Está en la página 1de 9

Facultad de Negocios

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Gerencia Comercial Multinacional

Sección: NV81

EXAMEN FINAL

Docente: Mark Barrueta Pinto

Integrantes:

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO PARTICIPACIÓN

Aquise Pilco, Erick u201418017 100%

Camarena Lima, Nicol u201617779 100%

Fajardo Rojas, Mirella u20141A410 100%

Galvez Segura, Xiomara u201616156 100%

Leyva Arenas, Alejandro u201613678 100%

Yangali Lluen, Diego u201611626 100%

CICLO 2020-1

UPC, Villa
ÍNDICE

1. Caso McDonald's in India: Not a Happy Meal


1.1 Pregunta I
1.2 Pregunta II
1.3 Pregunta III
1.4 Pregunta IV
2. Caso Cheetah Mobile Cross Cultural Clashes Within a Technology Company
Born Global
2.1 Pregunta I
2.2 Pregunta II
2.3 Pregunta III
2.4 Pregunta IV

Preguntas Caso McDonald´s


1. ¿Fue la JV una buena idea en primer lugar? ¿Cuál fue la motivación detrás de
este acuerdo?
En primer lugar, una de las características de las empresas conjuntas es el riesgo
compartido y la inversión y aportes es por ambas partes. En este sentido, el JV realizado
por MCdonald y Bakshi compartía el riesgo de ingresar a un mercado ‘’nuevo’’ pues
como se mencionó en el caso, las reglas de juego en la india eran distintas y se tenían
que hacer reestructuraciones en el menú y añadir opciones vegetarianas.

Respecto a si fue una buena idea o no, después de entender lo sucedido puede que no
haya sido una buena idea pero las empresas en estos acuerdos siempre apelan a la
buena fe y a la visión de crecimiento futuro por ambas partes y uno no espera que estas
sean egoístas con sus intereses propios y los pongan por delante del negocio. Sin
embargo, siempre se debe hacer una análisis y tomar en cuenta aspectos como el giro
del negocio al que se dedica la otra parte, en este caso Bakshi estuvo más interesada
en negocios inmobiliarios , lo que afectó considerablemente las relaciones con
McDonald y como no si evidencias que tu socio no está poniendo de su parte en el
acuerdo que ya habían firmado.

Para todo esto, la motivación de Mcdonald primero fue ingresar a un mercado para
continuar con su crecimiento. Mcdonald era un negocio en el 80% de franquicias, pero
al ser un mercado donde se tenia que configurar varios aspectos además de ser un país
en desarrollo, prefiero optar por un modelo de propiedad donde busco socios (Bakshi
y Jatia) para abrir restaurantes en el norte, sur , este y oeste del país. Otra motivación,
que puede haber tenido Mcdonald es compartir riesgos y gastos con sus socios.
Asimismo, estos socios al ser locales Mcdonald pueder haber pensado que conocen a
sus habitantes y pueden haber ayudado en este aspecto (gran error pues ninguno se
dedicaba al negocio de la comida rápida).

2. ¿Cómo estuvo el JV? ¿Fue un verdadero JV? o fue una seudoalianza?

En general, el JV fue muy malo pero no por la idea de hacer un JV si no por el


comportamientos egoístas de los directivos. En toda negociación siempre se busca un
acuerdo WIN WIN donde ambos salgan beneficiados económicamente, el mejor ejemplo
que brinda el caso es cuando un socio de Mcdonald se muestra más interesado en
operaciones inmobiliarias. Si los socios ven una oportunidad de crecimiento por más
que no sean del rubro, deben destinar sus recursos y capacidades en capacitarse para
conocer más del negocio. McDonalds es una de las empresas más grandes del mundo,
y tenerlo como socio aumenta considerablemente tu imagen en el mercado, pero quedar
mal con ellos puede tener el efecto contrario.

De igual manera, Mcdonald debió analizar mejor a sus socios y quedarse en el negocio
de las franquicias que es lo que se les da bien, como se evidencia al final del caso
cuando decidieron hacer franquicia su negocio en la india les fue mucho mejor.

3. Identifique los desafíos únicos de recursos humanos que enfrenta McDonald's


JV.
Los desafíos que enfrenta Mcdonald's JV es la eficiencia de la organización, ya que se
observa que hay disputas por la participación de mercado entre Mcdonald's y Bakshi en
el mercado de la India. Incluso este conflicto se tuvo que solucionar en la Corte de
Arbitraje Internacional de Londres para poder solucionarlo. La mala gestión de sus
fondos originó esto, ya que 70 millones de dólares se mudaron a una compañía del
grupo Bakshi generando conflictos entre ambas empresas.

