Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGEDLICA

(UNEV)

NOMBRE
FEDIA ROMULUS

MATRICULA
2020-3300431

TRABAJO FINAL DE INTRODUCCION DE


PSICOLOGIA

10-08-2021
 INDICE

1. LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA


2. BIOLOGIA Y CONDUCTA
3. CONCIENCIA
4. APRENDIZAJE Y MEMORIA
5. DESARROLLO HUMANO
6. MOTIVACION Y EMOCION
7. PERSONALIDAD
8. DESORDENES PSICOLOGICOS
9. PENSAMIENTOS Y CONDUCTA SOCIAL
 INTRODUCCION

La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del
comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y
social. ... Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique
Los elementos de la definición de psicología son: ciencia, conducta, proceso mental y
personalidad los que se describen de manera precisa en el mapa.
La psicología es ciencia porque es sistemática, objetiva y los hechos se pueden comprobar.

La psicología según Skiner

Este autor es uno de los más conocidos dentro de la corriente psicología del conductismo, la
cual supone que todos los comportamientos vienen como respuestas a determinados estímulos
en el ambiente o a partir de experiencias previas en la historia del individuo que lo lleva a
cabo. Aquí puedes leer la teoría de Burrhus Frederic Skinner.

La psicología según McDougal

Para este autor la psicología se podía definir mejor como la ciencia positiva de la conducta de
criaturas vivientes. Se centró en una psicología basada en la escuela conductista metodológica.

La psicología según Briggman

Briggman proponía que se debía definir todo concepto existente, es decir, las definiciones
operacionales, debían unir términos teoréticos a fenómenos observables. Esto es lo que
posteriormente se denominó como operacionismo.

Wundt , más conocido como el padre de la psicología. En 1879 fundó el primer laboratorio, en


Leipzig, Alemania. Allí se dedico por completo a estudiar la conducta humana de forma
sistemática y experimental.
 PSICOLOGIA COMO CIENCIA

Qué es la sicología es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata
el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos
humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la
experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y
laborales, entre otros. Hoy en día, la psicología no es una ciencia unitaria, pues existen
diversas perspectivas psicológicas, que se corresponden con enfoques, corrientes o escuelas
cada una de las cuales posee sus propios sistemas conceptuales y metodológicos.
Antecedentes históricos de la sicología. El término «psicología» surgió durante el Renacimiento
occidental, retomando la herencia pagana grecorromana. Se formó, justamente, por las
palabras griegas psyché, «alma», y logos, «discurso».
Gracias a este reencuentro de Occidente consigo mismo, y a la obra de filósofos como René
Descartes , Baruch Espinoza o John Locke , quienes ahondaron y cuestionaron la dicotomía
cuerpo/alma, el panorama moderno estuvo listo para que se dieran los primeros pasos hacia la
formalización de las ciencias, y entre ellas, la psicología.
Otros precursores de importancia en la materia fueron el croata Marko Marulic , y los alemanes
Rodolfo Goclenio y Christian Wolff . También son dignas de mención las formas previas de la
psiquiatría, que desde mediados del siglo XVIII y hasta el XIX se practicaron bajo el nombre de
«alienismo».
La psicología «científica», es decir, la psicología moderna, nació en el siglo XIX, de la mano del
incremento en los saberes médicos y biológicos, sobre todo neurológicos y
psicofisiológicos. Los estudios de científicos como Gustav Fechner , Paul Pierre Broca y Carl
Wernicke fueron clave en ese sentido. También fue importante la revolución causada por las
teorías evolucionistas de Charles Darwin , cuyas teorías sobre el origen de las especies no
tardaron en ser aplicadas a la propia sociedad humana, a menudo con resultados políticos
desastrosos. En todo caso, es importante comprender cómo las nuevas perspectivas científicas
se volcaron al estudio de la propia mente humana, entre muchas otras cosas.
El primer laboratorio de psicología experimental se fundó en 1879, en la Universidad alemana
de Leipzig, y fue obra del filósofo y psicólogo Wilhelm Wundt . Este evento es considerado el
hito fundacional de la psicología moderna, o sea, su separación definitiva de la
filosofía, emprendiendo un camino propiamente científico.
En ello tuvo una inmensa influencia el positivismo de Auguste Comte , que valoraba las
ciencias experimentales por encima de cualquier otra aproximación a la realidad.

Así surgieron las dos primeras corrientes de la psicología

· El estructuralismo defendido por Wundt.


· El funcionalismo propuesto en Estados Unidos por William James .

· El psicoanálisis, desarrollado por el célebre Sigmund Freud .


· La psicología de la gestalt, propuesta por Max Wertheimer y Wolfgang Köhler , entre otros · El
conductismo, cuyo máximo representante fue el estadounidense John B. Watson .
Desarrollo de la psicología durante el siglo XX.
DURANTE EL SIGLO XX SE ESTABLECIERON LAS CORRIENTES TEÓRICAS
PRINCIPALES DE LA PSICOLOGÍA ACTUAL:
PSICOANÁLISIS, GESTALT, CONDUCTISMO, HUMANISMO, COGNITIVISMO, CONSTRUCT
IVISMO, ENTRE OTROS. SIGMUND FREUD CREÓ EL PSICOANÁLISIS Y POPULARIZÓ EL
CONCEPTO DE INCONSCIENTE BAJO LA TEORÍA ESTRUCTURAL DE LA MENTE. LA
GESTALT, DE LA MANO DE KÖHLER O WERTHEIMER, PLANTEÓ EN LOS INICIOS DEL
SIGLO XX QUE LA MENTE CONFIGURA A TRAVÉS DE CIERTAS LEYES LOS ELEMENTOS
QUE LLEGAN A ELLA POR LOS SENTIDOS O MEMORIA.
AUTORES COMO WATSON Y SKINNER DESARROLLARON TERAPIAS CONDUCTISTAS
CENTRADAS EN EL COMPORTAMIENTO OBSERVABLE. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PROMOVIDA POR EL CONDUCTISMO DIO LUGAR A LA APARICIÓN DE LA PSICOLOGÍA
COGNITIVA, QUE RECUPERÓ EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS MENTALES TANTO
ELEMENTALES COMO COMPLEJOS Y SE POPULARIZÓ A PARTIR DE LOS AÑOS
60. DENTRO DEL COGNITIVISMO SE ENGLOBAN LOS TRATAMIENTOS
DESARROLLADOS POR AUTORES COMO GEORGE KELLY, ALBERT ELLIS O AARON
BECK.
OTRA ORIENTACIÓN TEÓRICA RELEVANTE ES LA PSICOLOGÍA
HUMANISTA, REPRESENTADA PRINCIPALMENTE POR CARL ROGERS Y ABRAHAM
MASLOW. EL HUMANISMO SURGIÓ COMO UNA REACCIÓN AL PREDOMINIO QUE
PRESENTABAN TANTO EL PSICOANÁLISIS COMO EL CONDUCTISMO, Y DEFENDIÓ LA
CONCEPCIÓN DE LAS PERSONAS COMO SERES LIBRES, ÚNICOS, TENDENTES A LA
AUTORREALIZACIÓN Y CON DERECHO A LA DIGNIDAD.
Perspectivas de la psicología.
Perspectiva biológica: explica la conducta en términos de genes, sistema nervioso y endocrino
principalmente.

