Está en la página 1de 26

Expediente N° :

Especialista :
Escrito : 01
Sumilla : DEMANDA
DESNATURALIZACIÒN DE CONTRATOS,
REPOSICIÒN LABORAL Y PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL DE


TURNO DE CHICLAYO

WILMER ALBERTO CORNEJO ALCANTARA,


identificado con DNI Nº 46307228, con domicilio real en
el pasaje Miraflores N 218 Dpto. 201 Urb. La Estación
del distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo;
señalando domicilio procesal en la Manzana P Lote 6
Urb. Villas del Norte – Edificio Larimar, del distrito y
provincia de Chiclayo, con Casilla Electrónica N°
44316, a Usted con respeto digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA DEMANDADA

La presente demanda deberá entenderse contra ANTONIO ENRIQUE VERA


MENDEZ (NOTARIA VERA MENDEZ), identificado con RUC Nº
10180844363, a quien se le deberá notificar en su domicilio sito en la calle san
José Nº 917 del distrito de Chiclayo.

II. PETITORIO

En mérito al Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva consagrado en el Artículo I


del Título Preliminar del Código Procesal Civil, norma de aplicación supletoria en
el presente, recurro a su Despacho con la finalidad de interponer formal demanda
con acumulación objetiva originaria de pretensiones:

2.1. PRETENSIONES PRINCIPALES:

a) DESNATURALIZACIÓN de los Contratos por Locación de Servicio


suscritos del 28 de enero de 2013 hasta el 01 de febrero de 2015, por
concurrir los elementos esenciales del contrato de trabajo a plazo
indeterminado conforme al régimen privado de la Ley Nº 728, y los Contrato

Página 1 de 26
de Trabajo por Necesidad de Mercado por causal prevista en el inciso d) del
Artículo 77º del Decreto Supremo N° 003-97-TR; en consecuencia, se
DECLARE LA EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN LABORAL A
PLAZO INDETERMINADO desde el 28 de enero del 2013.
b) REPOSICIÓN POR DESPIDO FRAUDULENTO, debiendo disponerse la
inmediata reincorporación en el centro de trabajo, en el puesto de labores que
venía desempeñando de Auxiliar de Abogacía.
c) El pago de una INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS por
los siguientes conceptos:
- LUCRO CESANTE y de DAÑO PUNITIVO, cuyos montos serán
liquidados en ejecución de sentencia, en tanto no se tiene certeza al ser
incierto el tiempo que transcurrirá hasta mi reposición efectiva.
- DAÑO MORAL por un monto ascendente a S/ 30,000.00 Soles.

2.2. PRETENSIONES ACCESORIAS

i. REINTEGRO DE REMUNERACIONES al haber venido percibiendo


montos inferiores por los que fue contrato, en el periodo comprendido entre
28 de enero de 2013 hasta el 07 de febrero de 2019; asimismo, sus incidencias
en las GRATIFICACIONES legales y COMPENSACION POR TIEMPO DE
SERVICIOS.
ii. Considerando que el demandado se encuentra acreditado como Pequeña
Empresa, en el marco del Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE, solicito
el pago de los siguientes beneficios sociales:

- PAGO DE GRATIFICACIONES (Fiestas Patrias y Navidad), conforme a


la Ley Nº 27735, en el periodo desnaturalizado comprendido entre 28 de
enero de 2013 hasta el 01 de febrero de 2015.
- PAGO DE COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS, conforme
al Decreto Supremo Nº 001-97-TR, en el periodo desnaturalizado
comprendido entre 28 de enero de 2013 hasta el 01 de febrero de 2015.
- PAGO DE VACACIONES por el trabajo realizado, por el descanso
vacacional adquirido y no gozado, así como una indemnización
vacacional, conforme al artículo 23 del Decreto Legislativo Nª 713, en el
periodo desnaturalizado comprendido entre 28 de enero de 2013 hasta el
01 de febrero de 2015.
- PAGO DE UTILIDADES, conforme al Decreto Legislativo Nº 892, en el
periodo comprendido entre 28 de enero de 2013 hasta el 07 de febrero de
2019.

Página 2 de 26
- PAGO DE HORAS EXTRAS, conforme al Decreto Legislativo Nº 854, en
el periodo comprendido entre 28 de enero de 2013 hasta el 07 de febrero
de 2019.

iii. El pago de INTERESES LEGALES de conformidad con el Decreto Ley Nº


25920, los mismos que deberán ser calculados en ejecución de Sentencia.
iv. Pago de COSTAS DEL PROCESO.
v. El pago de HONORARIOS PROFESIONALES de mi abogado
patrocinador, conforme al establecido en el Art. 16º de la Nueva Ley Procesal
de Trabajo, en el porcentaje de 20% del monto total ordenado a pagar en
ejecución de sentencia, para lo cual adjunto el Contrato de Prestación de
Servicios.

III. SITUACIÓN LABORAL DEL DEMANDANTE

 Régimen Laboral : Actividad Privada (Pequeña Empresa - Decreto


Supremo Nº 013-2013-PRODUCE)
 Fecha de Ingreso : 28 de enero del 2013.
 Fecha de Cese : 07 de febrero del 2019 (Despido Fraudulento)
 Récord Laboral : Seis (06) años y once (11) días.
 Cargo desempeñado: Auxiliar de Abogacía.
 Ultima Remuneración percibida: S/.1,500.00 Soles (Según Contrato de
Trabajo por Necesidad de Mercado de fecha 02.01.2018)

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO

ANTECEDENTES:

1. El recurrente inicia su relación laboral con el demandado el 28 de enero de


2013, desempeñándose durante toda su relación laboral siempre como
Auxiliar de Abogacía en la Notaría Vera Méndez cuya titularidad mantiene el
demandado, inicialmente con sujeción formal a Contratos Civiles por
Locación de Servicios durante el periodo comprendido entre el 28 de enero de
2013 hasta el 01 de febrero de 2015, luego, a partir del 02 de febrero de 2015
hasta el 31 de diciembre de 2018, mediante la suscripción de Contrato Sujeto a
Modalidad por Necesidades de Mercado, y finalmente del 01 de enero de 2019
al 07 de febrero de 2019 sin contrato, acumulando a la fecha de ilegal despido
un record laboral de seis (06) años y once (11) días

Página 3 de 26
DE LA DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS POR
LOCACIÓN DE SERVICIOS:

