Está en la página 1de 36

EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

INGENIC
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN A LA ALTURA

MEMORIA DE CÁLCULO
GEOTECNIA

INGENIERO GEOTECNISTA
EDUARDO PARDO BERNAL

GERENTE
JUAN JOSÉ MONTEALEGRE

EDIFICIO CALLE 125


JAVERIANA VERSION 1

BOGOTÁ D.C.
MARZO 3 DE 2020

1|Página

BOGOTÁ, MARZO 2020


EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

RESUMEN EJECUTIVO

La empresa de consultoría INGENIC estará a cargo del diseño para los estudios de pre
factibilidad en el proyecto del nuevo Edificio Calle 125 Javeriana, para el que se realizarán
los estudios de ingeniería básica en las cinco especialidades que demanda los estudios de
este proyecto. De cada una de ellas, se cuenta con los respectivos términos de referencia
estipulados para que su elaboración se cimiente sobre los requisitos que exige el cliente y
se pueda dar solución óptima a un problema de ingeniería.

Cada uno de los miembros de la empresa, realizará el análisis preliminar de su área, de


acuerdo a los alcances de su conocimiento. Posterior a esto se diseñarán soluciones con
base a las necesidades del proyecto, el cual le apuesta a ser compatible con los recursos
disponibles en Colombia, para construir una edificación sostenible, eficiente y amigable con
el medio ambiente, en donde todas las áreas se complementen en un trabajo
interdisciplinario y eficiente.

En este Tomo en específico se desarrollará el área de geotecnia, la cual comprende un


estudio preliminar de análisis de la exploración geotécnica para conocer el comportamiento
del suelo en la zona del proyecto y así lograr proponer los diseños y procesos constructivos
adecuados a la excavación, contención y cimentación de la edificación.

ABSTRACT

The consulting firm INGENIC will be in charge of the design for the pre-feasibility studies in
the project of the new Building Calle 125 Javeriana, for which basic engineering studies will
be carried out in the five specialties required for the studies of this project. Each of them has
the respective terms of reference stipulated so that its elaboration is based on the
requirements demanded by the client and an optimal solution can be given to an engineering
problem.

Each of the members of the company will carry out the preliminary analysis of their area,
according to the scope of their knowledge. After this, solutions will be designed based on
the needs of the project, which bets on being compatible with the resources available in
Colombia, to build a sustainable, efficient and environmentally friendly building, where all
areas are complemented in an interdisciplinary and efficient work.

In this specific Volume, the geotechnical area will be developed, which includes a
preliminary study of geotechnical exploration analysis to know the behavior of the soil in the
project area and thus be able to propose the designs and construction processes
appropriate to the excavation, containment and foundation of the building.

2|Página
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

CONTENIDO

1. LOCALIZACION ......................................................................................................... 5
2. DESCRIPCION DEL PROYECTO .............................................................................. 6
3. NORMATIVA .............................................................................................................. 6
3.1. NORMATIVA NACIONAL .................................................................................... 8
3.2. NORMATIVA INTERNACIONAL .......................................................................... 8
4. EVALUACION DE LA CAMPAÑA GEOTÉCNICA ....................................................... 8
5. MARCO GEOLÓGICO – GEOTÉCNICO .................................................................. 10
5.1. GEOLOGÍA REGIONAL .................................................................................... 13
5.1.1. Desarrollo geológico inicial ......................................................................... 13
5.2. GEOLOGÍA LOCAL ........................................................................................... 13
5.2.1. Periodo Cuaternario y el desarrollo de la cuenca de la sabana de Bogotá . 13
5.3. GEOMORFOLOGÍA........................................................................................... 15
5.4. HIDROGEOLOGÍA ......................................................................................... 16
6. RIESGOS EN LA ZONA DEL PROYECTO............................................................... 18
6.1. RIESGOS GEOLÓGICOS ................................................................................. 18
6.2. AMENAZA POR MOVIMIENTOS DE REMOCION EN MASA ........................... 19
6.3. AMENAZA POR INUNDACION ......................................................................... 20
7. PERFIL GEOTÉCNICO ............................................................................................ 20
7.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LABORATORIO ........................................... 20
7.2. PERFIL GEOTÉCNICO CON PARÁMETROS DE DISEÑO .............................. 25
8. PERFIL SÍSMICO ..................................................................................................... 27
8.1. PARÁMETROS PARA DETERMINAR PERFILES C, D Y E .............................. 27
8.2. DEFINICIÓN DEL PERFIL DE SUELO DEL PROYECTO ................................. 29
9. ESPECTRO DE RESPUESTA SÍSMICA .................................................................. 30
10. CONDICIONES ESPECIALES DEL SUELO ......................................................... 33
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 35

3|Página
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Resumen de la Exploración en la zona del proyecto. Fuente: Propia ................... 9


Tabla 2. Perfil Geológico de la Sabana de Bogotá. Fuente: Propia. ................................. 11
Tabla 3. Resumen de la información de referencia, MSZB 97.......................................... 21
Tabla 4. Resumen del perfil geotécnico, parámetros de resistencia y deformación para
diseño .............................................................................................................................. 27
Tabla 5. Valores de Su, N y Vs para los 30 primeros metros. Autoría propia. .................. 28
Tabla 6. Coeficientes de Diseño. Fuente: Autoría propia (DECRETO N° 523, 2010) ....... 32
Tabla 7. Condiciones especiales del suelo en la zona del proyecto. Autoría Propia......... 33

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Esquema arquitectónico de la edificación. Fuente: Términos de Referencia. 6


Ilustración 2. Fotografía Lote de Construcción del proyecto. Fuente: Propia ...................... 6
Ilustración 3. Construcciones vecinas. Fuente: propia ....................................................... 7
Ilustración 4. Mapa Geológico del Norte de Bogotá. Fuente:IDIGER ............................... 15
Ilustración 5. Esquema de la geología estructural de la ciudad de Bogotá. Fuente: (Patiño,
2002) ............................................................................................................................... 18
Ilustración 6. Mapa de amenazas por procesos de remoción en masa. Fuente SGC ....... 19
Ilustración 7. Mapa de amenaza por inundación en el norte de Bogotá. Fuente: IDIGER 20
Ilustración 8. Mapa de ubicación, sondeos MZSB 97. Fuente: (Google Earth) ................. 21
Ilustración 9. Gráficas IP y IC en función de la profundidad. Autoría Propia. .................... 23
Ilustración 10. Gráfica de Peso Unitario en función de la profundidad,............................. 24
Ilustración 11. Ejemplo del cálculo del Cv a partir de la gráfica de la curva de Taylor. Autoría
propia............................................................................................................................... 25
Ilustración 12. Ejemplo para obtener el, módulo elástico del suelo. Autoría propia .......... 26
Ilustración 13. ejemplo para obtener el E mediante la línea de tendencia. Autoría propia 26
Ilustración 14. Esquema del perfil estratigráfico y sondeos. Fuente: Propia ..................... 27
Ilustración 15. Gráficas para Su, N y Vs en los 30 primeros metros. ................................ 28
Ilustración 16. Índice de plasticidad vs profundidad, (Determinación del perfil sísmico).
Autoría propia. ................................................................................................................. 29
Ilustración 17. Mapa Geotécnico del norte de Bogotá. Fuente: FOPAE (IDIGER) ............ 30
Ilustración 18 . Zonificación de respuesta sísmica del norte de Bogotá. Fuente: FOPAE
(IDIGER). ......................................................................................................................... 31
Ilustración 19. Distribución de Fuerzas Sísmicas. Fuente: NSR-10 .................................. 33

4|Página
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

1. LOCALIZACION

El proyecto Edificio Calle 125 JAVERIANA se construirá en la Avenida carrera 45 (Autopista


Norte) # 123-24,123-36 y 123-60 en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. El barrio en el
cual se localiza se llama Santa Bárbara de la localidad de Usaquén.

Ilustración 1. Mapa de localizacion del proyecto. Fuente: Google Maps

5|Página
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Ilustración 2. Esquema arquitectónico de la edificación. Fuente: Términos de Referencia.

El proyecto Edificio Calle 125 Javeriana cuenta con 19.163,23 m² compuesto por 10 pisos
y 3 sótanos de parqueaderos con un cupo de 223 vehículos, adicional 6 parqueaderos para
personas con movilidad reducida y 95 cupos para bicicletas.

3. NORMATIVA

Ilustración 3. Fotografía Lote de


Construcción del proyecto.
Fuente: Propia

La construccion limita al norte con la calle 125 de 8.5 m de ancho y un anden de 3.6 m de
ancho (datos proporcionados por el IDU); por el costado occidental limita con la via paralela
a la Autopista Norte, via de 10.3 m de ancho y un anden de 7.15 m de ancho ancho (datos
proporcionados por el IDU); por el lado sur limita con un edificio de unos 3 o 4 pisos en el

6|Página
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

que funciona una sede de drogerias cruz verde y un city parking, a aproximadamente 50
metros del limite sur, pasando el mencionado
edificio y la calle 123 peatonal, se encuentra un
edificio de colmedica, que tiene aproximadamente
9 pisos y se puede observar al fondo de la
fototgrafia.
Ilustración 4. Construcciones vecinas. Fuente: propia

7|Página
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

3.1. NORMATIVA NACIONAL

NSR-10. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. Se hizo énfasis en:

Título A- Requisitos Generales de diseño y construcción sismo resistente


Título H-Estudios geotécnicos

INVIAS. Instituto Nacional de Vías.

Normativas de ensayos de campo y de laboratorio

CCP-14. Código Colombiano de puentes:

Cimentaciones (sección 10)

3.2. NORMATIVA INTERNACIONAL

EUROCÓDIGOS. Normativa Europea para la construcción (voluntario)

7. Diseño Geotécnico.
8. Diseño sísmico de estructuras

NCSE. Norma de construcción sismo resistente de España.

4. EVALUACION DE LA CAMPAÑA GEOTÉCNICA

El reconocimiento del suelo donde se va a llevar a cabo la construcción es de vital


importancia dado que permite conocer los diferentes estratos sobre los cuales se
desarrollará la etapa de excavación y contención, además de los estratos en los que se
apoyará la estructura de la edificación como tal, el objetivo principal de la campaña
geotécnica es conocer las propiedades del suelo para realizar diseños más acertados de
las estructuras geotécnicas y de los procesos constructivos a desarrollar. Entre más se le
invierta a una buena campaña geotécnica, se podrán reducir costos significativos futuros
por imprevistos dados por el poco conocimiento del suelo.

En la exploración geotécnica se llevaron a cabo 7 sondeos repartidos en el lote del proyecto.


Dentro del estudio de suelos se cuenta con los resultados de porcentaje de recobro,
humedad natural, material que pasa por el tamiz 200, limite liquido e índice de plasticidad,
pesos unitarios, y compresiones inconfinadas, contenido de materia orgánica, 3 cortes
directos y 2 ensayos de consolidación unidimensional.

8|Página
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

Según la NSR-10 en la tabla H.3.2-1 (número mínimo de sondeos y profundidad para cada
unidad de construcción) el proyecto en estudio tiene una categoría de la unidad de
construcción alta dado que tiene 14 niveles (incluye sótanos y terraza), según esta
clasificación se debe tener como mínimo 4 sondeos, la profundidad mínima de cada uno de
ellos debe ser de 25 m, por lo tanto, evaluando y haciendo la revisión de cada una de las
perforaciones se cumplen con estas dos especificaciones establecidas por la norma. A
continuación, se presenta un resumen de los sondeos y exploraciones que se llevaron a
cabo:

Tabla 1. Resumen de la Exploración en la zona del proyecto. Fuente: Propia


Sondeos Profundidad N° de muestras Tipo de muestras
1 45 10 Tipo Shelby / Spleet Spoon
2 35 3 Tipo Shelby
3 55 6 Tipo Shelby
4 35 No hay -----
5 35 3 Tipo Shelby / Spleet Spoon
6 55 5 Tipo Shelby
7 45 6 Tipo Shelby

Se puede evidenciar que la campaña geotécnica cumple con los mínimos establecidos por
el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR – 10) ya que
sobrepasa estos en cantidad de sondeos y en la profundidad de los mínimos establecidos
por la normativa para este tipo de edificación, ya que según lo establecido se debe tener en
cuenta esta profundidad a partir del fondo de la excavación, siendo así los sondeos varían
entre 25 y 45 m de profundidad. La exploración cumple con estar repartida por el área del
proyecto y todos los sondeos se encuentran dentro del lote.

El estudio de suelos realizado para este proyecto se queda un poco corto en cuanto al
recobro de muestras para realizar los estudios de laboratorio, ya que en los registros de
perforación se evidencia que se tomó una buena cantidad de muestras, pero en los registros
de los ensayos de laboratorio la cantidad de muestras no es suficiente y no cubren o no
hacen referencia a la magnitud y cantidad de los sondeos, sin embargo los registros de las
perforaciones nos brindan una información suficiente para determinar la homogeneidad del
perfil estratigráfico en el área del proyecto.

La cantidad de ensayos de laboratorio que determinan parámetros de diseño, es decente,


aunque no la mejor, algunos parámetros salen de los dos ensayos de consolidación
unidimensional que son consistentes entre sí, sin embargo, un tercer ensayo en otra
profundidad brindaría una mayor aproximación al perfil y a exactitud en los parámetros de

9|Página
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

resistencia y deformación del suelo, ya que para tener más datos de cc y cr es necesario el
uso de correlaciones en la literatura, para arcillas bogotanas, debido a que 2 datos de cada
parámetro para todo el estrato no nos dice mucho.

Para la campaña de exploración recomendaría ensayos de velocidad de onda e de corte,


ya que esto nos brindaría una aproximación exacta para poder calcular el período del suelo,
y ensayos de veleta de campo cada 1.5 m en toda la profundidad de excavación y en 1 o 2
sondeos, para tener otro dato de referencia en el cálculo de la resistencia al corte no
drenado, además de un tercer ensayo de consolidación unidimensional. Recomendaría
realizar 6 exploraciones ya que de igual manera no se tienen muestras de laboratorio para
el sondeo 4 y con eso cubriría un poco mejor los ensayos de laboratorio para tener mayor
información.

5. MARCO GEOLÓGICO – GEOTÉCNICO

La ciudad de Bogotá está localizada en la Cordillera Oriental en la cual sus afloramientos


de rocas corresponden a los tiempos desde el Cretácico Superior al Cuaternario, en los que
se evidencian diferentes condiciones de sedimentación que definieron la geología de la
Sabana de Bogotá como se conoce hoy en día y parte del comportamiento geotécnico en
esta zona del país.

A continuación, se presenta la tabla con el resumen cronológico de las formaciones


geológicas en la Sabana de Bogotá de la más antigua a la más joven.

10 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA
SEMINARIO DE PROYECTO DE GRADO

Tabla 2. Perfil Geológico de la Sabana de Bogotá. Fuente: Propia.


Edad
Espesor
Formación Litología Ambiente de formación /Deposición Época Edad (millones
(m)
de años)
Lutitas grises oscuras a negras, limolitas Marino de aguas tranquilas y de
silíceas amarillas a café y lodolitas circulación restringida, evidenciado Cretácico Superior/ Cenoniano
Chipaque (Ksch) 100-86 800
negras con intercalaciones de calizas por la abundante presencia de materia tardío -Santoniano
arenosas y areniscas. orgánica.
Guadalupe. -
-Alteración de lutitas, areniscas,
Arenisca Dura Marino (llanura de marea), con
lodolitas, porcelanitas y arcillolitas. Campaniano
(Ksgd) corrientes suaves a moderadas por la
-Alternancia de limolitas, porcelanitas, Cretácico Superior/ -
-Plaeners (Ksgp) alternancia de arenas y sedimentos 86-66 300-985
liditas y areniscas de grano fino. tardío Maestritchtian
-Labor y Tierna finos con abundancia y disminución de
-Areniscas arcillosas alternadas con o
(Ksglt) materia orgánica.
arcillolitas y lodolitas.

Laguna costera que pasa


Alternancia de arcillolitas oscuras,
progresivamente a una zona
areniscas con pasadas de carbón,
intermareal. Depósitos de ciénagas o Cretácico Superior/ Maestritchtian
(mineral que se explota en la sabana de
Formación lagos, conectados con el mar y Tardío- o superior
Bogotá) y el conjunto superior está 70-61 250-1200
Guaduas (Tkgu) afectados por invasiones sucesivas de Paleógeno/Terciario -
compuesto por arcillolitas rojizas-
depósitos de desborde, provenientes Temprano Paleoceno
verdosas entre las cuales se evidebcian
de canales en períodos de alta
mantos de carbón.
energía.
Areniscas cuarzosas amarillentas-rojizas
Corrientes fluviales trenzadas con
de grano grueso a mayor profundidad y
Formación llanuras de inundación adyacentes,
de grano fino en capas superiores, con Paleógeno/Terciario
Arenisca del especialmente reflejadas por sus Paleoceno 61-56 50-200
abundante cemento ferruginoso y con Temprano
Cacho (Tpc) características litológicas y por las
pequeñas intercalaciones de lutitas
estructuras sedimentarias.
amarillentas.
800-1600
Paleoceno
Arcillolitas grises, blandas y plásticas
Superior
Formación Bogotá intercaladas con areniscas grises- Paleógeno/Terciario
llanura aluvial y de ríos meándricos. - 56-48
(Teb) verdosas variando de grano fino a Temprano
Eoceno
mayor profundidad y grueso en el tope.
Inferior

Areniscas cuarzosas con intercalaciones


de bancos arcillosos hacia la parte
Formación
superior, éstas areniscas tienen llanuras atravesadas por corrientes Paleógeno/Terciario
Arenisca de la Eoceno medio 48-38 400-600
fragmentos de lutitas silíceas dentro de fluviales de carácter meandriforme. Temprano
Regadera (Ter)
una matriz arcillosa; además delgadas
capas de arcillolitas rojizas.

11 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA
SEMINARIO DE PROYECTO DE GRADO

En su base se evidencian
predominantemente lutitas con Eoceno
Desde marino a deltaico con depósitos
Formación Usme intercalaciones de areniscas de grano superior – 38-34
fluviales y de pantanos bien Paleógeno/Terciario 300
(Tsu) fino y en la parte superior cuenta con Oligoceno
desarrollados
areniscas cuarzosas de grano grueso y inferior
conglomerados finos.
Las gravas y arenas se depositaron en
Está compuesta por gravas, gravillas, el ambiente fluvial y las arcillas
arenas, limos, arcillas, turbas, y diatomíticas, y orgánicas con turba, Neógeno
Formación Tilatá Mioceno
numerosos niveles de piroclastos finos, en el ambiente lacustre; se evidencia - 13,8-3,6 200
(QTt). -Plioceno
en capas lenticulares, poco un ambiente dinámico que pudo estar Cuaternario
consolidadas. relacionado con las etapas iniciales de
la cuenca del rio Bogotá.
Conformada por arcillas arenosas,
Bajo condiciones alternantes de
arcillas orgánicas, y turbas-lignitas,
Formación periodos glaciares e interglaciares, Pleistoceno
ocasionalmente con fragmentos Cuaternario 2,6-1,0 150
Subachoque (Qsu) con temperaturas que fluctuaban en el Temprano
carbonáceos que alternan con arenas
orden de los 6 y 11 grados y más.
arcillosas y gravas.
Está compuesta en su mayor parte por
capas horizontales, poco consolidadas,
de arcillas plásticas grises y verdes, y en Ambiente de lago con fluctuaciones
menor proporción por lentes y capas de del nivel de agua. El patrón de cambio
Formación Sabana Pleistoceno
arcillas turbosas, turbas, limos, arenas en el nivel del agua muestra una Cuaternario 1.0-0,3 168-320
(Qsa) medio-tardío
finas hasta gruesas, restos de madera y relación estrecha con los cambios
capas de diatomita. También hay climáticos y de vegetación
numerosas capas de cenizas
volcánicas.
(Arenas, 2005), (Lobo-Guerrero, Geologá de Colombia, 1987), (INGEOMINAS, 2000), (HAMMEN, 1995), (HAMMEN, 1973) (Julviert,
1962), (RENZONI, 1962).

12 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

5.1. GEOLOGÍA REGIONAL

5.1.1. Desarrollo geológico inicial.

El proceso de sedimentación que se evidencia en la tabla anterior se originó, luego de que


el levantamiento de la cordillera central dividiera el mar en dos partes y su costado oriental
quedara expuesto a ambientes marinos de deposición de baja energía y aguas poco
profundas a costeras.

Al final de la era Mesozoica hay una gran actividad tectónica e inicia el plegamiento de gran
parte de los sedimentos presentes, en lo que hoy es la cordillera Oriental y produce un
retroceso del mar, lo que cambia el tipo de deposición marina en ambientes continentales
de tipo fluvial en el inicio de la era Cenozoica (Lobo-Guerrero, Geologá de Colombia, 1987).
Las últimas formaciones marinas en la zona son Guadalupe Labor-Tierna y la parte inferior
o base de la formación Guaduas.

En los periodos Paleógeno y Neógeno la sedimentación fluvial da origen a las formaciones


Cacho, Bogotá, Regadera y Usme. A finales del Neógeno se da una época de tectónica de
placas activa que produce plegamientos, fallas y el levantamiento de la Cordillera Oriental
en el que se desarrolla la formación Tilatá y se da origen a la cuenca de la Sabana de
Bogotá (GEOLOGÍA DE LA SABANA DE BOGOTÁ , 2005).

Algunas de estas formaciones afloran y se tienen en cuenta en proyectos ubicados en


cercanías a los cerros, además de la extracción de material útil en construcción como la
arena de peña y el recebo, entre otros materiales de origen sedimentario que se puedan
llegar a necesitar en el proyecto. En la zona del proyecto como tal se encuentran estas
formaciones a más de 180 m de profundidad, por lo tanto, no se tienen en cuenta
geotécnicamente, ya que el proyecto no llega hasta dichas profundidades.

5.2. GEOLOGÍA LOCAL

5.2.1. Periodo Cuaternario y el desarrollo de la cuenca de la sabana de Bogotá

Posteriormente en el periodo Cuaternario, hace unos 3 millones de años cuando el


levantamiento de la cordillera oriental cesó. En la época del Pleistoceno temprano la
sedimentación de la cuenca se dio en ambientes lacustres y de pantanos y condiciones
glaciares. Posteriormente en el Pleistoceno Medio y Tardío que correspondió a la formación
Sabana, con una secuencia de periodos glaciales e interglaciares.

En este periodo la parte plana de la sabana de Bogotá corresponde a un antiguo lago, que
debido a la fluctuación de la precipitación y de las etapas de hielo y deshielo variaba su
nivel a tal escala que podría estar completamente lleno o en ocasiones ser un pantano en

13 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

su totalidad, debido a estas variaciones en los ambientes de deposición se espera encontrar


con la exploración geotécnica altos contenidos de materia orgánica en algunos puntos del
sondeo. En las orillas del lago se formaban pequeños deltas por el aporte de los ríos y
quebradas provenientes de los cerros, estos deltas generaron capas de turba, intercaladas
con arcillas aluviales y arenas. En el interior se sumaba material transportado por corrientes
de aire y por los sucesivos aportes de material piroclástico proveniente de grandes sucesos
volcánicos en la cordillera Central y del territorio de Boyacá (Lobo-Guerrero, 2008).

El material de origen volcánico quedó atrapado en el relleno lacustre y le aportó a este suelo
sus propiedades físicas y químicas, ya que las capas de diatomita de la Sabana de Bogotá
que complican el comportamiento de las arcillas, están relacionadas con la ceniza
volcánica, este hecho genera abundancia de SiO 2 en el agua por aporte volcánico periódico
(Lobo-Guerrero, 2008).

El contenido de diatomeas genera que los suelos arcillosos tengan unos parámetros de
comportamiento que no van de acorde con la mecánica de suelos tradicional (Caicedo,
2018). Los trabajos de ingeniería que se deben efectuar (excavación, contención,
cimentación, armado estructural entre otros) se pueden ver afectados si no se toman las
medidas necesarias para este caso en particular, ya que en este tipo de suelos se tiene
básicamente una baja capacidad de carga, lo que puede provocar que las estructuras
geotécnicas estén sujetas a asentamientos excesivos.

En los últimos años el hombre ha intervenido severamente en los suelos de la sabana de


Bogotá, por lo cual se espera que aproximadamente en los primeros 10 metros se encuentre
un suelo sobre-consolidado dado por el abatimiento del nivel freático, el cual se debe a
actividades antrópicas que aceleraron el proceso de consolidación en esta primera capa. A
mayores profundidades el perfil continúa normalmente consolidado. (Caicedo, 2018).

14 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

Ilustración 5. Mapa Geológico del Norte de Bogotá. Fuente:IDIGER

Según el mapa geológico de Bogotá, proyecto se encuentra localizado en una zona de


terraza lacustre y su descripción en el geoportal del Servicio Geológico Colombiano habla
de presencia de Arcillas, turbas y capas de depósitos de diatomeas. Este depósito lacustre
se ubica en medio del anticlinal de los cerros orientales que separan el norte de la ciudad
del valle de la Calera y la falla inversa de Teusacá; y los cerros de suba.

5.3. GEOMORFOLOGÍA

La Sabana de Bogotá, es una extensa llanura relativamente plana que se encuentra


rodeada por los relieves montañosos de edad terciaria y cretácica, definiendo una cuenca
cerrada. Se encuentran algunos cerros dentro de la zona plana como consecuencia de la
existencia de estructuras anticlinales locales, producidos por la actividad tectónica.

En la zona plana se reconocen principalmente dos procesos de deposición consecutivos:


lacustre y fluvio lacustre, siendo este último el más predominante en el tiempo geológico
reciente. Se trata de una zona con ligera pendiente al sur, que llega a rodear completamente
algunas zonas montañosas situadas dentro de ellas como es el Cerro de Suba. Esta zona

15 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

se corresponde con el relleno del sinclinal de la Sabana (de origen tectónico), desde el
Pleistoceno hasta la actualidad. En el inicio del relleno de esta cuenca, predominaban los
procesos de ladera (complejos de conos, piedemontes, etc.) y de sedimentación fluvial
(aluviales), posteriormente, la sedimentación fue de tipo lacustre, la cual es la responsable
de la modelización del relieve de la zona plana. El río Bogotá se encauza de norte a sur
sobre esta zona, en un sistema fluvial de alta sinuosidad. En los alrededores del cauce
actual se observan los restos de abundantes meandros abandonados. En la zona plana se
reconocen conos aluviales, coluvión de remoción, terraza alta, terraza baja y planos
inundables (INGETEC, 2018).

En el proyecto como tal no se destacan cambios de pendiente y la zona es prácticamente


plana debido a un ambiente de sedimentación del tipo lacustre de baja energía.

5.4. HIDROGEOLOGÍA

Hace 50.000 años las lluvias disminuyeron y una gran cantidad de agua comenzó a salir
por el Salto del Tequendama. Entonces, la laguna comenzó a secarse hasta desaparecer
hace unos 30.000 años. Con su desaparición se conformaron los valles del río Bogotá y sus
afluentes, que conforman la actual Sabana de Bogotá.

La Sabana de Bogotá es una cuenca hidrogeológica “cerrada” o artesiana que presenta


una inclinación en dirección NE-SW; su parte extrema nororiental está levantada. La
complejidad tectónica del área, influyen en las dimensiones y la continuidad de las unidades
hidrogeológicas y por lo tanto afectan el sistema hidráulico. Dentro de la cuenca se
establecen dos zonas de interés (Interior y Exterior) donde la recarga y la descarga de las
aguas subterráneas están determinadas por procesos y mecanismos diferentes. (Velandia,
2010).

La zona Exterior corresponde a las cadenas montañosas, donde se alimentan directamente


los acuíferos del Complejo Guadalupe, en el que las aguas subterráneas se dirigen hacia
los valles y en la zona de contacto con los depósitos recientes ocurre su descarga.

En la zona interior los acuíferos reciben recarga por la infiltración de las aguas lluvias en
áreas muy limitadas ubicadas hacia los bordes internos de la cuenca, donde afloran
depósitos más permeables, también depende de las corrientes superficiales durante los
períodos húmedos (Velandia, 2010). La relación hidráulica entre los principales acuíferos
y los ríos también se limita a las partes altas de los valles internos, dado que en la parte
plana sus cauces por ser poco profundos generalmente se encuentran colgados en medio
de los sedimentos arcillosos.

La mayor parte de la planicie, se comporta como un acuitardo (material impermeable o de


muy baja permeabilidad), debido a que está formada predominantemente por sedimentos
arcillosos, con excepción de los acuíferos constituidos por lentes de arenas y gravas de
limitado espesor y extensión lateral. La mayor parte de las arcillas son expansivas, y
Cuando éstas se humedecen, sufren una fuerte expansión que produce daños en vías,
andenes y estructuras vecinas; por lo cual existe una alta probabilidad de que en la zona

16 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

del proyecto se presente este comportamiento en las arcillas que se encuentran en los
primeros metros desde la superficie, y se deba tener en cuenta en los procesos geotécnicos
de excavación y contención, además de las obras de impermeabilización que eviten una
infiltración excesiva de aguas lluvias.

La dirección del flujo del recurso hídrico subterráneo en el acuífero Cuaternario, obedece
principalmente a condiciones antrópicas; ya que, con la progresiva urbanización y el
recubrimiento de materiales impermeables, la recarga se hace cada vez más difícil y el agua
subterránea tiene una dirección general de este a oeste, es decir, desde los Cerros
Orientales hacia el río Bogotá. En éste proceso la descarga posee una mayor magnitud,
por lo cual la ciudad de Bogotá presenta un proceso de subsidencia debido a la
consolidación de su relleno lacustre.

La localidad de Usaquén posee un potencial hídrico al contar con zonas de recarga y


acumulación hídrica en el área de los páramos hasta el humedal de torca, alimentando así
las cuencas del rio Bogotá y Juan Amarillo. En la zona del proyecto se identifican la
quebrada Santa bárbara y el canal Callejas que drenan al humedal Córdoba en la localidad
de Suba.

17 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

6. RIESGOS EN LA ZONA DEL PROYECTO


6.1. RIESGOS GEOLÓGICOS

Ilustración 6. Esquema de la geología estructural de la ciudad de Bogotá. Fuente: (Patiño, 2002)

En el bloque norte de la sabana de Bogotá en el que se ubica el proyecto, predominan fallas


de tipo rumbo deslizantes siniéstrales como la de Usaquén, Torca y La Floresta, que
contribuyen al control de causes, como es el caso de la quebrada de la Floresta. Limita
hacia el sur con la Falla de Usaquén – Juan Amarillo, controlada a partir del río Juan
Amarillo. La falla de Usaquén es considerada como una falla potencialmente activa (Patiño,
2002), por lo cual los riesgos geológicos en la zona del proyecto pueden llegar a tener
consideraciones, ya que en inmediaciones a este se encuentran 2 fallas importantes dentro
de la geología estructural de la sabana de Bogotá.

18 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

6.2. AMENAZA POR MOVIMIENTOS DE REMOCION EN MASA

Ilustración 7. Mapa de amenazas por procesos de remoción en masa. Fuente SGC

Una de las principales causas que generan los movimientos de remoción en masa es el mal
uso del suelo por actividades antrópicas, como la ocupación ilegal de áreas que no están
contempladas en el POT, en suelos inestables donde se presenta alta pendiente y que son
tratados inadecuadamente. Como se evidencia en el mapa y debido a la geomorfología de
la Sabana de Bogotá, las zonas de riesgo por este fenómeno se encuentran en los cerros
y en los depósitos coluviales en cercanías de dichos cerros, en el caso particular de la
localidad de Usaquén el riesgo por procesos de remoción en masa se encuentra hacia los
cerros orientales en barrios ilegales o canteras que están cerradas en su mayoría, pero
que realizan explotación ilegal o usos ilegales como asentamientos ilegales o acumulación
de escombros.; el barrio Santa Bárbara en donde se ubica el proyecto está sobre una zona
plana en la cual el riesgo es bajo, sin embargo se deben tener todas las precauciones ya
que se va a realizar una excavación o cambio brusco en la topografía del proyecto que
puede ocasionar estos procesos de manera puntual y generar grandes afectaciones.

19 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

6.3. AMENAZA POR INUNDACION

Ilustración 8. Mapa de amenaza por inundación en el norte de Bogotá. Fuente: IDIGER

A pesar de estar ubicado en una zona plana, el proyecto no corre riesgos por inundación,
esto se da por la buena efectividad hidráulica del alcantarillado pluvial y a la buena
disposición de canales en este sector de la ciudad, sin embargo, es importante diseñar
sistemas para ayudar a drenar el agua y evitar encharcamientos que generen daños en las
estructuras o que den como resultado infiltraciones excesivas en el suelo.

7. PERFIL GEOTÉCNICO

7.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LABORATORIO

Para determinar las unidades geotécnicas correspondientes al proyecto, es necesario tener


en cuenta los resultados de las muestras ensayadas en el laboratorio organizándolas por
profundidad y por sondeos con sus respectivos parámetros que se pudieran obtener a partir
de los ensayos realizados, se cuenta con valores de consistencia y humedad en todas las
muestras, así como de peso unitario, pasa tamiz N°200 compresión incofinada (qu).
Además, se cuenta con la descripción de los suelos, hallados por cada metro en el registro
de la perforación, y que nos permite determinar la homogeneidad de todos los sondeos
realizados para el proyecto. (Ver Anexo 1: Resumen de la exploración).

20 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

Adicionalmente se encontró información adicional de primer nivel en cuanto a calidad y


cercanía con el proyecto en la Microzonificación Sísmica de Bogotá del año 1997,
información que se incorporó al proyecto para trabajarla de manera conjunta con los
sondeos realizados. A continuación, se presenta la ubicación e información básica de los
sondeos tomados de este estudio.

Ilustración 9. Mapa de ubicación, sondeos MZSB 97. Fuente: (Google Earth)

Tabla 3. Resumen de la información de referencia, MSZB 97


Distancia al
Sondeo Norte Este Profundidad (m)
Proyecto (m)
9 1’012.200 1’002.600 140 27
9A 1´012.200 1´003.100 470 190

21 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

Incluyendo los registros aportados por la Microzonificación sísmica de Bogotá, para la


determinación de los estratos del perfil geotécnico del proyecto, se tienen en cuenta
diferentes aspectos de forma dinámica, tales como:

 Parámetros de consistencia, especialmente Índice de Plasticidad e Índice de


Consistencia (inverso al índice de liquidez), los cuales resumen el análisis por
consistencia.
 El peso unitario de cada muestra.
 La descripción suministrada por los registros de exploración en cada uno de los
sondeos.

Se presentan las gráficas más representativas de los parámetros de consistencia del suelo,
incluyendo toda la información previamente dicha.

La estratificación tuvo como base principal la consistencia del suelo (suave, muy suave y
media) y de a partir de allí se propuso una estratificación base para ser analizada por los
otros aspectos, los mencionados con anterioridad y otros parámetros que se tuvieron en
cuenta desde el análisis de gráficos como la relación de vacíos (e) y los parámetros de
consistencia (W%, wL%, wP%). (Ver Anexo 2)

22 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

IP IC
10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0 0
2 2
4 4
6 6
8 8
10 10
12 12
14 14
16 16
18 18
20 20
22 22
24 24
26 26
28
Profundidad [m]

28 Profundidad [m]
30 30

32 32

34 34
36
36
38
38
40
40
42
42
44
44
46
46
48
48
50
50
52
52
54
54
56
56
58
58
60
60
62
62
64
64
66
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3
sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7 sondeo 5 Sondeo 6 Sondeo 7
MZSB 97 S9A MZSB 97 S9 MZSB 97 S9A MZSB 97 S9

Ilustración 10. Gráficas IP y IC en función de la profundidad. Autoría


Propia.

23 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

Todos los parámetros


ɣ (kN/m3) concuerdan con un perfil de arcilla
4 6 8 10 12 14 16 18 20
0
seca que va hasta
aproximadamente 4,0 m de
5 profundidad, en el reporte de
10 exploración se encuentra presencia
de limos y relleno en esta capa
15 superior.
20 Entre los 4 y los 12 m se puede
establecer un comportamiento
Profundidad [m]

25
constante desde el punto de vista
30 de la consistencia (IC bajo).
De 12 a 30 m se mantiene una
35
tendencia en los datos de
40 consistencia y los pesos unitarios
de los sondeos, como se puede
45
observar los pesos unitarios de la
50 microzonificación sísmica se
55 encuentran en unos rangos
demasiado bajos, prácticamente
60 inaceptables en la mecánica de
65 suelos. Por lo tanto, estos datos se
ignoran en la gráfica de pesos
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 sondeo 5
unitarios.
Sondeo 6 Sondeo 7 MZSB 97 S9A MZSB 97 S9

Ilustración 11. Gráfica de Peso Unitario en función de la profundidad,


para todos los datos. Autoría propia
De 30 a 45 m hay falta de muestras en los sondeos del proyecto y se presenta una
dispersión en los datos de este. Sin embargo, el parámetro de IP y los de la
microzonificación si siguen un patrón de tendencia que cambia al llegar a la
profundidad de 45 m.
Por último el estrato que comprende las profundidades de 45 a 60 m, está
determinado por los últimos sondeos de la exploración que tienen concordancia con
la microzonificación sísmica, la cual cambia de tendencia aproximadamente a 60 m

Las gráficas mostradas representan los criterios que primaron en la caracterización de


los estratos del suelo, otros parámetros que también se tuvieron en cuenta se
encuentran disponibles en el (Anexo 1) donde se analizó el reporte de exploración
geotécnica y el (Anexo 4) en donde se graficaron los parámetros a tener en cuenta.

24 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

7.2. PERFIL GEOTÉCNICO CON PARÁMETROS DE DISEÑO

El perfil Geotécnico ya se encuentra estratificado gracias al análisis realizado en el numeral


7.1, el paso a seguir fue promediar todos los datos de los sondeos por estratos para tomar
un valor único de cada parámetro.

Como resultado se esperan calcular los parámetros de resistencia y deformabilidad del


suelo, tales como (e, Cc, Cr, Cv, E, Su, RSC y Peso Unitario):

Los valore de relación de vacíos e se obtienen por cada metro utilizando relaciones
de fase y luego se promedian por estrato.
Los valores de Cc y Cr se obtienen de las correlaciones dadas por (Caicedo, 2018).
El valor de Cv se calcula graficando las deformaciones contra el tiempo de los 2
ensayos de consolidación unidimensional, salen 16 gráficas, pero solo tomamos 5
para el cálculo, ya que son las que más se aproximan al comportamiento de la curva
de Taylor. (ver anexo 6)

Ilustración 12. Ejemplo del cálculo del Cv a partir de la gráfica de la curva de Taylor. Autoría propia.

0.848 ∗ 𝐻𝐷𝑅 2
𝐶𝑣 =
𝑡90

Los valores de pesos unitarios ya los teníamos de primera mano y el Su a partir de


qu.
El dato de RSC se determinó por correlaciones dadas por (González, 2011) en
arcillas bogotanas en ese sector de la 127 con autopista.

25 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

El valor del módulo de elasticidad E se determinó a partir de los ensayos de


compresión inconfinada, con la pendiente de la curva en el rango elástico (ver anexo
7).

Resistencia vs Deformación
0.4

0.35

0.3
Resistencia (Kg/cm²)

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 0.045 0.05
Deformación

Ilustración 13. Ejemplo para obtener el, módulo elástico del suelo. Autoría propia

Resistencia vs Deformación
0.4
y = 11.066x - 0.0109
0.35 R² = 0.996
0.3
Resistencia (Kg/cm²)

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035
-0.05
Deformación

Ilustración 14. ejemplo para obtener el E mediante la línea de tendencia. Autoría propia

E= 11.066 Kg/cm2

E=1 085,18 KPa

26 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

A continuación, se presenta la tabla resumen del perfil geotécnico con parámetros de


resistencia y deformación para diseño.
Tabla 4. Resumen del perfil geotécnico, parámetros de resistencia y deformación para diseño
Estrato Prof ɣ Su Cc Cr Cv RSC E e
(m) (kN/m (kN/m2
3) )
1 0-4 15.656 22.072 1.080 0.1421 7.353 2.381 808.727 2.247
2 4-12 14.960 16.840 1.668 0.2194 7.353 2.3635/ 879.542 3.367
0.825
3 12-30 14.445 13.243 1.888 0.2485 7.353 0.889 690.223 3.267
4 30-45 14.159 11.772 1.494 0.1966 7.353 0.897 1234.275 3.135
5 45-60 15.867 11.772 1.563 0.2056 7.353 0.833 12.34275 2.533

Ilustración 15. Esquema del perfil estratigráfico y sondeos. Fuente: Propia

8. PERFIL SÍSMICO

8.1. PARÁMETROS PARA DETERMINAR PERFILES C, D Y E

A partir del perfil geotécnico se obtuvieron los valores representativos de la resistencia al


corte no drenado (Su) para cada estrato definido, a partir de este dato para los 30 primeros
metros se obtienen por medio de la literatura valores representativos de N y de Vs. Para el
primer estrato el valor de N ya es suministrado por los ensayos de SPT realizados en campo
que se encuentran disponibles únicamente para los primeros metros, en los otros 2 estratos
que se encuentran hasta llegar a la profundidad de 30 m, el valor de N es suministrado a

27 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

partir de valores que dependen de Su (Peck, 1948). en el caso de la velocidad de onda Vs


se calcula a partir de distintas correlaciones, como se ve en la Tabla 5, se podría afirmar
que es mejor usar la correlación de (Alfaro,2007) ya que está basada en arcillas bogotanas
(González, 2011), pero las correlaciones de Imai (1977) y, Ohta y Goto (1978) son
equivalentes y van de acorde a lo que dice el decreto 523 sobre las arcillas lacustres, las
cuales según él, tienen una magnitud de Vs inferior a 175 m/s.

Tabla 5. Valores de Su, N y Vs para los 30 primeros metros. Autoría propia.


PROFUNDIDAD Su (KN/m2) Su (Kg/cm2) N (SPT) Vs (m/s)
Japan Road
Alfaro (2007) Ohta y Goto (1978) Imai (1977)
Asociation (2002)
0 22.0725 0.22507686 4 206.89 133.33 115.80 170.41
4 22.0725 0.22507686 4 206.89 133.33 115.80 170.41
4 16.8405 0.17172531 3 261.43 100.00 139.98 156.77
12 16.8405 0.17172531 3 261.43 100.00 139.98 156.77
12 13.2435 0.13504612 2 302.47 66.67 158.14 139.38
30 13.2435 0.13504612 2 302.47 66.67 158.14 139.38
30
Ponderacion= 15.4 0.2 2.5 278.8 84.4 147.7 148.2

Su (KN/m2) N (SPT)
11.5 13.5 15.5 17.5 19.5 21.5 23.5 0.125 0.145 0.165 0.185 0.205 0.225 0.245
0 0

5 5
Profundidad (m)

Profundidad (m)

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

Vs (m/s)
200.00 220.00 240.00 260.00 280.00 300.00 320.00
0

5
Profundidad (m)

10

15

20

25

30

Ilustración 16. Gráficas para Su, N y Vs en los 30 primeros metros.

28 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

Con el anterior procedimiento se determinan los valores ponderados de Su, N y Vs para los
30 primeros metros, tal como se indica en la Tabla 5. (Ver Anexo 10)

8.2. DEFINICIÓN DEL PERFIL DE SUELO DEL PROYECTO

Con base a la Tabla A.2.4-1 del


Índice de Plasticidad Reglamento Colombiano de
0 50 100 150 200
Construcción Sismo Resistente (NSR-
0
1 10) el perfil del suelo del proyecto
2 corresponde a un F3 ya que concuerda
3
4 con la descripción: Arcillas de muy alta
5
6 plasticidad (H>7.5 m con Índice de
7 Plasticidad IP>75).
8
9
10
En la gráfica (Ilustración 17) se observa
Profundidad [m]

11 que el índice de plasticidad en los


12
13 primeros 30 metros del perfil, en general
14 está por encima de 75 y en un estrato
15
16 mayor a 7.5 m.
17
18 Al clasificar el perfil como tipo de suelo
19
20 F, se ignora lo hecho en el numeral 8.1 y
21 según lo establecido por la NSR-10 es
22
23 un caso en el cual se requiere un estudio
24 sísmico particular de sitio, o una
25
26 microzonificación sísmica.
27
28 En el caso de la ciudad de Bogotá se
29
30 cuenta con la microzonificación sísmica
31 vigente del año 2010, la está regida por
32
33 el Decreto 523 de 2010 y por la cual se
IP=75 Sondeos Proyecto MZSB 97
procede a calcular el espectro de
respuesta sísmica para el proyecto Calle
125 Javeriana.

Ilustración 17. Índice de plasticidad vs profundidad,


(Determinación del perfil sísmico). Autoría propia.

29 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

9. ESPECTRO DE RESPUESTA SÍSMICA

El espectro de diseño para el proyecto se realizó en base a los términos establecidos en el


numeral A.2.6 del reglamento Colombiano de Construcción Sismo resistente (NSR – 10), y
a los parámetros establecidos en el decreto N° 523 de 2010 en el cual se adopta la
microzonificación sísmica de Bogotá D.C. y prima sobre la NSR – 10 en sus secciones A.2.4
y A.2.6.

El primer paso a seguir es identificar la ubicación del proyecto dentro de los mapas
geotécnico de respuesta sísmica de Bogotá:

Ilustración 18. Mapa Geotécnico del norte de Bogotá. Fuente: FOPAE (IDIGER)

30 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

Ilustración 19 . Zonificación de respuesta sísmica del norte de Bogotá. Fuente: FOPAE (IDIGER).

En los dos mapas podemos observar que el proyecto Calle 125 Javeriana no se encuentra
en zonas de transición de la zonificación y se clasifica en el Mapa geotécnico como un suelo
Lacustre A, el cual según la descripción del decreto N° 523 de 2010 es un suelo lacustre
muy blando, de muy baja a media capacidad portante y muy compresibles. Esta definición
esta de acorde con lo encontrado por la exploración geotécnica del proyecto.

En la zonificación de respuesta sísmica (Ilustración 19), el proyecto se encuentra en la zona


conocida como lacustre 200, lo que significa que el depósito lacustre descansa sobre roca
que se encuentra a aproximadamente 200 m de profundidad y esto se corrobora en el
sondeo 9 A perteneciente a la microzonificación sísmica de 1997, en el que se encuentra
el estrato de roca a 190 m de profundidad. Según lo que determina el decreto, el período
fundamental de suelo se encuentra comprendido entre 2.5(s) y 3.5(s), dato de vital
importancia que el ingeniero estructural requerirá para garantizar que su edificio no tenga
un periodo que oscile entre estos valores y el 10% próximo a ellos.

A continuación, se presentan los parámetros necesarios dados por el decreto N° 523 de


2010 para la construcción del perfil sísmico en la zona del proyecto:

31 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

Tabla 6. Coeficientes de Diseño. Fuente: Autoría propia (DECRETO N° 523, 2010)


Fa Fv Aa Av Tc TL A0 (475)
Zona
(475) (475) (g) (g) (s) (s) (g)
Lacustre
1.20 3.50 0.15 0.2 1.87 4.0 0.18
200

Además, se hace uso del coeficiente de importancia I=1.25 para construcciones del grupo
de uso III dado por la NSR – 10 en la tabla A.2.5-1. Con este y los parámetros presentados
en la Tabla 6, se obtiene el espectro de respuesta sísmica para el proyecto Edificio calle 125
Javeriana.

Espectro de Respuesta Sísmica


0.65
0.6
0.55
0.5
0.45
0.4
Sa(g)

0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

T(s)
Gráfica 1. Espectro elástico de aceleraciones de diseño. Fuente: Propia

Este espectro permite representar los posibles movimientos de la zona de estudio, por lo
cual es un gráfico suavizado de estos movimientos los cuales se encuentran en función de
los parámetros de vibración y amortiguamiento.

32 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

En un periodo corto la edificación llega a tener las máximas vibraciones determinadas en


el espectro. Este comportamiento se describe a partir del movimiento pendular simple
cuando se está solicitado a fuerzas sísmicas. Para el caso de este diseño se tiene en
cuenta que la estructura es un elemento de cuerpo rígido por lo cual solo se va a tener en
cuenta la masa total de la estructura para determinar la fuerza horizontal equivalente,
como lo estipula la NSR 10 el cortante sísmico en la base Vs depende de la aceleración
dada por el espectro para el periodo de la edificación y multiplicada por el peso de éste.

𝑉𝑠 = 𝑆𝑎 ∗ 𝑔 ∗ 𝑀

Ilustración 20. Distribución de Fuerzas Sísmicas. Fuente: NSR-10

10. CONDICIONES ESPECIALES DEL SUELO

Se analizaron los tipos de condiciones especiales en el suelo, desde el punto de vista de


los materiales y sus características, comparándolas a lo encontrado en la exploración
geotécnica y ensayos de laboratorio.
Tabla 7. Condiciones especiales del suelo en la zona del proyecto. Autoría Propia
Suelos
EXPANSION LICUACION COLAPSABLES DISPERSIVOS
Especiales
Presencia de  X X X
estos
NSR 10 H.9.1 H.7.4.4 H.9.3 H.9.2
Arcillas de Arenas Finas Arenas y Limos Arenas muy
Se presenta en alta y Limosas finas o limos no
plasticidad cohesivos
Se tienen En el estrato Se cuenta en el No se evidencia
arcillas en no se estrato con la presencia de
todo el perfil, reconocen suelos Saturados este tipo de
Calle 125
y la capa capas de no fallados. materiales ni
Javeriana
superior se arena que (Anexo .3.) una
encuentra con puedan Calculo de susceptibilidad
una humedad colapsabilidad

33 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

inferior a la de generar la H.9.3.3. de las arcillas a


equilibrio. licuación. la disolución.

El perfil del suelo en la zona del proyecto se constituye en su totalidad por arcillas que se
depositaron en un ambiente netamente lacustre de energía lenta y con poca presencia de
partículas de grano grueso, no se presentan lentes de arena en el estrato, lo que descarta
rápidamente tener problemas por suelos licuables, las arcillas normalmente consolidadas
que se encuentran presentes en el perfil se encuentran saturadas, así que no presentan
sensibilidad ante la acción del agua, por lo cual se descartan problemas asociados a suelos
colapsables y dispersivos.

Por el contrario, existe la posibilidad de enfrentarnos ante suelos expansivos,


especialmente en el primer estrato en el que la arcilla está sobreconsolidada ya que no está
completamente saturada y de una forma u otra las arcillas tienen la capacidad de contraerse
cuando pierden humedad y de expandirse cuando la ganan de nuevo.

Según la NSR-10 en la tabla H.9.1-1 el potencial de expansión del suelo en la zona del
proyecto es muy alto, pues el wL>63% y el IP>32 cumplen, más razones para determinar
que este es un factor a tener en cuenta en el proceso constructivo, ya que, aunque a pesar
de que retiraremos este material en la excavación de nuestro proyecto, se debe tener
extremo cuidado y tomar medidas de mitigación (impermeabilización evitando la
infiltración), para que no se vea afectado el espacio público, ni las construcciones vecinas
por hinchamientos o expansión de este material. Además, otro aspecto a tener en cuenta
son las deformaciones permisibles en el muro de contención, ya que un error en este
aspecto puede causar un daño en redes de acueducto a tal grado de generarse una fuga
que pueda saturar el suelo con potencial de expansión.

34 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

BIBLIOGRAFÍA
Arenas, D. M. (2005). GEOLOGÍA DE LA SABANA DE BOGOTÁ . Bogotá D.C.: INSTITUTO
COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA (INGEOMINAS).

Caicedo, B. (2018). Behavior of diatomaceous soil in lacustrine deposits of Bogotá,


Colombia. http://www.rockgeotech.org/.

DECRETO N° 523. (16 de Diciembre de 2010). DECRETO N° 523 de 2010. Bogotá D.C.,
Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.

González, J. A. (2011). Evaluación de Métodos No Convencionales de. BOGOTÁ D.C.:


PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

HAMMEN, V. D. (1973). The Quaternary of Colombia. Elsevier.

HAMMEN, V. D. (1995). Plioceno y cuaternario del altiplano de Bogotá y Alrededores.


Bogotá D.C.: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

INGEOMINAS. (2000). Aspectos Estructurales de la Sabana de Bogota, Dentro del


Proyecto de Exploracion de Aguas Subterraneas del Area de Mineria. Bogotá D.C:
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO-
AMBIENTAL Y NUCLEAR.

INGETEC. (2018). Estructuración técnica del tramo 1 de la primera línea del metro de
Bogotá. Bogotá D.C.: Alcaldia Mayor de Bogotá D.C.

Julviert, M. (1962). Estudio sedimentológico de la parte alta de la formacion Guadalupe al


E de Bogotá. Bucaramanga: Universidad Induastrial de Santander.

Lobo-Guerrero, A. (1987). Geologá de Colombia. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de


Investigaciones Geológico-Mineras (INGEOMINAS).

Lobo-Guerrero, A. (2008). Factores geológicos que afectan las excavaciones en Bogotá


D.C. Bogotá D.C.: LOGEMIN S.A.

Peck, T. y. (1948). Soil Mechanics in Engineering Practice. JHON WILEY Y SONS,INC.

RENZONI, G. (1962). Apuntes acerca de la litología y tectónica de la zona al este y sureste


de Bogotá. Bogotá.

Velandia, F. (2010). Hidrogeología Regional de la Sabana de Bogotá. Bogotá D.C.:


INGEOMINAS.

35 | P á g i n a
EDIFICIO CALLE 125 JAVERIANA

36 | P á g i n a

También podría gustarte