Perspectiva conductista: intentan comprender como las contingencias ambientales y los


estímulos controlan la conducta. Utilizando los conceptos de estímulo o antecedente, respuesta
conductual y consecuencia.
Perspectiva humanista: más optimista que las dos anteriores, y en respuesta a ellas, sostiene
que el humano es innatamente bueno y que la finalidad del ser humano es desarrollar todo su
potencial. Posee una postura, epistemológicamente hablando, fenomenológica.
Perspectiva cognitiva: a diferencia del conductismo, se enfoca en los procesos internos, como
los pensamientos y todos «los procesos del conocer» como la atención, memoria y
entendimiento.
Perspectiva evolutiva: utiliza la idea de la selección natural para explicar como las habilidades
psicológicas evolucionaron a través de los años al igual que las características físicas.

Breve síntesis de los trastornos sicológicos.


Las enfermedades mentales continúan siendo muy desconocidas e incomprendidas por buena
parte de la sociedad. Y, aunque poco a poco se normaliza y visibiliza más el padecer un
trastorno psicológico de cualquier tipo, aún queda mucho trabajo por hacer. Cualquier persona
independientemente de su edad, sexo, nivel de estudios o clase social puede ser susceptible
de padecer un trastorno mental.
También, paulatinamente se ha contribuido a eliminar el estigma de acudir a un profesional de
la Psicología y ponerse en tratamiento cuando sea oportuno, sin que esto sea un signo de
debilidad. Por eso, es necesario aclarar qué son los trastornos mentales y cuáles son los más
comunes que se atienden desde la disciplina psicológica. Existe una falta de consenso en la
disciplina de la Psicología sobre la definición de los trastornos mentales debido a la falta de
juicios compartidos desde diferentes escuelas o perspectivas, donde desde cada una se les ha
dado importancia a unos criterios u a otros en función del contexto y la época. Esta falta de
unanimidad ha dado lugar a un concepto de trastorno mental que varía en función de la
perspectiva desde la que se analice.
La psicología es una de las carreras mas importante en nuestra vida cotidiana su que mucha
gente lo malinterpreta, diciendo que los psicólogos son para «locos».
.

 BIOLOGIA Y CONDUCTA

El S.N.C. : su estructura y funciones básicas.


está constituido por dos estructuras: el encéfalo y la médula espinal, ambos se encuentran
rodeados por tres capas de membrana denominadas meninges, entre dos de estas capas se
sitúa el líquido cefalorraquídeo. ... Está rodeado por una estructura ósea, rígida denominada
cráneo.
El sistema nervioso central se encarga de la organización de los aparatos . Este sistema tiene
la función de coordinar, integrar y controlar al organismo. ... La información que recibe el
sistema nervioso central es procesada por unas células que reciben el nombre de neuronas.

Partes del sistema nervioso central

Cerebro El cerebro es la masa más voluminosa e importante del encéfalo porque cumple con
diversas funciones vitales en los animales vertebrados e invertebrados, y que se encuentra
protegido por los huesos del cráneo. Vea también Cerebro humano. Cerebelo El cerebelo se
ubica en la parte posterior del encéfalo, detrás del cerebro, y se conecta con la médula
espinal. El tallo cerebral o tronco cerebral es el que une el cerebro con la médula espinal, por lo
que se encarga de controlar diversas funciones como la respiración o el ritmo cardiaco. Médula
espinal En la médula espinal se llevan a cabo dos funciones de gran importancia, la aferencia
sensitiva que consiste en recibir los estímulos sensitivos que llegan a la médula espinal, y la
eferente, que se relaciona con la motilidad, es decir, envía información al sistema nervioso
periférico.
El sistema endocrino: Hormonas y conductas.
El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el
conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas
hormonas. Es un sistema de señales que guarda algunas similitudes con el sistema
nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por
medio de sustancias que se liberan a la sangre. El sistema endocrino actúa como una red de
comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas.
Las hormonas son sustancias químicas segregadas por las glándulas endocrinas que al llegar
a través de la sangre a las células diana, hacen que estas realicen determinadas
funciones. Básicamente funcionan como mensajeros químicos que transportan información de
una célula a otra. Las hormonas actúan generalmente vertiéndose a la sangre y provocando
acciones en órganos situados a distancia , en algunos casos pueden actuar sobre la misma
célula que la sintetiza o sobre células contiguas . Propagación y modos de acciónEditar Se
difunden a los vasos sanguíneos y son transportadas por la sangre. Afectan tejidos que pueden
encontrarse lejos del punto de origen de la hormona. EfectosEditar
Se dice que dos hormonas son antagonistas cuando tienen efectos opuestos. Por ejemplo la
insulina disminuye la concentración de glucosa en sangre y el glucagón la aumenta. Dos o más
hormonas son sinergistas cuando en conjunto tienen un efecto más potente que por
separado. Tipos de comunicaciónEditar Aunque originalmente se consideraban solo como
hormonas las sustancias que eran secretadas por las glándulas endocrinas, actualmente el
término hormona es más amplio y se designa como tal a cualquier sustancia que transporte
una señal que pueda producir un cambio a nivel celular. Por este motivo se distinguen
hormonas endocrinas que son las clásicas, pasan a la sangre y actúan a distancia afectando a
células diana que se encuentra a mucha distancia del lugar en que son producidas, hormonas
paracrinas que actúan a poca distancia del lugar en que se secretan y hormonas autocrinas
que afectan a la misma célula que la produce. Tiene lugar cuando las terminales nerviosas de
ciertas neuronas liberan hormonas hacia la circulación. El ejemplo clásico de este tipo de
comunicación son las hormonas liberadas por las neuronas del hipotálamo que pasan a la
sangre y actúan sobre otros órganos. Las hormonas pueden clasificarse según su solubilidad
en liposolubles e hidrosolubles Son solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de
la célula diana. Se unen a receptores situados dentro de la célula y viajan hacia algún gen del
ADN nuclear estimulando su transcripción. En el plasma, el 95% de estas hormonas viajan
acopladas a transportadores proteicos plasmáticos. Ejemplos de hormonas esteroides es el
cortisol producido por las glándulas suprarrenales y la testosterona producida por los
testículos. El proceso de síntesis tiene lugar agregando yodo al aminoácido tirosina. El cortisol
es una hormona esteroide secretada por las glándulas suprarrenales La testosterona es una
hormona esteroide secretada por los testículos. Tiroxina producida por la glándula
tiroides. Triyodotironina producida por la glándula tiroides. Las hormonas hidrosolubles circulan
por la sangre y se adhieren a un receptor específico situado en la membrana plasmática, en la
parte externa de la célula. La unión de la hormona al receptor desencadena una cascada de
reacciones que inducen cambios en la célula. Mecanismo de acciónEditar Las hormonas viajan
por todo el cuerpo a través de la sangre, pero solo actúan sobre determinadas células que
reciben el nombre de células diana. Las hormonas de naturaleza proteica actúan sobre
receptores situados en la membrana celular, sin embargo las derivadas de esteroides y las
hormonas tiroideas, gracias a su naturaleza lipídica, traspasan con gran facilidad la membrana
celular y se unen a receptores que se encuentran en el interior del citoplasma, alcanzan el
núcleo de la célula y modifican la expresión del ADN, promoviendo o inhibiendo la síntesis de
determinadas proteínas que desencadenan los procesos fisiológicos específicos de cada
hormona.
Bases biológicas de las diferencias de género.
En la actualidad existe un gran debate sobre en qué medida el género es una construcción
social o es biológica. Existe una corriente que afirma que el género es una construcción
puramente social y cultural que se encuentra de frente con los que consideran que hay una
base biológica. La existencia de roles de género complica mucho distinguir qué similitudes y
qué diferencias existen entre hombres y mujeres de manera natural.

Herencia y Conducta. En años recientes, las revistas y la prensa han publicado numerosos


artículos sobre el componente hereditario de enfermedades como el alcoholismo, la
esquizofrenia y la depresión, y de conductas o rasgos de personalidad como la tendencia a
delinquir, la búsqueda de emociones fuertes o incluso la felicidad. Aunque hay pruebas
fehacientes de que algunas enfermedades mentales y conductas tienen un componente
genético, nadie está diciendo que los niños estén «condenados» a ser de una forma
determinada porque alguno de sus parientes biológicos haya tenido una enfermedad
psicológica o un rasgo de conducta determinados. Es poco probable que un gen sea por sí solo
el causante de una enfermedad mental o rasgo conductual. Los parientes biológicos pueden
tener más probabilidades de heredar todos los genes necesarios para desarrollar una conducta
determinada pero, obviamente, es mucho menos probable que se transmita la misma
combinación de genes que un solo gen. También es importante recordar que los investigadores
están hallando distintas formas de muchas enfermedades. Saber que un pariente biológico ha
sido alcohólico no es suficiente información para que los padres determinen que su hijo
adoptado corre el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Al mismo tiempo, el hecho de que un
niño adoptado corra mayor riesgo de desarrollar un trastorno no predice su conducta. Muchas
enfermedades mentales pueden tratarse y controlarse si se diagnostican
correctamente. Actitudes y expectativas Algunas personas, incluyendo algunos
psiquiatras, creen que los padres adoptivos no deberían saber si los padres biológicos de su
hijo tienen antecedentes familiares de enfermedades mentales. Les preocupa que estén
demasiado pendientes de su hijo y se alarmen si muestra cualquier conducta
inhabitual, detectan problemas psicológicos donde no los hay. También les preocupa que
anticipen determinadas conductas o rasgos a partir de la información sobre los padres
biológicos de que disponen y que, si, por ejemplo, temen que su hijo sea un alcohólico, éste
cumplirá sus expectativas. Es más, dando demasiada importancia a la causa de una conducta
determinada podemos ignorar el problema en sí. Aunque no es razonable que los padres
adoptivos crean que la genética no influirá en sus hijos y que pueden «moldearlos» a su
imagen y semejanza, tampoco lo es atribuir a la genética cualquier rasgo de sus hijos que no
les guste. La perspectiva –hoy anticuada- de que los rasgos, las capacidades y las conductas
están únicamente influidos por el ambiente donde crece el niño es muy atractiva cuando éste
es exactamente como quieren sus padres. Cuando no lo es –lo cual suele ser lo más frecuente-
la postura ambiental puede ser una gran carga psicológica para los padres. Sin embargo, los
padres adoptivos debemos ser cautos en no encasillar a nuestros hijos.
.

 CONCIENCIA
CONCIENCIA

Ritmos Biológicos: Las corrientes de la vida y la experiencia consciente.


Seguramente todos nosotros hemos escuchado en el algún momento de nuestras vidas
que las personas somos animales de costumbres. Está expresión, además de
cierta, esconde una infinidad de procesos que nuestro cuerpo realiza para mantener
esas costumbres a raya.
Estos procesos hacen referencia a los ritmos biológicos, lo cuales determinan
prácticamente todas las principales actividades de nuestro organismo, desde la
necesidad de sueño, la sensación de hambre o el ritmo con el que parpadeamos.

¿Qué son los ritmos biológicos?

Por ritmos biológicos se entienden a las oscilaciones que se dan los niveles y variables
fisiológicas dentro de un intervalo de tiempo, estas oscilaciones dependen de un
cronómetro o reloj interno y de variables externas o ambientales que intervienen en su
sincronización.
Los hábitos y actividades tanto humanos como animales siempre presentan una
cadencia y una armonía regular. Por decirlo de alguna manera vivir implica un
fenómeno rítmico que nos marca cuando comer, cuando beber, cuando dormir, etc.
De esta manera, si nos paramos a pensar en la relación entre una costumbre o hábito
corporal y su relación con el tiempo, podremos observar que todas ellas se acontecen
en un orden o cadencia cíclica lo cual nos hace pensar que existe algo en nuestro
organismo, o fuera de él, que se encarga de regularlas.
Los agentes externos que regulan nuestros hábitos diarios son mucho más comunes de
que lo que a veces se piensa. El ambiente, los cambios estacionales, las horas de luz o
los cambios cósmicos como las fases lunares juegan un papel muy importante a la hora
de regular las actividades de nuestro organismo.
Las estructuras internas principales implicadas en esta regularización son el sistema
nervioso y el sistema endocrino, los cuales se ven influidos por estos agentes
externos. No obstante, existen una serie de ritmos controlados de forma interna tales
como el ritmos cardíaco o los tiempos de respiración, este otro tipo de ritmos deben de
clasificarse en un grupo aparte debido a su carácter endógeno.

Tipos de ritmos biológicos y funcionalidad

Como se menciona anteriormente, la cronobiología distingue hasta tres tipos de ritmos


biológicos según la duración de estos. Estos ritmos se llaman: circadianos, infradianos y
ultradianos.

Ritmos circadianos

Teniendo en cuenta el origen etimológico de este término: circa-alrededor de y dies-día;


podemos suponer correctamente que los ritmos circadianos son aquellas necesidades o
hábitos corporales que acaecen cada 24 horas aproximadamente.
El ejemplo más conocido e ilustrativo son los ciclos de sueño. Habitualmente la
necesidad de sueño suele aparecer siempre a las mismas horas y cualquier alteración
de este ritmo supone en ocasiones algún tipo de desorden o trastorno del sueño.
Si tenemos en cuenta este ejemplo, no es insólito pensar que estos hábitos dependan
en gran medida de agentes reguladores externos como la luz del día. De ahí que
siempre se recomienda dormir en completa oscuridad porque incluso la luz artificial
puede llegar a alterar nuestros ciclos de sueño.
Tal es la influencia de estos reguladores exógenos que llegan a influir incluso al curso
de algunas enfermedades o afecciones psicológicas. En el caso del trastorno por
depresión es habitual que las personas refieran un empeoramiento de los síntomas
psicológicos durante las primeras horas del día los cuales van moderándose a lo largo
del día.

Ritmos infradianos

Por ritmos infradianos entendemos todos aquellos hábitos y actividades del organismo
que se dan con una cadencia inferior a 24 horas, es decir menos de una vez al
día. Aunque esto pueda parecer extraño existen ciertas costumbres corporal que
funcionan con estas oscilaciones.
El ejemplo más común es el ciclo menstrual, puesto que este se completa una vez cada
28 días. Otros fenómenos que ocurren con una cadencia similar a la del ciclo menstrual
son los ciclos lunares y las mareas, de ahí que en muchas ocasiones se ha intentado
establecer una influencia de las fases lunares en los diferentes estadios de los ciclos de
las mujeres.
Sin embargo, esta relación no ha podido nunca demostrarse de forma
científica. Aquellos que la defienden justifican esta imposibilidad en base a que existen
multitud de factores del día a día que interfieren en la coordinación de ambos ritmos.

Ritmos ultradianos

Aunque menos conocidos y menos sujetos a las influencias externas existen una serie
de movimientos rítmicos que suceden con una frecuencia de más de uno cada
veinticuatro horas.
Estos ritmos son los latidos del corazón, parpadear, el ritmo de la respiración, o los
ciclos REM del sueño que ocurren cada 90 minutos.

Cómo mantener los ritmos biológicos

Tal y como se comenta anteriormente, dado que estos ritmos biológicos están


condicionados por numerosos factores externos y ambientales pueden verse alterados
fácilmente como consecuencia de cualquier cambio, bien en el ambiente o bien debido
a una modificación en nuestra rutina diaria.
Para evitar las posibles consecuencias de estas variaciones en nuestro ritmos
biológicos es conveniente mantener una rutina diaria que nos permita mantener nuestra
energía.
A continuación se presentan una serie de recomendaciones para conservar intactos
nuestros ritmos biológicos.

