Está en la página 1de 9

LOGISTICA I

Unidad V: Unitarización

UTN Regional Delta

Prof: Federico Vitale


Definición:

La carga de tipo general comprende una serie de productos que se transportan en


cantidades más pequeñas que aquellas a granel:

 Suelta (no unitarizada): Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o


individuales, manipulados o embarcados como unidades separadas, fardos,
paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas atadas, etc. Principalmente son
embarque consolidados que las líneas transportistas cobraran el servicio por peso
o volumen.
 Unitarizada: La carga unitarizada está compuesta de artículos individuales, tales
como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en
unidades indivisibles como “pallets” (paletas) y contenedores, los cuales están
listos para ser transportados. La Unitarización permite un manipuleo más rápido y
eficiente, debido en parte a la utilización de equipos mecanizados con alto
rendimiento de operación y estandarización de dimensiones. Cambia la unidad de
medida. También se la defines como la agrupación de mercancías en unidades
superiores de carga, con el fin exclusivo de facilitar su transporte, por lo que
debe conservar su integridad durante el tiempo que dure su movilización

Unitarización mediante pallets:

Consiste en anclar un cargamento sobre una plataforma de características


específicas llamada generalmente pallet. Un palé, pallet, pallet, tarima o paleta es un
armazón de madera, plástico u otro material empleado en el movimiento de carga, para
facilitar el levantamiento y transporte.

Ventajas:

• La palletización de la carga facilita la mecanización del manipuleo.

• La Unitarización es el procedimiento para agrupar mercancías y facilitar su


transporte.

• Disminuyendo la incidencia de faltantes y robos.

• Permite disminuir los tiempos de carga y descarga.

• Demanda menos embalaje para las mercancías transportadas.

• Permite aprovechar de menor manera la capacidad de bodega.

• Tiene tazas especiales en los fletes.

Logística 1 Página 1
Unitarización mediante Contenedor:

Es un método de distribución física que utiliza una unidad de transporte de carga


llamada contenedor, la cual permite el acarreo de carga como una unidad indivisible,
segura e inviolable, que se llena, vacía y estiba en el lugar de origen y destino del
embarque. Este sistema facilita el transporte multimodal.

Pallets:

El primero en emplearlo fue el ejército estadounidense para el suministro de sus


tropas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

Materiales:

• Pallet de madera.
Representa entre el 90% y 95% del mercado de pallets. Actualmente, la normativa
internacional obliga a tratar la madera que se destina a exportación.

• Pallet de plástico.
Con menor presencia, es el pallet escogido por la constancia de su peso y su higiene.
Se destina generalmente a nichos de mercado del sector de la logística industrial
donde es muy conveniente para los almacenes automatizados.

Logística 1 Página 2
• Pallet de cartón.
Se escoge por sus garantías de higiene al tratarse de un producto desechable. Son
de un solo uso y se destinan mayoritariamente al mercado agrícola o
agroalimentario. Están fabricados en cartón ondulado, encoladas unas partes a otras
con lo que no emplean ni grapas ni clavos

• Pallets de fibra de madera


Están hechos de viruta de madera y resina amino. La viruta se obtiene de manera
industrial residual y de los propios pallets de fibra de madera que son reciclables que
posteriormente se encola. No presenta clavos ni tornillos ni grapas. Están disponibles
en varias medidas y capacidades que van desde 250 hasta 1.250 kilos. Respecto a
su eliminación es similar a los pallets de madera. La viruta se puede reutilizar para
hacer nuevos pallets y otros productos de manera prensada.

• Pallets de metal
Mucho menos utilizados, ofrecen los mayores valores de resistencia a la carga. Están
hechos principalmente de acero aunque también se hacen en aluminio. Es el de
mayor duración de los existentes en el mercado, y aunque su precio es bastante alto
esta inversión inicial se recupera debido a su larga vida útil.

Logística 1 Página 3
Características del pallet a tener en cuenta:

• Las medidas: Sobre todo para los que los requieran para la exportación, deben
conocer muy bien la normativa internacional de transporte y las particularidades de
cada país de envío. Existen tamaños estandarizados en los que se basan gran parte
de las dimensiones de los pallets: El europeo (1200x800mm), basado en las
dimensiones de los vagones de trenes y remolques de camiones para aprovechar la
carga al máximo; y el americano o universal (1200x1000mm), muy utilizado en el
mercado americano y japonés. Dentro del Europeo, podemos encontrar la medida
Display Pallet que representa la mitad de un pallet (600*800mm).

• El peso: Es un factor clave para el transporte de mercancías, ya que existe una gran
variedad de pallets de diferentes materiales capaces de aguantar grandes cargas con
un peso menor a la mitad (como por ejemplo los de fibra de madera).

• Apilable: El espacio destinado al almacenaje de los pallets se puede reducir


considerablemente si se cuenta con modelos apilables o encajables entre sí, lo que
permite disponer de la misma cantidad en un espacio mucho inferior.

• Temperaturas: Muy a tener en cuenta según el traslado de la carga. Existen


materiales creados específicamente para soportar temperaturas de entre -65º a
+120º

• Apto para contacto alimentario / Tratamiento Sanitario / Normativa ISPM15:


Asegúrate que cumplen esta normativa si quieres usarlos para el transporte o la
exportación de según qué productos como los alimentarios.

• Patines: En el caso de que se necesiten facilitar la utilización de rodillos, los pallets


pueden incorporar patines, lo que facilita su movimiento.

• La carga: Quizás sea una de las características de una pallet más determinantes
para la elección del adecuado. De todos modos, no se trata de una cifra única e
invariable. Puede depender de varios factores:

Carga estática: Es el peso de carga capaz de ser aguantado por el pallet sin movimiento.
La carga puede apilarse en varios niveles (generalmente dos o incluso tres).

Carga dinámica: Hace referencia al peso que es capaz de aguantar un pallet mientras es
transportado. Por lo general, suele ser menor a la carga estática.

Normativa NIMF 15:

Esta normativa rige la forma en la que han de ser fabricados y tratados los
embalajes –incluyendo pallets, tarimas, cajas, etc.- que van a albergar mercancías que

Logística 1 Página 4
transiten entre los diversos países que han aprobado el protocolo. El objetivo es reducir
las posibilidades de introducción o dispersión de plagas de manera internacional.

Métodos:

• Tratamiento térmico (HT)

El embalaje de madera deberá calentarse conforme a una curva específica de


tiempo/temperatura, mediante la cual el centro de la madera alcance una temperatura
mínima de 56* C durante un período mínimo de 30 minutos

• Fumigación con bromuro de metilo (MB)

El embalaje de madera deberá fumigarse con bromuro de metilo. El tratamiento con


bromuro de metilo se indica con la marca (MB).

Grabado de pallets:

La normativa exige el grabado de pallets tratados según las siguientes


especificaciones

• el símbolo

• el código de dos letras del país según la ISO, seguido de un número especial que la
ONPF asigne al productor del embalaje de madera. La ONPF es responsable de
asegurar que se utilice la madera apropiada y que se marque correctamente

• la abreviatura de la CIPF conforme al Anexo I que identifique la medida aprobada


que se ha utilizado (por ejemplo, HT, MB).

Las marcas deben ser:

• ser legibles

• ser permanentes y no transferibles

• colocarse en un lugar visible, de preferencia al menos en los dos lados opuestos del
artículo certificado.

Logística 1 Página 5
Pallets EUR EUPAL:

Estos sellos certifican que el pallet ha sido fabricado siguiendo los estándares de
pallet europeo (dimensiones, diseño, peso…) fijados por la Asociación Europea del Pallet
(EPAL), lo que facilita el intercambio de pallets entre empresas, sabiendo que son
productos homologados

PALETS DE MADERA PALETS DE PLÁSTICO

Peso Tradicionalmente pesados Ligeros

Peso y dimensiones variables en


Constancia Dimensionalmente estable
función de los niveles de humedad

Está demostrado que puede


Higiene No puede ser penetrado
contener infecciones y parásitos.

Logística 1 Página 6
Facilidad para limpieza con
Limpieza Difícil Saneamiento
máquina a presión.

Se considera que de media


El ciclo de vida de un pallet de
Ciclo de Vida un pallet de plástico dura
madera convencional es reducido
hasta 5 veces más.

Astillas, Desviaciones, tablas


La sustición de elementos
desplazadas… Elementos de
dañados es muy rápida,
mantenimiento
requiriendo muy poca
especializado (carpintería, útiles al
Mantenimiento mano de obra y a un
respecto y pintura), que comportan
coste reducido(Según
significativos costes, tales como
modelo) En otros no es
mayor dedicación de mano de obra,
reparable
espacio físico, etc.

Las líneas automáticas tienen un


Rechazo alto rechazo de pallets debido a El pallet de plástico no
su mal estado de conservación.

No necesario aplicar
Se utilizan tratamientos químicos
Tratamientos ningún tratamiento
en la madera de tiempo limitado.
específico.

Para determinadas exportaciones


es necesario documentar su No hay requisitos de
Exportaciones
tratamiento (NIMP 15) y exportación.
gestionar dicha documentación.

Mediante RFID o Código


Trazabilidad Trazabilidad limitada o nula
de Barras

100% Reciclable, se
Su eliminación comporta un
Reciclaje recupera un significativo
coste. Aunque puede reciclarse.
valor de coste.

Logística 1 Página 7
Deforestación de bosques y Utilización de materiales
incrementación de volumen de reciclados y reciclables
Medio Ambiente
residuo en vertederos. Salvo en procedente de otros
pallets reciclados. pallets de plástico

Impresión Imagen pobre y deteriorada Buen impacto visual

Por su alto peso genera altos


Permite una reducción de
CO2 índices de emisiones de CO2en el
los niveles de CO2
transporte

Genera un beneficio final


Supone un coste final para
Valor Residual procedente del coste de
eliminar el residuo
material

Riesgo de daños por las astillas y


Ergonómicos y de fácil
Riesgos accidentes en las manipulaciones
manipulación
manuales

Clasificación:

• Carga General o Carga Seca: Podemos subdividirla en Unitarizada y No Unitarizada.

• Granel: Puede ser liquida o sólida y es aquella que no requiere embalaje.

• Carga Perecedera: Podemos subdividirla Fresca, Refrigerada, Congelada/


Criogenizada, de Atmosfera Controlada.

• Carga Peligrosa: Podemos subdividirla en nueve categorías según su peligrosidad.

• Material Bélico

• Animales Vivos

• Mercadería de alto valor.

Logística 1 Página 8

También podría gustarte