2. En el periodo comprendido entre el 28 de enero de 2013 hasta el 01 de febrero


de 2015, la empleadora demandada hizo suscribir al recurrente contratos por
Locación de Servicios, de naturaleza civil, cuya regulación obligacional recae
en lo normado por el artículo 1764 y siguientes del Código Civil, entendido
como un acuerdo de voluntades por el cual, el locador se obliga, sin estar
subordinado al comitente, a prestarle personalmente sus servicios por cierto
tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución.
3. Por el contrario, el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 003-97-TR que
establece que “En toda prestación personal de servicios remunerados y
subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado. El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente
por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse
en forma verbal o escrita y el segundo en los casos y con los requisitos que la
presente Ley establece.”, existe una presunción a favor de la consideración
como relación laboral a plazo indeterminado a toda prestación personal de
servicios que sea remunerada y realizada bajo subordinación.
4. De lo anterior, es de verse que si bien tanto en la contratación civil y laboral
existe una prestación personal de servicios remunerados, es el elemento
subordinación el determinante, característico y diferenciador del contrato de
trabajo frente al contrato de locación de servicios.
5. Para resolver acertadamente lo pretendido, es importante tener en
consideración al Principio de Primacía de la Realidad, reconocido como un
elemento implícito en nuestro ordenamiento jurídico laboral a tenor de su
naturaleza tuitiva, según el cual en caso de discordancia entre lo que ocurre en
la práctica (hechos) y lo que fluye de los documentos, las formalidades o las
apariencias, debe darse preferencia a lo que sucede en el terreno de los hechos.
6. Como es posible verificar de la Constancia de Trabajo expedida por el
demandado con fecha 28 de enero de 2015, desde aquella oportunidad se
reconoce que el recurrente viene laborando para su empresa (Notaria Vera
Mendez) desde el 28 de enero de 2013 en las labores de Auxiliar de Abogacía,
precisando que se ha demostrado eficiencia y puntualidad. Dicho de otro
modo, la empleadora demandada reconoce al actor como un trabajador cuyas
funciones se has desarrollado de manera intachable, apreciándose que el
recurrente se ha encontrado sujeto a una jornada y horario de trabajo, por lo
que se enfatiza la puntualidad.

Página 4 de 26
7. La prestación personal de servicios, remunerados y – sobre todo – sujeto a
subordinación, queda consolidada en el Acta de Verificación de Despido
Arbitrario de fecha 19 de febrero de 2019, en la cual el Inspector de Trabajo,
con presencia del recurrente y el inspeccionado (Antonio Enrique Vera
Mendez), arriba que son datos del trabajador, no controvertidos en tanto no
se ha presentado objeción por ninguna de las partes, la fecha de ingreso 28
de enero de 2013, la fecha de cese y último día de labores el 07 de febrero de
2019, cargo de Auxiliar de abogacía, la jornada de trabajo de lunes a sábado,
con sujeción al horario de 9:00 am a 2:00 pm y de 3:30 pm a 7:30 pm (Lunes a
viernes) y de 10:00 am a 1:30 pm (Sábados), de lo que fluye que el trabajador
se encontraba sujeto a control.
8. Aún más, debe considerarse que el demandado tiene como empresa a la
“Notaria Vera Mendez”, que ha constituido el centro de labores, la misma que
tiene como actividades principales las normada por el Decreto Legislativo Nª
1049, consistentes en dar fe de actos o contratos que ante él se celebren,
formalizando la voluntad de los otorgantes, quien extiende o autoriza
instrumentos públicos notariales, protocolares o extraprotocolares, a los que le
confiere autenticidad, así como la comprobación de hechos y tramitación de
asuntos no contenciosos previstos en la Ley de la materia. Siendo así, nótese
que el recurrente se ha desempeñado como Auxiliar de Abogacía, teniendo
como funciones el desarrollo de actividades jurídicas, principalmente la
elaboración de escrituras públicas, siendo posteriormente contratado para
desempeñar el mismo cargo pero esta vez mediante la suscripción de contratos
de trabajo sujetos a modalidad, lo que pone en evidencia que las funciones
desempeñadas son unas de naturaleza laboral vinculadas con el giro del
negocio de la demandada y, como tal, permanentes en el tiempo, por ser la
elaboración de instrumentos públicos notariales una de las funciones
principalidad de la Notaria, siendo ineludible que el recurrente se encontraba
sometido a órdenes y directrices para desempeñar las labores asignadas,
impartidas por el demandado Antonio Enrique Vera Mendez de quién
dependía en condición de empleador.
9. Por lo expuesto, se puede concluir que las labores efectuadas por el recurrente
han estado sujetas a subordinación, dentro de los alcances del artículo 9 del
Decreto Supremo N° 003-97-TR, estando acreditada la concurrencia de los
elementos determinantes para la prevalencia de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado bajo los alcances del régimen laboral privado del Decreto
Legislativo N° 728, lo que supone la existencia de un contrato de trabajo a
plazo indeterminado sujeto al régimen laboral de la actividad privada y no
civil.

Página 5 de 26
DE LA DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS SUJETOS A
MODALIDAD DE NECESIDAD DE MERCADO:
10. Liminarmente, verificada la vinculación del recurrente a una relación o
contrato de trabajo de duración indeterminada desde el inicio de la prestación
de servicios, la celebración de Contratos Modales de naturaleza temporal
carecen de validez en la medida que se utilizaron para procurar los servicios
del actor para desempeñar iguales funciones, de modo que el status laboral del
actor no puede verse desmejorado con la suscripción de un contrato a plazo
fijo.
11. Sin soslayar lo expuesto, es pertinente señalar que conforme al artículo 4 del
Decreto Supremo Nº 003-97-TR, concordado con el artículo 23.2 de la Ley Nª
29497 – Nueva Ley Procesal del Trabajo, existe presunción a favor de
considerar como relación laboral a plazo indeterminado - por encima de la de
duración determinada - a toda prestación personal de servicios que sea
remunerada y realizada bajo subordinación, salvo prueba en contrario; sin
embargo, si bien el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728
tiene normadas determinadas modalidades de contratación laboral, también lo
es que aquellas han surgido con la finalidad de dar cobertura a circunstancias
especialísimas que se pueden presentar. Por ello, los contratos de trabajo
sujetos a modalidad tienen carácter excepcional y procede únicamente
cuando el objeto del contrato sea el desarrollo de labores con un alcance
limitado en el tiempo, sea por la concurrencia de determinadas
circunstancias o por la naturaleza temporal o accidental del servicio que
se va a prestar, como lo prevé el artículo 53° del Decreto Supremo Nº 003-
97-TR, debiendo ser aplicados con criterios de interpretación restrictiva,
siendo viables en la medida que las circunstancias así lo ameriten y se
justifique de acuerdo a cánones de razonabilidad y proporcionalidad.
12. En torno a la contratación modal del recurrente, el Decreto Supremo N° 003-
97-TR - TUO Ley de Productividad y Competitividad Laboral, en su Título II
regula los contratos de trabajo sujetos a modalidad, en cuyo artículo el artículo
58 se refiere a los Contrato por Necesidades del Mercado como el contrato
temporal celebrado entre un empleador y un trabajador con el objeto de
atender incrementos coyunturales de la producción originados por variaciones
sustanciales de la demanda en el mercado aun cuando se trate de labores
ordinarias que formen parte de la actividad normal de la empresa y que no
pueden ser satisfechas con personal permanente. Es así que, conforme a lo
establecido por el párrafo final del artículo 58, concordado con el artículo 72
del Decreto Supremo N° 003-97-TR, es necesario para la validez de los
Contratos por Necesidades del Mercado, entre otros, que se precisen las causa
objetiva determinante de la contratación debidamente sustentadas,

Página 6 de 26
señalando el incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la
actividad productiva, estableciéndose los hechos que motivan la variación de
la demanda en el mercado y la necesidad de la empresa para contratar personal
bajo dicha modalidad contractual laboral de naturaleza temporal.
13. En los contratos modales se estableció - de manera uniforme – como causa de
la contratación, la que señala en su cláusula PRIMERA: “EL EMPLEADOR
se encuentra acogida al régimen laboral de la pequeña empresa de derecho
privado, cuya principal actividad comprende desarrollar actividades jurídicas,
que requiere los servicios en forma temporal por necesidades de mercado, por
el incremento de constitución de Empresas Jurídicas (minuta), aumentos de
legalizaciones y autentificaciones de firmas, aumento de entrega de Cartas
Notariales, etc.”
14. Como puede observarse
15. puede observarse que dicha cláusula hace una referencia general a las
necesidades de la empresa y no describe detalladamente qué circunstancias
dieron origen a las actividades cuya temporalidad asevera
16. La causa aparente anteriormente precisada es, en puridad, una referencia
general a las necesidades de la empresa, sin delimitar y menos acreditar
objetivamente cuál es, de manera precisa y expresa, qué circunstancias dieron
origen a las actividades cuya temporalidad asevera y el detalle de la actividad
nueva o ya existente iniciada o incrementada por la demandada de carácter
coyuntural e imprevisible, esto es, la necesidad concreta y temporal que tiene
la obligación de satisfacer la empleadora mediante el servicio prestado por el
trabajador. En este sentido, el demandado no sustenta la causa de la
contratación con información relevante que permite establecer que en efecto
existió una real causa objetiva, tampoco que esta necesidad concreta del
mercado, de ser el caso, se trataba de una variable y temporal a la que
ordinariamente se le requiere en el giro del negocio de la demandada, lo que
resulta manifiestamente incongruente si se tiene en consideración que la
institución demandada se dedica principalmente a las actividad que se limita a
repetir en la contratación, razones por las que se encontrará, señor Juez,
improbado que la relación contractual iniciada entre las partes no podía ser

Página 7 de 26
cubierto por personal permanente con vínculo laboral de naturaleza
indeterminada de la empleadora demandada.
17. Es así que se tiene demostrado que los servicios prestados son de carácter
permanente y, consecuentemente, la relación laboral recurrente es una de
naturaleza indeterminada desde su origen, por “simulación o fraude a las
normas establecidas en la ley”, de conformidad con lo dispuesto en el inciso
d) del artículo 77 del Decreto Supremo N° 003-97-TR, a través de la cual se
utiliza la mencionada modalidad contractual como una fórmula vacía, como
único propósito de simular labores de naturaleza permanente como si se
tratasen de actividades coyunturales y temporales por necesidades del
mercado.
18. A mayor abundamiento, destáquese que por el periodo del 01 de enero al 07
de febrero de 2019, sean venido prestando servicios sin contratación alguna,
por lo que resulta de aplicación la presunción de laboralidad a plazo
indeterminado que tiene normado el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 003-
97-TR. En tal sentido, el actor cuenta con un CONTRATO LABORAL A
PLAZO INDETERMINADO DESDE EL 01 DE SETIEMBRE DEL
2014.

DEL DESPIDO FRAUDULENTO:

Por lo expuesto, estando ante un contrato de trabajo de duración indeterminada,


cualquier decisión del empleador de dar por concluida la relación laboral, sólo
podría sustentarse en una causa justa establecida por la ley y debidamente
comprobada, según informa el alcance de los artículos 22 y 31 del Decreto
Supremo Nº 003-97-TR, cumpliendo con el respeto al debido proceso al que se
refiere el inciso 3) del artículo 139 de la Constitución Política aplicable todos en las
instancias procesales de todos los procedimientos, incluido entre particulares, de lo
contrario se configura un despido arbitrario. Por estas razones, la extinción del
vínculo laboral en el caso de autos, sustentada en el vencimiento de término de la
contratación administrativa de servicio y comunicada por Carta N° 002-2014-CRD-
LAM/P de folios ochenta, configura un despido incausado; por lo que, teniendo en

Página 8 de 26
cuenta la pretensión restitutoria planteada en la demanda, resulta procedente la
reincorporación del demandante en el puesto de trabajo que venía desempeñando.

DEL DESPIDO ARBITRARIO (INCAUSADO) SUFRIDO POR LA


RECURRENTE:

19. Habiéndose acreditando la existencia de una relación laboral a plazo


indeterminado desde el 28 de enero de 2013, habiendo superado ampliamente
el periodo de prueba establecido por Ley, cualquier decisión del empleador
debía ajustarse de los artículos 22 y 31 del Decreto Supremo Nº 003-97-TR,
por lo que la conclusión de la relación laboral sólo podría sustentarse en una
causa justa establecida por ley y debidamente comprobada.
20. Respecto al despido fraudulento, el Tribunal Constitucional en la sentencia
recaída Expediente Nª 00206-2015-PA/TC – Caso Baylon Flores, con calidad
de precedente vinculante, señaló que se produce un despido fraudulento:
“cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o
imaginarios, o se le atribuye una  falta no prevista legalmente”. Asimismo,
en el fundamento quince Expediente Nº 976-2001-AA/TC – Caso Llanos
Huasco expresó que se produce el despido fraudulento cuando: “se imputa al
trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios o,
asimismo, se le  atribuye una falta no prevista legalmente, vulnerando el
principio de tipicidad, o se produce la extinción de la relación   laboral con
vicio de voluntad o mediante la "fabricación de   pruebas" (Énfasis
agregado).
21. Los vicios de la voluntad son entendidos como las situaciones que inducen al
sujeto a declarar una voluntad que no corresponde a sus verdaderas
intenciones; dicho de otro modo, no existe correspondencia entre lo deseado y
lo expresado, entre la voluntad y lo manifestado. La voluntad pueden ser
viciados, entre otros, por intimidación, consistente en la coacción física o
psicológica ejercida sobre una persona a fin de infundir terror o miedo para
obligarla a realizar un acto que no quiere, contraria a la voluntad interna.
Sobre el particular, el artículo 215 del Código Civil señala que “Hay

Página 9 de 26
intimidación cuando se inspira al agente fundado temor de sufrir un mal
inminente y grave en su persona, su cónyuge, o sus parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o en los bienes de uso
y otros. (…)” (énfasis agregado).
22. Para explicar adecuadamente los hechos en los que se funda nuestra
pretensión, debe anotarse lo siguiente:
i. Con fecha XXX, se realizó una supervisión en mi centro de labores
“Notaría Vera Méndez” por el Colegio de Notarios de Lambayeque,
representado por su Decano, en la cual se emitió un Acta donde consta
como observación “LA PÉRDIDA DE 2 HOJAS DE SU REGISTRO DE
ESCRITURAS PÚBLICAS, LAS CUALES NO SE ENCUENTRAN EN
EL PROTOCOLO NOTARIAL (ARCHIVO), HECHOS
ACREDITADOS MEDIANTE ACTA DE VISITA NOTARIAL POR
PARTE DE “COLEGIO DE NOTARIOS DE LAMBAYEQUE”. Una
de las hojas extraviadas correspondía a una escritura pública de aumento
de capital elaborada por el recurrente y la segunda a otra escritura pública,
distinta, elaborada por otra compañera de trabajo.
ii. El día 07 de febrero del 2019, al promediar las 13:30 aproximadamente, dentro
de horario de trabajo, mientras realizaba de manera normal mis labores como
Auxiliar de Abogacía el notario Antonio Enrique Vera Méndez, salió en busca
de mi persona con la finalidad de manifestarme su deseo de conversar conmigo
en su oficina de manera privada y a puerta cerrada. Al ingresar a su oficina
empezó a imputarme y responsabilizarme por las observaciones efectuadas por
el Decano del Colegio de Notarios de Lambayeque antes mencionada,
específicamente, por la pérdida de la hoja del registro de escrituras públicas
que mi persona había elaborado, cuya ubicación era la del Archivo.
iii. En ese mismo acto, como ahora, procedí a negar tajantemente tener
responsabilidad sobre los hechos, en razón de que el suscrito, en su condición
de Auxiliar de Abogacía no tenía como funciones cuidar, vigilar, custodiar y
velar por el orden de los instrumentos notariales, así como, del
encuadernado y empastado de los tomos de los documentos que eran

Página 10 de 26
remitidos a Archivo Notarial, conforme fluye de los contratos de trabajo, sino
que aquella situación era imputable a las personas encargadas de ordenar los
registros, no logrando comprender porqué las personas encargadas de procurar
que no falte una sola hoja, así como también el encargado de empastar los
tomos, no se haya podido dar cuenta de la pérdida de dichos documentos
delicados; es más, esas hojas extraviadas fueron declaradas al PDT
(Declaración anual informativa de las escrituras públicas elaboradas) por la
persona encargada de realizar esa función, no tiene sentido ni lógica la
responsabilidad encubierta que se me imputaba.
iv. En ese mismo acto, el día 07 de febrero del 2019, el demandado tenía en su
poder una carta de renuncia redactada y/o preparada por el mismo, fechada el
08 de febrero del 2019, quien lo tenía en su poder para yo firmar mi renuncia,
hecho que yo desconocía del contenido de esto. Pese a los reiterados intentos
realizados por mi persona para defenderme manifestando mi verdad, el Notario
Vera Méndez, me imputaba los hechos de manera prepotente, enérgica y
directa, usando la intimidación y coacción sobre mi persona, señalando como
amenaza que sería despedido por falta grave y ser denunciado policial y
judicialmente por haber sustraído de la Notaria la hoja extraviada. Así las
cosas, en un estado de temor por lo inferido por el demandado, me vi obligado
bajo amenaza a firmar la carta de renuncia impuesta y una liquidación de
beneficios sociales (valiéndose de mi sorpresa y ventaja que ostentaba sobre mi
persona), por lo cual resulta ilegal.
v. Respecto a la Carta de Renuncia, elaborada e impuesta por mi empleador, cabe
resaltar que, contiene un error material, debido a que tiene como fecha 08 de
febrero del 2019, además tiene sello de recepción de la misma notaria de fecha
07/02/2019, por lo cual resulta incongruente. El recurrente en ningún momento
ha tenido la voluntad de renunciar, en tanto no fue mi persona quien presentó
voluntariamente la referida carta de renuncia, al no haberme apersonado e
ingresado el documento por el área de recepción en la que se presentan de
manera ordinaria todos los documentos relativos a la Notaría, todo lo cual será
puesto en evidencia con el registro en video de las cámaras de seguridad de la

Página 11 de 26
notaria que oportunamente deberá presentar el demandado; en consecuencia, el
proceder fraudulento de mi empleador ha vulnerado sus derechos
constitucionales al respeto de la dignidad de las personas, al trabajo, a la
estabilidad laboral y al debido proceso.
vi. Los hechos antes detallados fueron presenciados por dos clientes de la Notaría
cuyas declaraciones juradas con firma legalizada se adjuntan, los cuales
estaban citados para ser atendidos por mi persona aquel día 07 de febrero de
2018, en el preciso momento de los hechos, y presenciaron todo lo acontecido.
Ambos clientes de la Notaría dan cuenta que el recurrente venía realizando sus
labores ordinarias, siendo incluso citados para continuar con los trámites
notariales pendientes, a quienes nunca exprese un deseo de renuncia al trabajo
sino que, más bien, mi actuar denota la total continuidad en mi puesto de
labores, como también se desprende de las conversaciones del WhatsApp que
se adjuntan mantenidas con diversos clientes de la Notaría, ya que el mismo día
en que se suscitaron los hechos, ya tenía clientes citados y programados para su
correspondiente firma en los documentos notariales (minutas, escrituras
públicas) y demás asuntos propios de mis funciones.
vii. Prueba de la intimidación y coacción a la que fui sometido para firmar la carta
de renuncia impuesta por la demandada, viciando mi voluntad, es que
inmediatamente después, el 08 de febrero de 2019, remití Carta Notarial al
demandado manifestando el desistimiento a la carta renuncia que se me
hiciera firmar, por haberse realizado bajo chantaje, manipulando dolosamente y
crear sentimientos de miedo en mi persona.
viii. El día 12 de febrero de 2019, respondiendo a mi carta notarial, el demandado
pretende justificar la extinción del vínculo laboral en la renuncia fraudulenta
que es materia de cuestionamiento en este proceso, sirviéndose de
subjetividades para pretender dotar de validez una conducta a todas luces
inconstitucional.
ix. Ante la negativa del demandado de aceptar los hechos acontecidos en la
realidad, con fecha 14 de febrero de 2019 interpuse denuncia laboral ante la
SUNAFIL, invocando los mismos hechos que sustentan esta demanda, estos

Página 12 de 26
son, de haberme obligado mediante coacción e intimidación a firmar la carta de
renuncia fechada incoherentemente el 08 de febrero de 2019. Ante la denuncia
presentada, el día 19 de febrero de 2019 me constituí con el Inspector de
Trabajo al centro de labores a fin de verificar el despido fraudulento del que fui
víctima; en ese acto, invocando el Inspector de Trabajo al sujeto inspeccionado
la exhibición de los videos grabados por las cámaras de seguridad del día 07 de
febrero de 2019, cuya actuación es trascendental para poder dilucidar los
hechos antes reseñados, el demandado indicó que las cámaras de seguridad no
se encontraban aún en funcionamiento debido a que estaban en proceso de
instalación. Esta aseveración, señor Juez, es totalmente falso y tiene por objeto
obstaculizar la correcta administración de justicia, debido a que como
trabajador, me consta que estas se encuentran en perfecto funcionamiento,
debiendo en todo caso solicitarse un Informe a la entidad encargada de
operarlas PROSEGUR a fin de que ponga de manifiesta la veracidad o no de
los alegado por el demandado y, de ser el caso, remita las grabaciones
respectivas.
x. Todo lo anterior ha sido puesto de conocimiento al Colegio de Notarios de
Lambayeque mediante Carta recepcionada el 20 de febrero de 2018 a efectos
de que procedan conforme a sus atribuciones contra el incorrecto actuar del
demandado.

23. En el presente caso, con los medios probatorios que se actuarán, se han
aportado indicios razonables que permiten establecer que mi despido obedece
a la conducta fraudulenta y dolosa desplegada por el empleador de hacerme
suscribir una carta de renuncia viciando mi voluntad con intimidación y
coacción, conducta antijurídica que en esa oportunidad influyó sobre el mi
fuero interno, causando miedo o temor en mi persona, al tener como amenaza
de naturaleza inminente y grave que sería inevitablemente despedido y
procesado judicialmente por la pérdida de un documento, cuya
responsabilidad he negado por carecer de verdad.
24. La conducta asumida por el recurrente antes descrita es totalmente contraria a
la que ordinariamente se esperaría de un trabajador dispuesto a renunciar
voluntariamente, careciendo entonces de validez la firma en la carta de
renuncia cuestionada, por haber sido presentada con afectación a la autonomía

Página 13 de 26
de su voluntad; evidenciándose la existencia del nexo causal entre la forma de
extinción del vínculo laboral y la causa fraudulenta que denuncio. Así,
considerando las evidentes dificultades probatorias en las que habitualmente
se encuentra el trabajador, resulta plenamente válido la aplicación del
principio de facilitación de la carga probatoria, en cuya virtud el esfuerzo del
trabajador debe estar orientado a probar la concurrencia de indicios razonables
que brinden certeza no plena acerca de la probabilidad de la lesión alegada a
su derecho constitucional al trabajo.

DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DE


RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL LABORAL

25. Que, es oportuno iniciar precisando que mediante el V PLENO


JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIA LABORAL Y
PREVISIONAL, los Jueces Supremos de las Salas Constitucionales y
Sociales de la Corte Suprema de la República acordaron por mayoría -
conforme se advierte del punto 3.6- que “en los casos de despido incausado y
despido fraudulento, el trabajador tiene derecho a demandar la reposición en
el empleo, además podrá acumular simultáneamente el pago de la
indemnización de los daños y perjuicios sufridos, las que incluyen el daño
emergente, lucro cesante y el daño moral.”; por lo que resulta factible la
acumulación de pretensiones efectuadas en la presente demanda.

26. Que, la decisión del COLEGIO MANUEL PARDO, respecto a cesarme de


mis labores sin expresión de causa justa, me viene causando daño económico
y moral, toda vez que la remuneración que percibía como contraprestación a
mis labores, constituía mi ÚNICA fuente de ingresos, por lo que al verme
privada –injustamente- de estos, vengo atravesando muchas dificultades para
poder satisfacer tanto mis necesidades básicas como las de los que de mí
dependen.

27. Asimismo, debo precisar que la extinción arbitraria de mi vínculo laboral


viene produciendo en la actora, INCERTIDUMBRE, ANSIEDAD,
DEPRESIÓN, TRISTEZA (situaciones y/o condiciones que perjudican mi
estado de salud), especialmente si como lo he referenciado en el párrafo
precedente, soy la única fuente de ingresos de mi familia.

28. Debe señalarse que el caso de autos corresponde ser analizado desde el punto
de vista de la Responsabilidad Contractual (en vista de la existencia de un
contrato de trabajo), llamada también, “Responsabilidad Civil Obligacional”,

Página 14 de 26
dado que ésta se encuentra referida al aspecto fundamental de indemnizar los
daños ocasionados como consecuencia del incumplimiento de una obligación
voluntaria (principalmente contractual), y de falta al deber específico
denominado “relación jurídica obligacional”. En tal sentido, tomando en
cuenta que, la vinculación entre las partes litigantes nace de una relación
laboral formalizada a través de un Contrato de Trabajo, (en virtud del cual el
trabajador pone su fuerza de trabajo a la disposición del empleador), cuya
ejecución se sujeta además a las disposiciones emanadas por normas legales;
puede afirmarse que en el momento en que el empleador empieza a hacer uso
de esta fuerza, es decir, en el instante en que el contrato comienza a ejecutarse,
todas las fases del cumplimiento mutuo se rigen por dichas normas
imperativas y por ende éstas resultan de obligatorio e ineludible
cumplimiento. Por tanto, procederemos a establecer los elementos que
integran la responsabilidad civil, a saber: Antijuricidad o Ilicitud, Relación de
Causalidad, Factor de Atribución y el Daño; marco sobre el que se
desarrollará la presente demanda.

DE LA PRESENCIA DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA


RESPONSABILIDAD CIVIL

A.- EL DAÑO:
Se entiende por daño a la lesión a todo derecho subjetivo, en el sentido de
interés jurídicamente protegido del individuo en su vida de relación, que en
cuanto protegido por el ordenamiento jurídico, se convierte justamente en
derecho subjetivo, esto es, un derecho en el sentido formal y técnico de la
expresión, bien se trate de un Derecho Patrimonial, ya sea, por Daño
Emergente, entendido como la pérdida patrimonial efectivamente sufrida a
consecuencia del evento dañoso imputado a la contraparte; o por Lucro
Cesante, consistente en renta o ganancia frustrada o dejada de percibir
recogidos ambas clases en el Artículo 1321° del Código Civil; o Extra
Patrimonial, que involucra al Daño Moral, esto es, la lesión de los
sentimientos del perjudicado con el incumplimiento de una obligación y que
produce un gran dolor o aflicción; lesión a un sentimiento que sea socialmente
digno y legítimo (Artículo 1322° del Código Civil).

Sobre el Daño por Lucro Cesante:

Consiste en la pérdida de una ganancia legítima o de una utilidad económica


por parte de la víctima o sus familiares como consecuencia del daño, el cual
no se habría producido si el evento dañoso no se hubiera verificado; por lo

Página 15 de 26
que, derivándose el daño que se reclama de la pérdida del puesto de trabajo
sufrido por un trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada,
como lo es la actora, resulta evidente que el lucro cesante tendrá como primer
orden de referencia para su cálculo la remuneración que se ha dejado de
percibir, dado que ésta evidentemente es aquella que se ha dejado de ganar.
Por lo tanto, en el caso de autos se tomará como referencia las remuneraciones
que no percibiré a causa del injusto despido sufrido, y estando a que dicho
periodo -a la fecha- es incierto, corresponderá se ordene su liquidación en
ejecución de sentencia.

Que, si bien es cierto el pago de remuneraciones sólo corresponde como


contraprestación por un trabajo efectivamente realizado, cabe señalar que el
monto a resarcir por este concepto tiene como base una estimación de daño
causado a la suscrita en función a lo dejado de percibir. Esto en modo alguno
implica un pago por una labor no realizada, al no tratarse propiamente de un
proceso de pago de remuneraciones. Razonar en contrario, conduciría al
absurdo de estimar que en estos casos la víctima del daño no tendría derecho a
exigir una indemnización por lucro cesante, lo cual carece de todo asidero
legal, ya que, habilitaría a los empleadores producir daños a las personas sin
obligación de indemnizar, lo que está proscrito por la Constitución cuando
establece en su artículo primero que: “La defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.

Por otro lado, tomando en cuenta la Jurisprudencia del Tribunal de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos sobre el Caso del Tribunal
Constitucional Vs. Perú en el que pone de manifiesto, “… que el cálculo de
la indemnización debe tener en cuenta, entre otros factores, el tiempo que
éstas permanecieron sin trabajar. La Corte considera que dicho criterio es
aplicable en el presente caso y para tal efecto dispone que el Estado debe
pagar los montos correspondientes a los salarios caídos y demás derechos
laborales que correspondan… Esta Corte ha manifestado, en relación al
daño material en el supuesto de víctimas sobrevivientes, que el cálculo de la
indemnización debe tener en cuenta, entre otros factores, el tiempo que
éstas permanecieron sin trabajar. La Corte considera que dicho criterio es
aplicable en el presente caso y para tal efecto dispone que el Estado debe
pagar los montos correspondientes a los salarios caídos y demás derechos
laborales que correspondan a los magistrados destituidos, de acuerdo con su
legislación.” (Subrayado nuestro)

Página 16 de 26
En esa lógica, se entiende que la aplicación del criterio utilizado por la Corte
Interamericana es de aplicación en el caso que corre autos, en razón a que la
reparación del daño ocasionado por la infracción de una obligación requiere la
plena reparación de las consecuencias que la infracción produjo, así como el
pago de una indemnización como compensación por los daños ocasionados.
Asimismo, es preciso señalar que no se puede hacer una distinción entre un
trabajador de un régimen del sector público de uno que lo hace bajo el
régimen del sector privado; pues de ser el caso nos encontraríamos ante una
violación a un derecho fundamental como lo es el “Derecho a la Igualdad”.

