Está en la página 1de 8

FASE 4 APLICACIÓN DE CONCEPTOS Y ECUACIONES DE OPERACIONES CON SÓLIDOS

GRUPO: 216002_28

PRESENTADO POR:
DIANA PAOLA ORTIZ QUESADA

CC: 1000688113

PRESENTADO A:
GINNA ALEJANDRA ORDONEZ
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

CURSO: TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

NOVIEMBRE DEL 2021

This study source was downloaded by 100000788515299 from CourseHero.com on 04-23-2022 18:07:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/142536966/FASE4-OPERACIONES-CON-S%C3%93LIDOS-PAOLAORTIZ-TRABAJO-INDIVUDUALdocx/
1. Realice la lectura de la temática de operaciones con sólidos (propiedades de
sólidos, reducción de tamaño, granulometría y tamizado, fluidización, separación
sólido-fluidos basadas en el flujo de fluidos), usando el material bibliográfico
dispuesto en el entorno de aprendizaje- Unidad 3.

2. A partir de la apropiación de los conceptos estudiados, cada estudiante de forma


individual debe presentar el desarrollo de los siguientes problemas:

2.1. Establezca las diferencias entre esfericidad, diámetro nominal de partícula y área
de la superficie total de partícula, para partículas sólidas. Indique como se calcula
cada parámetro.

Esfericidad
La propiedad de forma más simple se define como esfericidad (la cual es una medida
a la cercanía a la esfera perfecta):

áreaerficial de una esfera que tiene igual volumen que la partícula


ψ=
áreaerficial de la partícula
2 2
π dV d
π dS
2
= V
dS ( )
Diámetro nominal de las Partículas
b
Siendo λ= , por definición
u
El factor de forma λ es la unidad para cubos, esferas y cilindros cuya longitud sea igual
al diámetro. En general se puede especificar “diámetros similares para cualquier partícula
equidimensional las cuales son mayores a una dirección se calcula
6 vp D p
D p ,e = =
Sp λ

Estas se puede expresar en unidades diferentes dependiendo del tamaño de la partícula.


Las partículas gruesas se miden en centímetros o en pulgadas.

2.2. Suponga que se tienen los siguientes datos de un análisis de tamizado:

This study source was downloaded by 100000788515299 from CourseHero.com on 04-23-2022 18:07:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/142536966/FASE4-OPERACIONES-CON-S%C3%93LIDOS-PAOLAORTIZ-TRABAJO-INDIVUDUALdocx/
a) Según los datos mostrados, que conclusión se podría sacar acerca de los sólidos
tamizados.

En la Tabla 1 se observan los resultados del análisis del tamizado de las harinas. En los dos
primeros tamiz #4 no hubo retención de harinas ya que la abertura del tamiz era mayor al
diámetro de las partículas. En la harina hubo retención en los tamices #6 hasta el #200
retención hasta el colector final del tamizador “pan”, es decir +/- 53,0% quedó retenida en
los tamices #6 al # 200.

b) Defina 3 ejemplos específicos del uso del proceso de tamizado en la industria de


alimentos.

This study source was downloaded by 100000788515299 from CourseHero.com on 04-23-2022 18:07:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/142536966/FASE4-OPERACIONES-CON-S%C3%93LIDOS-PAOLAORTIZ-TRABAJO-INDIVUDUALdocx/
 Tamizado de harina. ...
 Separación de la sal mineral. ...
 Tamizado del arroz

2.3. Suponga que en la empresa en la que trabaja, se está formulando un


sazonador en polvo que incluye la mezcla cebolla, ajo y pimienta y se necesita
establecer el proceso de mezclado de los sólidos. De al menos 3 alternativas de
tipos de mezcladores que se pueden usar, y defina cuál es la mejor opción y por
qué.

Mezcladoras industriales

mezclado de polvos o granulados para líneas de alta producción

Tipos de mezcladoras de cinta: cintas helicoidales, de paletas, de


arado.

This study source was downloaded by 100000788515299 from CourseHero.com on 04-23-2022 18:07:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/142536966/FASE4-OPERACIONES-CON-S%C3%93LIDOS-PAOLAORTIZ-TRABAJO-INDIVUDUALdocx/
equipos versátiles y de alto desempeño para polvos o gránulos haciendo la mezcla desde el
centro hacia ambos extremos del recipiente. Ciertos equipos usan agitadores para hacer más
eficientes los procesos.

Usos: harinas, especias, sales, plantas, extractos, pigmentos, sulfato, bicarbonatos, acufres,
ácidos, sulfatos, pigmentos, cremas, gomas.
Este es el equipo más eficiente y eficaz para el buen mezclado de los condimentos

2.4. Identifique al menos 3 industrias alimentarias que utilicen el proceso unitario


molienda y para cada una defina el quipo más adecuado para llevar a cabo la reducción
de tamaño de los sólidos. Para cada equipo definido indique el tipo de fuerza que usa
(compresión; impacto; frotación, o corte), describa sus características y ventajas o
desventajas

Industrias en las que se usa operación unitaria de molienda


 Harina de trigo
 Molienda de carne para productos embutidos
 Molienda de maíz para harina de maíz

This study source was downloaded by 100000788515299 from CourseHero.com on 04-23-2022 18:07:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/142536966/FASE4-OPERACIONES-CON-S%C3%93LIDOS-PAOLAORTIZ-TRABAJO-INDIVUDUALdocx/
2.5. Consulte y defina las diferencias entre la filtración en superficie a caudal constante y
a presión constante.

