Está en la página 1de 2

REGISTRO DE NOTAS DE ENFERMERIA

25 01 23
25 01 23 08 00 20 00
Dia Noche

Madre de paciente refiere: “Mi hija está quemando con fiebre desde el Madre de paciente refiere: “Mi hija siente que le falta aire “
día de ayer”

107 22 107 22
38.6 115/67 38.6 115/67
82 82

15 15

ESPONTANEA 21% ESPONTANEA 21%

Hipertermia R/C agente lesivo biológico E/P T° Corporal


Deterioro del intercambio gaseoso R/C desequilibrio de
de 38.6°C
ventilación y perfusión E/P SPo2: 82%

Paciente lograra disminuir hipertermia Paciente lograra Mejorar el intercambio gaseoso. Y


Mantener un patrón respiratorio eficaz.

• CFVS
• CFVS • Aspiración de boca condicional a presencia secreciones
• Aplicación de medios físicos para disminuir • Administración de oxigenoterapia SpO2 ≥ 88% por
T° corporal Cánula Binasal
• Administración de tto indicado: antipiréticos • Cabecera a 30°
• Brindar confort y comodidad • Brindar confort y comodidad
• Asistir en sus necesidades • Asistir en sus necesidades

Paciente logra SpO2 ≥ 88% con apoyo de O2 por Cánula


Paciente logra disminuir T° corporal de 38.6°C a Binasal
36.5°C
REGISTRO DE NOTAS DE ENFERMERIA

25 01 23 08 00 25 01 23 20 00
Dia Noche

Madre de paciente refiere: “Mi hija se aleja cuando se acercan los médicos
Madre de paciente refiere: “Mi hija tose mucho con bastante flema a
a revisarla, tiene miedo a las agujas” veces siente que se atora y se desespera”

107 22 107 22
115/67 38.6 115/67
38.6 82
82

15 15

CNB 24% CNB 24%

Temor r/c falta de familiaridad con la situación, respuesta Riesgo de aspiración R/C tos productiva
aprendida por exposición previa a la fuente del miedo y barreras
idiomáticas e/p aumento del estado de vigilancia, atención
centrada en el objeto del temor, conductas de evitación y
tensión muscular.

Paciente lograra disminuir temor Se logrará disminuir el riesgo de aspiración

• Explicar el propósito de cada procedimiento a la familia.


• CFVS
• Implicar a la familia en el proceso-contacto afectuoso.
• Valorar la comprensión del paciente del proceso de
• Limpieza de vías respiratorias altas:(boca, faringe)
enfermedad, teniendo en cuenta su edad. • Observación de signos de alarma
• Elaborar un ambiente de calidez y seguridad a su • Cabecera a 30°
alrededor para calmar su temor. • Brindar confort y comodidad
• Desarrollar medidas de relajación simple, masajes,
• Asistir en sus necesidades

Se logra disminuir riesgo de aspiracion


Paciente logra disminuir temor

También podría gustarte