Está en la página 1de 9

Diez datos de la Reforma protestante

que debes saber

La Reforma protestante (1517-1648) fue uno de los acontecimientos


culturales, políticos y religiosos más importantes de la historia de Europa y
contribuyó a configurar el mundo moderno. Fue un acontecimiento complejo que
duró más de 100 años y que cambió radicalmente la forma en que las personas se
entendían a sí mismas, la religión, la sociedad y, en última instancia, la forma en
que uno define la verdad.

Muro de la Reforma
Henri Bouchard and Paul Landowski (CC BY-SA)

Antes de la Reforma, la Iglesia católica era la única autoridad espiritual en


la Europa medieval (c. 476-1500). La Iglesia medieval proporcionaba orden y
sentido a las vidas de los fieles, desde el bautismo de los niños hasta la asistencia
semanal a los servicios, los ritos matrimoniales y la extremaunción. Después de la
muerte, la Iglesia enseñaba que el destino de la persona estaba determinado por
un Dios amoroso que también era justo y castigaba a los que morían en sus
pecados con una eternidad de tormento, ya que habían rechazado el don de la
gracia de Dios. No se podía discutir con los principios de la Iglesia porque no
había otra autoridad espiritual a la que se pudiera recurrir como opción.

LOS PROTESTANTES ENTENDÍAN LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA


COMO CORRUPCIONES DEL HOMBRE, QUE LOS VERDADEROS
CREYENTES DEBÍAN RECHAZAR.

La Reforma protestante cambió por completo esa dinámica cuando el


teólogo alemán y monje católico Martín Lutero (1483-1546) desafió, sin quererlo,
la autoridad de la Iglesia, al cuestionar la práctica de la venta de indulgencias
(escritos que prometían acortar la estancia de uno o de un ser querido en el
purgatorio). El activismo de Lutero en Alemania inspiró a otros a adoptar su propia
postura, basada en la interpretación individual de la Biblia y en el concepto de que
solo la fe y las escrituras eran todo lo que un creyente necesitaba para
comunicarse con Dios. Los protestantes entendían las enseñanzas de la Iglesia
como corrupciones del hombre, que los verdaderos creyentes debían rechazar.
Aunque hay muchos datos interesantes sobre la Reforma, los diez siguientes
resumen los conceptos clave del movimiento en general. Los estudiosos de hoy en
día no se ponen de acuerdo sobre las fechas exactas de la Reforma, pero se
puede afirmar con seguridad que, en los 100 años siguientes a las 95 Tesis de
Martín Lutero escritas en 1517, la sociedad europea se había transformado
radicalmente y seguiría recibiendo la influencia de la visión de los primeros
reformadores hasta la era moderna.

Hubo reformistas antes de Martín Lutero

Antes de que las 95 Tesis de Martín Lutero llevaran a la Reforma, se habían


hecho otros intentos de corregir lo que se consideraban abusos y falsas
enseñanzas de la Iglesia católica. Los paulicianos y los valdenses habían abogado
por la reforma, mientras que los cátaros se separaron completamente de la Iglesia.
Sin embargo, los dos proto-reformistas más conocidos son el teólogo y sacerdote
inglés John Wycliffe (1330-1384) y el sacerdote bohemio Jan Hus (c. 1369-1415).
Wycliffe inspiró a Hus, cuyos esfuerzos fueron el motor de las guerras husitas
(1419- c. 1434) y de la Reforma bohemia (c. 1380 - c. 1436), dos de los primeros
intentos de reforma. Martín Lutero se referiría más tarde a Hus, que fue ejecutado
en 1415 como hereje, como modelo para los cristianos en la búsqueda de una
verdadera relación con Dios basada únicamente en la fe y en la propia
interpretación de las escrituras. Sin embargo, en contra de la leyenda, Hus nunca
"predijo" el activismo de Lutero; esta historia es una invención posterior de los
seguidores de Lutero.
Jan Hus quemado en la hoguera
Fb78 (Public Domain)

Inicialmente, Martín Lutero no quería separarse de la Iglesia

Lutero no tenía intención de separarse de la Iglesia y establecer una nueva


visión del cristianismo en 1517. Era un sacerdote y teólogo católico
cuyas 95 tesis fueron escritas como una invitación a debatir el tema de las
indulgencias, que según él eran antibíblicas. Las 95 tesis fueron publicadas y
traducidas por sus seguidores, cuyo apoyo alentó a Lutero a tomar su posición
contra la Iglesia. Al igual que las 97 tesis de Lutero un mes antes, en un principio,
estas también eran solo una invitación al debate académico. Una vez que la
Iglesia reaccionó intentando silenciar sus objeciones a las indulgencias, Lutero
contraatacó denunciando la política y la práctica de la Iglesia, y así comenzó la
Reforma.

