Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA,


NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA
UNIDAD DE POSTGRADO

COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS DEL PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON
SEDOANALGESIA, UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA BOLIVIANO JAPONÉS
LA PAZ – BOLIVIA, GESTIÓN 2019

POSTULANTE: Lic. Paula Pacesa Espejo de Maldonado


TUTORA: Dra. M.Sc. Soledad Jaimes Mancilla

Tesis de Grado presentada para optar al Título de Magister Scientiarum en


Enfermería en Medicina Crítica y Terapia Intensiva

LA PAZ – BOLIVIA
2019
DEDICATORIA

A “JEHOVA DIOS,” por la vida, salud e iluminarme todos los días en mi trabajo; por
permitirme desarrollar el conocimiento y de esta forma brindar atención de Enfermería
con calidad y calidez al paciente crítico.

A mí querido esposo e hijos, porque siempre he tratado de ser un ejemplo para ellos;
por la tolerancia y paciencia durante la elaboración de este trabajo, que de seguro será
ejemplo a seguir en sus vidas y fuente de inspiración para proyectar objetivos futuros
y alcanzar con éxito los mismos.
AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento a Jehová Dios, por permitirme llegar a la culminación de mis


estudios de Maestría en Medicina Critica y Terapia Intensiva en Enfermería.

A mis docentes y compañeros de estudios de Posgrado en Enfermería, por ser un


apoyo durante la realización del presente trabajo de investigación.

A mis colegas y amigas, por confiar en mí y ser motivo de superación en mi carrera


profesional, por darme su apoyo incondicional en los momentos difíciles durante la
realización de este proceso.

A mis asesores metodológicos, por sus enseñanzas, apoyo y guía; sin ellos no hubiese
sido posible la preparación y culminación de esta tesis.

A todos los profesionales de Enfermería de Medicina Crítica y Terapia Intensiva que


son mi inspiración para llevar adelante este trabajo de investigación por un cuidado
seguro y de calidad al paciente en estado crítico.
ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág.
I. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................ 1
II. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................. 3
III. ANTECEDENTES ................................................................................................ 4
IV. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 26
4.1. Competencias Cognoscitivas ....................................................................... 26

4.2. Sedoanalgesia ............................................................................................. 31

4.3. Evaluación de la Escala Rass y La Sedoanalgesia ...................................... 33

4.4. Farmacologia de uso para Sedoanalgesia. .................................................. 44

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 51


VI. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 52
VII. OBJETIVOS....................................................................................................... 53
7.1. Objetivo General. ......................................................................................... 53

7.2. Objetivos Específicos. .................................................................................. 53

VIII. HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 54


IX. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 55
9.1. Tipo de estudio ............................................................................................. 55

9.2. Área de estudio. ........................................................................................... 56

9.3. Universo y muestra ...................................................................................... 57

9.4. Criterios de inclusión y exclusión ................................................................. 58

9.5. Listado de Variables ..................................................................................... 59

9.6. Operacionalización de Variables ................................................................... 60

9.6. Técnicas y Procedimiento ............................................................................ 61

XI. RESULTADOS .................................................................................................... 64


11.1. Análisis de los datos sociodemográficos del personal de enfermería. .......... 64

11.2. Evaluación de los resultados obtenidos en competencias cognoscitivas. .... 68

XII. DISCUSIÓN ........................................................................................................ 76


XIII. CONCLUSIONES. ............................................................................................. 79
XIV. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 80
XV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ................................................................. 81
XVI. ANEXOS ........................................................................................................... 88
ÍNDICE DE TABLAS Pág.

Tabla N° 1 RICHMOND SEDATION AND AGITATION SCORE (RASS.................. ………...33


Tabla N° 2 SEDATION AGITATION SCALE (SAS) ........................ ……………………………34
Tabla N° 3 RICHMOND AGITATION SEDATION SCALE (RASS) .......................... ……......36
Tabla N° 4 AJUSTE DE DOSIS DE SEDANTES Y OPIOIDES EN LA INSUFICIENCIA
RENAL Y HEPÁTICA. ............................................ …………………………………...37
Tabla N° 5 ESCALA DE DELIRIUM EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (CAM-
ICU) ................................................................ …………………………………..........39
Tabla N° 6 ESCALA DE AGITACIÓN - SEDACIÓN DE RIKER (SAS) MONITORIZA EL
GRADO DE SEDACIÓN, AGITACIÓN Y COOPERACIÓN DEL PACIENTE EN LA
UTI ............................................................ ……………………………………………..40
Tabla N° 7 LA ESCALA DE AGITACIÓN - SEDACIÓN DE RIKER SE MODIFICÓ
POSTERIORMENTE HASTA LLEGAR A LA ESCALA DE VALORACIÓN DE
ACTIVIDAD MOTORA ........................................... …………………………………...41
Tabla N° 8 SE HAN DESARROLLADO TAMBIÉN ESCALAS PRARA MONITORIZAR LA
SEDACIÓN Y TOLERANCIA DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA, ASÍ COMO EL
UMBRAL AL DOLOR Y TOLERANCIA A ESTE…………….......42
Tabla N° 9 ELECTROENCEFALOGRAFICAS Y SE RELACIONA CON EL GRADO DE
SEDACIÓN DEL PACIENTE, TIENE UN RANGO QUE VA DE 0 A 100 .... ………..42
Tabla N° 10 LA ESCALA DE RAMSAY, ESTA VALIDADA PARA DETERMINAR EL GRADO
DE SEDACIÓN, AUNQUE ESTÁ LIMITADA PARA ESTRATIFICAR LA AGITACIÓN
DE LOS PACIENTES EN LA UTI………………………………….... .......................... 43
Tabla N° 11 ESCALA DE SEDACION DE RAMSAY ...... ………………………………………..43
Tabla N° 12 EDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ...... ……………………………..64
Tabla N° 13 EXPERIENCIA LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ...... ……...65
Tabla N° 14 FORMACIÓN ACADÉMICA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ...... ……66
Tabla N° 15 NIVEL DE COMPETENCIA COGNOSCITIVA ALCANZADO ...... ………………68
Tabla N° 16 EVALUACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS
EN SEDOANALGESIA ................................... …………………………………………70
ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág.

Gráfico N° 1 EDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA……………………….…..65


Gráfico N° 2 EXPERIENCIA LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA……66
Gráfico N° 3 FORMACIÓN ACADÉMICA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA….67
Gráfico N° 4 NIVEL DE COMPETENCIA COGNOSCITIVA ALCANZADO…………....68
Gráfico N° 5 EVALUACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE COMPETENCIAS
COGNOSCITIVAS EN SEDOANALGESIA…………………………………………………72
ÍNDICE DE ANEXOS Pág.

ANEXO N° 1 CRONOGRAMA DE GANTT………………………………...………….................89


ANEXO N° 2 NOTA DE PERMISO INSTITUCIONAL ............ ………………………………….90
ANEXO N° 3 CONSENTIMIENTO INFORMADO…………………………………………..…....96
ANEXO N° 4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS – CUESTIONARIO………..97
ANEXO N° 5 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS………104
ANEXO N° 6 FOTOGRAFÍA ........ …………………………………………………………….….112
ACRÓNIMOS

ANA: Asociación Americana de Enfermería.


APACHE: Acute Physiology and Chronic Health Evaluation.
BIS: Índice Bioespectral.
BDZ: Benzodiacepinas.
BNM: Bloqueantes Neuromusculares.
CAM-ICU: Escala de Valoración del Delirio.
EEG: Electroencefalograma
ESCID: Escala de Conductas Indicadoras de Dolor.
EVA: Escala Visual Analógica.
MDZ: Midazolam.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
OPS: Organización Panamericana de salud.
PIC: Presión Intracraneal.
RAAS: Richmond Agitation Sedation Scale.
SAS: Sedation-Agitation Scale, Escala de Sedación - Agitación.
UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.
VMI: Ventilación Mecánica Invasiva.
VMNI: Ventilación Mecánica no Invasiva.
PO: Postoperatorio
RESUMEN

La profesional de enfermería en la función asistencial diaria, realiza la valoración en


forma continua de los cambios que presenta el paciente durante los procedimientos
invasivos tomando en cuenta la patología de base del paciente. La monitorización
adecuada de la sedoanalgesia y favorecer que su alcance sea optimo, es el pilar
principal en la atención del paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos que
requiere sedación y analgesia de forma prolongada. Objetivo: Determinar las
competencias cognoscitivas del profesional de Enfermería en la atención del paciente
crítico con sedoanalgesia en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de
Gastroenterología Boliviano Japonés, La Paz - Bolivia, gestión 2019. Métodos y
material: Se realizó un estudio que es de tipo descriptivo, observacional y de cohorte
transversal. Resultados: Los Competencias cognoscitivas de enfermería que tienen
las profesionales de enfermería sobre la atención en pacientes con sedoanalgesia. Se
observa que el 58,3% tiene un nivel regular, el 33,3% un nivel deficiente y sólo el 8,3%
un nivel excelente del total de las profesionales de enfermería evaluadas. Acerca de
la valoración en el cuidado del paciente crítico con sedoanalgesia, la mayoría tiene
poco conocimiento de las escalas de valoración de sedación RASS, SAS, SAM y
RAMSAY, un porcentaje mayor sabe sobre el tratamiento farmacológico y los efectos
que presenta. Conclusiones. La profesional de Enfermería que trabaja en la unidad
de terapia intensiva del Instituto Gastroenterológico Japonés de La Paz, tiene un nivel
Regular con el 58.3% con relación a competencias cognoscitivas en la atención del
paciente con sedoanalgesia, dando espacio a una reflexión profunda y tomar acciones
urgentes y responsables en base a resultados obtenidos en esta investigación.

Palabras clave: Sedoanalgesia, Terapia Intensiva, competencias cognoscitivas.


SUMMARY
The nursing professional in the daily care function, makes the continuous assessment
of the changes that the patient presents during invasive procedures taking into account
the basic pathology of the patient. Adequate monitoring of sedoanalgesia and
promoting its optimal scope is the main pillar in the care of the critical patient in the
Intensive Care Unit requiring prolonged sedation and analgesia. Objective: To
determine the cognitive competencies of the nursing professional in the care of the
critical patient with sedoanalgesia in the Intensive Care Unit of the Bolivian-Japanese
Gastroenterology Institute, La Paz - Bolivia, management 2019. Methods and
materials: A study was conducted that is descriptive, observational and of a cross-
sectional cohort. Results: The cognitive nursing competencies of nursing professionals
in the care of patients with sedoanalgesia. It is observed that 58.3% have a regular
level, 33.3% a deficient level and only 8.3% an excellent level of the total nursing
professionals evaluated. Regarding the assessment in the care of the critical patient
with sedoanalgesia, most have little knowledge of the RASS, SAS, SAM, and RAMSAY
sedation assessment scales, a higher percentage knows about the pharmacological
treatment and the effects it presents. Conclusions. The nursing professional working
in the intensive care unit of the Japanese Gastroenterological Institute in La Paz has a
regular level with 58.3% in relation to cognitive skills in the care of the patient with
sedoanalgesia, giving room for deep reflection and taking urgent and responsible action
based on results obtained in this research.

Key words: Sedoanalgesia, Intensive Care, cognitive competences.


I. INTRODUCCIÓN.

La sedoanalgesia es el pilar principal en el manejo del paciente crítico en la Unidad de


Cuidados Intensivos que requiere un soporte vital prolongado. Una adecuada
sedoanalgesia disminuye el grado de estrés del paciente crítico, facilitando el manejo,
tratamiento y mejorando el pronóstico (1).

Estudios a nivel mundial muestran que los pacientes graves con frecuencia no reciben
el manejo adecuado por el personal de salud; más del 70% tienen dolor y solo el 63%
lo manifiestan. Por otro lado, solamente la mitad de los pacientes sedados reciben
analgesia, el 40% de pacientes tienen falla respiratoria u orgánica (2). La
sedoanalgesia sobre todo en perfusión continua es una práctica que no está exenta
de complicaciones derivadas tanto de su infra como de su sobre utilización, debido a
que puede empeorar el pronóstico de los pacientes críticos (3).

El paciente critico presenta cambios fisiopatológicos diversos debido a uno o varios


problemas subyacentes, por lo cual la sedación y la analgesia son parte integral en su
tratamiento, ya sea para facilitar la ventilación mecánica o bien para disminuir el
esfuerzo cardiaco en situaciones de inestabilidad hemodinámica, e incluso cuando son
sometidos a diversos procedimientos invasivos (4).

El uso de analgésicos y sedantes en pacientes que requieren ventilación mecánica


invasiva es un hecho diario en las Unidades de Terapia Intensiva. El empleo de
sedantes es necesario para reducir el consumo de oxígeno, facilitar la interacción
paciente-ventilador (5). La situación del paciente crítico en la Unidad de Cuidados
Intensivos con frecuencia es inconfortable manifestado por dolor, privación de sueño,
ansiedad que induce a la agitación psicomotriz conllevando a su vez a complicaciones
fisiológicas hasta eventos de autoextubación asincrónica con el ventilador mecánico o
retiro involuntario de catéteres arteriales, venosos, nasogástricos o urinarios; de ahí la
necesidad de otorgarle a estos pacientes un grado de confort y seguridad con niveles
ideales de sedoanalgesia y cuidados de enfermería que requieren los conocimientos
necesarios para brindar un adecuado cuidado. Los cuidados de enfermería en
pacientes críticos están dirigidos a colaborar, ayudar y participar en los propios
cuidados, aunque el paciente no disponga de la fuerza es necesario, cubrir la
necesidad de seguridad del paciente evitando caídas y autolesiones debido a la
agitación; así como la necesidad de mejorar el sueño y el descanso a través de
adecuada sedación y analgesia. (4).

Estudios internacionales El uso de la sedación en pacientes con ventilación mecánica


varió considerablemente entre los países encuestados; 78% de los encuestados de
Irlanda declaró que más del 75% de sus pacientes con ventilación mecánica
requirieron sedación intravenosa continua mientras que en Italia la cifra fue de un 30%.
Así también las combinaciones de los medicamentos tuvieron una variabilidad
importante, por ejemplo, la combinación de midazolam y Fentanyl fue utilizada más
frecuentemente en Francia y la combinación de propofol y morfina fue más usada en
Suecia, Irlanda y Suiza. La combinación de propofol y sufentanil fue utilizada con
mayor frecuencia en Bélgica y Luxemburgo, Alemania e Italia. (7).

A nivel Nacional, en Bolivia no se encuentra investigaciones publicadas relacionadas


al tema en estudio. Por los estudios revisados se puede evidenciar que hay estudios
relacionados con conocimientos sobre sedación en las unidades de terapia intensiva,
sin embargo, es importante realizar un estudio sobre los conocimientos del profesional
de enfermería sobre el cuidado de pacientes con sedoanalgesia a fin de fomentar la
elaboración de estrategias orientadas a mejorar la calidad de atención de enfermería.
Entre éstos se encuentran la implementación de protocolos para guiar el uso de los
fármacos, la realización de suspensión matinal de sedantes, la sedación basada en
analgesia y el desarrollo de fármacos con mecanismos de acción y perfiles de
seguridad diferentes.

2
II. JUSTIFICACIÓN.

El principal motivo de la presente investigación se debe a la prolongada estancia


hospitalaria y al incremento de infecciones intrahospitalarias, producto del manejo
empírico de la sedoanalgesia por parte del profesional de enfermería en la Unidad de
Terapia Intensiva del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, una
preocupación para el personal de salud de nuestra institución.

La sedoanalgesia un tema importante dentro del procedimiento de la enfermera


profesional que debe ser aplicado bajo conocimiento científico. El resultado de esta
investigación permitirá tomar decisiones oportunas coherentes en función a evidencia
científica y fundamentada por el profesional en enfermería frente a la prevención de la
neumonía asociada a la ventilación mecánica y otras complicaciones por un manejo
sin base científica de la sedación y analgesia prolongada, para así reorganizar un plan
de acción sobre manejo de sedoanalgesia. Una vez concluido el estudio, será
socializado con el equipo de trabajo, llevándolo a la práctica diaria de tal forma que se
logre disminuir la estancia hospitalaria, incidencia de neumonías y /mortalidad de
pacientes internados en la terapia.

Los principales beneficiarios de la investigación serán los pacientes críticos con


ventilación mecánica del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, debido a que,
al suministrar cuidados de enfermería eficientes, podrán mejorar su condición de salud
y calidad de vida, minimizando la probabilidad de complicaciones y así disminuir la
estancia hospitalaria en la Terapia Intensiva.

Por otra parte, el personal de enfermería se beneficiará con los hallazgos


investigativos, porque al determinar la aplicabilidad de las intervenciones no solo
mejorará su desempeño, sino que también podrá fortalecer sus conocimientos y
promover un mayor desarrollo profesional.

Los resultados serán difundidos en las instancias correspondientes de la institución y


pueda ser ampliado y profundizado por otros investigadores.

3
III. ANTECEDENTES

El óptimo manejo de la sedoanalgesia ofrece al paciente crítico comodidad y


seguridad, facilita el buen desarrollo de medidas de soporte y manejo integral y
disminuye complicaciones, impactando en un mejor desenlace.

1. Rojas J. 2014, Colombia, en el estudio de esquemas de sedoanalgesia en las


unidades de cuidados intensivos se evaluaron 1013 pacientes que ingresaron a
la UCI médico-quirúrgica, UCI cardiovascular de la Clínica Universitaria
Colombia y UCI de la Clínica Reina Sofía. El promedio de edad fue 62 años y el
score Apache II promedio fue 11. El 39.3% de los pacientes requirió sedación,
con mayor frecuencia Midazolam (42.5%). El 53.2% de los pacientes requirió
analgesia; Fentanyl fue el analgésico más empleado (46.9%). Sedoanalgesia
se utilizó en el 68.7%, el esquema más empleado fue Fentanyl-Midazolam
(40.9%) seguido por Dexmedetomidina (7.8%). El promedio de escala RASS
fue -3 con Escala Verbal Numérica (EVN) promedio de 3 y Escala Campbell
promedio de 4. El menor tiempo de ventilación mecánica y de hospitalización se
observaron con el esquema Propofol-Dexmedetomidina. Conclusiones: el
68.7% de los pacientes ingresados a las UCI de la OSI reciben sedoanalgesia.
El esquema más empleado fue Fentanyl-Midazolam (40.9%), seguido de
Dexmedetomidina como monoterapia. El menor tiempo de ventilación mecánica
y menor estancia se observó con Propofol – Dexmedetomidina. El promedio de
escala RASS fue -3 con EVN promedio de 3 y Escala Campbell promedio de 4
(8).

2. Remolina M. 2016. México, en el presente trabajo titulado, se presentan en


forma cuantitativa los fármacos empleados para sedación y analgesia
intravenosa continua, combinada o secuencial de todos los pacientes
atendidos en un periodo de cinco años en la UTI de Médica Sur. Se incluyeron
1,507 pacientes admitidos en la UTI de Médica Sur. Aproximadamente la mitad
corresponde a cada género, la mitad a casos quirúrgicos (CQ) y médicos (CM)

4
y la edad promedio de 53 años (10 a 97). Del total de los pacientes, recibieron
uno o más de los medicamentos de estudio 1,165 (77%); 62% correspondió a
CQ y 37% a CM. Por grupo son 480 pacientes de CQ con ventilación mecánica
(VM) y 362 (72%) recibieron uno o más medicamentos sedantes/analgésicos
(S/A), los CQ sin VM 357; 337 recibieron (S/A) (94%). El grupo de CM con VM
hubo 290 casos en total con 278 (95%) que recibieron (S/A), el resto son 380
CM sin VM y que sólo 188 que representan 49% recibieron alguno de los
medicamentos del estudio. Los resultados más interesantes muestran al
comparar los años, un aumento en la proporción de pacientes que recibieron
fentanilo, propofol y dexmedetomidina. Hubo reducción en la proporción de
pacientes que recibieron midazolam. En contraste se nota un aumento en las
cantidades promedio y totales empleadas de dexmedetomidina y midazolam,
así como cantidades menores en promedio y total diarias de fentanilo y propofol
(9).
En conclusión, se usan dosis menores de algunos fármacos en relación con
mayores dosis de dexmedetomidina en combinación. Una proporción menor de
pacientes recibió midazolam en comparación con los primeros años, y las dosis
promedio y las cantidades totales fueron mayores (9).

3. Pozo L.T. 2015 Cuba, en el estudio “Caracterización de la sedoanalgesia en


pacientes críticos ventilados en Cuidados Intensivos del Hospital Saturnino Lora
Santiago”, con el objetivo de caracterizar los pacientes críticos en ventilación
mecánica y aplicación de protocolo de sedoanalgesia en la administración de
drogas analgésicas y sedantes en UCI que proporcione seguridad y confort en
el paciente. El método fue descriptivo, longitudinal y prospectivo, la población
estuvo constituida por 12 pacientes que requirieron ventilación mecánica más
de 24 horas ingresados con Insuficiencia Respiratoria en la Unidad de Cuidados
Intensivos en el periodo comprendido entre marzo 2007 y Julio 2008, el
instrumento que utilizaron fue un protocolo de sedación basado en analgesia y
guiado por metas. Las conclusiones fueron entre otras: “La ventilación artificial
mecánica (VAM) requiere muchas veces del uso de fármacos sedantes,

5
analgésicos y relajantes musculares; y la única aproximación real al problema
de la administración de éstas drogas, es la estrategia de obtener una titulación
dosis- efecto basada en la evaluación objetiva de los requerimientos de cada
paciente, usando alguna escala de sedación, para evitar situaciones de infra y
sobre sedación”. Se monitorizó el nivel de sedación con la escala de agitación
sedación (SAS) y se definió una meta ideal en el nivel de sedación,
habitualmente 3-4 (paciente vigilado y calmado) o sedación leve. “Obtuvieron
un promedio de 14.8 días de VAM y 6.4 días de sedación, la menor cantidad de
pacientes se ubicó inicialmente fuera de meta SAS deseada, por agitación
psicomotora e infrasedación. El Midazolan fue el medicamento más usado” (10).

4. Franco L. 2012. Lima, realizo un estudio “Conocimientos y prácticas que tienen


las enfermeras en el cuidado al paciente con sedoanalgesia sometidos a
Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional
Hipólito Unanue, 2010”, el cual tuvo como objetivo determinar los conocimientos
y prácticas que tienen las enfermeras en el cuidado al paciente con
sedoanalgesia sometido a ventilación mecánica. El método fue estudio de tipo
cuantitativo de nivel aplicativo y método descriptivo, la población fue de 21
enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos adultos y pediátricos; las
técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación, los instrumentos el
cuestionario y la lista de chequeo, las conclusiones fueron entre otras: “La
mayoría de los profesionales de enfermería tienen conocimientos acerca del
cuidado del paciente con sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica, el
85% de ellos conocen correctamente la definición; y por encima del 60%
conocen sobre los medicamentos a usar, sus efectos adverso, las dosis y
medicamentos antagonistas de los mismos para ser usados en caso de una
sobredosis, se evidencia también que tienen conocimientos sobre el monitoreo
básico del paciente sometido a sedoanalgesia, tienen conocimientos sobre la
escala de monitoreo de sedación. Sin embargo, el 57% desconoce sobre el
objetivo del uso de la sedoanalgesia y el 95% desconoce el nivel óptimo
esperado de sedación para el paciente; indicadores fundamentales para hacer

6
del cuidado de enfermería eficiente y eficaz, evitando complicaciones, que
pueden derivarse de una sedación deficiente (cardiovasculares, ventilatorias,
metabólicas, etc.). Hasta una sedación profunda que haga difícil el despertar
cuando se quiera iniciar el destete del ventilador mecánico, u otras
complicaciones como delirio o dependencia al medicamento” (11).

5. Fernández V. 2008. Lima, estudio sobre “Conocimientos y Prácticas que tienen


las enfermeras acerca del cuidado del paciente en sedación en la Unidad de
Cuidados Intensivos del Hospital Dos de Mayo, 2008”, cuyo objetivo fue
determinar los conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras en el
cuidado de pacientes con sedación. El método fue descriptivo, de corte
transversal, tipo cuantitativo; la población estuvo constituida por 25 enfermeras
que laboran en la unidad de cuidados intensivos, las técnicas utilizadas fueron
la encuesta y la observación, el instrumento aplicado fue el cuestionario y lista
de chequeo, las conclusiones fueron entre otras que la mayoría de los
profesionales de enfermería en estudio “conocen” acerca del cuidado del
paciente con sedación, lo cual influye en brindar una atención integral de calidad
y holística tomando precauciones en la prevención de complicaciones de una
sedación inadecuada. En cuanto a la práctica que desarrollan las profesionales
durante, la sedación es “adecuada”. Sin embargo, cabe resaltar que una minoría
debe reforzar algunos aspectos que menos practican importantes para
intervenir positivamente en el procedimiento evitando al paciente la presunción
de complicaciones propias de la sedación (12).

6. Valencia, E. 2015. Colombia, estudio de Ventilación mecánica en medicina


crítica, diversos estudios en Colombia, determinan que estos pacientes refieren
haber tenido miedo, ansiedad 2 y dolor en algún momento de su estancia 1,
además de expresar que su manejo del dolor no era correcto y recordaban su
estancia como algo desagradable (13).

7
7. Robert, A. 2018, Colombia, en un estudio de sedación en las Unidad de Terapia
Intensiva Adulto, la sobre sedación fue la complicación más encontrada con
mayor intensidad (32%). Las causas que pueden provocar una sobre sedación
son múltiples: disfunción orgánica, alteraciones en los cambios de volumen,
modificación en la capacidad de metabolización hepática, insuficiencia renal,
gravedad y estado de la enfermedad, elevada edad y alteración del estado
nutricional del paciente. Es-tos causas o factores influyen en el metabolismo y
excreción de narcóticos, benzodiacepinas y sus correspondientes metabolitos,
lo que genera una sedación excesiva. Como consecuencia, estos pacientes
tienen más probabilidades de encontrarse más tiempo bajo ventilación
mecánica y permanecer mayor tiempo en la unidad, lo que incrementa sus
probabilidades para la realización de una traqueotomía, desarrollar neumonía
de causa nosocomial, aumentar su riesgo de inmovilidad, hipotensión,
disminución de los volúmenes pulmonares, hipo motilidad a nivel
gastrointestinal, íleo, estasis venoso, bradicardia, así como la posibilidad de
sueños paranoides y alucinaciones que, en consecuencia, pueden ocasionar
secuelas psicológicas graves que guardan relación con el empeoramiento de
la calidad de vida en relación con la salud del paciente. Debido a esto, los
pacientes que se encuentran con sobre sedación son más complicados de
evaluar a nivel neurológico, lo que desencadena un diagnóstico tardío, exceso
de pruebas nuero diagnósticas y lentitud en la recuperación del paciente. Con
la suspensión de la sedo analgesia en pacientes que mantenían una sedación
prolongada, se han da-do casos de privación entre el 20-80% de los casos y
sin capacidad de predecirse. Se asocia la privación con la suspensión de las
benzodiacepinas o altas dosis de propofol, lo que supone recurrir a un
diagnóstico diferencial con el transcurso del delirio de otro tipo de etiología (14).

8. Payen, J. México 2018, estudio de la Practica de sedo analgesia en pacientes


con Ventilación Mecánica, hay que alcanzar una sedación a niveles bajos para
así evitar causar el daño de la sedación profunda temprana. Sin embargo, en
la última década, la práctica clínica se ha orientado hacia el uso de niveles más

8
ligeros de sedación, siempre y cuando la práctica sea clínicamente segura,
haya un mejor control del dolor y se reconozca que el delirio es un síntoma
común en estos tipos de pacientes. Este cambio que se quiere implementar en
la práctica diaria del manejo de la sedo analgesia, se encuentra apoyado por
la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos (SCCM), y se recoge en las
Guías de Práctica Clínica sobre Dolor, Agitación y Deli-rio. (15).

9. Godoy, M. lima 2018, en el estudio, protocolo de sedación y analgesia


“SEDACI-HCAM”. Hospital Carlos Andrade Marín. Servicio de Cuidados
Intensivos, el control del dolor es fundamental en los cuidados del paciente y la
sedación es prioritaria para darle comodidad, eliminar el estrés y así no
entorpecer la recuperación del paciente. La sedación se define como una
reducción de carácter reversible de la funcionalidad del sistema nervioso
central debido al uso de un fármaco. Su objetivo es provocar el sueño y reducir
la agitación y la ansiedad del paciente (16).

10. Tobar, A. et al, 2017, chile, Sedación guiada por protocolo versus manejo
convencional en pacientes críticos en ventilación mecánica uno de los aspectos
más importantes del Servicio de Cuidados Críticos es la sedo analgesia. Dentro
de los principales motivos de ingreso en las Unidades de Cuidados o Vigilancia
Intensiva se encuentra la necesidad de ventilación mecánica, y debido a ello la
mayoría se encuentra bajo sedación (17).

11. Girald, T. La Abana, 2018, en su estudio de Protocolo de atención en pacientes


con ventilación mecánica de la Unidad terapia Intensiva y sedo analgesia
Ciertas instituciones han decidido llevar a cabo la creación de protocolos para
así mejorar el uso correcto de la sedo analgesia. Varios estudios, de carácter
retrospectivo, comentan que la implementación de estos protocolos previene la
diversidad en cuanto a la prescripción, mejora el manejo y disminuye el coste
de los fármacos, favoreciendo la comodidad del paciente que se encuentra bajo
ventilación mecánica. Según estos estudios, en los cuales se evaluó un

9
protocolo pro-puesto por el personal de enfermería, se redujeron aspectos
importantes como la duración de la estancia y la ventilación mecánica del
paciente o la necesidad de recurrir a la traqueotomía. Debido a que la sedo
analgesia implica una serie de complicaciones indeseables a los pacientes, es
de suma importancia la implementación de estrategias de manejo de la sedo
analgesia para mejorar la efectividad y seguridad del paciente crítico, según
sociedades de expertos y científicos. Para ello, se propone el uso de la sedación
a través de protocolos u otras propuestas como: 1) escalas de evaluación de la
sedación-agitación, manejado por los profesionales de enfermería para así
contribuir a reducir estas complicaciones, 2) la prevención no farmacológica
reforzada que ayuda en la prevención del delirio e incrementa los índices de
independencia funcional a nivel motor tras el alta, 2 y 3) la sedación ligera, la
sedación protocolizada, la interrupción diaria de la sedación (IDS) o la sedación
basada en la disminución de las benzodiacepinas (18).

12. Jiménez, P. 2018, La Abana, Protocolo de enfermería para el manejo de la sedo


analgesia guiada por metas en pacientes de la unidad de cuidados intensivos
adulto de la Clínica Universidad de la Sabana, la finalidad se tiene que centrar
en reducir al máximo las complicaciones relacionadas con el manejo de la sedo
analgesia prolongada, la infra sedación o la sobre-sedación, situaciones que
surgen por el manejo inadecuado de la sedo analgesia, de ahí la necesidad de
establecer protocolos y estrategias donde, tanto el personal médico como el de
enfermería, tienen que estar de acuerdo y adaptarlas a las infraestructuras, los
fármacos disponibles y los recursos de que dispone la unidad. Los protocolos
tienen que detallar el grado de sedación en cada preciso instante y actividad
realizada durante el día, adaptando el nivel de sedación según las
circunstancias del paciente. No obstante, se tienen que describir las pautas de
modificación y de suspenso de la sedo analgesia, sin que la implementación del
protocolo se olvide de las características propias de cada paciente y la
individualización en el control de los fármacos sedantes y analgésicos. La
implementación de un protocolo en una unidad de cuidados intensivos tiene que

10
confirmar una monitorización continua que posibilite reconocer y arreglar los
casos de infra sedación y de sobres dación, ya que el manejo incorrecto de
aspectos como la ansiedad del paciente o su nivel de sedación causa
situaciones negativas que entorpecen la recuperación del paciente. Estos
hallazgos refuerzan la idea de elaborar un protocolo de sedo analgesia. La
carencia de estos protocolos en las UCI obliga a una rápida intervención, y
disponer de los mismos puede aportar soluciones, minimizar las tasas de
morbimortalidad-dad en la población afectada y mejorar la calidad de vida. (19).

13. Raurell, M. 2015 España, realizaron el estudio: Evaluación de la sedación


mediante la escala Richmond Agitation Sedation Scale en pacientes con
ventilación mecánica de larga duración realizado en la Unidad de cuidados
intensivos, España, cuyo objetivo es: Evaluar los niveles de sedación más
prevalentes en la Unidad de cuidados intensivos de acuerdo a las categorías
de la escala RASS y valorar si el tratamiento es individualizado. Utilizó el
método de investigación, estudio prospectivo por cohortes en periodo de 7
meses, la muestra estuvo conformada por 1021 valores de RASS de 220 días
de ventilación mecánica, los resultados evidenciaron que 39.6 % sedación
profunda, 46.4% sedación consciente y un 5.3 % sedación agitada, también el
estudio evidencia que un 8.7 % tienen valores faltantes, también debemos
mencionar que los pacientes que estuvieron con sedo analgesia continua, se
encontraron mas tiempo en sedación profunda que en sedación consciente un
87.1 % frente a un 32.3 % ; se encontraron las siguiente conclusiones, la
sedación predominante es la profunda en pacientes sometidos a sedo
analgesia (20).

14. Quispe, J. 2016. Perú, realizó el estudio Conocimientos y actitudes de las


enfermeras hacia la práctica de enfermería basada en evidencias, Perú 2016,
cuyo objetivo fue determinar los conocimientos y actitudes de las Enfermeras
hacia la práctica de Enfermería Basada en Evidencias en la Unidad de
Cuidados Intensivos Adultos en la Clínica Ricardo Palma 2016. Material y

11
Método. De tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. La muestra un total de 30
profesionales de enfermería. Se encontraron los siguientes resultados, el 67 %
no conoce, el 33 % conoce, y en cuanto a la actitud el 70 % es favorable
medianamente, 20 % desfavorable y un 10 % Favorable; se llegó a la siguiente
conclusión: que en su mayoría no conoce sobre la importancia y sobre la EBE
mejora la posibilidad de abordaje (21).

15. Fernández, L. 2014, Brasil, realizó la investigación Valoración de las escalas


de dolor en pacientes con ventilación mecánica en Unidad de Cuidados
Intensivos cuyo objetivo es realizar una puesta al día sobre la utilidad de las
distintas escalas de dolor que se emplean para el manejo de los pacientes
ingresados en las UCIs sometidos a ventilación mecánica; se aplicó un método
de revisión bibliográfica de diferentes artículos sobre el tema en estudio, la
muestra estuvo conformada por 22 artículos de una base de datos; los
resultados fueron que hay diversas escalas para valorar al pacientes en estado
crítico y que este inconsciente, por ejemplo BPS, CPOT, ESCID y NVPSV; se
llegó a la conclusión que todas estas escalas son de utilidad para detectar el
dolor en pacientes, pero que de igual forma se necesita realizar más estudios
(22).

16. López, C. Alted, E. 2016, España, realizaron un estudio de investigación


titulado: Aplicación de la Escala de conductas indicadoras de dolor (ESCID) en
el paciente con trauma grave no comunicativo y ventilación mecánica en
España, tuvo como objetivo: Valorar el dolor en el paciente no comunicativo
con trauma grave y ventilación mecánica antes, durante y después de la
aspiración de secreciones, movilizaciones y curas. Metodología: fue una
investigación observacional, prospectivo, con una muestra de 29 pacientes.
Resultados: Del total el 27 % que realiza los procedimientos, recibieron
analgesia, de esto el 9 % antes del procedimiento, el 15 % durante, y el 3.2 %
después del procedimiento; un 33.3 % requirió mayor analgesia en las
curaciones, el 20.66 % mostro que en la gráfica de enfermería según la

12
valoración del dolor efectividad de la analgesia. Conclusión: en la investigación
se llega a la conclusión que se evidencia un considerable aumento en la
puntuación ESCID, durante la realización de los procedimientos que realiza el
personal de enfermería (23).

17. Rojas, J. Cristancho, M 2017, España, realizaron el estudio esquemas de sedo


analgesia en las unidades de cuidado intensivo de la organización sanitas
internacional, tuvo como objetivo: describir los esquemas de sedación y
analgesia empleados en pacientes adultos hospitalizados en unidades de
cuidado intensivo (UCI) de la Organización Sanitas Internacional (OSI) en
relación con el nivel de sedación y control del dolor. Métodos: Descriptivo
observacional, con una muestra de 1013 pacientes; los resultados encontrados
que el 39,3 % requirió de una sedación, los fármacos que se utilizaron en su
mayor frecuencia fue el midazolam con un 42,5 %, por otro lado un porcentaje
representativo de un 53,2 % requirió analgesia y el fármaco a utilizar fue el
fentanyl con un 46,9 % en su utilización de acuerdo a la frecuencia de uso, en
cuanto a la sedo analgesia el 68,7 % utilizo el fentanyl-midazolam y un 40,9 %
fue dexmedetomidina en un 7.8 %; en cuanto al promedio de la escala de RASS
se evidencio un – 3; en la escala verbal numérica (EVN) el promedio fue de 3
y por su parte la escala de Campbell el promedio fue de 4. Conclusiones: se
concluye que el 68,7 % reciben sedoanalgesia, el esquema que más se ha
empleado fue el Fentanyl-Midazolam, seguido por Dexmedetomidina como una
monoterapia (24).

18. Teniente, S. 2011, Perú, estudio realizado sobre conocimientos que tienen las
enfermeras sobre el cuidado de pacientes con sedo analgesia en la Unidad de
Cuidados Intensivos de la Clínica San Pablo 2011-Perú, tuvo como objetivo
determinar los conocimientos que tienen las enfermeras sobre el cuidado de
pacientes con sedo analgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica
San Pablo 2011. Utilizó el método cuantitativo, descriptivo, transversal, la
muestra fue 20 profesionales y los resultados 60 % conocen y 40 % no

13
conocen; por su parte a los conceptual el 70 % si conoce, el 30 % no tiene o
no conoce lo conceptual; con respecto a la valoración un 70 % conoce y tan
solo el 30 % no conoce, por su parte en los niveles de sedación el 80 % si
conoce y tan solo un 20 % no conoce; en cuanto a las medidas
complementarias vemos que un 90 % si conoce y tan solo el 10 % no conoce,
esto nos lleva a la conclusión: vemos que hay un porcentaje alto del personal
de enfermería que si conoce del cuidado a los pacientes críticos que requieren
sedo analgesia (25).

19. Fuente, R. 2016, Argentina, en el trabajo uso y abuso de fentanilo en personal


de salud, que trabaja en las unidades críticas, existe evidencia de que el
tratamiento adecuado del dolor mejora la supervivencia, disminuye la agitación
y las complicaciones pulmonares además de acortar la estancia en UCI.
Igualmente, se debe evitar en lo posible situaciones de infrasedación
(“paralizado y despierto”) o de sobresedación. A pesar de existir un amplio
consenso en relación a la adecuada provisión de sedoanalgesia en el paciente
con Bloqueantes Neuro Musculares, hay estudios que muestran que más de la
mitad de los pacientes críticos refieren haber sufrido dolor en algún momento
de su estancia en UCI y hasta el 36% de los pacientes pueden recordar la
situación de parálisis con el riesgo de sufrir secuelas psicológicas y
emocionales (26).

20. Ávila C. 2017, Perú, en el trabajo de investigación titulado “Conocimientos y


prácticas de los profesionales de enfermería en la valoración de sedo analgesia
en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la Unidad Crítica del Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2017; tiene como objetivo
general determinar la relación que existe entre conocimientos y prácticas del
profesional de enfermería en la valoración de la sedoanalgesia en pacientes
con ventilación mecánica invasiva; es una investigación con enfoque
cuantitativa, tipo básica, no experimental y descriptiva correlacional, para la

14
variable conocimientos de utilizará como instrumento el cuestionario, este
instrumento fue sometido a validación por juicio de expertos (27).

21. Conway A. 2014, Australia, realizaron un estudio que se, refiere que el
conocimiento de las tendencias actuales en la sedación y analgesia
administrada por la enfermera puede proporcionar información importante
sobre cómo mejorar la seguridad y la eficacia de esta práctica. El objetivo del
estudio fue caracterizar la práctica actual, así como las normas de educación y
competencia en relación con la sedación y analgesia administrado por
enfermeras. Todas las encuestadas indicaron que las benzodiazepinas, los
opioides o una combinación de ambos se usan para el sedación y analgesia.
indicó que las enfermeras que administran sedación y analgesia deberían
someterse a una evaluación de competencia (28).

22. Puntillo K. et al. 2014, España, en su estudio, guía de práctica clínica basada
en la evidencia para el manejo de la sedo-analgesia en el paciente adulto
críticamente enfermo, nos indica de Como se puede evaluar en el registro
realizado, tras estudiar los diez síntomas más característicos en 171 pacientes
críticos con elevado riesgo de muerte (un 34% en VM), uno de los síntomas
más frecuentes fue el cansancio (74%), la sed (71%), seguidos de disnea
moderada (44%), siendo éste el síntoma más gravoso. Al igual que en otros
registros, el dolor estaba presente en el 40% de los pacientes. Además, la
experiencia y el recuerdo de los síntomas persisten más allá del alta. La
“sedación” en el paciente crítico por tanto pretende abarcar el efecto ansiolítico-
sedante, analgésico y de confort. Cuando sea necesario irá asociado a
neurolépticos y/o bloqueo neuromuscular para alcanzar el objetivo pautado. El
objetivo final es buscar la comodidad del paciente, reducir la respuesta al estrés
y favorecer la adaptación a la ventilación mecánica, a los procedimientos
diagnósticos y terapéuticos necesarios y a los cuidados de enfermería. La
mayoría de los pacientes ingresados en UCI requieren sedación de forma
prolongada, que definiremos como aquella cuya duración excede las 72 horas,

15
establecido por consenso por el Grupo de Trabajo de Sedación y Analgesia
(29).

23. Frade M. 2016, Madrid, Analgosedación segura en el paciente crítico con


ventilación mecánica, un trabajo de equipo, se ha publicado un estudio del
metaanálisis, realizado por autores con experiencia en aplicar IDS, que incluye
5 ECAs sumando 699 pacientes, que no muestra ni beneficios clínicos
relevantes ni aumento de las complicaciones por parte de la IDS. Parece que
el medio en el que se realiza la IDS (tipo de paciente, características de la
unidad, modo en que se utiliza la VM, fármacos y ajuste de los mismos), influye
de forma determinante en los resultados de la misma. El modelo de trabajo y
organización de las UCIs españolas es muy distinto al de las UCIs americanas
o australianas, donde fundamentalmente se aplica la IDS. Como ya se ha
referido previamente la implementación se requiere de un equipo
multidisciplinar muy bien formado, organizado y coordinado (30).

24. Gómez O. 2017, México, en su estudio, La sedación es un procedimiento


básico y necesario en las intervenciones del paciente crítico de las Unidades
de Cuidados Intensivos (UCI), y en especial del paciente que requiere apoyo
ventilatorio, su objetivo es mantener al paciente relajado e inclusive cooperador
para tratar su patología de base. La valoración de los estados de sedación es
una actividad propia del personal de enfermería por lo que es esencial contar
con u instrumento validado y apropiado para una correcta valoración del
paciente, facilitando la manipulación, manejo de su tratamiento, mejorando su
pronóstico reduciendo riesgos de extubación y rediciendo el tiempo de estancia
en el hospital. En la presente investigación el personal de enfermaría tuvo la
oportunidad de aplicar dos valoraciones de sedación (Escalas de sedación
Ramsay y Richmond), el objetivo identificar cuál de las dos es la más apropiada
para la evaluación de pacientes adultos bajo sedación. Para la realización del
estudio fue adaptado el cuestionario de un estudio de Reino Unido. Se
aplicaron 30 encuestas a enfermeras de dos unidades de Terapia Intensiva de

16
dos Hospitales en México. Teniendo como parámetros a evaluar en el personal
que aplica las escalas, el nivel de conocimientos sobre las mismas, la
experiencia profesional y el nivel de estudios del personal. Los resultados, no
mostraron significancia estadística entre la variable nivel de conocimientos; sin
embrago, en relación a la experiencia profesional y el conocimiento acerca de
las escalas los resultados mostraron una relación con significancia estadística.
La mayoría de las enfermeras prefirieron valorar al paciente con la escala
Richmond con los niveles de agitación en relación a la variable nivel de
conocimiento. En el rubro nivel de sedación no se obtuvo significancia
estadística en la preferencia de alguna escala (31).

25. Cabré M. et al. 2011, México, realizó un estudio de una investigación a cargo
de profesionales de enfermería titulada Conocimiento y nivel de aplicación de
la escala de Ramsay por parte de enfermeras especialistas en cuidados
intensivos, aplicado en cuatro hospitales públicos, determinando que el 75%
de las enfermeras especialistas no conocen y no saben que evalúa la escala
de Ramsay y por lo tanto no la aplica.4 Lo cual nos conlleva a reflexionar acerca
de la participación activa que cumple la enfermera en el control de
sedoanalgesia lo que exigen un conocimiento estandarizado en la identificación
y diferenciación entre un estado de delirium, agitación sopor y coma, dosis,
diluciones de los medicamentos y las complicaciones asociadas a la sedación
(32).

26. Mera, F. et al. 2016, Madrid. Estudio ¿Qué papel tiene enfermería en la
valoración y manejo de la analgesia, sedación y delirio del Paciente crítico con
Ventilación Mecánica, en el periodo Abril- noviembre 2011? En el Hospital
Universitario de Madrid España; teniendo como objetivo principal: identificar y
describir la percepción, opinión y conocimientos de enfermería sobre valoración
y manejo de analgosedación y delirio. Fue un estudio observacional analítico
transversal, donde se entregó cuestionario a las 143 Enfermeras, de las cuales
conocían herramientas validadas para valorar sedación, analgesia y delirio el

17
59 %, 57 % y 2 %, no las utilizaban el 77 %, 79 % y 100 % respectivamente. Y
tuvo como conclusión que la difusión de herramientas para valorar
analgosedación es aceptable pero su aplicación insuficiente y existe gran
desconocimiento sobre cómo valorar el delirio (33).

27. Franco, T. 2011, España, titulada “Conocimientos y prácticas que tienen las
enfermeras sobre el cuidado del paciente con sedoanalgesia sometidos a
ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital
Nacional Hipólito Unanue. Agosto - Setiembre 2011”. Cuyo objetivo fue,
determinar los conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras en el
cuidado al paciente con sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica en la
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue, la
metodología fue descriptiva de corte transversal, tipo cuantitativo. La población
estuvo conformada por 21 enfermeras que laboran en esa unidad; la técnica
fue la entrevista y el instrumento la escala modificada de Likert y para la validez
el instrumento fue sometido a la prueba de coeficiente de Pearson y para la
confiabilidad se usó el alfa de Crombach. Los resultados obtenidos, nos
demostraron que del 100% de las enfermeras en estudio más del 50 % tienen
conocimientos sobre sedoanalgesia, en cuanto a su definición, medicamentos
más usados, efectos secundarios, escala de monitoreo (Ramsay), dosis, y
sobre monitoreo básico a pacientes sedados en ventilación mecánica; sin
embargo, se observó una debilidad en cuanto a los objetivos de la
sedoanalgesia y al nivel óptimo de sedación esperado. Con respecto a las
prácticas también se evidenciaron resultados positivos en cuanto a valoración,
preparación, dosificación de la sedoanalgesia, existiendo siempre debilidades,
en cuanto al monitoreo continuo del paciente sedado en ventilación mecánica.
Se concluyó que: La mayoría de los profesionales de enfermería en estudio
"conocen" acerca del cuidado del paciente con sedación. En cuanto a la
práctica que desarrollan los profesionales de enfermería "antes, durante y
después" de la sedación, es "adecuada"(34).

18
28. Cala F. Gómez R. 2018, Madrid, realizaron un estudio para identificar las
últimas líneas de revisión y recomendación de las prácticas de sedoanalgesia
en pacientes sometidos a Ventilación Mecánica (VM) en Unidades de Cuidados
Intensivos (UCI), observar la representación del rol de la enfermera y la
importancia otorgada a esta figura, y explorar la monitorización utilizada para
los niveles de sedación y necesidad de analgesia en este contexto.
Metodología: Revisión narrativa. Los resultados: 17 de los artículos cumplían
los criterios de exclusión e inclusión. Las mayores barreras para la evolución
de las prácticas de sedoanalgesia son la falta educativa del personal y el miedo
a la sedación ligera y aumento de carga de trabajo, siendo más común en
enfermería. Las enfermeras tienen un rol esencial en la monitorización y
manejo de la sedoanalgesia, además del uso de escalas. Las más utilizadas
para la valoración de pacientes son las RASS y la CPOT. Se observa la
importancia de las recomendaciones de las guías PAD en los protocolos/
estrategias implementadas. Conclusión Es preciso trabajar la educación del
personal, en especial el de enfermería, que presenta más barreras para el
avance de la sedoanalgesia, siendo un pilar básico en la monitorización y
manejo del paciente crítico (35).

29. Gómez T, et al, 2014. Colombia, realizaron un estudio de investigación titulado


“Cuidados de enfermería basados en evidencia y modelo de Betty Neuman,
para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en la
unidad de cuidados intensivos adultos del Hospital, Universitario de Neiva”.
Estudio cuantitativo, de corte transversal, preexperimental, donde se aplicó una
Guía de cuidados de enfermería a 49 pacientes, con el diseño de pre prueba y
post prueba para conocer la percepción que tenían los pacientes de los
estresores del entorno.

Las conclusiones entre otras fueron que: “Los cuidados aplicados según la
Guía propuesta, lograron prevenir la aparición de delirium en 94% de los
pacientes, a pesar de sus antecedentes de factores de riesgo

19
desencadenantes de delirium. De tal forma que, al minimizar la presencia de
estresores del entorno, se favorece un ambiente creado agradable y familiar, y
se constituye en un cuidado de enfermería fundamental para la prevención de
delirium en UCI” (36).

30. Martínez D, et al 2010, España, realizaron un estudio titulado “Competencia de


las enfermeras de cuidados críticos del Hospital Torre Cárdenas para integrar
y aplicar la práctica basada en la evidencia”. El estudio es descriptivo
transversal; la muestra estuvo conformada por 110 enfermeras y un
instrumento validado “El cuestionario de práctica basada en la evidencia”. Las
conclusiones entre otras fueron que: “Las enfermeras mostraron actitudes
positivas hacia la PBE y su uso para apoyar la toma de decisiones clínicas, sin
embargo, hay una falta de correlación entre la actitud positiva y las
puntuaciones medias más bajas de las dimensiones conocimientos/habilidades
y práctica” (37).

31. Castillo, M. C. 2011, España, realizó un estudio en Huelva, Competencia de las


enfermeras de cuidados críticos del Hospital Torre Cárdenas para integrar y
aplicar la práctica basada en la evidencia con el objetivo de describir la
percepción de competencias de las enfermeras e identificar los posibles
factores influyentes, la muestra estuvo conformada por 57 enfermeras que
cubren vacaciones, descansos o incapacidad. Para la recolección de datos se
utilizaron cuestionarios socio – laborales y una adaptación de la Escala de
Competencia Enfermera. Los resultados señalan una autoevaluación del nivel
de competencia de forma global con un 61.49, en una escala de 0 a 100; por
categorías, consideraron aspectos cognitivos con una media de 65.03 y en
aspectos del comportamiento una media de 64.35. El 91.23% de los
participantes no tenía formación adicional a la enfermería general, con
promedio de 10.48 años de experiencia laboral como enfermera, 2.22 años
como enfermera cubre vacaciones, y 2.90 años de antigüedad en el hospital.
El nivel de competencia se relacionó significativamente con la edad

20
(U=161.000, p=0.033); se obtuvieron puntuaciones de competencias más altas
en las enfermeras más jóvenes; no se encontró asociación entre el nivel de
competencia y la antigüedad laboral. (38).

32. Ramírez, P.C., & Parra, V. M. 2011, Colombia, realizaron un estudio de


Percepción de los comportamientos del cuidado de enfermería en la unidad de
cuidados intensivos con el objetivo de describir la percepción de los
comportamientos de cuidado de enfermería en una unidad de cuidados
intensivos de un hospital de Colombia, con una muestra de 13 enfermeros
profesionales. Respecto a las calificaciones del comportamiento del cuidado
ellos establecieron alta, media y baja la cual se determinó así: alta 4.41 a 7.0,
media: 3.5 a 4.4 y baja con promedios menores de 3.5. Los resultados señalan
una calificación media con un 4.22 para aspectos del comportamiento anima a
los pacientes y es agradable; así mismo, se encontró una calificación media
con un 3.88 en el comportamiento planea con anticipación los cuidados que
requiere el paciente (identifica prioridades del cuidado) (39).

33. Caro. S, Díaz, D. 2014, España, en el estudio de Conocimientos relacionados


con aspectos de la administración de medicamentos en la práctica de
enfermería en tres hospitales del Atlántico Salud Uninorte, Indican que en un
estudio el 90.4% de las enfermeras tenían conocimientos sobre las diferentes
reacciones adversas que pueden presentar los medicamentos; el 53.8 %
consideró suficiente la teoría y práctica adquirida en la universidad acerca de
la farmacología; el 65.4% manifestó que cuenta oportunamente con los
insumos necesarios para administrar medicamentos (40).

34. Martínez, M. Et al. 2018. En otro estudio de Eficacia de las intervenciones de


enfermería dependientes en el paciente de terapia intensiva y su objetivo sobre
la eficacia de las intervenciones dependientes de enfermería en cuanto a la
administración de medicamentos se obtuvo una eficacia de un 16.6% frente a
una ineficacia de un 83.3%, se analizó el error de frecuencia, de dosis y de los

21
que no fueron prescritos por el médico. El exceso de confianza por parte del
personal de enfermería, las cargas de trabajo y el no realizar la doble
verificación de los medicamentos de alto riesgo repercuten en el estado de
salud del paciente en terapia intensiva. La acción esencial enfatiza en la
seguridad de administración en el proceso de la medicación, por lo tanto, es
primordial mejorar este proceso por medio de controles como la doble
verificación y la supervisión (41).

35. López. J. el art. 2015, Costa rica, estudio de evaluación de competencias del
profesional de enfermería que labora en hospitales públicos y privados de las
universidades de costa rica. El objetivo fue determinar si existe diferencia en el
nivel de competencia del personal de enfermería asistencial según su
formación académica. Método. Es un estudio de tipo no experimental, de
diseño transversal, cuyo alcance es descriptivo correlacional no causal; la
muestra representativa fue de 122 enfermeras (os) que laboran en hospitales
públicos y privados de Hermosillo, Sonora. Entre los resultados está que la
edad predominante de la población es de 33-46 años de edad (X = 32,66,
DE=7,60), la mayoría del sexo femenino 73%, con grado universitario
escolarizado 52,5%, con un tiempo de finalizado menor a los 4 años en un
45,9% y con una antigüedad laboral entre 1 a 5 años. La calificación obtenida
en la evaluación total es de medianamente competente Fx 3, 3.4 %, (X = 72,49
DE= 3,74), por cada competencia, el resultado fue el siguiente HPAMPE (X =
77.49 DE= 4.98), CACCH (X = 71,69 DE= 6,38) y CAMS (X = 63,01 DE= 9,34);
por tanto, se rechazan las hipótesis planteadas. Conclusión. Se concluye que
entre el profesional de enfermería evaluado no hay personas competentes, tan
solo tres personas recibieron una calificación de medianamente competentes,
con un nivel escolarizado de nivelación presencial; la mayor competencia se
detectó en la HPAMPE, seguida por la CACCH, mientras que en la
competencia CAMS no se halló competencia al respecto (42).

22
36. López, Acevedo & Hernández, 2015, Nicaragua, realizaron un estudio titulado
“Conocimientos y prácticas de los cuidados que brinda el personal de
enfermería a pacientes con Ventilación Mecánica Invasiva en la Unidad de
Cuidados Intensivos en el Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez
Managua II semestre 2015”. Dicho estudio tiene el objetivo de evaluar el
conocimiento y práctica de los profesionales de enfermería en el hospital
escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez por lo que se analiza el
comportamiento del trabajador al desarrollar sus dentro de esa área cerrada.
El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte trasversal. La población
de estudio es de 8 enfermeros que laboran en la sala. Se realizaron visitas al
hospital logrando así ejecutar los instrumentos de encuesta y de observación
con preguntas cerradas. Los resultados muestran en la realización de
aspiración de secreciones, un 94% lo hace de manera incorrecta, el 100% no
ausculta ruidos en los campos pulmonares y tampoco hace uso del guante
estéril en la mano diestra al emplear la técnica; sin embargo, tuvieron buenos
resultados en lo que se refiere a la toma de signos vitales, movilización,
nebulizaciones, control de diuresis, alimentación, administración de
medicamento y sedo analgesia, tanto en los conocimientos como en la práctica.
Se concluye que a pesar de que los enfermeros tienen buenos conocimientos
teóricos, tienen debilidad en la aplicación de técnicas específicamente en la
realización de aspiración de secreciones (43).

37. Muños P., et al. 2015. Ecuador, realizaron un estudio titulado “Actitudes,
conocimientos y habilidades de enfermeras y médicos sobre la práctica clínica
basada en la evidencia en la provincia de Imbabura”. El estudio es de nivel
aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal; la muestra
estuvo conformada por 281 enfermeras y médicos de los Hospitales del
Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Imbabura del Ecuador. La técnica
fue la encuesta y el instrumento un cuestionario y la escala de Likert
modificada. Las conclusiones entre otras tenemos que “las enfermeras y los
médicos mostraron actitudes positivas hacia la práctica clínica basada en la

23
evidencia (PCBE) y su uso para apoyar la toma de decisiones clínicas. Se
observan diferencias significativas entre la percepción del uso de estrategias
de PCBE entre enfermeras y médicos. Los médicos consideran que las usan
frecuentemente, mientras que las enfermeras reconocen hacerlo menos” (44).

38. Juárez A. 2010, México, estudio de La Enfermería en Salud Ocupacional es un


área emergente en México, no obstante, en otros países, las enfermeras son
la profesión más frecuente en el campo de la salud ocupacional. Es necesario
el incremento de la opción educativa en esta especialidad bajo estándares de
vanguardia como el enfoque de formación por competencias. Hay evidencias
empíricas de que las enfermeras poseen menores competencias en esta área
en comparación con otras profesiones, principalmente en países en vías de
desarrollo. En México no existen normas estandarizadas de competencias de
enfermería en salud ocupacional, y menos aún, estudios que identifiquen tales
competencias en personal de enfermería y su relación con aspectos
sociodemográficos e indicadores clave de los servicios de salud ocupacional.
Por todo lo anterior, se diseñó un estudio que tiene los siguientes objetivos: 1)
adaptar y establecer normas de competencia en esta especialidad en México,
2) evaluarlas en un grupo de enfermeras que laboran en empresas tipo III y IV,
3) Determinar si hay diferencias en las competencias según aspectos
sociodemográficos y de formación y, 4) determinar si existe una relación
significativa entre las competencias mostradas e indicadores claves de salud
ocupacional tales como la tasa de accidentes, incapacidades y número de
consultas de servicio médico en las empresas (45).

39. González M. 2014, México, en su estudio Competencias del Profesional de


Enfermería como elemento del capital humano en un hospital privado. El
propósito del estudio de tipo descriptivo correlacional fue determinar las
competencias del profesional de enfermería que labora en un hospital privado
y su relación con algunas características del personal de enfermería como
formación académica, categoría laboral, edad y antigüedad laboral. se

24
consideró como sustento teórico las competencias del profesional de
enfermería en el ámbito hospitalario, de acuerdo a lo que señala González
(2011). el diseño del estudio fue descriptivo correlacional. la muestra se
conformó por 176 profesionales de enfermería. para recolectar la información
se utilizó una cédula de datos del participante y el instrumento indicadores de
pericia de la enfermera. para el análisis de datos se utilizó estadística
descriptiva como frecuencias y porcentajes, se generaron índices y se
analizaron a través de medias, medianas, desviación estándar e intervalos de
confianza al 95%. se utilizó la prueba de correlación de Sperman y la prueba
de kruskal Wallis para el análisis inferencial contribución y los resultados del
presente estudio evidenciaron que los profesionales de enfermería que laboran
en un hospital privado se autoevaluaron como competentes; en el índice global
de las competencias se reportó una media de 90.2 (de=7.8), aspectos
cognitivos 90.7 (de=9.0), aspectos comportamiento 89.2 (de=10.9) y aspectos
comunicación 90.8, (de= 9.3). no se encontró diferencia significativa en las
competencias del profesional de enfermería por formación académica;
respecto a la categoría laboral, solamente se encontró diferencia significativa
en aspectos cognitivos (χ2=18.48, p=0.00). hubo asociación de la edad con
aspectos cognitivos (rs = 0.202, p<0.01) y con el índice global de las
competencias (rs =0.150, p<0.05); así como asociación de la antigüedad
laboral con aspectos cognitivos (rs = 0.252, p<0.01) y con el índice global de
las competencias (rs =0.194, p<0.05) (46).

