Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”

Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA)

INFORM
E
Facilitador: Bachilleres:

Idiana Chirinos Rafael Marín

C.I:26.537.749

Juan Miquilena

C.I:31.676.887

Luis clavero

C.I:30.846.963

Kairon García

C.I:28.403.672

Alejandra Pirona

C.I:31.037.897

Santa Ana de Coro, 24 de Enero del 2024


Concepto de anualidades:

La anualidad es un contrato entre usted y una empresa aseguradora, que requiere que la
aseguradora le realice pagos a usted, ya sea inmediatamente o en el futuro. Usted adquiere una
anualidad a través de un pago único o una serie de pagos. De la misma forma, puede recibir su
desembolso como un pago único o una serie de pagos distribuidos en el tiempo.

Importancia de las anualidades:

El estudio de las anualidades es de mucha importancia en evaluación de proyectos, porque


es el sistema de amortización más común en los créditos comerciales y bancarios para las
empresas, el pago de los salarios es una anualidad, porque quincenalmente o mensualmente se
debe pagar a los empleados. También presenta las condiciones para que una serie de pagos sea
una anualidad y finalmente expone la fórmula para calcular una anualidad.

Clasificación de anualidades:

 Anualidad fija:

La empresa aseguradora le promete una tasa mínima de interés y un monto fijo de pagos
periódicos. Las anualidades fijas están reguladas por comisionados de seguros estatales. Consulte
a su comisión de seguros estatal con respecto a los riesgos y beneficios de las anualidades fijas y
para confirmar que su agente de seguros está registrado en su estado para vender seguros.

 Anualidad variable:

La empresa aseguradora le permite aplicar sus pagos de anualidad a diferentes opciones de


inversión, en general fondos mutuos. Su desembolso variará en función de cuánto aporte, la tasa
de rendimiento de sus inversiones y los gastos. La SEC regula las anualidades variables.

 Anualidad indexada:

Esta anualidad combina características de los productos de títulos valores y seguros. La


empresa aseguradora le acredita un rendimiento que se basa en un índice del mercado de valores.
Las anualidades indexadas están reguladas por los comisionados de seguros estatales

Concepto de renta:

Se llama renta al tipo de ingreso constante, aunque venga de distintas partes, que es
mayormente controlado por entes económicos gubernamentales o aquellos gozantes de
importancia civil. Existen distintos programas establecidos para modificar y velar por la realización
adecuada de los actos económicos, en los que se cancelan deudas pendientes con órganos
bancarios competentes. Aun así, la contextualización más común del término “renta”, reside en el
pago de deudas contraídas con un individuo o empresa, por ejemplo: durante el alquiler de una
casa o propiedad, el dueño puede condicionar a su cliente el pago, el que puede cancelarse en
ciertos intervalos de tiempo. También se denomina renta a aquellos ingresos que constituyan
utilidades o beneficios que rindan una cosa o actividad y todos los beneficios, utilidades e
incrementos de patrimonio que se perciben o devenguen, cualquiera sea su origen, naturaleza o
denominación.

Importancia de la renta

Los impuestos son una fuente vital de rentas para la mayoría de los gobiernos a fin de
financiar la infraestructura y servicios esenciales para sus ciudadanos. Desde luego, las rentas no
serán utilizadas automáticamente en tales bienes sociales. Pero cuando los gobiernos obtienen
rentas de los impuestos, los ciudadanos están en una posición mucho más fuerte para ejercer
presión a fin de que dichas rentas sean gastadas en los servicios a los que tienen derecho.

1. Según la definición de sus términos:


 Renta cierta: Cuando los términos de la renta y su duración son conocidos.
 Renta aleatoria: Cuando algunos de los anteriores elementos no es conocido.
2. Según la cuantía de los términos:
 Renta constante: Cuando la cuantía de los capitales es siempre la misma.
 Renta variable: Cuando la cuantía de los capitales no es siempre la misma.
3. Según su vencimiento:
 Renta anticipada o prepagable: Cuando sus términos vencen al principio de cada periodo.
o dicho de otro modo, si el inicio de la operación coincide con el vencimiento de un
capital.
 Renta vencida o pos pagable: Cuando sus términos vencen al final de cada periodo. O
dicho de otro modo, que desde el inicio de la operación hasta el vencimiento de un capital
transcurre un periodo.
4. Según su duración:
 Renta temporal: Cuando la duración es finita.
 Renta perpetua o indefinida: Cuando la duración es infinita.
5. Según el punto de valoración:
 Renta inmediata: Cuando el inicio o final de la operación financiera coincide con el inicio o
final de la renta.
 Renta no inmediata: Cuando el inicio de la operación es anterior al inicio de la renta o
cuando el final de la operación es posterior al final de la renta

Sistema de amortización.

Un sistema de amortización es la forma en la que se devuelve un préstamo y cómo se distribuyen


los pagos del mismo. El sistema de amortización determina qué parte de la cuota del préstamo se
destinará a amortizar capital y cuál a amortizar intereses.
Es un método por el cual un capital cedido en préstamo es devuelto por una sucesión de pagos o
cuotas. Estas cuotas periódicas constituyen una renta cuyo valor actual deberá ser igual al
préstamo otorgado.

También podría gustarte