Está en la página 1de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO GRAN COLOMBIA (IUGC)
ENFERMERÍA BÁSICA E1TA
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA.

CASO CLÍNICO
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS

Autoras:
Castillo M., Virna H. C.I. 21.626.037
Gamboa M., Fabiana M.
Rojas, Jorly

Licdo. Luis Eduardo Torres

San Cristóbal, noviembre de 2016


1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS DEL CASO CÍNICO

2.1. General

Suministrar y aplicar todos los conocimientos básicos de enfermería para


la pronta recuperación y mejoría de la salud de la paciente.

2.2. Específicos

- Valorar los datos del paciente, familia y entorno señalando datos


específicos del problema de salud de las personas mediante
entrevista y valoración física.
- Diagnosticar el resultado de la valoración encontrados en la paciente.
- Planificar acciones de enfermería para jerarquizar la lista de
necesidades en la paciente
- Ejecutar las acciones de enfermería planificadas acordes a
necesidades prioritarias.
- Evaluar las acciones de enfermería tomando en cuenta las respuestas
humanas junto a factor de riesgos verificando si fueron ejecutadas
satisfactoriamente.
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Anatomía y Fisiología
3.1.1. Sistema Respiratorio
El sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el
intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es
introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el
dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo celular, es eliminado
al exterior. Además interviene en la regulación del pH corporal, en la
protección contra los agentes patógenos y las sustancias irritantes que son
inhalados y en la vocalización, ya que al moverse el aire a través de las
cuerdas vocales, produce vibraciones que son utilizadas para hablar, cantar,
gritar. El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera,
recibe el nombre de respiración externa. El proceso de intercambio de gases
entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se
localizan esos capilares se llama respiración interna.

3.1.2. Vías Respiratorias Altas


También conocido como Tracto Respiratorio Superior, comprende: nariz
y fosas nasales.

3.1.2.1. La nariz
Es la parte superior del sistema respiratorio y varía en tamaño y forma
en diferentes personas. Se proyecta hacia adelante desde la cara, a la que
está unida su raíz, por debajo de la frente, y su dorso se extiende desde la
raíz hasta el vértice o punta. La parte superior de la nariz es ósea, se llama
puente de la nariz y está compuesto por los huesos nasales, parte del
maxilar superior y la parte nasal del hueso frontal. La parte inferior de la nariz
es cartilaginosa y se compone de cartílagos hialinos: 5 principales y otros
más pequeños. En el interior de la nariz se encuentra el tabique nasal que es
parcialmente óseo y parcialmente cartilaginoso y divide a la cavidad nasal en
dos partes llamadas las fosas nasales.
La parte ósea del tabique está formada por parte del hueso etmoides y
por el vómer y se localiza en el plano medio de las fosas nasales hasta el 7º
año de vida. Después suele abombarse hacia uno de los lados,
generalmente el derecho. La parte cartilaginosa está formada por cartílago
hialino y se llama cartílago septal.

3.1.2.2. Las fosas nasales


Se abren al exterior por dos aberturas llamadas los orificios o ventanas
nasales, limitados por fuera por las alas de la nariz, y se comunican con la
nasofaringe por dos orificios posteriores o coanas. En cada fosa nasal se
distingue un techo, una pared medial, una pared lateral y un suelo. El techo
es curvado y estrecho y está formado por 3 huesos: frontal, etmoidal y
esfenoidal. El suelo es más ancho que el techo y está formado por parte de
los huesos maxilar y palatino.
La pared interna está formada por el tabique nasal óseo y es lisa. La
pared externa es rugosa debido a la presencia de 3 elevaciones óseas
longitudinales: los cornetes nasales superior, medio e inferior que se
proyectan hacia el interior de cada fosa nasal y se curvan hacia abajo
formando canales de paso de aire que se llaman meatos. Debajo del cornete
superior se encuentra el meato superior en donde desembocan los senos
etmoidales. Debajo del cornete medio se encuentra el meato medio en donde
desembocan los senos maxilar y frontal. Debajo del cornete inferior se
encuentra el meato inferior, en donde desemboca el conducto lácrimo-nasal.
Las fosas nasales en su parte más exterior están recubiertas por piel
que contiene un cierto número de gruesos pelos cortos o vibrisas y en su
parte restante, por una membrana mucosa con epitelio seudoestratificado
columnar ciliado.
a) Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, de diferente
tamaño y forma según las personas, que se originan al introducirse
la mucosa de la cavidad nasal en los huesos del cráneo contiguos y,
por tanto, están tapizadas por mucosa nasal, aunque más delgada y
con menos vasos sanguíneos que la que recubre las fosas nasales.

Vías Respiratorias Bajas


3.1.2.3. Faringe
Órgano tubular y musculoso que se ubica en el cuello. Comunica la
cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago. Por la faringe pasan
los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un
órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio. Las partes de la
faringe son:
- Nasofaringe: porción superior que se ubica detrás de la cavidad nasal.
Se conecta con los oídos a través de las trompas de Eustaquio
- Bucofaringe: porción media que se comunica con la boca a través del
istmo de las fauces.
- Laringofaringe: es la porción inferior que rodea a la laringe hasta la
entrada al esófago. La epiglotis marca el límite entre la bucofaringe y
la laringofaringe.
Las funciones de la faringe son: a) Deglución, b) Respiración, c)
Fonación  y, d) Audición.

