato.-2) Por revocación del
mandante.-3) Por renuncia o desistimiento del mandatario.-3) Por muerte o
interdicción del mandante o del mandatario, a menos que lo contrario resulte de la
naturaleza del asunto. El mandato otorgado por interés común no se extingue por
muerte o incapacidad sobreviniente del mandante.

Cumplimiento de la gestión, reposición del dueño o renuncia aceptada por el dueño.

180
BOLO 19

HECHOS ILÍCITOS
1. Obligaciones contractuales y extracontractuales

Cuando existe el incumplimiento de una obligación contractual, surge la


responsabilidad civil de Carácter contractual.

Cuando existe el incumplimiento de una obligación legal, surge la responsabilidad


civil extra-contractual.

2. Antecedentes históricos

Las personas antiguamente ante un daño reaccionaban con la venganza de sangre,


incluso de manera desproporcionada, entre la acción y la reacción.

Posteriormente surge la "ley del talión" que regula la reacción ante una acción. Ojo
por ojo, brazo por brazo, etc.

La reacción era corporal, por eso los gérmanos inventan la composición, donde el
agresor para evitar una pena corporal ofrecía la reparación económica.

Este sistema esta vigente hasta ahora.

Entre los romanos también se distinguen los delitos públicos y los delitos privados.

Delito público era aquel que afectaba a la comunidad en su conjunto y por lo tanto el
estado mismo perseguía y sancionaba. Eran los delitos mas graves. Ejemplo:
traición a la patria, parricidio, falso testimonio, etc.

Delito privado eran aquellos que lesionaban a las personas o al patrimonio de un


sujeto y se castigaban con una pena privada, traducida en una indemnización.
Ejemplo: el hurto, el robo, la injuria, etc.

Esta distinción se mantiene hasta el día de hoy.

*Art. C.P.P. 7 (Aplicación de medidas cautelares y restrictivas) La aplicación de


medidas cautelares establecidas en este código será excepcional. Cuando exista

181
duda en la aplicación de una medida cautelar o de otras disposiciones que restrinjan
derechos o facultades del imputado, deberá estarse a lo que sea mas favorable a
éste.

Durante el derecho romano y la edad media se consideraba que los delitos eran
dolosos y los cuasi-delitos eran culposos. Hoy en día ya no existe esa distinción, de
tal forma que delitos y cuasi-delitos son conocidos con el nombre de "hecho ilícito".

3. Concepto

Para la doctrina clásica francesa, es una conducta culposa que causa un daño.

Este concepto se olvida del Carácter ilícito de la conducta.

En la actualidad se trata de un hecho culposo o doloso, causado por un sujeto,


llamado agente en contra de otro sujeto llamado victima, ocasionando un perjuicio
patrimonial o moral y que no se encuentra reconocido, comparado por el
ordenamiento jurídico.

Para los penalistas se necesitan varios artículos que tipifiquen el delito, para los
civilistas un solo artículo.

*Art. C.C. 984 (Resarcimiento de hecho ilícito) Quien con un hecho doloso o culposo
ocasiona a alguien un daño injusto, queda obligado al resarcimiento.

4. Características

a) Surge de una conducta humana culposa o dolosa.

b) Existe el incumplimiento de una obligación pre-establecida en la ley.

c) el incumplimiento debe causar daño.

d) La conducta debe ser contraria al ordenamiento jurídico o sea ilegal.

5. Diferencias entre hecho ilícito y delito penal (que es la especie)

5.1. Desde el punto de vista de su esencia

La responsabilidad civil busca el resarcimiento del daño.

La responsabilidad penal busca una pena mediante la sanción.

5.2. Desde el punto de vista de sus efectos

La responsabilidad civil puede ser desistida.

182
La responsabilidad penal no acepta el desistimiento, a no ser de un delito privado.

Por regla la responsabilidad penal no acepta el desistimiento.

5.3. Desde el punto de vista de la materialización del hecho

Para que exista hecho ilícito debe producirse un daño necesariamente, pero un daño
objetivo real, que se vea, se sienta y se palpe.

Para que exista un delito penal no siempre es necesario la materialización de un


daño (delitos formales).

5.4. Desde el punto de vista de la tipicidad

En materia penal es fundamental que los delitos estén tipificados (principio de


legalidad).

En materia civil los hechos ilícitos no están tipificados, basta con un artículo
genérico.

5.5. Desde el punto de vista de la responsabilidad

La responsabilidad civil es impersonal, transmisible mortis causa.

La responsabilidad penal es personal e intransmisible mortis causa.

5.6. Desde el punto de vista de la cosa juzgada

Todo hecho ilícito produce lo que se conoce como obligaciones.

Cuando un juez en materia penal dicta una sentencia condenatoria,


automáticamente esta sentencia es suficiente para efectos de responsabilidad civil.

En cambio si la sentencia penal es absolutoria, esta nos hace suponer la


responsabilidad civil automáticamente.

En un proceso penal se sigue la acción penal y por separado la acción civil.

Arts. C.P 327 (De cosa común) El que siendo condómino, coheredero o socio,
substrajere para sí o un tercero la cosa común de poder de quien la tuviere
legítimamente, será sancionado con reclusión de uno a seis meses./332 (Robo
agravado) La pena será de presidio de tres a diez años: 1) Si el robo fuere cometido
con armas o encubriendo la identidad del agente.-2) Si fuere cometido por dos o
más autores.-3) Si fuere cometido en lugar despoblado.-4) Si concurriere algunas de
las circunstancias señalada en el párrafo 2 del artículo 326 (la pena será de

183
reclusión de tres meses a cinco años en casos especialmente graves)./13 (No hay
pena sin culpabilidad) No se le podrá imponer pena al agente, si su actuar no le es
reprochable penalmente. La culpabilidad y no el resultado es el límite de la pena.-Si
la ley vincula a una especial consecuencia del hecho una pena mayor, éste sólo se
aplicará cuando la acción que ocasiona el resultado más grave se hubiera realizado
por lo menos culposamente./16 (Error) 1) (Error de tipo) El error invencible sobre un
elemento constitutivo del tipo penal excluye la responsabilidad penal por este delito.
Si el error atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera
vencible, la infracción será sancionada con la pena del delito culposo, cuando la ley
lo conmine con pena.-El error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre
una circunstancia agravante, impedirá la aplicación de la pena agravada.-El delito
cometido por error vencibles sobre las circunstancias que habrían justificado o
exculpado el hecho, será sancionado como delito culposo cuando la ley lo conmine
con pena./18 (Semi-imputabilidad) Cuando las circunstancias de las causales
señaladas en el artículo anterior no excluyan totalmente la capacidad de comprender
la antijuricidad de su acción o conducirse de acuerdo a esta comprensión, sino que
la disminuyan notablemente, el juez atenuara la pena conforme al artículo 39 o
decretará la medida de seguridad más conveniente./19 (Actio libera in causa) El que
voluntariamente provoque su incapacidad para cometer un delito será sancionado
con la pena prevista para el delito doloso; si se debía haber previsto la realización
del tipo penal, será sancionado con la pena del delito culposo.

5.7. Desde el punto de vista de la culpa

En materia penal es fundamental determinar si el delito es culposo o doloso, ya que


la pena no es la misma en un delito que en otro.

En materia civil no interesa el grado de culpa ya que en cualquier caso se debe


cancelar la indemnización.

5.8. Desde el punto de vista de la apreciación de la culpa

En materia penal la culpa se aprecia inconcreto.

En materia civil la pena de la culpa es inabstracto en función del pater familias.

5.9. Desde el punto de vista de la independencia del hecho civil respecto al delito
penal

Cuando una persona renuncia a la acción penal, tratándose de delitos de acción


privada, significa también renuncia de la acción civil.

