Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Experimental de los Llanos

Occidentales “Ezequiel Zamora”


Oficina de Planificación y Evaluación Institucional
Comisión Curricular Carrera Derecho –UNELLEZ

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO:


INTRODUCCION AL DERECHO

VICERRECTORADO Planificación y Desarrollo Social


PROGRAMA Ciencias Sociales
SUBPROGRAMA Derecho
CARRERA Derecho
ÁREA DE CONOCIMIENTO Formación General
PROYECTO Humanístico
SUBPROYECTO Introducción al Derecho
CÓDIGO D540111501
PRELACIÓN Ninguna
03 Horas (Totales): 03 H. Teórica y 00
HORAS SEMANALES
Horas Prácticas
UNIDADES CRÉDITO 03
AÑO (Primero) I
CONDICIÓN Obligatorio
MODALIDAD DE APRENDIZAJE Presencial
PROFESOR(ES) DISEÑADOR(ES) Profesora Aída López
Profesora Marvis Rumbos

Barinas, Julio de 2008


JUSTIFICACIÓN

Introducción al Derecho es un subproyecto de iniciación a los estudios


jurídicos, cuya finalidad es introducir al alumno en la ciencia del derecho,
proporcionándole una visión de conjunto, a través del estudio de las nociones
fundamentales del Derecho, sus fuentes, la clasificación de las normas jurídicas,
de las distintas ramas del derecho positivo, entre otros. Sólo así podrá cursar con
éxito la carrera de Leyes.

El subproyecto se desarrolla bajo la modalidad de “clase activa”, entendida


como la interrelación del docente facilitador con el estudiante, lo que implica la
lectura analítica y reflexiva de los instrumentos legales, Doctrina y Jurisprudencia,
con la finalidad de que los estudiantes intervengan en clase y adquieran
competencias para dirigirse a diferentes personas y entes, a fin de resolver las
controversias presentadas y seguir el curso de los procedimientos administrativos
y judiciales pertinentes, para cada caso que se les presente en el
desenvolvimiento profesional.

OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO

Brindar al estudiante una visión sistémica del Derecho, familiarizándolo con


las definiciones fundamentales de la norma jurídica, las fuentes del derecho, sus
elementos y demás conceptos que le son aplicables a todas las ramas del
Derecho.

UNIDAD I: CONCEPTOS PRELIMINARES (20%)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD

Analizar las definiciones básicas del Derecho, sus aspectos sociológicos y


filosóficos, así como significación en cuanto norma fundamental en la vida social

CONTENIDO:

Nociones Fundamentales

• Noción de Derecho. Acepciones. Concepto


• Ubicación del Derecho
• Derecho como norma social
• Derecho Natural y Derecho Positivo

2
• Derecho Objetivo y Subjetivo
• Derecho Sustantivo y Adjetivo
• Derecho Vigente e histórico
• Derecho Eficaz y Derecho Válido
• Derecho Público y Privado
• Derecho Consuetudinario y Legislado
• La plenitud del orden jurídico y el problema de las lagunas del
derecho
• Validez del Derecho

El Derecho como objeto de la Actividad humana

• El Derecho como objeto de estudio


• Las disciplinas jurídicas
• Historia del Derecho
• Sociología Jurídica
• Filosofía y Ciencia
• Ciencia del Derecho. Características
• Posibilidades de la Ciencia del Derecho
• El método

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

• Explicación del marco conceptual: teórico legal.


• Grupo de lectura y discusión oral de los resultados obtenidos.
• Trabajo práctico grupal

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Humanos: Docente-facilitador y estudiantes.


• Didácticos: Pizarra, marcadores. Diapositivas, láminas de acetato.
Retroproyector. Video Beam.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Competencia analítica: prueba objetiva sobre los marcos teóricos


desarrollados…………………………………………..………..…...
15%

• Competencia de síntesis: conclusiones orales del grupo sobre la


lectura asignada…..…………….………………………………………
…….05%

3
DURACION DE LA UNIDAD

Seis (06) semanas. Dieciocho (18) horas.

UNIDAD II: ORDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA (20%)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD

Analizar los órdenes normativos de la conducta humana, a fin de conocer sus


características generales y especiales, estableciendo sus relaciones, semejanzas
y diferencias.

CONTENIDO:

Relaciones entre el Derecho y otros Sistemas Normativos

• Los ordenamientos normativos. Conceptos generales


• Moral y Derecho
• Religión y Derecho
• Las reglas del trato social y el Derecho
• Consideraciones generales
• Posiciones doctrinales
• Deslindes y relaciones

Los Fines del Derecho

• Los valores jurídicos. Consideraciones generales


• La justicia
• El bien Común
• Relaciones entre justicia, bien común y seguridad jurídica
• La equidad
• La arbitrariedad

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

• Explicación del marco conceptual: teórico legal.


• Grupo de lectura y discusión oral de los resultados obtenidos.
• Trabajo práctico grupal

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

4
• Humanos: Docente-facilitador y estudiantes.
• Didácticos: Pizarra, marcadores. Diapositivas, láminas de acetato.
Retroproyector. Video Beam.
• Bibliografía recomendada.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Competencia analítica: prueba objetiva sobre los marcos teóricos


desarrollados…………………………………………..………..…...
15%

• Competencia de síntesis: conclusiones orales del grupo sobre la


lectura asignada…..…………….………………………………………
…….05%

DURACION DE LA UNIDAD

Seis (06) semanas. Dieciocho (18) horas.

UNIDAD III: FUENTES DEL DERECHO (20%)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD

Analizar las distintas fuentes del Derecho, en cuanto acto, órgano, fenómeno
de donde brota el derecho.

CONTENIDO:

Clasificación de las Fuentes del Derecho

• Fuentes Históricas
• Fuentes Materiales o Reales
• Fuentes Formales

La Ley

• Definiciones. Características
• Constitución y Ley
• Leyes Materiales y Leyes Formales
• Proceso de Elaboración de la Ley
• Actos del Poder Ejecutivo. Decretos
• Reglamentos: Definición. Clases
• Derogación de la Ley

5
• Importancia de la Legislación

La Costumbre Jurídica

• Nociones generales
• Procesos de formación de la costumbre jurídica. Definiciones
• Elementos de la Costumbre
• Naturaleza de la Costumbre jurídica
• Ley y Costumbre
• Valor de la costumbre como fuente del Derecho

La jurisprudencia
• Definición
• Funciones de la jurisprudencia
• Valor de la jurisprudencia como fuente del Derecho

La doctrina

• Concepto
• Función
• Valor de la doctrina como fuente del Derecho
• Otras fuentes del Derecho

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

• Explicación del marco conceptual: teórico legal.


• Grupo de lectura y discusión oral de los resultados obtenidos.
• Trabajo práctico grupal

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Humanos: Docente-facilitador y estudiantes.


• Didácticos: Pizarra, marcadores. Diapositivas, láminas de acetato.
Retroproyector. Video Beam.
• Gacetas Oficiales (legislación), Doctrina y Jurisprudencia.
• Bibliografía recomendada.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Competencia analítica: prueba objetiva sobre los marcos teóricos


desarrollados…………………………………………..………..…...
15%

6
• Competencia de síntesis: conclusiones orales del grupo sobre la
lectura asignada…..…………….………………………………………
…….05%

DURACION DE LA UNIDAD

Seis (06) semanas. Dieciocho (18) horas.

UNIDAD IV: LA NORMA JURIDICA (20%)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD

Analizar la norma jurídica como la expresión propia del Derecho, ubicándola


en el amplio campo de las leyes e identificando su formulación y estructura

CONTENIDO:

Las Normas Jurídicas

• Concepto y Elementos
• Características de la norma jurídica
• Estructura lógica de la norma jurídica
• Análisis del Supuesto de Hecho y de la consecuencia jurídica
• Pirámide Jurídica

Agrupación de las Normas Jurídicas

• Independización y diversificación del Derecho


• Instituciones y ramas del Derecho
• Derecho Público y Derecho Privado
• Características del Derecho Público y Privado
• Diferencias entre el Derecho Público y Privado

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

• Explicación del marco conceptual: teórico legal.


• Grupo de lectura y discusión oral de los resultados obtenidos.
• Trabajo práctico grupal

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

7
• Humanos: Docente-facilitador y estudiantes.
• Didácticos: Pizarra, marcadores. Diapositivas, láminas de acetato.
Retroproyector. Video Beam.
• Gacetas Oficiales (legislación), Doctrina y Jurisprudencia.
• Bibliografía recomendada.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Competencia analítica: prueba objetiva sobre los marcos teóricos


desarrollados…………………………………………..………..…...
15%

• Competencia de síntesis: conclusiones orales del grupo sobre la


lectura asignada.……………….………………………………………
…….05%

DURACION DE LA UNIDAD

Seis (06) semanas. Dieciocho (18) horas.

UNIDAD V: ELEMENTOS DEL DERECHO (20%)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD

Identificar los elementos del Derecho, como ejes fundamentales en torno a los
cuales se estructura el Derecho y se desenvuelve su vida.

CONTENIDO:

Relación Jurídica

• Definición
• Estructura
• Elementos

Sujeto de Derecho

• Concepto
• Clasificación
• Personas Naturales. Definición
• Personas Colectivas. Definición y Clasificación

Objeto de Derecho

• Concepto

8
• Cosas y Bienes
• Características
• Clasificación

Hecho Jurídico

• Concepto
• Clases de hechos jurídicos
• El Acto Jurídico. Definición Clasificación
• Negocios Jurídicos. Definición Clasificación

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

• Explicación del marco conceptual: teórico legal.


• Grupo de lectura y discusión oral de los resultados obtenidos.
• Trabajo práctico grupal

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Humanos: Docente-facilitador y estudiantes.


• Didácticos: Pizarra, marcadores. Diapositivas, láminas de acetato.
Retroproyector. Video Beam.
• Gacetas Oficiales (legislación), Doctrina y Jurisprudencia.
• Bibliografía recomendada.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Competencia analítica: prueba objetiva sobre los marcos teóricos


desarrollados…………………………………………..………..…...
15%

• Competencia de síntesis: conclusiones orales del grupo sobre la


lectura asignada.……………….………………………………………
…….05%

DURACION DE LA UNIDAD

Seis (06) semanas. Dieciocho (18) horas.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

9
1. Filosofía política y del Derecho
2. Rasgos generales del derecho moderno, como un sistema
institucionalizado.
3. Educación para la Democracia
4. Estado Democrático de Derecho y el Gerenciamiento de Políticas Públicas
5. Constitucionalismo, Democracia y Derechos Humanos

LINEAS DE EXTENSIÓN:

1. Técnicas del estudio del Derecho Comprado


2. Garantía y defensa de los Derechos Humanos en Venezuela
3. Los derechos humanos y la gerencia de los establecimientos de reclusión
en el Municipio Barinas
4. Principios fundamentales que rigen el derecho en Venezuela

INTEGRACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN:

1. Estudio acerca de qué es el Derecho, a través del análisis directo de textos


de autores tradicionales y contemporáneos,
2. Estudio de casos y cuestiones jurídicas relevantes desde un punto de vista
comparado.
3. Estudio de la teoría del sistema jurídico desde diferentes perspectivas
4. Estudio de diversos conceptos jurídicos, tales como los de principio, valor,
norma, sistema y fuente del derecho en Venezuela y en el derecho
comparado y su relación con la política, la moral y la economía.

10
BIBLIOGRAFIA

Egaña, M. Notas de Introducción al Derecho

García M., E. (1980) Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrua S.A.,
México 1. D.F. Trigésimo primera edición

Olaso, L. (1998) Introducción a la Teoría General del Derecho. Caracas,


Venezuela. Editorial Texto.

Torre, A. Introducción al Derecho

Zambrano, L. Introducción al Derecho

11

También podría gustarte