3.1.2.4. Laringe
Órgano tubular, de estructura músculo - cartilaginosa, que comunica la
faringe con la tráquea. El diámetro vertical mide 5-7 centímetros. Se ubica
por encima de la tráquea. El hueso hioides actúa como aparato suspensorio.
La laringe posee nueve cartílagos: aritenoides, de Santorini y de Wrisberg
(pares) y los cartílagos tiroides, cricoides y epiglótico (impares). En la
deglución, el cartílago epiglótico (epiglotis) desciende para bloquear la
entrada a la laringe y obligar al bolo alimenticio a pasar hacia el esófago. La
laringe contiene las cuerdas vocales, estructuras fundamentales para permitir
la fonación. De acuerdo a la posición que adopten las cuerdas vocales se
establecen dos características: a) Posición de respiración: las cuerdas
vocales se abren hacia los lados y el aire circula libremente, b) Posición de
fonación: las cuerdas vocales se acercan y el aire choca contra ellas.

Fuente: Nachón C., H. (2008)


Las funciones de la laringe son: a) Respiratoria, b) Deglutoria porque se
eleva la laringe y el bolo alimenticio pasa hacia el esófago, c) Protectora: se
cierra la epiglotis evitando el paso de sustancias a la tráquea, d) Tusígena y
expectorante (función protectora) y, e) Fonética.

3.1.2.5. Tráquea
Es un órgano con forma de tubo, de estructura cartilaginosa, que
comunica la laringe con los bronquios. Está formada por numerosos anillos
de cartílago conectados entre sí por fibras musculares y tejido conectivo. La
función de los anillos es reforzar a la tráquea para evitar que se colapse
durante la respiración. Las medidas aproximadas en humanos son de 10 -11
centímetros de longitud y 2 a 2,5 centímetros de diámetro. La tráquea posee
unos 20-22 cartílagos con forma de herradura. La mitad de los anillos se
ubican a la altura del cuello, mientras que la otra mitad se aloja en la cavidad
torácica, a la altura del esternón. La tráquea se bifurca cerca del corazón,
dando lugar a dos bronquios primarios. La tráquea tiene la función de llevar
el aire desde la laringe hacia los bronquios.

Partes de la tráquea
Fuente: Nachón C., H. (2008)
3.1.2.6. Bronquios
Son dos estructuras de forma tubular y consistencia fibrocartilaginosa, que se
forman tras la bifurcación de la tráquea. Igual que la tráquea, los bronquios
tienen una capa muscular y una mucosa revestida por epitelio cilíndrico
ciliado. El bronquio derecho mide 2-3 cm y tiene entre 6 y 8 cartílagos. El
bronquio izquierdo mide de 3 a 5 cm y posee entre 10 y 12 cartílagos.
Sección transversal de un bronquio

Sección transversal de un bronquioLos bronquios penetran en cada pulmón y


van reduciendo su diámetro. A medida que progresan van perdiendo los
cartílagos, se adelgaza la capa muscular y se forman finos bronquios
secundarios y terciarios. La función de los bronquios es conducir el aire
inspirado de la tráquea hacia los alvéolos pulmonares.

3.1.2.7. Bronquiolos
Son pequeñas estructuras tubulares producto de la división de los bronquios.
Se ubican en la parte media de cada pulmón y carecen de cartílagos. Los
bronquiolos están formados por una delgada pared de músculo liso y células
epiteliales cúbicas sin cilios. Penetran en los lobulillos del pulmón donde se
dividen en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios.
Estructura de los bronquios y bronquiolos

Estructura de los bronquios y bronquiolos


3.1.2.8. Alvéolos Pulmonares
Los bronquiolos respiratorios se continúan con los conductos alveolares y
estos con los sacos alveolares. Los sacos alveolares contienen muchas
estructuras diminutas con forma de saco llamadas alvéolos pulmonares. El
bronquiolo respiratorio, el conducto alveolar, el saco alveolar y los alvéolos
constituyen la unidad respiratoria.

Componentes de la unidad respiratoria

Componentes de la unidad respiratoriaEn los alvéolos del pulmón se lleva a


cabo el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono, proceso que se
denomina hematosis. La pared de los alvéolos se reduce a una muy delgada
membrana de 4 micras de grosor. Uno de sus lados contacta con el aire que
llega de los bronquiolos. El otro lado se relaciona con la red capilar, donde
los glóbulos rojos realizan la hematosis.
Pared del alvéolo pulmonar

Pared del alvéolo pulmonar. Dentro de los alvéolos existe un tipo de células
que elaboran una sustancia que recubre el epitelio en su parte interna. Dicha
sustancia es el surfactante, cuya misión es evitar que el alvéolo se colapse
luego de una espiración al reducir la tensión superficial del alvéolo. El
surfactante pulmonar produce una mejor oxigenación, un aumento de la
expansión alveolar y una mayor capacidad residual del pulmón. El
surfactante está compuesto por un 90% de fosfolípidos y 10% de proteínas.

