Está en la página 1de 19

C A L I DA D

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

1
JHON ALVARADO ARCE
ESPECIALISTA EN AUDITORÍA, ESTRATEGIA Y MEJORA DE PROCESOS

Lean Six Sigma Black Belt Certificado por 6sigmastudy (USA). Posgrado en
Lean Manufacturing por el Tecnológico de Monterrey (México), Formación en
Toyota Production System, Zero Quality Control and Advanced Poka Yoke por
Japan International Cooperation Agency (JICA). Actualización en Toyota
Management System (TMS) por Toyota Engineering Corporation (Japón).

Auditor Líder IRCA ISO 9001:2015 “Sistemas de Gestión de la Calidad”


Certificado por SGS. Posgrado en Gerencia de la Calidad por SGS y
Especialización en Sistemas Integrados de Gestión por la Universidad Nacional
de Ingeniería. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Sólida experiencia implementado herramientas Lean Six Sigma en empresas de manufactura y servicio. Ha participado en
implementación y auditorías de Sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001) en empresas de manufactura,
servicio naviero y cobranza telefónica. Así como implementado y auditado Sistemas de Orden y limpieza 5’s en empresas de
alimentos.

Speaker en temas de gestión de proyectos y calidad. Miembro Líder de la American Society for Quality (ASQ).

02
CALIDAD | Curso de Especialización

CONTENIDO

03
CALIDAD | Curso de Especialización

GRÁFICA DE CONTROL

Es un diagrama estadístico que representa el comportamiento de un proceso, utilizando para ello, el


Promedio y el rango de una muestra de datos.

04
CALIDAD | Curso de Especialización

GRÁFICA DE CONTROL

Utilidad:

• La gráfica de control indica cuándo corregir o ajustar un proceso y cuándo dejarlo sólo.
• Sirven para vigilar la estabilidad de un proceso.
• Indican la conducta de la organización en forma gráfica.

05
CALIDAD | Curso de Especialización

VARIACIÓN POR CAUSAS COMUNES Y ESPECIALES

 Variación de un proceso que está en control estadístico.


 Variación inherente del proceso y sólo se puede reducir a través de
Variación por
los cambios en el propio proceso.
Causa Común
 El operador del proceso no debe responder a cambios atribuidos
por variación de causa común.

 Cuando se produce variación adicional


Variación por
 Variación que puede ser asignada a un cierto cambio externo que
Causa Especial o
afecta a la salida del proceso.
Asignable
 El operador del proceso debe responder a esta variación.

El propósito de un gráfico de control es distinguir entre estos dos tipos de variación.

06
CALIDAD | Curso de Especialización

LÍMITES DE CONTROL

Límites de Control Superior e Inferior (UCL y LCL): Estas se calculan a partir de los datos de proceso y
si todos los datos de proceso se mantiene dentro de los límites de control, entonces es muy probable
que la variación es inherente en el proceso es decir, causa común de variación. UCL y LCL se
encuentran dentro de los límites de especificación superior e inferior. Si los datos de proceso se
encuentra fuera de los límites de control, entonces es una causa especial de variación.

Los límites de control de un proceso indican los puntos entre los cuales varía la salida de un proceso y,
por lo general, se obtiene de la siguiente manera:

Límite Control Inferior (LRI) = μ - 3δ

Límite Control Superior (LRS) = μ + 3δ

07
CALIDAD | Curso de Especialización

EJEMPLO: CÁLCULO DE LÍMITES DE CONTROL

Las especificaciones para una característica de calidad son que esta debe tener dimensiones de
800 ± 5. Entonces:
EI = 795 y ES = 805

Se sabe que la media y la desviación estándar son 800.6 y 12 respectivamente.

Límite Control Inferior (LCI) = 800.6 – 3(12) = 797.0


Límite Control Superior (LCS) = 800.6 + 3(12) = 804.2

Se observa que los límites de control caen dentro de las especificaciones, entonces se concluye que el
proceso es capaz de cumplir con tales especificaciones.

08
CALIDAD | Curso de Especialización

Respuesta
Correcta
B

09
CALIDAD | Curso de Especialización

DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO (ISHIKAWA)

Las especificaciones para una característica de calidad son que esta debe tener dimensiones de
800 ± 5.

10
CALIDAD | Curso de Especialización

DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO (ISHIKAWA)

11
CALIDAD | Curso de Especialización

CINCO PORQUÉS

12
CALIDAD | Curso de Especialización

CINCO PORQUÉS

13
CALIDAD | Curso de Especialización

Hay un problema en la línea de fabricación y todos los factores que podrían


estar contribuyendo al problema deben ser descubierto. ¿Cuál de las
siguientes herramientas de solución de problemas sería la mejor selección?

a) Diagrama de Pareto.
b) diagrama de espina de pescado.
c) Histograma.
d) Gráfico de control.

14
CALIDAD | Curso de Especialización

SOLUCIÓN:
 Esta pregunta requiere conocimientos básicos de herramienta de
calidad.
 El diagrama de Pareto se utiliza para priorizar los problemas y no sería la
opción inicial.
 El histograma y gráfica de control son herramientas excelentes, pero no
sería una elección correcta para descubrir todos los factores que
contribuyen.
 El diagrama de espina de pescado es la herramienta adecuada para el
uso descrito.

La respuesta “b” es correcta.

15
CALIDAD | Curso de Especialización

¿Cuál de las siguientes herramientas de mejora de la calidad utilizan la


acumulación de ideas o datos en categorías?

a) Los gráficos de control y diagramas de flujo.


b) Los gráficos de control y diagramas de dispersión.
c) Los diagramas de Pareto y espina de pescado.
d) Hojas de inspección y diagramas de red de actividades.

16
CALIDAD | Curso de Especialización

SOLUCIÓN:
 El diagrama de espina de pescado acumula ideas (o posibles soluciones)
en cuatro o más categorías (hombre, método, maquinaria, materiales,
etc.).
 El diagrama de Pareto puede acumular problemas, defectos, fallos, etc.
en categorías.

La respuesta “c” es correcta.

17
CALIDAD | Curso de Especialización

18
CALIDAD | Curso de Especialización

GRACIAS

J h o n Al va r a d o Ar c e
jralvarado1988@gmail.com
Cel: 940213730

También podría gustarte