25
IV. MARCO TEÓRICO
4.1. Competencias Cognoscitivas
Competencias
Hasta la fecha, con el impulso de organismos como la Organización Internacional del
Trabajo (OMS), la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización
Panamericana de Salud (OPS), siguen desarrollando se programas de educación en
servicios de salud y enfermería basada en competencias, los cuales se aplican en
numerosos países, entre ellos están: México. Argentina, Canadá, Francia, Alemania,
Australia, Gran Bretaña, Brasil, Chile y otros de América Latina (47).

Como una estrategia complementaria para el establecimiento integral del sistema de


competencias en enfermería, países latinoamericanos como Colombia, Cuba y
México, han llevado a cabo investigaciones para determinar las competencias
profesionales de enfermeras que fueron formadas sin este modelo y así ubicar sus
necesidades de capacitación y posterior entrenamiento basado en competencias (48).

Rychen y Salganik (2003) consideran que la competencia es una aptitud que rebasa
la simple posesión de conocimiento y destrezas, y abarca:
I. Competencia cognitiva, que implica el uso de teorías y conceptos y de
conocimiento tácito informal obtenido por vía experiencial.
II. Competencia funcional (destrezas o saber hacer), es decir, lo que alguien debe
ser capaz de hacer para trabajar en un sector determinado.
III. Competencia personal, que consiste en ser capaz de reaccionar ante situaciones
específicas; y
IV. Competencia ética, que conlleva la posesión de determinados valores personales
y profesionales (Corrales, s/a: 1).

En el sistema de salud, las competencias son los comportamientos esperados


observables que, combinados con los conocimientos habilidades y actitudes, se les
denomina buenas prácticas; por lo anterior, se define competencia a un conjunto de

26
comportamientos relacionados entre sí, dando como resultado el desempeño del
puesto de trabajo en específico (49).

Es primordial asegurarse que el personal de enfermería posee las competencias


requeridas para ejercer su función y otorgar cuidados de calidad (50); existe evidencia
que la falta de conocimientos, capacitación y de experiencia favorece los errores en la
atención hospitalaria, que incrementan tanto los costos de atención, como las
estancias de los pacientes (51).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece como un aspecto


fundamental para mejorar el desempeño de las organizaciones, la gestión del capital
humano a través del conocimiento, las competencias, capacidad de innovar y mejorar;
así como el compromiso y la motivación.(52) A pesar de que el concepto de capital
humano se asocia al conocimiento de las personas (capacidad y compromiso), y se
relaciona con las competencias (conocimientos, habilidades y cualidades
profesionales); así mismo, tiene que ver con la capacidad de innovar y mejorar, y con
el compromiso y la motivación (dedicación y calidad en la actuación); en el presente
estudio sólo se consideraron las competencias del personal profesional de enfermería
como un elemento del capital humano, debido a que las competencias requieren el
conocimiento y se relaciona con los otros elementos del capital humano, exigen un
comportamiento profesional que implica compromiso con la institución y garantía en
otorgar un servicio de calidad (53).

Se, señala que en las instituciones de salud es prioritario evidenciar las competencias
del personal de enfermería. Afirma que además del conocimiento y las habilidades es
elemental una relación interpersonal enfermera-paciente que permita una atención de
calidad acorde al contexto y situación particular de los pacientes hospitalizados; señala
que la formación académica y la antigüedad laboral son características que influyen
en el desarrollo de las competencias; estás dos características dan las bases de
conocimiento y permiten desarrollar las habilidades para una atención de calidad (54).

27
De acuerdo a la teoría de capital intelectual, la formación académica y la antigüedad
laboral, en el capital humano de enfermería son dos características primordiales en el
desempeño de las competencias; tienen relación directa con los resultados en el
paciente de acuerdo al conocimiento, habilidades y experiencia de enfermería. La
evidencia reporta que la formación académica de las enfermeras indica que se
producen mejores resultados en los pacientes cuando la atención es proporcionada
por enfermeras con diploma de licenciatura o superior (55); así mismo, la antigüedad
laboral juega un papel importante se asocia a la acumulación de conocimiento y
habilidad que genera la experiencia, las enfermeras con mayor antigüedad, son más
competentes (55).

Algunos autores reportan que en las competencias influyen otras características como
son la categoría laboral y la edad. Al respecto, señalan que las enfermeras con la
categoría de enfermeras registradas (56), las más jóvenes (Castillo, 2011) y las de
mayor edad (57) muestran mayores competencias.

De acuerdo a la literatura existen dos perspectivas para abordar las competencias de


enfermería; en la primera se definen y evalúan de acuerdo a los conocimientos,
habilidades y actitudes de forma genérica de acuerdo a una lista de actividades que
deben ejecutar (58); en la segunda perspectiva, más holística, se asume que el
profesional de enfermería tiene una relación interpersonal con el paciente y aplica sus
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para una toma de decisiones que le
permita desempeñar sus competencias de forma efectiva, acorde a su contexto y
situación particular (59);. La literatura reporta que la primera perspectiva se ha utilizado
más y se centra en la parte técnica (60).

Para identificar si el personal de enfermería es competente se puede indagar la


percepción del paciente que atiende durante su hospitalización (61), o se puede
abordar directamente al personal de enfermería para que se autoevalúe. Like y
Zyzanski (1987) atribuyen falta de capacidad de los pacientes para hacer juicios
respecto a las competencias del personal de enfermería; por su parte, (50) recomienda

28
la autoevaluación de competencias del personal de enfermería, por permitir a las
enfermeras identificar sus fortalezas y debilidades y de acuerdo a ello, emprender
acciones para desarrollar sus competencias.

Las competencias son un elemento fundamental del capital humano;(62) argumenta


que lo importante para enfrentar los retos y desafíos del medio ambiente en el que se
desenvuelve la organización es demostrar las competencias de sus trabajadores para
desempeñar sus funciones. El trabajador invierte su capital humano en las
organizaciones y espera obtener oportunidades de desarrollo para incrementar y
mejorar sus capacidades; entonces, las competencias son importantes tanto para los
directivos de las organizaciones como para los trabajadores.

El término competencia es polisémico, hay una diversidad de interpretaciones


conceptuales y se utiliza con múltiples significaciones y con diversos sentidos para
abordar actividades relativas a la formación de recursos humanos en la empresa, a la
capacitación de personal y, más ampliamente, a la formación profesional desde el nivel
básico hasta el posgrado (21).

La competencia tiene su origen en el mundo laboral orientándose rápidamente por la


educación técnica, el término se ha hecho más complejo y se define con una
connotación de “saber actuar con idoneidad y con excelencia”; la competencia implica
hacer interactuar recursos internos y externos, incorporando conocimientos,
habilidades y actitudes (63).

La “competencia profesional” se describe como la idoneidad para realizar una tarea o


desempeñar un puesto de trabajo eficazmente por poseer las calificaciones requeridas
para ello. La competencia incluye todo un conjunto de conocimientos, procedimientos
y actitudes combinados, coordinados e integrados, en el sentido que el individuo ha de
“saber hacer” y “saber estar” para el ejercicio profesional. El dominio de estos saberes
le hacen “capaz de” actuar con eficacia en situaciones profesionales (64).

29
El concepto de competencia es bastante amplio, integra conocimientos,
potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones de diversa índole
(personales, colectivas, afectivas, sociales, culturales) en los diferentes escenarios de
aprendizaje y desempeño (21).

Cognoscitivo

Cognoscitivo se refiere a los procesos a través de los cuales los individuos son
capaces de generar y asimilar conocimiento. Cognoscitivo es una palabra que deriva
del latín cognoscĕre y significa “conocer”, se emplea este término en referencia a la
capacidad humana para aprender y asimilar conocimientos (64).

En psicología se emplea el término cognoscitivo para hacer mención de las


capacidades humanas que permiten el desarrollo del conocimiento a través de los
sentidos, experiencias, interpretaciones y asociaciones que los individuos hacen de la
información que ya poseen (64).

Se puede entender el conocimiento como la interacción del pensamiento, teniendo en


cuenta el desarrollo a través de la historia del pensamiento humano, también puede
referirse a la asimilación de una realidad espiritual indispensable, para realizar una
práctica determinada para un proceso donde se pueden crear conceptos y también las
teorías, de manera racional, creadora y activa (65).

Mediante los conocimientos se mide el impacto de las acciones de atención brindadas


por el personal de enfermería, también permitirá tomar decisiones según el desarrollo
de la patología, se evalúa las acciones en base al fundamento científico y a las
necesidades del paciente, de esa manera optimizar la atención de calidad; en
enfermería como disciplina se busca ampliar y fortalecer los conocimientos para
perfeccionar la práctica del profesional, esto nos permitirá perfeccionar continuamente,
y mostrar resultados de mucha satisfacción en el cuidado del paciente, sobre todo en
las áreas críticas, en la actualidad las especializaciones en el área de enfermería se

30
requieren de un fundamento científico, y por ende los conocimientos del profesional
debe estar al día, para intercambiar, y contribuir con las experiencias adquiridas por el
conocimiento (66).

4.2. Sedoanalgesia

La sedación y analgesia es un tratamiento global del paciente crítico cuando se


encuentran con ventilación mecánica, es primordial realizar una buena sedación y
analgesia, con el fin de controlar la respuesta hormonal ante el estrés (taquicardia,
hipertensión, hiperglucemia, aumento del catabolismo proteico) que puede ser
perjudicial para el paciente (67).

La Asociación Americana de Anestesiología y Medicina Critica define la sedoanalgesia


como la disminución del nivel de conciencia que permite al paciente un estado relajado
y tranquilo libre de ansiedad y ausencia del dolor a estímulos nocivos, a la vez le
permita tolerar procedimientos dolorosos mientras mantienen una adecuada función
cardiorrespiratoria y la capacidad de responder a órdenes verbales y/o táctiles (68).

La sedoanalgesia nos permite una perfecta adaptación del paciente al ventilador, lo


cual en algunos casos es extremadamente necesario; control del dolor, ansiólisis y
disminución de la actividad motora, amnesia, depresión respiratoria, que puede
facilitar la ventilación mecánica y finalmente facilitar el sueño (69).

Es importante tener en cuenta que la agitación en estos pacientes puede ser debida a
problemas graves como hipoxia, incorrecto funcionamiento del ventilador, obstrucción
del tubo etc. Los cuales deben descartarse de forma sistemática, antes de decidir que
se trata de "deficiente sedación" (70).

Así mismo el ambiente ruidoso y habitualmente de disconfort debido a las múltiples


procedimientos invasivos, evaluaciones continuas y terapias a los que son sometidos
los pacientes, son circunstancias que pueden producir ansiedad y dolor, a su vez

31
puede producir agitación que conlleve a inestabilidad hemodinámica, autolesiones,
retiro de catéteres intravasculares, extubaciones accidentales, etc. por todo ello
requiere la necesidad de una sedoanalgesia adecuada (37).

Los objetivos más importantes de estas dos intervenciones son proporcionar un óptimo
nivel de comodidad con seguridad, reduciendo la ansiedad y la desorientación,
facilitando el sueño y controlando adecuadamente el dolor; así mismo facilitar la
adaptación al ventilador mecánico, los procedimientos de diagnóstico, terapéutico y
los cuidados de enfermería (71).

El objetivo de la sedoanalgesia en el enfermo crítico es proporcionar comodidad,


disminuir la ansiedad y mitigar el dolor especialmente en las situaciones con severo
compromiso hemodinámico e insuficiencia respiratoria que precisan ventilación
mecánica, en las cuales es importante conseguir una buena adaptación con el
ventilador, así como descenso del consumo de oxígeno (72).

Para lo cual se debe obtener en cada momento el nivel de sedación óptimo, según la
situación clínica del paciente, para ello se utiliza las escalas para evaluar el nivel de
sedación y ajustar las dosis de drogas al nivel deseado. Siendo la escala más utilizada
en la clínica la de Ramsay (16).

Para elegir la sedoanalgesia en la unidad de Cuidados Intensivos, se recomienda


tomar en cuenta:

1. Los diagnósticos del paciente.


2. Evaluar el estado mental antes de iniciar la sedación ya que constituye el
lineamiento basal.
3. Los requerimientos del paciente y/o del tratamiento analgesia, ansiólisis,
parálisis, etc.
4. Medicación previa

32
Indicaciones generales

- Alivio del malestar, la ansiedad y el miedo.


- Control de la agitación.
- Inducción del sueño.
- Facilitar la ventilación mecánica.
- Producir anestesia para parálisis farmacológica.
- Situaciones especiales: Técnicas diagnósticas y terapéuticas, Síndrome de
abstinencia alcohólica, Hipertensión Intracraneal, Edema Cerebral, etc. (16).

Situaciones especiales
- Ventilación mecánica.
- Procedimientos invasivos.
- Debridación de heridas.
- Traqueotomías.
- Tubo de toracotomías.
- Endoscopia diagnostica (16).

4.3. Evaluación de la Escala Rass y La Sedoanalgesia

Tabla N° 1 RICHMOND SEDATION AND AGITATION SCORE (RASS)

PUNTAJE NOMENCLATURA DESCRIPCIÓN


+4 Combativo Paciente combativo o violento, riesgo para el
equipo tratante
+3 Muy agitado Intenta retirarse tubos y catéteres. Agresivo con
el equipo tratante
+2 Agitado Movimientos frecuentes sin propósito,
Disincronia con el ventilador
+1 Inquieto Ansioso, pero sin movimientos vigorosos o
agresivos

33
0 Calmo y alerta
-1 Somnoliento No está plenamente alerta, pero se mantiene
despierto (apertura y contacto ocular) al
llamado verbal (menor o igual a 15 seg.)
-2 Sedación leve Despierta brevemente al llamado verbal con
contacto ocular menos de 10 seg.
-3 Sedación moderada Movimiento o apertura ocular al llamado verbal
, pero sin contacto ocular
-4 Sedación profunda Sin respuesta al llamado verbal, pero hay
movimiento o apertura ocular al estímulo físico
-5 Sin respuesta Sin respuesta a la voz o al estímulo físico

Fuente: Sessler CN, Grap MJ, Brophy. Multidisciplinary management of sedation and analgesia in
critical care. Semin Respir Crit Care Med 2001, 22:211-25.

GUIA DE PRACTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE


LA SEDOANALGESIA

Tabla N° 2 SEDATION AGITATION SCALE (SAS)

NIVEL DE
PUNTUACIÓN RESPUESTA
SEDACIÓN
7 Agitación peligrosa Intenta retirada del tubo endotraqueal y de
los catéteres; Intenta salirse de la cama,
arremete contra el personal
6 Muy agitado No se calma al hablarle, muerde el tubo,
necesita contención física
5 Agitado Ansioso o con agitación moderada, intenta
sentarse, pero se calma al estímulo verbal
4 Calmado y Calmado o fácilmente despertable,
cooperador obedece ordenes

34
3 Sedado Difícil de despertar, se despierta con
estímulos verbales o con movimientos
suaves, pero se vuelve a dormir
enseguida. Obedece ordenes sencillas
2 Muy sedado Puede despertar con estimulo físico, pero
no se comunica, ni obedece órdenes.
Puede moverse espontáneamente
1 No despertable Puede moverse o gesticular levemente
con estímulos dolorosos, pero no se
comunica ni obedece ordenes

Fuente: Riker RR, Fraser GL, Simmons LE, Wilkins ML. Validating the Sedation-Agitation Scale with
the Biespectral Index and Visual Analog Scale in adult ICU patients after cardiac surgery. Intensive
Care Med. 2001; 27:853---8.

35
Tabla N° 3 RICHMOND AGITATION SEDATION SCALE (RASS) * **

PUNTUACIÓN DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN EXPLORACIÓN


+4 Combativo Combativo, violento con peligro inmediato para Observar al paciente
el personal
+3 Muy agitado Agresivo, Intenta retirarse los tubos y catéteres
+2 agitado Movimientos frecuentes y sin propósito “lucha”
con el ventilador
+1 Inquieto Ansioso, pero sin movimientos agresivos o
vigorosos
0 Alerta y calmado
-1 somnoliento No está plenamente alerta, pero se mantiene Llamar al paciente por su nombre
(más de 10 seg) despierto (apertura de ojos y y decirle “abra los ojos y míreme”
seguimiento con la mirada) a la llamada
-2 Sedación leve Despierta brevemente(menos de 10 seg) a la
llamada con seguimiento con la mirada
-3 Sedación Movimiento o apertura ocular a la llamada (pero
moderada sin seguimiento con la mirada)
-4 Sedación Sin respuesta a la llamada, pero movimiento o Estimular al enfermo sacudiendo
profunda apertura ocular al estímulo físico su hombro o frotando sobre la
región esternal
-5 Sin respuesta Sin respuesta la voz ni al estímulo físico
* Si el valor de la RASS es igual a -4 o -5, deténgase y revalúe al paciente posteriormente.
** Si el valor de la RASS es superior a -4 (-3 a-4), entonces proceda, si está indicado, a la valoración del delirium.

Fuente: Ely EW, Truman B, Shintani A, Thomason JWW, Wheeler AP, Gordon S, et al. Monitoring sedation status over time in ICU patients:
reliability and validity of the Richmond Agitation- Sedation Scale (RASS). JAMA. 2003; 289:2983---91

36
GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA SEDOANALGESIA.
Tabla N° 4 AJUSTE DE DOSIS DE SEDANTES Y OPIOIDES EN LA INSUFICIENCIA RENAL Y HEPÁTICA.
Medicamento Metabolitos Vía metabólica Dosis insuficiencia renal Dosis insuficiencia hepática
activos (observaciones) (observaciones)
Dexmedeto No Glucoroni Dosis de impregnación 0.5μg/kg/en En abstinencia alcohólica: 0.1μg/kg en
Midina dación 10 min 10 min. Continuar 0.2 a 0.7 μg/kg/h.
Infusión 0.2 a 0.7 μg/kg/h
Fentanilo No Oxidación 0.7-10 μg/kg/h comenzar con 50% de De 1-2 μg/kg IV para procedimientos
la dosis si el FG es menor de 50 cortos
ml/min (puede producir sedación Child A 0.7-10 μg/kg/h
prolongada) Child B-C disminuir dosis según
respuesta (puede precipitar
encefalopatía hepática)
Hidromorfona Oxidación Glucoroni 10-30μg/kg IV cada 2-4 hrs. Puede Child A 10-30 μg/kg cada 2-4 hrs.
(H3G) dación producir mioclonias, alucinaciones Child B-C no se recomienda su uso en
y/o confusión infusión continua(puede precipitar
encefalopatía hepática)
Morfina Si (H3G y H6G) Glucoroni FG > 50 ml/min:0,02 -0,15 mg/kg IV Child A 0.02-0.1 mg/kg IV cada 4 hrs.
dación cada 4 hrs Child B-C 0.02-0.04 mg/kg IV cada 4-6
FG > 20-50ml/min:75% de la dosis hrs.
FG > 10-20 ml/min:50 % de la dosis (no se recomienda su uso en infusión
(no se recomienda su uso en el continua. Puede precipitar
paciente en diálisis) encefalopatía hepática).
Remfentanilo Si (ácido Hidrolisis 0.05-0.3 μg/kg/min (opioide de 0.05-0.3 μg/kg/min. Ajustar dosis
remifentanilico) (esterasas) elección en insuficiencia renal) según respuesta (probablemente es el
opioide de elección).