3.2. Órganos Afectados Adaptados a Nivel de Exigencia del


Estudiante
3.2.1. Los Pulmones
Los pulmones son dos masas esponjosas situadas en la caja torácica,
formados por los bronquios, bronquiolos y alvéolos, además de los vasos
sanguíneos para el intercambio. El pulmón derecho es mayor que el
izquierdo, pesa alrededor de 600 gramos y presenta tres lóbulos: superior,
medio e inferior, separados por cisuras. El izquierdo es más pequeño debido
al espacio ocupado por el corazón, pesa cerca de 500 gramos y sólo tiene
dos lóbulos: superior e inferior. El número total de alvéolos en los pulmones
oscila entre 300-600 millones; al final de la espiración, su diámetro medio es
de unas 100 μ, lo cual hace que la superficie o área total conjunta para el
intercambio gaseoso sea de 100 m 2, área de tamaño suficientemente grande
como para garantizar los intercambios con toda eficacia. Los alvéolos son
estructuras en forma esférica, llenas de aire, y de pared muy fina donde se
realiza el intercambio de gases.
Fuente: Borge M., J. N. (2011)
Los pulmones están llenos de aire, y su estructura es elástica y
esponjosa. Están rodeados por la pleura, que es una cubierta de tejido
conectivo que evita el roce de los pulmones con la cara interna de la cavidad
torácica, suavizando así los movimientos. La pleura tiene dos capas (parietal
y visceral) y entre ambas se encuentra el líquido pleural, de acción
lubricante. La principal función de los pulmones es establecer el intercambio
gaseoso con la sangre. Es por esa razón que los alvéolos están en estrecho
contacto con los capilares. Además, actúan como un filtro externo ante la
contaminación del aire, mediante sus células mucociliares y macrófagos
alveolares.

Esquema de los pulmones


Fuente: Nachón C., H. (2008)
Lóbulos pulmonares

Fuente: Nachón C., H. (2008)


Las principales funciones del sistema respiratorio son: a) Realizar el
intercambio gaseoso entre los alvéolos y la sangre, b) Acondicionar el aire
que arriba a los pulmones, c) -Regular el pH de la sangre, d) Actuar como vía
de eliminación de distintas sustancias, y e) Permitir la fonación.

3.3. Patología
3.3.1. Definición
3.3.1.1. Infecciones
El asma es una enfermedad tan común que casi todos conocemos o
tenemos un familiar con ese mal. De hecho, es una de las enfermedades
más comunes y costosas en muchos países. En algunos casos, más del
cinco por ciento de la población tiene asma y el número de enfermos es cada
vez mayor a pesar de importantes avances logrados recientemente en la
prevención y el tratamiento de asma. En la actualidad, el asma no es curable,
sólo puede ser controlada. El asma se caracteriza por un estrechamiento
temporal de las vías respiratorias. Los ataques de asma pueden ser
generados por polvo, humo de cigarro, cucarachas y algunos productos
químicos.
Nasofaringitis también llamada catarro común o coriza, es la
enfermedad infecciosa más frecuente en la infancia, y su importancia viene
condicionada por sus posibles complicaciones: otitis y sinusitis. Afecta a
cualquier grupo de edad, aunque es más frecuente en niños pequeños, y se
comprueba de forma sistemática –aunque no se conoce la causa– que
algunos niños son más susceptibles que otros a padecerla. El contagio se
produce por vía aérea o por contacto directo con secreciones infectadas. El
pico de máxima incidencia son los meses fríos de invierno, y la asistencia
temprana a guarderías y la malnutrición favorecen su aparición.
Faringoamigdalitis, proceso cuya incidencia es muy elevada en la
población infantil, especialmente en niños preescolares y escolares, es la
inflamación de las membranas orofaríngeas y amígdalas palatinas, de curso
generalmente benigno.
Sinusitis es la inflamación del revestimiento mucoso de uno o más
senos paranasales, que con frecuencia se produce como consecuencia de
una infección de las vías respiratorias superiores, la mayoría de origen vírico
y curso autolimitado.
Laringitis es un término que hace referencia a distintos procesos de
evolución y tratamiento diferentes, y que en función de su localización
anatómica se van a dividir fundamentalmente en dos grandes grupos:
laringitis supraglóticas y subglóticas.

3.3.1.2. Infecciones de Vías Respiratorias Bajas


Una infección respiratoria de vías bajas es una infección que afecta a
las vías respiratorias bajas o los pulmones. Es una de las principales causas
de enfermedad y muerte en niños y adultos en todo el mundo. La importancia
de las infecciones respiratorias de vías bajas puede subestimarse porque no
están bien definidas.  Entre ellas tenemos:
Bronquiolitis: es la obstrucción inflamatoria de las pequeñas vías
aéreas más propia del lactante y cuya incidencia decrece notablemente con
la edad, de forma que diagnosticamos como bronquiolitis todo primer
episodio de dificultad respiratoria y sibilancias en un niño menor de 2 años.
Neumonías Es un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar
generalmente de origen infeccioso, que se va a caracterizar por exudación e
infiltración celular de alvéolos y del intersticio, participando también en
ocasiones los bronquiolos y/o los bronquios. puede ser causada por
bacterias, virus, hongos o parásitos. Es una enfermedad frecuente.
La frecuencia relativa de cada agente etiológico varía de acuerdo a
muchos factores, tales como la edad del paciente, la existencia de
enfermedades asociadas y el contexto en que se adquiere la infección
(comunidad, hospital, residencia de ancianos), entre otros. Así mismo estos
factores influyen en la clínica, la radiografía, la selección del tratamiento, la
evolución, las complicaciones y el pronóstico de la enfermedad. Se
caracteriza por fiebre, sintomatología respiratoria variable y la aparición de
infiltrados en la radiología. Por lo tanto esta entidad es de diagnóstico clínico,
radiológico y evolutivo.
Fibrosis quística (FQ) Es una enfermedad genética y hereditaria,
caracterizada por la congestión pulmonar, así como por la infección y la mala
absorción de nutrientes. Siempre es trasmitida onjuntamente por ambos
padres sin intencionalidad. Afecta tanto a niñas como a niños y aunque está
presente desde la misma concepción se puede manifestar más o menos
después de la misma. Es una enfermedad crónica que ocasiona una
patología de tipo evolutivo que varía de una persona a otra, y aunque es una
enfermedad grave de ningún modo es contagiosa. El padre y la madre han
de ser portadores del gen de la FQ, situado en el brazo largo del cromosoma
7 por lo tanto ellos la trasmite.
Agudizaciones infecciosas de la EPOC, la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades crónicas más
frecuentes en los países occidentales. Se caracteriza por la obstrucción
crónica de flujo aé- reo como consecuencia de la inflamación crónica de las
vías respiratorias y de la destrucción de parénquima pulmonar. La bronquitis
crónica se define clínicamente por la presencia de tos y expectoración
durante más de tres meses al año y durante dos años consecutivos, sin que
exista otra causa que la produzca.
Los factores que más determinan el deterioro de la función pulmonar en
la EPOC son la persistencia del hábito tabáquico y las infecciones
respiratorias recurrente, de aquí la importancia de diagnosticar y tratar
adecuadamente las agudizaciones. Los síntomas que define la EPOC son
fundamentalmente disnea, tos y expectoración, que dependiendo del estadio
en el que se encuentre el paciente (leve, moderado, grave o muy grave)
tendrán una determinada intensidad en su vida diaria. Se denomina
agudización o exacerbación cuando el paciente diagnosticado de EPOC
acude a nuestra consulta manifestando aumento de la intensidad de alguno
de estos síntomas o de todos ellos.
Para identificar los episodios de agudización o de exacerbación y
determinar su grado de gravedad se suelen utilizar los criterios basados en
los tres síntomas cardinales: a) Aumento de la disnea, b) Aumento de la
purulencia de esputo, c) Aumento del volumen del esputo