2.6. Explique que es la velocidad mínima de fluidización y que pasa en un sistema de


fluidización, si se aumenta la velocidad por encima de este valor, es decir una vez ya el
lecho está fluidizado.

La velocidad mínima de fluidización es una propiedad de la partícula. Esta propiedad es


sensible a su forma, densidad y tamaño. Hay tres procedimientos básicos para generar
ecuaciones que correlacionen estos datos. Estos son válidos tanto para sistemas
de fluidización líquido-sólido y gas-sólido.

Si se aumenta la velocidad del fluido por encima de la velocidad de mínima fluidización de las
partículas que conforman el lecho, se obtiene como resultado que el espacio entre dichas
partículas se haga aún mayor, con la consiguiente expansión del lecho, pero la diferencia de
presión en el lecho no se ve afectada.

2.7. Los separadores centrífugos se basan en el principio común de que la rotación de un


objeto en torno a un eje, a una distancia constante desde dicho punto, produce una
fuerza que actúa sobre dicho objeto (Geankoplis, 1998).

a) Explique qué implicación tiene sobre el proceso el que una centrifuga tenga una
distancia radial al centro de rotación menor que otra.

Para dar respuesta a este item hay que comprender el principio básico de la operación
centrifuga
Se basan en el principio conocido de que un objeto que gira con velocidad en torno a un punto
central, a una distancia radial distante del mismo, esta sujeta a la acción de una fuerza, el objeto
mismo, esta sujeta a la acción de una fuerza, el objeto cambia constantemente de dirección y
por consiguiente se acelera, incluso cuando la magnitud escalar de su velocidad es constante si
el objeto es un recipiente cilíndrico su contenido ejerce una fuerza igual y opuesta

This study source was downloaded by 100000788515299 from CourseHero.com on 04-23-2022 18:07:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/142536966/FASE4-OPERACIONES-CON-S%C3%93LIDOS-PAOLAORTIZ-TRABAJO-INDIVUDUALdocx/
Frente al distanciamiento radial se puede generar una fuerza centrípeta La fuerza centrípeta es
la componente de fuerza dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria de una partícula.
En mecánica clásica, las fuerzas centrípetas son fuerzas reales asociadas causalmente a la acción
de algún agente exterior a la partícula o el cuerpo

b) Investigue los diferentes tipos de centrifugas utilizadas en la industria alimentaria,


defina sus características y un ejemplo particular en el que se pueda usar.

1. Para separación de líquidos no miscibles.


1. Las centrífugas más sencillas de este tipo son las de tubo vertical.
2. En las centrífugas de discos el tambor está compartimentado mediante
discos troncocónicos
2. Para clarificación de líquidos separando las partículas sólidas de un líquido
(clarificadoras).
1. La centrífuga líquido-sólido (o clarificadoras) consiste en un cuerpo
cilíndrico que lleva un paquete de discos giratorios para aumentar la
eficacia de la separación.
3. Para eliminación de sólidos (limpieza, eliminación de agua). Los líquidos con un
elevado contenido en sólidos se separan en centrífugas deslodadoras. Este tipo
de centrífugas puede ser:
1. De tornillo sinfín.
2. De vaivén.
3. De cestos.
4. Etc.

Aplicaciones de la centrifugación en el procesado de alimentos:

 Productos lácteos.
 Refinación de aceite comestible.
 Producción de cerveza.
 Elaboración de vino.
 Procesado de zumos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Ibarz, A. & Barbosa, G. V. (2008). Operaciones unitarias en la ingeniería de


alimentos (pp. 243 - 285). Mundi-Prensa. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/35857?page=244

This study source was downloaded by 100000788515299 from CourseHero.com on 04-23-2022 18:07:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/142536966/FASE4-OPERACIONES-CON-S%C3%93LIDOS-PAOLAORTIZ-TRABAJO-INDIVUDUALdocx/
 McCabe, W. L. y Smith, J. C. (1986). Operaciones básicas de ingeniería química (pp.
825 - 975). Editorial Reverté. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/106543?page=333
 Reyes, S. A. (2010). Escurrimiento de fluidos: aplicaciones (pp. 257 – 313, 325 –
343, 347 – 376, 381 – 392, 398 – 411). Editorial Universidad de Santiago de
Chile. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68369?
page=258
 OVI – Unidad 3
Gómez Sampedro, L.J. (2020). Generalidades del proceso de filtración. [Archivo de
video] https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37347

This study source was downloaded by 100000788515299 from CourseHero.com on 04-23-2022 18:07:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/142536966/FASE4-OPERACIONES-CON-S%C3%93LIDOS-PAOLAORTIZ-TRABAJO-INDIVUDUALdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte