Está en la página 1de 25

Método científico

Arq. Cecilia Santisteban


Arq. Roxana Gómez

Métodos y Técnicas de Investigación.


Primer semestre 2024.
Pensamiento científico.
Es el deseo de obtener explicaciones sistemáticas y
controlables por la evidencia fáctica y es el hecho
generador de la ciencia.
Características.
Objetividad. Concordancia o adaptación a su objeto. El pensamiento científico se
aplica a los hechos innegables y no especula arbitrariamente.
Racionalidad. Fundamento o la explicación de algo.
Sistematicidad. Comúnmente se podría entender por sistema a una serie
de elementos relacionados entre sí de manera armónica.
Conocimiento científico.

● Es un saber crítico, fundamentado, metódico, verificable,


sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo,
comunicable (por medio del lenguaje científico),
racional, provisorio y que explica y predice hechos por
medio de leyes.
Características
01 02 03
Critico Fundamentado Verificable
Distingue lo verdadero de lo Se basa en métodos y Usa técnicas para su
falso pruebas verificación

04 05 06
Sistematico Universal Objetivo
Se integra y relaciona Válido para todas las Pretende conocer la realidad
con conocimientos que personas como es.
ya existen
MÉTODO CIENTÍFICO.
01
Name of
the section
You can enter a subtitle here if you need it
Preguntas

Es una interrogante
específica y clara que guía
la investigación y orienta el
proceso de indagación
científica. Es la base sobre
la cual se desarrolla un
estudio o proyecto de
investigación,
Características

Objetividad.
Reproducibilidad
Verificabilidad
Falsabilidad.
OBJETIVIDAD.
Se basa en los
hechos
verídicos.
REPRODUCIBILIDAD.
Tiene la capacidad de
reproducirse y tener los
mismos resultados si se
realiza exactamente igual.
VERIFICABILIDAD.
Implica la capacidad de
poner a prueba y confirmar
experimentalmente las
afirmaciones científicas,
asegurando que la
investigación sea objetiva,
transparente y sujeta a
revisión y refinamiento
continuo.
FALSABILIDAD
Criterio que exige que las
afirmaciones científicas sean
formuladas de manera que
sea posible probar su
falsedad mediante la
evidencia empírica.
Referencias bibliográficas.
Bernal, Cesar. Metodología de La Investigación. Tercera ed. Colombia:
Pearson Educación, 2010.

Bunge, Mario. La Investigación Científica. Primera ed. Barcelona,


España: Editores Argentina, S.A, 2000.

Eco, Umberto. Cómo se hace una tesis. Ed. Gedisa,2001

Popper Karl. La lógica de la investigación científica. Traductor, Victor


Sanchez, España: Tecnos, 2008
Gracias!
Alguna pregunta?

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and


includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte