Está en la página 1de 13

CURSO DE

REHABILITACIÓN CARDIACA
PARA ENFERMERÍA

MÓDULO 4

PRUEBAS
FUNCIONALES
Y NUEVAS
TECNOLOGÍAS

Carmen Neri Fernández Pombo


 nfermera Servicio de Cardiología. Programa de
E
innovación en Prevención Secundaria Cardiovascular.
Hospital Universitario de A Coruña.

CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4 TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS.................................................................................................................................. 3

3. PRUEBAS FUNCIONALES EN REHABILITACIÓN CARDÍACA................... 3

3.1. ERGOMETRÍA........................................................................................................................................... 4

3.2. ERGOESPIROMETRÍA......................................................................................................................... 5

3.3. ECOCARDIOGRAMA DE ESTRÉS................................................................................................ 6

3.4. ESTUDIOS DE PERFUSIÓN MIOCÁRDICA............................................................................ 6

4. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REHABILITACIÓN CARDIACA....................... 7

4.1. TELEMEDICINA EN REHABILITACIÓN CARDÍACA.......................................................... 8

4.1.1. PROGRAMA TELEA................................................................................................................ 8

4.1.2. PROGRAMA HAZLO.............................................................................................................. 9

4.1.3. CARDIOPLAN............................................................................................................................. 9

4.2. APLICACIONES MÓVILES EN REHABILITACIÓN CARDIACA................................... 9

4.3. REALIDAD VIRTUAL EN REHABILITACIÓN CARDIACA............................................... 10

4.4. EDUCACIÓN SANITARIA EN LÍNEA........................................................................................... 10

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................ 11

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 2
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

1. INTRODUCCIÓN

La instauración de programas de Rehabilitación Cardiaca (RC) o prevención secundaria Car-


diovascular (CV) es una medida de salud prioritaria en todos los Sistemas Nacionales de Sa-
lud. Existe evidencia sólida que sustenta la implantación de estos programas al demostrar-
se que reducen la incidencia de eventos cardiacos adversos mayores en aquellos pacientes
que han sufrido un evento coronario u presentan otras enfermedades cardiovasculares sus-
ceptibles de beneficiarse de una intervención de prevención secundaria CV 1- 3.

Una parte fundamental de los programas de RC es la prescripción y monitorización de ejer-


cicio físico 4, 5. Los profesionales de este ámbito disponen de una serie de pruebas que apor-
tan información relevante sobre la capacidad funcional de los pacientes que han sufrido un
evento CV, las denominadas pruebas funcionales. Es por ello que, en determinadas situa-
ciones, estas pruebas serán un recurso útil que guiará la prescripción de ejercicio físico a
realizar por parte del paciente 6, 7.

En este módulo, además de exponer las pruebas funcionales más utilizadas en RC, se abor-
dará el impacto que presentan las nuevas tecnologías en los programas de RC y los benefi-
cios que éstas aportan.

2. OBJETIVOS

• Conocer las diferentes pruebas funcionales disponibles en RC.


• Conocer los criterios para la realización de una evaluación funcional en RC.
• Comprender la importancia de la adquisición de competencias en el campo de las
nuevas tecnologías en RC.
• Conocer los diferentes recursos tecnológicos disponibles en la actualidad en el ám-
bito de la RC.

3. PRUEBAS FUNCIONALES EN REHABILITACIÓN CARDÍACA

Las pruebas funcionales están indicadas para diagnosticar o descartar una patología co-
ronaria, para valorar la respuesta terapéutica, para evaluar la severidad y el pronóstico de
la enfermedad y para valorar la tolerancia al esfuerzo y capacidad funcional del sistema
cardiovascular ante el esfuerzo en aquellos pacientes con patología valvular, isquémica o
candidatos a trasplante cardiaco 8.

En el ámbito de la RC, la indicación principal de la realización de pruebas funcionales es la


evaluación de la capacidad funcional que presenta el paciente con una afección cardiaca.
La realización de estas pruebas está indicada antes de iniciar la fase II de estos programas
y tras la finalización de los mismos para comprobar la mejoría funcional (recomendación
IIa para la Sociedad Española de Cardiología) 9. La objetivación de la capacidad funcional

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 3
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

estratifica el riesgo y ayuda a prescribir el tipo de ejercicio físico más conveniente para cada
tipo de paciente 10, 11.

La capacidad funcional se puede definir como la capacidad que el individuo presenta al


realizar esfuerzo físico, es por ello que mejorar la capacidad funcional de los pacientes, que
son incluidos en programas de RC, es un objetivo inherente de los mismos. Está demostra-
do que la realización de ejercicio físico mejora la capacidad funcional, teniendo impacto,
además, en la calidad de vida de los pacientes, aumentando la adherencia a un estilo de
vida cardiosaludable 9.

Entre las pruebas funcionales disponibles, las más utilizadas en función de los parámetros
a estudiar son: la ergometría con monitorización electrocardiográfica, la ergoespirometría o
prueba de esfuerzo con consumo de oxígeno y el ecocardiograma de esfuerzo.

3.1. ERGOMETRÍA

La ergometría, o prueba de esfuerzo no invasiva, es una prueba de bajo coste que estudia la
respuesta del sistema CV durante el ejercicio físico realizado en cinta rodante o cicloergó-
metro, de forma creciente y controlado hasta alcanzar un esfuerzo máximo (se alcanza una
frecuencia cardiaca por encima del 85% o el paciente es incapaz de continuar al llegar a su
límite) o submáximo (no se cumplen criterios de esfuerzo o prueba máxima). Esta prueba
muestra la adaptación de la capacidad de bombeo del corazón ante un esfuerzo adicional,
mientras el paciente se encuentra monitorizado electrocardiográficamente 12. La ergome-
tría convencional estima el VO2max utilizando ecuaciones basadas en el sexo, edad, peso, ta-
lla, distancia recorrida… sin necesidad de analizar directamente los gases respiratorios 13- 15.

Existen diferentes protocolos de medición que permiten progresiones de intensidad segu-


ras para el paciente de acuerdo a su condición física, edad, peso, comorbilidad y problemas
físicos. Estos protocolos o programas pueden regular la intensidad de acuerdo a la veloci-
dad y la pendiente de la cinta rodante, los más destacados y conocidos son: el protocolo
Bruce, el protocolo Bruce modificado y el protocolo Naughton13- 15.

En el protocolo Bruce se produce un incremento de velocidad y pendiente cada tres mi-


nutos, lo que hace que sea una prueba exigente para muchos pacientes. En el protocolo
Bruce modificado se produce un incremento más progresivo con respecto a la velocidad y
pendiente, siendo menos exigente. El protocolo Naughton incrementa la intensidad cada
dos minutos, pero de forma más suave, siendo el protocolo elegido en el caso de los pacien-
tes que sufren insuficiencia cardiaca o en trasplante cardiaco. En este marco de intensidad
creciente es en el que se debe instruir a los pacientes a la hora de realización de ejercicio
físico extrahospitalario, prestando atención a su adaptación individual al ejercicio físico de
acuerdo a la percepción subjetiva de la Escala de Borg 15.

La ergometría suele terminar cuando se alcanzan los 6 – 12 minutos de prueba, pero pue-
de interrumpirse si el paciente presenta sintomatología, alteraciones electrocardiográficas,
cifras anormales de presión arterial o si decide voluntariamente finalizarla. La prueba será

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 4
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

considerada como negativa para isquemia o normal si el paciente no presenta complica-


ciones o los registros son normales; positiva si presenta clínica o se objetiva anormalidad
electrocardiográfica; o no concluyente cuando no se puede evaluar realmente la respuesta
al esfuerzo. Ante pruebas de esfuerzo no concluyentes, o en aquellos casos donde ésta no
es posible que sea realizada, se recurrirá a otras pruebas de detección y provocación de is-
quemia, asociando técnicas de imagen ultrasónicas o isotópicas como la ecocardiografía de
estrés o los estudios de perfusión miocárdica (SPECT)13- 15.

Los parámetros más relevantes a la hora de conocer la capacidad funcional de los pacientes
son: la frecuencia cardiaca, el gasto energético medido en unidades MET (metabolic equi-
valent) y el consumo de oxígeno. La frecuencia cardiaca que alcanza el paciente es un pa-
rámetro muy interesante a la hora de conocer la adaptación del corazón ante la intensidad
del ejercicio físico, así como la rapidez en la recuperación de la misma. Con respecto al con-
sumo de oxígeno, la ergometría permite evaluarlo de forma indirecta a partir de las cifras de
Mets presentadas (1 MET es igual a 3.5 ml O2/kg/min). Resultados en la capacidad funcional
por encima de 7 METS o con consumo de O2 superior al 85% estratificarían al paciente de
bajo riesgo, mientras que por debajo de moderado/intermedio o alto riesgo (< 5 METS o con
consumo de O2 por debajo del 50%) 13- 15.

Esta prueba no está exenta de riesgos, por lo que los profesionales que la indican deben
ser conocedores de las contraindicaciones relativas (taquiarritmias o bradiarritmias, este-
nosis valvular moderada, aneurisma ventricular…) y absolutas (infarto de menos de 3 días,
angina inestable no estabilizada con fármacos, hipertensión arterial severa no controlada,
estenosis aórtica severa sintomática…) que se pueden presentar. Sin embargo, de acuerdo a
lo comentado, la intensidad de ejercicio, a la que el paciente es sometido, es creciente, por
este motivo, el riesgo real de complicaciones es muy bajo, mostrando la literatura cifras de
eventos desfavorables de en torno a 1 cada 10.000 pacientes (isquemia coronaria, síncope
vasovagal, crisis hipertensivas, arritmias graves o muerte).

Como se ha indicado, la ergometría analiza de forma indirecta el VO2max sin necesidad de


analizar los gases respiratorios. Este tipo de análisis indirecto impide obtener datos objeti-
vos que indiquen si realmente el paciente ha alcanzado su capacidad de esfuerzo máximo
y determinar si la frecuencia cardiaca alcanzada es máxima, lo que puede conllevar que no
siempre se desencadenen cambios valorables en el electrocardiograma. Por este motivo, la
prueba indicada para poder objetivar la capacidad de esfuerzo máximo es la ergoespirome-
tría 13- 15.

3.2. ERGOESPIROMETRÍA

Durante el ejercicio físico se produce un estrés físico que hace aumentar los requerimientos
de oxígeno del corazón, por este motivo, la ergoespirometría, una variante de la ergometría
con consumo de O2, es una prueba útil que facilita información no solo del aparato cardio-
vascular, sino también del aparato respiratorio y del metabolismo energético durante el
ejercicio físico 15.

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 5
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

La ergoespirometría se realiza también en una cinta rodante o en un cicloergómetro, usan-


do un protocolo escalonado con incremento de potencia en cada minuto. Esta prueba ana-
liza el umbral anaeróbico (o umbral láctico) del paciente mediante la monitorización de los
gases espirados antes (espirometría basal) y durante el esfuerzo físico, para ello, se coloca
al paciente una mascarilla ajustada (bien acoplada y sin fugas). El umbral anaeróbico se
objetiva independientemente de la motivación del sujeto al no necesitar la realización de
un esfuerzo máximo para su determinación. Por este motivo y debido a la complejidad de
realización de la prueba, la SEC recomienda su realización en pacientes de alto riesgo o en
insuficiencia cardiaca, con una evidencia clase IIb 9.

El consumo de O2 o VO2 aumenta de forma proporcional de acuerdo al incremento del es-


fuerzo físico hasta llegar al VO2 máximo, a partir del cual, aunque se incremente la carga, no
se incrementa el consumo de O2. A mayor edad, inactividad física y deterioro cardiovascular
existirá un menor consumo de oxígeno. En adultos no entrenados, este consumo máximo
se corresponde con 30 – 40 ml/kg, mientras que en adultos entrenados las cifras pueden
llegar a 70 ml/kg 15.

3.3. ECOCARDIOGRAMA DE ESTRÉS

El ecocardiograma de esfuerzo o de estrés es una prueba que se realiza cuando los pacien-
tes no pueden someterse a una prueba de esfuerzo convencional, cuando la ergometría es
no concluyente o para aumentar la capacidad de detectar o descartar isquemia, ya que esta
prueba presenta mayor especificidad y sensibilidad que la ergometría.

Se utiliza esta técnica de imagen ultrasónica para analizar defectos de la contractilidad seg-
mentaria mediante dos tipos de pruebas. Una de ellas será una prueba de esfuerzo de simi-
lar funcionamiento a la ergometría, donde el paciente caminará durante unos minutos en
un tapiz rodante o cicloergómetro para posteriormente acostarse en una camilla donde el
cardiólogo realizará mediciones con el ecocardiógrafo 15.

El otro tipo de prueba que se contempla es la realización de un ecocardiograma transto-


rácico con la aplicación de estrés farmacológico donde se infunden ciertos medicamentos
como la dobutamina, la ergonovina y la adenosina. Esta prueba permite estimular el cora-
zón para objetivar como se comporta ante el esfuerzo farmacológico. Se compararán regis-
tros ecocardiográficos previos y tras la administración del tratamiento 15, 16.

3.4. ESTUDIOS DE PERFUSIÓN MIOCÁRDICA

Las técnicas de medicina nuclear permiten evaluar la capacidad de perfusión miocárdica


que se presentaría ante la realización de ejercicio físico. En este tipo de prueba, poco antes
de llegar al ejercicio máximo, se inyecta una dosis de un isótopo radiactivo (Talio-201) cuya
distribución en el miocardio se objetiva en una gammacámara permitiendo monitorizar el
flujo sanguíneo al miocardio.

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 6
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

Esta prueba es un recurso útil para pacientes que no pueden caminar, ya que es posible
administrar fármacos que simulan los efectos que el ejercicio físico tiene en el sistema car-
diovascular, pudiéndose monitorizar la adaptación del corazón al ejercicio físico. Debido a
la radiación a la que se somete el paciente, es una prueba no utilizada de forma rutinaria en
la práctica clínica habitual 15- 17.

4. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REHABILITACIÓN CARDIACA

Los programas de RC convencionales se caracterizan por realizar dos de sus fases intrahos-
pitalariamente. En muchas ocasiones, esto supone dos problemas importantes que dificul-
tan el propósito inherente de dichos programas 18, 19.

Uno de estos problemas es la incapacidad real de incluir a todos los pacientes candidatos
en un programa de RC hospitalario, debido, principalmente, a la falta de infraestructura
y recursos humanos, así como de tiempo para hacer frente a esta gran demanda. El otro
problema radica en la dificultad que muchos pacientes presentan a la hora de acudir pre-
sencialmente al hospital para realizar las sesiones de entrenamiento propias de estos pro-
gramas de RC convencionales (gran distancia al centro hospitalario, dificultades económi-
cas para desplazamientos, personas dependientes a su cargo, etc.) 20. Las Unidades de RC
tienen que afrontar y buscar solución a estos problemas de admisión en el programa y de
adherencia a los mismos 21.

Ante este escenario, en los últimos años se han publicado un gran número de trabajos que
han estudiado el impacto de programas de RC remotos o extrahospitalarios, en la reducción
de la incidencia de eventos adversos cardiacos mayores, comparándolos con programas de
RC convencionales o intrahospitalarios. Los autores, ante los resultados, objetivan que este
tipo de programas remotos, son más accesibles y permiten una mejor adaptación a la rea-
lidad de cada paciente 22, 23.

Estos programas de RC remotos o extrahospitalarios utilizan herramientas tecnológicas


que facilitan el seguimiento de los pacientes a distancia, además de permitir, tanto a los
profesionales como a los pacientes, monitorizar diferentes parámetros de su salud cardio-
vascular como la presión arterial o la frecuencia cardíaca, los alimentos que ingieren, el ejer-
cicio físico realizado, los síntomas de abstinencia al tabaco que padecen o la adherencia al
tratamiento médico que presentan 24, 25.

Los programas de RC remotos en consonancia con los programas de RC convencionales


utilizan herramientas en línea que permiten realizar educación sanitaria a distancia y en
cualquier momento. Dichas herramientas, ofrecen toda la información necesaria en rela-
ción con la salud CV que permitirá al paciente mejorar sus hábitos de vida 24, 25.

A pesar de los grandes beneficios que estas herramientas digitales nos ofrecen, es impor-
tante tener en consideración dos cuestiones. Una de ellas es que para que estas herramien-
tas puedan instaurarse dentro de los servicios de salud, los servicios informáticos de los
mismos deben asegurar un correcto soporte a estos nuevos programas. Y la otra, y no me-

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 7
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4 TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

nos importante, es que todavía puede existir una brecha digital que impide que ciertos
ciudadanos se beneficien de estos programas a distancia, por ello la individualización en su
indicación debe ser fundamental 26, 27.

4.1. TELEMEDICINA EN REHABILITACIÓN CARDÍACA

Como se ha comentado, los programas de RC convencionales presentan problemas de ad-


misión y adherencia que impiden que los pacientes se beneficien del impacto que presen-
tan estos programas en la salud cardiovascular 18- 20. En 2019, la American Association of Car-
diovascular and Pulmonary Rehabilitation, la American Hearth Association y la American
College of Cardiology, publicaron un documento de posicionamiento con el propósito de
conocer el impacto real de la RC domiciliaria en la salud cardiovascular 28. Este documento
concluye que los datos disponibles amparan la RC remota como una alternativa real a tener
en consideración a nivel asistencial, sin embargo, se considera necesario la realización de
nuevas investigaciones en grupos de pacientes más diversos y de mayor riesgo 28.

La problemática que presentan los programas de RC ha quedado todavía más en eviden-


cia durante la pandemia por COVID-19. Muchos de los programas de RC intrahospitalarios,
presentaron el desafío de adaptarse y reorganizarse en un tiempo récord, para poder man-
tener el seguimiento de los pacientes que, durante esta emergencia sanitaria, continuaron
sufriendo un problema cardiovascular susceptible de beneficiarse de un programa de pre-
vención secundaria 29.

Esta excepcional situación de salud hizo que los profesionales se replantearan el modelo
de RC convencional, considerando la necesidad de rediseñarlos para poder instaurar pro-
gramas de RC remotos o domiciliarios apoyados en el uso de instrumentos tecnológicos
disponibles 29.

4.1.1. PROGRAMA TELEA

En el año 2018, el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) creó la herramienta tecnológica TE-
LEA como soporte al programa denominado de igual forma, el programa TELEA 30. Este pro-
grama se basa en la utilización de una plataforma de teleasistencia domiciliaria que facilita
el acceso telemático de los pacientes a diversos servicios asistenciales y permite el control
asistencial de pacientes en su domicilio.

Tras sufrir un evento cardiovascular, los pacientes registrados en TELEA, pueden, desde su
domicilio, medirse la presión arterial, la frecuencia cardíaca, el perímetro abdominal o la
glucemia capilar y anotar sus resultados en el programa. Los profesionales responsables
del programa de RC visualizan dichos controles, pudiendo comunicarse con el paciente
mediante un mensaje, una llamada telefónica, una videoconferencia o, si fuera necesario,
de forma presencial.

Este programa permite que los cuidadores principales puedan interactuar y aportar informa-
ción del paciente a los profesionales sanitarios si éste presenta algún tipo de dificultad para
la comunicación, para el manejo de esta tecnología o ante una situación de dependencia.

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 8
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4 TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

4.1.2. PROGRAMA HAZLO

La Unidad de Investigación en Salud Digital (UITeS) del Instituto Carlos III (ISCIII), en el año
2019, elaboró en colaboración con el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid un pro-
yecto denominado HAZLO 31. Este proyecto nació con el propósito de implantar y evaluar un
servicio de salud digital en la fase II de los programas de RC convencionales para pacientes
de bajo y medio riesgo.

Este programa se basa en el uso de dos aplicaciones que permiten ofrecer educación sani-
taria en línea a los pacientes, ayuda a controlar y monitorizar los factores de riesgo cardio-
vasculares y garantiza la comunicación e interacción entre los pacientes y los profesionales.

4.1.3. CARDIOPLAN

Profesionales del Hospital de Badajoz han desarrollado un sistema de telerehabilitación car-


diaca denominado Cardioplan 32. Este sistema consiste en la utilización de una plataforma
web y de una aplicación móvil que permite un seguimiento de telemonitorización prolon-
gado tras la realización de una formación mínima del paciente.

La plataforma web de este programa permite realizar una atención sanitaria personalizada
y el seguimiento de la adherencia de los pacientes. Los profesionales con acceso a la plata-
forma monitorizan los parámetros clínicos, poniéndose en contacto con el paciente si éstos
se encuentran fuera del rango de normalidad determinado.

La aplicación móvil permite programar las sesiones de ejercicio físico, registrar el estado
de ánimo general del paciente, los signos vitales y la adherencia a la medicación, además
de ofrecer diferente información como la dieta recomendada o videos educativos sobre la
realización de ejercicio físico.

La efectividad de este programa ha sido validada mediante la realización de un ensayo clíni-


co que comparó un programa de telerehabilitación de 10 meses de duración con un progra-
ma de RC convencional hospitalaria de 8 semanas de duración 32. Los autores publicaron los
resultados de su programa en octubre del año 2021, concluyendo que los pacientes inclui-
dos en su programa aumentan la actividad física, el consumo de oxígeno, mejora la calidad
de vida, el bienestar emocional, la adherencia a la Dieta Mediterránea y el perfil lipídico 32.
Los autores reflexionan sobre cómo este tipo de programa ha reducido los abandonos y fa-
vorecido la vuelta al trabajo de los pacientes incluidos en él. Asimismo, debido a la falta de
una muestra representativa que permita la extrapolación de sus datos a la población gene-
ral, los autores valoran la necesidad de realizar más estudios que soporten mayor evidencia.

4.2. APLICACIONES MÓVILES EN REHABILITACIÓN CARDIACA

El mercado digital ofrece un gran número de aplicaciones móviles que pueden ser utiliza-
das por los pacientes que han sufrido un evento coronario para mejorar sus conocimientos
en salud cardiovascular y para mejorar su adherencia a las recomendaciones ofrecidas en
los programas de RC.

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 9
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

Muchas son las aplicaciones móviles que ofrecen recomendaciones sobre alimentación sa-
ludable, sobre consejos acerca de salud emocional o que registran el número de pasos, la
distancia recorrida y la velocidad realizada o que ofrecen los mejores planes de entrena-
miento a realizar de acuerdo al objetivo final o incluso, a la situación de salud. Las aplica-
ciones permiten monitorizar la adherencia a las recomendaciones ofrecidas por los pro-
fesionales de salud, lo que hace que los pacientes objetiven su nivel de cumplimiento a
las recomendaciones prefijadas, consiguiendo aumentar su motivación para alcanzar los
objetivos marcados 33- 35.

Que exista un gran número de aplicaciones de salud no implica que todas puedan ser in-
dicadas para su uso seguro. Por este motivo, es importante que antes de recomendar una
aplicación móvil se tenga conocimiento de la información que ésta ofrece, del funciona-
miento de la misma y, principalmente, de los profesionales implicados en su desarrollo 33- 35.

4.3. REALIDAD VIRTUAL EN REHABILITACIÓN CARDIACA

La realidad virtual implica una simulación basada en la estimulación sensorial controlada,


donde el paciente puede interactuar con los objetos generados y explorarlos. Por este mo-
tivo, la realidad virtual semi-inmersiva puede ser una herramienta tecnológica que también
podría ser usada como complemento terapéutico a un programa de RC. Si bien es cierto
que actualmente este tipo de tecnología se aplica principalmente con fines lúdicos, su apli-
cabilidad en el ámbito de la salud está de actualidad al poder ser utilizada en diferentes
perfiles, incluso en programas de RC infantil 36, 37.

En esta línea, un estudio publicado por García et al. investigó el impacto que presenta la
realidad virtual en la salud cardiovascular de los pacientes con cardiopatía isquémica 38. Sus
resultados mostraron como el grupo de pacientes que había recibido la intervención con
realidad virtual presentó mejoras en los resultados de la ergometría, la resistencia a la fatiga,
la calidad de vida y la depresión. Los autores también concluyeron que el uso de su consola
permitió practicar habilidades físicas de manera entretenida para los pacientes, llegando a
mejorar la adherencia al ejercicio físico y la satisfacción percibida 38.

4.4. EDUCACIÓN SANITARIA EN LÍNEA

En junio 2020, el contexto de la pandemia por COVID-19, la Asociación de Riesgo Vascular y


Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología, elaboró un proyecto online,
denominado AULA Abierta RC con el objetivo de acercar la RC a los pacientes con enferme-
dad cardiovascular 39. Esta plataforma de telerehabilitación cardiaca, puede ser utilizada de
forma gratuita por cualquier paciente que no pueda acceder a un programa presencial o
supervisado de forma remota, sea o no remitido por un profesional sanitario.

AULA Abierta RC Pacientes es una plataforma online en la que los pacientes se pueden
beneficiar de los contenidos ofrecidos en un programa de RC, pero de forma remota, en
cualquier lugar y en cualquier momento. Los pacientes tienen acceso a un amplio progra-

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 10
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4 TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

ma educativo que incluye un completo programa de entrenamiento e incluso terapia psi-


cológica. La información, dividida en 4 módulos, se facilita mediante vídeos elaborados por
expertos de diversas áreas como la enfermería 39.

Con el propósito de formar a pacientes expertos, en las páginas web de diferentes Socieda-
des o Asociaciones científicas es habitual encontrar un apartado destinado a los pacientes
denominado, en la mayoría de los casos, “área del paciente” 40.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bellmann B, Lin T, Greissinger K, Rottner L, Rillig A, Zimmerling S. The Beneficial Effects of Car-
diac Rehabilitation. Cardiol Ther. 2020 Jun;9(1):35-44. doi: 10.1007/s40119-020-00164-9. Epub 2020
Jan 29. PMID: 31997145; PMCID: PMC7237601.
2. Beatty AL, Bradley SM, Maynard C, McCabe JM. Referral to Cardiac Rehabilitation After Percuta-
neous Coronary Intervention, Coronary Artery Bypass Surgery, and Valve Surgery: Data From the
Clinical Outcomes Assessment Program. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2017 Jun;10(6):e003364.
doi: 10.1161/CIRCOUTCOMES.116.003364. PMID: 28619725.
3. Epstein E, Maisel S, Maysent K, Taub PR. Cardiac rehabilitation for coronary artery disease: latest
updates. Curr Opin Cardiol. 2021 Sep 1;36(5):556-564. doi: 10.1097/HCO.0000000000000895. PMID:
34397462.
4. Akyuz A. Exercise and Coronary Heart Disease. Adv Exp Med Biol. 2020;1228:169-179. doi: 10.1007/978-
981-15-1792-1_11. PMID: 32342457.
5. Dibben G, Faulkner J, Oldridge N, Rees K, Thompson DR, Zwisler AD, et al. Exercise-based cardiac
rehabilitation for coronary heart disease. Cochrane Database Syst Rev. 2021 Nov 6;11(11):CD001800.
doi: 10.1002/14651858.CD001800.pub4. PMID: 34741536; PMCID: PMC8571912.
6. Patti A, Merlo L, Ambrosetti M, Sarto P. Exercise-Based Cardiac Rehabilitation Programs in
Heart Failure Patients. Heart Fail Clin. 2021 Apr;17(2):263-271. doi: 10.1016/j.hfc.2021.01.007. Epub 2021
Feb 12. PMID: 33673950.
7. Taylor JL, Bonikowske AR, Olson TP. Optimizing Outcomes in Cardiac Rehabilitation: The
Importance of Exercise Intensity. Front Cardiovasc Med. 2021 Sep 3;8:734278. doi: 10.3389/
fcvm.2021.734278. PMID: 34540924; PMCID: PMC8446279.
8. Moraga C, Soto JD. Prescripción de ejercicio durante la rehabilitación cardiaca de pacientes con
Insuficiencia Cardiaca. Rev. Costarric. Cardiol. 2021 Jun ;23(1): 21-27.
9. Pelliccia A, Sharma S, Gati S, Bäck M, Börjesson M, Caselli S, et al. Guía ESC 2020 sobre cardio-
logía del deporte y el ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular. Revista Española de
Cardiología. 2021;74(6):545.e1-.e73.
10. M. Borjesson, M. Dellborg, J. Niebauer, A. LaGerche, C. Schmied, E.E. Solberg, M. Halle, et al.
Recommendations for participation in leisure time or competitive sports in athletes-patients
with coronary artery disease: a position statement from the Sports Cardiology Section of the Eu-
ropean Association of Preventive Cardiology (EAPC). Eur Heart J, 40 (2019), pp. 13-18 http://dx.doi.
org/10.1093/eurheartj/ehy408.
11. Kachur S, Lavie CJ, Morera R, Ozemek C, Milani RV. Exercise training and cardiac rehabil-
itation in cardiovascular disease. Expert Rev Cardiovasc Ther. 2019 Aug;17(8):585-596. doi:
10.1080/14779072.2019.1651198. Epub 2019 Aug 8. PMID: 31365840.
12. Marín Santos M, Urbez Mir MR. Valoración de la capacidad funcional y la calidad de vida en
los pacientes cardiópatas: ¿qué test y qué cuestionarios debemos utilizar? Rehabilitación.
2006;40(6):309-17.

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 11
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4 TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

13. Antonio Fuertes García. Prueba de esfuerzo. Aspectos prácticos. Ed. AstraZeneca. 2003. ISBN
8484731685.
14. Juan Salvador Espinosa Caliani. Carlos Sánchez-Lafuente Gémar. Prueba de esfuerzo cardía-
ca, respiratoria y deportiva. Ed. Edikamed. 2002. ISBN: 9788478772995.
15. María Jesús Apodaca Arrizabalaga. Pruebas de esfuerzo en cardiología. Apuntes para enferme-
ría especializada. Ed 1. Editada: Fomento de Investigación y Formación Cardiovascular (FIFEC).
Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Araba (HUA). 2018. Disponible en: https://osaraba.
eus/wp-content/uploads/2018/05/Pruebas-de-Esfuerzo-Cardio-Apuntes-Enfermeria-2018-Ed1.pdf.
16. Braunwald. Tratado de Cardiología. Texto de Medicina Cardiovascular (8ª edición). Editado por
Libby P, Bonow RO, Zipes DP, Mann DL y Braunwald E. Elsevier, Barcelona; 2009. ISBN 978-84-
8086-376-6.
17. Harb SC, Marwick TH. Prognostic value of stress imaging after revascularization: a systematic
review of stress echocardiography and stress nuclear imaging. Am Heart J. 2014 Jan;167(1):77-85.
doi: 10.1016/j.ahj.2013.07.035. Epub 2013 Nov 21. PMID: 24332145.
18. Golbus JR, Lopez-Jimenez F, Barac A, Cornwell WK 3rd, Dunn P, Forman DE, et al. Exercise,
Cardiac Rehabilitation and Secondary Prevention Committee of the Council on Clinical Car-
diology; Council on Lifelong Congenital Heart Disease and Heart Health in the Young; Coun-
cil on Quality of Care and Outcomes Research; and Council on Cardiovascular and Stroke
Nursing. Digital Technologies in Cardiac Rehabilitation: A Science Advisory From the American
Heart Association. Circulation. 2023 Jul 4;148(1):95-107. doi: 10.1161/CIR.0000000000001150. Epub
2023 Jun 5. PMID: 37272365.
19. Beatty AL, Beckie TM, Dodson J, Goldstein CM, Hughes JW, Kraus WE, et al. A New Era in Cardi-
ac Rehabilitation Delivery: Research Gaps, Questions, Strategies, and Priorities. Circulation. 2023
Jan 17;147(3):254-266. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.122.061046. Epub 2023 Jan 17. Erratum in: Cir-
culation. 2023 Feb 28;147(9):e648. PMID: 36649394; PMCID: PMC9988237.
20. Khadanga S, Gaalema DE, Savage P, Ades PA. Underutilization of Cardiac Rehabilitation in Wom-
en: BARRIERS AND SOLUTIONS. J Cardiopulm Rehabil Prev. 2021 Jul 1;41(4):207-213. doi: 10.1097/
HCR.0000000000000629. PMID: 34158454; PMCID: PMC8243714.
21. Bohplian S, Bronas UG. Motivational Strategies and Concepts to Increase Participation and Ad-
herence in Cardiac Rehabilitation: AN INTEGRATIVE REVIEW. J Cardiopulm Rehabil Prev. 2022
Mar 1;42(2):75-83. doi: 10.1097/HCR.0000000000000639. PMID: 34753873.
22. Brouwers RWM, van Exel HJ, van Hal JMC, Jorstad HT, de Kluiver EP, Kraaijenhagen RA, et al;
Committee for Cardiovascular Prevention and Cardiac Rehabilitation of the Netherlands
Society of Cardiology. Cardiac telerehabilitation as an alternative to centre-based cardiac re-
habilitation. Neth Heart J. 2020 Sep;28(9):443-451. doi: 10.1007/s12471-020-01432-y. PMID: 32495296;
PMCID: PMC7431507.
23. Stefanakis M, Batalik L, Antoniou V, Pepera G. Safety of home-based cardiac rehabilitation: A
systematic review. Heart Lung. 2022 Sep-Oct;55:117-126. doi: 10.1016/j.hrtlng.2022.04.016. Epub 2022
May 6. PMID: 35533492.
24. Lee KCS, Breznen B, Ukhova A, Koehler F, Martin SS. Virtual healthcare solutions for cardiac re-
habilitation: a literature review. Eur Heart J Digit Health. 2023 Feb 9;4(2):99-111. doi: 10.1093/ehjdh/
ztad005. PMID: 36974268; PMCID: PMC10039430.
25. Rathore S, Kumar B, Tehrani S, Khanra D, Duggal B, Chandra Pant D. Cardiac rehabilitation:
Appraisal of current evidence and utility of technology aided home-based cardiac rehabilitation.
Indian Heart J. 2020 Nov-Dec;72(6):491-499. doi: 10.1016/j.ihj.2020.08.013. Epub 2020 Aug 26. PMID:
33357636; PMCID: PMC7772588.
26. Bostrom J, Sweeney G, Whiteson J, Dodson JA. Mobile health and cardiac rehabilitation in older
adults. Clin Cardiol. 2020 Feb;43(2):118-126. doi: 10.1002/clc.23306. Epub 2019 Dec 11. PMID: 31825132;
PMCID: PMC7021651.

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 12
PRUEBAS FUNCIONALES Y NUEVAS

M4 TECNOLOGÍAS
Carmen Neri Fernández Pombo
CURSO DE REHABILITACIÓN CARDIACA PARA ENFERMERÍA

27. Ramachandran HJ, Jiang Y, Teo JYC, Yeo TJ, Wang W. Technology Acceptance of Home-Based
Cardiac Telerehabilitation Programs in Patients With Coronary Heart Disease: Systematic Scop-
ing Review. J Med Internet Res. 2022 Jan 7;24(1):e34657. doi: 10.2196/34657. PMID: 34994711; PMCID:
PMC8783276.
28. Thomas RJ, Beatty AL, Beckie TM, Brewer LC, Brown TM, Forman DE, et al. Home-Based Cardiac
Rehabilitation: A Scientific Statement From the American Association of Cardiovascular and Pul-
monary Rehabilitation, the American Heart Association, and the American College of Cardiology.
Circulation. 2019 Jul 2;140(1):e69-e89. doi: 10.1161/CIR.0000000000000663. Epub 2019 May 13. PMID:
31082266.
29. Ribeiro F, Santos M. Rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en tiempos de COVID-19: un
pequeño paso para los sistemas de salud, un gran salto para los pacientes. Revista Española de
Cardiología. 2020;73(11):969-70.
30. Plataforma de Asistencia Domiciliaria (TELEA). Servicio Gallego de Salud. Disponible en: https://
www.sergas.es/Hospital-2050---Innova-Saude/IS-TELEA?idioma=es
31. Pérez S, Carmona M, Tena-Dávila MJ, López F, Pozo J, García JL. HAZLO: Plataforma de telesalud
basada en tecnologías mhealth para el despliegue de programas personalizados de rehabilita-
ción cardiaca fase II. XXXIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingenieria Biomédica. Dis-
ponible en: https://repisalud.isciii.es/bitstream/handle/20.500.12105/16121/HAZLO_PlataformaTele-
salud_2015.pdf?sequence=3&isAllowed=y
32. Dalli Peydró E, Sanz Sevilla N, Tuzón Segarra MT, Miró Palau V, Sánchez Torrijos J, Cosín
Sales J. A randomized controlled clinical trial of cardiac telerehabilitation with a prolonged mo-
bile care monitoring strategy after an acute coronary syndrome. Clin Cardiol. 2022 Jan;45(1):31-41.
doi: 10.1002/clc.23757. Epub 2021 Dec 24. PMID: 34952989; PMCID: PMC8799046.
33. Dafny HA, Champion S, Gebremichael LG, Pearson V, Hendriks JM, Clark RA, et al. Cardiac
rehabilitation, physical activity, and the effectiveness of activity monitoring devices on cardiovas-
cular patients: an umbrella review of systematic reviews. Eur Heart J Qual Care Clin Outcomes.
2023 Jun 21;9(4):323-330. doi: 10.1093/ehjqcco/qcad005. PMID: 36690341; PMCID: PMC10284262.
34. Kozik M, Isakadze N, Martin SS. Mobile health in preventive cardiology: current status and fu-
ture perspective. Curr Opin Cardiol. 2021 Sep 1;36(5):580-588. doi: 10.1097/HCO.0000000000000891.
PMID: 34224437; PMCID: PMC8933865.
35. Villarreal V, Berbey-Alvarez A. Evaluation of mHealth Applications Related to Cardiovas-
cular Diseases: a Systematic Review. Acta Inform Med. 2020 Jun;28(2):130-137. doi: 10.5455/
aim.2020.28.130-137. PMID: 32742066; PMCID: PMC7382776.
36. Chen Y, Cao L, Xu Y, Zhu M, Guan B, Ming WK. Effectiveness of virtual reality in cardiac rehabilita-
tion: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int J Nurs Stud. 2022
Sep;133:104323. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2022.104323. Epub 2022 Jul 5. PMID: 35870329.
37. Bashir Z, Misquith C, Shahab A, Has P, Bukhari S. The impact of Virtual Reality on Anxiety and
Functional Capacity in Cardiac Rehabilitation: A Systematic Review and Meta-analysis. Curr
Probl Cardiol. 2023 May;48(5):101628. doi: 10.1016/j.cpcardiol.2023.101628. Epub 2023 Jan 31. PMID:
36736604.
38. García-Bravo S, Cano-de-la-Cuerda R, Domínguez-Paniagua J, Campuzano-Ruiz R, Barreña-
da-Copete E, López-Navas MJ, et al. Effects of Virtual Reality on Cardiac Rehabilitation Programs
for Ischemic Heart Disease: A Randomized Pilot Clinical Trial. Int J Environ Res Public Health.
2020 Nov 16;17(22):8472. doi: 10.3390/ijerph17228472. PMID: 33207670; PMCID: PMC7696478.
39. Aula Abierta de Rehabilitación Cardiaca. 2021. Disponible en https://aularc.es/. Consultada 10 jul
2023.
40. Área del paciente. Sociedade Galega de Cardiología. 2023. Disponible en https://www.sogacar.
com/paciente-cardiovascular/. Consultada 11 jul 2023.

ÍNDICE CAMPUS
Plataforma de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología 13

También podría gustarte