Está en la página 1de 1

21 DE MARZO " DIA

MUNDIAL DE LAS
PERSONAS CON...
Síndrome
de Down
¿QUÉ ES EL SINDROME DE DOWN?
Es una condición genética que se caracteriza por la
presencia de tres cromosomas 21.
En México, la incidencia de pacientes con este
síndrome es similar a nivel mundial, con alrededor
de 1 caso por cada 760 recién nacidos vivos.
También se relaciona con una asociación con la edad
materna. Se estima que a partir de los 35 años de
edad, incrementa alrededor de 1 en 250 recién
nacidos vivos.
CARACTERÍSTICAS La incidencia es por igual en hombres y mujeres.
Los varones tienen un problema del lenguaje más
Son personas cariñosas, empáticas, curiosas, marcado que las mujeres.
extrovertidas, creativas, amables, trabajadoras,
responsables...
Suelen presentar, Cardiopatías: se estima que de los
bebés que nacen con el síndrome, el 50 por ciento
tendrá malformaciones cardiacas.
Hipotiroidismo: es un problema a nivel de una glándula
que se llama tiroides, en donde no secreta la hormona
tiroxina, y condiciona alteraciones en el desarrollo del
bebé. Incluso puede incrementar el problema de la
discapacidad.
Trastornos hematológicos: pueden desarrollar leucemia,
que es tipo de cáncer en la sangre.
Alteraciones visuales: pueden desarrollar miopía,
astigmatismo o estrabismo.
Alteraciones auditivas: desde hipoacusia (disminución de
la sensibilidad auditiva) hasta la sordera.
Alteraciones intestinales: al nacer, hasta un 20 por
ciento de los bebés tienen malformaciones del intestino.

INCLUSIÓN EDUCATIVA
Como personas tienen derecho de recibir
una educación de calidad que satisfaga sus
necesidades educativas; por ello, los
docentes de escuelas regulares tienen un
gran reto de atenderlas bajo un enfoque
INCLUSIÓN SOCIAL inclusivo basado en la diversidad de que
todos merecen oportunidades (equidad) de
Bajo el lema de “No dejar nadie aprendizajes que consiste en cambiar sus
atrás”, se exhorta a la comunidad en prácticas educativas convirtiéndolas más
interactivas, constructivas, colaborativas,
general a evitar excluir de la sociedad
lúdicas y metodológicas...
a las personas con Síndrome de Down.
Tienen derechos como personas a un
nombre, vivienda digna, educación de
calidad, a un trabajo, a atención
médica, a ser respetados, escuchados
y tratados con normalidad...

RECOMENDACIONES
Tú, puedes ser la diferencia...
Trata como te gustaría que te
traten.
Valora a la diversidad.
Ayuda, brindando oportunidades...
La diversidad es una
oportunidad de ser humanos.

USAER , Marzo 2024

También podría gustarte