Continua…
Continuación…
Medicamento Metabolito Vía metabólica Dosis insuficiencia renal Dosis insuficiencia hepática
s activos (observaciones) (observaciones)
Midazolam Si (OH) Oxidación Disminuir dosis de carga en un Child A 20-50 μg/kg para procedimientos
50% infusión de 00.2-0.1 mg/kg/h cortos.
n más de 48 hrs Child B-C no se recomienda su uso en
infusión continua (Puede precipitar
encefalopatía hepática)
Lorazepam Si (OH- Glucoronidación 0.01-0.1 mg/kg/h (posible Dosis: 0.01-0.1 mg/kg/h (en la abstinencia
midazolam) toxicidad por solvente alcohólica es la primera elección para la
propilenglicol) profilaxis de convulsiones. Puede precipitar
encefalopatía hepática)
Propofol No Oxidación Aumentar dosis de carga al 5-40 μg/kg/min
comenzar diálisis 2-3 mg/kg (En la insuficiencia hepática fulminante es útil
Continuar dosis de infusión 5-40 para el control de la presión intracraneal)
μg/kg/min
(medición de triglicéridos en
infusiones mayores de 12 hrs)
Haloperidol No Oxidación 2mg IV cada 20 min hasta control2mg IV cada 20 min hasta control de síntomas
de síntomas (no se recomienda en2-4 mg IV cada 6 hrs
pacientes con hipopotasemia o (no se recomienda en pacientes con
hipomagnesemia o con QT hipopotasemia o hipomagnesemia o con QT
prolongado) prolongado o simultáneamente con
vasopresina)
FG: Filtrado glomerular; IV: vía intravenosa; M3G:morfina 3 glucuronico; M6G morfina 6 glucuronico

Fuente: Estrategias de control de la sedación difícil. C. Chamorro, MA. Romera y Grupo de trabajo de analgesia y sedación en UCI. Med
Intensiva 2008; 32 Supl, 1:31-7.

38
Tabla N° 5 ESCALA DE DELIRIUM EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (CAM-ICU)

CRITERIOS DE DESCRIPCION DEL CAM-ICU


1. Comienzo agudo o evolución fluctuante Ausente Presente
Es positivo si la respuesta es < si > a 1Ao 1B
1A. ¿hay evidencia de un cambio agudo en el estado mental sobre el estado basal?
1B. ¿ha fluctuado el comportamiento (anormal) en las últimas 24 hrs? Es decir ¿tiende a aparecer y
desaparecer, aumenta y disminuye en gravedad, evidenciado por la fluctuación de una escala de sedación?
(por ej., RASS) o GCS o en la evaluación previa de delirium?
2. Falta de atención Ausente Presente
¿Tuvo el paciente dificultad para fijar a la atención, evidenciadas por puntuaciones <8 en cualquiera de los
componentes visual o auditivo del ASE?
2A. Comience con el ASE de letras. Si el paciente es capaz de hacer esta prueba y si la puntuación es clara,
anote esta puntuación y pase al punto 3.
2B. si el paciente no es capaz de hacer esta prueba o la puntuación no está clara, haga el ASE de figuras.
Si hace las dos pruebas use el resultado del ASE de figuras para puntuar.
3. Pensamiento desorganizado
¿Hay evidencia de pensamiento desorganizado o incoherente constatado por respuestas incorrectas a 2 o Ausente Presente
más de las 4 preguntas, y/o incapacidad para obedecer órdenes?
3A. Preguntas de <si> o <no> (alternar grupo A y grupo B)
Grupo A: ¿puede flotar una piedra en el agua? Grupo B: ¿Puede flotar una hoja en el en el Agua?
¿Hay peces en el mar? ¿hay elefantes en el mar?
¿Pesa 1 kg o más que 2 kg? ¿Pesa 2 kg o más que 1 kg?
¿Se puede usar un martillo para clavar un clavo? ¿se puede usar un martillo para cortar madera?
4. Nivel de conciencia alterado Ausente Presente
Es positivo si la puntuación de RASS es de 0
Puntuación Global: Si el 1 y el 2 y cualquiera de los criterios 3 o 4 están presentes, el enfermo tiene delirium Si No
ASE: Attention Screening Examination; CAM-ICU: Confusion Assessment Method ford the Intensive Care Unit; GCS Glasgow Coma Scale; RASS
Richmond Agitation Sedation Scale
Fuente: Ely EW, Inouye SK, Bernard GR, Gordon S, Francis J, May L, et al. Delirium in mechanically ventilated patients: validity and reliability of
the confusion assessment method for the intensive care unit (CAM-ICU). JAMA. 2001; 286:2703-10.
Tabla N° 6 ESCALA DE AGITACIÓN - SEDACIÓN DE RIKER (SAS) MONITORIZA
EL GRADO DE SEDACIÓN, AGITACIÓN Y COOPERACIÓN DEL PACIENTE EN
LA UTI

ESCALA DE AGITACION-SEDACION DE RIKER


NIVEL DE
PUNTUACIÓN RESPUESTA
SEDACIÓN
7 Agitación Agitado, Intenta la retirada del tubo endotraqueal y
peligrosa de los catéteres; trata de levantarse de la cama
6 Muy agitado No se calma a pesar de comandos verbales,
requiere de sujeción física, muerde tubo
endotraqueal
5 Agitado Ansioso o moderadamente agitado, intenta
levantarse, se calma al comando verbal
4 Calmado y Calmado, despierta fácilmente, sigue comandos
cooperador
3 Sedado Difícil de despertar, despierta a estímulos físicos,
sigue comandos
2 Muy sedado Despierta a estímulos físicos pero no se comunica
o sigue algún comando, se mueve
espontáneamente
1 Sin respuesta Mínima o no respuesta a estímulos dolorosos, no
se comunica o sigue comandos

Fuente: Critical practice guidelines for the management of pain, agitation and delirium in adult’s
patients in the intensive care units. Juliana Barr et al. Crit Care Med 2013, 41 (1) pag. 264-306.
Tabla N° 7 LA ESCALA DE AGITACIÓN - SEDACIÓN DE RIKER SE MODIFICÓ
POSTERIORMENTE HASTA LLEGAR A LA ESCALA DE VALORACIÓN DE
ACTIVIDAD MOTORA

ESCALA DE VALORACION DE ACTIVIDAD MOTORA

PUNTUACIÓN NIVEL DE
RESPUESTA
VALORACIÓN
6 Agitación No se requieren estímulos externos para iniciar
peligrosa movimiento y trata de quitarse tubos y catéteres;
trata de levantarse de la cama y no se calma a la
voz.
5 Agitado trata de sentarse o poner los pies fuera de la
cama y no sigue comandos
4 Inquieto y No se requieren estímulos externos para iniciar
cooperador movimiento, trata de tomar tubos o cánula, o se
descubre a sí mismo y sigue comandos.
3 Calmado y No se requieren estímulos externos para iniciar
cooperador movimiento, y se ajustan sabanas o ropas, sigue
comandos
2 Responde a Abre los ojos o levanta las cejas, o mueve la
estímulos cabeza en respuesta a estímulos, o mueve los
dolorosos brazos cuando se le toca o se lo llama por su
nombre
1 Responde a Abre los ojos o levanta las cejas, o mueve la
estímulos cabeza en respuesta a estímulos, o mueve los
brazos cuando se le aplica estímulos dolorosos
0 Sin respuesta Mínima o no respuesta a estímulos dolorosos, no
se comunica o sigue comandos

Fuente: Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia


en el paciente adulto críticamente enfermo. Med Intensiva. 2013. 37(8): 519-574.

41
Tabla N° 8 SE HAN DESARROLLADO TAMBIÉN ESCALAS PRARA
MONITORIZAR LA SEDACIÓN Y TOLERANCIA DE LA VENTILACIÓN
MECÁNICA, ASÍ COMO EL UMBRAL AL DOLOR Y TOLERANCIA A ESTE

ESCALA NUMÉRICA DEL DOLOR


0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
NO DOLOR DOLOR MODERADO PEOR DOLOR

Fuente: Validación de la Escala de Conducta Indicadoras de Dolor para valorar el dolor en pacientes
críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica: resultados del proyecto ESCID. I.
Latorre Marco et al. Enferma Intensiva 2011;22(1):3-12.

EL ÍNDICE BIESPECTRAL (BIS), ES UN NUEVO PARÁMETRO DE


MONITORIZACIÓN DEL ESTADO CEREBRAL, FUNCIONA MEDIANTE LA
ADQUISICIÓN DE DATOS OBTENIDOS POR SEÑALES

Tabla N° 9 ELECTROENCEFALOGRAFICAS Y SE RELACIONA CON EL GRADO


DE SEDACIÓN DEL PACIENTE, TIENE UN RANGO QUE VA DE 0 A 100

100 Despierto

80 Sedación moderada

60 Sedación profunda

40 Sedación profunda

20 Supresión de ondas

10 Supresión de ondas

0 EEG plano

Fuente: Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia en el


paciente adulto críticamente enfermo. Med Intensiva. 2013. 37(8): 519-574.

42
Tabla N° 10 LA ESCALA DE RAMSAY, ESTA VALIDADA PARA DETERMINAR EL
GRADO DE SEDACIÓN, AUNQUE ESTÁ LIMITADA PARA ESTRATIFICAR LA
AGITACIÓN DE LOS PACIENTES EN LA UTI.

ESCALA DE RAMSAY PARA SEDACION


NIVEL DESCRIPCION
1 Paciente ansioso, agitado o inquieto
2 Paciente cooperador, orientado ,tranquilo
3 Paciente dormido, responde a ordenes
4 Paciente dormido, respuesta rápida a estímulos
5 Paciente dormido, respuesta lenta a estímulos
6 Paciente dormido, ausencia de respuesta

Fuente: Ramsay MA, Savege TM, Simpson BR, Goodwin R. Controlled sedation with
alphaxalone-alphadolone. Br Med J. 1974; 2:656---9.

Tabla N° 11 ESCALA DE SEDACION DE RAMSAY

NIVEL DESCRIPCION
DESPIERTO
1 Con ansiedad y agitación o inquieto
2 Cooperador, orientado y tranquilo
3 Somnoliento Responde a estímulos verbales normales
DORMIDO
1 Respuesta rápida a ruidos fuertes o a la percusión leve
en el entrecejo
2 Respuesta perezosa a ruidos fuertes o a la percusión
leve en el entrecejo
3 Ausencia de respuesta a ruidos fuertes o a la percusión
leve en el entrecejo

Fuente: Ramsay MA, Savege TM, Simpson BR, Goodwin R. Controlled sedation with alphaxalone-
alphadolone. Br Med J. 1974; 2:656---9.

43
4.4. Farmacologia de uso para Sedoanalgesia.
BENZODIACEPINA Y OPIACEOS
1. FENTANILO
DESCRIPCIÓN
PARCHE Cada parche contiene:
- Fentanilo 4.2 mg
- Envase con 5 parches.
INDICACIONES
- Dolor crónico
- Síndrome doloroso
- Dolor intratable que requiera de analgesia opioide
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
- Transdérmica.
- -Adultos: 4.2 mg cada 72 horas.
- Dosis máxima 10 mg.
- Requiere receta de narcóticos.

Fuente: Liu LL, Gropper MA. Postoperative analgesia and sedation in the adult intensive care unit: guide
to drug selection. Drugs 2003;638755-67 (26)

2. MIDAZOLAM
DESCRIPCIÓN: SOLUCIÓN
 INYECTABLE
- Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de midazolam
- Equivalente a 5 mg de midazolam o Midazolam 5 mg
- Envase con 5 ampolletas con 5ml.
- Cada ampolleta contiene:
- Clorhidrato de midazolam
- Equivalente a 15 mg de midazolam o Midazolam 15 mg
- Envase con 5 ampolletas con 3ml.
- Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de midazolam
- Equivalente a 50 mg de midazolam ò Midazolam 50 mg
- Envase con 5 ampolletas con 10 ml.

44
 TABLETA
- Cada tableta contiene: Maleato de midazolam Equivalente a 7.5 mg de
midazolam
- Envase con 30 tabletas.
INDICACIONES
- Inducción anestésica
- Sedación
- Insomnio.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
- Intramuscular profunda a intravenosa.
- Adultos: Intramuscular: 70 a 80 µg/kg de peso corporal. Intravenosa: 35
µg/kg de peso corporal una hora antes del. procedimiento quirúrgico.
- Dosis total: 2.5 mg.
- Niños: Intramuscular profunda o intravenosa: Inducción: 150 a 200 µg/kg
de peso corporal, seguido de 50 µg/kg de peso corporal, de acuerdo al
grado de inducción deseado.
- Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de
vidrio.
- Oral: Adultos: 7.5 a 15 mg, antes de dormir
Fuente: Liu LL, Gropper MA. Postoperative analgesia and sedation in the adult intensive care unit: A
guide to drug selection. Drugs 2003;638755-67 (26)

3. PROPOFOL
DESCRIPCIÓN
 EMULSIÓN INYECTABLE: Cada ampolleta o frasco ámpula contiene:
- Propofol 200 mg
- En emulsión con edetato disodilo (dihidratado).
- Envase con 5 ampolletas o frascos ámpula de 20 ml.
 EMULSIÓN INYECTABLE: Cada ampolleta o frasco ámpula contiene:
- Propofol 200 mg
- En solución con aceite de soya, fosfático de huevo o lecitina de huevo y
glicerol.
45
- Envase con 5 ampolletas o frascos ámpula de 20 ml.
 EMULSIÓN INYECTABLE: Cada frasco ámpula o jeringa contiene:
- Propofol 500 mg.
- En solución con aceite de soya, fosfático de huevo o lecitina de huevo y
glicerol.
- Envase con un frasco ámpula o jeringa de 50 ml.

INDICACIONES: Inducción y mantenimiento dela anestesia general.


VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
- Intravenosa o infusión continua.
- Adultos: Inducción: 2 a 2.5 mg/kg (40 mg cada 10 minutos).
- Mantenimiento: 4 a 12 mg/kg/hora.
- Niños mayores de 8 años: Inducción: 2.5 mg/kg.
- Mantenimiento: 10 mg/kg/hora.
- Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de
vidrio.
Fuente: Liu LL, Gropper MA. Postoperative analgesia and sedation in the adult intensive care unit: A
guide to drug selection. Drugs 2003;638755-67 (26)

4. REMIFENTANILO
DESCRIPCIÓN
 SOLUCIÓN INYECTABLE
- Cada frasco ámpula contiene:
- Clorhidrato de remifentanilo
- Equivalente a 2 mg de remifentanilo
- Envase con 5 frascos ámpula.
INDICACIONES:
- Indicado como agente analgésico inductor o mantenimiento de la anestesia
general en procedimientos quirúrgicos
- Anestesia general y analgesia.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
- Intravenosa en infusión continua.

46
- Adultos y niños mayores de 1 año:
- Anestesia general: 0.5 a 1µg/Kg de peso corporal/minuto.
- Analgesia: 0.1 µg/Kg de peso corporal/minuto, ajustando la velocidad y
dosis de la infusión cada 5minutos con incrementos de 0.025 µg/Kg de
peso corporal / minuto.
Fuente: Panzer O, Moitra V, Sladen RN. Pharmacology of sedative analgesic agents: dexmedetomidine,
remifentanil, ketamine, volatile anesthetics, and the role of peripheral mu antagonists. Crit Care Clin.
2009; 25:451---69. (26)

5. DEXMEDOTOMIDINA
DESCRIPCIÓN
 SOLUCIÓN INYECTABLE
- Cada frasco ámpula contiene: Clorhidrato de dexmedetomidina 200 µg
- Envase con 1 frasco ámpula.
- Envase con 5 frascos ámpula.
- Envase con 25 frascos ámpula.
INDICACIONES
- Dolor postoperatorio.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
- Infusión intravenosa continua.
- Adultos: Inicial: 1.0 mg/kg de peso corporal durante 10 minutos.
- Mantenimiento: 0.2 a 0.7 mg/kg de peso corporal; la velocidad deberá
ajustarse de acuerdo con la respuesta clínica.
- Administrar diluido en solución intravenosa envasadas en frascos de vidrio.

Fuente: Panzer O, Moitra V, Sladen RN. Pharmacology of sedative analgesic agents: dexmedetomidine,
remifentanil, ketamine, volatile anesthetics, and the role of peripheral mu antagonists. Crit Care Clin.
2009; 25:451---69.

6. NALOXONA
 SOLUCIÓN INYECTABLE
- Cada ampolleta contiene:
- Clorhidrato de Naloxona 0.4 mg
- Envase con 10 ampolletas con 1 ml.

47
 INDICACIONES Intoxicación por opioides.
 VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
- Intramuscular, intravenosa a subcutánea.
- Adultos: 0.4 a 2 mg cada 3 minutos, hasta obtener el efecto terapéutico.
- Dosis máxima 10 mg/día.
- Niños: 0.1 mg/kg de peso corporal/dosis.
- Aplicar dosis cada 3 minutos, hasta obtener respuesta clínica.

Fuente: Panzer O, Moitra V, Sladen RN. Pharmacology of sedative analgesic agents: dexmedetomidine,
remifentanil, ketamine, volatile anesthetics, and the role of peripheral mu antagonists. Crit Care Clin.
2009; 25:451---69. (26)

7. CARBÓN ACTIVADO

DESCRIPCIÓN
 POLVO
- Cada envase contiene:
- Carbón activado 1 kg
- Envase con un kg. (para uso en seres humanos).

INDICACIONES: Intoxicación por:

- Acetaminofén
- Anfetaminas
- Aspirinas
- Barbitúrico
- Glucósidos cardíacos, Sulfonamidas
- Metales pesados
- Plaguicidas órgano fosforados.

VIA DE ADMINISTRACIÓN

 Oral.
- Adultos y Niños: 1gr/kg de peso corporal/dosis, cada 4 horas por 24 horas.
- Administrarlo concomitantemente con catártico (sulfato de magnesio en
polvo, manitol o sorbitol).

48
Fuente: Panzer O, Moitra V, Sladen RN. Pharmacology of sedative analgesic agents: dexmedetomidine,
remifentanil, ketamine, volatile anesthetics, and the role of peripheral mu antagonists. Crit Care Clin.
2009; 25:451---69. (26)

8. FLUMAZENIL

DESCRIPCIÓN
 SOLUCIÓN INYECTABLE
- Cada ampolleta contiene:
- Flumazenil 0.5 mg
- Envase con una ampolleta con 5 ml (0.1 mg/ml).

INDICACIONES

- Intoxicación y otros efectos adversos por benzodiazepinas.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS

- Intravenosa.
- Adultos: 0.5 a 1 mg, cada 3 minutos.
- Dosis máxima: 5 mg.
- Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de
vidrio.

Fuente: Panzer O, Moitra V, Sladen RN. Pharmacology of sedative analgesic agents: dexmedetomidine,
remifentanil, ketamine, volatile anesthetics, and the role of peripheral mu antagonists. Crit Care Clin.
2009; 25:451---69. (26)

9. MORFINA
DESCRIPCIÓN
 SOLUCIÓN INYECTABLE: Cada ampolleta contiene:
- Sulfato de morfina Pentahidratada 2.5 mg
- Envase con 5 ampolletas con 2.5 ml.
 SOLUCIÓN INYECTABLE
- Cada ampolleta contiene: Sulfato de morfinapentahidratada 50 mg
- Envase con 1 ampolleta con 2.0ml.
 SOLUCIÓN INYECTABLE
- Cada ampolleta contiene: Sulfato de morfina 10 mg

49
- Envase con 5 ampolletas.
 TABLETA O CÁPSULA DELIBERACIÓN PROLONGADA
- Cada tableta o cápsula deliberación prolongada contiene: Sulfato de
morfina 100 mg
- Envase con 14 tabletas o cápsulas de liberación prolongada.
- Envase con 20 tabletas o cápsulas de liberación prolongada.
- Envase con 40 tabletas o cápsulas de liberación prolongada.
 TABLETA: Cada tableta contiene:
- Sulfato de morfina pentahidratado equivalente a 30 mg de sulfato de
morfina. Envase con 20 tabletas
INDICACIONES
- Dolor agudo o crónico de moderado a intenso ocasionado por:
- Cáncer (fase preterminal y terminal)
- Infarto agudo al miocardio
- En el control del dolor posquirúrgico en pacientes politraumatizados y
en aquellos con quemaduras
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
- Intravenosa, intramuscular o peridural.
- Adultos: 5 a 20 mg cada 4 horas, según la respuesta terapéutica.
- Epidural: 0.5 mg, seguido de 1-2 mg hasta 10 mg/día.
- Niños: 0.05-0.2 mg/kg cada 4 horas hasta 15 mg.
Requiere receta de narcóticos.
- Oral. Adultos: 30 a 60 mg cada 8 a 12 horas.
Fuente: Panzer O, Moitra V, Sladen RN. Pharmacology of sedative analgesic agents: dexmedetomidine,
remifentanil, ketamine, volatile anesthetics, and the role of peripheral mu antagonists. Crit Care Clin.
2009; 25:451---69. (26)

50
V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la unidad de terapia intensiva existen muchas fuentes potenciales de dolor


relacionadas con los procedimientos invasivos que se realizan además del dolor
derivado de las enfermedades o lesiones de cada paciente. La intubación y posterior
conexión al ventilador mecánico, la aspiración de secreciones, las punciones venosas
o arteriales, la colocación de sondas y curaciones son algunos de los procedimientos
llevados a cabo con mucha frecuencia que producen dolor. Los pacientes ingresados
en una unidad de cuidados intensivos pueden mostrarse agitados, nerviosos y este
estado puede ser consecuencia directa del dolor, la incomodidad que sufren, por esta
razón es prioritario identificar y tratar el dolor del paciente inmediata y eficazmente.

