Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. TITULO
Teorema de Pitágoras
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO


CAPACIDADES
Resuelve problemas de • Determina la longitud de • Calcula la longitud de uno de
formas, movimiento y uno de los lados de un los lados de un triá ngulo Libro de
localizació n. triá ngulo rectá ngulo, rectá ngulo, sabiendo la actividades de
sabiendo la longitud de los longitud de los otros lados. Matemá ticas
Argumenta afirmaciones
otros lados.
sobre relaciones geométricas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE Formú leles un caso de aplicació n y dé Identifica las dificultades que presenta
DE MANERA AUTÓNOMA un ejemplo de inferencia. Luego, para realizar su actividad de
 Define metas de aprendizaje plantee la siguiente pregunta: aprendizaje.
 Organiza acciones ¿Mediante qué acció n podemos
estratégicas para alcanzar sus obtener informació n adicional sin que
metas de aprendizaje. nos la digan?
 Monitorea y ajusta su Fija metas de duració n breve que le
desempeñ o durante el permitan lograr dicha tarea.
proceso de aprendizaje.
Enfoque de derechos Diá logo y concertació n La docente propicia y los estudiantes
practican el dialogo con respeto.

III. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
DE LA Y RECURSOS
ACTIVIDAD
INICIO •Revisa los ejercicios de Razona de la pá gina 33, respecto a có mo calcular la Libro de
15mim. longitud de uno de los lados de un triá ngulo rectá ngulo, sabiendo la longitud actividades de
de los otros lados. Matemá ticas
•Conversa con los estudiantes sobre los procedimientos que se deben
realizar para calcular la suma y/o diferencia de las longitudes de dos o má s Papelote y
segmentos de recta. limpiatipos
•Los estudiantes responden las siguientes preguntas: “Segú n el teorema de
Pitá goras, ¿có mo se calcularía la longitud de uno de los catetos del triá ngulo
Plumones
rectá ngulo?”.
Reglas
Criterios de evaluación
•Resuelve problemas sobre triá ngulos, considerando la longitud de sus
lados.
•Resuelve problemas sobre triá ngulos, considerando la medida de sus
á ngulos
Proponen los acuerdos de convivencia para la sesión:
Levantar las manos si queremos participar
Respetamos la opinió n de los demá s.
DESARROLLO •Formula las siguientes interrogantes: “¿La longitud de los lados de un
60min. triá ngulo rectá ngulo siempre debe cumplir con el teorema de Pitá goras?
¿Cuá nto suman las medidas de los á ngulos agudos en un triá ngulo
rectá ngulo?”.
•Resuelve los problemas 1; 2; 3 y 4 de la pá gina 33 de Verifico mis
aprendizajes, con la finalidad de aprender a calcular la longitud de uno de los
lados de un triá ngulo rectá ngulo, sabiendo la longitud de los otros lados.
•Pregunta: “¿Ha sido fá cil o difícil entender los enunciados de cada ejercicio?
¿Por qué? ¿Cuá les fueron las características que presentan los distintos tipos
de ejercicios sobre el teorema de Pitá goras?”.
•Solicita que algunos estudiantes expliquen con sus propias palabras qué
entendieron de los problemas resueltos.
•Orienta para calcular la longitud de uno de los lados de un triá ngulo
rectá ngulo, sabiendo la longitud de los otros lados.
•Resolvemos los problemas 1 y 2 de la pá gina 34 de Es hora de practicar, con
la finalidad de reforzar el procedimiento para aprender a calcular la longitud
de uno de los lados de un triá ngulo rectá ngulo, sabiendo la longitud de los
otros lados.
•Reú ne a los estudiantes en equipos de dos integrantes con la finalidad de
que se organicen y propongan estrategias de solució n para la resolució n de
problemas sobre el cá lculo de la longitud de uno de los lados de un triá ngulo
rectá ngulo, sabiendo la longitud de los otros lados.
•Antes de que los estudiantes respondan, solicita un voluntario.
• Revisen la redacció n, la ortografía, la coherencia de las preguntas.
•Orienta el trabajo de cada equipo, brinda sugerencias y anímalos a
continuar trabajando unidos y en conjunto para lograr el objetivo.
•Finalizada esta actividad, invita a los estudiantes a resolver los problemas 3
y 4 de la pá gina 34 de Es hora de practicar.
CIERRE •Se reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos que siguieron para
15min. poder efectuar apropiadamente las operaciones de adició n y sustracció n de
segmentos.
•Plantea las siguientes interrogantes: “¿Có mo se sintieron al resolver los
ejercicios y problemas? ¿Les pareció fá cil o difícil resolverlos? ¿Por qué?
¿Có mo determinaron el procedimiento apropiado? ¿Qué tuvieron que hacer?
¿Habrá otras situaciones en las que puedan utilizar estos procedimientos?”.
•Resolver los problemas 5 y 6 de la pá gina 34 de Es hora de practicar.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué saberes previos se requerían?


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte