Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

Como bien lo señala Jacques Le Goff, la palabra “historia” se deriva del griego antiguo Ιστορίŋ,
(istorie), que a su vez se deriva de la raíz indoeuropea wid-wide (ver). De donde el sánscrito vettas
(testigo), y el griego ιστωρ (testigo), en el sentido de “el que ve”. De ahí que para esta acepción la vista
es la fuente esencial del conocimiento, lo cual lleva a la idea de que ιστωρ “el que ve” es también el que
sabe ιστορεiv (istorien) signifique “tratar de saber”, “informarse”. De esta manera podemos decir que
Ιστορίŋ, (istorie) significa “indagación”. Ese fue el sentido original que Herodoto le dio al comienzo de sus
Historias, que son “indagaciones”, “averiguaciones”. Así, antes que nada la historia es una búsqueda
para llegar al conocimiento de algo a través de la vista propia, o en ausencia de uno, de la vista de un
testigo, quien da su testimonio o (su visión) de las cosas.
Por otra parte, en las lenguas romance (y en otras) la palabra “historia” tiene al menos tres
significados diferentes:
1. Es la indagación o estudio sobre las “acciones realizadas por los hombres”. La historia como
ciencia.
2. Son las acciones mismas realizadas por los hombres, o sea el objeto de la indagación. La
historia como el devenir de las acciones de los seres humanos.
3. La historia es un relato sobre las acciones humanas que puede ser verdadero o falso. Con una
base de “realidad histórica”, o meramente imaginario (ficticio). Un relato da cuenta de las acciones
humanas sean estas verídicas o imaginarias.
(INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA. LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO HISTÓRICO Sergio
Valerio Ulloa)

1 ( ) Según Jacques Le Goff, la palabra "historia" se deriva del latín "historia", que significa "testimonio".

2 ( ) El origen etimológico de la palabra "historia" proviene del griego antiguo Ιστορίŋ, (istorie), que se
deriva de la raíz indoeuropea wid-wide (ver).

3 ( ) En el contexto del texto, la vista se considera la fuente principal de conocimiento en la historia, ya


que se relaciona con el significado original de la palabra griega ιστωρ (testigo).

4 ( ) Heródoto, al inicio de sus Historias, las concibió como relatos ficticios sobre eventos imaginarios.

5 ( ) Según el texto, en las lenguas romance y otras, la palabra "historia" tiene solo un significado único y
específico.
6 ( ) La historia como ciencia implica el estudio de las acciones humanas pasadas y el desarrollo de
métodos y enfoques para comprenderlas mejor.

7 ( ) Una de las definiciones de "historia" en las lenguas romance y otras es el estudio sobre las acciones
realizadas por los hombres, lo cual representa la historia como objeto de indagación.
8 ( ) El texto sugiere que los relatos históricos pueden ser exclusivamente verdaderos, ya que se basan en
la realidad histórica.

9 ( ) La historia como objeto de estudio se diferencia de la historia como relato en que la primera se
centra en el análisis y la investigación de eventos pasados, mientras que la segunda se enfoca en la
narración de dichos eventos, sin considerar su veracidad.

10 ( ) Según el texto, la historia como disciplina académica se ve influenciada tanto por la búsqueda del
conocimiento objetivo como por la narración de relatos ficticios sobre el pasado.

Una vez realizado el bagaje por el texto anterior define historia con tus palabras.

​ ¿Entendí claramente las instrucciones o el objetivo de la tarea? SÍ / NO

​ ¿Revisé mi trabajo para corregir posibles errores gramaticales o de ortografía? SÍ / NO

​ ¿Me aseguré de completar todas las partes requeridas de la tarea o actividad? SÍ / NO

​ ¿Revisé mi trabajo para asegurarme de que todas las respuestas estén justificadas o

fundamentadas adecuadamente? SÍ / NO

​ ¿Utilicé ejemplos relevantes o evidencia adecuada para respaldar mis respuestas? SÍ / NO

También podría gustarte