Por lo que la enfermera que trabaja en terapia intensiva debe valorar el nivel de dolor
y la necesidad de sedación de cada paciente individualmente, pues cada individuo
padece de un modo personal, para estos fines el profesional de Enfermería utiliza
medios objetivos de valoración del dolor como son las escalas del dolor - sedación y
la necesidad de fármacos de sedoanalgesia previamente indicados por el medico
intensivista. Otro aspecto importante es la ansiedad o angustia que muchos de los
pacientes sufren y las causas son múltiples incluyendo la falta de control y
desconocimiento del entorno, de la misma forma de los procedimientos invasivos e
intervenciones de enfermería a los que el paciente se ve sometido, la imposibilidad de
comunicarse, la sensación de ahogo producida por los tubos endotraqueal y
nasogástrica, la falta de la intimidad, etc. La atención del profesional de enfermería
con base científica está dirigido a disminuir la ansiedad y el dolor de los pacientes
reduciendo la incertidumbre y la hostilidad del entorno además de apoyarse en
fármacos sedantes y analgésicos con el objetivo de brindar atención de calidad y
calidez, disminuir días de internación e infecciones por conexión a ventilación
mecánica, procedimientos invasivos necesarios y estadía prolongada en la unidad de
cuidados intensivos.
VI. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las competencias cognoscitivas del profesional de Enfermería en la


atención del paciente con sedoanalgesia, Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de
Gastroenterología Boliviano - japonés La Paz - Bolivia, Gestión 2019?

52
VII. OBJETIVOS

7.1. Objetivo General.

Determinar las competencias cognoscitivas del profesional de enfermería en la


atención del paciente con sedoanalgesia Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de
Gastroenterología Boliviano - japonés, La Paz - Bolivia, gestión 2019.

7.2. Objetivos Específicos.

1. Describir las características sociodemográficas del profesional de


Enfermería.
2. Identificar las competencias cognoscitivas del profesional de Enfermería
sobre sedoanalgesia.
3. Evaluar las competencias cognoscitivas sobre la valoración con las escalas
RASS, SAS, EVA y RAMSAY durante la atención del paciente con
sedoanalgesia.

53
VIII. HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN

La profesional de Enfermería que trabaja en la unidad de terapia intensiva del Instituto


de Gastroenterología Japonés de La Paz, tiene un nivel Malo en competencias
cognoscitivas sobre sedoanalgesia en la atención del paciente crítico.

54
IX. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

9.1. Tipo de estudio

Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y de cohorte transversal.

Descriptivo porque se limita a describir determinadas características del grupo de


elementos estudiados, sin realizar comparaciones con otros grupos; buscan
especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. En el
presente estudio se seleccionó variables como: características sociodemográficas, el
nivel de competencias cognoscitivas y valoración con las escalas RASS, SAS, EVA y
RAMSAY durante la atención del paciente con sedoanalgesia, recolectar información
sobre estas y así describir lo que se investiga.

Observacional. - Está observando el grado de competencias cognoscitivas del


profesional de Enfermería. Porque el investigador no posee la facultad de manipular
las variables. son estudios de carácter estadístico y demográficos, ya sean de tipo
sociológico o biológico -estudios epidemiológicos- en los que no hay intervención por
parte del investigador, y éste se limita a medir las variables que define en el estudio.

Transversal. Estudian aspectos de desarrollo de los sujetos en un momento dado,


que se caracterizan por ser estudios observacionales, descriptivos, analizando datos
de variables recopiladas en un único momento y que a la vez mide la prevalencia a la
exposición y del efecto en una muestra poblacional o subconjunto predefinido. Este
tipo de estudio también se conoce estudio de corte transversal, estudio transversal y
estudio de prevalencia.

55
9.2. Área de estudio.

El Instituto de Gastroenterología Boliviano - japonés 3er Nivel de atención, fue


inaugurado el 27 de abril de 1979 por el fundador Luis Uría actualmente cuenta con 40
años de vida en servicio a la población en general. A lo largo de su trayectoria
desarrolló nuevas tendencias e innovaciones en gastroenterología y endoscopia
digestiva.

En la actualidad se han incrementado paulatinamente el número de pacientes


atendidos, así como el número de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Los
pacientes son referidos del 1er y 2do nivel de atención hacia esta institución por su
alta complejidad resolutiva.

Esta institución es estatal de 3er nivel de atención en salud, dependiente del Gobierno,
cubre la demanda de pacientes con enfermedades digestivas de mediana y alta
complejidad bajo la atención del personal especializado, competente y calificado. Los
profesionales formadores de nuevos especialistas en la rama de medicina,
gastroenterología, especialidad quirúrgica.

La Unidad de Terapia Intensiva que se encuentra en el 3er piso y cuenta con 6 camas;
el personal está distribuido de la siguiente manera: 7 Médicos intensivistas, 12
enfermeras profesionales, 6 auxiliares de enfermería, la asignación por turno es de la
siguiente manera 2 enfermeras profesionales para 6 pacientes

El personal de salud en constante actualización distribuida en los diferentes servicios:


Consultorios externos de medicina, endoscopia y gastroenterología, salas de
hospitalización, emergencias, área quirúrgica, terapia intensiva adultos.

56
9.2.1. Lugar de estudio

El estudio se realizó en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés se


encuentra ubicado en la Zona Miraflores Av. Saavedra de la Ciudad de La Paz, País
Bolivia.

Es una institución estatal de salud con personal capacitado y competente, cuenta con
especialidades y servicios de hospitalización en medicina, gastroenterología, cirugía,
Quirófano, emergencias, cuidados intermedios y Unidad de Terapia Intensiva adultos.

La Unidad de Terapia Intensiva que se encuentra en el 3er piso y cuenta con 6 camas;
el personal está distribuido de la siguiente manera: 7 Médicos intensivistas, 12
enfermeras profesionales, 6 auxiliares de enfermería, la asignación por turno es de la
siguiente manera 2 enfermeras profesionales para 6 pacientes.

Las patologías más comunes en los pacientes que ingresan a la Unidad de Terapia
Intensiva son pacientes con insuficiencia respiratoria, afecciones cardiovasculares,
neurológicas y neurocirugía, post operados de gastroenterología, cirugías generales
complicadas.

9.2.2. Delimitación temporal

El periodo considerado para el estudio primer y segundo semestre 2019.

9.3. Universo y muestra

9.3.1. Universo

El universo está compuesto por 12 enfermeras profesionales que trabajan en la Unidad


de Terapia Intensiva en 4 turnos: Mañana, Tarde, Noche y fin de semana y feriados.
Para lo cual se establecieron criterios de inclusión y exclusión.

57
9.3.2. Muestra

Es una muestra no probabilística por conveniencia ya que la población de enfermera


es reducida en su totalidad de 12 que trabajan unidad de terapia intensiva de los 4
turnos: Mañana, Tarde, Noche, Fin de semana y feriados.

9.4. Criterios de inclusión y exclusión

9.4.1. Criterios de Inclusión:

 Enfermeras que trabajan en la Unidad de Terapia Intensiva adultos.


 Enfermeras con experiencia de trabajo en Unidad de Terapia Intensiva de
terapia mayor de 6 meses.
 Enfermeras que no se encuentren de vacación y baja médica.
 Enfermeras que no tengan cargos administrativos
 Enfermeras que acepten participar en el estudio.
 Enfermeras que completen el cuestionario

9.4.2. Criterios de exclusión:

 Enfermeras que trabajan en otros servicios.


 Enfermeras con experiencia de trabajo en Unidad de Terapia Intensiva menor
de 6 meses.
 Enfermeras que se encuentren de vacación y baja médica.
 Enfermeras que tienen cargos administrativos jefa de enfermeras.
 Enfermeras que no acepten participar en el estudio.
 Enfermeras que no completen el cuestionario.

58
9.5. Listado de Variables

9.5.1. Variable Dependiente

 Competencias cognoscitivas del profesional de enfermería sobre


sedoanalgesia.
 Competencias cognoscitivas sobre la valoración con las escalas RASS, SAS,
EVA y RAMSAY durante la atención del paciente con sedoanalgesia.

9.5.2. Variable Independiente


 Edad
 Sexo
 Experiencia laboral
 Formación Académica.

59
9.6. Operacionalización de Variables.

VARIABLE DEFINICIÓN TIPO DE INDICADO ESCALA INSTRUME


OPERATIVA VARIABLE R NTO

Variable Independiente

Características Recolección 21-30


Sociodemogra- de datos 31-40
ficas demográficos, Cualitativa Edad 41-50
laborales y ordinal 51-60
académicos Masculino
por medio de Cualitativa
Sexo Femenino Cuestionari
Describir las un cuestionario nominal
1-3 años o de
características de selección Experienci 4-6 años selección
académicas y múltiple a Laboral 7-9 años múltiple
laborales del
10-12 años
personal de
Más 12 años
enfermería
Licenciatura
Estudios Especialidad
realizados Maestría
Variable Dependiente
-Competencias Aplicación de
cognoscitivas. un cuestionario 0-20 Malo
Identificar las de evaluación 21-40
competencias de 22 Deficiente Cuestionari
cognoscitivas del preguntas de Cualitativa Nivel de o de
41-60
profesional de selección nominal conocimie Regular selección
enfermería sobre múltiple nto sobre 61-80 Bueno múltiple
sedoanalgesia calificada sedoanalg
81-100
sobre 100 % esia Excelente
-Competencias Aplicación de
cognoscitivas un cuestionario 0-20 Malo Cuestionari
sobre las escalas. de evaluación Cualitativ Nivel de 21-40 o de
Identificar las
de 3 preguntas a nominal conocimie Deficiente selección
competencias
cognoscitivas del de selección nto sobre 41-60 múltiple
profesional de múltiple escalas de Regular
enfermería sobre calificada valoración
escalas de sobre 100 % RASS, 61-80 Bueno
valoración RASS, SAS, EVA 81-100
SAS, EVA y y Excelente
RAMSAY
RAMSAY

FUENTE PROPIA
9.6. Técnicas y Procedimiento

9.6.1. Análisis de Datos

En el presente trabajo se organizó un cronograma para la gestión 2019 (ver anexo nro.
1)
Se aplicó el cronograma de Gantt de Enero-diciembre.
Luego se realizó la recogida de datos previa autorización de autoridades de la
institución
La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, (Anexo 2) el
cual fue sometido a juicio de expertos (validación por 3 expertos, anexo 1), el mismo
que fue procesado en el paquete estadístico de Excel y tabla de frecuencias posterior
a ello se realizaron los reajustes al instrumento a fin de someter a prueba piloto para
determinar la validez y confiabilidad.
Procedimientos para el análisis e interpretación de la información: Para implementar
el estudio se realizaron los trámites administrativos pertinentes para la obtención de la
autorización de la Dirección Médica del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés
La Paz, así mismo con el Jefatura del Departamento de Enfermería y la Jefa del
Servicio de la Unidad de Terapia Intensiva. (Anexo 1)
Posteriormente se realizaron las coordinaciones con la enfermera de turno a fin de
establecer el cronograma de recolección de datos considerando de 30 minutos previo
consentimiento informado.
Luego de recolectados los datos, estos fueron procesados mediante el uso del paquete
estadístico de Excel.
Los resultados fueron presentados en gráficos y/o tablas estadísticas para su análisis
e interpretación considerando el marco teórico. Para la medición de la variable se
aplicó la estadística mediante el promedio categorizando la variable en competencias
cognoscitivas: excelente, bueno, regular, deficiente y malo.

Validez y confiabilidad del instrumento. Los instrumentos son válidos y


confiables, debido a una buena revisión bibliográfica y la validación realizada por 3
enfermeras profesionales expertas en el área de Terapia Intensiva.
Obtención de la información:

1.- Datos sociodemográficos


2.- se realizó un cuestionario sobre el 100%
Luego se realizó un cuestionario de 25 preguntas previo a la aplicación de encuesta
se obtuvo la validación de instrumento (anexo Nro. 5)

9.6.2. Análisis de Datos

Los datos fueron introducidos en la base de datos del paquete estadístico Excel para
confirmar los resultados y gráficos.

Para describir a la población en estudio se utilizó estadística descriptiva obteniéndose


distribuciones de frecuencias de las variables descriptivas.

Para el análisis estadístico de las variables dependientes e independientes se


elaboraron tablas independientes:
 Tablas
 Gráfico de barras

ESCALA DE PUNTUACIÓN:

NIVEL PUNTUACIÓN

Malo 0-20

Deficiente 21-40

Regular 41-60

Bueno 61-80

Excelente 81-100

62
X. CONSIDERACIONES ETICAS

En el presente estudio de investigación el acceso a la información de las


profesionales de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de
Gastroenterología Boliviano Japonés La Paz se efectuó a través de:
 La autorización y pleno conocimiento de Director del Instituto de
Gastroenterología Boliviano Japonés la Paz.
 Jefe de Enseñanza e Investigación del Instituto de Gastroenterología Boliviano
Japonés la Paz.
 Jefe Médico de la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Gastroenterología
Boliviano Japonés
 Jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de
Gastroenterología Boliviano Japonés
 previa presentación y aceptación del perfil de tesis.

Durante la investigación se tendrá en cuenta los principios éticos dirigido al personal


de enfermería que trabaja en la Unidad de Terapia Intensiva protegiéndolas contra un
daño o situación incómoda que pudieran surgir. Se tendrá en cuenta el consentimiento
informado en forma escrita lo cual será aceptado en forma voluntaria por el personal
de enfermería en la participación del estudio. Se mantendrá el anonimato y la
confiabilidad de los datos respetando el principio de autonomía y justicia donde todas
tiene la oportunidad de participar en el estudio. El beneficio que reciban los
participantes será la oportunidad de crecer en conocimiento sobre los cuidados
adecuados en el tratamiento de la sedoanalgesia a pacientes internados en la Unidad
de Terapia Intensiva (Anexo 3)

63
XI. RESULTADOS

De las encuestas realizadas a 12 licenciadas de la Unidad de Terapia Intensiva del


Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés, se obtuvieron los siguientes
resultados en relación a las Competencias Cognoscitivas en la atención del paciente
con sedoanalgesia. Los resultados son presentados en el siguiente orden:

1. Análisis de los datos sociodemográficos del personal de enfermería.


2. Evaluación de los resultados obtenidos en las Competencias cognoscitivas.
3. Evaluación de la asociación de las variables demográficas y competencias
cognoscitivas, y pruebas estadísticas.

11.1. Análisis de los datos sociodemográficos del personal de enfermería.

El género del profesional evaluado es femenino, en su totalidad; debido a lo cual no


fue necesaria la representación en cuadros y gráficos.

Tabla N° 12 EDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


SEGÚN GRUPO ETAREO

EDAD FRECUENCIA (N) PORCENTAJE (%)


21 a 30 años 1 8,3
31 a 40 años 5 41,7
41 a 50 años 5 41,7
51 a 60 años 1 8,3
Total 12 100,0

Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería


de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.

64
Gráfico N° 1 EDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SEGÚN GRUPO ETAREO

Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería


de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.

Interpretación: En la tabla 12 y gráfico 1 son representadas la frecuencia y porcentaje


de edades según grupo etareo del profesional de enfermería que trabaja en la UTI del
IGBJ. Se observa que el 41,7% del personal tiene edades entre 31 a 40 años y entre
41 a 50 años, y el 8,3% entre 21 a 30 años y 51 a 60 años.
Análisis: El mayor porcentaje (83,4%) de edades se encuentra entre 31 a 50 años.
Tabla N° 13 EXPERIENCIA LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EXPERIENCIA LABORAL FRECUENCIA (N) PORCENTAJE (%)


0 a 5 años 6 50,0
6 a 10 años 2 16,7
11 a 15 años 1 8,3
16 a 20 años 3 25,0
Total 12 100,0

Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería


de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.

65
Gráfico N° 2 EXPERIENCIA LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería


de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.

Interpretación: En la tabla 13 y gráfico 2, son presentados la frecuencia y porcentaje


de la experiencia laboral del profesional de enfermería. Según los resultados
encontrados se observa que el 50% tiene una experiencia laboral menor a 5 años,
25% de 16 a 20 años, el 16,7% de 6 a 10 años y el 8% de 11 a 15 años. El promedio
de años laborales fue de 8,2 años (± 6,9), los límites extremos fueron de medio año a
19 años de experiencia laboral.
Análisis: El mayor porcentaje de los profesionales se encuentra en los grupos
extremos; es decir de profesional menor a 5 años y mayor a 16 años de experiencia
laboral.
Tabla N° 14 FORMACIÓN ACADÉMICA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FORMACIÓN ACADÉMICA FRECUENCIA (N) PORCENTAJE (%)

Licenciatura 6 50,0
Especialidad 5 41,7
Maestría 1 8,3
Total 12 100,0

Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería


de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.

66
Gráfico N° 3 FORMACIÓN ACADÉMICA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería


de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.

Interpretación: En la tabla 14 y gráfico 3, se presenta la frecuencia y porcentaje de la


formación académica del profesional de enfermería encuestado. Se observa que el
50% del profesional de enfermería tiene solamente el grado de licenciatura, el 41,7%
especialidad y el 8,3% Maestría.

Análisis: Se destaca que el 41,7% del profesional de enfermería tiene especialidad y


sólo el 8,3% Maestría; en contraposición al 50% que no cuenta con ningún estudio de
postgrado en el área.

67
11.2. Evaluación de los resultados obtenidos en competencias cognoscitivas.
Tabla N° 15 NIVEL DE COMPETENCIA COGNOSCITIVA ALCANZADO
POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SOBRE
SEDOANALGESIA EN EL PACIENTE CRÍTICO DE LA UTI

NIVEL DE COMPETENCIA FRECUENCIA (N) PORCENTAJE (%)


COGNOSCITIVA ALCANZADO
Deficiente 4 33,3
Regular 7 58,3
Excelente 1 8,3
Total 12 100,0

Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería


de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.

Gráfico N° 4 NIVEL DE COMPETENCIA COGNOSCITIVA ALCANZADO


POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SOBRE
SEDOANALGESIA EN EL PACIENTE CRÍTICO DE LA UTI

Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería


de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.

68
Interpretación: En la tabla 15 y gráfico 4, se presentan los niveles de Competencias
Cognitivas alcanzados por el profesional de enfermería en relación a la sedoanalgesia
en el paciente crítico de la UTI del Hospital de Gastroenterología Boliviano Japonés.
Se observa que el 58,3% tiene un nivel regular, el 33,3% un nivel deficiente y sólo el
8,3% un nivel excelente.
El promedio general alcanzado por el personal de enfermería fue de 51% (± 14,38),
con límites extremos de 36 y 88.

Análisis: Según el promedio general alcanzado, se establece que el nivel promedio


es regular (es decir de 40 a 60%), existiendo promedios extremos entre deficiente y
excelente. Sin embargo, es imprescindible la capacitación continua del profesional de
enfermería que trabaja en la UTI en temas como sedoanalgesia y otros, los cuales son
frecuentemente importantes para el manejo de los pacientes críticos de las Unidades
de Terapia Intensiva.