4. ¿Qué estrategias sugeriría para enfrentar los conflictos de JV?


Para empezar, una empresa conjunta es un contrato con amplia diversidad y flexibilidad
que puede utilizarse en muchas industrias. Lo más importante es que puede firmar un
acuerdo, de lo contrario, el acuerdo puede no deberse a varios requisitos que pueden
existir en ciertos proyectos a largo plazo.
Con respecto a las estrategias para enfrentar los conflictos de JV que surgieron en el
presente caso, se sugiere lo siguiente:
● Primero, es importante regular estrictamente las cláusulas de confidencialidad y
no competencia, ya que brindan garantías de protección para ambas partes y
eliminan posibles riesgos futuros.

● Segundo, hubiera sido factible también que McDonald’s y Bakshi que acuerden
términos escalonados para resolver conflictos entre ambos. Es decir, en
principio, las dos partes acuerdan resolver el conflicto a través de una
negociación directa. Si el conflicto no se puede resolver, se debe realizar una
mediación.
● Tercero, una empresa conjunta (un contrato a largo plazo) debe tener al menos
una cláusula de resolución de conflictos que incluya la mediación. Si no puede
tener éxito, debe ser arbitrada en dos pasos para lograr el siguiente propósito:
no obstaculizar la operación de la empresa conjunta.

Preguntas Caso Cheetah Mobile:

1. ¿Por qué Cheetah Mobile utilizó la aplicación de herramienta Clean Master como
la primera en ingresar al mercado extranjero? ¿Qué pasa con otras alternativas
como las redes sociales, los juegos y la transmisión de video?
Cheetah Mobile al ser fusionada por Kingsoft Security que proporciona software/
antivirus y Conew Image que ofrece productos, servicios de edición para video/gráficos
en línea. Ya tenía tanto experiencia como recursos en seguridad y tecnología para el
móvil, lo cual establece que podían implementar algún nuevo servicio utilizando sus
recursos para crear algo nuevo y ofrecerlo al mercado. De esta manera, en su
planeación de expansión y crecimiento internacional tenía como objetivo brindar una
experiencia móvil más amplia, rápida y segura para los clientes. Por lo cual se
establecieron factores como:
● En ese año que fue el 2012 se estaba aumentando el uso de teléfonos móviles
inteligentes (Android) en todo el mundo y esto trae nuevas necesidades
operativas para su uso.
● Tenían que ofrecer algo innovador y completamente nuevo para una penetración
directa en el mercado internacional.
● Recursos propios que permitían realizar y ofrecer un servicio ligado a temas
operativos y de optimización operativa.
● Estrategia: “Extranjero+móvil”

De esta manera, el objetivo de Cheetah Mobile era brindar una experiencia mejor en los
móviles y no necesariamente en una aplicación de juegos, videos o redes sociales que
tiene una relación más con el entretenimiento. Por lo cual Clean Master al ser una
aplicación de limpieza y reforzador de sistema iba más ligado con sus objetivos.
Asimismo, ellos sabían que en esos años ya habían aplicaciones de juegos o alguna
red social ya establecida. Por lo cual, no consideraron como algo innovador y que pueda
ser llamativo si se está hablando de una estrategia de internacionalización.
2. ¿Por qué Cheetah Mobile eligió Taiwán como la primera parada de su expansión
internacional? ¿Tienes alguna recomendación mejor?
Cheetah Mobile eligió Taiwán, porque este país tiene una posición especial en el
panorama del mercado de las corporaciones de internet de China continental. Es decir
CM consideró que Taiwán era el puente hacia el mundo.
La empresa Leopard Mobile estableció una cooperación con CM, para que Leopard
Mobile sea el responsable de los negocios de CM en Taiwán.
Todos los empleados del del equipo de Leopard Mobile eran jóvenes de Taiwán y la
edad promedio de los gerentes eran menos a 30 años. Estos jóvenes, entendían los
intereses y las demandas de los usuarios en Taiwán, particularmente de las
generaciones jóvenes.
Leopard Mobile se adaptó a este cambio cultural para reducir la incomodidad , el
resentimiento y los comportamientos negativos y por otro lado alentó el desempeño
orientado a resultados para desarrollar completamente el potencial de los empleados.
Asimismo, Leopard Mobile seleccionó y contrató a excelentes líderes locales que se
identificaron con la cultura de las corporaciones de internet y gracias a eso pudieron
cambiar el comportamiento de los empleados. Para desarrollar aún más la cultura
corporativa, la gerencia organizó varias actividades de creación de equipos con un
enfoque en la difusión del espíritu empresarial en internet. Gracias a la dedicación de
Leopard Mobile surgieron muchos emprendedores destacados de internet. esto hizo que
su nombre fuera de pasar desapercibido a ser completamente conocido en todo Taiwán,
esto permitió a Leopard Mobile mantenerse por varios varios años en el top de mejores
empresas.
También la empresa Leopard Mobile aprovechó la fuerte inclusión cultural y las fuertes
habilidades de comunicación en inglés para expandir más sus fronteras en el extranjero.
Cuando la empresa CM comenzó a pisar los mercados Norteamericanos y del sudeste
asiático, el equipo de Leopard Mobile se convirtió en la fuerza de primera línea. La
empresa Leopard Mobile supo adaptarse a los enfoques locales del mercado
norteamericano, lo que hizo que sus productos ganaran un sólida reputación.

3. ¿Por qué Cheetah Mobile contrató empleados locales, desde la gerencia hasta
el nivel de base, en lugar de asignar empleados de su país de origen?
En primer lugar, porque la mayoría de clientes seguían prefiriendo, reconociendo y
confiando en los empleados de la misma etnia, lo que era crucial para las ventas, el
servicio al cliente y otros puestos asociados con los clientes.En segundo lugar, los
empleados locales pueden tener una visión más clara de las demandas de los
consumidores, por lo que podrían ofrecer valiosos consejos para mejorar los productos
y servicios y para finalizar la corporación podría ahorrar en capacitación, viajes
asentamientos y gastos de asistencia social para expatriados, lo que podría compensar
parcialmente los costos de administración adicionales para contratar empleados locales
y aliviar el estrés financiero.

4. ¿Cómo Cheetah Mobile resuelve los problemas relacionados con las diferencias
culturales y los conflictos en el extranjero?

Desarrollando un plan de gestión intercultural mediante la localización de sus productos


y fijando nuevos talentos en el mercado al cual se quiere internacionalizar. Cheetah
Mobile inicialmente recurre a estrategias de localización que incluyen la contratación y
la satisfacción de la marca para los usuarios locales. Con respecto al área
administrativa, CM conduce actitudes y conceptos de gestión de acuerdo a los
trabajadores con la impresión de generar un espacio de trabajo más armonioso y
grandes relaciones interpersonales entre ellos mismos.

Se empieza por respetar las diferencias culturales evitando conflictos e incomodidades


en el área de trabajo. Así mismo, si bien es cierto CM cuenta con grandes jefes de total
experiencia en el mando, la compañía opta por contratar a personal local para generar
mayor relación y confianza con los usuarios de ese país, además la relación entre los
trabajadores y los jefes sería más armoniosa y menos rutinaria conceptuando los
objetivos y logros a resultados rentables para le empresa. Otro forma de resolver las
diferencias culturales es adoptando un “enfoque local” para generar sólida reputación
en el mercado y frente a los competidores. De esta manera, las estrategias pueden
implementarse en medios de comunicación masiva que propaguen y difundan la
veracidad de la empresa y sobretodo de sus productos.
Bibliografía

● HARVARD IVEY. (2019).McDonald's in India: Not a Happy Meal. Recuperado de:


https://hbsp.harvard.edu/tu/6c8feedf. (Consulta: 3 de Julio del 2020).
● HARVARD IVEY. (2019).Cheetah Mobile Cross Cultural Clashes Within a Technology
Company Born Global. Recuperado de: https://hbsp.harvard.edu/tu/e6fc6010.
(Consulta: 3 de Julio del 2020).
● UPC BLACKBOARD.(2020). Gerencia Comercial Multinacional. Recuperado de:
https://aulavirtual.upc.edu.pe/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?c
ourse_id=_228027_1&content_id=_19416607_1. (Consulta: 3 de Julio del 2020).
● HOLLENSEN. (2010). Estrategias de Marketing Internacional 4ta edición.
Recuperado de:
https://upc.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglist/citation/53155472900
03391?institute=51UPC_INST. (Consulta: 3 de Julio del 2020).
● PHILIP R.(2010). Marketing Internacional 3ra edición. Recuperado de:
https://upc.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglist/citation/53155472900
03391?institute=51UPC_INST. (Consulta: 3 de Julio del 2020).
● CORONADO AGUILAR, Guillermo (2018). El Joint Venture y los medios para la
solución de conflictos. En: Blog COEM. MX (https://coem.mx/joint-venture-
masc-conflictos/) [Consulta: 3 de Julio del 2020).

También podría gustarte