Está en la página 1de 6

INFORME DE ELABORACIÓN DE QUESO SABORIZADO Y DESCREMADO

INTRODUCCIÓN:

El queso es un alimento de amplio consumo mundial, cuyas características nutritivas, funcionales


texturales y sensoriales diferentes tipos. Se estiman más de 2000 variedades se queso es la
modalidades más antigua de transformación industrial de la leche, proporciona proteínas ricas en
aminoácidos esenciales no sintetizados por el organismo. Como practicas tratamos de conocer el
proceso del queso blando, queso saborizado, queso descremado de manera eficaz para próximas
elaboraciones de queso más industrializados. El queso es un derivado lácteo que se obtiene por
maduración de la cuajada de la leche una vez eliminado el suero; sus diferentes variedades
dependen del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de
la madures alcanzadas. Puede surgir a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfalo,
camella u otros mamíferos rumiantes. Es un elemento importante en la dieta de casi todas las
sociedades porque es nutritivo, natural, fácil de producir en cualquier entorno, desde el desierto
hasta el polo, y permite el consumo de leche en momentos en que no se puede obtener.

TIPOS DE QUESO:

El número de variantes de queso en el mundo es extremadamente altos y puede variar


dependiendo de cómo es cuenten las variedades. Se estima que existen 2.000 variedades de
queso en todo el mundo, pero esta cifra es solo una estimación y podría ser mayor debido a las
nuevas creaciones y las variedades regionales que no son ampliamente conocidas fuera se área de
origen.

 Queso fresco; el primero de nuestro listado es el famoso queso fresco, él tiene un bajo
nivel de calorías.
 Queso Brie: en segundo lugar, hacemos también alusión de un queso tierno de origen
francés que te encantaras si prefieres los quesos suaves.
 Queso Camenbert: se trata también de un queso bastante suave, por lo que es apto para
cualquier tipo de paladar.
 Queso Cheddar: hablamos de un queso con un aspecto más consistente y unas texturas
bastante más maduras que los dos anteriores pero un sabor suave que invita a comerlo en
cualquier momento.
 Queso Feta: el queso feta tiene la misma apariencia de un queso fresco, aunque su sabor
es bastante particular.
 Queso Cabrales: el queso cabrales es un alimento que se realiza en la zona de Australia y
que tiene un sabor muy fuerte que no gusta a todo mundo.
 Queso Mozzarella: este tipo de queso es sabor muy suaves es ideal para combinar con
platos como la pizza o la pasta porque les da un toque de sabor pero sin cambiar la
esencia de los mismo.

OBJETIVO GENERAL:

 Elaboración de queso blando, saborizado, descremado.


OBJETIVOS ESPECÍFICO:

 El proceso del cuajado


 El rendimiento de la leche después del proceso
 La verificación del queso

DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio

Recepción de la leche

Leche Filtrado

Pasteurización 35° a 40°

.
Descenso de
temperatura 35°

Reposo 15 minutos

Especias, orégano y Corte de la cuajada y su


pimentón desuerado

Moldeo y desuerado

Prensado

1 cucharada por cada litro Salado


Finalización

Inicio

Recepción de la leche

Leche Filtrado

Descremado

Pasteurización 35° a 40°

Descenso de
35°
temperatura

Reposo 15 minutos

Corte de la cuajada y su
desuerado

Moldeo y desuerado

Prensado

1 cucharada por litros Salado

Finalización
PROCEDIMIENTO.

Para el proceso de la elaboración del queso blando, saborizado y descremado

Consiste con los siguientes pasos

Recepción de la leche:

En el primer punto se realiza el control de calidad de la leche que este en buen estado y no sea de
dudosa procedencia

Filtrado:

El filtrado consiste en la eliminación de contaminante físico como por ejemplo: pelo de la misma
vaca o algún tipo de objeto que haiga ingresado en el traslado de la leche.

La para el queso light pasa al proceso del descremado

Pasteurización:

La pasteurización de la leche consiste en la eliminación de la microorganismos esto consiste en


colocarla a una temperatura de entre los 35° a 40°.

Luego se deja reposar para el descenso de la temperatura a 35° en temperatura ambiente.

Coagulación:

El proceso de producción del queso sigue con el agregado de fermentos lácticos o coagulantes que
hacen que la leche se transforme en semisólida o sólida, dando lugar a la cuajada o cuajo. Estos
fermentos lácticos pueden ser de origen animal o vegetal.

Corte y extracción del suero:

A continuación, hay que cortar las grandes planchas de cuajada. En este proceso se utilizan
cuchillo y, más tarde, se procede al drenaje del suero. Es de vital importancia que el suero se
escurra bien, por lo que los quesos se colocan boca abajo sobre una superficie y, dependiendo del
tipo de queso que desee conseguir, se dejan de este modo un periodo de tiempo mayor o menos.

El salado se realiza una cucharada de sal por cada litro de leche.

Moldeado:

El moldeado se realiza de forma manual agregándole especias como orégano y pimentón.

OBSERVACIONES:

No se contó con la inocuidad necesaria

Falta de materiales al utilizar

CONCLUSIÓN:
.se puedo observar que la buena práctica con lleva a un resultado efectivo para que luego en
futuras actividades realicemos con éxito un buen elaborado de queso

ANEXO:

También podría gustarte