*Art. C.P. 9 (Desistimiento y arrepentimiento eficaz) No será sancionado con pena


alguna: 1) El que desistiere voluntariamente de la comisión del delito.-2) El que de
igual modo impidiere o contribuyere a impedir que el resultado se produzca, a menos
que los actos realizados constituyan delitos por sí mismos.

184
La renuncia de la acción civil en delitos de orden público no implica la renuncia de la
acción penal.

5.10. Desde el punto de vista de la prescripción

Los delitos penales prescriben en 3, 5 y 8 años de acuerdo al delito.

*Art. C.P. 101 (Prescripción de la acción) La potestad para ejercer la acción,


prescribe: a) En ocho años, para los delitos que tengan señalada una pena privativa
de libertad de seis o mas de seis años; b) En cinco años, para los que tengan
señaladas penas privativas de libertad menores de seis y mayores de dos años; c)
En tres años, para los demás delitos.-En los delitos sancionados con penas
indeterminadas, el juez tomara siempre en cuenta el máximum de la pena señalada.

En materia civil prescriben en tres años.

*Art. C.C. 1508 (Prescripción trienal) I. Prescribe a los tres años el derecho al
resarcimiento del daño que causa un hecho ilícito o generador de responsabilidad,
contados desde que el hecho se verifico.-II. Si el hecho está tipificado como delito
penal, el derecho a la reparación prescribe al mismo tiempo que la acción penal o
que la pena.

6. Estructura técnica de los hechos ilícitos

6.1. Noción

Para la existencia de un hecho ilícito son fundamentales los siguientes elementos.

6.2. Elementos del hecho ilícito

a) Incumplimiento de una obligación pre-establecida en la ley (lo que la ley nos


obliga).

b) Culpa, es la violación de una obligación pre-establecida. Se trata de culpa "latu


sensu" y que en los hechos ilícitos se responde por culpa grave, leve y levisima.

En materia contractual se responde por culpa grave y leve.

En materia Extracontractual se presume "juris tantum" la culpa del deudor.

En materia de hechos ilícitos no se presume la culpa de la gente. La victima esta


obligada a demostrar la culpabilidad de la gente.

Para que una persona sea culpable debe ser imputable (capacidad de un sujeto que

185
tiene para responder de sus conductas).

En materia penal a partir de los 16 años. En materia civil a partir de los 10 años ya
son responsables.

Tratándose de mayores de edad, siempre y cuando tengan discernimiento.

c) Incumplimiento culposo o ilícito, es decir que sea antijurídico (contrario a la ley).

Desde el punto de vista penal todo daño es hecho ilícito.

d) Daño, debe tratarse de daño a la persona (material, físico, moral o a su


patrimonio).

e) Relación de causalidad entre el incumplimiento culposo y el daño, cuando se


paga un daño por una cosa ajena, ya que ha actuado negligentemente y tal vez
dolosamente.

El incumplimiento debe ser la causa y el daño el efecto.

6.3. Diferencias entre la responsabilidad delictual por hecho ilícito y la


responsabilidad civil contractual

a) En materia contractual el incumplimiento del deudor radica en una presunción


juris tantum;

En hechos ilícitos no existe esta presunción, se presume la inocencia, por lo tanto la


victima de un hecho ilícito debe demostrar la culpa del agente.

b) La responsabilidad civil contractual surge del incumplimiento de un contrato;

La responsabilidad civil por hecho ilícito surge a partir del incumplimiento de una
obligación legal.

c) En materia contractual un sujeto es responsable civilmente desde los 21 años;

En hecho ilícito un sujeto es responsable a partir de lo 10 años.

d) En materia contractual se responde por culpa grave y leve;

En hechos ilícitos por culpa grave, leve y levisima.

e) En materia contractual las partes de manera anticipada y voluntariamente pueden


determinar una indemnización por incumplimiento (cláusula penal).

En hecho ilícito no se puede hacer.

186
f) En materia contractual procede la intimación en mora del deudor.

En hecho ilícito no existe mora.

g) En materia contractual se aplica la ley del lugar donde se ha constituido el


contrato.

En hecho ilícito se aplica la ley del lugar donde ha ocurrido el hecho ilícito.

*Art. C.P.P. 28 (Justicia comunitaria) Se extinguirá la acción penal cuando el delito o


la falta se cometa dentro de una comunidad indígena y campesina por uno de sus
miembros en contra de otro y sus autoridades naturales hayan resuelto el conflicto
conforme a su Derecho Consuetudinario Indígena, siempre que dicha resolución no
sea contraria a los derechos fundamentales y garantías de las personas
establecidos por la Constitución Política del Estado.

BOLO 20

EFECTOS DEL HECHO ILÍCITO


1. Responsabilidad civil directa e indirecta en hechos ilícitos

187
La doctrina divide a la responsabilidad civil delictual o de hechos ilícitos en dos
ámbitos bien diferenciados: ordinaria o por hecho propio y especial, o por hecho
ajeno o por cosas.

1.1. Responsabilidad civil ordinaria o por hecho propio

Cuando el agente del daño es a la vez responsable civil por la indemnización.


Ejemplo: cuando una persona causa daño a otro. La persona es el agente, y el otro
es la victima.

Entre sus principales características tenemos:

a) Es personal porque el daño debe ser reparado por el mismo agente;

b) La victima tiene la obligación de demostrar la culpa del agente, es decir hay daño,
incumplimiento, etc.

1.2. Responsabilidad especial, o por hecho ajeno o por cosas

En este caso se trata de una relación de causalidad ya no física, sino jurídica. Uno
es el agente, otro la victima y otro el responsable civil.

La legislación distingue:

Responsabilidad especial del padre, madre, tutor; responsabilidad del maestro,


profesor, artesano; responsabilidad del patrón, dueño, comitente; responsabilidad del
dueño o guardián de una cosa; responsabilidad del dueño de un animal;
responsabilidad del dueño de un edificio en ruinas.

En todos estos casos un sujeto llamado responsable civil, responsable por el dueño
causado por otra persona o por una cosa de su pertenencia, sancionandose por
tanto su culpa "in vigilando", en educando, en eligiendo.

Entre sus principales características tenemos:

a) Un sujeto responde por un daño ocasionado por otro o por una cosa;

b) La ley presume "juris tantum" la culpa del civilmente responsable, en el caso de:
madre, padre, tutor, maestro, profesor y artesano; en cambio en los otros casos la
ley presume culpa del civilmente responsable "jure et jure".

En todos los casos la ley presume "juris tantum"; la relación de causalidad entre la
culpa del civilmente responsable y el dueño.

2. Responsabilidad civil especial del padre, madre, tutor

188
*Art. C.C. 990 (Responsabilidad del padre y la madre o el tutor) El padre y la madre
o el tutor deben resarcir el daño causado por sus hijos menores no emancipados o
por los menores sujetos a tutela que vivan con ellos, excepto si prueban que no
pudieron impedir el hecho.

El fundamento jurídico de esta clase de responsabilidad radica en la obligación que


tienen padre, madre, tutor de educar, vigilar, instruir, enseñar a los hijos o pupilos
cuando estos ultimos causan daño. La ley automáticamente presume "juris tantum",
culpa por el incumplimiento de la obligación "in educando, in vigilando", por lo tanto
el responsable civil para exonerarse de la indemnización, tiene la opción de
demostrar lo contrario a la presunción para desvirtuar esa presunción.

El Código Civil establece una responsabilidad civil solidaria del padre y la madre
respecto a sus hijos. Sin embargo existen casos especiales donde se puede
desvirtuar la responsabilidad solidaria de los padres y son:

a) Circunstancias de derecho: divorcio, tenencia legal, separación judicial, la


suspensión de la patria potestad, interdicción de alguno de los padres, declaratoria
de ausencia.

b) Circunstancias de hecho: muerte, reparación de hecho, servicio militar, reclusión,


hospitalización.

2.1. Naturaleza jurídica

Se trata de una presunción de culpa personal (juris tantum) del civilmente


responsable, además de una presunción juris tantum de la relación de causalidad
entre la culpa del civilmente responsable y el daño.

El civilmente responsable para desvirtuar su culpa puede demostrar ausencia de


culpa, de daño o de cualquier elemento de la estructura técnica del hecho ilícito.
Además puede desvirtuar la relación de causalidad, demostrando la culpa de la
victima, caso fortuito, etc.

2.2. Condiciones para la procedencia de la responsabilidad civil

La doctrina tiene la obligación de demostrar:

a) Que el responsable civil es el padre, madre o tutor y por lo tanto ejercita la patria
potestad;

b) Que el agente es menor de edad;


c) Que el agente vive con sus padres o tutor, aunque se ausente temporalmente del
hogar;

189
Si el menor se encuentra separado de sus padres por un largo tiempo, estos ultimos
no responden por sus daños;

Tampoco es necesario que el daño que haya producido dentro la cosa pueda ser
dentro o fuera.

Tratándose de menores emancipados se tiene que distinguir si la emancipación es


por matrimonio o es voluntaria.

Si es emancipado por matrimonio dice la doctrina que desaparece la responsabilidad


civil de los padres; en cambio si es voluntaria la responsabilidad civil se mantiene.

d) Demostrar que el daño ha sido por culpa del menor.

2.3. Excepciones que puede plantear el civilmente responsable

a) Puede plantear adecuada vigilancia y adecuada educación, no obstante de ello se


ha producido el daño;

b) Se puede También demostrar que el agente no es menor de edad o que ha sido


emancipado por matrimonio;

c) Se puede demostrar También que no se es padre, madre o tutor;

d) Siendo padre que no se ejecutaba la patria potestad;

e) Que el menor no habita con el;

f) Que el menor se ha ausentado por un largo tiempo;

g) Demostrar caso fortuito, fuerza mayor o culpa de la victima.

2.4. Acción de reembolso o repetición

Tiene que ver con la facultad que tienen el civilmente responsable de solicitar
repetición si el agente del daño tiene mas de 10 años.

3. Responsabilidad especial del maestro, profesor, artesano

Se trata de una responsabilidad civil que sanciona También el incumplimiento de la


vigilancia de la educación (in vigilando - in educado).

*Art. C.C. 991 (Responsabilidad de los maestros y de los que enseñan un oficio) Los
profesores y maestros y los que enseñan un oficio deben resarcir el daño causado
por sus discípulos y aprendices menores de edad no emancipados estando bajo su
vigilancia, excepto si prueban que no pudieron impedir el hecho.

190
Debe tratarse de menores de edad para la responsabilidad del maestro. Estos no
deben estar emancipados y encontrarse bajo la vigilancia de estas personas.

Este tipo de responsabilidad se basa en el mismo fundamento de la responsabilidad


de los padres sobre los hijos. Es decir se presume juris tantum, la culpa del
civilmente responsable y se presume juris tantum la relación de causalidad entre la
culpa y el daño.

Los elementos particulares de esta clase de responsabilidad son:

a) Se debe probar que el agente es un alumno o aprendiz menor de edad con


prueba, menor de edad no emancipado.

b) Que el alumno o aprendiz se encuentra sujeto a vigilancia del profesor o maestro.


En este ámbito la doctrina distingue que el Preceptor es aquel que enseña y vigila,
pero no educa.

Existen personas por ejemplo que vigilan pero no enseñan (regente o el vigilante de
una colonia vacacional). Por lo tanto para hacer responsables civilmente, el profesor
debe enseñar, vigilar y educar.

El artesano es aquel que enseña un oficio, no a través de lecciones, sino de la


practica diaria, con la correspondiente vigilancia.

Si el hecho ilícito ha sido cometido cuando el agente se encontraba bajo la vigilancia


del civilmente responsable.

Mientras el alumno se encuentra en el establecimiento, el responsable es el


maestro, fuera son los padres.

Tratándose de aprendices el daño debe ser cometido a terceros ajenos al taller,


aplicándose lo referente de daños personales.

Es importante determinar si con el aprendiz existe un contrato laboral y civil.

4. Responsabilidad civil especial de los patronos, dueños o comitentes

Cuando se trata de una relación laboral los sujetos intervitientes, es el empleador y


el empleado.

En los contratos civiles es comitente y empresario.

*Art. C.C. 732 (Noción) I. Por el contrato de obra el empresario o contratista asume
por si solo o bajo su dirección e independientemente, la realización del trabajo
prometido a cambio de una retribución convenida.-II. El objeto de este contrato

191
puede ser la separación o trasformación de una cosa, cualquier otro resultado de
trabajo o la prestación de servicios.

4.1. Naturaleza jurídica

En este caso se presume "jure ete jure" (la culpa del civilmente responsable), sin
embargo presume "juris tantum" la relación de causalidad, la culpa del civilmente
responsable y el daño.

La principales características de esta responsabilidad son:

a) La victima debe probar la existencia de el hecho ilícito con todos sus elementos.

b) Probar que el civilmente responsable es imputable (mas de diez años) o siendo


mayor de edad quiere y comprende lo que esta haciendo (capacidad de
entendimiento).

c) Existe una responsabilidad compartida entre el civilmente responsable y el agente


del daño. Ambos son imputables.

d) La responsabilidad del daño o comitente o patrono se produce respecto a daños a


terceros.

e) Existe la acción de reembolso (repetición). Si el patrono ha pagado la


indemnización, pide el reembolso a su trabajador, civilmente.

*Arts. C.C. 992 (Responsabilidad de los patronos y comitentes) Los patronos y


comitentes son responsables del daño causado por sus domésticos y empleados en
el ejercicio de los trabajos que les encomendaren./993 (Repetición) I. El padre y la
madre, el profesor o el maestro o el tutor pueden repetir lo pagado como
resarcimiento contra el autor del daño que en el momento de cometer el hecho ilícito
contaba mas de diez años de edad y no estaba por otra causa incapacitado de
querer y entender.-II. El patrono, el comitente y el que enseña un oficio pueden
asimismo repetir lo pagado contra el autor del daño.

4.2. Fundamento jurídico

Porque el patrono tiene que cancelar una indemnización.

4.2.1. Doctrina clásica

Según esta tendencia el civilmente responsable ha incurrido en dos clases de


culpas, la culpa in vigilando y la culpa in eligiendo (vigilar y elegir).

En este caso el patrono responde por una incorrecta vigilancia o mala elección de su
dependiente.

192
4.2.2. Doctrina moderna

Esta teoría señala que la clásica es eticable refutable porque muchas veces el
patrono no elige directamente a sus dependientes (trabajadores).

En una empresa grande la vigilancia directa del patrono es difícil.

Por lo que en virtud de estas criticas surge:

4.2.3. La teoría de riesgo provecho

Así como el patrono o comitente se beneficia, se aprovecha del trabajo ajeno, así
También debe responder por los daños causados por sus dependientes.

Esta tendencia ha sido criticada porque en estos casos el patrono tendría que
responder incluso por caso fortuito o fuerza mayor.

4.2.4. Doctrina neoclásica

Según esta teoría el fundamento de este tipo de responsabilidad radica in eligiendo,


in vigilando; sin embargo existen otros elementos que se pueden explicar a través de
las siguientes teorías:

4.2.4.1. Teoría de la representación

El dependiente no es mas que un responsable del patrono. Por lo tanto cualquier


daño cometido por el contratista debería estar directamente bajo responsabilidad del
patrono.

La teoría ha sido criticada porque no es aplicable en hechos ilícitos, el mandato.

4.2.4.2. Teoría de la contrapartida de la autoridad

Según esta teoría el patrono ejercita autoridad sobre sus dependientes, y estos
ultimos subordinación. Es justo que el patrono responda por los daños de aquel que
se encuentra bajo su dependencia.

