Está en la página 1de 22

15-05-2017

Morfología y análisis facial

Dr. Alvaro Zuñiga

Comenzaremos pesquisando que espera el paciente del tratamiento de ortodoncia, y que podemos
agregar nosotros a eso que desea el paciente. Al conversar con el paciente ya estamos visualizando y
anotando observaciones en la ficha, pero muchos datos los extraemos luego en la fotografía. Necesitamos
buenas fotografías para analizar cuando el paciente no está.
Hay una serie de aspectos a evaluar: cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos son los que nos
llevan a decir: es un perfil armónico, estético, simétrico, equilibrado. Necesitamos aguzar el ojo y para eso
tomamos una serie de parámetros y puntos para estudiar esto. A medida que pasan los años se va
detectanto sin tanto calculo y medición.
En los alambres que ustedes han ido doblando, no importa tanto si el loop es de 7 mm exacto, sino
que los dobleces sean ejecutados sobre un plano, que no esté alicateado y, sobretodo, que exista simetría.
En la simetria está la esencia de lo que buscamos en ortodoncia y esto lo buscamos en los estudios faciales.
Los pacientes nos consultan por estética dentaria y nosotros les hablamos de la estética facial. Ahí,
uno le abre los ojos al paciente en que no somos meros
enderezadores de dientes.
Cuando comenzó a desarrollarse la ortodoncia con
aparatología fija y se realizaban exodoncias de piezas dentarias
se fijaban en el arco dentario y la oclusión, línea media y
escalón, olvidando el perfil del paciente. Los años 50 y 60, se
caracterizaban porque los perfiles de pacientes a los que les
habían sacado los premolares eran perfiles biretrusos, con un
ángulo nasolabial más abierto. Se nota el aspecto
característico de esos pacientes. Después de los años 70-80, comenzó la preocupación por las
repercusiones faciales del tratamiento de ortodoncia, como podemos mejorarlo o empeorarlo.

Puntos básicos
Vista frontal
1. Ofrion: se marca trazando una línea de la tangente a
los arcos superciliares. Donde corta esta línea
horizontal con el plano medio sagital se ubica el
ofrion. No es un punto anatómico, sino construido.
2. Cigomáticos: son los puntos más externos de la cara a
la altura de los huesos cigomáticos, marca el diámetro
transversal de la cara (distancia entre el cigomático del
lado izquierdo al cigomático del lado derecho).
3. Orbitario: corresponde a la parte más inferior del reborde orbitario.
4. Subnasal: es la unión entre el labio superior de la base de la nariz.
5. Menton: porción más inferior del mentón.
La distancia de 1 a 5 seria la altura máxima de la cara.
El rostro llega hasta el punto Trigeon (la base del pelo). El rostro se divide en tres tercios.

1
La cara, a lo largo, va de ofrion a menton y el ancho va de cigomático derecho a cigomático izquierdo.
Vista lateral
1. Glabela: símil de glabela óseo en tejido
blando.
2. Nasion: nasion en piel.
3. Tragion: la parte más superior del tragus.
4. Orbitario
5. Pronasal: punto más prominente de la nariz.
6. Subnasal: base de la nariz con labio superior
7. Surco mentolabial
8. Pogonion piel o blando
9. Mentón

Índice Facial

2
Podemos describir a nuestro paciente como de
cara larga, cuadrada, elíptica, ovoide, ancha;
para esto necesitamos ciertos parámetros y el
que se utiliza es el índice facial.

X 100

3
Altura de la cara (nasion- gnation)
El indice facial se calcula de nasion a gnation, no se toma
Cigomatico derecho a izquierdo ofrion de referencia, tampoco menton.
Los tipos de rotación mandibular
generalmente determinan la proporción de la
cara.
Cuando la relación es menor al 97%,
corresponde a un sujeto Euriprosopo cara
cuadrada. Puedo deducir que su mandíbula
rotó durante el crecimiento en sentido
antihorario, crecimiento rotacional anterior.
Un paciente con crecimiento rotacional
posterior tendría morfología facial de
Leptoprosopo  Cara larga.
Mesoprosopo  Cara equilibrada.

Nada que ver con biotipo facial, esto es índice facial.


Todo se mezcla y en general un dolico es
leptoprosopo, pero son conceptos distintos.

Hay autores que hay que conocer, en relación al


análisis fácil, la estética.
Arnett y McLaughlin, 2004.
Fradeani M, 2006.
EURIPROSOPO Pinho C, Freitas RZ, Pïnho S, 2011.
OSOPO

Para hacer nuestro análisis es indispensable tomar nuestras fotografías en posición natural de la
cabeza (PNC). Si vamos a basar nuestro estudio en una línea vertical que pasa por subnasal tenemos que
estar seguros que tomamos la fotografía en la correcta posición. Necesitamos revisarlo constantemente,
decirle al paciente: “párate tranquilo, los pies levemente separados, las manos a ambos costados, sueltas,
relajadas. Respira suavemente mirando al horizonte o como si tuvieras un espejo y miraras tus ojos. Y no te
muevas.”
Para que no se mueva necesitamos tomar las fotografías rápido, con la cámara en posición adecuada,
tener todo listo).
Si no hay que empezar con otros aditamentos, usar una plomada (cable plomado con plomada de
albañiles y se puede pintar cada 5 cm, para usar como regla y ponerla en el plano sagital) y ahí se empiezan
a complicar las cosas.
Usar planos de referencia.
Usar el plano bipupilar, paciente
bien posicionado debiéramos esperar
que el plano bipular sea horizontal
(paciete simétrico).

4
Linea media de la cara.
“T” de la estética.

Líneas de referencia

En pacientes con asimetría, al palpar u observar no queda paralela a la línea de referencia bipupilar.

Análisis Frontal de los tejidos blandos


En la fotografía de frente ustedes van a estudiar, las dimensiones y
proporciones de los tercios faciales; superior, medio e inferior (tomar en
cuenta que la foto no tiene relación 1 a 1, se analiza más proporción que
medida)

De los tercios el que más varía es el inferior, por las


rotaciones mandibulares.
El tercio inferior a su vez se subdividivide en tres
tercios.
Uno a nivel de la comisura.
Otro a nivel del surco mentolabial.
El último en una línea que pasa por menton.

Evaluación del tercio medio de la cara

Dentro del estudio del doctor Arnett, hay una serie


de puntos que sirven para analizar el tercio medio de la
cara.
El doctor usa unas bolitas de acero, pegadas con una
telita adhesiva transparente. En el estudio el paciente se
toma le teleradiografia con las bolitas.
1.- Orbitario, punto orbitario
2.- Hueso malar, vertical del ángulo externo del ojo.
3.- Subpupilar, debajo del orbitario.
4.- Base nasal, parte más profunda del surco de la
nariz.
Si trazas del 4 una línea horizontal, el punto
subpupilar se encuentra en la mitad, entre el punto
orbitario y esta horizontal.
5.- Surco
nasogeniano
Línea media facial
El plano sagital mediano o línea media sagital requiere que
tengamos a nuestro paciente bien orientado.
Si paciente tiene una escoliosis o una pierna más corta se debe rotar
la foto y centrarla. Pasando la línea vertical por el punto imaginario de la

5
sutura entre los huesos propios de la nariz derecho e izquierdo. A nivel del puente, un poco más abajo está
la sutura para orientar el plano medio sagital.
Trazar el plano bipupilar y con esto se obtiene la “t” de la estética, cuando el paciente es simétrico,
queda esta “t” perfecta.
Si el plano bipupilar no es horizontal hay que crear una horizontal de referencia. Trazamos primero el
plano bipupilar asimétrico y se traza una tangente horizontal que pase por la pupila más baja en rojo.

Distancia intercantal
La línea intercantal pasa por el canto interno de
los ojos y, si todo está muy bien equilibrado, esa línea
debe pasar por el contorno externo de las alas de la
nariz
Base alar
Al reír son las guías que dicen dónde están los caninos.
 Línea de la comisura labial
Analizar si es paralela al plano bipupilar.

Línea del borde incisal 


Con foto en sonrisa, trazar línea horizontal
que pasa por los bordes incisales de los dos
insicivos centrales superiores.
Aquí tenemos la primera impresión de la
inclinación del plano oclusal.

Línea del tejido blando del mentón

Análisis lateral de tejidos blandos

1. Dimensión de los tercios faciales


2. Evaluación del tercio medio de la cara
3. Ángulo nasolabial
4. Proyección del labio –LW (tanto labio superior, como labio
inferior, como el menton)
5. Surco Mento-labial si es marcado, poco marcado
ausente. Hay pacientes dolicofacieles, clase III,
que el surco es muy abierto, cercano a los 180°.

6
6. Línea cuello- mentón es mayor en personas jóvenes, delgadas, se ve disminuido en pacientes clase
II, no hay medida, pero saber más o menos la distancia. El paciente clase tres presenta una distancia
mayor. Mientras más horizontal sea esto, es mejor, porque se marca un ángulo, que disminuye con la
edad.
7. .Convexidad de la cara, se traza una línea desde glabela a subnasal y otra
desde subnasal a pogonion piel y medimos el ángulo.
Los puntos más susceptibles de moverse
en un sujeto son el pogonion y el punto
subnasal. Un paciente con clase II, con
protrusión del maxilar tiene el punto hacia
adelante por lo tanto el ángulo se cierra. Si el
pogonion se va hacia atrás el ángulo se cierra.
El perfil convexo se asocia a clase II.
Una clase III se asocia a un perfil cóncavo,
mayor a 175° o incluso se invierte.
Aquí tenemos convexidad en pacientes clase II, clase I y clase III.

Patrón Facial
El patrón facial y las rotaciones son características muy importantes para el diagnóstico, para la
mecánica que emplearemos.
Braquifacial

El general presenta un aspecto cuadrado de la cara, índice facial euriprosopo, poca divergencia de los
planos, el plano palatino es poco divergente en relación al plano mandibular.

7
Los ápices radiculares de molares superiores están próximos al plano palatino (tocan e incluso
sobrepasan hacia arriba el plano palatino).
Rama mandíbular ancha.
Musculatura elevadora con bastante tonicidad, musculatura potente que deja un signo de su
actividad a nivel del ángulo de la mandíbula.
Características a nivel de la sínfisis, son mandíbulas robustas.
Cóndilos dirigidos hacia arriba.
Ángulo goniaco cerrado.
Surco mentolabial muy marcado, con buen desarrollo de pogonion óseo.
En general, estos pacientes, no presentan hiperlaxitud a nivel de ligamento.
El eje de los dientes, premolar con premolar mide 180°, están alineados completamente.

Mesofacial

Sínfisis de dimensiones equilibradas, tanto alta como ancha.


Ausencia de grandes discrepancias esqueléticas verticales, es un tipo más equilibrado.
Los ápices de molares superiores no llegan al plano palatino.
La rama ya no es tan cuadrada.

Dolicofacial

Cóndilos orientados a posterior, cóndilos más largos y finos.


Rotación posterior mandibular (antihorario)
Exceso vertical de la maxila
Divergencia de plano mandibular y palatino.

8
Ápice de molares superiores alejados del plano palatino.
A estos pacientes se les llama pacientes hiperdivergentes porque los planos divergen hacia adelante,
se dice que tienen crecimiento vertical (La altura de la mitad superior de la cara se ve disminuida en
relación a la altura de la mitad inferior).
Generalmente pacientes hiperlaxos con problemas en el disco articular.

No se debe perder de vista que es un tipo facial, no es una patología. Dentro de los dólico hay clase I,
clase II y clase III, hay muchos dólico clase III, pero quizás hay más aun clase II, que son clase II verticales, la
con clase misma rotación posterior hace que el pogonion se vaya hacia atrás y el perfil será más convexo.
Tener siempre presente esto para cualquier tipo de tratamiento.
Un paciente con clase II esquelética es quirúrgico, uno clase III es quirúrgico, el tema es hasta donde
compensar a estos pacientes, dejarlos mejor o dejarlos bien.

Análisis facial estandarizado

Evaluar nuestras fotografías con un análisis facial estandarizado, con la t de la estética, para hacer el
estudio.

Dentro del examen de perfil, vamos a utilizar una referencia para


ver en sentido sagital cuan protruido o retruido está el labio superior, el
labio inferior y el mentón.

Fotografía en PNC.
Se toma como referencia una línea vertical verdadera que es el
plano de Spradley o True Vertical Line (TVL).

9
 Proyección del labio superior:
o +2 a +5mm.
 Proyección del labio inferior:
o 0 a +3mm.
 Proyección del pogonion:
o -4 a 0mm.

10
Resumen
Tipo de perfil
 Perfil recto:
- Ángulo entre 165° y 175°
 Perfil convexo:
- Ángulo menor de 165°
 Perfil cóncavo:
- Ángulo mayor a 175°.

Proporciones faciales

Esto es parte de la ficha clínica.


Un paciente asimétrico presenta la línea que pasa por la nariz (que no toca puntos, solo se toma
como referencia la sutura de los huesos propios) y se proyecta hacia abajo con el pogonion blando
desplazado hacia un lado.
Asimetría Dentaria: línea media dentaria no está alineada con el plano sagital.
Si es esquelética, se ve lo dentario alineado y aún hay asimetría.
La asimetría también puede ser posicional, que se detecta al examinar a su paciente, cuando hay una
desviación mandibular por una acomodación, el paciente puede estar en reposo muy centrado y al morder
desvía, esta es una desviación muscular.

11
En la práctica al tener un paciente y notar que el
plano de la sutura no está perpendicular se debe rotar
la foto, se toma como referencia una vertical.

12
Paciente presenta asimetría importante y a
la hora de trazar la perpendicular no calza el plano
bipupilar. Se traza en rojo la perpendicular que
pasa por la pupila más baja y en base a eso se
analiza el resto de los planos.

Son pacientes con un grado de asimetría.


Si un paciente tiene una patología mayor, una
escoliosis, un hombro más arriba o abajo, puede
ser importante pero no está en nuestro campo de
trabajo. Puede ya haber sido diagnosticado y
tratado pero no vamos tratarlo nosotros, no viene
a vernos por eso.

13
Fotografías de perfil
Tener siempre presente que estamos
trabajando con seres humanos con
características distintas. No podemos
pretender uniformar a todas las personas.
Un negro es biprotruso, no vamos a
retruirlo para dejarlo como blanco.
Veamos en las fotos la distancia del
mentón al cuello, las convexidades.
El desarrollo de los pómulos que puede
presentar un paciente es característico de
pacientes con déficit de tercio medio de la
cara, generalmente asociado a problema
respiratorio durante la infancia, para que
crezca el maxilar superior se necesita el
desarrollo de los senos maxilares y para
desarrollar los senos maxilares se necesita que el paciente respire por la nariz (que se produzca el
arremolamiento del aire por los cornetes y meatos, que estimule la mucosa pituitaria y se produzca una
reabsorción interna de los senos y por tanto una aposición compensatoria en las caras externas) . De este
modo se va desarrollando el ancho del maxilar superior.

14
El

perfil es concavo, por delante del plano,


podemos inferir que es un paciente clase III.

Paciente clase III, ambos labios sobrepasan la línea


vertical verdadera
Ángulo nasolabial normal, perfil
cóncavo.

15
Labio superior levemente por delante, el inferior
toca y el mentón está un poco hacia atrás.
Paciente dolicofacial, observen el ángulo goníaco.

Observen la forma del cuerpo


mandibular. Se va triangulizando a dolico o
rectangulizando hacia el braqui.
Si rota posteriormente, se mantiene la
morfología a nivel del hueso alveolar se
genera una mordida abierta anterior. Por la
rotación mandibular, la naturaleza hace que crezca más la zona alveolar en la parte anterior. Esto
determina la forma triangular, compensacion para mantener el contacto.
Por eso el sujeto dolicofacial es más susceptible a tener una mordida abierta en caso de un mal
hábito.
Ej: Un niño hijo de madre dolico y padre dolico que se chupa el dedo o interpone la lengua va a
terner mordida abierta, pq ese hueso dentoalveolar que va compensando es muy lábil y se verá afectado
por cualquier mal hábito.

Para diagnosticar la clase del paciente me baso en todos los datos, debo definir si el paciente es clase
II leve o clase I, porque se tratan con distintas herramientas. Si lo va a tratar como clase I el diagnóstico es
clase I, esto es difícil decidirlo en los casos sutiles.

Paciente de perfil convexo.


Podría ser dolico.
Angulo nasolabial un poco abierto.

16
Mentón más de 4 mm retruido, labio inferior también esta más retruido y el superior justo
Podria inferir que es una paciente clase II.
La distancia del menton al cuello es corta.
 El labio superior que debe estar de 2 a 5
por delante está apenas tocando.
Probablemente clase II.
El labio inferior está bien y el mentón está
tocando. Pero el ángulo nasolabial está un poco
abierto (poco marcado). 
Si
estuviese con
los dientes
apiñados y se
decide sacar
premolares el
incisivo superior
se va a retruir un poco y el labio superior se va hacia atrás. El ángulo
nasolabial es abre aún más.

Análisis de la sonrisa

Analizar la tangente al borde insisal de los insicivos superiores para ver si es paralela al plano
bipupilar.
Está un poco inclinado.
Convergencia a la izquierda, mentón desviado.
Debe ser leptoprosopo.
Para orientar la línea vertical se debe
acercar mucho la foto.

17
Nadie es simétrico, todos tenemos diferencias en cada lado de la cara. Se acepta hasta 3,5 mm como
rango de normalidad, no en los dientes pero desde el punto de vista facial.

Se ve mas encía de un lado.


El plano debe estar
canteado, debe estar más
extruido un lado que el otro.

Trabajo del Dr Pinho de 2007.


A la sonrisa del paciente fueron
haciéndole modificaciones y presentaron
una serie de fotos, a público general, a
rehabilitadores y a ortodoncistas.
Se dieron cuenta que el
ortodoncista es el que tiene el ojo más
fino, después venia el rehabilitador y
después el público, que es nuestro
paciente.
Tenemos que ir aguzando el ojo.
Se desgastó el borde
incisal de un canino
superior

Se agregó encía al incisivo superior

18
Acá pelamos a los otros dentistas que no son tan bknes como los ortodoncistas que la llevan.

Tenemos una visión más amplia del paciente pq nos salimos de la boca.

Análisis dento labial


La exposición dentaria en reposo debería ser de 1 a 5
mm de incisivo superior.
Hay estudios de esta exposición de incisivo y su
relación con la edad, con el proceso de
envejecimiento se va mostrando cada vez menos
incisivo.

La curva incisal es la línea de los premolares caninos e


incisivos superiores debiera ser paralela al contorno
del labio inferior.
Esto está a nuestro alcance corregirlo, pero
para eso hay que detectarlo y diagnosticarlo.

No hay medida para el corredor bucal, buscar


asimetrías también.

Debería darse un triángulo de base superior que va desde


cervical del canino, una línea a cervical del incisivo y a cervical del
lateral.
El labio debería estar muy cerca o tocando el canino y dejando
ver una pequeña distancia como de 1 mm de la zona
Desvío de línea cervical del incisivo lateral.
media

19
20
21
22

También podría gustarte