Sobre el Daño moral:


Debe entenderse por Daño Moral aquel perjuicio sufrido a la psiquis de una
persona, y que importa una trasgresión a los derechos personalísimos de una
persona a través de un agravio a la dignidad, honorabilidad, sosiego,
integridad física, privacidad o cualquier elemento que altere la normalidad
facultativa mental o espiritual. En ese sentido, el daño moral consiste en el
dolor, la angustia, la aflicción física o espiritual, y en general, los
padecimientos infligidos a la víctima por el evento dañoso. Efectivamente, los
derechos que se protegen al implementarse la figura del daño moral son
aquellos que protegen la paz, integridad, honorabilidad y la salud mental y
espiritual que puede recaer sobre la persona afectada directamente por la
ilegalidad, así como también indirectamente a los familiares.

Ahora bien, para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el daño


inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados
a la víctima directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy
significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no
pecuniario, en las condiciones de existencia de la víctima o su familia. Agrega
la Corte , que dado que no es posible asignar al daño inmaterial un equivalente
monetario preciso, sólo puede ser objeto de compensación para los fines de la
reparación integral a la víctima, mediante el pago de una cantidad de dinero o
la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, que el Tribunal
determine en aplicación razonable del arbitrio judicial y en término de
equidad, que tengan como efecto el reconocimiento de la dignidad de la
víctima y evitar que vuelvan a ocurrir violaciones a los derechos humanos.

Por otro lado, en cuanto a la probanza de este tipo de daños, es lógico afirmar
que, si a una persona se le priva de su trabajo de manera abrupta, abusiva y
arbitraria es evidente que experimenta, al igual que su familia, un profundo
sufrimiento, angustia, impotencia, e inseguridad, por lo que consideramos que

Página 17 de 26
este daño no requiere pruebas, en tanto que, no cabe imaginar persona que no
resulte afectada cuando se le priva arbitrariamente de su trabajo (único
sustento de vida); es por ello que este extremo no requiere ser probado,
bastando la ocurrencia del evento dañoso. Así, su Judicatura deberá
comprobar esta afirmación recurriendo a la experiencia de vida, como se lo
exige la sana crítica. En este sentido se han pronunciado los autores Mosset
Iturraspe y Novellino, sosteniendo que el daño se puede presumir o inferir en
los casos que éste surja notorio de los hechos.

En el caso que nos ocupa, la decisión arbitraria producida en contra la


demandante no solo trae consecuencias negativas en el plano personal, en su
condición de trabajador, sino que trascienden a otros ámbitos de su vida
personal o familiar, por lo que resulta notorio el sufrimiento natural que viene
soportando la actora al no contar con un puesto de trabajo que le permita
desarrollarse como persona con un proyecto de vida, sumado a ello el tiempo
de incertidumbre que genera el haber entablado un proceso judicial para el
reconocimiento un derecho constitucional (derecho al trabajo). Todo esto nos
permite deducir que la decisión de la demandada de dar término a la relación
laboral que mantenía con la recurrente le causó a ésta un gran daño, ya que al
privársele -desde que se produjo este hecho- de una fuente de ingreso que le
permitiera solventar sus propias necesidades económicas y las de su familia, le
impide no solamente una vida decorosa, sino también, el poder cubrir
necesidades elementales, causando sufrimiento en su persona y su familia,
frustrando sus expectativas de proyección e inversión económica o el
provecho que hubieran podido obtener de encontrarse la recurrente laborando,
así como, el sufrimiento moral que ello conlleva; daño que podría expandirse
hasta la fecha de ejecución de sentencia, puesto que existe la incertidumbre de
como cubrir las necesidades básicas (alimentarias) de mi familia.

B.- ANTIJURICIDAD:
En cuanto a la Antijuricidad del hecho o conducta de la demandada, ésta se da
cuando dicho hecho o conducta contraviene una norma prohibitiva y/o cuando
dicha conducta viola el sistema jurídico en su totalidad, afectando los valores
o principios sobre los cuales éste ha sido construido. En el ámbito de la
responsabilidad contractual únicamente se acepta la llamada Antijuricidad
Típica, que es aquella conducta que causa daño al acreedor como inmediata y
directa consecuencia de cuatro supuestos específicos: (i) Incumplimiento total
de una obligación; (ii) Cumplimiento parcial; (iii) Cumplimiento defectuoso;
(iv) Cumplimiento tardío o moroso; constituyendo los tres primeros casos

Página 18 de 26
incumplimientos absolutos, mientras que el último, un incumplimiento
relativo.

Trasladado lo expuesto al caso de autos, cabe indicar que, al concluir el


Órgano Jurisdiccional competente (en el proceso laboral instaurado) que el
cese de la demandante fue producto de la arbitrariedad y de la ilegalidad (al
tratarse de actuaciones al margen de las normas legales vigentes y de la
Constitución), dicha actuación injusta e irresponsable es imputable a la
demandada y nos permite afirmar que ésta inejecutó totalmente sus
obligaciones predeterminadas legal y constitucionalmente en su relación
jurídica con la demandante (Principio de Continuidad Laboral). Por lo tanto, la
presencia de la Antijuricidad resulta incuestionable al haberse vulnerado
normas de orden público que debieron ser respetadas por COLEGIO
MANUEL PARDO, íntegramente por ser de estricto cumplimiento, por lo que
se configura la conducta típica establecida en el artículo 1321° del Código
Civil.

C.- LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD O NEXO CAUSAL:


En lo relativo a la relación de causalidad, cabe señalar que constituye un
requisito de toda responsabilidad civil, pues, si no existe una relación jurídica
de causa – efecto entre la conducta típica y atípica, y el daño producido a la
víctima, no habrá responsabilidad de ninguna clase. Así, para poder
determinar esta relación debemos entender que el daño causado debe ser
consecuencia de la conducta antijurídica del autor y que el daño causado al
mismo debe ser una consecuencia inmediata y directa del incumplimiento
absoluto o relativo de la prestación debida por parte del deudor. Por ello, se
dice que la finalidad de la causa es doble, imputar al responsable del hecho
ilícito y establecer la entidad de las consecuencias.

En el presente caso, el nexo de causalidad entre la conducta antijurídica


imputada a la demandada y el daño producido resulta ser evidente, ya que, al
haber cesado a la recurrente sin respetarse los procedimientos establecidos por
ley (como la imputación de falta grave y el otorgar un período de tiempo para
efectuar los descargos) se le ocasionó serios daños y perjuicios al quedarse sin
trabajo, lo que constituye la razón inmediata del daño causado a la actora y el
irrespeto a los derechos del trabajador como persona humana y subordinado.
Asimismo, dicha conducta antijurídica causó un daño moral en la demandante
(frustración, depresión, tristeza, pena, etc.), el cual no se hubiera producido de
haber continuado laborando, debiendo tenerse en cuenta que todo despido trae
aparejado un daño para quien lo sufre.