69
Tabla N° 16 EVALUACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS EN SEDOANALGESIA

Correctas Incorrectas
N PREGUNTAS
n % n %
1 Un paciente con sedoanalgesia se encuentra relajado y tranquilo 11 91,7 1 8,3
El objetivo de la sedoanalgesia es proporcionar un nivel óptimo de comodidad reduciendo la
2 3 25,0 9 75,0
ansiedad y el dolor
El procedimiento que considera la indicación de sedoanalgesia como procedimiento de rutina
3 9 75,0 3 25,0
es la ventilación mecánica.
4 Los fármacos más utilizados en sedoanalgesia en UCI son: Midazolan y fentanilo. 12 100,0 0 0,0
El fármaco que produce depresión moderada del sistema cardio-respiratorio en el paciente
5 11 91,7 1 8,3
crítico es: benzodiacepina
6 El fármaco antagonista del Midazolan es: Flumazenil. 6 50,0 6 50,0
7 El efecto adverso más frecuente de los opiáceos está dado por: depresión respiratoria. 9 75,0 3 25,0
El fármaco contraindicado en la cirrosis hepática al administrar en infusión continua es:
8 0 0,0 12 100,0
Midazolan.
Las complicaciones por sobresedación en el paciente crítico está dado por: depresión
9 4 33,3 8 66,7
respiratoria, íleo intestinal, trombosis venosa.
La complicación de la sedación prolongada por más de 3 días en el paciente crítico es:
10 8 66,7 4 33,3
síndrome de abstinencia.
Las complicaciones de la infrasedacion en el paciente crítico está dado por: ansiedad,
11 8 66,7 4 33,3
hipertensión e hiperventilación
La escala más utilizada y elaborada para medir la sedación inducida por drogas es: Escala
12 5 41,7 7 58,3
de Ramsay
La escala que se utiliza para valorar el nivel de analgesia en el paciente crítico es: Escala
13 3 25,0 9 75,0
visual análoga
Los signos fisiológicos para evaluar el dolor en el paciente con sedación es: Taquicardia,
14 10 83,3 2 16,7
hipertensión, taquipnea.
En el cuidado del paciente crítico con sedación consiente se requiere: de presión mínima del
15 4 33,3 8 66,7
nivel de conciencia.

Continua…
Continuación…

Correctas Incorrectas
N PREGUNTAS
n % n %
En pacientes agitados sin asistencia ventilatoria se recomienda el inicio de la sedación
16 4 33,3 8 66,7
después de: proporcionar analgesia adecuada y tratar otras causas
El nivel de sedación recomendado en el cuidado del paciente en ventilación mecánica con
17 2 16,7 10 83,3
SDRA es Ramsay: tres a cuatro (sedación moderada)
La medida que se toma en cuenta para mantener un patrón respiratorio adecuado en
18 3 25,0 9 75,0
pacientes con ventilación mecánica es: nivel óptimo de sedoanalgesia
Durante la aspiración de secreciones con la finalidad de disminuir la ansiedad y el dolor ¿Qué
19 7 58,3 5 41,7
cuidado toma en cuenta? Aspiración no más de 15 seg
¿Qué tipo de sedación es el más recomendado en el cuidado del paciente postoperatorio
20 2 16,7 10 83,3
cardiovascular? sedación superficial
¿Qué tipo de sedación es el más recomendado en el cuidado del paciente neurocritico?
21 10 83,3 2 16,7
sedación profunda
¿Qué tipo de sedación es el más recomendado en el cuidado del paciente neurológico?
22 3 25,0 9 75,0
sedación consciente
Las medidas complementarias para promover un entorno físico favorable para disminuir la
23 3 25,0 9 75,0
ansiedad en el paciente crítico es: control de luz ambiental y el ruido
La medida general para promover la seguridad y protección de paciente crítico con agitación
24 3 25,0 9 75,0
está dada por: inmovilización del paciente.
Fomentar la movilización frecuente del paciente con sedoanalgesia contribuye a: prevenir las
25 11 91,7 1 8,3
úlceras por presión
Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.

71
Gráfico N° 5 EVALUACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS EN SEDOANALGESIA

Fuente: Datos recolectados de la encuesta aplicada a las profesionales de Enfermería de la U.T.I. del I.G.B.J. 2019.
INTERPRETACIÓN: En la tabla 16 y gráfico 5, se presenta la evaluación de la encuesta
realizada al personal de enfermería de la UTI del IGBJ, en relación a las competencias
cognoscitivas en sedoanalgesia.

Se observa que, de las 25 preguntas evaluadas, el personal de enfermería demostró


mayor dominio en 12 de los ítems abordados (debido a que la pregunta alcanzó y/o
superó el 50% de respuestas correctas) y dificultad en 13 de las preguntas realizadas.
Es así que las 12 preguntas que mayor dominio presentaron son las siguientes:
- Los fármacos más utilizados en sedoanalgesia en UCI son: Midazolan y
fentanilo (100%).
- La movilización del paciente sedoanalgésico previene las úlceras por presión
(91,7%).
- El fármaco que produce depresión moderada del sistema cardio-respiratorio en
el paciente crítico es: benzodiacepina (91,7%).
- Un paciente con sedoanalgesia se encuentra relajado y tranquilo (91,7%).
- ¿Sedación recomendada en el paciente neurocritico? sedación profunda
(83,3%).
- El signo fisiológico para evaluar el dolor en el paciente con sedación es:
Taquicardia, hipertensión, taquipnea (83,3%).
- El efecto adverso más frecuente de los opiáceos está dado por: depresión
respiratoria (75%).
- El procedimiento que considera la indicación de sedoanalgesia como
procedimiento de rutina es la ventilación mecánica (75%).
- Las complicaciones de la infrasedacion en el paciente crítico están dadas por:
ansiedad, hipertensión e hiperventilación (66,7%).
- La complicación de la sedación prolongada por más de 3 días en el paciente
crítico es: síndrome de abstinencia (66,7%).
- ¿La aspiración de secreciones debe durar? No más de 15 seg (58,3%).
- El fármaco antagonista del Midazolan es: Flumazenil (50%).
Las 13 preguntas que mayor dificultad presentaron son las siguientes:
- La escala más utilizada y elaborada para medir la sedación inducida por drogas
es: Escala de Ramsay (41,7%).
- En pacientes agitados sin asistencia ventilatoria se recomienda el inicio de la
sedación después de: proporcionar analgesia adecuada y tratar otras causas
(33,3)
- En el cuidado del paciente crítico con sedación consiente se requiere: de presión
mínima del nivel de conciencia. (33,3)
- Las complicaciones por sobresedación en el paciente crítico está dado por:
depresión respiratoria, íleo intestinal, trombosis venosa (33,3)
- Promueve la seguridad y protección de paciente con agitación: inmovilización
(25,0)
- Medidas para disminuir la ansiedad: control de luz ambiental y el ruido (25,0)
- ¿Sedación recomendada en el paciente neurológico? sedación consciente
(25,0)
- Para mantener un patrón respiratorio adecuado en pacientes con ventilación
mecánica es: nivel óptimo de sedoanalgesia (25,0)
- La escala que se utiliza para valorar el nivel de analgesia en el paciente crítico
es: Escala visual análoga (25,0)
- El objetivo de la sedoanalgesia es proporcionar un nivel óptimo de comodidad
reduciendo la ansiedad y el dolor (25,0)
- Sedación recomendada en el paciente PO cardiovascular, sedación superficial
(16,7)
- El nivel de sedación recomendado en el cuidado del paciente en ventilación
mecánica con SDRA es Ramsay: tres a cuatro (sedación moderada) (16,7)
- El fármaco contraindicado en la cirrosis hepática al administrar en infusión
continua es: Midazolan. (0,0)

74
Análisis:

ANÁLISIS: Del 100% de los profesionales de Enfermería que son 12, se tiene el
siguiente análisis:
- El 100 % (12 enfermeras) saben que los fármacos más utilizados en
sedoanalgesia en UCI son: Midazolan y fentanilo (100%).
- El 91,7 % sabe que el fármaco que produce depresión moderada del sistema
cardio-respiratorio en el paciente crítico es: benzodiacepina y un paciente con
sedoanalgesia se encuentra relajado y tranquilo.
- El 75 % sabe que el efecto adverso más frecuente de los opiáceos está dado
por: depresión respiratoria.
- El 75 % sabe que el procedimiento que considera la indicación de sedoanalgesia
como procedimiento de rutina es la ventilación mecánica
- El 66,7 sabe que las complicaciones de la infrasedacion en el paciente crítico
están dadas por: ansiedad, hipertensión e hiperventilación.
- El 66,7 sabe que la complicación de la sedación prolongada por más de 3 días
en el paciente crítico es: síndrome de abstinencia.
- El 41,7 sabe que la escala más utilizada y elaborada para medir la sedación
inducida por drogas es: Escala de Ramsay (responde objetivo 3).
- El 33,3 sabe que en pacientes agitados sin asistencia ventilatoria se recomienda
el inicio de la sedación después de: proporcionar analgesia adecuada y tratar
otras causas (33,3).
- El 33,3 sabe que las complicaciones por sobresedación en el paciente crítico
está dado por: depresión respiratoria, íleo intestinal, trombosis venosa.
- El 25,0 sabe que para mantener un patrón respiratorio adecuado en pacientes
con ventilación mecánica es: nivel óptimo de sedoanalgesia.
- El 25,0 sabe que la escala que se utiliza para valorar el nivel de analgesia en el
paciente crítico es: Escala visual análoga.
- El 25,0 sabe que el objetivo de la sedoanalgesia es proporcionar un nivel
óptimo de comodidad reduciendo la ansiedad y el dolor).

75
- El 16,7 sabe que Sedación recomendada en el paciente PO cardiovascular,
sedación superficial.
- El 16,7 sabe que el nivel de sedación recomendado en el cuidado del paciente
en ventilación mecánica con SDRA es Ramsay: tres a cuatro (sedación
moderada).

XII. DISCUSIÓN

Según la investigación realizada en la Unidad de terapia intensiva del Instituto


Gastroenterológico Boliviano Japonés La Paz, Las competencias cognoscitivas del
profesional de enfermería sobre sedoanalgesia según la escala de Likert se encuentran
en un Nivel REGULAR representando un 58,3% del total de enfermeras evaluadas. Por
lo cual se debe tomar medidas profundas, reflexivas y responsables

La Organización Panamericana de la Salud menciona que la calidad de los


profesionales de salud es una de las variables más importantes en un programa de
garantía y mejora de la calidad, principalmente porque ellos aumentan el uso eficiente
de los recursos, reducen el riesgo de lesiones asociados con los servicios de salud
ofrecidos y aumentan la satisfacción del paciente cliente en sus demandas. Las mejoras
de la calidad de la educación y de los servicios de salud son interdependientes son
como un círculo virtuoso.

Franco Loayza Tatiana, (2010) concluye que la mayoría de los profesionales de


enfermería tienen conocimientos acerca del cuidado del paciente con sedoanalgesia
sometidos a ventilación mecánica (nivel Alto). Así mismo Caycay Fernández Violeta,
(2008) concluye que la mayoría de los profesionales de enfermería conocen acerca del
cuidado del paciente con sedación, lo cual influye en brindar una atención integral de
calidad y holística.
Teniente, S. 2011, Perú, estudio realizado sobre conocimientos que tienen las
enfermeras sobre el cuidado de pacientes con sedo analgesia en la Unidad de
Cuidados Intensivos de la Clínica San Pablo 2011-Perú, tuvo como objetivo determinar

76
los conocimientos que tienen las enfermeras sobre el cuidado de pacientes con sedo
analgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Pablo 2011. Utilizó el
método cuantitativo, descriptivo, transversal, la muestra fue 20 profesionales y los
resultados 60 % conocen y 40 % no conocen; por su parte a los conceptual el 70 % si
conoce, el 30 % no tiene o no conoce lo conceptual; con respecto a la valoración un 70
% conoce y tan solo el 30 % no conoce, por su parte en los niveles de sedación el 80
% si conoce y tan solo un 20 % no conoce; en cuanto a las medidas complementarias
vemos que un 90 % si conoce y tan solo el 10 % no conoce, esto nos lleva a la
conclusión: vemos que hay un porcentaje alto del personal de enfermería que si conoce
del cuidado a los pacientes críticos que requieren sedo analgesia (25).

En Lima 2012, realizo un estudio “Conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras
en el cuidado al paciente con sedoanalgesia sometidos a Ventilación Mecánica en la
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2010”, el cual
tuvo como objetivo determinar los conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras
en el cuidado al paciente con sedoanalgesia sometido a ventilación mecánica. “La
mayoría de los profesionales de enfermería tienen conocimientos acerca del cuidado
del paciente con sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica, el 85% de ellos
conocen correctamente la definición; y por encima del 60% conocen sobre los
medicamentos a usar, sus efectos adverso, las dosis y medicamentos antagonistas de
los mismos para ser usados en caso de una sobredosis, se evidencia también que
tienen conocimientos sobre el monitoreo básico del paciente sometido a sedoanalgesia,
tienen conocimientos sobre la escala de monitoreo de sedación. “Sin embargo el 57%
desconoce sobre el objetivo del uso de la sedoanalgesia y el 95% desconoce el nivel
óptimo esperado de sedación para el paciente; indicadores fundamentales para hacer
del cuidado de enfermería eficiente y eficaz, evitando complicaciones, que pueden
derivarse de una sedación deficiente (cardiovasculares, ventilatorias, metabólicas,
etc.). Hasta una sedación profunda que haga difícil el despertar cuando se quiera iniciar
el destete del ventilador mecánico, u otras complicaciones como delirio o dependencia
al medicamento”.

77
Raurell, M. Conejo y Corcuera (2015) realizaron el estudio: Evaluación de la sedación
mediante la escala Richmond Agitation Sedation Scale en pacientes con ventilación
mecánica de larga duración realizado en la Unidad de cuidados intensivos, España,
cuyo objetivo es: Evaluar los niveles de sedación más prevalentes en la Unidad de
cuidados intensivos de acuerdo a las categorías de la escala RASS y valorar si el
tratamiento es individualizado, encontraron más tiempo en sedación profunda que en
sedación consciente un 87.1 % frente a un 32.3 % ; se encontraron las siguiente
conclusiones, la sedación predominante es la profunda en pacientes sometidos a sedo
analgesia.

78
XIII. CONCLUSIONES.

Las conclusiones a las que se llegó en el estudio son:

Las competencias cognoscitivas del profesional de enfermería sobre sedoanalgesia


según la escala de Likert se encuentran en un Nivel REGULAR representando un
58,3% del total de enfermeras evaluadas.

Acerca de la valoración en el cuidado del paciente con sedoanalgesia pocos conocen


la escala de valoración de sedación RASS y la mitad de los evaluados conocen los
signos fisiológicos en la valoración del dolor y un porcentaje mínimo considerable no
conocen la Escala de Visual Análoga al momento de valorar la necesidad de analgesia
y brindar atención individualizada.

Con relación a los aspectos conceptuales relacionados a sedoanalgesia la mayoría


conocen la definición, las indicaciones, efectos adversos de los benzodiacepinas y
opiáceos, contraindicaciones, complicaciones de una infrasedación y sedación
prolongada; seguido de un mínimo porcentaje considerable que no conocen sobre el
objetivo más importante en sedoanalgesia, así como tampoco conocen las
complicaciones de la sobresedación.

En función a los niveles de sedación ningún personal de enfermería conoce sobre la


sedación consciente en el cuidado del paciente neurológico y sedación profunda en
pacientes neurocríticos; así mismo un porcentaje menor conocen los niveles de
sedación superficial en el cuidado del paciente post operado de cirugía cardiovascular
y la sedación moderada en pacientes con ARDS en ventilación mecánica.

En cuanto a las medidas complementarias en el cuidado de pacientes con


sedoanalgesia la mayoría conocen sobre promover un entorno físico favorable para
disminuir la ansiedad; pero existe un porcentaje significativo que no conocen las
medidas para promover la seguridad física en el paciente crítico.

79
XIV. RECOMENDACIONES

1. Realizar estudios comparativos de competencias cognoscitivas de enfermería


en diferentes Hospitales específicamente en Unidades de Terapia Intensiva de
la Ciudad y El Alto.

2. Que las profesionales de Enfermería del servicio de la Unidad de Cuidados


Intensivos elaboren guías y/o protocolos de atención de enfermería para el
cuidado de pacientes con sedoanalgesia.

3. Que el Departamento de Enfermería en coordinación con la jefa de Enfermería


del servicio de la Unidad de Terapia Intensiva elabore y diseñe programas de
educación continua talleres cada 3 meses de manera obligatoria al personal de
enfermería orientados a mejorar la calidad y calidez de atención al paciente con
sedoanalgesia.

80
XV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Regueiro-D. F. et al. Un primer paso hacia una analgosedación más seguras:


evaluación sistemática de objetivos y grado de analgesia y sedación en el
paciente crítico con ventilación mecánica. Revista, Enfermería Intensiva.
2016;27(4):155-167.
2. Chávez O. et al. Sedación de pacientes en ventilación mecánica. Parte I. Revista
Medicina interna y Medicina Crítica, 2015;2(4): 49-54
3. Alameda C, V. et al. T Analgesia y sedación en el paciente crítico. Gaceta Médica
de Bilbao. 2006; 103(1):13-17.
4. Rodríguez E. Hernández A. Guía de práctica clínica basada en la evidencia para
el manejo de la sedoanalgesia en el paciente adulto críticamente enfermo.
España.2013. Pag.588
5. Álvarez L C. Monitorización de sedoanalgesia, utilizando la escala de agitación
sedación (RASS) para determinar el confort en ventilación mecánica. [Tesis para
optar el grado de Especialización en Medicina Interna] Guayaquil Ecuador:
Universidad Católica de Santiago 2015.
6. Gobierno de chile ministerio de salud, Efectividad de protocolos sedoanalgesia
para pacientes adulto en UCI, revisión científica, serie cuadernos de redes Nº22,
pag.8
7. Vera L. Efectividad de Protocolos Sedoanalgesia para pacientes adultos en UCI.
Rev. Cuadernos 22. Chile.2014. Pág. 223
8. Rojas j. Esquemas de sedoanalgesia en las unidades de cuidado intensivo de la
organización sanitas Internacional. Rev. Medica 15. Bogotá. Colombia.
2014.Pag.22-28
9. Remolina M. Uso de sedantes y analgésicos en la Unidad de Terapia Intensiva
del Hospital de la Fundación Clínica Médica Sur. Revista Médica Vol. 15. México.
2016. Pág. 57-69
10. Pozo L.T. Caracterización de la Sedoanalgesia en pacientes críticos ventilados
en cuidados intensivos del Hospital Saturnino Lora Santiago de Cuba. Rev.
Cubana. Cuba. 2015.345-667.

81
11. Franco L. Conocimientos y Prácticas que tienen las enfermeras en el cuidado al
paciente con sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica en la unidad de
cuidados intensivos del Hospital Nacional Hipólito. Perú, 2012.
12. Fernández V. Conocimientos y Prácticas que tienen las enfermeras acerca del
cuidado del paciente en sedación en la unidad de cuidados intensivos del
Hospital Dos de Mayo. Perú. 2008.664-562.
13. Valencia, E., & Marín, A. Guías de Ventilación mecánica en medicina crítica.
Colombia.2015: Epidemiólogos Asociados, p.234
14. Robert, A. Unidad de Terapia Intensiva Adulto Sedación. Colombiano. 2018: Vol.
72 n°14. p.1881-1916.
15. Payen, J. Practica de sedo analgesia en pacientes con Ventilación Mecánica.
Socioedad de anestesiología. Mexico.2018: Vol.106, n°4, p..687-695.
16. Godoy, M. Protocolo de sedación y analgesia “SEDACI-HCAM”. Hospital Carlos
Andrade Marín. Servicio de Cuidados Intensivos Lima,2018: vol. 1.1, p. 1-31.
17. Tobar, A. Eduardo; et al. Sedación guiada por protocolo versus manejo
convencional en pacientes críticos en ventilación mecánica. Revista médica.
Chile. 2017: vol. 136, nº 6, p. 711-718.
18. 18 Girald, T. Protocolo de atención en pacientes con ventilación mecánica de la
Unidad terapia Intensiva y sedo analgesia. Ecuador. 2018: vol. 371, nº 9607, p.
126-134.
19. Jiménez, P. Protocolo de enfermería para el manejo de la sedo analgesia guiada
por metas en pacientes de la unidad de cuidados intensivos adulto de la Clínica
Universidad de la Sabana. La Abana.2018. p. 1-83.
20. Raurell, M. Evaluación de la sedación mediante la escala Richmond Agitación
Sedación Escala en pacientes con ventilación mecánica de larga duración.
España. 2015; Rol de enfermería, 53-58.
21. Quispe, J. Conocimientos y Actitudes de las Enfermeras hacia la Práctica de
Enfermería Basada en Evidencia. Trabajo de Investigación para optar el Grado
de Especialista en Enfermería Intensivista, UNMSM, Lima.2016.
22. Fernández, L. (2014). Valoración de las escalas de dolor en pacientes con
ventilación mecánica en unidad de cuidados intensivos. Brasil. 2014: p.267.

