Está en la página 1de 18

La motivación

¿Por qué un trabajador responde mejor las exigencias


de las tareas asignadas que otros?

Los que no responden a las exigencias ¿carecen de


motivación?

¿La motivación es una característica personal?

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
La motivación

El gerente (o cualquier Jefe) es el responsable de que


las tareas o actividades se cumplan de manera efi-
ciente y sólo lo logrará a través del esfuerzo de sus co-
laboradores.

Para ello, es necesario inducirlos a que cooperen con


el desarrollo de las tareas, motivarlos para que efec-
túen el trabajo en una organización.

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Variables que
influyen en la motivación

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
¿El líder nace o se hace?

VERDADERO O FALSO

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
¿Quién es un líder?

Es la persona que tiene la capacidad


de influir sobre los demás para que
estos se esfuercen voluntariamente y
asuman comportamientos y acciones
que nos lleven a cumplir los objetivos
de la organización.

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Importancia del
liderazgo organizacional

Se evidencia en tres dimensiones, en la organización en los


mienbros y en el entorno.

Manteien unida a cualquier organización empresarial y es


vital para su supervivencia.

Ayuda a las organizaciones formales en el cumplimiento de


sus funciones y tareas.

Mantiene el clima organizacional agradable.

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
¿Como se denota
el Liderazgo Empresarial?

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Diferencias

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
La Planificación desde varios autores

- George Terry -

"La planificación es seleccionar información y hacer suposicio-


nes respecto al futuro para formular las actividades necesa-
rias para realizar los objetivos organizacionales."

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
La Planificación desde varios autores

- Idalberto Chiavenato -

“La planificación es una técnica para minimizar la incertidum-


bre y dar más consistencia al desempeño de la empresa.”

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Podríamos decir...

Proceso por el cual el gerente visualiza el futuro y descubre cursos


alternativos de acción; es decir de antemano saber ¿Qué hacer?,
¿Cómo hacer?, cuando hacer y quien deberá llevarlo a cabo.

Entonces diríamos que al aplicar la planificación estamos deter-


minando escenarios futuros del rumbo, de donde se dirigirá la em-
presa y de los resultados que se pretenden obtener ¿con que fina-
lidad? Minimizar riesgos y definir estrategias para logar el propó-
sito de la empresa con una mayor probabilidad de éxito.

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Importancia de la Planificación

La Planificación proporciona dirección: Gerentes y empleados saben lo que tienen que hacer
(norte).

La Planificación reduce la incertidumbre: Obliga a los Gerentes ver a futuro (entorno) y anticipa el
cambio con efectividad.

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Ventajas de la Planificación

1
Contribuye a actividades ordenadas y con un propósi-
to: Todos los esfuerzos están apuntados hacia los resul-
tados deseados.

2
Señala la necesidad de cambios futuros: Ayuda a visua-
lizar las amenazas y oportunidadesque se pueden pre-
sentar y evaluar nuevos campos para una posible parti-
cipación en ellos (riesgos).

3
Proporciona una base para el control: La planificación y
el control son inseparables.

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Elementos de la:

PLANIFICACIÓN

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material. Lic. Rolando Diaz Rocha
Lic. Rolando Diaz Rocha

Queda PROHIBIDO la reproducción parcial o total de este material.

También podría gustarte