La teoría ha sido rechazada porque la responsabilidad civil no radica en una relación


de autoridad, sino en una noción de culpa.

4.2.4.3. Teoría de la obligación resultado

El patrono responde civilmente porque es el que tiene a su cargo las facultades de


vigilancia, control.

En cambio el dependiente tiene como única obligación la obtención de resultados

193
preestablecidos (productividad).

En la actualidad en la mayoría de las legislaciones se encuentra vigente la doctrina


clásica, incluida la nuestra.

4.3. Condiciones que debe probar la victima

a) Que se ha producido un daño;

b) Que el autor de un daño es un dependiente - empleado, eso probado en un


proceso;

c) Que el dependiente ha cometido un hecho ilícito, o sea debe probar la estructura


del hecho ilícito;

d) El daño sea producido en el ejercicio de sus funciones.

4.4. Defensa del civilmente responsable

Se debe demostrar lo contrario:

a) Que el agente no es dependiente, no es trabajador (contrato no laboral);

b) Que no es dueño principal (otro patrón), se responde solidariamente;

c) Que el hecho ilícito no ha sido cometido en el ejercicio de sus funciones;

d) Que la victima no es un tercero, es un compañero de trabajo.

5. Responsabilidad especial por cosas

*Art. C.C. 995 (Daño ocasionado por cosa en custodia) Quien tenga una cosa
inanimada en custodia, es responsable del daño ocasionado por dicha cosa, excepto
si prueba el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la victima.

Hasta mediados del siglo XIX se continuaba utilizando el principio de que la


responsabilidad civil es por la conducta de las personas y no de las cosas.

La cosas son inertes y no pueden causar daño por si solos, salvo que este
manipulado por una persona.

Esta teoría fue sistematizada paralelamente con la Revolución Industrial, con la


invención de las maquinas, fundamentalmente las de vapor donde ocurrieron
accidentes.

La jurisprudencia menciona que el año 1870 en Bruselas (Bélgica), en la fabrica

194
estalla un caldero causando la muerte de trabajadores y vecinos de la fabrica. El
tribunal de Bruselas determina que se trataba de responsabilidad civil por cosas.

El caso era Sains-Hill.

En la actualidad el Código Civil se refiere a la persona que custodia la cosa, quien es


aquel que tiene la facultad de vigilar, controlar y usar de una cosa.

5.1. Fundamento jurídico

A este respecto la doctrina ha elaborado dos teorías:

5.1.1. Teoría de la guarda de la cosa

Segú esta teoría, guardián es aquel que ejercita un "poder de derecho" sobre una
cosa, por lo tanto en caso de daños el responsable es el propietario.

El dueño responde por lo civil, y el que usaba la cosa por lo penal.

Solo es responsable aquel que tiene un título sobre la cosa.

5.1.2. Teoría de la guarda material

Según esta teoría el responsable civil es aquel que ejercita un "poder de hecho"
sobre la cosa. En este caso no interesa el título de propiedad de la cosa.

5.1.3. Teoría de la dirección intelectual

Teoría elaborada en virtud a las dos teorías anteriores.

Según esta teoría el responsable civil no es el que tiene el poder de hecho, porque
este sujeto no esta actuando por cuenta propia, es un detentador, actúa por cuenta
ajena, por o tanto se considera guardián material de la cosa al propietario.

En este caso esta ultima teoría considera la relación de dependencia entre aquel
que ejercita el poder de hecho y el que ejercita el poder de derecho.

En nuestra legislación se aplica la primera teoría (guarda de la cosa).

5.1.4. Teoría de la responsabilidad por vicios ocultos de la cosa

En el transcurrir de los años surge esta teoría.

Según esta teoría es responsable la persona que ha fabricado la cosa, la que ha


llegado a construir, ensamblar, refacción del objeto que estaría afectada de vicios o
ocultos. Que en nuestra legislación se prevee por seis meses.

195
En toso estos casos la ley presume "jure de jure" la culpa del civilmente responsable
por haber incurrido en culpa in vigilando; sin embargo se presume juris tantum la
relación de causalidad de la culpa del civilmente responsable y el daño.

5.2. Cosas las que se responde

Se responde por bienes muebles e inmuebles en general.

A este respecto para muchos autores se debe distinguir si las cosas son peligrosas o
no peligrosas. La responsabilidad civil recaería solo sobre cosas peligrosas, ya que
son estas cosas las que requieren de un guardián o custodio.

Este aspecto ha sido criticado por lo difícil de determinar cuales son peligrosas, ya
que hay cosas que pueden convertirse en peligrosisimas.

Para otros autores se debe distinguir las cosas activas (o sea el movimiento) y las
inertes.

La responsabilidad solo recaería sobre cosas activas.

Esta teoría ha sido rechazada porque las cosas por si solas no producen daño
alguno, necesitan de un tipo de actividad del hombre.

Para la doctrina clásica se debía considerar la intervención de la cosa.

Para unos autores es importante que exista relación directa entre la cosa y el daño.

Este aspecto ha sido criticado, ya que no siempre se puede dar este requisito.
Ejemplo: un joven va en bicicleta, al ver que se le acerca un carro conducido por un
ebrio, el joven esta consciente de que va a ser atropellado, por lo que se lanza a un
lugar x para salvar su vida, resultando herido. No ha habido atropello, pero si es
causante.

5.3. Condiciones que debe reprobar la victima

a) El daño ha sido producido por una cosa;

b) Civilmente responsable es el guardián de la cosa.

5.4. Excepciones o defensas del civilmente responsable

a) Causas extrañas, no imputables al deudor (hecho de un tercero, caso fortuito,


fuerza mayor, etc.);

b) Que la cosa no ha ocasionado el daño;

196
c) Que no es guardián de la cosa.
6. Responsabilidad especial por ruina de edificios

*Art. C.C. 997 (Ruina de edificio o de otra construcción) El propietario de un edificio


u otra construcción es responsable del daño causado por su ruina, excepto si prueba
el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la victima.

6.1. Fundamento jurídico

Se presume que el civilmente es responsable, ha incurrido en "culpa negligente" (no


hacer lo que la ley manda a hacer).

Se presume jus tantum la relación de causalidad entre la culpa y el daño.

Esta clase de responsabilidad solo tiene que ver con terceros.

6.2. Condiciones de procedencia

a) Existencia de un daño a una victima que sea un tercero;

b) Que la cosa sea en un edificio (construcción formada por materiales consolidados


por encima o debajo del suelo);

c) de que el edificio se encuentre en ruina;

d) Que la ruina se deba a falta de reparación o de vicios de la cosa;

e) Que civilmente responsable sea el propietario.

6.3. Naturaleza jurídica

a) Existe una relación de causalidad física entre la ruina del edificio y el daño;

b) Existe una presunción "jure de jure" de la culpa del propietario.

7. Responsabilidad especial por animales

*Art. C.C. 996 (Daño ocasionado por animales) El propietario de un animal o quien
de él se sirve responsable del daño que ocasiona dicho animal sea que este bajo su
custodia sea que se le hubiese extraviado o escapado, salvo que pruebe el caso
fortuito o fuerza mayor o la culpa de la victima.

Antiguamente entre los romanos se sancionaba al mismo animal que ocasionaba el


daño.

7.1. Fundamento jurídico

197
Existen dos teorías: tesis subjetiva y tesis objetiva.

7.1.1. Tesis subjetiva

En este caso el civilmente responsable incurre en culpa in vigilando del animal.

7.1.2. Tesis objetiva

En este caso el civilmente responsable debe cancelar una indemnización porque se


sirve del animal, ya que el animal genera un tipo de beneficio.

7.2. Condiciones de procedencia

a) Que exista un daño;

b) Debe estar causado por el animal;

c) El civilmente responsable debe ser guardián del animal.

DERECHOS RESERVADOS-PROPIEDAD INTELECTUAL

198

También podría gustarte