82
23. López, C., Alted, E. Aplicación de la Escala de conductas indicadoras de dolor
en el paciente con trauma grave no comunicativo y ventilación mecánica.
España: Enfermería Intensiva,2016: 137-144.
24. Rojas, J., & Cristancho, M. Esquemas de sedo analgesia en las unidades de
cuidados intensivos de la organización sanitas internacional. España. 2017:
Revista Médica Sanitas, 15(1), 22-28.
25. Teniente, S. Conocimientos que tienen las enfermeras sobre el cuidado de
pacientes con sedo analgesia en la unidad de cuidados intensivos. Perú-Lima.
2011: Tesis de grado. 456.
26. Fuente, R. Análisis del uso y abuso de fentanilo en personal de salud que trabaja
en dos unidades críticas. Argentina. 2016; http://www.toxicologia.org.ar/wp-
content/uploads/2016/06/Fentanilo.
27. Ávila Napan, Carmen. Conocimientos y prácticas de los profesionales de
enfermería en la valoración de sedoanalgesia en pacientes con ventilación
mecánica invasiva en unidad crítica del Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas. Tesis. Lima 2017: 16 -63
28. Conway A. Trends in nurse-administered procedural sedation and analgesia
across cardiac catheterization laboratories in Australia and New Zealand: results
of an electronic survey. Aust Crit Care. 2014;27(1):4-10.
29. Puntillo K. et al.2014, Guía de práctica clínica basada en la evidencia de para el
manejo de la sedo-analgesia en el paciente adulto críticamente enfermo.
Medicina Intensiva 2013; 31 (8): 1-000.
30. Frade M. (2016). Analgosedación segura en el paciente crítico con ventilación
mecánica, un trabajo de equipo, Madrid, pag.1013.
31. 31. Gómez O. (2017) comparación de las escalas de sedación Ramsay y
Richmond – agitación (Rass) valorado por enfermería en pacientes de la unidad
de cuidados intensivos universidadd autónoma del estado de México.
32. Cabré M. et al. Conocimiento y nivel de aplicación de la escala de Ramsay por
parte de enfermeras especialistas en cuidados intensivos, Acontecimientos
adversos en el enfermo crítico. Hospitales de México.

83
33. Mera, F. et al. (2016) ¿Qué papel Tiene enfermería en la valoración y manejo de
la analgesia, sedación y delirio del Paciente crítico con Ventilación Mecánica?
Hospital Universitario de Madrid España.
34. Franco, T. (2011). “Conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras sobre
el cuidado del paciente con sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica en
la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Hipólito.
35. Cala F. Gómez R. 2018 Sedación y analgesia en pacientes con ventilación
mecánica en Unidades de Cuidado Intensivo: Una revisión narrativa. Universidad
Autónoma de Madrid.
36. Gómez Tovar, L.; Díaz Suárez, L. y Cortés Muñoz, F. (2014). Cuidados de
enfermería basados en evidencia y modelo de Betty Neuman, para controlar
estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en la unidad de cuidados
intensivos adultos del Hospital Universitario de Neiva. Colombia: Universidad Sur
colombiana
37. Martínez Díaz, J.; Jiménez Rodríguez, D.; Muñoz Ronda, F. y colb. (2010).
Competencia de las enfermeras de cuidados críticos del Hospital Torre Cárdenas
para integrar y aplicar la práctica basada en la evidencia. España: Universidad
de Almería.
38. 38Castillo, M. C. (2011). Percepción de las competencias en enfermeras de
roting. Revista Índex, 20(1), 1-11.
39. Ramírez, P.C., & Parra, V. M. (2011). Percepción de los comportamientos del
cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. Revista Enferm, 29
(1), 97-108.
40. Caro. S, Díaz, D. S. (2014). Conocimientos relacionados con aspectos de la
administración de medicamentos en la práctica de enfermería en tres hospitales
del Atlántico. Salud Uninorte, 371-380. sitio web disponible en.
rcientificas.uninorte.edu.co › Inicio › Vol. 30, No 3 (2014)
41. Martínez, M. Et al. Eficacia de las intervenciones de enfermería dependientes en
el paciente de terapia intensiva. CONAMED 2018. www.dgdi-
conamed.salud.gob.mx.

84
42. 42 López. J. el at. Evaluación de competencias del profesional de enfermería
que labora en hospitales públicos y privados, revista electrónica enfermería
actual en costa rica, Costa Rica 2015 edición semestral Nº27.
43. López, Acevedo, & Hernández. (2015). Conocimientos y prácticas de los
cuidados que brinda el personal de enfermería a pacientes con Ventilación
Mecánica Invasiva en UCI. Obtenido de javeriana.edu.co:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis116.pdf
44. Muños P., et al. “Actitudes, conocimientos y habilidades de enfermeras y
médicos sobre la práctica clínica basada en la evidencia en la provincia de
Imbabura, Ecuador 2015, Hospitales del Ministerio de Salud Pública de la
Provincia de Imbabura del Ecuador
45. Juárez García A. Competencias profesionales de enfermería a nivel de
especialización en empresas de riesgo III y IV en México. NURE Inv. Revista en
Internet, 2010; 7(46):
46. González M. Competencias del Profesional de Enfermería como elemento del
capital humano en un hospital privado, Mexico,2014.
47. Irigoin M, Vargas F. Competencia laboral. Manual de conceptos, métodos y
aplicaciones en el sector salud. Montevideo: INTERFOR/OIT-OPS; 2004.
48. Gómez VC, Pérez RM. Las Competencias profesionales que poseen las
enfermeras del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” en los servicios de
cirugía general y medicina interna. México: Escuela Nacional de Enfermería y
Obstetricia, UNAM; 2004.
49. Cepeda, D. (2004). Metodología de la enseñanza basada en competencias. Revista
Iberoamericana de Educación [versión electrónica]. Disponible en:
file:///C:/Users/Investig.Investig-HP/Downloads/709Cepeda.pdf.
50. Castillo, M. C. (2011). Percepción de las competencias en enfermeras de roting.
Revista Índex, 20(1), 1-11.
51. Papaqui, J., & Zarza, M. (2011). Errores de enfermería en la atención
hospitalaria. Rev. Enfermería Instituto Mexicano Seguro Social, 19(3), 149-154
52. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2004). Disponible:
http://www.ilo.org.

85
53. Dewing, J., & Traynor, V. (2005). Admiral nursing competency Project: practice,
development and action research. Journal of Clinical Nursing, 14,659-703.
54. González, O.Y. Diseño, validez y confiabilidad del instrumento de observación,
indicadores de pericia de la enfermera. 2011, Revista enfermería universitaria
ENEO – UNAM, 8(1), 41 – 48.
55. González, O.Y. (2007). La enfermera experta y las relaciones interpersonales.
Revista Aquichan, 7(2), 130-138.
56. Awases, M.H., Bezuidenhout, M.C., & Ross, J.H. (2013). Factores que afectan
al rendimiento de los profesionales de enfermería en Namibia. Revista
Curationis, 36(1), 1-8
57. Meretoja, R. et al (2004). Nurse Competence Scale: development and
psychometric testing. Journal of Advance Nursing, 47(2), 124-133.
58. O’Hearne, R. M. (2006). A review of methods to assess competency. Journal of
Nurses in Staff Development., 22, 241-245.
59. Dewing, J. Traynor, V. Admiral nursing competency Project: practice
development and action research. Journal of Clinical Nursing, 2005 14,659-703.
60. Juvé, U. et al, Pesos competenciales asociados a las diferentes áreas de
cuidados en el ámbito hospitalario. Revista Nursing, 2010 27(07), 56-60.
61. Rivera, A.L.N., & Triana, A. (2007). Percepción de comportamiento de cuidado
humanizado de enfermería en la clínica del Country. Rev. av. Enferm, 25 (1), 56-
68.
62. Buelna, R. (2011). El desempeño del capital humano por gestión de
competencia. Revista el Buzón de Pacioli, 75, 1-15.
63. Martínez, M. Et al. Eficacia de las intervenciones de enfermería dependientes en
el paciente de terapia intensiva. CONAMED 2018. www.dgdi-
conamed.salud.gob.mx.
64. Vargas L.M.R. Diseño Curricular por Competencias. 1ra Edición. Mexico.2008.
65. Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación-introducción a la metodología
científica (6° ed.). Venezuela: Episteme.
66. Rojas, J., & Cristancho, M. (2012). Esquemas de sedoanalgesia en las unidades
de cuidados intensivos de la organización sanitas internacional. Revista Médica

86
Sanitas, 15(1),22-28. Obtenido de
http://www.unisanitas.edu.co/Revista/25/SEDOANALGESIA.pdf
67. Rodríguez C. Medicina Intensiva: Guía de práctica clínica basada en la
evidencia, para manejo de la sedo-analgesia en el paciente adulto críticamente
enfermo; 31(8) (2016)
68. Landívar-Redondo M y col. Un primer paso hacia una analgosedación más
segura: evaluación sistemática de objetivos y grado de analgesia y sedación en
el paciente crítico con ventilación mecánica. Enfermería Intensiva.
2016;27(4):155-167.
69. Sneyers B, L. et al. Current practices and barriers impairing physicians’ and
nurses’ adherence to analgo-sedation recommendations in the intensive care
unit - a national survey. Critical Care. 2014;18(6):655-667.
70. Sakata R. Analgesia y sedación en unidad de cuidados intensivos. Revista
Brasileira de Anestesiología. 2015; 60(6):653-658.
71. Fuentes Covián R. Incidencia y factores relacionados del delirium en una Unidad
de Cuidados Intensivos Generales. Nurse Investigation. 2017; 14(89):1-15.
72. Giovannitti J, Thoms, et al. Alpha-2 Adrenergic Receptor Agonists: A Review of
Current Clinical Applications. Anesthesia Progress. 2015; 62(1):31-38

87
XVI. ANEXOS

88
ANEXO N° 1. CRONOGRAMA DE GANTT
MES SEPTIEMBRE
ENERO - MARZO -MAYO JUNIO -AGOSTO
DICIEMBRE
FEBRERO

SEMANA 2 4 6 8 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12

Presentación del perfil de tesis


Aprobación del perfil
Elaboración de la tesis
Revisión Bibliográfica
Recolección de datos
Elaboración del trabajo
Presentación final a la tutora
Revisión final
Presentación final
Presentación y defensa ante
autoridades del Posgrado de la
UMSA; Tribunales
ANEXO N° 2. NOTA DE PERMISO INSTITUCIONAL
91
92
93
94
95
ANEXO N° 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Consentimiento informado
Yo…………………………………………………………. he sido informado(a) del trabajo
de investigación que se está realizando en la Maestría en Medicina Crítica y Terapia
Intensiva en Enfermería del Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad
Mayor de San Andrés (UMSA) sobre: COMPETENCIA COGNOSCITIVAS DEL
PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN LA ATENCION DEL PACIENTE CON
SEDOANALGESIA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL INSTITUTO
GASTROENTEROLÓGICO BOLIVIANO JAPONÉS, LA PAZ - BOLIVIA, GESTIÓN
2019, cuya Investigadora Principal es la Lic. Paula Espejo de Maldonado.

Declaro haber sido informado(a) del trabajo de investigación, donde se menciona el


propósito del mismo procedimiento a seguir y beneficios que serán obtenido durante la
investigación. Estoy informado(a) que toda la información que brinde será estrictamente
confidencial.

Al firmar este consentimiento llenare el siguiente cuestionario, que tomará 30 minutos


aproximadamente y expreso que mi participación es totalmente voluntaria y que no
recibiré ningún beneficio económico por participar.

Entiendo que podemos hacer preguntas adicionales sobre la participación en la


investigación, para esto podemos contactarnos directamente con la Lic. Paula Espejo
de Maldonado o al celular 70626079.

Una vez concluido el estudio la investigadora entregara una copia del Informe al Director
del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, Ciudad de La Paz, donde podre
acceder para informarme de los resultados.

Al firmar este consentimiento, acepto de manera voluntaria participar en el presente


estudio.

__________________________________________________________
Nombre y Firma del(a) participante C.I…………
(Si el(a) participante no puede firmar,
debe estampar su huella digital con tinta)

___________________________________________________________
Nombre y Firma de la Investigadora Principal C.I…………
Lugar y fecha:……………………………

96
ANEXO N° 4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS – CUESTIONARIO

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CUESTIONARIO


CUESTIONARIO N°..............

COMPETENCIA COGNOSCITIVAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN LA


ATENCION DEL PACIENTE CON SEDOANALGESIA UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA DEL INSTITUTO GASTROENTEROLÓGICO BOLIVIANO JAPONÉS, LA
PAZ - BOLIVIA, GESTIÓN 2019.

INSTRUCCIONES:
El presente cuestionario consta de preguntas, los cuales contestara llenando los datos
correspondientes, marcando con un (X) llenar datos en puntos suspensivos y
subrayado según crea usted conveniente la respuesta correcta.

I.- DATOS GENERALES:


Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )
Edad: 21 a 30 anos
31 a 40 anos
41 a 50 anos
51 a 60 anos
Tiempo que trabaja en Unidad de Terapia Intensiva: …….
Formación: Licenciatura ( ) Especialidad ( ) Maestría ( )
II.- DATOS ESPECIFICOS:
1.- Un paciente con sedoanalgesia es cuando se encuentra en un estado:
a) Coma
b) Dormido
c) Relajado y tranquilo

d) Relajado y ansiedad.
2.- El objetivo más importante de la sedoanalgesia en el paciente crítico es:
a) Aliviar la ansiedad, la agitación y el dolor, facilitando la ventilación mecánica.
b) Aliviar la ansiedad, la agitación y el dolor, facilitando el sueño y comodidad.

97
c) Proporcionar un nivel óptimo de comodidad, disminuyendo la ansiedad y la
agitación.
d) Proporcionar un nivel óptimo de comodidad, reduciendo la ansiedad y el dolor.
3.- El procedimiento en el cual se considera la indicación de la sedoanalgesia como
procedimiento de rutina es:
a) Procedimientos invasivos.
b) Traqueotomía.
c) Ventilación mecánica.
d) Hipertensión Intracraneal.
4.- Los fármacos más utilizados en sedoanalgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos
son:
a) Fentanilo y dexmedotomidina.
b) Fentanilo y Midazolam.
c) Propofol y dexmedotomidina.
d) Propofol y Midazolam.
5.- El fármaco que produce depresión moderada del sistema respiratorio y
cardiovascular en paciente crítico es:
a) Benzodiazepina.
b) Opiáceo.
c) Propofol.
d) Dexmedotomidina.
6.- El fármaco antagonista del Midazolan es:
a) Naloxona.
b) Carbón activado.
c) Flumazenil.

d) Acetilcisteina.
7.- El efecto adverso más frecuente de los fármacos opiáceos está dado por:
a) Arritmias cardiacas.
b) Depresión respiratoria.
c) Hipotensión sistólica.
d) Delirio.

98
8.- El fármaco contraindicado en la cirrosis hepática al administrar en infusión continua
es:
a) Propofol.
b) Fentanilo.
c) Midazolan.
d) Morfina.
9.- Las complicaciones que produce la sobresedación en el paciente crítico está dado
por:
a) Depresión respiratoria, hipertensión, hipercapnia.
b) Depresión respiratoria, íleo intestinal, trombosis venosa.
c) Depresión hemodinámica, íleo intestinal, hipertensión.
d) Depresión hemodinámica, hipercapnia, trombosis venosa.
10.- La complicación frecuente de la sedación prolongada por más de 3 días en el
paciente crítico es:
a) Dependencia a fármacos.
b) Psicosis.
c) Toxicidad por fármacos.
d) Síndrome de abstinencia.
11.- Las complicaciones que produce la infrasedacion en el paciente crítico está dado
por:
a) Depresión respiratoria, ansiedad y taquicardia.
b) Depresión respiratoria, dolor y taquicardia.
c) Ansiedad, hipotensión e hiperventilación.
d) Ansiedad, hipertensión e hiperventilación.
12.- La escala más utilizada, que se elaboró específicamente para medir la sedación
inducida por drogas es:
a) Escala Glasgow.
b) Escala RASS.
c) Escala Ramsay.
d) Escala de SAS.

99
13.- La escala que se utiliza para valorar el nivel de analgesia en el paciente crítico es:
a) Escala RASS.
b) Escala de Silverman.
c) Escala Visual Análogica.
d) Escala Braden.
14.- Los signos fisiológicos que se consideran para evaluar el dolor en el paciente con
sedación está dado por:
a) Taquicardia, hipertensión, taquipnea.
b) Taquicardia, hipertensión, arritmia.
c) Bradicardia, hipotensión, arritmia.
d) Bradicardia, hipertensión, taquipnea.
15.- En el cuidado del paciente crítico con sedación consiente se requiere:
a) Depresión mínima de la respiración que facilite la ventilación mecánica.
b) Depresión moderada de la respiración que permita la ventilación mecánica.
c) Depresión mínima del nivel de conciencia que permita la ventilación espontanea
adecuada
d) Depresión moderada del nivel de conciencia que permita la ventilación
espontanea adecuada.
16.- En pacientes agitados sin asistencia ventilatoria se recomienda el inicio de la
sedación después de:
a) Proporcionar una analgesia adecuada e iniciar una dosis de sedación en bolo.
b) Proporcionar una analgesia adecuada y tratar otras causas.
c) Establecer el objetivo de la sedación e iniciar una dosis de analgesia en bolo.
d) Establecer el objetivo de la sedación y tratar otras causas.
17.- El nivel de sedación recomendado en el cuidado del paciente en ventilación
mecánica con SDRA es Ramsay:
a). Cinco a seis.
b) Cuatro a cinco.
c) Tres a cuatro
d) Dos a tres.

100
18.- La medida que se toma en cuenta para mantener un patrón respiratorio adecuado
en pacientes con ventilación mecánica es:
a) Saturación de oxígeno.
b) Posición del tubo endotraqueal.
c) Nivel óptimo de sedoanalgesia.
d) Parámetros del ventilador mecánico.
19.- Durante la aspiración de secreciones con la finalidad de disminuir la ansiedad y el
dolor ¿Qué cuidado toma en cuenta?
a) Utiliza una sonda en cada aspiración.
b) Administra una dosis de sedación en bolo.
c) La aspiración no más de 15 segundos.
d) Posición del tubo endotraqueal.
20.- ¿Qué tipo de sedación es el más recomendado en el cuidado del paciente
postoperatorio cardiovascular?
a) Sedación profunda.
b) Sedación moderada.
c) Sedación superficial.
d) Sedación combinada.
21.- ¿Qué tipo de sedación es el más recomendado en el cuidado del paciente
neurocritico?
a) Sedación profunda.
b) Sedoanalgesia moderada.
c) Sedación superficial
d) Sedación consciente.
22.- ¿Qué tipo de sedación es el más recomendado en el cuidado del paciente
neurológico?
e) Sedoanalgesia superficial.
f) Sedoanalgesia moderada.
g) Sedación profunda.
h) Sedación consciente.

101
23.- Las medidas complementarias que toma en cuenta para promover un entorno
físico favorable para disminuir la ansiedad en el paciente crítico es:
a) Masajes relajantes.
b) Musicoterapia.
c) Control de la luz ambiental y el ruido.
d) Restricción de visitas y evitar conversaciones.
24.- La medida general que se utiliza para promover la seguridad y protección de
paciente crítico con agitación está dado por:
a) Sedoanalgesia óptima.
b) Inmovilización del paciente.
c) Entorno físico favorable.
d) Apoyo psicoemocional.
25.- Fomentar la movilización frecuente del paciente con sedoanalgesia contribuye a:
a) Prevenir la trombosis venosa profunda.
b) Favorecer a la trombosis venosa profunda.
c) Prevenir las Ulceras por presión.
d) Favorecer a la Ulceras por Presión

Gracias por su colaboración.

102
TABLA DE RESPUESTAS

No RESP. CORRECTA INCORRECTA


1 C A,B,D
2 D A,B,C
3 C A,B,D
4 B A,C,D
5 A A,C,D
6 C A,B,D
7 B A,C,D
8 C A,B,D
9 B A,C,D
10 D A,B,C
11 D A,B,C
12 C A,B,D
13 C A,B,D
14 A B,C,D
15 C A,B,D
16 B A,C,D
17 C A,B,D
18 C A,B,D
19 C A,B,D
20 C A.B,D
21 A B,C,D
22 D A,B,C
23 C A,B,D
24 B A,C,D
25 C A,B,D

103
ANEXO N° 5. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

104
105
106
107
108
109
110
111
ANEXO N° 6. FOTOGRAFÍA

112

También podría gustarte