Está en la página 1de 16

COLECISTITIS,

COLANGITIS Y
TUMORES DE LA VIA
BILIAR
COLECISTITIS
COLECISTITIS AGUDA
Inflamación aguda de la vesícula biliar.

Contribuyen a ella tres factores


1) Inflamación MECÁNICA
2) Inflamación QUÍMICA
3) Inflamación BACTERIANA
◦ (bacterias aisladas más frecuentemente son
Escherichia coli, Klebsiella y Streptococcus y, entre los
anaerobios, Clostridium y Bacteroides)
COLECISTITIS AGUDA
Colecistitis litiásica Colecistitis alitiásica

• 90% de las colecistitis • 10% de las colecistitis


agudas agudas

• Mortalidad de 1% • Mortalidad de 10-50%


COLECISTITIS AGUDA: CUADRO
CLÍNICO
Inicialmente se manifiesta como un cólico biliar, con dolor abdominal,
nauseas y vómitos.
Frecuentemente cursa con febrícula o fiebre (hasta 38 C°).
Al examen físico:
Dolor a la palpación en hipocondrio derecho que aumenta a la
inspiración profunda
Signo de Murphy
Dolor a la descompresión abdominal en hipocondrio derecho.
SI DURACIÓN DE DOLOR ABDOMINAL ES MAYOR A 6 HORAS, PENSAR
EN DESARROLLO DE COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA:
COMPLICACIONES
•Empiema vesicular
•Perforación
•Síndrome de Mirizzi
•Pancreatitis litiásica
•Fistula colecistoentérica
COLECISTITIS AGUDA:
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se basa en signos y síntomas.
La ecografía es la técnica con mayor rendimiento
diagnóstico.
En los estudios de laboratorio se encuentran
habitualmente, leucocitosis, neutrofilia y elevación de la
proteína C reactiva. Alteración de pruebas de función
hepática.
COLECISTITIS
AGUDA: ECOGRAFÍA
Muestra una vesícula
distendida
Pared engrosada,
Líquido perivesicular
Dolor al presionar la vesícula
con el transductor ecográfico
Se observa litiasis biliar en el
90% de los casos
COLECISTITIS AGUDA:
TRATAMIENTO

Estabilizar al Colecistectomi
paciente a
COLECISTITIS AGUDA:
ESTABILIZAR AL PACIENTE
1. Debe evitarse la ingesta oral
2. Colocar una sonda nasogástrica bajo aspiración
3. Iniciar fluidoterapia y tratamiento analgésico con AINE o meperidina.
4. Iniciarse tratamiento antibiótico, habitualmente con cefalosporinas (como
cefazolina, cefoxitina o ceftriaxona) o fluoroquinolonas (como ciprofloxacino
o levofloxacino).
En pacientes graves, que estuvieran hospitalizados o recibieran
antibióticos, se recomienda piperacilina tazobactam o un carbapenémico
(imipenem, ertapenem o meropenem)
COLECISTITIS AGUDA:
COLECISTECTOMIA
Tratamiento de elección
Habitualmente por vía
laparoscópica.
Debe llevarse a cabo precozmente
(en las primeras 72 h)
La mortalidad quirúrgica es menor
del 1%.
COLECISTITIS CRÓNICA
Inflamación crónica de la vesícula
biliar.

Causada por irritación de la vesícula


por cálculos y, posiblemente, por
brotes repetidos de colecistitis
subaguda o aguda.
Puede ser asintomática o progresar a
una colecistitis aguda o sus
complicaciones
COLANGITIS
COLANGITIS
Clásicamente, las colangitis se deben a patología litiásica,
pero también pueden deberse a patología neoplásica o a
manipulaciones de la vía biliar.
Las bacterias implicadas en la colangitis con más frecuencia
son las mismas que producen colecistitis aguda: E. coli,
Klebsiella y Streptococcus, Clostridium y Bacteroides.
COLANGITIS: CUADRO CLÍNICO
Triada de Charcot
1. Fiebre
2. Dolor abdominal
3. Ictericia

Cuando se suman: hipotensión y alteración del


estado mental se habla de la Pentada de Reynolds
COLANGITIS: TRATAMIENTO
Tratamiento general

Antibioterapia

Drenaje de via biliar

También podría gustarte