Está en la página 1de 4

Los científicos: Los científicos tienen un trabajo muy importante, diseñan cuidadosamente,

realizan el seguimiento y analizan experimentos para llegar a conclusiones. Asimismo,


deben explicar sus hallazgos a los demás con claridad y concisión. Los científicos
diseñan, planifican y dirigen ensayos e investigaciones tanto básicas como aplicadas
al ámbito de los avances científicos. El trabajo de los científicos Consiste en los
siguientes pasos: los científicos y científicas se hacen preguntas, formulas hipótesis,
prueban sus hipótesis con experimentos, registran sus observaciones, llegan a una
conclusión y verifican su hipótesis o se hacen nuevas preguntas.
Uno de los científicos más importantes y reconocido mundialmente es Isaac Newton,
Newton, nació en 1643, fue un físico y matemático inglés que formuló las leyes
del movimiento y la ley de la gravitación universal. Su obra "Principia
Matemática" estableció las bases de la física clásica. También contribuyó al
cálculo, hizo avances en óptica y desempeñó un papel destacado en la
Revolución Científica. Su legado sigue siendo fundamental en la historia de la
ciencia. Sus contribuciones a la ciencia son fundamentales y han tenido un
impacto duradero en la comprensión del universo. Fue el primero en demostrar
que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que
gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a
menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su
obra como la culminación de la revolución científica.

Tabla periódica: La tabla periódica es una disposición de los elementos químicos en


función de sus propiedades y número atómico.
La tabla periódica organiza los elementos químicos en filas y columnas según sus
propiedades y número atómico. Cada fila se llama período y cada columna se
conoce como grupo. Los elementos en el mismo grupo comparten
características similares. El número atómico aumenta de izquierda a derecha y
de arriba a abajo en la tabla. Los elementos están clasificados en metales,
metaloides y no metales.
Partículas subatómicas: Las partículas subatómicas son componentes más pequeños
que forman los átomos. Ejemplos incluyen protones, neutrones y electrones
Las partículas subatómicas son los constituyentes más pequeños de la materia. Aquí
hay una breve descripción:

1. *Electrón:* Es una partícula con carga negativa que orbita alrededor del núcleo en
órbitas específicas.

2. *Protón:* Se encuentra en el núcleo y tiene carga positiva. La cantidad de protones


en un átomo determina su número atómico.

3. *Neutrón:* También en el núcleo, pero sin carga eléctrica. Contribuye a la masa del
átomo.
Estas partículas son fundamentales para entender la estructura de la materia y son la
base de la física subatómica.
Átomos: Los átomos son las unidades básicas de la materia. Están formados por un
núcleo central de protones y neutrones, rodeados por electrones en órbita. Los
protones tienen carga positiva, los electrones carga negativa y los neutrones no tienen
carga. La combinación de estos componentes determina las propiedades químicas de
un elemento. La tabla periódica clasifica los elementos según su número atómico, que
es el número de protones en un átomo.
Moléculas: Las moléculas son conjuntos de átomos unidos entre sí mediante enlaces
químicos. Algunos puntos clave sobre las moléculas incluyen:

1. *Composición:* Formadas por átomos de elementos diferentes o iguales.

2. *Enlace Químico:* Los átomos en una molécula están unidos por enlaces
covalentes, iónicos o metálicos.

3. *Estructura:* La disposición espacial de los átomos en una molécula se llama


geometría molecular.

4. *Representación:* Se pueden representar mediante fórmulas químicas, como H₂O


para el agua.

5. *Propiedades:* Las propiedades de las moléculas, como el punto de ebullición o la


solubilidad, dependen de su composición y estructura.

Las moléculas son fundamentales para la química y la biología, ya que forman la base
de los compuestos químicos y las sustancias en nuestro entorno.
Biodiversidad: La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en la Tierra, desde
genes hasta ecosistemas. Es esencial para el equilibrio de los ecosistemas y
proporciona beneficios cruciales para los seres humanos, como alimentos y medicinas.
La pérdida de biodiversidad, causada por actividades humanas, tiene consecuencias
negativas para el medio ambiente y para nosotros. La conservación y el manejo
sostenible son clave para un futuro saludable.
Clasificación: la clasificación de los seres vivos se divide en 3 dominios, Archea,
Eubacteria y Eukarya. El dominio Eukarya se divide en 5 reinos, que son, Monera,
Fungi, Protista, Animal y Vegetal.
Dominio Archea: Las células procariotas de los organismos que en este dominio tienen
características que son únicas entre los seres vivos.
Los materiales que forman la membrana y la pared celular hacen posible que estos
seres vivos habiten bajo condiciones extremas. Existen arqueas en casi todos los
ambientes acuáticos del planeta. Algunas arqueas viven en el sistema digestivo de
algunos animales, y participan en la digestión de los pastos que comen estos
rumiantes.
Dominio Eubacteria: Las bacterias son los organismos mas abundantes en todos los
biomas del planeta. Hay bacterias incluso en nuestro cuerpo y en el de mucho seres
vivos, como ocurre con las arqueas y los ruminantes, y son necesarias para el
funcionamiento de estos organismos. En el caso de los humanos, constituyen parte
fundamental del conjunto de microorganismos, que se conoce como flora intestinal.
Existe un grupo de bacterias que pueden hacer fotosíntesis, son las cianobacterias
Dominio Eukarya: Las células eucariotas son mas grandes y mas complejas que las
procariotas. Tienen organelas, como las mitocondrias, el retículo endoplasmático y el
núcleo, que se encargan de funciones específicas. Todos los organismos que
pertenecen al dominio Eukarya tienen células eucariotas. Este grupo incluye los
hongos, los animales, las plantas, los protistas y monera.
El grupo de los protistas incluye organismos muy diversos que no pueden ser
clasificados ni como hongos, ni como plantas, ni como animales. Agrupa seres
unicelulares heterótrofos, como los protozoos, y organismos autótrofos, como las algas
pluricelulares y unicelulares, que realizan fotosíntesis.
Los hongos pertenecen al reino Fungi y son unicelulares o pluricelulares, pero
siempre son heterótrofos, es decir, se nutren a partir de otros seres vivos. En este
reino se incluyen las levaduras, los líquenes, los hongos “de sombrero”, los hongos “en
estante” y los mohos, entre muchos otros.
Las plantas son pluricelulares y sus células están rodeadas por una pared, formando
tejidos. Son organismos que llevan a cabo la fotosíntesis. Este grupo abarca, entre
otros, los musgos, las coníferas, los helechos y las plantas con flor.
Los animales son pluricelulares, heterótrofos, y la mayoría se desplazan. Sus células
no tienen pared y están organizadas formando tejidos. En este reino se encuentran los
moluscos, los insectos, los crustáceos, las aves, los mamíferos y los anfibios, entre
muchos otros.

También podría gustarte