3.4. Etiología de las Agudizaciones


La infección de las vías respiratorias es la causa de la exacerbación de
los síntomas en la EPOC en una gran proporción de episodios (50-75%). En
estudios broncoscópicos realizados en pacientes con agudización, hasta un
50% presenta concentraciones elevadas de bacterias en las vías
respiratorias. La dificultad para achacar la etiología infecciosa de la
agudización es que muchos pacientes presentan también bacterias en sus
secreciones respiratorias en fase estable y de los mismos microorganismos,
aunque en menor número.
Pero no siempre la causa es infecciosa, existiendo otra serie de causas,
como la inhalación de los contaminantes atmosféricos, los cambios
climáticos o el abandono del tratamiento, que producen un empeoramiento
de la sintomatología. También determinadas enfermedades como la
neumonía, el embolismo pulmonar, el neumotórax o la insuficiencia cardiaca,
u otras.

3.5. Manifestaciones Clínicas


El diagnóstico de la exacerbación aguda es fundamentalmente clínico,
basado en el aumento de la disnea, que puede ir acompañada de aumento
de tos, aumento del volumen de esputo o de su purulencia, manifestados por
el cambio de coloración del esputo, no necesitándose de forma rutinaria ni
radiografía de tórax ni cultivo de esputo. Debemos hacer una evaluación
inicial del paciente donde se recoja si no se conoce:
- Estado respiratorio basal.
- Historia de tabaquismo.
- Exacerbaciones previas e ingresos hospitalarios.
- Volumen y color del esputo.
- Grado de disnea en reposo.
- Pruebas funcionales respiratorias y gasometría arterial previas.
- Duración y progresión de los síntomas.
- Capacidad de ejercicio.
- Tratamiento que realiza y grado de cumplimiento.
- Condiciones sociales en que vive.
- Comorbilidad.

3.6. Complicaciones
A continuación resulta pertinente realizar una exploración física
exhaustiva reflejando las siguientes variables:
- Estado general.
- Nivel de conciencia.
- Coloración de la piel.
- Hidratación y perfusión.
- Frecuencia respiratoria.
- Frecuencia cardiaca.
- Auscultación respiratoria.
- T. A.
- Temperatura.
- Palpación abdominal.
- Examen de miembros inferiores (edemas).
Es importante también valorar la presencia de:
- Corpulmonale.
- Broncoespasmo.
- Neumonía.
- Neumotórax.
- Inestabilidad hemodinámica.
- Obnubilación.
- Respiración paradójica.
- Uso de musculatura accesoria.
- Descompensación de enfermedad asociada.

3.7. Pruebas Diagnósticas


Será necesaria la radiografía de tórax ante la sospecha de neumonía,
que aunque se presenta con criterios de exacerbación respiratoria, se
considera un diagnóstico específico, y su tratamiento antimicrobiano.
También es necesaria la radiografía ante la sospecha de:
- Neumotórax.
- Derrame pleural.
- Aspiración bronquial.
- Tromboembolismo pulmonar.
- Obstrucción del tracto aéreo superior.
- Insuficiencia cardiaca congestiva.
Estos cuadros pueden producir disnea y tos, y con ellos debemos
efectuar un diagnóstico diferencial

