Está en la página 1de 54

Universidad Galileo

Facultad de ciencias de la salud


Unidad de Enfermería
Técnico Universitario en Enfermería
Chimaltenango 2024

“Resumen de los temas abordados en clase”

INTEGRANTES
Mildred Elizabeth Vásquez Solórzano
Carnet 24001596
Irma Yolanda
Chacaj Carnet
24000781

1
INTRODUCCIÓN

En este trabajo expondremos temas abordados en las clases recibidas en la


materia de Psicología, tomando puntos importantes que nos han ayudado a
entender más sobre la misma y como aplicar estos conocimientos en nuestra
carrera profesional.

Es lo más breve y conciso que llegamos a comprender, siento de mucha


utilidad e importancia.

2
ÍNDICE

3
RESUMEN DE LOS TEMAS

Historia de psicología

La psicología es una ciencia que tiene como objetivo analizar los procesos
mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones
con el ambiente físico y social.

Edad Antigua:
Inicio de la historia de la Psicología
Durante la Edad Antigua se creía que el trastorno mental era
consecuencias de la posesión por parte de espíritus y demonios, y los
tratamientos eran los conjuros y encantamientos a los que se atribuían
efectos curativos. Los filósofos como Sócrates y Platón realizaron
aportaciones que serían las claves del desarrollo de la psicología, además
de la filosofía.

Edad Media:
Desarrollos y retrocesos
En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el
cristianismo, esto provoco retrocesos en claros en el progreso científico.
Aunque las teorías grecorromanas de los humores seguían vigentes, se
combinaban de nuevo con lo mágico y lo diabólico. Loa trastornos mentales
se atribuían a la comisión de pecados y se trataban mediante rezos y
exorcismos.

En cambio, en el mundo árabe inmerso en su edad dorada, la medicina y la


psicología siguieron avanzando durante el Medievo. Se describieron
enfermedades de la mente como la depresión, la ansiedad, la demencia o
las alucinaciones, se aplicaron tratamientos humanitarios a quienes las
sufrían.

El renacimiento:
Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la
concepción demológica de la enfermedad mental y el humanitarismo. Que
relacionaba los trastornos psicológicos con alteraciones físicas, y no
morales. En este sentido fueron especialmente importantes las obras de los
filósofos Marko Marulic, Rodolf Göckel y Christian Wolff.

Siglo XIX:
Psicología científica
A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos
4
sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se
entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología. Se

5
destaca las aportaciones de la psicofisiológica de Gustav Theodor Fechner
y las de Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el campo de la
neuropsicología.

También fue muy importante la influencia de la teoría de la evolución de


Charles Darwin. El evolucionismo sirvió de excusa a eugenistas como
Francis Galton y Bénédict Morel, que defendía la inferioridad de las
personas de clase baja y de las que tenía trastornos mentales a través de la
sobrevaloración del peso de la herencia.

Siglo XX:
PRINCIPALES AUTORES
Durante el siglo XX se establecieron las corrientes teóricas principales de la
psicología actual.

 Sigmund Freud: padre del psicoanálisis, popularizó la terapia verbal y


el concepto de inconsciente bajo el prisma psicoanalítico.
 John Watson: Desarrolló la teoría conductista centrada en el
comportamiento observable.
 Burrhus F. Skinner: psicólogo conductista experimental, aporto la
teoría conductismo la idea del condicionamiento operante.
 Carl Rogers: unas de las figuras más importantes de la psicología
humanista.
 Abraham Maslow: teorizó sobre la motivación y la jerarquía de las
necesidades ( creando la famosa pirámide de Maslow)

Corrientes principales de la psicología:

 La Gestalt: basada en la psicología de la forma creada por Christian


Von Ehrenfels en 1890.
 Psicoanálisis: se refiere a la psicología analítica desarrollada por el
médico y neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856-1939).
 Conductismo: corriente abocada al análisis del comportamiento
humano basada en las aportaciones de Pavlov.
 Psicología cognitiva o cognitivismo: corriente dedicada al estudio de
la cognición o de los procesos de adquisición de conocimiento.

6
Campo de aplicación

La Psicología:
Es una ciencia que estudia las leyes de la consciencia y la conducta humana,
abarca todos los aspectos de la experiencia humana desde las funciones
cerebrales hasta las manifestaciones externas.
También el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo el ser
humano siente, piensa, aprende y conoce para adaptarse al medio que lo rodea.
Objetivo de estudio:
 Conducta: Se refiere a las acciones y reacciones del sujeto ante el medio. Se
entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo:
apretar una palanca, resolver un problema, atender a una explicación. La
conducta puede ser innata y aprendida.
 Comportamiento: Es la manera que tiene una persona u organismo, en
relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser
inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las
circunstancias que lo afectan.
 Procesos cognitivos: Se refiere a los procesos mentales y a la conducta que
refleja estos procesos, en otras palabras, son procedimientos que lleva acabo
el ser humano para incorporar conocimientos.
Campo de aplicación:
Las ramas o campos de aplicación de la psicología son diversas, cada rama tiene
su propio objeto de estudio.
 Psicología industrial: Consiste en asesorar para la contratación y selección
de persona, en la entrevista y realización de test a los candidatos, en la
elaboración de cursos de formación y en el mantenimiento de un ambiente
laboral adecuado.
 Psicología educativa: Se enfoca en buscar estrategias que ayuden a los
estudiantes a adquirir con mayor facilidad el conocimiento a través de planes o
programas educativos.
 Psicología del deporte: Tiene como propósito implementar estrategias para
potenciar la autoestima y el poder competitivo de los deportistas, con el
objetivo de mejorar su rendimiento individual.
 Psicología clínica: Consiste en investigar, diagnosticar, prevenir y tratar
desórdenes mentales. Los psicólogos trabajan en hospitales, clínicas y
consultas privadas.

7
 Psicología del desarrollo: Estudia los cambios a nivel psicológico que se van
produciendo a través del tiempo, tomando en cuenta todas las etapas del
desarrollo humano, es decir desde el nacimiento, la niñez, la adolescencia, la
adultez y la vejez.
 Psicología social: Se centra en estudiar los fenómenos sociales e intenta
descubrir las leyes por las que se rige la convivencia entre humanos. Se
encarga de investigar las distintas organizaciones sociales.
 Psicología forense: El psicólogo forense se encarga de evaluar los posibles
trastornos psicológicos que pueda presentar un presunto delincuente,
determinara si el individuo cometió el crimen conscientemente o si es una
persona con alguna enfermedad mental, capaz de cometer actos violentos
graves sin estar consciente de ello.

5. Sensación y Percepción
Los procesos de sensación y percepción en el individuo son claramente distintos e
involucran tanto elementos a nivel fisiológico como a nivel cognitivo.
La sensación es el resultado de la activación de los receptores sensoriales del
organismo y de la intervención del Sistema Nervioso Central que decodifica los
impulsos nerviosos procedentes de los diferentes órganos sensoriales.

Sensación:
Es psicología una sensación hace referencia al fenómeno por el cual nuestro
cuerpo detecta un estímulo o estimulación, tanto interna como externa. Una
sensación provocada por estímulo externo puede ser, una caricia; mientras que
una sensación interna puede ser un dolor de cabeza o sentir los ruidos que emite
nuestro estómago vacío.
La sensación es la mera detección del estímulo, esto implica el funcionamiento
óptimo de órganos sensoriales y del sistema nervioso, y en condiciones normales,
resulta en que seamos capaces de ver el rojo cuando es rojo y el verde cuando es
verde.

8
Fases del proceso de sensación:
Dentro de un proceso de detección de información sensorial, se encuentra tres
fases diferentes.

 Fase física: En ella el estímulo activa el órgano receptor


sensorial correspondiente.
 Fase fisiológica: Se da una reacción en cadena en el organismo,
generando el conocido proceso de transducción por el cual la información
sensorial se convierte en información neuronal y activando una serie de
estructuras del sistema nervioso.
 Fase psicología: En esta última fase la persona es consciente de la
sensación, lo que provoca una reacción o respuesta.

Tipos de sensaciones:
Las sensaciones pueden ser clasificadas en distintos tipos. También pueden ser
clasificadas en subgrupos dependiendo de si responde a estímulos externos o
internos.

 Sentido de la vista: Es aquel encargado de detectar aquellas sensaciones


creadas cuando la persona observa o mira su entorno.

Sensaciones cromáticas: generando por detección de los colores


Sensaciones acromáticas: sensaciones generadas por el grado de claridad
del ambiente. Este va desde el blanco hasta el negro absoluto.

 Sentido auditivo: También conocido como oído, este sentido nos permite
detectar los sonidos que llegan al mecanismo interno del órgano auditivo en
forma de vibraciones y los cambios en la presión del medio. Estas
sensaciones puede ser diferentes en función de la altura y del tono, igual
que también varía en función del timbre.

Las características como la frecuencia, la intensidad y complejidad de las


ondas de sonido que nos llegan del medio externo son detectadas por los
receptores son conocidos como cilios o receptores de células ciliadas.

 Sentido del olfato: La capacidad para percibir los aromas y olores del
medio es conocida como sentido del olfato. La aparición de cualquier
fragancia externa, tanto agradable como desagradable, activa los receptores
capilares

9
de las fosas nasales. Estos receptores trasladan la señal al bulbo olfatorio,
situado en la base del cerebro.

 Sentido del gusto: El gusto es aquella sensación producida por una


reacción química que se da cuando una sustancia es detectada por las
células receptoras del gusto, situada en las papilas gustativas de la cavidad
bucal, principalmente en la lengua.

Los receptores del gusto se activan por la presencia de comida o cualquier


otro elemento colocando en la lengua. Las gustativas puede detectar cuatro
sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo.

 Sentido del tacto: Es aquel cuyas sensaciones responden a los cambios en


la superficie del cuerpo. Es decir, la piel de la persona; la cual puede sentir
todo aquel estímulo o elemento que lo toque.

A través del sentido del tacto podemos percibir e identificar las


características de los objetos. Nos permite conocer si es suave, rugoso o
áspero. De la misma manera, también nos puede informar de la temperatura
de los objetos mediante la activación de los termorreceptores.

Sentido kinestésico o propiocepción:


Hace referencia a la capacidad de detectar la posición de los músculos, así como
la capacidad para ser conscientes de la posición o postura de nuestro cuerpo en
relación a lo que nos rodea. Este sentido hace posible en control de la dirección y
el rango de nuestros movimientos, por lo que nos permite dar respuestas motoras
rápidas y automáticas.
También ejerce un importante papel en la percepción y mantenimiento del
equilibrio, así como en la coordinación de los movimientos. Por otra parte, las
disfunciones relacionadas con este sentido son aquellas que se manifiestan
mediante la torpeza motriz, caídas y falta de coordinación.

Sentido cenestésico:
Es uno de los sentidos menos conocidos y es el que se encarga de detectar el
conjunto de sensaciones internas de nuestro cuerpo. Las unidades receptoras de
este sentido son aquellas terminaciones nerviosas de las membranas de los
órganos internos. Informa sobre el estado de los órganos y del organismo en su
totalidad. Los estímulos que las activan son los propios de la fisiología digestiva,
respiratoria y muscular, entre otros.

10
En algunos ámbitos, se refieren a la cenestesia como la sensación general de la
existencia de nuestro propio cuerpo y al estado en el que este se encuentra. Vigila
las condiciones internas del organismo; son sensibles a la presión, temperatura,
dolor y sustancias químicas del interior del cuerpo. Es el "tacto interno" o
percepción de la propia fisiología.

Percepción:
En psicología, la percepción es entendida como un proceso subjetivo, una
interpretación compleja de la realidad. Es el proceso de construcción y atribución
de sentido a los estímulos físicos que el organismo ha captado, como sería el caso
de ver que estamos viendo una flor o que oímos una bonita canción. Sin este
proceso, la captación de estímulos se quedaría solo en eso, fenómenos físicos
aparentemente aislados los unos de los otros.

≈ La motivación: La necesidad inmediata puede impulsar una percepción


distorsionada de la realidad.
≈ Los valores: El conjunto de ideas, creencias o convicciones que también
puede llamarse código moral.
≈ Las expectativas: Ideas preconcebidas del como deberías ser las cosas.
≈ El estilo cognoscitivo: Se refiere a la manera en que interpretamos el
entorno, desarrollada a lo largo de nuestras vidas.
≈ La experiencia y cultura: Formación empírica de un grupo con base en sus
costumbres y tradiciones.
≈ La personalidad: conjunto de características relativamente estables que
pronostican el comportamiento.

Fases de la percepción:
 Detección: En ese momento, los individuos perciben los estímulos a través
de los sentidos. Mientras mayor sea ese estímulo, se puede percibir la
información con más rapidez.
 Organización y atención: En esta etapa, el individuo organiza la
información de acuerdo a la proximidad e inclusive, hay cierta tendencia a
agrupar los estímulos semejantes.
 Apreciación: En este momento las personas seleccionan y organizan
las respuestas sensoriales, de acuerdo a su realidad individual.

11
Alteraciones de la percepción:

Existen varias alteraciones de la percepción, en este apartado se describen las


dos alteraciones más comunes, la ilusión y la alucinación.

o Ilusión
Las ilusiones son las que representan meras interpretaciones erróneas de
estímulos sensoriales reales; son comunes y generalmente no patológicas.

Al percibir un elemento ambiguo se le otorga (involuntariamente) una


estructura que realmente no posee. Es el caso de aquellas situaciones en las
que creemos ver una cara en una mancha de la pared.

o Alucinación
Una alucinación es una falsa percepción sensorial que se produce en ausencia
de un estímulo sensorial correlacionado; son prácticamente siempre anormales
y pueden implicar cualquiera de los cinco sentidos, aunque las alucinaciones
auditivas y visuales son las más comunes.

Las alucinaciones son síntomas fundamentales de diferentes condiciones


psicopatológicas como esquizofrenia, depresión grave y manía. También se
pueden presentar por lesiones cerebrales, epilepsia, tumores. Por efectos
secundarios de los fármacos como analgésicos derivados opiáceos,
anticolinérgicos, anticonvulsivantes, antihistamínicos H2, carbamacepina, entre
otros. Por consumo de sustancias como el Alcohol, fenciclidina, éxtasis,
metanfetamina, etc. También puede ocurrir en sujetos sin ningún trastorno
psíquico, después de una larga privación del sueño e incluso en pequeños
momentos de estrés o ansiedad.

Diferencia entre sensación y percepción:

Se encuentran cuatro principales diferencias entre sensación y percepción.

• Reacción vs elaboración
La sensación es una reacción, mientras que la percepción es una elaboración.
La experiencia sensitiva es la reacción a los estímulos físicos, sean internos o
externos, captados por los órganos del sentido.
En cambio, la experiencia perceptiva es una elaboración subjetiva de la
información captada por los órganos sensoriales, basada en intereses, hábitos,
recuerdos y asociaciones de datos. Las sensaciones, para ser convertidas en
percepciones, requieren que el sistema nervioso central recupere datos

12
mnemónicos (recuerdos) de experiencias pasadas para atribuirles un
significado.

• Recepción y captación:
La sensación implica recibir, y la percepción, captar. Esto hace referencia a
que la sensación consiste en recibir estímulos físicos “a secas”, como sonidos,
imágenes, texturas… mientras que la percepción establece relaciones entre
ellos, interpretando y viendo características a los conjuntos de estímulos y
captando su significado.

• Simplicidad vs complejidad:
La sensación es un proceso elemental, provocado por la mera incidencia de un
estímulo sobre los órganos receptores. En cambio, la percepción es un
fenómeno psicológico mucho más complejo, en donde se implican varias áreas
del cerebro y se realiza un procesamiento de la información, integrándola.

• Inmediatez:
La sensación es un proceso mucho más inmediato que la percepción, pues la
primera tiene lugar directamente en los órganos de los sentidos mientras que la
segunda implica varios pasos: primero, que la información sea codificada en
impulso nervioso, luego que viaje por los nervios y después que llegue a
diferentes partes del cerebro en donde se decodificará, se interpretará como un
tipo particular de información.

13
CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO

Conducta
El comportamiento se refiere a la acción que realiza una persona.
El comportamiento humano es un conjunto de reacciones psicológicas de las
personas; el comportamiento les permite mantener relaciones con el medio
ambiente, mantener el fenómeno de la vida y asegurar su continuidad. Es una
respuesta a la motivación, entendiendo por motivación todo aquello que motiva a
una persona a realizar una determinada conducta.

Factores que influyen en la conducta


Existe tres factores que la regulan o influyen, estos son:
 Fin: Es a partir del objetivo del comportamiento que la conducta adquiere
un sentido y da lugar a una interpretación.
 Motivación: La conducta posee algo que la moviliza
 Causalidad: La conducta también posee o se produce por una causa
determinada

Se considera que existen dos elementos más que dirigen la conducta:

Elementos del ambiente: Hace referencia al medio en el que el sujeto se


encuentra inmerso, tanto en relación con el ambiente fisico, como social,
incluyendo las instituciones que lo conforman. En otras palabras solo se hace
referencia a los factores externos.

Elementos biológicos: Vinculado con las cuestiones genéticas que son


determinantes en el proceso biológico. Es decir poseen un carácter interno.

Tipos de conducta
La conducta al ser una respuesta ante estímulo internos o externos, puede
manifestarse de diferentes maneras, esto depende de la cognición, pensamientos
y la cultura.

Existen diversos tipos de conductas, los cuales se destacan los siguientes:

 Conducta innata o heredada: Este tipo de conductas son las que refleja
en primer lugar el ser humano y son naturales, es decir nadie nos las
enseña, un ejemplo sería mamar en el caso de los neonatos.

14
 Conducta adquirida o aprendida: Son conductas que se adquieren a lo
largo de la vida, pueden ser trasmitidas por observación o bien adquirirse
por experiencia propia. Por ejemplo, hablar, leer, conducir.

 Conducta observable/manifiesta: Este tipo de conducta, la psicología lo


relaciona con el medio ambiente que rodea al individuo y son fisicamente
observables.

 Conducta latente/encubierta: Son aquellas conductas mentales que tiene


el ser humano, no son observables pero existen, tal como soñar, imaginar,
pensar.

 Conducta voluntaria: Este tipo de conducta es realizado de manera


consciente, la persona sabe que las hace por decisión propia, es decir, que
el individuo la crea como una voluntad propia.

 Conducta involuntaria: Son conductas reflejo que el ser humano las hace
involuntariamente, tal como respirar, tragar y retirar la mano si se siente
cerca el fuego.

 Conducta agresiva: Son acciones que tienen la intención de causar daño


fisico, emocional o psicológico a otras personas, animales u objetos. Es
importante destacar que la agresión puede manifestarse de diversas formas
y en diferentes niveles de intensidad. Algunos ejemplos de conductas
agresivas son el uso de la violencia física, la intimidación verbal, el acoso,
entre otras.

 Conducta pasiva: Una persona que se comporta pasivamente permite que


se violen sus derechos, porque es incapaz de expresar abiertamente sus
sentimientos, pensamientos y opiniones, por lo que permite que otras
personas violen sus derechos y no los respeta. Son dependientes,
necesitan que otras personas se sientan valiosas, por lo que serán
obedientes a los deseos de los demás.

 Conducta asertiva: Se refiere al conjunto de acciones encaminadas a


defender o conservar la propia posición, sin con ello agredir a los demás.
Sería aquella conducta que permite a un individuo trasmitir adecuadamente
a otros y a sí mismo sus opiniones, ideas y sentimientos, ya sean estos

15
positivos o negativos, esto, con el fin de mantener sus intereses y objetivos,
respetando en el proceso los derechos de los demás.

 Conducta formal: Una conducta humana se considera formal cuando las


acciones cumplen una serie de reglas reconocidas como valiosas en una
comunidad o sociedad. En las sociedades occidentales, por ejemplo, se
considera formal ser explicito, determinado, preciso, serio, puntual.

 Conducta operante: Se denomina como tal a todo aquel tipo de conducta


que se lleva a cabo con el propósito de obtener o conseguir un determinado
bien, objetivo o meta.

 Conducta consumatoria: Se trata del conjunto de acciones que se lleva a


cabo con el fin de conseguir obtener el objetivo, meta o gratificación que
mueve a la actuación y que permiten dar por finalizada un patrón o serie de
acciones o comportamientos para lograrla.

La conducta ha sido centro de estudio de la psicología desde sus inicios, la base


de la conducta humana se relaciona tanto con la parte psicológica como con la
fisiológica de las personas, de manera complementaria.

Comportamiento
En psicología y biología, el comportamiento es la manera de proceder que tienen
las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El
comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario,
público o privado, según las circunstancias que lo afecten.
El comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos
ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se
desenvuelven. El comportamiento está influenciado por una serie de aspectos
orgánicos y psicológicos, así como, por elementos de tipo cultural, social, familiar,
escolar, entre otros.

De allí que los seres vivos tengan diferentes tipos de comportamiento, buenos o
malos, según el lugar donde se encuentren y si están o no a la vista de otros.
El comportamiento no necesariamente es una actividad consciente porque se
refiere a acciones que comete la persona ante determinados estímulos.

16
Para la psicología, el comportamiento se presenta de cuatro formas:
 Consciente: Existe un razonamiento previo a una acción.
 Inconsciente: Se produce automáticamente, casi como un refleja.
 Privado: Cómo es el individuo cuando nadie lo ve, ni tiene que actuar según
las normas del entorno.
 Pública: Cómo se desenvuelve en espacios compartidos de la sociedad.

Diferencia entre conducta y comportamiento


En la mayoría de las ocasiones, estos conceptos se mencionan como si fueran
sinónimos. Sin embargo, pese a sus notables similitudes hay diferencia entre
conducta y comportamiento, dos partes esenciales de cada persona sobre las que
influye el entorno social y cultural.

 La conducta es una respuesta a la motivación y se refleja en la


personalidad y el trato que damos a los demás, mientras que la conducta se
refleja en situaciones o momentos específicos.

 La conducta es reflejo de la personalidad por lo que es permanente: en


cambio, el comportamiento varía de acuerdo a situaciones determinadas.

 La conducta es un acto consciente, pues cada persona sabe cómo actúa


frente a los demás, mientras que el comportamiento puede o no ser
consciente de sus acciones, v es que en algún momento se reacciona de
manera automática frente a un estimulo.

 El comportamiento es cambiante y se puede modificar con facilidad de


acuerdo a las circunstancias. Por otra parte, la conducta aunque se puede
variar, resulta más compleja, ya que forma parte de un constructo interno y
requiere de verdadera disposición del individuo para producir un cambio
permanente.

17
Bases biológicas de la conducta

La neurona
En el siglo XVIII, el funcionamiento del cerebro se comprendió mejor gracias al
trabajo de Ramón y Cajal, un científico español que estudió anatomía. A principios
del siglo XX, el científico español Santiago Ramón Cajal introdujo por primera vez
las neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso. Las neuronas son
células con numerosos procesos que forman vastas redes de comunicación. El SN
está compuesto por unidades primitivas llamadas neuronas, cuya propiedad es
que no pueden replicarse.

Las neuronas: son células especializadas que constituyen los elementos básicos
del sistema nervioso y que transmiten los mensajes emitidos.

Las neuronas son: los elementos principales del sistema nervioso y del
comportamiento.

Partes de la neurona
1. Núcleo: Lugar donde se efectúa el metabolismo y la respiración.

2. Soma o cuerpo celular: (Contiene el núcleo, parte del citoplasma de la


neurona, las mitocondrias y el aparato de Golgi). Su función permite recibir
mensajes provenientes de las células vecinas, pasándolas después a otras
células.

3. Dendritas: son ramificaciones que proceden del soma neuronal. Estas


captan los mensajes de las áreas cercanas y los llevan al cuerpo celular.

4. Axón o cilindro eje: Extensión del cuerpo de una neurona, recubierta por
una o más células de Schwann en el sistema nervioso periférico de los
vertebrados, o mielinización. Los axones transportan mensajes fuera de la
célula y los envían a neuronas, músculos o glándulas cercanas para que
actúen.

Tipos de neuronas
Existen tres grandes categorías basadas en su función.

1. Neuronas sensitivas (o aferente): Son las que captan mensajes de los


órganos sensoriales y los llevan a la médula espinal y al cerebro.

18
2. Neuronas motoras (o aferentes): Son las que llevan mensajes de la médula
espinal o el cerebro hacia los músculos o glándulas.

3. Interneuronas (o neuronas de asociación): Son las que llevan mensajes de


una neurona a otra. Es decir, En la médula espinal y el cerebro las
Interneuronas reciben y procesan los estímulos sensoriales entrantes para
luego influir en la actividad de otras neuronas para elaborar una respuesta.

Sinapsis
Es el paso de impulsos nerviosos de una neurona a otra. (La comunicación entre
neuronas) o Neurotransmisor.

19
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
La sensación y percepción son claramente distintos e involucra tantos elementos a
nivel fisiológico a nivel cognitivo. La sensación el resultado de la activación de los
receptores sensoriales y un proceso psicológico de integración en unidades
significativas de determinados conjuntos de informaciones sensoriales.

Sensación
En psicología una sensación hace referencia al fenómeno por el cual nuestro
cuerpo detecta un estímulo o estimulación, tanto interna como externa. Provocada
por un estímulo externo puede ser, sentir una caricia; mientras que una sensación
interna puede ser un dolor de cabeza o sentir los ruidos que emite nuestro
estómago vacío.

La sensación es la mera detección del estímulo, esto implica el funcionamiento


óptimo de órganos sensoriales y del sistema nervioso, y en condiciones normales,
resulta en que seamos capaces de ver el rojo cuando es rojo y el verde cuando es
verde.

Fases del proceso de sensación


Se encuentran tres fases diferentes.
 Fase física: En ella el estímulo activa el órgano receptor sensorial
correspondiente.
 Fase fisiológica: Se da una reacción en cadena en el organismo, generando
el conocido proceso de transducción por el cual la información sensorial se
convierte en información neuronal y activando una serie de estructuras del
sistema nervioso.
 Fase psicológica: En esta última fase la persona es consciente de la
sensación, lo que provoca una reacción o respuesta. Aquí entrará a formar
parte del proceso de percepción.
Tipos de sensaciones
Las sensaciones pueden ser clasificadas en distintos tipos, además, estas pueden
ser clasificadas en subgrupos dependiendo de si responden a estímulos externos
o internos. Cuales se encuentran sentidos externos y son:
 Sentido de la vista
Es aquel encargado de detectar aquellas sensaciones creadas cuando la persona
observa o mira su entorno. Dentro de este mismo sentido encontramos dos tipos
de sensaciones visuales diferentes:
• Sensaciones cromáticas: Generadas por la detección de los colores.
• Sensaciones acromáticas: Sensaciones generadas por el grado de claridad
del ambiente. Este va desde el blanco hasta el negro absoluto.
20
La detección de la longitud de onda, la intensidad y la complejidad de la luz son
posibles gracias a los receptores visuales situados en la retina del ojo. Estos
receptores son conocidos como varillas y conos.
 Sentido auditivo
También conocido como oído, este sentido nos permite detectar los sonidos que
llegan al mecanismo interno del órgano auditivo en forma de vibraciones y los
cambios en la presión del medio. Estas sensaciones pueden ser diferentes en
función de la altura y del tono, igual que también varía en función del timbre.
Características como la frecuencia, la intensidad y la complejidad de las ondas de
sonido que nos llegan del medio externo son detectadas por los receptores
auditivos del oído. En este caso los receptores son conocidos como cilios o
receptores de células ciliadas.
Los diferentes patrones de movimiento de los cilios se traducen en diferentes
códigos neuronales, que, en última instancia, conducen a escuchar diferente el
volumen, tono y timbre de los sonidos.
En este sentido, la pérdida de la capacidad para escuchar es conocida como
sordera, la cual también puede aparecer en diferentes grados y afectar a uno o
ambos oídos.
 Sentido del olfato
La capacidad para percibir los aromas y olores del medio es conocida como
sentido del olfato. La aparición de cualquier fragancia externa, tanto agradable
como desagradable, activa los receptores capilares de las fosas nasales. Estos
receptores trasladan la señal al bulbo olfatorio, situado en la base del cerebro.
El sentido del olfato puede servir para muchos propósitos tales como la detección
de peligros (oler un escape de gas), alimentos en mal estado o la detección de
feromonas, entre muchos otros. Además, se integra con el sentido del gusto para
percibir eficazmente los distintos sabores.
Una persona que no posee esta capacidad o la ha perdido debido a algún tipo de
lesión es una persona que sufre de anosmia.
 Sentido del gusto
El gusto es aquella sensación producida por una reacción química que se da
cuando una sustancia es detectada por las células receptoras del gusto, situadas
en las papilas gustativas de la cavidad bucal, principalmente en la lengua.
Los receptores del gusto se activan por la presencia de comida o cualquier otro
elemento colocado en la lengua. Las papilas gustativas pueden detectar cuatro
sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. No obstante, el sentido del gusto
trabaja junto con el olfato y la estimulación del nervio trigémino para determinar los

21
diferentes sabores, así como la temperatura de estos. Con el paso de los años y el
envejecimiento aparece una disminución de la intensidad en la percepción de los
diferentes sabores, mientras que la imposibilidad completa de percibirlos es
conocida como ageustia.
 Sentido del tacto
Es aquel cuyas sensaciones responden a los cambios en la superficie del cuerpo.
Es decir, la piel de la persona; la cual puede sentir todo aquel estímulo o elemento
que lo toque.
A través del sentido del tacto podemos percibir e identificar las características de
los objetos. Nos permite conocer si es suave, rugoso o áspero. De la misma
manera, también nos puede informar de la temperatura de los objetos mediante la
activación de los termorreceptores.
Las células receptoras de información sensorial se encuentran conectadas a las
fibras nerviosas aferentes. Ante la detección de un estímulo táctil, los receptores
sensoriales se activan transportando la información hacia los centros cerebrales
correspondientes.
Entre los sentidos internos se encuentran:
 Sentido kinestésico o propiocepción
Hace referencia a la capacidad de detectar la posición de los músculos, así como
la capacidad para ser conscientes de la posición o postura de nuestro cuerpo en
relación a lo que nos rodea. Este sentido hace posible en control de la dirección y
el rango de nuestros movimientos, por lo que nos permite dar respuestas motoras
rápidas y automáticas.
También ejerce un importante papel en la percepción y mantenimiento del
equilibrio, así como en la coordinación de los movimientos. Por otra parte, las
disfunciones relacionadas con este sentido son aquellas que se manifiestan
mediante la torpeza motriz, caídas y falta de coordinación.
Abarca dos tipos de sensibilidad: la sensibilidad propiamente visceral
"interoceptiva" y la sensibilidad "propioceptiva" o postural, cuyo asiento periférico
está situado en las articulaciones y los músculos (fuentes de sensaciones
kinestésicas) y cuya función consiste en regular el equilibrio y las sinergias (las
acciones voluntarias coordinadas) necesarias para llevar a cabo cualquier
desplazamiento del cuerpo. Tiene sus terminales nerviosas mayoritariamente en
las articulaciones. Es el sentido responsable de hacernos saber cómo y cuándo
nos movemos. Por ejemplo, cuando vamos a rascarnos la nariz, la propiocepción
nos informa de cómo mover el dedo hasta ésta y no hacia la oreja. El saber dónde
tenemos la nariz y alcanzarla con el dedo no depende del gusto, del oído, de la
vista o del olfato, ni siquiera del tacto. Depende de la propiocepción, otro ejemplo
sería; cuando alcanzas un vaso, ¿cómo
22
sabes cuánto tienes que extender tu brazo? O cuando caminas, ¿cómo sabes
cuándo hay un bordillo y cuánto tienes que elevar el pie?

En conclusión, el sentido de propiocepción, es lo que permite que el sistema


nervioso central envíe las señales correctas a través de las neuronas motoras a
los músculos para poder realizar un movimiento específico”. Este sexto sentido
que, a diferencia de los otros cinco, es completamente inconsciente, es lo que
evita que nos caigamos en la oscuridad o permite llevarnos una taza de café a la
boca con los ojos cerrados por la mañana, la habilidad para discernir dónde está
tu brazo, sentir tu pie en el suelo y entender cómo rotar tu pulgar derecho lejos de
tu cuerpo.
Cuando hay movimiento, es este sentido el encargado de informar al cerebro de
las variaciones en el movimiento. Si una zona del cuerpo está excesivamente
bloqueada, la propiocepción no puede informar al cerebro de una manera tan
fehaciente puesto que hay menos movimiento así que, cuantas más restricciones
haya, peor será la información que el cerebro reciba y por tanto menor precisión
en los movimientos.

 Sentido cenestésico
Es uno de los sentidos menos conocidos y es el que se encarga de detectar el
conjunto de sensaciones internas de nuestro cuerpo. Las unidades receptoras de
este sentido son aquellas terminaciones nerviosas de las membranas de los
órganos internos. Informa sobre el estado de los órganos y del organismo en su
totalidad. Los estímulos que las activan son los propios de la fisiología digestiva,
respiratoria y muscular, entre otros.
En algunos ámbitos, se refieren a la cenestesia como la sensación general de la
existencia de nuestro propio cuerpo y al estado en el que este se encuentra.
Vigila las condiciones internas del organismo; son sensibles a la presión,
temperatura, dolor y sustancias químicas del interior del cuerpo. Es el "tacto
interno" o percepción de la propia fisiología.
Por ejemplo. Las sensaciones que en vigilia son interpretadas como "cosquilleo"
por la mala posición de un brazo, en sueños pueden aparecer traducidas como
hormigas que caminan por el brazo. Estas imágenes servirán al durmiente para
que corrija su posición sin despertar; pero, además, darán lugar a una larga
cadena de asociaciones, resultando un argumento onírico más o menos
complicado. Un aumento en la acidez estomacal, puede traducirse en imágenes
de incendio; un problema respiratorio, en el entierro del durmiente; una dificultad
cardíaca, en un flechazo; el exceso de gases, en un vuelo en globo y una
sobrecarga sexual, en imágenes visuales, auditivas y táctiles referidas al sexo
23
opuesto.

24
Percepción
En psicología, la percepción es entendida como un proceso subjetivo, una
interpretación compleja de la realidad. Es el proceso de construcción y atribución
de sentido a los estímulos físicos que el organismo ha captado, como sería el caso
de ver que estamos viendo una flor o que oímos una bonita canción. Sin este
proceso, la captación de estímulos se quedaría solo en eso, fenómenos físicos
aparentemente aislados los unos de los otros.
La percepción consiste en la organización, identificación e interpretación de dicha
información sensorial, con el objetivo de interpretar y entender esta información de
nuestro entorno. La percepción es la forma en que un individuo experimenta la
realidad. Son las interpretaciones procesadas por el cerebro de la información
captada a través de la sensación, de la información sensorial bruta captada del
entorno.
La percepción varía de un individuo a otro y se ve considerablemente influenciada
por factores de tipo sociocultural e individual, tales como:
 La motivación: La necesidad inmediata puede impulsar una percepción
distorsionada de la realidad.
 Los valores: El conjunto de ideas, creencias o convicciones que también
puede llamarse código moral influye en la percepción del individuo, que tiende
a “acomodar” lo que percibe de modo que no le resulta contra indicativo.
 Las expectativas: Ideas preconcebidas del cómo deberían ser las cosas.
 El estilo cognoscitivo: Se refiere a la manera en que interpretamos el
entorno, desarrollada a lo largo de nuestras vidas y que tiende a ser una visión
“igualadora” o “exagerada” de la realidad percibida.
 La experiencia y cultura: Formación empírica de un grupo con base en sus
costumbres y tradiciones.
 La personalidad: Conjunto de características relativamente estables que
pronostican el comportamiento.
Todos estos factores inciden en que una obra de arte pueda ser apreciada desde
una perspectiva estéticamente positiva o tachada bajo una acepción moralmente
negativa (percepción), aun cuando, desde la sensación, se trata solo de una
pintura.

Fases de la percepción
La percepción es un proceso que conlleva varías etapas. Específicamente las
siguientes:

25
• Detección: En ese momento, los individuos perciben los estímulos a través de
los sentidos. Mientras mayor sea ese estímulo, se puede percibir la
información con más rapidez. De hecho, las personas responden ante ello con
una sensación inmediata para después enfocarse en la percepción del entorno.
• Organización y atención: En esta etapa, el individuo organiza la información
de acuerdo a la proximidad e inclusive, hay cierta tendencia a agrupar los
estímulos semejantes.
• Apreciación: En este momento las personas seleccionan y organizan las
respuestas sensoriales, de acuerdo a su realidad individual.

Alteraciones de la percepción
Existen varias alteraciones de la percepción, en este apartado se describen las
dos alteraciones más comunes, la ilusión y la alucinación.
 Ilusión
Las ilusiones son las que representan meras interpretaciones erróneas de
estímulos sensoriales reales; son comunes y generalmente no patológicas.
Al percibir un elemento ambiguo se le otorga (involuntariamente) una estructura
que realmente no posee. Es el caso de aquellas situaciones en las que creemos
ver una cara en una mancha de la pared.
La ilusión óptica, es el discernimiento erróneo del objeto que se está Visualizando,
a través del sentido de la vista, esto se produce por causas fisiológicas o
cognitivas. Las causas fisiológicas, ocurre con la visualización intensa de un objeto
afectando los receptores luminosos de la retina. Y las causas cognitivas, la
información que envía los ojos al cerebro es interpretada erróneamente por él,
transmitiendo una imagen diferente a la que se está visualizando, esto ocurre
porque el cerebro solo tiene capacidad de ver una imagen a la vez.
 Alucinación
Una alucinación es una falsa percepción sensorial que se produce en ausencia de
un estímulo sensorial correlacionado; son prácticamente siempre anormales y
pueden implicar cualquiera de los cinco sentidos, aunque las alucinaciones
auditivas y visuales son las más comunes.
Las alucinaciones son síntomas fundamentales de diferentes condiciones
psicopatológicas como esquizofrenia, depresión grave y manía. También se
pueden presentar por lesiones cerebrales, epilepsia, tumores. Por efectos
secundarios de los fármacos como analgésicos derivados opiáceos,
anticolinérgicos, anticonvulsivanes, antihistamínicos H2, carbamacepina, entre
otros. Por consumo de sustancias como el Alcohol, fenciclidina, éxtasis,
metanfetamina, etc. También

26
puede ocurrir en sujetos sin ningún trastorno psíquico, después de una larga
privación del sueño e incluso en pequeños momentos de estrés o ansiedad.
Las alucinaciones tienen la claridad y el impacto de las percepciones verdaderas
pero sin la estimulación externa del órgano sensorial pertinente. Por ejemplo, los
que "oyen voces" perciben una voz que viene del exterior y que generalmente dice
frases y palabras sensatas.
Diferencia entre sensación y percepción
Se encuentran cuatro principales diferencias entre sensación y percepción.

• Reacción vs elaboración
La sensación es una reacción, mientras que la percepción es una elaboración. La
experiencia sensitiva es la reacción a los estímulos físicos, sean internos o
externos, captados por los órganos del sentido.
En cambio, la experiencia perceptiva es una elaboración subjetiva de la
información captada por los órganos sensoriales, basada en intereses, hábitos,
recuerdos y asociaciones de datos. Las sensaciones, para ser convertidas en
percepciones, requieren que el sistema nervioso central recupere datos
mnemónicos (recuerdos) de experiencias pasadas para atribuirles un significado.
• Recepción y captación
La sensación implica recibir, y la percepción, captar. Esto hace referencia a que la
sensación consiste en recibir estímulos físicos “a secas”, como sonidos, imágenes,
texturas… mientras que la percepción establece relaciones entre ellos,
interpretando y viendo características a los conjuntos de estímulos y captando su
significado.
• Simplicidad vs complejidad
La sensación es un proceso elemental, provocado por la mera incidencia de un
estímulo sobre los órganos receptores. En cambio, la percepción es un fenómeno
psicológico mucho más complejo, en donde se implican varias áreas del cerebro y
se realiza un procesamiento de la información, integrándola.
• Inmediatez
La sensación es un proceso mucho más inmediato que la percepción, pues la
primera tiene lugar directamente en los órganos de los sentidos mientras que la
segunda implica varios pasos: primero, que la información sea codificada en
impulso nervioso, luego que viaje por los nervios y después que llegue a diferentes
partes del cerebro en donde se decodificará, se interpretará como un tipo
particular de información y se le dará sentido.

27
Aprendizaje
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquiere ciertos conocimientos,
competencias y habilidades. El aprendizaje es el producto del estudio o de la
práctica sobre un determinado tema. Mediante la evaluación y la exposición a
ciertos problemas, el ser humano es capaz de desarrollar sus destrezas. Es decir,
todo lo que hacemos es fruto de un aprendizaje: desde caminar, atarnos los
zapatos y hablar.
En psicología, la definición de aprendizaje más frecuente es que se trata de un
cambio relativamente permanente del comportamiento como consecuencia de la
experiencia. En otras palabras es la modificación de la conducta.
Tipos de aprendizaje
Existe varios tipos de aprendizaje, entre ellos destacan: el aprendizaje motor,
cognitivo y afectivo.

o Aprendizaje motor
Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento motriz como
resultado de la práctica o la experiencia. En otras palabras se refiere al
perfeccionamiento de la coordinación de los movimientos corporales. Por ejemplo,
nadar, escribir, cortar con tijera.
o Aprendizaje cognitivo
Es la suma de conocimientos de un individuo a lo largo de su vida como resultado
del estudio y la experiencia. En otras palabras e refiere al proceso de adquirir
conocimientos teóricos. Por ejemplo, aprender matemáticas, historia, biología.
o Aprendizaje afectivo
Es un proceso por el cual se modifican o se adquieren afectos y también las
formas como expresamos dichos afectos. En otras palabras consiste en la
modificación de respuestas emocionales. Por ejemplo, miedo a un determinado
animal u objeto.
Teorías del aprendizaje
Existen numerosísimas teorías sobre el aprendizaje, pues se trata de un campo en
continuo desarrollo. Sin embargo, las principales y más conocidas son: Las teorías
conductistas. Tales como el condicionamiento clásico de Pavlov, el
condicionamiento operante de Skinner y el aprendizaje social de Bandura, se trata
de un conjunto de teorías distintas que tienen en común la consideración del
estímulo y la reacción como bases del aprendizaje.

28
 Condicionamiento clásico
Iván Pavlov, desarrolló el condicionamiento clásico, este obedece a un patrón de
estímulo-respuesta a partir del cual un sujeto es capaz de asociar un determinado
evento con otro y por ende con una conducta esperada de él, por simple
asociación de eventos en la memoria. El experimento más célebre de Pavlov
consistía en alimentar a un perro sólo después de tocar una campana. Después
de repetir numerosas veces este patrón, el perro ya salivaba en expectación de la
comida venidera.
El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje mediante el cual el
organismo aprende a responder ante un estímulo que antes no respondía por
asociación con otro estímulo que si producía esa respuesta. El Condicionamiento
clásico también se denomina modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por
asociaciones.

Elementos del condicionamiento clásico


 Estimulo incondicionado: estimulo que genera en forma natural una
determinada respuesta sin haber sido aprendida.
 Respuesta Incondicionada: respuesta natural que no necesita
entrenamiento.
 Estimulo neutro: es un estímulo que cuando está presente en el medio no
provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.
 Estimulo Condicionado: estimulo antes neutro que se ha pareado con un
estímulo incondicionado para generar la respuesta antes provocada por el
estímulo incondicionado.
 Respuesta Condicionada: respuesta que después del condicionamiento sigue
a un estímulo antes neutro.

Tipos de condicionamiento clásico


Entre los tipos de condicionamiento clásico se encuentran los siguientes:
o Refuerzo
Cuanto mayor es la frecuencia de apareamiento entre estímulo condicionado,
estímulo incondicionado y respuesta incondicionada, mayor es la intensidad y
regularidad de la aparición de las respuestas condicionadas.
o Extinción
Si el estímulo incondicionado se omite repetidamente, entonces la respuesta
condicionada pierde intensidad hasta desaparecer. Es decir, que ocurre cuando el

29
estímulo condicionado se presenta repetidamente sin el estímulo incondicionado y
la conducta desaparece.
o Recuperación espontánea
La extinción no implica la pérdida total de la posibilidad de producir la respuesta
condicionada, ya que esta tiende a reaparecer un cierto tiempo incluso si no se
presenta el estímulo incondicionado.
o Generalización
Ocurre cuando una respuesta condicionada sigue a un estímulo que es similar al
estímulo condicionado original. La respuesta condicionada es sensible a la
generalización del estímulo condicionado (por ejemplo, el perro puede empezar a
salivar incluso al oír sonidos distintos del inicial).
o Discriminación
Ocurre si dos estímulos son lo suficientemente diferentes uno de otro como para
que solo uno de ellos provoque la respuesta condicionada. (Diferenciar entre los
estímulos). También es posible aprender a discriminar entre estímulos similares.
Si sólo el estímulo inicial se asocia repetidamente con el estímulo incondicionado
(es decir, sólo el sonido original es seguido por comida), mientras que otros
sonidos similares no se asocian con la presencia de alimentos, entonces se
observa una gradual y progresiva extinción de la respuesta de salivación a los
sonidos similares, mientras se mantiene la salivación en respuesta al sonido
inicial.
Ejemplos
•Las personas que reciben quimioterapia a menudo vomitan durante o justo
después del procedimiento. Después de varias sesiones de quimioterapia, la gente
empieza a sentirse mal al ver el quirófano.
•Ver comida te dará hambre. Pronto, cada vez que vayas a la cocina, sentirás
hambre.

Condicionamiento operante o instrumental


Esta teoría se basa en el desarrollo de nuevas conductas, a partir del refuerzo
(positivo o negativo: recompensa o castigo) de las deseadas y no de las
indeseadas. Su principal investigador, B. F. Skinner, utilizaba para explorar un
ambiente libre de distracciones llamado caja de Skinner, en el que podía
manipular la entrega de alimentos a los animales de pruebas.
La caja tiene una palanca u otro dispositivo que el animal debe manipular para
conseguir las recompensas, generalmente alimentos.

30
El condicionamiento operante Consiste en fortalecer o debilitar una respuesta
voluntaria, dependiendo de sus consecuencias favorables o desfavorables.
Es un método de aprendizaje que utiliza el refuerzo o el castigo para aumentar o
disminuir la probabilidad de que una conducta vuelva a ocurrir en el futuro.

Mecanismos del condicionamiento operante

 Reforzamiento: proceso en el cual un estímulo aumenta la probabilidad de


que un comportamiento se repita.
 Reforzamiento positivo: implica la presentación de un estímulo agradable o
recompensa después de un comportamiento, aumentando la probabilidad de
que se repita ese comportamiento. Por ejemplo, un estudiante seguirá
haciendo su tarea, porque sabe que es recompensado con un caramelo por
sus padres o maestros si la completa. Este es un reforzamiento positivo en el
aula.
 Reforzamiento negativo: involucra la eliminación de un estímulo
desagradable o aversivo como consecuencia de una acción, también
aumentando la probabilidad de repetición del comportamiento. Por ejemplo, un
ascensor en un edificio hace mucho ruido por lo que una persona decide tomar
las escaleras. Tomar las escaleras ayuda a evitar el comportamiento negativo
de lidiar con el ruido.
 Castigo: proceso en el cual se presenta un estímulo que disminuye la
probabilidad de que un comportamiento ocurra de nuevo.
 Castigo positivo: consiste en aplicar un estímulo desagradable después de un
comportamiento no deseado, con la intención de reducir la probabilidad de que
se repita. Por ejemplo, después de golpear a un compañero de clase, el niño
se hace sentarse por separado y no se permite hablar con él. De tal manera
que el niño nunca jamás volverá a golpear a ningún compañero de nuevo.
 Castigo negativo: implica la eliminación de un estímulo agradable como
resultado de un comportamiento no deseado, también destinado a disminuir la
probabilidad de repetición de ese comportamiento. Por ejemplo, un
adolescente es sorprendido copiando en un examen. Y sus padres le prohíben
ir a una fiesta. El joven asociará la pérdida de la experiencia deseada con el
error cometido y no lo hará más.
Estos conceptos son fundamentales para comprender cómo el condicionamiento
operante influye en el comportamiento humano y cómo se pueden utilizar en
diferentes situaciones de aprendizaje y modificación del comportamiento.

31
Aprendizaje social
Es el proceso mediante el cual el individuo adquiere habilidades, conocimientos y
modifica su conducta a través de la observación e imitación de los componentes
del entorno, a los cuales toma como modelos a seguir.
La Teoría del Aprendizaje Social establece que las personas aprenden nuevas
habilidades y modifican su conducta a través del refuerzo o castigo, o a través de
la observación de los factores sociales de su medio y entorno.
La teoría propone que si las personas observan resultados deseables y positivos
producto de la conducta, la tomarán como modelo y la imitarán, y que por tanto la
conducta no es sólo influenciada por factores psicológicos, sino también es
estimulada por factores y experiencias del entorno.
La teoría de Bandura combina elementos de las teorías conductuales, que
sugieren que todos los comportamientos son aprendidos a través del
condicionamiento, y de las teorías cognitivas, que toman en cuenta influencia de
factores psicológicos tales como la atención y la memoria.

Modelos del aprendizaje por observación


Bandura propuso que el aprendizaje también puede ocurrir simplemente
observando las acciones de otros. Para ello Bandura identificó tres modelos
básicos de aprendizaje observacional:
 Un modelo vivo: Implica a un individuo real que demuestra o que actúa hacia
fuera un comportamiento.
 Un modelo de instrucción verbal: Implica descripciones y explicaciones de
un comportamiento.
 Un modelo simbólico: Involucra personajes reales o ficticios que muestran
comportamientos en libros, películas, programas de televisión o medios en
línea.

32
MEMORIA
La memoria es un proceso mental que le permite almacenar información y
recuerdos y recuperarlos cuando sea necesario. En otras palabras, puede
guardar la información procesada para poder restaurarla si es necesario. Esta
actividad mental hace posible el aprendizaje porque necesitamos recordar la
información a la que prestamos atención para adquirir conocimiento.

Funciones de la memoria
La memoria tiene múltiples funciones al estar implicada en la recepción, la
selección, ya sea consciente o inconsciente, el tratamiento de la información
recibida por los diferentes órganos de los sentidos, la codificación y el
almacenamiento de la información percibida y por último, la capacidad para
acceder a esas informaciones. Dichas funciones del proceso de la memoria se
organizan en las siguientes fases:

Codificación: En otras palabras, implica convertir estímulos sensoriales en


diferentes códigos de almacenamiento, que son importantes para almacenar
información.

Almacenamiento: Implica la interpretación de información previamente


codificada, ya que crea un registro temporal o permanente de esa información.
La cantidad de información que se puede almacenar.

Recuperación: En este sentido, la memoria será la capacidad de asimilar,


almacenar y recuperar información, siendo la asimilación de la información la
etapa de su codificación, la retención la etapa de almacenamiento y acceso a
la información si es necesario: la etapa de recuperación.

Tipos de memoria
Existen tres tipos de memoria: memoria sensorial, memoria a corto plazo,
memoria de largo plazo.

Memoria sensorial
Se encarga de almacenar la información obtenida a través de los sentidos.
Registra información recopilada por nuestros sentidos, pero su duración es muy
corta: de 200 a 300 milisegundos. La información recibida se conserva sólo el
tiempo suficiente para ser recuperada e identificada de manera que facilite su
posterior procesamiento. Nos tranquilizan las voces que reconocemos
instantáneamente, las texturas que reconocemos cuando tocamos objetos
cotidianos o cuando visualizamos escenas que evocan sentimientos de miedo
o temor.

33
La memoria sensorial está formada por varios subtipos

 Memoria icónica
Cuando ves un objeto, cierras los ojos y aún lo ves en tu mente durante
un período de tiempo muy corto, tu cerebro está usando la memoria
figurativa. Las imágenes son captadas por células foto receptoras en los
ojos y luego transmitidas al lóbulo occipital del cerebro, donde la
memoria sensorial se almacena y se evalúa brevemente.

 Memoria ecoica
Registra la información auditiva, también se conoce como memoria
auditiva. Cuando estás escuchando a alguien hablar en el fondo y deja
de hablar, pero aún notas el tono de su voz, esto es memoria auditiva.
Esta información luego se transmite al lóbulo temporal del cerebro,
donde se almacena la memoria auditiva, a menudo por menos de un
segundo,

 Memoria háptica
Consiste en un almacenamiento con información de tipo táctil y se activa
a través del contacto con los estímulos que impactan con nuestra piel. El
cuerpo está cubierto de receptores sensoriales que transmiten
información a la médula espinal que luego transmite la información
entrante a la circunvolución poscentral del lóbulo parietal del cerebro

Memoria sensorial olfativa


Se encarga de registrar información sobre los olores que se encuentran en
distintos estímulos. Concretamente es el sentido que más variedad de
estímulos detecta, es capaz de enlazar estos olores con distintas situaciones y
retener la información durante un tiempo prolongado.

Memoria sensorial gustativa


Esta memoria muchas veces se verá condicionada al grado de saciedad o la
expectación que se tenga en el momento, es una de las menos desarrolladas
por el ser humano, pero en muchas ocasiones nos permite trasladanos a
momentos concretos que tenemos en nuestra memoria.

Memoria a corto plazo


Es un espacio de la memoria utilizado para almacenar información de forma
temporal, generalmente entre unos segundos y un minuto.
Es un sistema de memoria de almacenamiento pasivo que se caracteriza por la
capacidad de retener información durante periodos breves de tiempo.

34
Para que la información se mantenga en la memoria a corto plazo durante más
de diez segundos, se debe repasar dicha información, si no se repasa, la
información acabará desapareciendo.

Cuando el repaso es suficiente, la información que encuentra en la memoria a


corto plazo se transfiere a la memoria a largo plazo.

 Memoria de trabajo
Es un conjunto de almacenes temporales de la memoria que manejan y
repasan en forma activa la información.
Es un sistema de memoria activo que mantiene información de manera
temporal durante la organización y ejecución de una tarea. Es decir que
permite retener y manipular la información necesaria para que se pueda
hacer frente a las demandas o tareas exigidas.

La memoria de trabajo está íntimamente relacionada con la memoria a


largo plazo, la cual le proporciona la información necesaria para la
realización de las tareas.

Memoria a largo plazo


Se encarga de almacenar recuerdos, el conocimiento que se tiene sobre el
mundo, las imágenes observadas, los conceptos aprendidos. Dentro de la
memoria a largo plazo se encuentra la memoria declarativa o memoria explicita
y con la memoria procedimental o memoria implícita.

Memoria declarativa o explicita


Se refiere al sistema a largo plazo responsable de almacenar información
verbal, que se refiere a toda la información almacenada que puede expresarse
verbalmente. Implica recordar hechos, tanto de un suceso concreto como de
información que gira en torno a él.

 Memoria episódica
Es la que se relaciona con la información autobiográfica o, lo que es lo
mismo, la información que tiene cada uno acerca de su propia vida en
un contexto espacial y temporal.

 Memoria semántica
Se trata de la información que almacenamos sobre conocimientos y
conceptos sobre el mundo. Este museo contiene conocimientos sobre el
mundo y el significado de conceptos y palabras. Por ejemplo, cuando
pensamos en una cama, sabemos qué es.

35
Memoria procedimental o implícita
El sistema de memoria se encarga de almacenar información sobre las
habilidades y capacidades que has adquirido. Las habilidades motoras (como
andar en carro o caminar) y las habilidades mentales (como la matemática
mental) conservan su significado siempre que las recuerdes.

La memoria es una red compleja de sistemas que interactúan para adquirir y


recordar información.

36
PENSAMIENTO
Pensamiento es un proceso mental abstracto, voluntario o involuntario que
permite el individuo desarrollar ideas en relación con el entorno, otros o el
mismo. Esto puede ser racional o obstrucciónales de la imaginación.
Psicólogos definen pensamiento como la manipulación de representaciones
mentales, ya que pueden ser palabras, imágenes, sonidos o datos. Estos
pensamientos pueden ser conscientes, irracionales, lógicos o ilógicos, y
relacionados con aspectos de la vida.
¿Cómo surgen los pensamientos?
Pensamientos son una actividad mental fundamental para la vida diaria,
esencial para comprender, organizar, y tomar decisiones, y pueden ser
influenciadas por emociones, creencias, valores, y factores externos como el
entorno y la cultura.
¿Cómo funciona el pensamiento?
El pensamiento funciona en una interacción complexa entre procesos
cognitivos, factores biológicos, psicológicos y socioculturales. El cerebro,
estructuras cerebrales, redes neuronales y neurotransmisores juegan un papel
fundamental en la formación y funcionamiento. Experiencia y aprendizaje a lo
largo de la vida moldan y enriquecen la generación de pensamientos. Los
sentidos proporcionan información del entorno, la percepción organiza y dar
sentido, y la atención filtra la información. El lenguaje y el racionamiento son
herramientas fundamentales para codificar, organizar y comunicar
pensamientos abstractos.

Componentes del pensamiento


Los elementos o componentes fundamentales que se involucran en el
pensamiento son:

Imágenes mentales: son representaciones visuales y auditivas mentales de un


objeto o suceso. Estas imágenes permiten recordar, imaginar o manipular
información de manera no verbal
Conceptos: Son representaciones mentales de objetos, personas, eventos o
ideas que permiten organizar y comprender la información de manera eficiente.
Es decir, son aquellos que ayudan a clasificar objetos que incorporamos
constantemente a nuestra mente en base a nuestra experiencia pasada. La
función de los conceptos es ayudarnos a pensar y comprender más fácilmente
nuestro complejo mundo cotidiano.
Lenguaje: Es la función de expresión del pensamiento en forma oral o escrita
para la comunicación y el entendimiento, transmite los conceptos, juicios y
raciocínios del pensamiento. A través del lenguaje, se codifican y comunican
los pensamientos, conceptos y experiencias, lo que permite reflexionar,
analizar y generar ideas de manera más sofisticada

37
Ciencias que estudian el pensamiento
Aunque todas las ciencias que se conocen están relacionadas y existen a partir
del pensamiento, hay algunas ciencias que se dedican en particular a
estudiarlo los cuales son:

Lógica
La lógica como ciencia formal, se dedica esencialmente a la formulación de
leyes que rigen al pensamiento humano

Filosofía
La filosofía vino a dar respuesta a muchas preguntas que se realizaba
naturalmente el ser humano, organizando los principios que rigen al
conocimiento del mundo, la acción humana y, entre ellas, el propio
conocimiento, que se relaciona sustancialmente con el pensamiento.

Psicología
La psicología es la ciencia que estudia las emociones humanas y cómo influyen
en el comportamiento. Esta investigación y lógica se sustenta e introduce el
concepto de pensamiento lógico. Se refiere a un tipo de pensamiento que
ocurre cuando los patrones rígidos de nuestra mente se rompen y se estancan.

Psiquiatría
La psiquiatría se encuentra dentro de la medicina, se encarga de analizar los
modos de pensamiento y de estudiar y tratar las enfermedades de la mente.

38
INTELIGENCIA

La inteligencia es la capacidad para entender el mundo, pensar racionalmente y usar en


forma eficaz los recursos al enfrentar retos. Es el uso de las capacidades y habilidades en la
solución de problemas.

La inteligencia se refiere a la capacidad que permite adaptarse a situaciones nuevas para


sobrevivir y solventarlas con éxito. Es un rasgo individual, distintas personas responderán de
forma diferente ante una misma situación.

Teoría de las inteligencias múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard
Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.

Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia, y
que cada uno de los cuales engloba una serie de habilidades que, a pesar de involucrar la
capacidad de pensamiento abstracto, van más allá de lo que convencionalmente se entiende
por "ser listo" o "ser ágil mentalmente" y a pesar de eso son útiles al ayudarnos a afrontar los
desafíos siempre cambiantes e imprevisibles a los que nos expone la vida.

Howard Gardner afirmó que el ser humano tiene por lo menos ocho diferentes formas de
inteligencia, cada una de las cuales es relativamente independiente de las otras pero que
operan en conjunto.

 Inteligencia lingüística
Es la habilidad de saber utilizar con un dominio avanzado, el lenguaje oral y escrito en todas
sus expresiones.

La inteligencia lingüística es una aptitud fundamental de los seres humanos, que inicia su
desarrollo desde los primeros años de vida. Interrelaciona nuestro aparato fonador, nuestro
lóbulo temporal del cerebro y la sociedad en la que nos desenvolvemos, pues el lenguaje es
también un fenómeno social.

Es también una herramienta importante para la construcción de símbolos, signos y otros


lenguajes estructurados. En ese sentido, implica no sólo el manejo oral y escrito del lenguaje,
sino su comprensión como un sistema de representación de la realidad, lo cual se traduce en
formas más complejas de expresión.

Quienes poseen mayor inteligencia lingüística, suelen poseer mayores capacidades de


transmisión y adquisición de saberes.

 Habilidades: hablar y escribir eficazmente, capacidad para comprender el orden y


el significado de las palabras en la lectura, la escritura y también al hablar y
escuchar.
 Perfiles profesionales: líderes políticos o religiosos, poetas,
vendedores, escritores, profesores, oradores, periodistas, actores.

39
Algunas actividades simples para desarrollar la inteligencia lingüística son:
• Aprender nuevos idiomas, o mejorar la comprensión del propio.
• Adoptar el hábito de la lectura frecuente, especialmente de géneros retadores,
como la poesía.
• Inscribirse en talleres de lectura, cursos de expresiones literarias o similares.
• Practicar los juegos de palabras, ejercicios de traducción, crucigramas y otros
juegos que potencian el pensamiento lingüístico.

 Inteligencia lógico-matemática
Emplea el pensamiento lógico-matemático para utilizar la coherencia, racionalidad,
deducción, números, símbolos, figuras geométricas y otros elementos propios de la
lógica y las matemáticas para proponer soluciones, crear ideas y establecer
conclusiones.

Las dos habilidades (lógica y matemática) no siempre están al mismo nivel, es decir,
que una capacidad puede ser mayor que la otra.

Combina aspectos del pensamiento lógico (capacidad racional, deductiva y


argumentativa) con aspectos del pensamiento matemático (capacidad numérica,
simbólica y abstracta) para encontrar soluciones, generar ideas y componer hechos de
forma congruente.

La forma de aprender de las personas con inteligencia lógico-matemática se basa en


el empleo de sus habilidades: resolver problemas matemáticos, establecer patrones y
relaciones, trabajar con elementos abstractos, utilizar el razonamiento deductivo,
justificar algo con argumentos sólidos, etc.

Este tipo de inteligencia se empieza a manifestar desde la infancia, por lo que, los
primeros indicios de este pensamiento se dan en los niños, y cuyo desarrollo va
avanzando conforme el infante crece. Esto se va representando a medida que la
persona utiliza nociones cada vez más complejas.

• Habilidades: capacidad para calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el


método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.
• Perfiles profesionales: economistas, ingenieros, científicos o jugadores de
ajedrez.

Algunas actividades para desarrollar la inteligencia lógico-matemática son:


• Llevar a cabo ejercicios que permitan mejorar la capacidad de raciocinio: emplear
las preguntas correctas, fomentar hábitos de lectura, dividir la información en
pequeñas secciones para que sean más fáciles de asimilar y practicar juegos de
inteligencia (ajedrez, cubo de rubik, rompecabezas, sudoku y otros puzles
similares).
• Aprender a identificar un problema, saber establecer un plan de acción, ejecutarlo
y evaluar los resultados para sacar conclusiones.
• Plantearse metas simples en la cotidianidad. Por ejemplo: arreglar la cama o
practicar un idioma durante un periodo corto de tiempo.

40
• Realizar ejercicios para desarrollar el pensamiento crítico, como: cuestionar todo
aquello que se afirma como verdadero, buscar información para despejar dudas y
contemplar las cosas desde una perspectiva objetiva.
• Estimular la memoria mediante actividades de memorización, para ello, se puede
empezar con tareas simples, tal como memorizar números telefónicos, y luego ir
subiendo la dificultad gradualmente, como tratar de recordar los detalles de un
logo de una marca (colores, letras, formas, estilos tipográficos).

 Inteligencia corporal o kinestésica


Es la habilidad de saber utilizar el cuerpo para aprender y expresar ideas y
sentimientos, o dominar habilidades físicas como el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad
o la velocidad.

La inteligencia corporal kinestésica es la encargada de la gestión de la fuerza,


coordinación, equilibrio, velocidad, flexibilidad, etc. De ella depende la expresión
corporal y la percepción de medidas y volúmenes, así como permite el aprendizaje y
automatización de habilidades.

La inteligencia corporal se corresponde con el control de los movimientos del cuerpo,


la coordinación de estos y el manejo de objetos mediante las manos e instrumentos de
trabajo. Se incluye tanto la motricidad fina como gruesa. La capacidad corporal
cinestésica se localiza cerebralmente en el cerebelo, los ganglios basales y la corteza
motora mayoritariamente.

• Habilidades: utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a


través del cuerpo. Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza,
rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.
• Perfiles profesionales: escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines.

Algunas actividades para desarrollar la inteligencia corporal kinestésica son:


• Juegos de mímica: existen multitud de juegos para desarrollar la inteligencia
corporal cenestésica que puedes practicar con tu entorno social en los que
predomina el lenguaje no verbal, como adivinar películas mediante gestos, así
como juegos de mesa con diversas pruebas de mímica.
• Conciencia corporal: intenta prestar mayor atención y escuchar a tu cuerpo,
buscando ser consciente de los procesos y cambios que se dan en él, así como
de las manifestaciones corporales según el estado anímico y mental. Puede
ayudar la realización de breves registros escritos para facilitar esta tarea.
• Actividades físicas: existe una amplia variedad de actividades físicas que se
pueden realizar, ya sean relacionadas con el deporte o el baile. Hay una gran
cantidad de estilos de bailes, así como se puede realizar deporte en el gimnasio,
en un equipo o deportes de aventura. Lo importante es probar diferentes tipos
hasta dar con uno que resulte motivador para realizarlo.
• Actividades artísticas: Hoy en día hay una gran oferta de actividades artísticas
como pintura, fotografía, escultura, etc. También es útil participar en talleres
relacionados con artesanía, manualidades, costura.
• Teatro: realizar teatro es una buena oportunidad para trabajar la expresión
corporal y el lenguaje no verbal, así como promueve la empatía y el entendimiento
41
de estados mentales diferentes al propio.

42
• Yoga: otras actividades para desarrollar la inteligencia cinestésica son tanto el
yoga como actividades de relajación, ya que fomentan la conexión con el propio
cuerpo y sus procesos, una relación mente cuerpo más sana y un mayor control
sobre este.
• Perder la vergüenza: en ocasiones la gente siente que tiene pocas aptitudes para
todo lo relacionado con lo físico y el movimiento, lo que genera un sentimiento de
inseguridad y la evitación de este tipo de actividades. Es importante dejar de
percibirlas como una prueba y buscar el disfrute en ellas. Acudir en compañía de
otra persona de confianza puede ayudar a pasar un buen rato y verlas como algo
divertido.
• Tocar algún instrumento musical: la inteligencia corporal kinestésica también se
relaciona con la inteligencia musical, por lo que tocar algún instrumento favorece
el desarrollo de la coordinación de diferentes partes del cuerpo.

 Inteligencia musical
Es la habilidad de saber utilizar, percibir y responder a las diferentes formas y
elementos musicales, como el ritmo, el timbre o el tono.

La inteligencia musical está vinculada con la inteligencia lingüística, espacial y


corporal. La música es una de las Bellas Artes, que consiste en la representación
estética mediante sonidos rítmicos, armónicos, orquestados de manera particular. En
ello intervienen nociones fundamentales de matemática, de expresión corporal y otras
disciplinas, aunque se den de manera inconsciente.

La inteligencia musical también requiere de un componente cultural para desarrollarse.


Esto debido a que la música está íntimamente vinculada con las formas culturales de
expresión, lo cual permite que la música occidental siga ciertas tendencias, distintas a
las de la música oriental o africana.

• Habilidades: crear y analizar música, capacidad para escuchar, cantar,


tocar instrumentos.
• Perfiles profesionales: músicos, compositores, críticos musicales.

Algunas actividades para incentivar la inteligencia musical son:


• Asistir regularmente a conciertos, recitales y eventos en los que la música sea el
centro de la atención.
• Escuchar música a lo largo del día, por ejemplo, en el transporte público.
• Tomar clases de baile (especialmente de nuevos ritmos) o aprender a tocar un
instrumento musical.
• Aprender nuevos idiomas.

 Inteligencia espacial
Es la habilidad de percibir y ver el mundo, las formas y el entorno para transformarlo y
crear imágenes mentales a partir de la experiencia visual.

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que
les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un
43
sentido personal por la estética.

44
Es el tipo de inteligencia que permite imaginar un espacio tridimensional y realizar
diversas tareas, por ejemplo, estacionar un vehículo, construir una maqueta,
orientarse o manipular una herramienta compleja.

La parte del cerebro que realiza esta función se ubica en el hemisferio derecho. Esta
habilidad permite resolver acertijos, comprender mapas y trabajar en proyectos de
construcción o de ingeniería, entre otros.

• Habilidades: realizar creaciones visuales, visualizar con precisión, capacidad para


presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales,
dibujar y confeccionar bocetos.
• Perfiles profesionales: pintores, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas.

 Inteligencia intrapersonal
Es la habilidad para comprenderse a uno mismo de manera profunda, y saber utilizar
este conocimiento para el día a día en la vida.

La inteligencia intrapersonal se refiere a la autocomprensión a través del acceso a la


propia vida emocional, el reconocimiento de los diversos sentimientos que definen la
manera de ser de uno mismo y el tipo de estímulos que pueden inducir a la
manifestación de esas emociones es un paso para poder regular esos sentimientos
(en base al nivel de conciencia).

La inteligencia intrapersonal hace referencia a la conciencia que tiene un individuo sobre sus
propias capacidades y limitaciones. Este tipo de inteligencia le permite comprender con
realismo quién es y qué quiere, no solo desde un aspecto racional, sino desde la comprensión
de sus emociones, el individuo es capaz de conocerse mediante su autoanálisis.

• Habilidades: meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo


mejor de sí mismo, capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y
desventajas personales y controlar el pensamiento propio.
• Perfiles profesionales: filósofos e individuos maduros que tienen un
autoconocimiento rico y profundo.

A continuación, se describe tres competencias emocionales que permiten fomentar la


inteligencia intrapersonal:

• El autoconocimiento: Es la capacidad de sentir y reconocer lo que está pasando


en el propio cuerpo, lo que permite desarrollar la conciencia emocional, la
autovaloración y la confianza en uno mismo.
• La autorregulación: Es la capacidad de regular la manifestación de una emoción,
a fin de modificar el estado anímico o evitar cometer un error. Esto permite
desarrollar el autocontrol, la confianza, la integridad y la adaptabilidad.
• La motivación: Es la capacidad de incentivar a otros y a uno mismo, lo que
permite desarrollar el compromiso, el optimismo, la iniciativa y el logro de las
metas. Mantener una actitud positiva ante la vida es un ejercicio constante.

45
 Inteligencia interpersonal
Es la habilidad para interactuar, empatizar, comprender y relacionarse con las
personas.

Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los
objetivos y metas de cada discurso. Evalúa la capacidad para empatizar con las
demás personas. Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con
grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y
problemas de los demás resulta más sencillo si se posee y se desarrolla la inteligencia
interpersonal.

La inteligencia interpersonal no es necesariamente de tipo verbal, o sea, no requiere


siempre del uso de la palabra, aunque ésta sea el instrumento de comunicación más
efectivo y usual de los seres humanos. Se trata de una cierta facilidad para la
comprensión y el entendimiento del mundo interior de los demás, lo cual involucra
determinados niveles de empatía.

De acuerdo a los estudios neurológicos al respecto, este tipo de inteligencia reside en


los lóbulos frontales del cerebro. A menudo involucra talentos propios de nuestra
especie, que valora la cohesión de grupo, la organización y la solidaridad, como
consecuencia de la necesidad de supervivencia grupal.
Los individuos con este tipo de inteligencia muy desarrollado pueden guiar a otros hacia la
identificación y resolución de sus problemas, así como hacia la toma eficiente de decisiones social.
Habilidades: capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de
los otros, trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.
• Perfiles profesionales: abogados, pedagogos, docentes, psicólogos, terapeutas
o miembros de campañas de ayuda para refugiados.

Para el mejoramiento de este tipo de inteligencia, pueden ponerse en práctica


lo siguiente:
• Aprender a escuchar: Hacer consciente nuestra actitud mientras oímos a otro,
puede darnos luces respecto a qué tanta atención estamos prestándole y qué
tanto podemos conectarnos con lo que intenta expresar. Interrupciones, retiros de
atención, gestos inquietos, etc. Son evidencia de que no estamos prestando
atención sino esperando el turno al habla.

• Ponerse en “los zapatos de los demás”: El ejercicio de la empatía es una buena


forma de mejorar la inteligencia interpersonal. Analizar ciertas situaciones
asumiendo realmente la perspectiva del otro, en lugar de acudiendo al “deber ser”,
puede ayudarnos a sensibilizar la mirada y conectar con las emociones del otro.

• Identificar las emociones: El trabajo de identificar y comprender las propias


emociones y nuestras reacciones ante ellas puede darnos luces respecto a las
emociones de los demás. Después de todo, nuestros cuerpos están
constantemente comunicando nuestro mundo interior, y si aprendemos a leer sus
46
señales, podremos también leer las señales ajenas.

 Inteligencia naturalista
Es la habilidad para el pensamiento científico, para observar y estudiar la naturaleza,
identificar patrones y utilizarla de manera productiva.

Según Gardner, la inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar


los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y
vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la
naturaleza. Esta inteligencia permite distinguir especies, señalar sus diferencias o
semejanzas, estudiar sus comportamientos y entender el vínculo existente entre cada
una de ellas.

• Habilidades: Capacidad de categorizar especies, analizar y comprender el


comportamiento de los seres vivos, entender la relación que existe entre los seres
vivos en una determinada comunidad biológica, introducirse y desplazarse en el
medio ambiente, identificar y reconocer un determinado ser vivo, establecer
diferencias y semejanzas entre los diferentes seres vivos, descubrir nuevas
especies.
• Perfiles profesionales: biólogos y científicos defensores de los animales o el
cambio climático, ecólogos, botánicos, conservacionistas, etólogos, veterinarios,
zoólogos, entomólogos, ictiólogos, ornitólogos, herpetólogos, naturalista

Algunas actividades para incentivar la inteligencia naturalista son:

• Estudiar el comportamiento de los seres vivos. Para comenzar, se puede empezar


con aquellos animales o plantas que más interés o curiosidad despierten en cada
persona.
• Aprender sobre los 5 reinos de los seres vivos: Animal, vegetal, fungi, protista y
monera.
• Estudiar la historia de la vida para saber el origen de los seres vivos y su
evolución a través del tiempo.
• Adentrarse en entornos naturales, observar los elementos que la componen y
cuestionar el nombre de cada ser vivo: ¿Qué planta es esta?, ¿Qué árbol es
este?, ¿Cuál es el nombre de este insecto?, ¿Cómo se llama aquel animal?
• Estudiar conceptos importantes como la Cadena alimenticia o el Equilibrio
ecológico.
• Explorar nuevos entornos naturales.
• Entender la relación que hay entre los seres vivos.
• Aprender a cuidar el medio ambiente.

Según Gardner, todas las personas cuentan con todas y cada una de las 8 clases de
inteligencia, pero cada una destaca más en una que en las otras, teniendo todo el mismo
47
valor e importancia.

48
EMOCIÓN

La emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos


predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (algo que veo, u oigo)
o interno (pensamiento, recuerdo, imagen). Las emociones son transitorias, lo que hacen
que nos saquen de nuestro estado habitual, nos impulsan y motivan hacia la acción.

La emoción es la reacción química que se produce en nuestro cerebro a manera de


respuesta a un nuevo estímulo externo y que trae como consecuencia que se genere una
alteración en nuestro cuerpo.

El área de nuestro cerebro que hace que se produzca una emoción es el sistema límbico y
es aquí donde se quedan memorizadas o grabadas las experiencias que vamos teniendo,
es por esto que en la mayoría de las ocasiones estamos predispuestos a reaccionar de una
manera en específico ante ciertos estímulos.

Por ejemplo, cuando de pequeños nos quemamos la mano por tocar algún objeto muy
caliente o acerarnos al fuego, aprendemos que el hecho de hacerlo nos va a producir dolor
y el estar cerca de una situación en donde corremos el riesgo de quemarnos en mayor o
menor medida esto nos va a generar una sensación de miedo. Es decir, aprendemos que
ante ciertos estímulos en particular vamos a tener una determinada reacción física.

Las emociones son universales y comunes a todas las culturas. Sus manifestaciones
también tienen patrones de comportamiento semejantes a todos los individuos. La
emoción es una alteración del ánimo intensa y pasajera que puede ser positiva o negativa.

Función de las emociones

Algunas funciones más importantes de las emociones en la vida cotidiana son:

 Preparar a la persona para la acción: aquí las emociones actúan como vínculo
entre los procesos del entorno y las respuestas. Es decir, hay una emoción y esta
desencadena una acción.
 Moldea un comportamiento futuro: fomenta el aprendizaje y esto ayuda a dar
respuestas apropiadas en un futuro. Por ejemplo, ver continuamente a una persona
de mal humor, la respuesta que genera en el observador pueda que sea de
evitación.
 Ayuda a interactuar mejor con los demás: las emociones las comunicamos de
forma verbal y no verbal, esto lo hace evidente ante otras personas, por lo tanto,
saben lo que estamos experimentando y de alguna manera tienen elementos de
nuestra conducta futura.

Emociones básicas

Existen seis emociones básicas que son:

o Alegría: es una emoción positiva que se experimenta ante situaciones de bienestar,


felicidad, satisfacción o placer. Se caracteriza por una expresión facial de sonrisa,
brillo en los ojos y gestos corporales abiertos y relajados.

49
o Tristeza: es una emoción negativa que surge en respuesta a la pérdida, la aflicción
o la desilusión. Se caracteriza por una expresión facial decaída, lágrimas, gestos
corporales encorvados y una sensación de pesar.
o Miedo: es un estado emocional negativo o adverso. Implica una alta activación que
conduce a evitar y escapar de situaciones peligrosas. La experiencia del miedo es la
de la alta tensión, junto con la preocupación por la salud y la seguridad de uno
mismo.
o Ira: es una respuesta innata de enojo, indignación o furia ante una situación o hecho
desagradable o que hiere, surge cuando un individuo se encuentra en situaciones
que producen frustración o aversión. La experiencia de la ira es desagradable.
o Asco: es una emoción básica que se experimenta en respuesta a estímulos
desagradables, repugnantes o potencialmente perjudiciales. El asco se caracteriza
por una intensa sensación de repulsión y por una Expresión facial de disgusto.
o Sorpresa: es una emoción básica provocada por algo inesperado, nuevo o extraño.
En otras palabras, es cuando aparece un estímulo en el que el sujeto no había
pensado de antemano. La experiencia subjetiva que acompaña a la sorpresa es una
sensación de incertidumbre, transitoria y su duración varía según el estímulo y la
persona.
Teorías de la emoción

Las teorías más importantes se clasifican de tres maneras: fisiológicas, neurológicas y


cognitivas.

 Teorías fisiológicas: afirman que la respuesta intracorporal son las responsables


del surgimiento de las emociones.
 Teorías neurológicas: plantean que la actividad en el cerebro lleva a respuestas
emocionales.
 Teorías cognitivas: proponen que los pensamientos y otras actividades mentales
son responsables de la formación de las emociones.

Diferencia entre emoción y sentimiento

o La emoción: es un proceso inconsciente e incontrolable, surge, por algo, de manera


espontánea, son temporales, nos preparan para la acción, es decir, funcionan como
fuerzas motivadoras que nos prepara para luchar o quizás mejor huir. Su reacción
física nos alerta de su presencia y para otras personas está claro cuáles son nuestras
emociones a partir de nuestra conducta.

o Los sentimientos: son la interpretación de las emociones, se es más conscientes de


ellos, es decir, ser reflexiona al percibir un sentimiento y se toman decisiones al
respecto. Los sentimientos son duraderos y pueden ser o no ser congruentes con la
conducta, porque se puede decidir sobre ellos y ocultarlos de manera voluntaria, están
más vinculados a la reflexión, no suelen estar relacionados con sensaciones físicas
intensas, son más suaves y no ponen en marcha comportamientos de manera
inmediata. Por ejemplo, la reacción emocional de miedo ante una serpiente que hemos
visto en el campo mientras que hablaríamos de sentimiento de miedo hacia las
serpientes, algo más general y no vinculado a una situación determinada.

50
Los términos sentimiento y emoción no son sinónimos, pero, sí depende uno del otro:

 Los sentimientos se experimentan conscientemente. Mientras que las emociones se


manifiestan consciente o inconscientemente.
 Las emociones son estados transitorios, sin embargo, los sentimientos tienen una
duración más larga, durarán tanto como nuestro consciente dedique tiempo a pensar
en él.
 Las emociones se dan de forma rápida e inconsciente, por el contrario, los
sentimientos se dan cuando interviene la consciencia, además se necesita un
tiempo para que un sentimiento se forme.
 La emoción siempre va primero, sin emoción no va haber un sentimiento. Una
misma emoción puede despertar diversos sentimientos a una persona.
 Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea
y automática. En cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de
esas emociones y se pueden regular mediante nuestros pensamientos.
 Las emociones tienen una intensidad mayor. Mientras que los sentimientos, al
intervenir la conciencia y los pensamientos que son procesos más complejos, son
menos intensos.
 Ser conscientes de nuestros sentimientos ayuda a poder gestionarlos. Sin embargo,
las emociones aparecen queramos o no, ya que aparecen de forma automática ante
una situación o pensamiento.

Estrategias para controlar las emociones

 Identificar las emociones.


 Analizar y reconocer las propias emociones.
 Detectar las señales.
 Emplear la distracción.
 Centrar la atención en pensamientos neutrales.
 Meditar habitualmente.
 Escribir un diario de sus emociones.

51
MOTIVACIÓN
La motivación es un proceso psicológico fundamental que impulsa a las
personas a realizar acciones para alcanzar objetivos. Dependiendo de la
importancia del objetivo, la motivación puede ser mayor o menor. Además, la
motivación está estrechamente relacionada con la emoción y proporciona la
energía necesaria para activar y mantener un comportamiento. Es el proceso
que nos hace actuar y nos permite enfrentar situaciones difíciles.

Naturaleza de la motivación
Las personas se motivan a actuar por diferentes causas, ya sea por motivación
interna, presión externa, valor que se otorga a una actividad, interés personal,
recompensa, compromiso personal o miedo a ser vigiladas. Las investigaciones
han demostrado que aquellas con motivación interna muestran más interés,
entusiasmo, confianza, mejor desempeño, perseverancia, creatividad, vitalidad,
autoestima y bienestar.

Tipos de motivación

Motivación intrínseca
La motivación intrínseca se refiere a motivaciones internas que provienen de
deseos propios, como aprender o adquirir conocimiento. Este tipo de
motivación está estrechamente relacionado con una alta productividad, ya que
la persona se involucra personalmente y pone mucho empeño en lo que hace.

La motivación intrínseca se refiere a la necesidad de explorar y experimentar


placer al realizar actividades sin buscar recompensas externas.

Motivación extrínseca
La motivación extrínseca se refiere a la determinación impulsada por
consecuencias externas, como el dinero o el reconocimiento personal. Es
opuesta a la motivación intrínseca, la cual proviene de la satisfacción de
realizar una actividad por sí misma. La motivación extrínseca no genera
satisfacción intrínseca, ya que su objetivo es alcanzar una meta específica.
En resumen, la motivación extrínseca es un medio para alcanzar un objetivo
determinado.
Amotivación
La Amotivación es la falta total de motivación debido a una sensación de
incompetencia en el manejo de desafíos. La persona tiene un comportamiento
errático e inintencionado y cree que los resultados no están relacionados con
su comportamiento.

52
 Experimentan una sensación de falta de propósitos
 No perciben posibilidades de cambiar el curso de los eventos.
 No valoran la actividad positivamente.
 No se sienten competentes al desarrollarla.
 No esperan cierto resultado deseado

53
CONCLUSIONES

 La psicología es una ciencia que tiene como objetivo analizar


los procesos mentales y del comportamiento de los seres
humanos.

 La conducta, es la acción que realizamos también es la respuesta a


una motivación.

 La motivación es un proceso mental que nos impulsa a


realizar determinadas acciones.

 La psicología también tiene campos de aplicación como lo son la


psicología industrial, educativa, del deporte y trabajo entre muchas
más.

 Se dice que el aprendizaje es el proceso en el cual adquirimos


nuevos conocimientos a lo largo de nuestra vida.

54

También podría gustarte