Está en la página 1de 15

Educación Sexual Integral

Trabajo Final: “La ESI en la escuela”

ESI – Aula 2
Integrante: Glusko, Stefania Antonella
Situación problemática real:
El presente trabajo final, es abordado desde una temática que se presentó en el interior
del aula. Los distintos modos de vida y familia que nos diferenciaban, proporcionando así,
una mirada particular a cada uno al momento de opinar sobre determinados temas.
Por un lado, uno de los integrantes corresponde a la organización familiar
naturalizada, esto implica, mamá, papá y un hermano. Mientras que, dos de los integrantes,
corresponden a familias monoparentales, siendo la madre, la que se encargó del hogar y
cuidado de sus hijos. Para finalizar, el último integrante se crio con su abuela materna.
Las distintas organizaciones familiares, en la que cada uno ha crecido, tanto en
nuestro grupo cómo en la sociedad en sí, enriquece las distintas miradas. Así mismos, al
caracterizar ciertas formas de vida cómo “normales”, discriminamos las formas de vivir que
no cumplen con los parámetros de esa aparente “normalidad”. A través de la siguiente
propuesta, las intervenciones docentes se orientan a que los niños y niñas puedan modificar
esas versiones rígidas, reconozcan diversas formas de organización familiar y sus dinámicas
en distintas épocas y culturas, y aprendan a volar y respetar modos de vida diferentes de los
propios.

★ Eje: Reconocer distintos modos de vida

Fundamentación:
La Educación Sexual Integral en las escuelas constituye un proceso intencional,
constante y transversal1, que instituye un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que
comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños, niñas
y jóvenes, tendiente a que las/os estudiantes integren saludablemente su dimensión sexual al
accionar cotidiano.
Desde esta perspectiva, la ESI compromete el trabajo desde distintos ejes temáticos,
tales como el ejercicio de los derechos, el respeto por la diversidad, el cuidado del cuerpo, la
equidad de género y la valoración 2. Esto implica, construir espacios de diálogo con los
alumnos respecto a su sexualidad, que evidencien que los adultos tampoco tenemos todas las
respuestas a las dudas y necesidades de los jóvenes, pero donde sea posible expresar la
confianza y el compromiso de buscar juntos –adultos y adolescentes– las respuestas
buscadas3
Los lineamientos curriculares para la ESI plantean los propósitos formativos 4, dentro
de los cuales, uno es ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño y cada niña
desarrolla su subjetividad como parte de un colectivo social. Acorde con el mismo, se
trabajará con el eje “Reconocer distintos modos de vida”, procurando conocer distintas
formas de organización familiares, sociales y culturales en el tiempo y en el espacio, y así
podrán desarrollarse y enriquecer su mirada sobre los valores y actitudes presentes en los
vínculos humanos.
Morgade plantea que los procesos de subjetivación sexuada son procesos de
construcción social5, es por esto, que la escuela debe brindar el espacio de presentar y
1
Nuestra Escuela, Educación formal, Clase 1: Tradiciones sobre la educación sexual y la propuesta de la ESI, pp. 6, 2016
2
Nuestra Escuela, Derechos, género y diversidad sexual en el enfoque de la ESI, pp. 1, 2016
3
Eleonor Faur, La educación en sexualidad, pp. 27.
4
Nuestra Escuela, Las puertas de Entrada y el rol docente en la ESI, pp. 10-11, 2016
5
Publicado en revista Ensayos y Experiencias N° 38, mayo-junio 2001, pp. 1.

1|Página
reflexionar sobre las organizaciones familiares. Es necesario poder presentar el “abanico” de
situaciones histórica y socialmente posibles, teniendo en cuenta que actualmente los niños y
las niñas que concurren a las escuelas conviven en diferentes configuraciones y prácticas de
vida familiares.
La existencia de una amplia gama de modelos familiares, desde el modelo único de
familia hasta las parejas conformadas por dos hombres o dos mujeres que deciden tener hijos
(inseminación artificial, fecundación in vitro con transferencia de embriones, inyección
intracitoplasmática de espermatozoides, alquiler de vientre 6), nos permite pensar en una
sociedad dinámica, compleja y diversa.
En consonancia con lo expuesto, se pretenderá abordar una propuesta dirigida a
estudiantes de 5º grado, abordando las temáticas ya mencionadas mediante la presentación de
un cuento de Cecilia Blanco “Mi familia es de otro mundo”.

Derecho que se aborda en la propuesta: Derecho a no ser discriminados - Derecho a una


familia – Derecho a una identidad.
Contenidos de Educación Sexual Integral:
➔ Ciencias Sociales
SEGUNDO CICLO:
● EJE: Las prácticas culturales y la organización político-social.
El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas en diversas
épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios.
El conocimiento de las transformaciones de las familias. Los cambios de estructura y
dinámica familiar a lo largo de la historia. La organización familiar según las diversas
culturas y contextos sociales.

➔ Construcción de la ciudadanía
SEGUNDO CICLO:
● Eje: Sujetos de derechos, democracia y prácticas ciudadanas.
La participación en diálogos y reflexiones sobre situaciones cotidianas en el aula donde se
manifiestan prejuicios y actitudes discriminatorias.

➔ Educación Física
SEGUNDO CICLO:
● Eje: En relación con las prácticas corporales, motrices y ludomotrices en interacción
con otros.
El desarrollo de actividades corporales y actividades motrices compartidas entre niños o niñas
enfatizando el respeto, el cuidado por uno/a mismo/a y por el/la otro/a y la aceptación y
valoración de la diversidad.

6
Manual de sexualidad vida y salud (2010) , pp. 36.

2|Página
Propósitos formativos7:
● Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o
adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y
responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de
las otras personas.
● Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas
las formas de discriminación.
● Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el
amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de
las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.
Estrategias didácticas:
● Buenas preguntas.
● Diálogo reflexivo y participativo.
● Construcción de conceptos.
● Uso crítico de imágenes.
● Trabajo en grupo.

Recursos:
● Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.
● Serie Cuadernos de ESI.
● Cuento “Mi familia es de otro mundo”
● Afiches.
● Fotocopias.
● Laminas.
● Computadoras.

Tiempo estimado: 3 clases de 60 minutos didácticos, abordados de manera transversal.

7
Estos propósitos formativos forman parte del documento Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, aprobados por el
Consejo Federal de Educación en mayo de 2008.

3|Página
CLASE N° 1:
● Para explorar qué significados atribuyen los chicos y las chicas a las diferentes
familias, se hará un ejercicio de reflexión desde la oralidad, respondiendo a preguntas:
- ¿Qué significa para ustedes la palabra familia?
- ¿Cómo está compuesta su familia?
- ¿La organización de su familia se mantuvo siempre igual?
- ¿Cuantos modelos de familias conoces?
- ¿Qué consideran más importante en las familias?

● A partir de los distintos aportes de los chicos y chicas, el/la docente presenta láminas
con las viñetas que se presentan a continuación, para reflexionar sobre las diferentes
organizaciones familiares:

● Luego, el/la docente propiciará el diálogo con sus alumnos desde la oralidad
- ¿Todas las familias que se presentan en las viñetas son iguales? ¿Por qué?
- ¿Se componen de los mismos integrantes? ¿Por qué?
- ¿Cuál de ellas podríamos decir que escuchamos en el cuento leído?
● También podemos partir de algunas respuestas que chicos y chicas dieron ante las
preguntas, para poder reflexionar sobre esas construcciones que ellos poseen.
● Teniendo en cuenta las diferente respuestas y exposiciones de los alumnos, se les
mostrará un cuento de Cecilia Blanco “Mi familia es de otro mundo”.
● Desde la oralidad se preguntará para despertar el interés y grado de intriga en el
alumno:
- ¿De qué se tratará el cuento según su título?
- ¿Y las imágenes?
- ¿Qué les parecen las personas dentro del círculo, serán familias?
● A continuación, el/la docente leerá el cuento en voz alta para todo el grupo,
mostrando por el retroproyector las páginas del libro que va leyendo.
● Finalizada la lectura en voz alta el docente les preguntará:

4|Página
- ¿Qué les pareció el cuento?
- ¿Creen que esto pasa en la vida real?
- ¿Se ven reflejados en con algún mundo?

● Partiendo de todo lo trabajado, se les propone a los niños y las niñas realicen su
propio álbum familiar. Propiciando así la reflexión sobre su propia composición
familiar. Sería interesante que los niños cometen en su casa lo trabajado sobre su
propia organización familiar y preguntes a sus padres/tutores ¿cómo ha sido la
organización de ellos? A modo de ejemplo:

En el cuaderno:
Actividad: Árbol Familiar.
Armar su propio árbol familiar con los integrantes de mi familia. Comentar al grupo clase
quien lo conforma.

● Se dará la posibilidad a los niños de preguntar qué quieren saber acerca de la familia
de sus compañeros y también de contar sobre su propia familia.

● Se conversará sobre sobre las distintas familias:


- ¿Cómo son?
- ¿Quiénes son sus integrantes?
- ¿Qué vínculos tienen?
- ¿Cómo y dónde viven?

 Al ser ESI un área transversal implica que se trabaje en conjunto con otras áreas
curriculares, en este caso planteamos el trabajo con Educación Física. Estas clases
pueden constituir espacios muy importantes para desnaturalizar algunas concepciones
hegemónicas, dando lugar a escenarios motrices, lúdicos y deportivos que pongan el
acento en el cuidado y el respeto por el otro. Para ello, a modo de ejemplo, se
propone que el/la profesor/a plantee a los alumnos que utilicen la expresión corporal
con el propósito de poder reflexionar sobre aquellas concepciones naturalizadas sobre
la organización familiar.
A partir de las diferentes preguntas trabajadas y los diferentes aportes de los niños, se
intentará arribar a la idea de que cuando hablamos de familia no hacemos referencia a una
única forma de organización doméstica, sino por el contrario, vemos que existen diversas
formas. El/la docente les menciona que la próxima clase retomarán el cuento ya leído “mi
familia es de otro mundo”

5|Página
CLASE N° 2:

● El/la docente recuperará lo visto la clase anterior a través de buenas preguntas:


- ¿De qué trataba el cuento “Mi familia es de otro mundo”?
- ¿Piensan que hay una única manera de formar una familia? ¿Por qué?
- ¿Qué tipo de familias hablamos la clase anterior que podrían existir?
● Retomando los aportes de los chicos y chicas, el/la docente organizará 7 grupos de 4
alumnos con el fin de entregar una ficha sobre cada mundo que se hace presente en el
cuento trabajado
● Cada ficha tendrá una serie de actividades acorde a “el mundo” otorgado, además de
una copia del mundo a trabajar.
Fichas para cada grupo sobre “Mi familia es de otro mundo”, de Cecilia Blanco:

“El mundo de Juli: Dos casas”


- ¿Por qué Juli tiene dos casas?
- ¿Qué pasó con los papás?
- ¿Cómo se llevaban?
- ¿Cómo se sintió Juli cuando su papá se fue de casa?
- ¿Por qué sentía miedo de ver llorar tanto a su mamá?

A veces las parejas se separan porque……………………………………………… …...


…………………………………………………………………………………………….
¿Puede una mamá o un papá divorciarse de sus hijos? ¿Por qué?.................... ………….
…………………………………………………………………………………………….
¿El amor por los hijos cambia cuando una pareja se separa?.............................................
…………………………………………………………………………………………….

“El mundo de Santi: tomados de la mano”

- ¿Qué significa para ustedes adoptar?


- ¿Cómo es la vida de Santi, el protagonista de esta historia?
- ¿Cómo son sus padres?
- ¿Cómo se conocieron?
Utilizando las frases, reconstruir con tu grupo la adopción de Santi, según las etapas
planteadas en su mundo:

“Los papás de Santi querían tener un bebé y no podían”.


“Y nos fuimos contentos a casa”.
“Entonces se anotaron en la lista de personas para adoptar”.
“Un día, los llamaron por teléfono porque había un niño para ellos ¡Era Yo! “
“Mientras tanto, yo estaba en una casa donde me daban de comer, me bañaban, me
acunaban.”
“Estaba ahí porque la mamá que me había llevado en su
panza no podía cuidarme”.
“En un bolso pusieron ropitas, pañales, una mamadera y fueron a buscarme”.

6|Página
“El mundo de Lu: papá, papi y yo”

- ¿Cómo está conformada la familia de Lu?


- ¿Cuándo se conocieron sus papás?
- ¿Qué actividades comparte con ellos?
- ¿Qué le pasó un día en la escuela?
- ¿Conoces alguna familia parecida a la de Lu?

a) Respondan utilizando el glosario que encontramos en la Pág. 77 del libro.

La familia formada por dos mamás o dos papás se llama familia…………………


…………………………………………………………………………………………….
Si una familia Homoparental desea tener hijos puede………………………….……..
……………………………………………………………………………………….…….
b) Un domingo por la mañana papá y papi dieron a Lu una importante noticia ¿Cuál era?
¿Cómo se sentía Lu frente a este momento tan importante en sus vidas?

“El mundo de Sol y Matu: un embarazo científico”

a) Observen las ilustraciones de las páginas 40 y 41, describan aquellas cosas que llamen su
atención.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
b) Luego de la lectura marquen V o F, según corresponda y charlen con sus compañeros la
elección:
- Cuando nacen mellizos es porque el repollo donde crecieron era doble VoF
- Cuando nacen mellizos es porque la cigüeña trajo dos pedidos V o F
- Son mellizos porque crecen juntos en la panza de su mamá V o F

“El mundo de Leo: uno más en la familia”

Leo vive en una familia………………………………………………………..…..……..


Eso significa que está formada por……………………………………………...………..
En su casa siempre fueron su mamá y él hasta que llegó……………………..….…..…..
- ¿Qué hace Leo todos los días al salir de la escuela? ¿Por qué?
- ¿Qué le pasó a su papá?
- ¿Qué tareas realizará cada uno en la familia?
Anoten en sus cuadernos las tareas que realizan en sus casas y dibujen la que más les gusta
hacer.

7|Página
“El mundo de Vale: dos años nuevos”

- ¿Cuántos integrantes tiene la familia de Vale? ¿y la tuya?


*Encierren con el color que más les guste las palabras que SI correspondan a la familia de
Vale.
CHINA -TRADICIONES -MONOPARENTAL -ARGENTINA-ABUELOS-AÑO
NUEVO-VACACIONES-COLOMBIA -ADOPCIÓN-LUCES -DRAGÓN-
FERTILIZACIÓN-SOBRES ROJOS
- ¿Dónde y de qué manera festejan año nuevo Vale y su familia? Mencionen
que comidas sirvieron para festejar.
- ¿Qué noticia les da su papá el día de año nuevo?

“El mundo de Fran: la familia enredadera”

Luego de leer el capítulo 7, describe brevemente la familia de Fran.


…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Fran vive en una familia……………………………………………………………….
En la página 67 del libro se mencionan algunas palabras raras. ¿Cuáles son?
¿Saben que significa “Madrastra” “Padrastro” o “Medio hermano”? ¿Qué madrastra famosa
conocen?

● Una vez finalizada la actividad, deberán exponer a todo el grupo clase el mundo que
mundo trabajaron, desde sus integrantes, hasta cómo se conforma ese núcleo familiar.
A su vez deberán decir:
- ¿Qué les parece?
- ¿Está bien o está mal? ¿Por qué?
- ¿Si conocen a alguien que viva en una familia cómo en ese mundo?

● Se hace una puesta en común, para arribar a la idea de que no todas las familias son
siempre la familia tradicional conformada por madre-padre e hijos, sino que existen
una gran diversidad de tipos de familias, las cuales se merecen el mismo respeto.
● Luego, se les propondrá hacer un afiche con los diferentes tipos de familias que hay
en nuestro mundo. Pegar en el afiche los árboles familiares que se hicieron en la
PRIMER CLASE.

● Reflexionamos sobre las diferentes familias, incluyendo la de cada compañero y la


importancia del respeto que cada una se merece. “Cada familia es un mundo, pero
convive en un mundo que está rodeado de muchas familias”.

CLASE Nº 3:

 El/la docente dará inicio a la clase comentando que, así como los personajes del libro
tienen una identidad, nombre, nacionalidad e historia familiar, ellos también poseen
de lo mismo ya que todo niño tiene derecho a tenerla. Ésta lo identificará para toda la

8|Página
vida y lo diferenciará de los demás. Es por esto, que dicha identidad debe ser
RESPETADA.

 Luego presentará el siguiente video a los alumnos/as:


http://www.youtube.com/watch?v=KmVOyqRYY6U

 El/la docente intervendrá con las siguientes preguntas:


 ¿Por qué es importante que cada niño sepa acerca de su historia familiar?
 ¿Qué dificultades tendría si no lo supiera?

 La docente reparte para cada alumno una fotocopia para que peguen en sus cuadernos
y completen los datos según corresponda.

Cariñosamente, a veces nos llaman con un sobrenombre. A vos, ¿cómo te dicen en casa?
…………………………………………..…………
¿Te gusta que te digan así? SI NO Escribí el sobrenombre de alguien de tu
familia…………………………………….

 Luego, se hará una puesta en común para socializar lo escrito por cada alumno/a.
Reflexionando sobre los distintos nombres, apellidos, nacionalidades, sobrenombres
que todos tenemos.

 Como segunda actividad el/la docente repartirá la siguiente fotocopia para que cada
alumno complete.

9|Página
¿Cómo soy?

 Para finalizar el/la docente pedirá a sus alumnos que tomen notan sobre lo que han
escrito, con el propósito de poder registrar en el arcón de la memoria reflexiones en
relación al derecho a la identidad.

CLASE Nº 4:

● El/la docente retomará la clase anterior para continuar con las diferentes
conformaciones familiares:
- ¿Existe un único modo de familia?
- ¿Cuáles son esos otros mundos posibles según el cuento “mi familia es de otro
mundo”?
● A partir de las diferentes respuestas de los alumnos y teniendo en cuenta lo trabajado
durante las clases se les pedirá a los alumnos que armen un MOVIE MAKER sobre
las diferentes familias que existen.
● El/la docente abordará esta clase mediante las computadoras de conectar igualdad del
ADM para próximas actividades.

Actividad grupal:
Actividad 1: Buscar en internet, imágenes de diferentes familias que existen.
● El/la docente retoma las fichas de la SEGUNDA CLASE, en donde se anotó las
definiciones de las diferentes familias.

Actividad 2: Armar un pequeño video donde se explicite, las diversas organizaciones


familiares y cómo está conformada.
● El/la docente, retoma el cuento y lee en voz alta y para todos, la última parte del
cuento, donde se explica que “existe un solo mundo, donde caben todas las familias”.

10 | P á g i n a
¿Cuántos mundos hay?
Cada familia tiene su manera de vivir, de compartir, de festejar, de discutir, de
quererse. No hay dos iguales. Quizás por eso, cuando comparemos nuestra familia con otra
pensamos:
¡Mi familia es de otro mundo!
Pero en realidad hay un solo mundo, este, donde caben todas las familias.

*¿Cuál es la familia que más se asemeja a la tuya?

● Para finalizar, el/la docente preguntará:


- ¿Qué importancia tiene respetar a los demás por su conformación
familiar?
A partir de esta pregunta disparadora: la docente los guiará para ir cerrando, el respeto y el
reconocimiento de los diversos grupos familias existentes en el mundo.

● Actividad transversal: Arcón de la memoria


Esta actividad se plantea de forma transversal, comenzando con las actividades sugeridas,
pero no finalizando en estas, sino que se va a continuar con este “Arcón” que se propone por
un tiempo determinado, permitiendo seguir trabajando con la reflexión de nuestros
sentimientos, construcciones, emociones y puntos de vista.
La actividad permite que el registro perdure, que podamos releer lo que sentimos, lo que
pensamos. Se propone, entonces, abrir un espacio de escritura de recuerdos (podría realizarse
mensual o quincenalmente).
Cada cierto tiempo, en momentos especiales que el docente considere pertinentes, puede leer
algunos recuerdos a toda la clase. En ese espacio, podemos generar una reflexión grupal
acerca de diversas cuestiones.

11 | P á g i n a
Por qué trabajar con la ESI...
La educación sexual no puede definirse de una forma unívoca, por el contrario, es una
práctica social, y a su vez, una noción que históricamente ha asumido múltiples significados,
nunca neutrales, construidos en el marco de disputas y debates que se fueron librando en
particular a lo largo del siglo XX. Lleva implícita una selección y distribución de ideas,
nociones, posiciones que disputan su legitimidad, señalando en el mismo acto quienes son los
sujetos que se apropian del saber y quienes lo transmitirán de una posición legítima8.
Asimismo, consiste en un campo de posibilidades estratégicas en el que se articulan y
enfrentan diversos discursos sociales9 cómo el discurso médico, religioso, jurídico, educativo.
En este sentido, consideramos que es una problemática que se resiste a ser abordada desde un
único campo disciplinar, así como también hacer una cuestión que sólo corresponde a
determinados espacios disciplinares cómo la sexología o el saber médico.
Desde este aspecto, es importante que la Educación Sexual Integral sea abordada por
la escuela con el mayor grado de consenso posible, promoviendo asociaciones significativas
entre la escuela, las familias y la comunidad en general. En este sentido, la ESI es una
práctica que no resulta una tarea exclusiva de las familias, sino que es una formación que se
produce desde muy diversos ámbitos y de múltiples formas, a lo largo de toda la vida de una
persona. Esto es una obligación, y también una oportunidad para abordar integralmente la
formación de los niños y las niñas.
Para trabajar sobre estas tensiones e ir construyendo acuerdos, será propicio realizar
talleres de sensibilización con las familias. Estos talleres podrían constituirse en espacios a
través de los cuales los miembros de la comunidad educativa reflexionarán en forma conjunta
sobre los roles de la familia y de la escuela en lo que hace a la transmisión cultural en los
temas relativos a la Educación Sexual Integral10.
En este coloquio se pretende prestar especial atención a las iniciativas y perspectivas
que contribuyan a ubicar a la educación sexual como una problemática social que exige un
abordaje desde un enfoque que asuma a la educación en un sentido amplio, es decir como una
oferta cultural que aporta a los sujetos múltiples herramientas simbólicas para definir “qué es
una buena vida” no solo individualmente sino colectivamente. Esto implica una forma de
mirar y pensar a los sujetos que busca alejarse del “deber ser”, esto es de aquellas
concepciones que promueven cierta idea de “normalidad”, “prescripción” y “normatividad”,
con el fin de abrirse a múltiples experiencias de los sujetos.
Asumir la educación sexual desde una perspectiva integral demanda un trabajo
dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, pero también en el plano
de lo afectivo, y en las prácticas concretas vinculadas a la vida en sociedad.
Al caracterizar ciertas formas de vida tradicionales, discriminamos las formas de vivir
que no cumplen con los parámetros de esa aparente “normalidad” 11. A través de las siguientes
propuestas, las intervenciones docentes se orientan a que niños y niñas puedan modificar esas
visiones rígidas, reconozcan diversas formas de organización familiar y sus dinámicas en
distintas épocas y culturas, y aprendan a valorar y respetar modos de vida diferentes de los
propios.
Elenor Faur12, escribe sobre la importancia de abordar la Educación Sexual Integral en
la escuela, supone un proceso de construcción permanente, que requiere de un trabajo
compartido, integrador de experiencias previas, antecedentes, saberes, como así también,
dudas, temores, incertidumbres y debates. Para ello, deberá generar espacios de encuentros e
8
Nuestra Escuela, Clase 1: Tradiciones sobre la educación sexual y la propuesta de la ESI.
9
Nuestra Escuela, Clase 1: Tradiciones sobre la educación sexual y la propuesta de la ESI, pp. 2-4.
10
Serie Cuadernos de ESI, pp. 16-17, 2009.
11
Serie Cuadernos de ESI, pp. 47, 2009.
12
Elenor Faur en Dossier “La educación en sexualidad”, pp. 26-29.

12 | P á g i n a
intercambio con las familias, con la comunidad educativa en general y con otros actores
públicos o privados ligados a la educación y promoción de la salud.
Para concluir, podemos decir que el taller de ESI nos brindó estrategias para resolver
los episodios que irrumpen, con cuestiones relacionada, por ejemplo, a la afectividad y la
sexualidad, y para pensar la organización de la vida institucional en clave del respeto por la
diversidad y la equidad de género. A partir de una construcción de conocimiento y
reflexiones, mediante un recorrido de clases, trabajos, puestas en común, intercambios
grupales, representaciones y la bibliografía utilizada durante la cursada que giraron en torno a
la reflexión sobre los diseños curriculares y los materiales educativos elaborados por el
Programa Nacional, como así también en relación a las situaciones y experiencias de la vida
cotidiana de las escuelas relacionadas con la temática.
Desde este aspecto, las propuestas desarrolladas por los docentes a cargo nos
permitieron pensar en otro tipo de actividades para implementarlas, el día de mañana, dentro
del aula. También, destacar el hecho, de poder expresarnos con libertad ante el resto del
grupo, permitiendo reflexionar sobre diversos estereotipos y prejuicios que se encuentran
naturalizados dentro de la sociedad.
De este modo, la propuesta presentada, intenta hacer un lugar para pensar cómo nos
sentimos en nuestras aulas frente a la responsabilidad de promover, al mismo tiempo el
derecho a la igualdad y el respeto por las diferencias. Es por esto que, como futuros docentes
profesiones, reflexionamos acerca de nuestra propia infancia en la escuela, desde la
composición familiar. Preguntándonos, si ¿alguna vez nos sentimos tratados de manera
diferente? ¿qué sentimientos nos provocó ese hecho? Pero las reflexiones no finalizan aquí,
los diálogos dentro del grupo, las diferentes miradas, la naturalización que teníamos frente a
hechos cotidianos, nos permitieron pensar y repensar la importancia de abordar ESI dentro y
fuera del aula.
Cuando hablamos de diversidad, reconocemos que el mundo humano está constituido
por personas y grupos que tienen características familiares diferentes. Estas diferencias se
manifiestan en cómo percibimos el mundo, a nosotras y nosotros mismos y a los y las demás,
en cómo nos relacionamos con otras y otros, en las valoraciones que hacemos de las personas
y situaciones que nos rodean. Si pensamos en grupos sociales, veremos que no todos son
valorados de la misma manera. De esta forma, muchas veces las diferencias se transforman
en desigualdades. Es así, promover espacios para reflexionar, dialogar y respetar a las nuevas
organizaciones familiares.
Creemos posible, aunque difícil, desde nuestro rol docente, poder intervenir frente a
hechos que producen sufrimiento y marginación en nuestros alumnos y alumnas
promoviendo a su vez, desde el vínculo con ellos, las condiciones para el respeto y la
valoración positiva a las diferencias. Sabemos que esta no es una tarea sencilla y es un
camino que debemos recorrer juntas y juntos. Por ello, optamos el eje “Reconocer distintos
modos de vida” con el propósito de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño y
cada niña desarrolla su subjetividad como parte de un colectivo social. En la medida en que
puedan conocer distintas formas de organización familiares, sociales y culturales en el tiempo
y en el espacio, más plenamente podrán desarrollarse y enriquecer su mirada sobre los
valores y actitudes presentes en los vínculos humanos.

13 | P á g i n a
Bibliografía:

● Giddens Anthony. Sociología: Capítulo 6 “Género y sexualidad”. Ed. Alianza. s/f.


Morgade, Graciela “¿Existe el cuerpo, … (sin el género)? Apuntes sobre la sexología
de la sexualidad”. Ensayos y experiencias Nº 38, mayo-junio 2001.
● Clase 1: “Tradiciones sobre la educación sexual y la propuesta de la ESI”, 2015.
Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.
● Clase 2: “Derechos, género y diversidad sexual en el enfoque de la ESI”, 2015.
Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.
● Materiales Curriculares Educación Primaria de la Provincia de La Pampa: Lengua y
literatura, Ciencias Naturales, Construcción de la ciudadanía y Educación física, 2015.
● Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Lineamientos Curriculares para la
Educación Sexual Integral, 20009
● Educación Sexual Integral para la Educación Primaria. Serie Cuadernos de ESI.
Contenidos y propuestas para el aula, 2009.
● Manual de sexualidad vida y salud, Rosario, Logos, 2010.
● Scharadrodsky, P. “La educación física escolar argentina. 1940-1990. De la
fraternidad a la complementariedad”. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/anthro/v22n22/a03v22n22.pdf
● Blanco, Cecilia, “Mi familia es de otro mundo”, Buenos Aires, Editorial Uranito,
2014.
● Anijovich, Rebecca, Métodos de enseñanza, Buenas preguntas, 2008.
● Anijovich, Rebecca, “Métodos de enseñanza, Estudio de casos”, 2008.

14 | P á g i n a

También podría gustarte