Página 19 de 26
D.- FACTOR DE ATRIBUCIÓN:
Es aquel elemento que determina la existencia de la responsabilidad civil una
vez que se han presentado – en un supuesto concreto de un conflicto social
como el de autos- los requisitos referidos precedentemente. Así, en la
inejecución de las obligaciones, se habla de la existencia de Dolo (Artículo
1318 del Código Civil) o Culpa, la cual es a su vez clasificada en Culpa Grave
o Inexcusable (Artículo 1319 del Código Civil) y en Culpa Leve (Artículo
1320 del Código Civil). Siendo ello así, y analizada la conducta de la entidad
demandada al efectuar el incumplimiento, ésta puede determinarse en culpa
inexcusable dado que conocía las obligaciones provenientes del contrato de
trabajo, máxime, si para su ruptura debía observarse los procedimientos
establecidos por ley, que como en este caso, involucran derechos reconocidos
constitucionalmente, cuyo conocimiento se presume “iure et de iure”, y cuya
inobservancia acarrea su responsabilidad.

Por otro lado, si bien es cierto que, por mandato de lo dispuesto por el artículo
1330º del Código Civil, la prueba del dolo o culpa inexcusable corresponde al
perjudicado con la inejecución, también lo es que, conforme a la dinámica
probatoria, al sustentarse la pretensión en una conducta omisiva, esto es, en un
incumplimiento (inobservancia de disposiciones constitucionales y legales),
no se le puede pedir a quien la imputa, probarla, sino, más bien, a la persona a
quien se le atribuye, a quien se traslada la carga de probar que cumplió con la
obligación de dar o hacer cuya inejecución sustenta la pretensión
indemnizatoria. En este mismo sentido se pronuncia el Art. 23.4 de la Ley N°
29497 al señalar:

“De modo paralelo, cuando corresponda, incumbe al demandado que sea


señalado como empleador la carga de la prueba de:
a) El pago, el cumplimiento de las normas legales, el cumplimiento de sus
obligaciones contractuales, su extinción o inexigibilidad” (Negrita
nuestra)

E.- DAÑO PUNITIVO:


Los daños punitivos en palabras de Besalú Parkinson se tratan de un quid que
se suma al daño efectivamente sufrido por la víctima; dicho, en otros términos,
el daño punitivo no compensa ni el daño patrimonial ni el moral; se suma a
ellos para punir. Por ello, y como bien lo señala Rivera García, son aquellos
concedidos además de los daños realmente recibidos, como especie de castigo
al demandado.

Página 20 de 26
Ahora bien, en el V Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y
Previsional , se ha identificado a los daños punitivos como “una pena
privada”, donde el beneficiario de esta suma de dinero extra es el trabajador
demandante en su condición de víctima; asimismo ha señalado que el monto
máximo por daños punitivos es una suma equivalente al monto dejado de
aportar por el trabajador al Sistema Nacional de Pensiones, al Sistema Privado
de Pensiones o a cualquier otro sistema previsional al que esté obligado a
pertenecer el trabajador por mandato de ley (debe entenderse que este cálculo
debe hacerse por el tiempo que transcurre entre el cese del trabajador y su
reposición).

Asimismo, de acuerdo a lo señalado en el V Pleno Jurisdiccional, el propósito


de los daños punitivos es el de castigar a quien produce un daño y disuadir
tanto al causante del perjuicio como a otros posibles infractores de repetir la
misma acción dañina; por lo que puede entenderse a los daños punitivos como
la suma de dinero que el Juez de oficio ordenará pagar, no con la finalidad
compensatoria, sino como una sanción con fines ejemplarizantes.

En el caso que nos ocupa, es evidente que a raíz de la decisión arbitraria


producida contra la demandante no solo se ha generado un daño patrimonial y
moral, sino que además se le ha generado un Daño Punitivo, esto
fundamentado en que la demandada, durante el periodo en que el recurrente
se encontró sin laboral, ha dejado de abonar al Sistema Privado de Pensiones
(AFP), generándole perjuicio ya que no se ha incrementado el Fondo de
Pensiones (el mismo que servirá como base para el cálculo de la pensión que
le corresponde al momento de su jubilación); haciéndose evidente el
incumpliendo con sus obligaciones y el ordenamiento jurídico al incumplir
con el deber Constitucional de no causar daño a otro.

DEL PAGO DE LAS REMUNERACIONES DE LOS MESES ENERO Y


FEBRERO, Y LOS REINTEGROS DE GRATIFICACIONES, CTS Y
VACACIONES, DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE
SEPTIEMBRE 2014 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2018.

29. Dentro de este contexto factico y jurídico, resulta evidente que al desconocer
la institución demandada mi condición de Docente con contrato a plazo
indeterminado desde el 01 de Septiembre del 2014, desconoció también el
pago de mis remuneraciones Enero y Febrero del periodo materia reclamo, y
como consecuencia de ello, no procedió a cancelarme el cien por ciento de mis

Página 21 de 26
beneficios sociales reclamados (gratificación, CTS, y vacaciones); por lo que,
corresponde se declare fundado el presente extremo y se ordene a la
demandada me efectué el pago reclamado de conformidad con el cuadro de
liquidación que se incluya en el presente.

DEL PAGO DE LA INDEMNIZACIÒN POR VACACIONES NO GOZADAS


DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE SEPTIEMBRE 2014
AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2018.

30. En relación a este extremo, debo precisar que, durante mi trayectoria laboral
desarrollada a través de contratos por servicios específicos, mi empleador NO
ME OTORGÓ EL DESCANSO VACACIONAL ADQUIRIDO, alegando que
me encontraba contratada por servicios específicos, como si los trabajadores
contratados bajo esta modalidad, tuviéramos derechos disminuidos, sustento
que a todas luces resulta inverosímil, toda vez que la Ley de la materia no
discrimina, así como tampoco, existe norma alguna que establezca que dicho
derecho solo le asiste a trabajadores que cuenten con contrato a plazo
indeterminado, por el contrario el Art. 79 del D.S. Nº003-97-TR, establece
que a los trabajadores contratados mediante contratos modales, tienen
derecho a percibir los mismos beneficios que por Ley, pacto o costumbre
tuviera los trabajadores vinculados a un contrato de plazo indeterminado,
por lo que al cumplir con el requisito de Ley, el cual es haber laborado un año
completo al servicio al servicio de empleador, me asistía el derecho al
descanso físico vacacional, máxime si de acuerdo con nuestra doctrina, del
espíritu de dicho beneficio es el reparar el desgaste psicofísico causado por
el año completo de labores, sin embargo mi empleador me negó el derecho al
goce de mis vacaciones adquiridas, procediendo durante el periodo contratada
por servicios específicos (01 Septiembre del 2014 hasta 20 Diciembre del
2018), a pagarme la remuneración por el descanso físico adquirido y no
gozado, bajo la forma de Vacaciones Truncas, al finalizar el plazo de vigencia
de cada contrato modal, como si la relación laboral se hubiera extinguido, lo
que no sucedió en el presente caso, en el que continúe prestando servicios,
suscribiendo un contrato tras otro, es decir mi relación laboral se dio sin
solución de continuidad, debiendo tener en cuenta que para efecto del récord
laboral, los contratos modales se suman, más aun si en el presente caso, el
primer contrato por Servicios Específicos se vio desnaturalizado, al haber
ejercido un cargo inherente a la empresa, por lo que de acuerdo con la
reiterada jurisprudencia, el Contrato de Servicios Especificos suscrito con
fecha 05.09.14 se convirtió en un contrato de trabajo a plazo
indeterminado.

Página 22 de 26
31. Por tanto, al haber acreditado que mi contrato REALIDAD era uno a plazo
indeterminado desde el 01 de Septiembre del 2014, correspondía que mi
empleador me concediera el descanso vacacional anual, que el Decreto
Legislativa 713 establece, sin embargo, al haberme denegado dicho derecho,
este se encuentra obligado a pagarme una remuneración como
indemnización por no haber gozado oportunamente del descanso
vacacional, ello de conformidad con el Art. 23º Nº 713, que señala: “en caso
de no disfrutar del descanso vacacional dentro del año siguiente a aquel en
el que adquiere el derecho", los trabajadores percibirán:
(i) Una remuneración por trabajo realizado durante el periodo que
corresponde a vacaciones. Esta remuneración es abonada durante la
prestación del servicio, es decir, corresponde a la contraprestación por el
trabajo efectivamente realizado durante el periodo de tiempo que debió
haberse hecho efectivo el goce del descanso vacacional.
(ii) Una remuneración por el periodo vacacional adquirido y no gozado.
Esta remuneración corresponde a la remuneración vacacional que debió
haberse pagado al trabajador por los treinta días durante los cuales él no iba a
prestar servicios efectivos.
(iii) Una remuneración como indemnización por no haber gozado
oportunamente del descanso vacacional. Como su nombre lo indica, este
pago tiene carácter indemnizatorio y pretende resarcir al trabajador del daño
causado por la falta de goce oportuno del descanso. Al ser una indemnización,
este pago no es considerado "remuneración" y no se encuentra afecto a ningún
tipo de tributo o aportación.
32. En ese orden de ideas, resulta evidente Señor Juez, que mi empleador
incumplió su obligación de otorgarme el descanso vacacional adquirido y por
lo tanto se encuentra obligados al pago de la Indemnización que el decreto
legislativo N° 713 establece; por tal motivo, corresponde que su Despacho,
declare FUNDADA la presente demanda, en todos sus extremos.

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Amparo mi pretensión en los siguientes dispositivos legales:

1. Artículo 2º inciso 2) de la Constitución Política del Perú, referido a la


IGUALDAD ANTE LA LEY.
2. Artículo 23º de la Constitución Política del Perú, que señala que ninguna
relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales,
ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

Página 23 de 26
3. Artículo 24º de la Constitución que refiere el derecho del trabajador a una
remuneración equitativa y suficiente que procure para él y su familia, el
bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración y de los
beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquier otra
obligación del empleador.
4. Artículo 1º del Decreto Supremo N° 003-97-TR inciso c) que señala como
uno de los objetivos de dicha Ley: GARANTIZAR LOS INGRESOS de los
trabajadores (...) RESPETANDO LAS NORMAS CONSTITUCIONALES.
5. Artículo 4º del Decreto Supremo N° 003-97-TR, el cual señala que: “En
toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se
presume la existencia de un CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO
INDETERMINADO. El contrato individual de trabajo puede celebrarse
libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. El primero
podrá celebrarse en forma verbal o escrita y el segundo EN LOS CASOS Y
CON LOS REQUISITOS QUE LA PRESENTE LEY ESTABLECE”.
6. Artículo 53° del D.S. N° 003-97-TR, el cual señala que: “Los contratos de
trabajo sujetos a modalidad pueden celebrarse cuando así lo requieran las
necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, así como
cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a
prestar o de la obra que se ha de ejecutar, excepto los contratos de trabajo
intermitentes o de temporada que por su naturaleza puedan ser
permanentes”.
7. Artículo 72° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, el cual señala que: “Los
contratos de trabajo a que se refiere este Título necesariamente deberán
constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa
su duración, y las causas objetivas determinantes de la contratación, así
como las demás condiciones de la relación laboral”.
8. Artículo 77° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, el cual señala que: “Los
contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración
indeterminada: (…) d) Cuando el trabajador demuestre la
EXISTENCIA DE SIMULACIÓN O FRAUDE a las normas
establecidas en la presente ley.
9. Artículo 2° de la Ley N° 29497, que establece la competencia de los
Juzgados Especializados de Trabajo.
10. Artículo 16º de la Ley N° 29497, que establece los requisitos de forma y
fondo que debe contener una demanda.
11. Artículo 411° del Código Procesal Civil, que regula el pago de los costos
procesales.
12. Decreto Ley N° 25920 que regula el pago de intereses legales laborales.
13. Y en las demás normas complementarias y conexas.

Página 24 de 26
V. MONTO DEL PETITORIO

El monto demandado asciende a la suma de S/ 13,483.80 SOLES conforme a la


liquidación que a continuación se detalla, más intereses legales, que se calcularán
en ejecución de sentencia, costos y costas del proceso.

VI. VÍA PROCEDIMENTAL

La presente demanda, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 29497, Nueva Ley


Procesal de Trabajo, corresponde ser tramitada vía proceso ORDINARIO
LABORAL.

VII. MEDIOS PROBATORIOS

Se ofrece como medios de prueba, los siguientes:

A.- DOCUMENTALES

1. Copia de los contratos celebrados con el empleador, los mismos que presento
con la FINALIDAD de acreditar la relación laboral, la misma que fue
desnaturalizada desde el inicio.
2. Copias de diversas boletas de pago de periodo laborado (2014, 2015, 2016,
2017 y 2018); medio probatorio cuya FINALIDAD es acreditar mi vínculo
laboral y las remuneraciones percibidas.
3. Acta de Verificación Policial de Despido Arbitrario de fecha 08 de enero del
2019; medio probatorio cuya FINALIDAD es acreditar que la recurrente
laboro hasta el 20 de diciembre del 2018 y que no me dejaron ingresar porque
mi contrato había terminado.
4. Cuadro de Liquidación, medio probatorio que tiene por FINALIDAD acreditar
los montos adeudados a favor de la suscrita por los conceptos reclamados en la
presente demanda.

B.- EXHIBICIONALES

En atención a lo establecido en el Artículo 23.4 inciso a) de la Nueva Ley


Procesal de Trabajo – Ley No. 29497, mediante el cual se señala que el
empleador tiene la carga de la prueba del pago, el cumplimiento de las normas
legales, y del cumplimiento de sus obligaciones contractuales, debiendo la
demandada efectuar EXHIBICIONAL bajo apercibimiento de aplicarse la

Página 25 de 26
presunción legal contenida en el Art. 29º de la Ley No. 29497, DE LOS
SIGUIENTES DOCUMENTOS:

 De los libros de planilla y boletas de pago del recurrente desde Setiembre


del 2014 hasta Diciembre del 2018, con la FINALIDAD que se verifique
los montos pagados por concepto de remuneraciones, gratificaciones, CTS,
y vacaciones; asi como si se me canceló la indemnización por vacaciones
no gozadas.

IX. ANEXOS

1. A.- Copia de mi Documento Nacional de Identidad.


1. B.- Copia de los contratos por servicios específicos celebrados con el empleador
1. C.- Copias de diversas boletas de pago de periodo laborado (2014, 2015, 2016,
2017 y 2018)
1. D.- Acta de Verificación Policial de Despido Arbitrario de fecha 08 de enero del
2019
1. E.- Cuadro de Liquidación
1. F.- Copia de la Casación Nº 2306-2004-Lima.
1. G.- Copia de la Constancia de Habilitación de mi abogada patrocinadora.
1. H.- Contrato de prestación de servicios suscrito con mi abogada patrocinadora.

POR TANTO
Solicito a Usted, señor Juez tener por interpuesta la
presente demanda, admitirla a trámite y en su oportunidad declararla FUNDADA,
en mérito a los abundantes y contundentes argumentos esgrimidos.

Chiclayo, Enero del 2019.

Página 26 de 26

También podría gustarte