Está en la página 1de 58

PROYE

PROYECTO EDIFICIO DE VIVIENDA VILLA PAULA


CARRERA 50 No. 55-59/63/67 ITAGUI.

MATRICULA INMOBILIARIA: 001-26644

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67

PRESENTADO A:
CURADURIA PRIMERA DE ITAGÜI

MEDELLIN, COLOMBIA
DICIEMBRE 01, 2021
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

ESTADO DEL DOCUMENTO

REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ

0 09-06-2021 Emitido para revisión Adrian Esteban Osorio Giraldo

1 01-12-2021 Emitido para revisión Adrian Esteban Osorio Giraldo

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 2 / 58


MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

TABLA DE CONTENIDO
Página

ESTADO DEL DOCUMENTO ................................................................................................................................................ 2


TABLA DE CONTENIDO ....................................................................................................................................................... 3
LISTADO DE IMÁGENES...................................................................................................................................................... 4
LISTADO DE TABLAS ........................................................................................................................................................... 6
1. DESARROLLO DEL PROYECTO ......................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 6
ALCANCE DEL DOCUMENTO ..................................................................................................................................... 7
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO ........................................................................................................... 7
2. CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO ................................................................................................................... 8
INFORMACIÓN DE REFERENCIA ................................................................................................................................ 8
ESPECIFICACIONES, CÓDIGOS Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA ................................................................................ 8
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES ......................................................................................................................... 9
SISTEMA DE UNIDADES............................................................................................................................................. 9
3. CARGAS PARA ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL........................................................................................................ 10
CARGAS BÁSICAS .................................................................................................................................................... 10
3.1.1 Nomenclatura ................................................................................................................................................. 10
3.1.2 Cargas Muertas (D) ........................................................................................................................................ 10
3.1.3 Cargas Sobreimpuestas (SD) ........................................................................................................................... 10
3.1.4 Carga Viva (L) ................................................................................................................................................. 10
3.1.5 Carga Viva de Cubierta (Lr)............................................................................................................................. 11
3.1.6 Movimientos Sísmicos de Diseño .................................................................................................................... 11
3.1.7 Grado de Irregularidad de la Estructura en Planta ......................................................................................... 12
3.1.8 Grado de Irregularidad de la Estructura en Altura ......................................................................................... 14
3.1.9 Ausencia de redundancia en el sistema estructural de resistencia sísmica .................................................... 15
3.1.10 Fuerzas Sísmicas Reducidas de Diseño (E) ...................................................................................................... 21
ANÁLISIS DE DERIVAS ............................................................................................................................................. 28
4. COMBINACIONES DE CARGA GENERALES ..................................................................................................................... 29
ESTADO LÍMITE DE SERVICIO (ASD) ........................................................................................................................ 29
MÉTODO DE LA RESISTENCIA ÚLTIMA (LRFD) ......................................................................................................... 29
6. METODOLOGÍA DE DISEÑO .......................................................................................................................................... 31
7. DISEÑO ESTRUCTURAL SUPERESTRUCTURA ................................................................................................................. 32
COLUMNAS............................................................................................................................................................. 32
7.1.1 Provisiones sísmicas CL-01 (0.40x1.00 m), ρ=1.13% ....................................................................................... 32
7.1.2 Provisiones sísmicas CL-02 (0.40x1.50 m), ρ=1.53% ....................................................................................... 32
7.1.3 Verificaciones índices de capacidad columnas ............................................................................................... 33
VIGAS 35
VERIFICACIÓN COLUMNA FUERTE – VIGA DEBIL .................................................................................................... 41
LOSA ENTREPISO .................................................................................................................................................... 42

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 3 / 58


MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

7.4.1 Verificación a cortante losa de entrepiso ....................................................................................................... 42


7.4.2 Verificación a flexión losa de entrepiso .......................................................................................................... 43
NERVIOS ................................................................................................................................................................. 44
8. DISEÑO ESTRUCTURAL CIMENTACIÓN ......................................................................................................................... 47
PEDESTALES ............................................................................................................................................................ 47
8.1.1 Provisiones sísmicas P-01 (0.60x1.00 m), ρ=1.04% ........................................................................................ 47
8.1.2 Provisiones sísmicas P-02 (0.60x1.50 m), ρ=1.11% ........................................................................................ 47
8.1.3 Verificaciones índices de capacidad pedestales ............................................................................................. 48
ZAPATAS ................................................................................................................................................................. 50
8.2.1 Verificación capacidad admisible del suelo .................................................................................................... 50
8.2.2 Verificación a cortantes zapatas .................................................................................................................... 50
8.2.3 Verificación a flexión zapatas ......................................................................................................................... 52
VIGAS DE FUNDACIÓN ............................................................................................................................................ 53
MUROS DE FACHADA Y DIVISORIOS ....................................................................................................................... 53
ESCALERAS.............................................................................................................................................................. 54
LOSA CONTRAPISO ................................................................................................................................................. 55
8.6.1 Verificación a cortante losa de contrapiso ..................................................................................................... 55
8.6.2 Verificación a flexión losa de contrapiso ........................................................................................................ 56
9. ELABORACIÓN ............................................................................................................................................................. 58

LISTADO DE IMÁGENES
Página

IMÁGEN 1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EDIFICIO DE VIVIENDA VILLA PAULA. FUENTE: GOOGLE MAPS ................... 7
IMÁGEN 2. MODELO 3D EDIFICIO DE VIVIENDA VILLA PAULA. .................................................................................... 8
IMÁGEN 3. ESPECTRO ELASTICO DE ACELERACIONES DE DISEÑO NSR-10 ................................................................. 12
IMÁGEN 4. ESPECTRO ELASTICO DE ACELERACIONES DE DISEÑO ITAGÜI – ANTIOQUIA ........................................... 12
IMÁGEN 5. IRREGULARIDAD TORSIONAL E IRREGULARIDAD TORSIONAL EXTREMA ................................................. 13
IMÁGEN 6. RETROCESOS EXCESIVOS EN LAS ESQUINAS ............................................................................................ 13
IMÁGEN 7. DISCONTINUIDADES EN EL DIAFRAGMA ................................................................................................. 13
IMÁGEN 8. DESPLAZAMIENTO DE LOS PLANOS DE ACCIÓN DE LOS ELEMENTOS VERTICALES ................................... 13
IMÁGEN 9. SISTEMAS NO PARALELOS ...................................................................................................................... 13
IMÁGEN 10. PISO FLEXIBLE (IRREGULARIDAD EN RIGIDEZ) ......................................................................................... 14
IMÁGEN 11. PISO FLEXIBLE (IRREGULARIDAD EXTREMA EN RIGIDEZ) ......................................................................... 14
IMÁGEN 12. IRREGULARIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS ........................................................................... 14
IMÁGEN 13. IRREGULARIDAD GEOMÉTRICA ............................................................................................................... 14
IMÁGEN 14. DESPLAZAMIENTO DENTRO DEL PLANO DE ACCIÓN ............................................................................... 15
IMÁGEN 15. PISO DÉBIL – DISCONTINUIDAD EN LA RESISTENCIA ............................................................................... 15
IMÁGEN 16. PISO DÉBIL – DISCONTINUIDAD EXTREMA EN LA RESISTENCIA ............................................................... 15
IMÁGEN 17. PORTICO EN DIRECCION X ...................................................................................................................... 17

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 4 / 58


MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 18. PORTICO EN DIRECCION X DESPUES DE PERDER UNA VIGA .................................................................... 18


IMÁGEN 19. PORTICO EN DIRECCION Y....................................................................................................................... 19
IMÁGEN 20. PORTICO EN DIRECCION Y DESPUES DE PERDER UNA VIGA .................................................................... 20
IMÁGEN 21. IRREGULARIDAD TORSIONAL E IRREGULARIDAD TORSIONAL EXTREMA, DESPUES DE PERDER VIGA EN
DIRECCION X 20
IMÁGEN 22. IRREGULARIDAD TORSIONAL E IRREGULARIDAD TORSIONAL EXTREMA, DESPUES DE PERDER VIGA EN
DIRECCION Y 21
IMÁGEN 23. FUENTE DE MASA DEL EDIFICIO PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO ................................................................... 21
IMÁGEN 24. CORRECCIÓN CORTANTE BASAL DINÁMICO ........................................................................................... 22
IMÁGEN 25. CARGA SOBREIMPUESTA [KN/M2]. ........................................................................................................ 24
IMÁGEN 26. CARGA VIVA [KN/M2]. ............................................................................................................................ 24
IMÁGEN 27. CARGA VIVA DE CUBIERTA [KN/M]. ........................................................................................................ 25
IMÁGEN 28. CARGA SOBREIMPUESTA ESCALERAS [KN/M]. ........................................................................................ 25
IMÁGEN 29. CARGA VIVA ESCALERAS [KN/M]. ........................................................................................................... 26
IMÁGEN 30. CARGA SOBREIMPUESTA LOSA DE CONTRAPISO [KN/M2]. ..................................................................... 26
IMÁGEN 31. CARGA VIVA LOSA DE CONTRAPISO [KN/M2]. ........................................................................................ 27
IMÁGEN 32. ANÁLISIS DE DERIVAS. ............................................................................................................................ 28
IMÁGEN 33. PROVISIONES SÍSMICAS CL-01 (0.40X1.00 M). ........................................................................................ 32
IMÁGEN 34. PROVISIONES SÍSMICAS CL-02 (0.40X1.50 M). ........................................................................................ 32
IMÁGEN 35. INDICES DE CAPACIDAD COLUMNAS ...................................................................................................... 33
IMÁGEN 36. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE COLUMNA MÁS DEMANDADA ............................................................ 34
IMÁGEN 37. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS SEGUNDO PISO ......................................................................... 35
IMÁGEN 38. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS TERCER PISO ............................................................................. 35
IMÁGEN 39. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS CUARTO PISO ............................................................................ 36
IMÁGEN 40. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS QUINTO PISO ............................................................................ 36
IMÁGEN 41. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS MANSARDA + VIGAS DE CUBIERTA ........................................... 37
IMÁGEN 42. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS DE CUBIERTA MANSARDA ......................................................... 37
IMÁGEN 43. DEFLEXIÓN MÁXIMA VIGA DEBIDO A CARGA MUERTA Y SOBREIMPUESTA, EN MM. ............................. 39
IMÁGEN 44. DEFLEXIÓN MÁXIMA VIGA DEBIDO A CARGA VIVA, EN MM. .................................................................. 39
IMÁGEN 45. VERIFICACIÓN DEFLEXIONES A CORTO Y LARGO PLAZO VIGA, DEBIDO A COMBINACIÓN D + SD + L, EN
MM. 40
IMÁGEN 46. VERIFICACIÓN COLUMNA FUERTE – VIGA DÉBIL ..................................................................................... 41
IMÁGEN 47. DIAGRAMA DE CORTANTE V13 LOSA DE ENTREPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L + 0.5LR [KN/M] .................... 42
IMÁGEN 48. DIAGRAMA DE CORTANTE V23 LOSA DE ENTREPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L + 0.5LR [KN/M] .................... 42
IMÁGEN 49. DIAGRAMA DE MOMENTO M11± LOSA DE ENTREPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L + 0.5LR [KN-M/M] ........... 43
IMÁGEN 50. DIAGRAMA DE MOMENTO M22± LOSA DE ENTREPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L + 0.5LR [KN-M/M] ........... 43
IMÁGEN 51. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS SEGUNDO PISO .......................................................................................... 44
IMÁGEN 52. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS TERCER PISO .............................................................................................. 45
IMÁGEN 53. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS CUARTO PISO ............................................................................................ 45
IMÁGEN 54. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS QUINTO PISO ............................................................................................. 46
IMÁGEN 55. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS MANSARDA ............................................................................................... 46

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 5 / 58


MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 56. PROVISIONES SÍSMICAS P-01 (0.60X1.00 M). .......................................................................................... 47


IMÁGEN 57. PROVISIONES SÍSMICAS P-02 (0.60X1.50 M). .......................................................................................... 47
IMÁGEN 58. INDICES DE CAPACIDAD PEDESTALES ...................................................................................................... 48
IMÁGEN 59. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE PEDESTAL MÁS DEMANDADO ............................................................. 49
IMÁGEN 60. DIAGRAMA DE ESFUERZOS ZAPATAS – ENVOLVENTE SERVICIO [KN/M2]................................................ 50
IMÁGEN 61. DIAGRAMA DE CORTANTE V13 ZAPATAS – ENVOLVENTE ÚLTIMA [KN/M] ............................................. 50
IMÁGEN 62. DIAGRAMA DE CORTANTE V23 ZAPATAS – ENVOLVENTE ÚLTIMA [KN/M] ............................................. 51
IMÁGEN 63. DIAGRAMA DE MOMENTO M11± ZAPATAS – ENVOLVENTE ÚLTIMA [KN-M/M]..................................... 52
IMÁGEN 64. DIAGRAMA DE MOMENTO M22 ± ZAPATAS – ENVOLVENTE ÚLTIMA [KN-M/M] .................................... 52
IMÁGEN 65. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS DE FUNDACIÓN ......................................................................... 53
IMÁGEN 66. DISEÑO A FLEXIÓN ESCALERAS ............................................................................................................... 54
IMÁGEN 67. DIAGRAMA DE CORTANTE V13 LOSA DE CONTRAPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L [KN/M] ............................. 55
IMÁGEN 68. DIAGRAMA DE CORTANTE V23 LOSA DE CONTRAPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L [KN/M] ............................. 55
IMÁGEN 69. DIAGRAMA DE MOMENTO M11± LOSA DE CONTRAPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L [KN-M/M] .................... 56
IMÁGEN 70. DIAGRAMA DE MOMENTO M22± LOSA DE CONTRAPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L [KN-M/M] .................... 57

LISTADO DE TABLAS
Página

NORMATIVA NACIONAL ........................................................................................................................... 9


MATERIALES ESTRUCTURALES .................................................................................................................. 9
SISTEMA DE UNIDADES............................................................................................................................. 9
NOMENCLATURA DE CARGAS ................................................................................................................. 10
AMENAZA SÍSMICA ................................................................................................................................. 11
EFECTOS LOCALES ................................................................................................................................... 11
COEFICIENTE DE IMPORTANCIA .............................................................................................................. 11
PORCENTAJE DE RESISTENCIA CORTANTE BASAL POR PISOS .................................................................. 16
MODOS DE VIBRACIÓN Y MASA PARTICIPATIVA EN LAS DIRECCIONES PRINCIPALES .............................. 23
COMBINACIONES ASD ............................................................................................................................ 29
COMBINACIONES LRFD ........................................................................................................................... 29
AMENAZA SÍSMICA ................................................................................................................................. 30
COEFICIENTE DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA RX ......................................................................................... 30
COEFICIENTE DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA RY ......................................................................................... 30

1. DESARROLLO DEL PROYECTO


INTRODUCCIÓN
El proyecto “Edificio de Vivienda Villa Paula Carrera 50 No. 55–59/63/67” consiste en la construcción
de un edificio de vivienda en concreto reforzado de cinco (5) pisos + mansarda en el último piso,

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 6 / 58


MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

enfocándose en proveer ocho (8) apartamentos en total, del segundo piso al quinto piso, dos (2)
apartamentos por piso y dejar el primer piso como local comercial.

ALCANCE DEL DOCUMENTO


El alcance de la presente memoria de cálculo es presentar los requisitos de normas y criterios
considerados en el análisis y diseño estructural del Edificio de Vivienda Villa Paula Carrera 50 No. 55–
59/63/67. En esta memoria de cálculo se incluye lo siguiente:

• Evaluación de cargas y análisis estructural.


• Metodología de diseño.
• Chequeos de estados límites de servicio.
• Chequeos de esfuerzos de los elementos estructurales.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO


El proyecto se encuentra localizado en el barrio Villa Paula Carrera 50 No. 55–59/63/67, en el municipio
de Itagüí, en el departamento de Antioquia.

IMÁGEN 1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EDIFICIO DE VIVIENDA VILLA PAULA. FUENTE: GOOGLE MAPS

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 7 / 58


MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 2. MODELO 3D EDIFICIO DE VIVIENDA VILLA PAULA.

2. CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

El cálculo del Edificio de Vivienda Villa Paula Carrera 50 No. 55–59/63/67 se realizó con base en la
documentación suministrada por el arquitecto León David Correa y la empresa TOPOBIENES, en
cuanto a planos arquitectónicos de planta primer piso, planta segundo piso, planta tercer piso, planta
cuarto piso, planta quinto piso, planta mansarda, planta cubierta del edificio y estudio de suelos
respectivamente, la información se lista a continuación:

➢ ARQUITECTONICO JULIAN OK 1, planos arquitectónicos por León David Correa.


➢ Lote Edificio Carrera 50 No. 55–65 Barrio Villa Paula, estudio de suelos por TOPOBIENES.

ESPECIFICACIONES, CÓDIGOS Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA

Para el análisis y diseño de la ingeniería civil y estructural relacionada con este trabajo, se tomarán las
mejores prácticas de diseño y en los casos donde se aplique más de una norma, el diseño seguirá la
más exigente que sea más viable para el proyecto, en aspectos técnicos, económicos y de ejecución.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 8 / 58


MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

NACIONALES

NSR-10 Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-Resistentes


ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
AIS 180-13 Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica
NORMATIVA NACIONAL

ESPECIFICACIONES DE MATERIALES

CALIDAD DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO


ASTM A615 Gr 60 Acero de refuerzo (Rebar)
f’c=28 MPa Mínima resistencia a compresión del concreto
estructural vigas, columnas, pedestales, losas,
nervios, zapatas, escaleras
NTC 121 y 321 Materiales cementantes
NTC 174 Agregados de peso normal
NTC 3459 Agua de mezclado
MATERIALES ESTRUCTURALES

SISTEMA DE UNIDADES

De acuerdo con lo exigido por el Decreto 1731 de 18 de septiembre de 1967, el sistema métrico usado
es el Sistema Internacional de Medidas (SI), el cual es de uso obligatorio en el territorio nacional.

SISTEMA INTERNACIONAL (SI)

Longitud Metro (m)


Deformaciones Milímetro (mm)
Cargas Kilo newton / metro cuadrado (KN/m2)
Momento Kilo newton / metro (KN - m)
Kilo newton / metro cuadrado (KN/m2)
Presiones, esfuerzos y resistencias
Mega Pascal (MPa)
Aceleraciones Metro / Segundo cuadrado (m/s2)
SISTEMA DE UNIDADES

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 9 / 58


MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

3. CARGAS PARA ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

CARGAS BÁSICAS

3.1.1 Nomenclatura

Las cargas mínimas y combinaciones de cargas aplicadas a la estructura cumplirán con el Título B de
la NSR10. Las principales cargas con las que se evaluará la estructura son cargas muertas,
sobreimpuestas, vivas y sismo.

A continuación, se lista una breve descripción de la nomenclatura utilizada y las posibles permutaciones
obtenidas a partir de estas bajo los lineamientos descritos.

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

D Carga muerta de la estructura.


Carga sobreimpuesta por fachada y particiones de mampostería, afinado de
SD
piso y cubierta
L Carga viva
Lr Carga viva de cubierta
E Fuerzas sísmicas reducidas de diseño.
NOMENCLATURA DE CARGAS

3.1.2 Cargas Muertas (D)

El peso de los elementos estructurales es determinado automáticamente por el Software de análisis y


diseño estructural. Densidad del concreto estructural: 24 kN/m3.

3.1.3 Cargas Sobreimpuestas (SD)

Se tuvo en cuenta una carga sobreimpuesta residencial por fachada y particiones de mampostería de
3.00 kN/m2, por afinado de piso y cubierta de 1.60 kN/m2, a nivel de contrapiso se tuvo en cuenta una
carga sobreimpuesta de comercio por fachada y particiones de mampostería de 1.50 kN/m2, por afinado
de piso y cubierta de 1.40 kN/m2, a nivel de cubierta se tuvo en cuenta teja de arcilla 0.80 kN/m2, tablillas
de madera 0.15 kN/m2, membrana impermeable líquido aplicado 0.05 kN/m2.

3.1.4 Carga Viva (L)

Se tuvo en cuenta una carga viva residencial por cuartos privados y sus corredores de 1.80 kN/m2,
balcones 5.00 kN/m2, escaleras 3.00 kN/m2, carga viva de comercio minorista 5.00 kN/m2.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 10 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

3.1.5 Carga Viva de Cubierta (Lr)

Se tuvo en cuenta una carga viva de mantenimiento de cubierta de 5.00 kN/m2.

3.1.6 Movimientos Sísmicos de Diseño

El análisis de cargas sísmicas se realizará siguiendo los procedimientos definidos en el Título A del
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, con los siguientes parámetros
básicos de diseño, los cuales se ajustarán con las recomendaciones particulares del Estudio de Suelos:

Para el análisis de la estructura, la zona de amenaza sísmica se define según la Tabla A.2.3-2 del Título
A de la NSR-10, los valores que corresponden a este proyecto se presentan en la siguiente Tabla:

ACELERACIÓN ACELERACIÓN
ACELERACIÓN VELOCIDAD
ZONA DE PICO PICO EFECTIVA
HORIZONTAL HORIZONTAL
CIUDAD AMENAZA EFECTIVA DISEÑO CON
PICO EFECTIVA PICO EFECTIVA
SÍSMICA UMBRAL DE SEGURIDAD
(Aa) (Av)
DAÑO (Ad) LIMITADA (Ae)
Itagüí Intermedia 0.15 0.20 0.08 0.14
AMENAZA SÍSMICA

El perfil del suelo se obtiene del estudio geotécnico y los coeficientes que amplifican las ordenadas del
espectro por efectos de sitio, son los siguientes:

COEFICIENTE DE AMPLIFICACIÓN COEFICIENTE DE AMPLIFICACIÓN


PERFIL DEL SUELO DE ACELERACIÓN PERIODOS DE ACELERACIÓN PERIODOS
CORTOS (Fa) INTERMEDIOS (Fv)
D 1.50 2.00
EFECTOS LOCALES

El grupo de uso y su correspondiente coeficiente de importancia se define según el artículo A.2.5 del
Título A, NRS-10.

TIPO DE GRUPO DESCRIPCIÓN COEFICIENTE DE IMPORTANCIA

I Estructuras de ocupación normal 1.00


COEFICIENTE DE IMPORTANCIA

El espectro elástico de aceleraciones, Sa expresada como fracción de la gravedad, para un coeficiente


de cinco por ciento (5%) del amortiguamiento crítico, se presenta en la Figura siguiente según lo
definido en el artículo A.2.6 del Título A, NSR-10.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 11 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 3. ESPECTRO ELASTICO DE ACELERACIONES DE DISEÑO NSR-10

Para obtener el espectro elástico correspondiente a la estructura se reemplazan los datos Aa, Av, Fa,
Fv, I y T en la formulación de la Figura anterior arrojando los siguientes datos:

T (seg) Sa (%g)
To 0,18 0,23
Tc 0,85 0,5625
TL 4,80 0,10

Sa (%g) Espectro de diseño


Sa máx = 0,56

0,2

Tc = 0,85

To = 0,18 TL = 4,8 T (seg)


IMÁGEN 4. ESPECTRO ELASTICO DE ACELERACIONES DE DISEÑO ITAGÜI – ANTIOQUIA

3.1.7 Grado de Irregularidad de la Estructura en Planta

Se verifica si la estructura presenta irregularidades en planta según la NSR-10, la cual se refiere a:


MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 12 /
58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

1aP Irregularidad torsional


1bP Irregularidad torsional extrema
Maxima deriva de piso de un extremo de la estructura incluyendo la torsion accidental
Direccion X Direccion Y
D1 = 109,3 mm 57,5 mm
D2 = 67,3 mm 46,7 mm
1.4 (D1 + D2) /2 = 123,6 mm 72,9 mm
1.2 (D1 + D2) /2 = 106,0 mm 62,5 mm
Hay irreg. torsional No hay irreg. torsional
fp = 0,9 fp = 1,0

IMÁGEN 5. IRREGULARIDAD TORSIONAL E IRREGULARIDAD TORSIONAL EXTREMA

2P Retrocesos excesivos en las esquinas Direccion X Direccion Y


A= 0,0 m C= 0,0 m
B= 4,61 m D= 25,6 m
0.15 B = 0,69 m 0.15 D = 3,84 m
No hay retroceso excesivo No hay retroceso excesivo
fp = 1,0 fp = 1,0

IMÁGEN 6. RETROCESOS EXCESIVOS EN LAS ESQUINAS

3P Discontinuidades en el diafragma Direccion X Direccion Y


A= 4,61 m B= 25,6 m
C= 2,85 m D= 3,0 m
F= 3,46 m E= 2,4 m
Area total = 117,7 m2
Area vacio = 16,9 m2 14%
Avacio <50%, no hay discontinuidad en el diafragma
fp = 1,0

IMÁGEN 7. DISCONTINUIDADES EN EL DIAFRAGMA

4P Desplazamiento de los planos de accion de los elementos verticales

Ya que no hay una traslacion del plano que contiene a un grupo de elementos verticales (columnas)
del sistema de resistencia sismica, en una direccion perpendicular a él, sin generar un nuevo plano
en las 2 direcciones horizontales X y Y
fp = 1,0

IMÁGEN 8. DESPLAZAMIENTO DE LOS PLANOS DE ACCIÓN DE LOS ELEMENTOS VERTICALES

5P Sistemas no paralelos

Hay sistemas no paralelos? Si


fp = 0,9

IMÁGEN 9. SISTEMAS NO PARALELOS

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 13 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

La estructura presenta irregularidad en planta 1aP en dirección X y 5P en dirección X e Y, por lo


tanto:
ՓpX=0.81 y ՓpY=0.90

3.1.8 Grado de Irregularidad de la Estructura en Altura

Se verifica si la estructura presenta irregularidades en altura según la NSR-10, la cual se refiere a:


1aA Piso flexible (Irregularidad en rigidez)

Hay Piso flexible? No


fa = 1,0

IMÁGEN 10. PISO FLEXIBLE (IRREGULARIDAD EN RIGIDEZ)

1bA Piso flexible (Irregularidadextrema en rigidez)

Hay Piso flexible extremo? No


fa = 1,0

IMÁGEN 11. PISO FLEXIBLE (IRREGULARIDAD EXTREMA EN RIGIDEZ)

2A Irregularidad en la distribución de las masas


mE = 0 ton
mC= 0 ton
mD = 0 ton
1.50 mE = 0 ton
1.50 mC = 0 ton
N/A
N/A
fa = 1,0

IMÁGEN 12. IRREGULARIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MASAS

3A Irregularidad Geometrica
Direccion X Direccion Y
a= 4,61 m a= 25,6 m
b= 4,61 m b= 13,1 m
1.3b = 5,99 m 1.3b = 17,00 m
a<1.3b, No hay irreg. geometrica a > 1.3b,Hay irreg. geometrica
fa = 1,0 fa = 0,9

IMÁGEN 13. IRREGULARIDAD GEOMÉTRICA

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 14 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

4A Desplazamiento dentro del plano de accion


a= 0,00 m
b= 0,00 m
b=a
fa = 1,0

IMÁGEN 14. DESPLAZAMIENTO DENTRO DEL PLANO DE ACCIÓN

5aA Piso débil — Discontinuidad en la resistencia

fa = 1,0

IMÁGEN 15. PISO DÉBIL – DISCONTINUIDAD EN LA RESISTENCIA

5bA Piso débil — Discontinuidad extrema en la resistencia

fa = 1,0

IMÁGEN 16. PISO DÉBIL – DISCONTINUIDAD EXTREMA EN LA RESISTENCIA

La estructura presenta irregularidad en altura 3A en dirección Y, por lo tanto:


ՓaX=1.00 y ՓaY=0.90

3.1.9 Ausencia de redundancia en el sistema estructural de resistencia sísmica

Según la NSR -10, numeral A.3.3.8.2 – En edificaciones con un sistema estructural con capacidad de
disipación de energía moderada (DMO) y especial (DES) el valor del factor de reducción de resistencia
por ausencia de redundancia en el sistema estructural de resistencia sísmica, ɸr, se le puede asignar
un valor de la unidad (ɸr=1.0) cuando en todos los pisos que resistan más del 35 por ciento del corte
basal en la dirección bajo estudio el sistema estructural de resistencia sísmica cumpla las siguientes
condiciones:
(c) En sistemas de pórtico resistente a momentos – La pérdida de la resistencia a momento en la
conexión viga – columna de los dos extremos de una viga no resulta en una reducción de más del 33
por ciento de la resistencia ante fuerzas horizontales del piso ni produce una irregularidad torsional en
planta extrema (Tipo 1bP).
Se verifica si la estructura presenta ausencia de redundancia, para lo cual se verifica que pisos resisten
más del 35% del corte basal, los pisos que resisten más del 35% del corte basal se resaltan en verde:

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 15 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

TABLE: Story Response


Story Elevation Location X-Dir Y-Dir Pisos que resisten mas del
m kN kN 35% del cortante basal
Story6 19 Top 70,3615 111,8898 6,23789859 9,8007902
Bottom 70,3615 111,8898 6,23789859 9,8007902
Story5 16 Top 274,6183 383,5155 24,3462846 33,5933655
Bottom 274,6183 383,5155 24,3462846 33,5933655
Story4 13 Top 571,9871 686,847 50,7095148 60,1631547
Bottom 571,9871 686,847 50,7095148 60,1631547
Story3 10 Top 816,9791 909,3208 72,4292799 79,6503558
Bottom 816,9791 909,3208 72,4292799 79,6503558
Story2 7 Top 999,9401 1059,3036 88,6496869 92,7878353
Bottom 999,9401 1059,3036 88,6496869 92,7878353
Story1 4 Top 1127,968 1141,6406 100 100
Bottom 1127,968 1141,6406 100 100
Base 0 Top 0 0
Bottom 0 0
PORCENTAJE DE RESISTENCIA CORTANTE BASAL POR PISOS

Se procede a mirar en alguno de los pisos que resisten más del 35% del corte basal, que perdida de
resistencia tiene si se llegara a perder una de las vigas que une los pórticos en dirección X e igualmente
el mismo análisis para la dirección Y.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 16 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

1 1
V V

IMÁGEN 17. PORTICO EN DIRECCION X

∑=2V x 5 Pórticos en dirección X=10V

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 17 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 18. PORTICO EN DIRECCION X DESPUES DE PERDER UNA VIGA

∑=2V x 4 Pórticos en dirección X=8V


8𝑉
∑= = 0.80
10𝑉
Perdida de resistencia del 20%

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 18 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

1 2 2 2 1
V V V V V

IMÁGEN 19. PORTICO EN DIRECCION Y

∑=8V x 2 Pórticos en dirección Y=16V

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 19 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

1 2 2 1
V V V V

IMÁGEN 20. PORTICO EN DIRECCION Y DESPUES DE PERDER UNA VIGA

∑=8V + 6V = 14V
14𝑉
∑= = 0.875
16𝑉
Perdida de resistencia del 12.5%

Bajo la condición si se llegara a perder una de las vigas que une los pórticos en dirección X, se verifica
que no se produzca una irregularidad torsional en planta extrema (Tipo 1bP).
1aP Irregularidad torsional
1bP Irregularidad torsional extrema
Maxima deriva de piso de un extremo de la estructura incluyendo la torsion accidental
Direccion X Direccion Y
D1 = 119,7 mm 59,1 mm
D2 = 56,2 mm 51,1 mm
1.4 (D1 + D2) /2 = 123,1 mm 77,1 mm
1.2 (D1 + D2) /2 = 105,5 mm 66,1 mm
Hay irreg. torsional No hay irreg. torsional
fp = 0,9 fp = 1,0

IMÁGEN 21. IRREGULARIDAD TORSIONAL E IRREGULARIDAD TORSIONAL EXTREMA, DESPUES DE PERDER VIGA EN DIRECCION X

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 20 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

No se produce irregularidad torsional en planta extrema (Tipo 1bP), después de perder una de las vigas
que une los pórticos en dirección X.

Bajo la condición si se llegara a perder una de las vigas que une los pórticos en dirección Y, se verifica
que no se produzca una irregularidad torsional en planta extrema (Tipo 1bP).

1aP Irregularidad torsional


1bP Irregularidad torsional extrema
Maxima deriva de piso de un extremo de la estructura incluyendo la torsion accidental
Direccion X Direccion Y
D1 = 119,3 mm 59,3 mm
D2 = 54,9 mm 50,8 mm
1.4 (D1 + D2) /2 = 121,9 mm 77,1 mm
1.2 (D1 + D2) /2 = 104,5 mm 66,1 mm
Hay irreg. torsional No hay irreg. torsional
fp = 0,9 fp = 1,0

IMÁGEN 22. IRREGULARIDAD TORSIONAL E IRREGULARIDAD TORSIONAL EXTREMA, DESPUES DE PERDER VIGA EN DIRECCION Y

No se produce irregularidad torsional en planta extrema (Tipo 1bP), después de perder una de las vigas
que une los pórticos en dirección Y.

Por lo tanto, se concluye que la Estructura es Redundante en ambas direcciones, (ɸr=1.0)

3.1.10 Fuerzas Sísmicas Reducidas de Diseño (E)

La fuente de masa de la edificación que participa durante el análisis sísmico considerado es igual al
100% de la carga muerta de la estructura, al 100% de la carga sobreimpuesta. En la siguiente imagen
se presenta el porcentaje de las masas consideradas dentro del análisis sísmico.

IMÁGEN 23. FUENTE DE MASA DEL EDIFICIO PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 21 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

Cortante Basal
I. Periodos Ajustado

T=Ta [s] 0,67 Periodo Fundamental Aprox. A.4.2.2 NSR-10


Tcalculado 0,611 Período Calculado del Analisis Modal

Cu 1,27 = 1.75 1. A.4.2-2 NSR-10


Tmax 0,845 = A.4.2-3 NSR-10

Tajustado=Ta [s] 0,61 = A.5.4.5 NSR-10

II. Aceleracion Horizontal de Diseño Ajustada

Sa ajustado 0,5625 Aceleracion Horizontal de Diseño Figura A.2.6-1 NSR-10

III. Cortante Basal Estatica Calculada

Masa [kg] 921632,9


W [kN] 9041,2 Peso Total de la Edificacion

Vse [kN] 5085,69 Cortante Basal Estatica A.4.3.1 NSR-10


Vse [kN] 1255,72 Cortante Basal Estatica/R

IV. Ajuste de la Cortante Basal Calculada

Porcentaje
de Ajuste
Tipo de Estructura Irregular 0,90
Verificacion Tipo de Estructura
Vsd en X [kN] 3885,57 Cortante Basal Dinamica en X Debe realizarse ajuste Regular 0,8
Vsd en Y [kN] 3833,20 Cortante Basal Dinamica en Y Debe realizarse ajuste Irregular 0,9

𝑉 0.80𝑉
=
𝑉 0. 0𝑉

V. Factores de Ajuste

Factor de Ajuste Sismo en X Fax 1,17797842


Factor de Ajuste Sismo en Y Fay 1,19407287

IMÁGEN 24. CORRECCIÓN CORTANTE BASAL DINÁMICO

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 22 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

El peso de la fuente de masa total es igual a: 9041 kN.

Las fuerzas sísmicas son determinadas a través de un análisis modal elástico de la estructura, para
esto se usa el software ETABS. En la siguiente tabla se presentan los primeros doce (12) modos de
vibración y el porcentaje de masa participativa en cada una de las direcciones principales.

StepType Period UX UY UZ SumUX SumUY SumUZ


Text Sec Unitless Unitless Unitless Unitless Unitless Unitless
MODE 0,611 0,7196 0,0093 0 0,7196 0,0093 0
MODE 0,527 0,1159 0,0386 0 0,8355 0,0478 0
MODE 0,475 0,0284 0,7058 0 0,8639 0,7536 0
MODE 0,195 0,0761 0,0009 0 0,94 0,7545 0
MODE 0,156 0,0241 0,0023 0 0,9641 0,7568 0
MODE 0,127 0,0032 0,153 0 0,9673 0,9098 0
MODE 0,121 0,0049 0,0027 0 0,9722 0,9126 0
MODE 0,102 0,0122 0,0001 0 0,9844 0,9127 0
MODE 0,085 0,0042 0,0005 0 0,9886 0,9132 0
MODE 0,081 0,0001 0 0 0,9887 0,9132 0
MODE 0,071 0,0046 0,00001917 0 0,9933 0,9132 0
MODE 0,063 0,0014 0,001 0 0,9947 0,9142 0
MODOS DE VIBRACIÓN Y MASA PARTICIPATIVA EN LAS DIRECCIONES PRINCIPALES

Del análisis anterior se observa que el período de vibración fundamental de la edificación es igual a
0.61 s en la dirección X y 0.48 s en la dirección Y.
La aceleración espectral para un análisis por fuerza horizontal equivalente calculado para un período
igual a CuTa = CuCth = 1.27 x 0.047 x 19.000.90 = 0.845 s es igual a 0.5625 g. El cortante basal (Vs)
calculado por el método de la fuerza horizontal equivalente es igual a 5086 kN. La corrección del
cortante basal dinámico se muestra a continuación.

A continuación, se muestran las cargas asignadas al modelo 3D.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 23 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 25. CARGA SOBREIMPUESTA [kN/m2].

IMÁGEN 26. CARGA VIVA [kN/m2].

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 24 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 27. CARGA VIVA DE CUBIERTA [kN/m].

IMÁGEN 28. CARGA SOBREIMPUESTA ESCALERAS [kN/m].

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 25 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 29. CARGA VIVA ESCALERAS [kN/m].

IMÁGEN 30. CARGA SOBREIMPUESTA LOSA DE CONTRAPISO [kN/m2].

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 26 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 31. CARGA VIVA LOSA DE CONTRAPISO [kN/m2].

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 27 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

ANÁLISIS DE DERIVAS

Según el numeral A.6.4 de la NSR-10, se verifican las deformaciones horizontales para el espectro
presentado anteriormente de tal manera que se cumpla con los requisitos de deriva del 1% (Tabla
A.6.4-1, NSR-10).
TABLE: Story Response
Elevation
Story Location X-Dir Y-Dir Der lim
m
Story6 19 Top 0,002524 0,002994 0,01
Story5 16,6 Top 0,003064 0,00352 0,01
Story4 13,5 Top 0,00558 0,004138 0,01
Story3 10,4 Top 0,008233 0,004536 0,01
Story2 7,3 Top 0,01 0,004293 0,01
Story1 4,2 Top 0,009118 0,002448 0,01
Base 0 Top 0 0 0,01

IMÁGEN 32. ANÁLISIS DE DERIVAS.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 28 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

4. COMBINACIONES DE CARGA GENERALES


El diseño debe hacerse para la combinación que produzca el efecto más desfavorable en la estructura
o en el elemento estructural bajo consideración. Para efectos de verificaciones y de diseño se tienen
dos grupos de combinaciones:

ESTADO LÍMITE DE SERVICIO (ASD)

Para efectos de verificaciones de deflexiones, la NSR-10 contempla las siguientes combinaciones


básicas:

COMBINACIONES BÁSICAS DE SERVICIO

D + SD B.2.3-1
D + SD + L B.2.3-2
D + SD + Lr B.2.3-3
D + SD + 0,75 L + 0,75 Lr B.2.3-4
D + SD + 0,70 E B.2.3-6
D + SD + 0,75 (0,70 E) + 0,75 L + 0,75 Lr B.2.3-8
0,6 D + 0,6 SD + 0,70 E B.2.3-10
COMBINACIONES ASD

A partir de estas combinaciones básicas, se generan las combinaciones aplicadas a la estructura.

MÉTODO DE LA RESISTENCIA ÚLTIMA (LRFD)

El dimensionamiento de la estructura debe hacerse de tal forma que sus resistencias de diseño igualen
o excedan los efectos producidos por las cargas mayoradas, la NSR-10 contempla las siguientes
combinaciones básicas:

COMBINACIONES MAYORADAS

1,4 D + 1,4 SD B.2.4-1


1,2 D + 1,2 SD + 1,6 L + 0,5 Lr B.2.4-2
1,2 D + 1,2 SD + 1,6 Lr + 1,0 L B.2.4-3
1,2 D + 1,2 SD ± 1,0 E + 1,0 L B.2.4-5
0,9 D + 0,9 SD ± 1,0 E B.2.4-7
COMBINACIONES LRFD

A partir de estas combinaciones básicas, se generan las combinaciones aplicadas a la estructura.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 29 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

5. DEFINICIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL


El Edificio de Vivienda Villa Paula Carrera 50 No. 55–59/63/67 es una estructura en concreto reforzado
de cinco (5) pisos + mansarda en el último piso, planteado con pórticos resistentes a momento en
ambas direcciones, el edificio cuenta con una cubierta en alfardas en madera + tejas de arcilla.
El coeficiente de disipación de energía básico Ro, se encuentra en la Tabla A.3-3 de la NSR-10, para
un sistema de pórticos resistentes a momentos con capacidad moderada de disipación de energía
(DMO).

COEFICIENTE DE
TIPO DE SISTEMA DISIPACIÓN DE
ENERGÍA BÁSICO, RO
Pórticos resistentes a momentos
con capacidad moderada de
5.00
disipación de energía – De concreto
(DMO)
AMENAZA SÍSMICA

La configuración del Edificio de Vivienda Villa Paula Carrera 50 No. 55–59/63/67, en planta y en altura
considera los aspectos de regularidad e irregularidad para determinar de esa manera los coeficientes
de reducción de Ro. Estos coeficientes son φp (planta), φa (altura). De la misma forma, debe asignarse
un factor de minoración de resistencia por ausencia de redundancia, φr.
Para calcular el coeficiente de disipación de energía, R se debe usar la siguiente fórmula:
R = φa φp φr Ro

COEFICIENTE AUSENCIA DE COEFICIENTE


IRREGULARIDAD IRREGULARIDAD
DISIPACIÓN REDUNDANCIA, DISIPACIÓN,
EN ALTURA, ΦaX EN PLANTA, ΦpX
BÁSICO, ROX ΦrX RX
5.00 1.00 0.81 1.00 4.05
COEFICIENTE DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA RX

COEFICIENTE AUSENCIA DE COEFICIENTE


IRREGULARIDAD IRREGULARIDAD
DISIPACIÓN REDUNDANCIA, DISIPACIÓN,
EN ALTURA, ΦaY EN PLANTA, ΦpY
BÁSICO, ROY ΦrY RY
5.00 0.90 0.90 1.00 4.05
COEFICIENTE DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA RY

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 30 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

6. METODOLOGÍA DE DISEÑO
Tomando como base los requerimientos de geometría, espacios, elevaciones, seguridad, operación,
uso, etc., se proyecta una estructura adecuada cuya configuración estructural cumplirá con las
necesidades y especificaciones del cliente.
Los criterios empleados para definir la configuración estructural y las dimensiones de las secciones de
los elementos tendrán en consideración los siguientes factores:
• Funcionalidad • Facilidad de Montaje
• Seguridad • Constructibilidad
• Eficiencia • Disponibilidad de Material
• Economía • Recomendaciones del cliente

Para el Edificio de Vivienda Villa Paula Carrera 50 No. 55–59/63/67 se concibió un sistema de pórticos
en concreto resistentes a momento en ambas direcciones.
Las cargas probables (muertas, sobreimpuestas, vivas y sismo), se analizan, calculan y combinan de
acuerdo con lo estipulado en la NSR-10. Todas estas cargas se aplican al modelo matemático mediante
el software de elementos finitos.
El diseño se basa en el principio de que ningún estado límite de resistencia (LRFD) o de servicio (ASD)
será excedido cuando la estructura sea sometida a cada una de las combinaciones de carga aplicables.
La resistencia de diseño de todos los miembros que conforman la estructura deberá igualar o exceder
los efectos generados por la acción de las combinaciones de carga.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 31 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

7. DISEÑO ESTRUCTURAL SUPERESTRUCTURA


Para el Edificio de Vivienda Villa Paula Carrera 50 No. 55–59/63/67 se concibió un sistema de pórticos
resistentes a momento en ambas direcciones con columnas de sección 0.40 m x 1.00 m, 0.40 m x 1.50
m, y vigas de sección 0.25 m x 0.35 m, 0.25 m x 0.50 m, 0.40 m x 0.50 m, 0.60 m x 0.65 m.

COLUMNAS

7.1.1 Provisiones sísmicas CL-01 (0.40x1.00 m), ρ=1.13%


2 2 2 2 2
fy (Mpa) f' c (Mpa) Rec. (mm) L (m) b (mm) h (mm) No. Barra # Barras Ag (mm ) Ach (mm ) 0.01Ag (mm ) 0.04Ag (mm ) Ast (mm ) Chequeo C.21.3.5.2
420 28 40 3 400 1000 6 16 400000 294400 4000 16000 4544 OK

No. Barra a (mm) b (mm) c (mm) d (mm) s0 (mm) e (mm) f (mm) g (mm) l0 (mm) C.21.3.5.6
4 152,8 203,2 133,33 150 133,333 500 1000 500 1000

Ash (mm2) 587 C.21-2 Ash (mm2) 205 C.21-2


2
Ash (mm ) 491 C.21-3 Ash (mm2) 171 C.21-3
Estribos #4 Estribos #4
Ramas 5 Ramas 2
Av (mm2) 645 Av (mm2) 258
Chequeo OK Chequeo OK

IMÁGEN 33. PROVISIONES SÍSMICAS CL-01 (0.40x1.00 m).

7.1.2 Provisiones sísmicas CL-02 (0.40x1.50 m), ρ=1.53%


2 2 2 2 2
fy (Mpa) f' c (Mpa) Rec. (mm) L (m) b (mm) h (mm) No. Barra # Barras Ag (mm ) Ach (mm ) 0.01Ag (mm ) 0.04Ag (mm ) Ast (mm ) Chequeo C.21.3.5.2
420 28 40 3 400 1500 8 18 600000 454400 6000 24000 9180 OK

No. Barra a (mm) b (mm) c (mm) d (mm) s0 (mm) e (mm) f (mm) g (mm) l0 (mm) C.21.3.5.6
4 203,2 203,2 133,33 150 133,333 500 1500 500 1500

Ash (mm2) 809 C.21-2 Ash (mm2) 183 C.21-2


Ash (mm2) 758 C.21-3 Ash (mm2) 171 C.21-3
Estribos #4 Estribos #4
Ramas 7 Ramas 2
Av (mm2) 903 Av (mm2) 258
Chequeo OK Chequeo OK

IMÁGEN 34. PROVISIONES SÍSMICAS CL-02 (0.40x1.50 m).

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 32 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

7.1.3 Verificaciones índices de capacidad columnas

IMÁGEN 35. INDICES DE CAPACIDAD COLUMNAS

Se observa que el elemento más demandado se encuentra al 94.50 % de su capacidad, para el cual
se reportan las verificaciones de flexión y cortante.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 33 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 36. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE COLUMNA MÁS DEMANDADA

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 34 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

VIGAS

IMÁGEN 37. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS SEGUNDO PISO

IMÁGEN 38. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS TERCER PISO

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 35 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 39. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS CUARTO PISO

IMÁGEN 40. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS QUINTO PISO

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 36 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 41. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS MANSARDA + VIGAS DE CUBIERTA

IMÁGEN 42. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS DE CUBIERTA MANSARDA

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 37 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

Con respecto a las deflexiones a largo plazo de las vigas de segundo piso de escaleras se realizaron
las siguientes verificaciones:

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 38 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 43. DEFLEXIÓN MÁXIMA VIGA DEBIDO A CARGA MUERTA Y SOBREIMPUESTA, EN mm.

Se obtiene una deflexión a corto plazo por carga muerta y sobreimpuesta de 0.195 mm.

IMÁGEN 44. DEFLEXIÓN MÁXIMA VIGA DEBIDO A CARGA VIVA, EN mm.

Se obtiene una deflexión a corto plazo por carga viva de 0.026 mm.
MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 39 /
58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

CÁLCULO DE INERCIA EFECTIVA Ie Y DEFLEXIONES

B 400 Ancho de la viga (mm)


H 500 Altura viga (mm) B
d' 40 Recubrimiento del acero a tracción (mm)
2
As' 796 Área total de acero a compresion (mm )
As 597 Área total de acero a tracción (mm 2 )
Es 200.000 Módulo de elásticidad del acero (MPa)
(H-d') -
Ec 20.637 Módulo de elásticidad del concreto (MPa)
x
n 9,69 Razón modular Es/Ec
x 102 Posición del eje neutro de la sección transf. Fisurada (mm)
Icr 938.897.621 Inercia de la sección transf. Fisurada (mm 4 )
Ig 4.166.666.667 Inercia bruta de la sección (mm 4 ) Adaptado del libro de Orlando
Bolivar
yt 398 Distancia medida desde el eje centroidal de la sección total, hasta la fibra extrema en tracción.
f'c 28 Resistencia a la compresión del concreto (MPa)
fr 3,28 Módulo de ruptura del concreto (MPa)
Icr / Ig 0,2 Relación de fisuración

Mcr 34.328.420 Momento de fisuración (N*mm)


Ln 4.085 Longitud de la viga entre apoyos (mm)
Ma 72.390.000 Momento de flexión máximo debido a D+L (N*mm)

4
Ie 1.283.111.330 Inercia efectiva de la sección fisurada (mm ) - C.9.5.2.3 NSR-10
Ie / Ig 0,31

ΔD 0,20
ΔL 0,03
Δ 0,22 Deflexión de la viga a corto plazo para la condición fisurada (mm)
Duración 5 años
ξ 2
ρ' 0,0043
λΔ 2 Factor de deflexión a largo plazo
Δ 0,13 Deflexión adicional a largo plazo por flujo plástico y retracción (mm) - C.9.5.2.5 NSR-10

Δ total 0,35 Deflexión total (mm)

Tipo de elemento Deflexión considerada Δ adm Δ CHEQUEO


Cubiertas planas que no
soporten elementos no Deflex. Inmediata por carga
L/180=22,00 0,026 Cumple!
estructurales susceptibles de viva L
daño por deflexiones grandes
Sistema de entrepiso o
cubierta que soporte Deflex. A largo plazo por carga
elementos no estructurales no muerta D y Deflex. Inmediata L/240=17,00 0,347 Cumple!
susceptibles de daño por por carga viva L
deflexiones grandes

IMÁGEN 45. VERIFICACIÓN DEFLEXIONES A CORTO Y LARGO PLAZO VIGA, DEBIDO A COMBINACIÓN D + SD + L, EN mm.

Se cumple con la deflexión máxima establecida a corto y largo plazo, por consiguiente, las vigas de
segundo piso de escaleras son autoportantes.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 40 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

VERIFICACIÓN COLUMNA FUERTE – VIGA DEBIL

IMÁGEN 46. VERIFICACIÓN COLUMNA FUERTE – VIGA DÉBIL

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 41 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

LOSA ENTREPISO

7.4.1 Verificación a cortante losa de entrepiso

IMÁGEN 47. DIAGRAMA DE CORTANTE V13 LOSA DE ENTREPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L + 0.5Lr [kN/m]

IMÁGEN 48. DIAGRAMA DE CORTANTE V23 LOSA DE ENTREPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L + 0.5Lr [kN/m]

Cortante máxima x Discretización elemento finito: 13.90 kN/m x 0.25 m = 3.48 kN

Cortante resistente: 𝜑0.17√𝑓´ 𝑏

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 42 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

0.75 ∗ 0.17 ∗ √ 8 ∗ 1000 ∗ 50


𝜑𝑉 = = 33.73 𝑘𝑁
1000

3.48 kN/m < 33.73 kN OK!

7.4.2 Verificación a flexión losa de entrepiso

IMÁGEN 49. DIAGRAMA DE MOMENTO M11± LOSA DE ENTREPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L + 0.5Lr [kN-m/m]

IMÁGEN 50. DIAGRAMA DE MOMENTO M22± LOSA DE ENTREPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L + 0.5Lr [kN-m/m]

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 43 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

LOSA ENTREPISO M11- f b [cm] d [cm] f y [MPa] f´ c [MPa] d´ [cm] H [cm]


0,9 100 5 420 28 5 10
Mu máx. ssr [kN-m] = 1626
rmín. rmax. rcalc. As. [cm^2/m] Mom. Adicional
0,00
r max. 0,00180 0,02118 0,021176 0
10,59
0,00
1.2Mcr [kN-m] = 6626,35 0,00180 0,02118 0,007056 0
3,53
0,00
r mín. 0,00180 0,02118 0,001800 0
1,80
0,00
Mu [N-m] = 650 0,00180 0,02118 0,000688 0
0,34

LOSA ENTREPISO M22- f b [cm] d [cm] f y [MPa] f´ c [MPa] d´ [cm] H [cm]


0,9 100 5 420 28 5 10
Mu máx. ssr [kN-m] = 1626
rmín. rmax. rcalc. As. [cm^2/m] Mom. Adicional
0,00
r max. 0,00180 0,02118 0,021176 0
10,59
0,00
1.2Mcr [kN-m] = 6626,35 0,00180 0,02118 0,007056 0
3,53
0,00
r mín. 0,00180 0,02118 0,001800 0
1,80
0,00
Mu [N-m] = 610 0,00180 0,02118 0,000646 0
0,32

El diseño de la losa de entrepiso es barras de refuerzo #3 a 0.20 m en ambas direcciones.

NERVIOS

IMÁGEN 51. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS SEGUNDO PISO

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 44 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 52. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS TERCER PISO

IMÁGEN 53. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS CUARTO PISO

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 45 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 54. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS QUINTO PISO

IMÁGEN 55. DISEÑO A FLEXIÓN NERVIOS MANSARDA

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 46 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

8. DISEÑO ESTRUCTURAL CIMENTACIÓN


Para el diseño estructural de la cimentación se siguen las recomendaciones dadas en el estudio de
suelos “Lote Edificio Carrera 50 No. 55–65 Barrio Villa Paula” presentado por TOPOBIENES, para el
cual recomiendan cimentar en zapatas aisladas con un desplante total de 2.40 m y conformadas en
conjunto una retícula con las vigas de amarre en ambos sentidos, quedando así una estructura sismo
resistente y aporticada, para el suelo de cimentación reportan una capacidad de soporte como carga
máxima de 30.00 Ton/m2 y asentamiento esperado total de 11.40 mm.
Para lo cual con los valores dados de capacidad de soporte y asentamiento esperado se calcula un
módulo de reacción vertical del suelo para las zapatas, el cual debe ser aprobado por el ingeniero
Geotecnista o de Suelos.
.80 𝑘𝑁
30.00 2 𝑥 𝑘𝑁
1.00
𝑀ó ó 𝑣 = = 1000 3
1.00
11.40 𝑥 1000

PEDESTALES
8.1.1 Provisiones sísmicas P-01 (0.60x1.00 m), ρ=1.04%
2 2 2 2 2
fy (Mpa) f' c (Mpa) Rec. (mm) L (m) b (mm) h (mm) No. Barra # Barras Ag (mm ) Ach (mm ) 0.01Ag (mm ) 0.04Ag (mm ) Ast (mm ) Chequeo C.21.3.5.2
420 28 75 2 600 1000 6 22 600000 382500 6000 24000 6248 OK

No. Barra a (mm) b (mm) c (mm) d (mm) s0 (mm) e (mm) f (mm) g (mm) l0 (mm) C.21.3.5.6
4 152,8 203,2 200 150 150 333 1000 500 1000

Ash (mm2) 967 C.21-2 Ash (mm2) 512 C.21-2


2 2
Ash (mm ) 510 C.21-3 Ash (mm ) 270 C.21-3
Estribos #4 Estribos #4
Ramas 8 Ramas 4
Av (mm2) 1032 Av (mm2) 516
Chequeo OK Chequeo OK

IMÁGEN 56. PROVISIONES SÍSMICAS P-01 (0.60x1.00 m).

8.1.2 Provisiones sísmicas P-02 (0.60x1.50 m), ρ=1.11%


2 2 2 2 2
fy (Mpa) f' c (Mpa) Rec. (mm) L (m) b (mm) h (mm) No. Barra # Barras Ag (mm ) Ach (mm ) 0.01Ag (mm ) 0.04Ag (mm ) Ast (mm ) Chequeo C.21.3.5.2
420 28 75 2 600 1500 7 26 900000 607500 9000 36000 10062 OK

No. Barra a (mm) b (mm) c (mm) d (mm) s0 (mm) e (mm) f (mm) g (mm) l0 (mm) C.21.3.5.6
4 177,6 203,2 200 150 150 333 1500 500 1500

Ash (mm2) 1300 C.21-2 Ash (mm2) 434 C.21-2


2
Ash (mm ) 810 C.21-3 Ash (mm2) 270 C.21-3
Estribos #4 Estribos #4
Ramas 11 Ramas 4
Av (mm2) 1419 Av (mm2) 516
Chequeo OK Chequeo OK

IMÁGEN 57. PROVISIONES SÍSMICAS P-02 (0.60x1.50 m).

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 47 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

8.1.3 Verificaciones índices de capacidad pedestales

IMÁGEN 58. INDICES DE CAPACIDAD PEDESTALES

Se observa que el elemento más demandado se encuentra al 98.50 % de su capacidad, para el cual
se reportan las verificaciones de flexión y cortante.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 48 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 59. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE PEDESTAL MÁS DEMANDADO

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 49 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

ZAPATAS

8.2.1 Verificación capacidad admisible del suelo

IMÁGEN 60. DIAGRAMA DE ESFUERZOS ZAPATAS – ENVOLVENTE SERVICIO [kN/m2]

La capacidad admisible del suelo es superior al esfuerzo máximo presentado en las zapatas 294.00
kN/m2 > 1.99 kN/m2.

8.2.2 Verificación a cortantes zapatas

IMÁGEN 61. DIAGRAMA DE CORTANTE V13 ZAPATAS – ENVOLVENTE ÚLTIMA [kN/m]

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 50 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 62. DIAGRAMA DE CORTANTE V23 ZAPATAS – ENVOLVENTE ÚLTIMA [kN/m]

Cortante máxima x Discretización elemento finito: 1372.88 kN/m x 0.25 m = 343.22 kN

Cortante resistente: 𝜑0.17√𝑓´ 𝑏

0.75 ∗ 0.17 ∗ √ 8 ∗ 1000 ∗5 5


𝜑𝑉 = = 354. 0 𝑘𝑁
1000

343.22 kN/m < 354.20 kN OK!

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 51 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

8.2.3 Verificación a flexión zapatas

IMÁGEN 63. DIAGRAMA DE MOMENTO M11± ZAPATAS – ENVOLVENTE ÚLTIMA [kN-m/m]

IMÁGEN 64. DIAGRAMA DE MOMENTO M22 ± ZAPATAS – ENVOLVENTE ÚLTIMA [kN-m/m]

Momento máximo x Discretización elemento finito: 313.50 kN/m x 0.25 m = 78.38 kN-m

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 52 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

ZAPATA MMÁX f b [cm] d [cm] f y [MPa] f´ c [MPa] d´ [cm] H [cm]


0,9 100 52,5 420 28 7,5 60
Mu máx. ssr [kN-m] = 179281
rmín. rmax. rcalc. As. [cm^2/m] Mom. Adicional
0,00
r max. 0,00180 0,02118 0,021176 0
111,18
0,00
1.2Mcr [kN-m] = 238548,51 0,00180 0,02118 0,002294 0
12,05
0,00
r mín. 0,00180 0,02118 0,001800 0
10,80
0,00
Mu [N-m] = 78380 0,00180 0,02118 0,000753 0
3,95

El diseño de las zapatas es barras de refuerzo #5 a 0.17 m en ambas caras y direcciones.

VIGAS DE FUNDACIÓN

IMÁGEN 65. DISEÑO A FLEXIÓN Y CORTANTE VIGAS DE FUNDACIÓN

MUROS DE FACHADA Y DIVISORIOS

El diseño de los muros de fachada y divisorios, se adjunta en archivo de Excel “Anexo 1 No


estructurales (Muros Fachada y Divisorios)”.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 53 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

ESCALERAS

IMÁGEN 66. DISEÑO A FLEXIÓN ESCALERAS

El diseño de las escaleras es barras de refuerzo #4 a 0.20 m en ambas direcciones.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 54 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

LOSA CONTRAPISO

8.6.1 Verificación a cortante losa de contrapiso

IMÁGEN 67. DIAGRAMA DE CORTANTE V13 LOSA DE CONTRAPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L [kN/m]

IMÁGEN 68. DIAGRAMA DE CORTANTE V23 LOSA DE CONTRAPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L [kN/m]

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 55 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

Cortante máxima x Discretización elemento finito: 7.90 kN/m x 0.25 m = 1.98 kN

Cortante resistente: 𝜑0.17√𝑓´ 𝑏

0.75 ∗ 0.17 ∗ √ 8 ∗ 1000 ∗ 75


𝜑𝑉 = = 50.60 𝑘𝑁
1000

1.98 kN/m < 50.60 kN/m OK!

8.6.2 Verificación a flexión losa de contrapiso

IMÁGEN 69. DIAGRAMA DE MOMENTO M11± LOSA DE CONTRAPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L [kN-m/m]

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 56 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

IMÁGEN 70. DIAGRAMA DE MOMENTO M22± LOSA DE CONTRAPISO – 1.2D + 1.2SD + 1.6L [kN-m/m]

LOSA CONTRAPISO f b [cm] d [cm] f y [MPa] f´ c [MPa] d´ [cm] H [cm]


M11 0,9 100 7,5 420 28 7,5 15
Mu máx. ssr [kN-m] = 3659
rmín. rmax. rcalc. As. [cm^2/m] Mom. Adicional
0,00
r max. 0,00180 0,02118 0,021176 0
15,88
0,00
1.2Mcr [kN-m] = 14909,28 0,00180 0,02118 0,007056 0
5,29
0,00
r mín. 0,00180 0,02118 0,001800 0
2,70
0,00
Mu [N-m] = 2630 0,00180 0,02118 0,001238 0
0,93

LOSA CONTRAPISO f b [cm] d [cm] f y [MPa] f´ c [MPa] d´ [cm] H [cm]


M22 0,9 100 7,5 420 28 7,5 15
Mu máx. ssr [kN-m] = 3659
rmín. rmax. rcalc. As. [cm^2/m] Mom. Adicional
0,00
r max. 0,00180 0,02118 0,021176 0
15,88
0,00
1.2Mcr [kN-m] = 14909,28 0,00180 0,02118 0,007056 0
5,29
0,00
r mín. 0,00180 0,02118 0,001800 0
2,70
0,00
Mu [N-m] = 3110 0,00180 0,02118 0,001465 0
1,10

El diseño de la losa de contrapiso es barras de refuerzo #4 a 0.24 m en ambas direcciones.

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 57 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1
PROYECTO: CLIENTE:
CONSTRUCTORA
Edificio de Vivienda Villa Paula
CONARTEC S.A.S

9. ELABORACIÓN

ELABORADO POR:

______________________________________
Adrian Esteban Osorio Giraldo
Ingeniero Civil – Especialista en Estructuras
M.P. 05202-287260 ANT

MC – EDIFICIO CARRERA 50 No. 55–59/63/67 Revisión: 0 Página 58 /


58
MC - Edificio Carrera 50 No. 55-59_63_67 REV1

También podría gustarte