3.8. Tratamiento y Ficha Farmacológica


3.8.1. Tratamiento
Los pacientes con una EPOC leve o moderada que sufren una
exacerbación deben ser tratados en principio a nivel ambulatorio, y realizarse
un seguimiento con evaluación a las 48-72 horas de la primera consulta. Si la
evolución es favorable continuaremos controlando al paciente hasta su
remisión, si la evolución no es adecuada, nos plantearemos el cambio de
tratamiento o su remisión al hospital. Los pacientes diagnosticados de EPOC
grave, ante una exacerbación deberán ser evaluados en el hospital; si no
disponemos de datos previos que nos clasifiquen la EPOC debemos valorar
el grado de disnea cuando el paciente permanece estable (tabla 5). Si
existiera disnea grado 2 o superior debe ser considerado inicialmente como
EPOC grave
FáRMACOS BRONCODILATADORES La intensificación del
tratamiento broncodilatador debe ser la primera opción farmacológica en la
agudización de la EPOC.
GLUCOCORTICOIDES Algunos estudios han demostrado que los
corticoides orales aceleran la recuperación, mejoran la función pulmonar,
reducen el tiempo de hospitalización y retardan la aparición de las siguientes
exacerbaciones en los pacientes hospitalizados con exacerbación de EPOC,
por lo que deben ser utilizados en todos los pacientes que presenten criterios
de gravedad o con EPOC grave FEV1 < 50%.
ANTIBIÓTICOS En el ámbito de la Atención Primaria las enfermedades
infecciosas deben tratarse la mayoría de las veces de forma empírica, bien
por la dificultad de acceso a los estudios microbiológicos o por la lentitud de
los mismos. En el caso de las agudizaciones de EPOC según la terapéutica
empírica, el tratamiento debe apoyarse en la etiología más probable del
cuadro clínico, en la sensibilidad esperada de los patógenos más
frecuentemente involucrados y en los resultados previsibles según la
experiencia acumulada. Actualmente existen cuatro familias de antibióticos
cuyo espectro antimicrobiano puede cubrir los principales microorganismos
implicados en las agudizaciones de la EPOC: • Penicilinas. • Cefalosporinas.
• Fluoroquinolonas. • Macrólidos/cetólidos
ANTITUSÍGENOS La tos productiva realiza una función de limpieza de
las vías respiratorias y debe conservarse. No existen evidencias científicas
disponibles actualmente que recomienden su uso, por lo que no deben ser
utilizados en estos pacientes. OXIGENOTERAPIA El objetivo de la
oxigenoterapia es proporcionar una adecuada oxigenación a los tejidos, por
lo que se debe administrar en pacientes con EPOC moderada-grave en
situación de insuficiencia respiratoria.
3.8.2. Ficha farmacológica
3.9. Modelo de Enfoque Aplicable
El modelo conceptual de Virginia Henderson es el más aplicable,
ya que da una visión clara de los cuidados de enfermería.

3.9.1. Postulados, valores, conceptos.


a) Postulados
En los postulados que sostienen el modelo, descubrimos el punto
de vista del cliente que recibe los cuidados de la enfermera. Para
Virginia Henderson, el individuo sano o enfermo es un todo completo,
que presenta catorce necesidades fundamentales y el rol de la
enfermera consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más
rápidamente posible. Inspirándose en el pensamiento de esta autora,
los principales conceptos son explicativos de la siguiente manera:
- Necesidad fundamental: Necesidad vital, es decir, todo aquello que es
esencial al ser humano para mantenerse vivo o asegurar su bienestar.
Son para Henderson un requisito que han de satisfacerse para que la
persona mantenga su integridad y promueva su crecimiento y
desarrollo, nunca como carencias.
- Independencia: Satisfacción de una o de las necesidades del ser
humano a través de las acciones adecuadas que realiza el mismo o que
otros hacen en su lugar según su fase de crecimiento y de desarrollo y
según las normas y criterios de salud establecidos.
- Dependencia: No satisfacción de una o varias necesidades del ser
humano por las acciones inadecuadas que realiza o por tener la
imposibilidad de cumplirlas en virtud de una incapacidad o de una falta
de suplencia.
- Problema de dependencia: Cambio desfavorable de orden
biopsicosocial en la satisfacción de una necesidad fundamental que se
manifiesta por signos observables en el cliente.
- Manifestación: Signos observables en el individuo que permiten
identificar la independencia o la dependencia el la satisfacción de sus
necesidades.
- Fuente de dificultad: Son aquellos obstáculos o limitaciones que
impiden que la persona pueda satisfacer sus necesidades, es decir los
orígenes o causas de una dependencia. Henderson identifica tres
fuentes de dificultad: falta de fuerza, conocimiento y voluntad.
 Fuerza: Se entienda por ésta no solo la capacidad física o
habilidades mecánicas de las personas sino también la capacidad del
individuo para llevar a término las acciones. Se distinguen dos tipos
de fuerzas: físicas y psíquicas.
 Conocimientos: los relativos a las cuestiones esenciales sobre la
propia salud, situación de la enfermedad, la propia persona y sobre
los recursos propios y ajenos disponibles.
 Voluntad: compromiso en una decisión adecuada a la situación,
ejecución y mantenimiento de las acciones oportunas para satisfacer
las catorce necesidades, se relaciona con el término motivación.

b) Valores
Los valores reflejan las creencias subyacentes a la concepción
del modelo de Virginia Henderson; afirma que si la enfermera no
cumple su rol esencial, otras personas menos preparadas que ella lo
harán en su lugar. Cuando la enfermera asume el papel del médico
delega en otros su propia función. La sociedad espera de la enfermera
un servicio que solamente ella puede prestar.

c) Conceptos
Los elementos mayores del modelo han sido identificados de la
siguiente manera:
Objetivos: Conservar o recuperar la independencia del cliente en la
satisfacción de sus catorce necesidades.
Cliente: Ser humano que forma un todo complejo, presentando catorce
necesidades fundamentales de orden bio- psicosocial:
1.- Necesidad de respirar.
2.- Necesidad de beber y comer.
3.- Necesidad de eliminar.
4.- Necesidad de moverse y mantener una buena postura.
5.- Necesidad de dormir y descansar.
6.- Necesidad de vestirse y desvestirse.
7.- Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites
normales.
8.- Necesidad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos.
9.- Necesidad de evitar los peligros.
10.- Necesidad de comunicarse.
11.- Necesidad según sus creencias y sus valores.
12.- Necesidad de ocuparse para realizarse.
13.- Necesidad de recrearse.
14.- Necesidad de aprender.

3.9.2. Rol de la enfermera


Es un rol de suplencia-ayuda. Suplir, para Henderson, significa
hacer por él aquello que él mismo podría hacer si tuviera la fuerza,
voluntad o los conocimientos.

3.9.3. Fuentes de dificultad


Henderson identificó las tres fuentes mencionadas
anteriormente. (Falta de fuerza, de voluntad y conocimientos).

3.9.4. Intervenciones
El centro de intervención es el la dependencia del sujeto. A veces la
enfermera centra sus intervenciones en las manifestaciones de dependencia
y otras veces en el nivel de la fuente de dificultad, según la situación vivida
por el cliente. Las acciones de la enfermera consisten en completar o
reemplazar acciones realizadas por el individuo para satisfacer sus
necesidades.

3.9.5. Consecuencias deseadas


Son el cumplimiento del objetivo, es decir, la independencia del cliente en la
satisfacción de las sus catorce necesidades fundamentales.

3.9.6. Elementos del metaparadigma


El metaparadigma comprende los cuatro elementos siguientes:
a) Salud :Estado de bienestar físico, mental y social. La salud es una
cualidad de la vida.
La salud es básica para el funcionamiento del ser humano.
Requiere independencia e interdependencia.
La promoción de la salud es más importante que la atención al enfermo.
Los individuos recuperarán la salud o la mantendrán si tienen la fuerza, la
voluntad o el conocimiento necesario.
b) El Entorno Es el conjunto de todas las condiciones externas
y las influencias que afectan a la vida y el desarrollo de un
organismo (Definición del Websters New Collegiate Dictionary
1961).
Los individuos sanos son capaces de controlar su entorno, pero la
enfermedad puede interferir en tal capacidad.
Las enfermeras deben:
-Recibir información sobre medidas de seguridad.
- Proteger a los pacientes de lesiones producida por agentes mecánicos.
- Minimizar las probabilidades de lesión mediante recomendaciones relativo a
la construcción de edificios, compra de equipos y mantenimiento.
- Tener conocimientos sobre los hábitos sociales y las prácticas religiosas
para valorar los peligros.

c) Persona: Individuo total que cuenta con catorce necesidades


fundamentales.
La persona debe mantener un equilibrio fisiológico y emocional.
La mente y el cuerpo de la persona son inseparables.
El paciente requiere ayuda para ser independiente.
El paciente y su familia conforman una unidad.

d) Enfermería: Henderson define la enfermería en términos funcionales.


La función propia de la enfermería es asistir al individuo, sano o enfermo, en
la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su
recuperación o a la muerte pacifica, que éste realizaría sin ayuda si tuviera la
fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario. Y hacerlo de tal manera que
lo ayude a ganar independencia a la mayor brevedad posible.

3.9.7. Etapas del Proceso de Enfermería


Las etapas constituyen las fases de actuación concretas que tienen carácter
operativo. El Proceso de Enfermería es un todo cíclico, dinámico e
inseparable, pero estructurado en secuencias lógicas. Tal y como en el
presente está concebido el Proceso de Enfermería, se distinguen cinco
etapas:
1. Valoración: esta fase incluye la recopilación de datos de la persona- sus
necesidades y problemas- y las respuestas humanas- limitaciones,
incapacidades, etc.- que se producen ante ellos. La validación y la
organización de los datos, según clasificaciones conceptuales.
2.- Diagnóstico: En esta etapa se produce la identificación de los problemas
interdependientes y de los Diagnósticos de enfermería.
3.- Planificación: es la etapa en la que se elabora el plan de cuidados
adecuado a la situación.
4.- Ejecución: es la etapa de puesta en práctica del Plan de cuidados.
5.- Evaluación: las actividades de esta fase determinan el progreso del
paciente hacia los objetivos. Actúa como mecanismo de retroalimentación y
de control para todo el proceso. La evaluación posibilita el movimiento en el
ciclo completo del proceso y da idea de globalidad.
4. HISTORIA DE ENFERMERÍA DEL USUARIO
U del C., N. D. Mujer de 46 años de edad, ama de casa. Nació
en Caracas el 10 de octubre de 1970. Nivel intelectual medio, estudió
hasta quinto grado. Vive en la Grita, sector la Granja, con cuatro hijos
y otros familiares, (12 personas). No tiene pareja. Diagnóstico médico
actual: infección de vías respiratorias bajas, neumonía asociada a los
cuidados de la salud basal derecha, derrame pleural derecho tipo
exudado grado 2, enfermedad renal crónica en hemodiálisis, anemia
moderada normocítica, normocrónica, delgadez moderada según la
Organización Mundial de la Salud (IMC 16,6 kg/mt 2).
Manifiesta que el problema comenzó por tener tos, dificultades
respiratoria, sin dolor, a la vez por el exceso de tos presentó
problemas para conciliar el sueño, sin fiebre, tensión arterial 87/55 y
afirmó mantener su ritmo con normalidad, refiere pasar la noche
tranquila, sin embargo tiene por costumbre dormir en posición fowler.
Acude directamente a emergencia por malestar físico debido a la tos,
dificultad para respirar y difteria, el día 10 de noviembre 2016, tiene
como antecedentes enfermedad renal crónica en estado 5 en
hemodiálisis por riñones poliquísticos. Niega hipertermia, hipertensión
arterial, diabetes, manifiesta no presentar alergia a fármacos ni
alimentos.
Ese mismo día que se recibe, la paciente dice que la madre está
viva con 64 años, diabética e hipertensa, el padre igualmente vive con
75 años, y padece de artritis, tiene siete (7) hermanos, de los cuales
una es asmática. No fuma, no bebe, no consume drogas. Alega que
en dos semanas perdió cinco (5) kg, y además tiene resequedad en la
piel.
Para el día 2 (11/11/2016) se observa consciente, orientada y
estable, aunque sigue en sala de shock, recibiendo exámenes de
laboratorio, dando resultados dentro de valores normales, se le solicitó
un cultivo bacteriano del líquido pleural, donde el resultado indico que
no hubo desarrollo bacteriano en 72 horas. Durante el tercer día la
evolución fue similar al anterior, a excepción de del requerimiento de
la diálisis, los resultados de los exámenes.
El día 4 (13/ 11/ 2016) se ejecutó una evaluación subjetiva,
objetiva, análisis y el plan (SOAP) al paciente, se encontró mejoría, no
se evidencia signos de dificultad respiratoria, se detuvo la difteria y
continua con el tratamiento de diálisis. Se indicó medir y cuantificar los
líquidos ingeridos y eliminados. Se mantiene con tratamiento de
antibióticos. Hacia el día 5 (14/11/2016) se trasladó a piso 2 al área de
observación mujeres; quedando bajo el cuidado del personal de
guardia, en espera de interconsulta de cirugía de tórax y neumología.
El día 15/11/2016, a las 3:00pm se valora paciente quien niega
fiebre y dolor, refiere tos. Al valorarle signos vitales, sigue con tensión
baja (87/55 mmhg), frecuencia cardiaca de 80 ppm, la frecuencia
respiratoria 19 rpm. Se hemodializó sin complicaciones. Valoración
urgente de cirugía de tórax, neumonología, solicitan examen de
esputo e interconsulta con nutrición y dietética. Se le programa 5 cc de
Hepamin, entre otros medicamentos. El día 7 (16/11/2016), se
mantiene estable. Del mismo modo sucede con los días 17 y 18/ 11/
2016, a diferencia que continua con el tratamiento de hemodiálisis, y
es trasladada a piso 4 este (medicina interna) en esa fecha.
Es de resaltar el día 19/11/2016, se nos asigna el presente caso
clínico, encontrándose para ese momento consciente, tranquila,
colaboradora, pigmentación en la piel (pálida y amarillenta), la tensión
arterial 100/80mmhg, frecuencia cardiaca 68ppm, frecuencia
respiratoria 18rpm, temperatura normal 37,5ºC (sin fiebre), tenía
presencia del tubo de tórax derecho conectado al sello de agua,
presencia del yelco Nº 18 en la extremidad superior izquierda.
5. EXAMEN FÍSICO
5.1. Sistema Neurológico
Se observa paciente consciente en los tres planos tiempo, espacio y
persona, se torna colaboradora, posee un lenguaje acorde al lugar y fluido.
Memoria largo, mediano y corto plazo, en condiciones normales y estables,
con funciones cerebelosas y pares craneales aparentemente sin lesiones ni
alteraciones. En la escala de Glasgow con puntuación 15/15.

5.2. Sistema Respiratorio


Es considerado eupneico,

5.3. Sistema Cardiovascular


5.4.
6. PLAN DE CUIDADOS
Realizado a partir de la recogida de datos y la valoración de las 14
necesidades básicas según Virginia Henderson.
Necesidad de respirar
Exfumador de 10 cigarrillos al día desde que se le diagnosticó un probable
EPOC (no se dispone de informes ni funcionalismo respiratorio). Sin
tratamiento actual. A su ingreso vías respiratorias permeables, ritmo y
profundidad normal. Eupneico. Rx de tórax sin alteraciones.
Necesidad de nutrición e hidratación
A su ingreso pesa 69,4 kg y mide 170 cm. Buen aspecto de piel y mucosas.
En casa sigue una dieta equilibrada en la que incluye todos los grupos
alimenticios y realiza una adecuada ingesta de líquidos. No intolerancias
alimenticias.
Manifiesta estar preocupado y confuso acerca de qué alimentos puede
comer y cuales no, ya que las enfermeras le han comentado que a partir de
ahora tiene que seguir una dieta porque tiene el K+ alto y su riñón no puede
eliminarlo. Refiere no tener problemas para seguir una dieta si eso le va a
ayudar con su enfermedad, pero no sabe si sabrá hacerlo bien: “ahora que
estoy ingresado me traen la dieta que debo comer, pero cuando me vaya de
alta no sé si lo voy a hacer bien”.
Necesidad de eliminación
Ritmo intestinal normal. Aspecto y consistencia de heces normales.
Eliminación urinaria: oligoanuria. El paciente muestra mucha preocupación
en este sentido y no entiende qué le está pasando: “los médicos no lo tienen
claro y esto me preocupa, dicen que no saben qué le ha pasado a mis
riñones. Yo creo que sí lo saben pero no me lo quieren decir”.
Necesidad de movimiento
Autónomo. Alineación corporal correcta. Realiza actividades físicas de
esfuerzo moderado, trabajando y cultivando sus tierras durante los fines de
semana. El resto de la semana acostumbra a dar largos paseos con su
esposa.
Necesidad de descanso y sueño
Sueño reparador, suele dormir 7 horas diarias despertándose descansado y
relajado.
Desde su ingreso le cuesta conciliar el sueño, a veces se despierta
angustiado porque tiene miedo a cómo va a evolucionar la enfermedad.
Profundizando en el tema, el paciente refiere tener miedo a un proceso
neoplásico: “Oigo hablar a los médicos y no entiendo nada. He dejado de
orinar, mi riñón ha dejado de funcionar y eso me preocupa...y como tuve un
cáncer de próstata, tengo miedo a que se haya reproducido y se haya
extendido al riñón”.
Necesidad de vestirse/desvestirse
Independiente. Utiliza ropa cómoda acorde a las actividades que realiza.
Necesidad de termorregulación
A su ingreso presenta ligera febrícula (37,2ºC). Dos días después presenta
fiebre de 38ºC, se cursan hemocultivos y urinocultivo. Cede la fiebre tras
administración de antitérmicos.
Necesidad de higiene y protección de la piel
Presenta aspecto limpio y aseado, con buena hidratación de piel y mucosas.
Ducha una vez al día. Higiene bucal 2 veces al día. Uñas cortas y limpias.
Desde hace unos días refiere presentar sensación de acolchamiento en
manos y pies. También refiere tener picores por todo el cuerpo que le ponen
muy nervioso y siente la necesidad imperiosa de rascarse.
Portador de vía periférica corta y un catéter yugular para HD. Durante el
ingreso se ha tenido que recambiar en varias ocasiones por problemas de
flujo insuficiente durante la HD.
Necesidad de evitar peligros
Consciente y orientado. Muy colaborador. Atiende a todo lo que se le explica
y, a pesar de estar angustiado con su estado de salud, adopta una actitud
colaboradora ante el tratamiento y, sobretodo, ante las técnicas de
depuración extracorpórea, ya que refiere tenerles mucho respeto.
Necesidad de comunicarse
Funcionamiento adecuado de los órganos de los sentidos. Se define como
una persona extrovertida, se comunica con facilidad. Su principal persona de
apoyo es su esposa: “ella también está preocupada pero no lo muestra, me
da ánimo y se que ella también lo necesita, pero yo no puedo dárselo y
actuar como si nada pasara. Todo esto me supera y yo ya soy muy mayor...”
Necesidad de vivir según sus creencias y valores 
Católico no practicante.
Necesidad de trabajo y realización
Jubilado desde los 65 años. Refiere haberse habituado muy bien a su
situación actual: “Ahora tengo todo el tiempo para hacer lo que me
apetece...”
Casi cada fin de semana se dedica a cultivar sus tierras que tiene a las
afueras de Barcelona. Esto le distrae mucho y le hace sentirse útil. Ahora
está preocupado porque no sabe si podrá seguir haciéndolo.
Necesidad de jugar/participar en actividades recreativas
Desde su jubilación la actividad diaria consiste en ayudar a su mujer con las
tareas del hogar y, en los ratos libres, le gusta leer el periódico deportivo, ver
la TV y escuchar la radio. Acostumbra a dar largos paseos con su mujer y,
casi cada día, acude a un club donde se reúne con sus amigos para jugar al
dominó, las cartas... y comentar los partidos de fútbol. De vez en cuando
practica la caza con su familia.
Verbaliza que desde que ha ingresado echa de menos todo lo que hacía y,
aunque está todo el día de un lado para otro, se aburre. Comenta que:
“cuando más me aburro es cuando voy a hacer Hemodiálisis, ya que estoy 4
horas en la Unidad sin poder hacer nada, allí no hay TV ni dejan pasar a mi
familia”. Esta sensación se acentúa con el aislamiento por MARSA, ya que
hasta ahora daba paseos por la unidad, hablaba con las enfermeras, etc.
Necesidad de aprendizaje
Muestra interés por todo lo que le está ocurriendo y pregunta
constantemente acerca del tratamiento con Hemodiálisis.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS

Borge, M. J. N. (2011, May 16). Tema 1. Estructura y funciones del aparato


respiratorio. Universidad de Cantabria Web site:
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-2011-g367/
material-de-clase/bloque-tematico-3.-fisiologia-del-aparato/tema-1.-
estructura-y-funciones-del-aparato/tema-1.-estructura-y-funciones-del-
aparato. [Consultado: noviembre 25, 2016]

Nachón Cicciarella, H. (2008) Ciencias Biológicas y Educación para la salud:


Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio. Buenos Aires – Argentina.
Documento en línea localizado en la web:
http://hnncbiol.blogspot.com/2008/12/sistema-respiratorio.html.
[Consultado: noviembre 25, 2016]
Alba Rosales, M. A., Bellido Vallejo, J.C., Cárdenas Casanova, V., Ibáñez
Muñoz, J., López Márquez, A., Millán Cobo, M. D., Fernández Salazar,
S., García Márquez, M. D., Garrido de Toro, I. Mª., Ríos Ángeles, A.,
Rodríguez Torres, Mª del C. (2010) Proceso Enfermero desde el modelo
de cuidados de Virginia Henderson y los Lenguajes NNN. Primera Edición.
Edita: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén. España.
ANEXOS

También podría gustarte