Puede que Lutero nunca clavara sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de


Wittenberg

La icónica imagen de Lutero clavando sus 95 tesis en la puerta de la iglesia


de Wittenberg el 31 de octubre de 1517 es sin duda la más famosa de la Reforma
protestante, pero, según los estudiosos modernos, es posible que nunca haya
ocurrido. La historia no apareció hasta años después, cuando Felipe Melanchthon
(1497-1560), la mano derecha de Lutero, que ni siquiera estaba en Wittenberg en
el momento en que supuestamente tuvo lugar el acontecimiento, la difundió. El
propio Lutero no menciona que clavara las tesis en la puerta de la iglesia en 1517
ni después, solo dice que envió sus tesis al arzobispo de Maguncia. Sin embargo,
la historia ha sido aceptada como una verdad histórica durante tanto tiempo que
se suele repetir de forma acrítica.

Las noventa y cinco tesis de Lutero clavadas en la puerta de la iglesia de


Wittenberg
Eikon Film and NFP Teleart (Copyright)
La Reforma no fue un movimiento unido

Aunque siempre se habla de la Reforma protestante, en realidad fue una


serie de movimientos separados, más exactamente llamados reformas. En
Alemania, donde Martín Lutero lideró la causa, también estaba Martín Bucer
(1491-1551), que no estaba de acuerdo con aspectos de su visión, y Andreas
Karlstadt (1486-1541), que tenía sus propias ideas sobre el "verdadero
cristianismo", al igual que el reformador alemán Thomas Müntzer (c. 1489-1525).
En Suiza, Huldrych Zwingli (1484-1531) no estaba de acuerdo con Lutero en
cuanto a la naturaleza de la Eucaristía, y Juan Calvino (1509-1564) promovió su
propia agenda, que difería de la de Zwingli. Además, estos reformadores
inspiraron a otros que luego iniciaron sus propios movimientos reformados dentro
de la Reforma más amplia, como en el caso de los anabaptistas, que rechazaron
la ciudadanía de segunda clase de las mujeres y, en oposición a otras sectas
protestantes, elevaron a las mujeres a puestos de autoridad.

Muchas mujeres participaron en los primeros años de la Reforma

MUCHAS MUJERES CONTRIBUYERON DE FORMA SIGNIFICATIVA A


LA REFORMA, ESPECIALMENTE CUANDO VIERON LA ESPERANZA DE
TENER UNA VOZ IGUALITARIA EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS Y UNA
MAYOR AUTONOMÍA.

Aunque los historiadores han destacado a los reformadores masculinos


durante siglos, muchas mujeres contribuyeron significativamente a la Reforma,
especialmente en los primeros años, ya que vieron en las "nuevas enseñanzas" la
esperanza de tener una voz igualitaria en los asuntos públicos y una mayor
autonomía. Entre las más conocidas están Katharina von Bora (1499-1552),
esposa de Martín Lutero; Argula von Grumbach (1490 - c. 1564), Katharina Zell
(1497-1562), Margarita de Navarra (1492-1549), Marie Dentière (c. 1495-1561),
Jeanne d'Albret (Juana III de Navarra, 1528-1572), y Olympia Fulvia Morata (1526-
1555). Estas mujeres y muchas otras impulsaron la causa de la Reforma, pero a
medida que el movimiento se convirtió en la corriente principal y las creencias se
codificaron, las contribuciones de las mujeres quedaron al margen, y la igualdad
que esperaban nunca se materializó.

La Reforma tuvo éxito gracias a la imprenta

La Reforma tuvo éxito, mientras que los esfuerzos anteriores de reforma


habían fracasado, principalmente debido a la invención de la imprenta hacia 1440.
Wycliffe y Hus expusieron muchos de los mismos puntos que posteriormente
articularon los reformistas, pero carecían de la tecnología necesaria para compartir
sus puntos de vista con un público más amplio. Las 95 tesis de Martín Lutero se
popularizaron a través de la imprenta, al igual que sus otros escritos, que se
tradujeron e imprimieron en otros lugares, inspirando un movimiento más amplio
fuera de Alemania. Mujeres como Argula von Grumbach o Marie Dentière no
habrían tenido voz pública si no fuera por la imprenta, y también fue utilizada
eficazmente por Jeanne d'Albret para promover el mensaje protestante durante las
Guerras de religión de Francia. Las traducciones de la Biblia, los comentarios a las
escrituras y los ataques a la Iglesia católica (así como de la Iglesia a las sectas
protestantes) fueron posibles gracias a la producción masiva de libros y folletos.
La popularidad de estas obras religiosas impresas contribuyó a un aumento de la
alfabetización en Europa, que es un aspecto de la Reforma que a menudo se
destaca.

La Reforma contribuyó a algunas de las guerras más devastadoras de la


historia europea

El desafío a la Iglesia, que hasta entonces se consideraba la única


autoridad espiritual en Europa, dio lugar a una serie de conflictos que aumentaron
en alcance, salvajismo y número de víctimas, empezando por las guerras husitas y
continuando con la revuelta de los caballeros (1522-1523) y la guerra de los
campesinos alemanes de 1524-1525. Aunque la guerra de los campesinos
alemanes, al igual que algunos de los conflictos posteriores, no fue causada
únicamente por diferencias religiosas, la visión de la Reforma desempeñó un
papel importante al animar a la clase más baja a creer en la esperanza de un
nuevo orden en el que tendrían mayor autonomía. Las Guerras de religión de
Francia (1562-1598) fueron el resultado directo de desacuerdos religiosos, y las
diferencias religiosas también contribuyeron a la Guerra de los Ochenta Años
(1568-1648) y a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que mataron a más de
ocho millones de personas.

La matanza de San Bartolomé


François Dubois (Public Domain)
La Contrarreforma inspiró el arte y la música

La Contrarreforma (también conocida como la Reforma católica, de 1545 a


c. 1700) fue la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante, durante la
cual instituyó reformas al tiempo que se esforzaba por restaurar su antigua
centralidad. Uno de los aspectos de estos esfuerzos fue el énfasis en el arte, la
arquitectura y la música, que elevaría las mentes de los adeptos y contrastaría
fuertemente con las austeras iglesias de los protestantes, que habían rechazado la
iconografía, la música (en mayor o menor grado, dependiendo de la secta) o
cualquier representación artística de Jesucristo u otras figuras bíblicas. En la
música, algunas de las figuras centrales fueron el compositor inglés Thomas Tallis
(c. 1505-1585), su alumno William Byrd (c. 1540-1623) y la compositora italiana
Isabella Leonarda (1620-1704). En el arte, la Contrarreforma inspiró las obras de
Caravaggio (1571-1610), El Greco (1541-1614), Gerard Seghers (1591-1651) y
Peter Paul Rubens (1577-1640), entre otros. La arquitectura de las iglesias
católicas enfatizaba la grandeza de Dios y el mensaje elevador del perdón y la
redención, al tiempo que dejaba claro el poder y la preeminencia de la Iglesia en
comparación con las iglesias más modestas de las sectas protestantes.

La Reforma fomentó los ideales democráticos

Aunque el propio Lutero habría rechazado el concepto moderno de


democracia, el movimiento que puso en marcha fomentó los ideales democráticos.
Las propias obras de Lutero contribuyeron a la guerra de los campesinos
alemanes, en la que la clase más baja luchó por la igualdad de derechos y la
representación en el gobierno, y los reformadores que siguieron a Lutero
fomentaron lo mismo. El reformador suizo Heinrich Bullinger (1504-1575) abogó
por una dirección democrática de la Iglesia Reformada, y el reformador escocés
John Knox (c. 1514-1572) estableció la Iglesia Presbiteriana de Escocia como una
democracia. Dado que los reformistas protestantes rechazaban la jerarquía de la
Iglesia católica, se inclinaron por una estructura política y administrativa más
igualitaria, que fue codificada por Juan Calvino, cuyas enseñanzas informaron las
creencias de los puritanos y los separatistas, que finalmente establecieron
las colonias de Nueva Inglaterra en lo que se convertiría en Estados Unidos. Los
Padres Fundadores, aunque no eran puritanos en ningún sentido, más tarde
basarían su forma de gobierno en el gobierno eclesiástico con el que los colonos
estaban más familiarizados. La estructura seguida por los cuáqueros, que también
influyeron en el desarrollo de la democracia moderna en Estados Unidos, procedía
directamente del rechazo protestante a la jerarquía, lo que fomentaba el idealismo
y el gobierno democráticos.

No hay acuerdo sobre cuándo terminó la Reforma

Aunque las fechas de la Reforma protestante se entienden generalmente


como 1517-1648, no existe un consenso académico universal al respecto, y
algunos estudiosos abogan por una datación diferente. Hay estudiosos que
afirman que el acontecimiento debería datarse desde la época del activismo de
Jan Hus hasta la era preindustrial (1400-1750) o desde las 95 Tesis de Martín
Lutero hasta la revocación del Edicto de Nantes (1517-1685) porque la revocación
fomentó el éxodo masivo de protestantes de Francia que luego se establecieron
en otros lugares como sectas claramente definidas. Las fechas más acordadas
señalan las 95 Tesis de Lutero como el inicio y la Paz de Westfalia que puso fin a
la Guerra de los Treinta Años como la conclusión, ya que ese conflicto fue
inicialmente alentado por diferencias religiosas, que la Paz de Westfalia de 1648
trató, en parte, de resolver.

Conclusión

La Reforma protestante rompió la unidad y la autoridad de la Iglesia


católica, creando una pluralidad en el cristianismo que no existía antes. Aunque
antes había habido las llamadas "herejías" que desafiaban la autoridad de la
Iglesia, estas fueron aplastadas, y la primacía de la Iglesia se mantuvo siempre.
Los conceptos renacentistas de humanismo, que elevaban el estatus del individuo,
así como la tecnología, como la imprenta, junto con la abierta corrupción de la
Iglesia medieval, se combinaron para desencadenar un movimiento que
transformaría el pensamiento, la cultura y lo que se entendía como "verdad" en
Europa. La académica Ulinka Rublack comenta:

“Las reformas enfrentaron a los europeos con el hecho de que el


cristianismo contenía reivindicaciones de la verdad radicalmente diferentes: entre
los protestantes, entre los protestantes y los católicos, y entre todas estas
confesiones y los cristianos ortodoxos orientales. Esto significó que la historia y los
argumentos de las afirmaciones de la verdad se reconstruyeran y cuestionaran
constantemente. Con el tiempo, esto contribuyó a la aparición de posiciones
intelectuales que reconocen las religiones como sistemas culturales de significado
y exploran sus ideas, tensiones y limitaciones”. (3)

Alrededor del año 1500, la verdad espiritual se entendía como lo que la


Iglesia decía que era; cien años después, la "verdad" era mucho más difícil de
definir porque, como señaló la Iglesia al comienzo de la Reforma, si cualquiera
que pudiera leer la Biblia podía definir la "verdad", entonces ya no había una
"verdad" última que definir. Este aspecto de la Reforma fue probablemente el más
profundo, ya que puso de manifiesto el poder del individuo para determinar su
propia verdad, ya sea en la religión o en cualquier otro ámbito de la vida, y marcó
la transición de los paradigmas medievales de pensamiento a los de la era
moderna.
Preguntas y respuestas

¿Cuáles son las fechas de la Reforma protestante?

Las fechas de la Reforma protestante se suelen dar entre 1517 y 1648,


aunque se han sugerido otras fechas.

¿Martín Lutero tuvo la intención de separarse de la Iglesia católica?

Inicialmente, Martín Lutero no pretendía separarse de la Iglesia católica.


Sus 95 Tesis solo invitaban a discutir la política de la Iglesia de vender
indulgencias.

¿Las mujeres participaron en la Reforma protestante como líderes?

Muchas mujeres participaron inicialmente en la Reforma protestante,


pensando que se les daría voz pública e igualdad de derechos. Sin embargo, a
medida que las sectas protestantes fueron formando su liderazgo, las mujeres
pasaron a tener un estatus de segunda clase, a excepción de los anabaptistas.

¿Clavó realmente Martín Lutero sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de


Wittenberg?

La historia de que Lutero clavó las 95 tesis en la puerta de la iglesia de


Wittenberg fue relatada por su mano derecha, Felipe Melanchthon, años después.

Los estudiosos modernos dudan de que el acontecimiento haya tenido lugar


realmente, ya que Melanchthon ni siquiera estaba en Wittenberg en ese momento.

Bibliografía

Bossy, J. Christianity in the West 1400-1700 . Oxford University Press, 2010.


Gregory, B. S. Salvation at Stake: Christian Martyrdom in Early Modern Europe.
Harvard University Press, 2001.
Janz, D. R. A Reformation Reader: Primary Texts with Introductions. Fortress
Press, 2008.
MacCulloch, D. The Reformation: A History. Penguin Books, 2010.
Roper, L. Martin Luther: Renegade and Prophet. Random House, 2017.
Rublack, U. The Oxford Handbook of the Protestant Reformations . Oxford
University Press, 2019.
Stjerna, K. Women and the Reformation. Wiley-Blackwell, 2010.
Wilson, K. M. Women Writers of the Renaissance and Reformation. University of
Georgia Press, 2000.

También podría gustarte