Levantarse y acostarse a la misma hora

En la medida de lo posible es conveniente tanto iniciar como finalizar nuestro día


siempre a la misma hora o, al menos, a horas aproximadas. El momento en el que nos
despertamos marca el inicio de la fase de activación de nuestros cuerpos.
No obstante es también es necesario realizar unas horas mínimas de sueño. Es decir, si
un día nos acostamos más tarde de lo habitual por el motivo que sea, es mejor realizar
las 7 u 8 horas de sueño recomendadas antes que levantarse demasiado temprano
solamente para cumplir el horario.

Mantener la rutina incluso en vacaciones

A pesar de que parezca poco apetecible, es recomendable mantener nuestros horarios


habituales incluso durante las vacaciones. De esta forma mantendremos nuestros
ritmos biológicos prácticamente intactos y nos será mucho más fácil conservar la
energía una vez finalicen y tengamos que volver a la rutina.
Si es necesario, se puede llevar un horario relativamente estructurado y planteado con
antelación, para que el aumento del tiempo libre no haga que posterguemos tareas cuya
regularidad hay que potenciar.

Comer siempre a la misma hora

Al igual que el sueño, la sensación de hambre también está sujeta a una cadencia
temporal. Además, todas las funciones biológicas dependen de cómo nos nutrimos y de
cuándo lo hacemos, de modo que fallos en la alimentación y en la regularidad con la
que comemos puede crear un efecto en cadena. Por lo tanto, es esencial mantener
unos horarios estables para las principales comidas. Así, tendremos controlada la
sensación de hambre y evitaremos los atracones.
Si monitorizamos nuestras actividad o hábitos diarios nos será más fácil cumplir todas
aquellas obligaciones u objetivos que nos planteemos en el día a día. .
Estados de vigilia atenta: La experiencia cotidiana.
Un estado alterado de consciencia , es una condición significativamente diferente al
estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase en la
que estamos despiertos. Nuestra conciencia en vigilia habituada a funcionar en un tanto
por ciento reducido de percepción contempla lo que denominamos «la realidad» desde
un enfoque determinado según unos parámetros determinados.
Lo que «existe» es aquello que es observado. A menudo aquello que está pero «no
vemos» es como si no existiese, aunque exista. Es como el ejemplo de una cámara
fotográfica que dirige la atención y enfoca hacia algo determinado y es ahí donde se
centra el fotograma, quedando el resto distorsionado o pasando a segundo plano. No
obstante hay un mundo de matices y detalles que pasan inadvertidos simplemente
porque no prestamos atención o el objetivo está dirigido hacia un punto en concreto
desatendiendo otros.
El EAC, siguiendo esta similitud metafórica, podría considerarse del mismo modo como
un objetivo abierto hacia otras realidades no contempladas de modo habitual. Por tanto
la capacidad de la conciencia de observar se amplifica mostrando lo que en nuestro
cotidiano es invisible, modificando nuestra interpretación y abriendo a quien lo
experimenta a otros niveles de comprensión más profundos ya que nos aportan
amplitud de perspectiva.
Se convierten así en un campo rico de experimentación y tras la experiencia, aunque
nuestras circunstancias no cambian necesariamente, sí cambia nuestra percepción de
ellas y nuestra comprensión y en realidad eso lo cambia todo. Los EAC se producen a
veces de forma espontánea y la persona siente que su conciencia se expande siendo
posteriormente difícil ponerle palabras a la vivencia.
En otras ocasiones los EAC son buscadas de manera intencionada. La humanidad ha
tratado de alcanzarlas, desde tiempos ancestrales, a través de diferentes vías:
drogas, danzas tribales, tradiciones chamánicas, plantas
psicodélicas, respiración, hipnosis… Tanto en el intento voluntario a los EAC como en el
brote espontáneo, ya sea que lleguemos a ellos con una perspectiva psicológica o
espiritual, es importante comprender que es algo a lo que todos de manera natural
tenemos acceso dado nuestra naturaleza esencial.
De estar más familiarizados con estos estados de disociación podríamos estar mucho
más conectados «con todo lo que es» y más conscientes de las múltiples realidades
paralelas. La conciencia expandida posibilita un viaje donde adentrarse en territorio
sagrado del alma. Hay una intención definida en los EAC ya que son una oportunidad
de transformación profunda.

¿Qué es posible experimentar durante el estado de conciencia expandida?

Abrir memorias antiguas o acceder a recuerdos sepultados, tomar conciencia de los


propios bloqueos y liberarlos, desactivar creencias limitantes, reconocer patrones de
pensamiento, rescatar y sanar al niño interior herido dándole voz, alcanzar
comprensiones íntimas en todo aquello que nos ocurre y en el sentido del PARA QUÉ
sucede tal como sucede, vivir estados de relajación profunda, experimentar
percepciones extrasensoriales, explorar el inconsciente, expandir el corazón, conectar
con la propia sabiduría, entrar en fase REM y trabajar con las líneas temporales y el
«Yo cuántico», elevar la frecuencia vibratoria, comunicaciones con la Luz, guía y
orientación, descargar bancos de información, detectar acechos y desalojarlos, cortar
lazos, activar talentos y capacidades, recordar el plan del alma, el propósito de la
vida, salir de la percepción del espacio-tiempo, alcanzar certezas internas sobre la vida
y la muerte, reconectarse con el SER.
.

 APRENDIZAJE Y MEMORIA

El condicionamiento es un tipo de proceso mental que implica la asociación de un


estímulo a una respuesta específica. Es un fenómeno descubierto por la psicología, en
particular por el fisiólogo ruso Iván Pávlov a partir de una serie de experimentaciones
con animales. Básicamente establece que existen asociaciones entre una respuesta
fisiológica a un determinado estímulo que pueden ser gatilladas por otro si el mismo se
asocia al primero. Este tipo de fenómeno da cuenta de una forma de aprendizaje que
existe en el reino animal, forma de aprendizaje básica que se genera a partir del
establecimiento de conexiones entre fenómenos concomitantes. Como una
consecuencia de este tipo de observación existen diversas consideraciones en lo que
respecta a la existencia de procesos de generación de condicionamientos de modo
deliberado.
El acto de imitar los gestos ajenos es un acto fundamental del crecimiento personal y en
la evolución de la especie porque ofrece obvias ventajas o en términos de tiempo y
energía Además, a través de la imitación se aprende el significado del contexto y los
resultados de las acciones realizadas por el observados.
La idea de procesamiento de información se utiliza para aludir a una teoría desarrollada
en el ámbito de la psicología por la corriente cognitivista. Se trata de una forma de
analizar el funcionamiento de la mente del ser humano a partir de una analogía con el
trabajo que realizan las computadoras . Procesamiento de información De acuerdo a la
teoría del procesamiento de información, la mente humana desarrolla una operación
secuencial y sucesiva que se inicia con la percepción y la entrada de la
información , continúa con el almacenamiento y la interpretación que permite producir
una respuesta y finaliza con la salida de dicha respuesta . En este marco, la memoria
cumple un rol fundamental. La teoría del procesamiento de información suele apelar a
ciertos modelos estructurales que distinguen entre diversas clases de memoria. La
memoria sensorial se encarga de recoger la información, que es almacenada por un
intervalo reducido en la memoria a corto plazo. De allí, en tanto, puede ser dirigida a la
memoria a largo plazo. El procesamiento de información, en definitiva, permite
incorporar conocimientos a los datos que ya están guardados en la memoria. En el
proceso se añade significado a la información nueva a partir del establecimiento de
relaciones con otros contenidos almacenados, se organiza el material y se desarrollan
contextos. Todas estas acciones posibilitan el aprendizaje. Retomando la analogía con
las computadoras, se entiende que el cerebro es un soporte físico que se asemeja al
hardware. Las funciones cognitivas, como el lenguaje y la memoria, equivalen al
software. . La memoria sensorial es el tipo de memoria que permite retener impresiones
de información de los sentidos después de que el estímulo percibido haya
desaparecido. Hace referencia a los objetos detectados mediante los receptores
sensoriales del organismo , los cuales son retenidos temporalmente en los registros
sensoriales. Los registros sensoriales contienen una elevada capacidad de
almacenamiento de información pero solo son capaces de mantener imágenes precisas
de información sensorial durante un tiempo muy limitado. Se han establecido dos tipos
principales de memoria sensorial: la memoria icónica y la memoria ecoica. El primer tipo
resulta un componente del sistema de memoria visual. El segundo tipo es un
componente de la memoria a corto plazo que se encarga de retener información
auditiva. . .
Diga cuáles son los tipos de aprendizaje y defínalo.
Aprendizaje implícito. Generalmente no es intencional y se obtiene como el resultado de
la ejecución de ciertas conductas automáticas, como al
hablar, moverse, caminar. Aprendizaje explícito. Esta forma nos permite adquirir nueva
información relevante y requiere cierta atención y selectividad sobre lo que se está
aprendiendo. Aprendizaje asociativo. Este aprendizaje es muy común, y se basa en
aprender por medio de la asociación entre dos estímulos o ideas. Aprendizaje no
asociativo. 0Este tipo de aprendizaje es el que se da a través de un estímulo que
cambia nuestra respuesta por ser repetitivo y continuo. Aprendizaje significativo. Es uno
de los aprendizajes más enriquecedores, se caracteriza por la recolección de
información, la selección, organización y el establecimiento de relaciones de ciertos
conceptos nuevos con otros anteriores, como una forma de asociación. Aprendizaje
cooperativo. Este tipo de aprendizaje permite aprender de forma
cooperativa, apoyándose tanto en su conocimiento, como en el de los demás.
Aprendizaje colaborativo. Este es similar al anterior, con la diferencia del grado de
libertad que tienen los aprendices en el proceso. Aprendizaje emocional. Permite
gestionar las emociones de manera eficiente en el proceso de aprendizaje. Esta forma
aporta grandes beneficios porque genera bienestar en ellos y mejora su relación con los
demás. Aprendizaje observacional. La observación también es una forma de
aprendizaje. Este tipo se basa en una situación modelo donde participa una persona
que realiza una acción y da el ejemplo a otro, que observa y aprende en el
proceso. Aprendizaje experiencial. Considera como una de las mejores maneras de
aprender y se basa en la experiencia. Las personas viven una situación o suceso y
aprenden a través de ella. Aprendizaje por descubrimiento. Hace que las personas que
aprenden lo hagan participando constantemente, interactúan con quien les enseña y se
cuestionan, buscan información, relacionan las nuevas ideas con conceptos ya
aprendidos y organizan cada idea de acuerdo a su mundo. Aprendizaje memorístico. Es
el tipo de aprendizaje que fija conceptos en el cerebro. No es recomendado para
aprender ciertos temas que requieren reflexión, pero suele utilizarse para memorizar
cosas invariables como fechas y nombres, que pueden aprenderse mediante la
repetición.
Diga los tipos de memoria y definalos .
Memoria episódica La utilizas para responder preguntas cotidianas , o para acordarte de
la primera vez que viste nieve o nadaste en el mar. Mientras más dramático un
recuerdo, más fácil será recuperarlo. Si piensas en los eventos especiales de tu
vida, como festividades o cumpleaños, es posible que los hechos que recuerdas
destaquen por alguna razón excepcional, sea buena o mala. Memoria a corto plazo
Esta es temporal. Su característica principal es la baja capacidad: se satura
rápidamente. Podemos retener un promedio de siete cosas no relacionadas entre sí
durante unos minutos. Esto se conoce como retentiva. Memoria a largo plazo Todos los
hechos que conoces, todas las cosas que sabes hacer, muchos de los eventos de tu
vida, además de todas las cosas sorprendentes que ni siquiera sabías que sabías: este
gigantesco bagaje de conocimiento es lo que conforma la memoria a largo
plazo. Memoria semántica La memoria semántica es nuestro depósito de conocimientos
generales: hechos, conceptos y vocabulario. Nos permite saber cuál es la capital de
Italia, por ejemplo. En general, tenemos las respuestas a las preguntas, pero no
recordamos dónde, cuándo y cómo lo aprendimos. Con frecuencia, la memoria
semántica y la episódica se yuxtaponen cuando hablamos de acontecimientos
pasados. Por ejemplo, gracias a la memoria semántica sabemos el resultado de las
últimas elecciones nacionales. Memoria procedimental Incluye habilidades físicas y
mentales adquiridas con el tiempo, como andar en bicicleta, escribir o usar un
teclado. Usamos la mayoría de los conocimientos procedimentales
automáticamente, sin una evocación consciente de cómo hacerlo. También se conoce
como memoria implícita o habitual.
.

 DESARROLLO HUMANO
Son adolescentes las personas que tienen entre 10 y 19 años. Desde un punto de vista
biológico la adolescencia coincide, aproximadamente, con la pubertad, etapa en la que los
seres humanos experimentamos importantes cambios fisiológicos, principalmente a nivel
sexual y cognitivo. Sin embargo, la adolescencia no puede definirse solo por los procesos de
maduración biológica. Tiene, además, una dimensión social y cultural de la que depende la
atribución de significados, conductas y expectativas a esta etapa de la vida, que varían según
sociedades y épocas. La adolescencia es un periodo que incluye la niñez y su superación. La
Convención sobre los Derechos del Niño define niño como «toda persona menor de dieciocho
años» . Entre los 10 y los 17 años somos niños y, al mismo tiempo, adolescentes; pero, entre
los 18 y los 19, ya no somos niños, aunque sigamos siendo adolescentes. No hay un único
consenso acerca de los límites de la adolescencia; si bien es cierto que la mayoría de las
fuentes institucionales y profesionales coinciden en que su inicio se haya entre los 10 y los 11
años, existen importantes diferencias respecto a su finalización, sus etapas y el rango de
edades que definen cada una de ellas. Se suelen distinguir tres etapas La adolescencia
temprana o inicial, que comienza a los 10-11 años. Unos sitúan su final a los 13 y otros la
prolongan hasta los 14-15 años. La adolescencia media, que hay quien llama tardía, que para
unos comienza a los 14 y para otros a los 15-16 años. Y para unos llega hasta los 17 y para
otros hasta los 18-19 años. Como hemos dicho, instituciones internacionales como Unicef, pero
también la OMS, fijan a los 19 años el final de la adolescencia. Reputados pedagogos como
José Antonio Marina –El talento de los adolescentes. Barcelona, Ariel, 2017, 41– proponen que
el fin de la adolescencia se haga coincidir con el inicio de la mayoría de edad a los 18 años . La
adolescencia tardía, que otros llaman «post-adolescencia». Para unos comienza a los 18 años
y para otros a los 20, prolongándose de manera difusa hasta los 21 o más años y solapándose
con lo que también algunos llaman «juventud plena», alrededor de los 24 años. Es normal que
estos criterios sean un tanto convencionales e imprecisos. Debe tenerse en cuenta que los
procesos de maduración biológica no son iguales en todas las personas. Tampoco lo son los
procesos de maduración psicosocial, con diferencias según las particularidades de los
individuos, a su vez condicionados por las características de las sociedades en las que se
desarrollan. Delimitar y caracterizar a la adolescencia no es un problema menor, pues de ello
dependen expectativas y prácticas sociales muy diversas. Por ejemplo, en el ámbito del
marketing hay una constante preocupación por categorizar a las nuevas generaciones . Pero
también los contenidos de las políticas públicas dependen de cómo se defina y conceptualice a
la adolescencia. ¿Son inmaduros y problemáticos? Un aspecto que interesa discutir es la
asociación entre adolescencia, inmadurez y problematicidad. En general, la adolescencia es
percibida por las personas adultas como un periodo problemático, debido a que los chicos y las
chicas están expuestos a mayores riesgos por la contradicción entre sus aspiraciones de
autonomía, su evolución afectivo-sexual y su inmadurez psicosocial. La palabra «adolescente»
guarda relación con el verbo «adolecer», que significa experimentar dolencias y/o padecer
algún defecto. El punto de partida lingüístico denota una fuerte negatividad respecto a la
condición adolescente, alimentada a su vez por el trato sensacionalista que suele recibir de los
medios de comunicación. No hay madurez hasta más allá de los 25 años Desde el punto de
vista biológico hay procesos madurativos que tendrán su recorrido bastante más allá incluso de
la mayoría de edad legal. Por ejemplo, un famoso estudio dirigido por el neuropediatra Jay
Giedd descubrió que las áreas del cerebro de las que dependen nuestros juicios racionales y
una ponderación más ajustada a la realidad en términos de costes y beneficios, objetivos y
riesgos alcanzan su madurez a lo largo de la veintena, antes en las mujeres que en los
hombres. Otros expertos afirman que la madurez psicosocial no se alcanza hasta los 27
años. Esto no inhibe a las sociedades para que, culturalmente, establezcan hitos progresivos
de madurez psicosocial. En América Latina es habitual realizar a los 15 años rituales de
transición hacia la edad adulta. En España, tanto la edad laboral como la de consentimiento
sexual se han establecido a los 16 años; y la edad penal se establece a partir de los 14 años
con diferencias de tratamiento según si es menor o mayor de 16. También los sistemas
educativos establecen una segmentación del itinerario escolar según rangos de edades que
presuponen determinados niveles de madurez. La adolescencia no es, por supuesto, una etapa
de la vida exenta de problemas. Sin embargo, la realidad confirma solo en parte la asociación
entre adolescencia, inmadurez y problematicidad. Hay muchas adolescencias, al igual que las
personas adultas somos también muy diversas y no dejamos de evolucionar en muchos
aspectos a lo largo de toda la vida. Una etapa de gran potencial de desarrollo La neurociencia
puede ayudar a plantear de otro modo la relación entre adolescencia, inmadurez y
problematicidad. Si bien es cierto que hay procesos biológicos inconclusos también se verifica
que, biológicamente, en este periodo de la vida existe un gran potencial para el desarrollo de
muchas capacidades del ser humano.
Conviene entonces sustituir la idea de déficit por la de potencialidad y asumir que el desarrollo
de ese potencial requiere determinadas condiciones que incluyen, necesariamente, un cierto
grado de problematicidad. La adolescencia es un periodo de la vida en el que cuerpo y mente
piden autonomía, explorar límites, trascender fronteras, tomar decisiones y asumir riesgos y
responsabilidades. Nada de esto está exento de problemas. Al mismo tiempo, se necesitan
oportunidades y condiciones sociales que lo faciliten. Y, por supuesto, límites, barreras de
contención y colchones amortiguadores. Los problemas de la adolescencia tienen su causa
más en los déficits de la sociedad adulta, en lo que no queremos o no sabemos aportar, que en
la inmadurez de los jóvenes. Pensar en positivo Apostemos por la adolescencia en
positivo, poniendo más esperanza y altas expectativas en el talento y las capacidades
creadoras de las y los jóvenes. Para eso hay que estar cerca, pero sin invadir sus espacios;
saber escuchar y no precipitarse en aconsejar y prohibir, aunque sea imprescindible dejar
claras ciertas normas y límites fundamentales, mucho mejor si es con su participación. Este
camino exige recursos que debemos aportar las personas adultas –en diálogo y colaboración
con las personas jóvenes– en forma de actitudes desprejuiciadas, educación, formación
profesional, sabiduría existencial y condiciones materiales de vida a través del empleo, la
vivienda y las ayudas sociales. Las edades adolescentes configuran una privilegiada etapa
biológica y social generadora de oportunidades y nuevos horizontes. Algo bueno está
ocurriendo cuando centenares de miles de jóvenes discuten, se manifiestan y proponen
soluciones para mejorar este mundo al borde del colapso que sus mayores les vamos a dejar
en herencia.
DESARROLLO DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ Edad adulta temprana: Durante el período de
los 20 a 40 años la mayoria de analistas han establecido para definir al adulto. Tiene las
principales transiciones Son los años más importantes de toda la vida, las interacciones entre
los diversos aspectos del desarrollo físico,intelectual,social y emocional así como la
personalidad influye en la salud y en la moral, la experiencia y el medio ambiente. Desarrollo
físico: Funcionamiento sensorial y psicomotor entre los 30 a los 45 la altura es estable y luego
empieza a declinar. La fuerza múscular o debilitamiento en todo el cuerpo o sus
destrezas. Salud: Las destrezas o habilidades pueden aumentar o disminuir dependiendo de el
carácter de la persona, la personalidad el medio ambiente y el estado emocional son los que
nos debe llevar a una buena conducta saludable. Estereotipos sexuales Sexo y estilo de vida
Educación Factores socio-economicos Ejercicio
Edad adulta intermedia: Los cambios físicos y los procesos del pensamiento, el trabajo, la
familia, es una época donde se revalua lo realizado las relaciones íntimas y otros
aspectos. Cambios físicos: Vista, oído, gusto y olfato, hay una disminución gradual en fuerza y
coordinación. Cambios en la capacidad reproductora y sexual: Disminución en las capacidades
reproductoras de hombres y mujeres,difícultades en la fertilidad. Menopausia: Ocurre cuando
una mujer deja de ovular y de menstruar y no puede concebir hijos, ocure alrededor de los 50
años . Climaterio masculino: Los hombres pueden continuar enjendrando pero se da una
disminución en la fertilidad y un aumento en la impotencia se caracteriza por cambios
fisiológicos, emocionales y psicológicos. LA VEJEZ En esta étapa el cuerpo se va
deteriorando, las personas de tercera edad pierden actividad social y se sienten postergados o
excluidos y se puede dar lo que es el maltrato físico, la autoestima en el adulto mayor se ve
afectada puesto que lo hace vulnerable en su nueva vida. La vejez y la muerte Se asocia a ella
la idea del deterioro y la muerte. No obstante la muerte, sigue silenciada en el discurso, y el
tema – a nuestro parecer – es tratado por la filosofía, la religión y el arte, más que por la
psicología y el psicoanálisis. Este comportamiento es de algún modo ‘normal’ para nuestra
cultura, donde el mito de la eterna juventud obtura la aceptación del paso del tiempo, que
equivale a decir la vida misma. Ser bellos, exitosos y siempre jóvenes es casi el paradigma de
felicidad en nuestra vida cotidiana. No es absurdo que suceda, pues sabemos de los adelantos
de la ciencia y la técnica, que posibilitaron el aumento de la esperanza de vida. Esperanza y
calidad de vida son nociones diferentes. Hoy, es posible prolongar la vida y es un hecho
notable, que la alta especialización de la ciencia plasmó. Pero cuando hablamos de la calidad
se torna necesario identificar las distintas dimensiones y sentidos posibles. La expresión se
crea asociada al concepto de calidad total en las empresas, vinculada a la obtención de un
producto óptimo y se aplica en el ámbito del trabajo terapéutico. Nuestra tarea, que requiere de
la permanente atención de la propia subjetividad en ocasión de la presencia del otro, necesita
revisar estas nociones, muchas veces impuestas como principios generales de cualquier
actividad. "La OMS, asimismo, también propone indicadores estandarizados con el fin de
evaluar las intervenciones que se definen con el objetivo de "mejorar la calidad de vida. Me
permití esta digresión para referirme a una expresión que tuve oportunidad de escuchar y
aludía la "calidad de muerte". El autor toma conciencia de sus propios temores y fantasías en
torno a la muerte, para elaborar una modalidad de trabajo que permita afrontar y aceptar en las
personas viejas esta experiencia inefable. Desde una concepción psicoanalítica analiza los
distintos niveles de contacto que los niños y jóvenes tienen con la idea. La propia palabra está
connotada de cierta opacidad, es una experiencia de la que no poseemos relato, está en el
registro de "lo innombrable" , "Freud destacó el hecho de que nuestra muerte no nos es
representable, frente a ella somos siempre espectadores." También afirmó que no existen
diferencias entre la vivencia subjetiva del hombre primitivo y el actual, ya que para ambos este
hecho es "inimaginable e irreal". Pero la muerte es infinita. Los seres humanos no pueden
imaginar lo que no ha estado en la experiencia vivida de nadie. Combinamos imágenes
vivientes y declaramos que tienen el semblante de la muerte. No es así, son mentiras sobre el
morir y la muerte elaboradas por los que viven. La muerte permanece silenciosa y
perceptiblemente invisible. "¿Qué es vivir? " Vivimos utilizando el proceso de nuestra
descomposición y para rejuvenecernos, hasta el momento en que ya no podemos más.". Estas
palabras me conducen a diferentes nociones, vinculadas al proceso de envejecer. En el
interjuego de lo se adquiere, integra, asimila y pierde radica la idea misma de desarrollo. La
vida cobra sentido en su relación con la muerte. A nivel del funcionamiento psíquico hablamos
de duelo – entendiéndolo como dispositivo normal de los sujetos para hacer frente a sus
distintas pérdidas – que permite la elaboración de los sucesivos cambios inherentes a la
vida. Sin embargo para todos, la muerte – como afirma Salvarezza – se "personaliza", y
aunque siga conservando su carácter enigmático y misterioso, ya no es una abstracción
lejana. La angustia, susceptible de ser intensificada y favorecida por el contexto social
adverso, no encuentra muchas veces un camino adecuado para manifestarse, . "Dijo Pedro
Figari "Todos entienden por igual que el hombre es el único ser de la naturaleza con derecho a
la inmortalidad . /.../ Vale decir que lo inconsciente en nosotros no cree en su propia
muerte. Está obligado a comportarse como inmortal" "El miedo a la muerte, que sufrimos más
frecuentemente de lo que sabemos, es una contradicción ilógica de esta certeza. "Podríamos
considerar entonces que esta angustia es la contra-cara del sentimiento omnipotente de
eternidad y juventud de nuestro inconsciente. " Entonces los viejos se colocan ante la mirada
de los que aún no lo somos, como el destino prefijado y funesto, inexorable, del que es
menester tomar distancia mágicamente, olvidando que es tan sólo cuestión de seguir viviendo.
CONCLUSIÓN Desde el nacimiento estamos expuestos a sufrir cambios y a tener etapas en
nuestras vidas, somos niños, jóvenes, adultos y ancianos. Llegamos a una última etapa en
donde sufrimos varios tipos de trastornos, en el cual estamos expuestos a muchos tipos de
enfermedades ya que nuestro metabolismo se va desgastando poco a poco, cuando menos se
espera en la edad adulta se experimentan diversos cambios, falla de la visión, pérdida de
conocimiento, debilidades, desmayos entre otras. La vejez es una etapa donde todos tenemos
que pasar, se tiene que ser cuidadoso ya que se está expuesto a cualquier accidente
Período fetal Esta etapa de desarrollo comienza a las 12 semanas de gestación y culmina con
el nacimiento del bebé. Para muchos especialistas, la niñez es la etapa del desarrollo humano
más importante, dado que es allí donde se adquieren las habilidades psico sociales y
emocionales fundamentales para un desarrollo saludable y sienta las bases de lo que será el
individuo en el futuro. Biológicamente, la adolescencia es la etapa del desarrollo humano
marcada por los cambios hormonales y físicos que determinarán la madurez sexual del
individuo. Se caracteriza por Cambios de peso y talla. Aparición de vello corporal. Aparición del
deseo sexual en ambos géneros. Adolescencia tardía En esta etapa se termina de completar el
proceso de maduración sexual y el adolescente se prepara para la adultez. En esta
etapa, comienzan las primeras interacciones sociales adultas, aunque el individuo carece aún
de madurez emocional. En muchos casos, esta es la etapa de la emancipación, ya que el
individuo comienza a generar sus propios ingresos y sentar las bases de su vida adulta. Es la
etapa de desarrollo humano más larga, e implica diversos cambios físicos, emocionales y
psicológicos según la edad y fase de cada persona. Adultez tardía Emancipación de los
hijos, lo que en muchos casos implica el inicio de un período de soledad para los padres. Es la
fase de la jubilación y el replanteamiento de las prioridades, por lo que las
habilidades, talentos, pasatiempos y vínculos sociales cobran especial importancia en este
período. Ver también Adultez. Tendencia al aislamiento social, bien sea como consecuencia de
la aparición o evolución de enfermedades o por la reducción del círculo social causada por el
fallecimiento de otros pares. Aceleración del proceso de envejecimiento . Sin embargo, factores
como la calidad de vida y los hábitos de salud adquiridos en etapas vitales previas pueden
influir de forma positiva en esta fase
.

 MOTIVACION Y EMOCION

La palabra motivación es el resultado de la combinación de las palabras latinas motus y


motio. Según el significado que se le atribuye al concepto desde el campo de la psicología y la
filosofía, una motivación se basa en lo que impulsa a una persona a realizar determinadas
acciones y continuar su comportamiento hasta que se cumplan todos los requisitos. Además, el
concepto está asociado con la voluntad y el interés. En otras palabras, la motivación se puede
definir como la voluntad que te anima a esforzarte por alcanzar determinadas metas. Son
muchos los ejemplos que podemos utilizar para expresar este significado de la palabra en
cuestión, pero uno de ellos podría ser: «En los incentivos económicos que le ofreció la empresa
para la que trabaja, Pedro encontró la motivación necesaria para recuperar la ilusión y el
esfuerzo en el trabajo. ». . Motivación Cabe señalar que la motivación implica la existencia de
una necesidad absoluta, relativa, como el placer o el lujo. Cuando alguien está
motivado, piensa que lo que le emociona es necesario o apropiado. Por tanto, la motivación es
el vínculo que posibilita una acción en pos de una necesidad. En cuanto a exactamente cómo
la necesidad afecta la motivación, es interesante destacar que existe una teoría clásica, la
jerarquía de necesidades de Maslow; esto deja en claro cómo los principales contribuyentes
tienen una estructura piramidal. forma de motivar a la persona en cuestión. De esta forma, en la
cúspide de esta pirámide estarán las necesidades llamadas autorrealización, como la
independencia o la competencia. El segundo paso estará cubierto por elementos de
prestigio, como prestigio o reconocimiento. En medio de la estructura, hay estructuras
sociales, incluida la aceptación o la pertenencia. En la cuarta posición encontramos las
necesidades de seguridad, que son necesidades de seguridad como la estabilidad o evitar
algún tipo de daño. Y finalmente, en la quinta y última parte de la pirámide en cuestión, tendrían
lugar cosas fisiológicas como la comida y la ropa. Necesita todas las citas generadas por
Maslow, que determina que cualquiera de ellas requiere que se cubra su sub-dígito para poder
activarse. Esto significa que una persona estará motivada por las necesidades sociales solo si
ya se han satisfecho las necesidades de seguridad y fisiológicas. Son varios los motivos que
desencadenan la motivación: racional, emocional, egocéntrico, altruista, atracción o
rechazo, entre otros. Por otro lado, conviene decir que desmotivación es un término que
engloba ideas contrarias a la motivación. Se define como una emoción o sensación que se
manifiesta por la falta de esperanza o sufrimiento en la resolución de obstáculos, creando
insatisfacción, y manifestada por una disminución de energía y una incapacidad para
experimentar entusiasmo. La desmotivación es un resultado que se considera normal en
personas que ven sus deseos limitados o incumplidos por diferentes motivos. Sin embargo, sus
efectos se pueden prevenir. La desmotivación se caracteriza por un estado de desesperanza y
una sensación de incapacidad para alcanzar las metas, logradas luego de experimentar un
intenso desánimo resultante de la presencia de pensamientos e ideas pesimistas y la
proliferación de experiencias negativas. . Por lo tanto, cuando la desmotivación se produce de
forma repetida y durante un largo período de tiempo en la vida de una persona, puede causar
daños nocivos importantes e incluso poner en riesgo su salud.
Perspectivas sobre la motivación Las diferentes corrientes psicológicas explican la motivación
en el ser humano de formas diferentes. En la perspectiva conductual se enfatizan las
recompensas externas y los castigos como claves en la determinación de la motivación de un
estudiante. En la perspectiva cognitiva los pensamientos de los alumnos guían su
motivación. Las ideas de la motivación interna de los estudiantes, su relación con el éxito y el
fracaso, así como la percepción de que pueden controlar de manera efectiva su medio
ambiente, está siendo estudiada. White propuso la motivación por competencia denominando
al deseo intrínseco del estudiante a tratar efectivamente a su ambiente, deseos de dominar el
mundo y procesar la información de forma tal que puedan sobresalir en comparación con sus
pares. Efectos de las recompensas Un estudio realizado con dos grupos de estudiantes que
tomarían una clase de dibujo se encontró que los estudiantes que no sabían que recibirían una
recompensa por dibujar pasaron más tiempo dibujando que aquello que si lo sabían. Se
pueden usar cuando el educador busca que los estudiantes se ocupen en ciertas tareas, en
cuyo objetivo es controlar el comportamiento de estos y para trasmitir información acerca de
que el nivel de dominio de la destreza a aprender a sido alcanzado. Atribución La atribución es
un tipo de motivación donde el estudiante se pregunta cuál es la razón por la cual un
comportamiento o el resultado de uno se dieron. Motivación de pericia La motivación de pericia
tiene una relación estrecha con la motivación intrínseca y la atribución. En ellos es común
pensar que la inteligencia es algo que se puede incrementar como uno desee, a diferencia de
los estudiantes con inclinación a la incapacidad que piensan que la habilidad es fija y no puede
mejorarse. Autosuficiencia Es posible que los estudiantes con baja autosuficiencia eviten
ciertas tareas de aprendizaje. Las investigaciones han demostrado que los estudiantes con
maestros que confían en sus decisiones tienen mejor aprovechamiento que los estudiantes con
maestros indecisos. Es importante mencionar que la motivación varía en los diferentes
contextos sociales y culturales. Es importante conocer al estudiante, sus necesidades y
planificar de manera efectiva.
Qué es Emoción Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que
experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten
adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros. La palabra
emoción deriva del latín emotio, que significa «movimiento», «impulso». La emoción se
caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración pero, de mayor intensidad que
un sentimiento. Por su parte, los sentimientos son las consecuencias de las emociones, por ello
son más duraderas y se pueden verbalizar. Las emociones son las causantes de diversas
reacciones orgánicas que pueden ser de tipo fisiológico, psicológico o conductual, es decir, son
reacciones que pueden ser tanto innatas como estar influenciadas por las experiencias o
conocimientos previos. Dichas reacciones orgánicas que generan las emociones se encuentran
controladas por el Sistema límbico, compuesto por varias estructuras cerebrales que controlan
las respuestas fisiológicas. Sin embargo, una emoción también puede producir un
comportamiento que puede ser aprendido con anterioridad como, una expresión
facial. Asimismo, Charles Darwin presumió que expresiones faciales expresan diversas
emociones que, en general, son muy similares en todos los seres humanos. Incluso, determinó
que las conductas de las emociones evolucionan según sus posturas o movimientos. Por otra
parte, existen otras teorías de la emoción también enmarcadas en la fisiología, psicología o
conducta del ser humano y animal. Entre las teorías más destacadas están las realizadas por
James-Lange, Cannon-Bard, Schachter-Singer, James Papez, entre otros. No
obstante, también cabe mencionar que la Neurociencia afectiva, término dado por
J.A. Panksepp, es una rama de la neurociencia que se encarga de estudiar los componentes
neurológicos de las emociones, los procesos afectivos y el estado de ánimo en los seres
humanos y animales. Vea también Sentimiento. Reacción fisiológica Es la primera reacción de
emoción que se generan de manera involuntaria. Esta reacción involucra al Sistema Nervioso
Autónomo, Sistema endocrino, expresiones faciales, cambios hormonales y tono de
voz. Reacción psicológica Se refiere a la manera en que es procesada la información, en cómo
se percibe lo que ocurre en un determinado instante de manera consciente o inconsciente
según las experiencias. La emoción genera una reacción inesperada que se puede adaptar a lo
que nos rodea, esto forman parte de los procesos cognitivos que realiza el ser humano y
que, incluso, se relacionan con el contexto sociocultural del individuo. Por tanto, la
emoción, aunque no se pueda determinar qué conducta generará, expresa y da a conocer el
estado de ánimo de una persona, cuáles son sus necesidades, fortalezas, debilidades, entre
otros. Reacción conductual La emoción, cualquiera que sea, genera un cambio de ánimo y de
conducta que se aprecia a través de los gestos corporales, como una sonrisa o ceñido de
cejas. Las expresiones faciales reconocidas por todos los individuos son la del
miedo, tristeza, alegría y enojo. Tipos de emociones Existen diversos tipos de emociones que
se clasifican en un orden que va desde las más básicas a las emociones aprendidas en
diversos contextos. Emociones primarias o básicas: son aquellas que son innatas y que
responde a un estímulo. Son: ira, tristeza, alegría, miedo, sorpresa, aversión. Emociones
secundarias: son aquellas que se generan luego de una emoción
primaria, vergüenza, culpa, orgullo, ansiedad, celos, esperanza. Emociones positivas y
negativas: son las que afectan las conductas de las personas, por lo que algunas emociones
pueden generar acciones o reacciones positivas como alegría o satisfacción pero, hay otras
emociones que provocan sentimientos perjudiciales para el individuo.
La expresión facial , junto con la mirada, es uno de los medios más importantes para expresar
emociones y estados de movimiento y no como un objeto estático podemos conseguir una
mejor comprensión de lo que nos comunican los demás. También hacemos juicios sobre la
personalidad y otros rasgos de la gente en función de lo que vemos en sus caras. Por
ejemplo, a las personas con facciones atractivas se les suele atribuir determinadas cualidades
que pueden o no poseer en realidad. No toda la comunicación que se transmite a través de la
expresión facial es susceptible de ser percibida conscientemente por el interlocutor; sin
embargo, sí se sabe que las impresiones que obtenemos de los otros también están influidas
por los movimientos imperceptibles de su comunicación verbal. En un primer encuentro entre
dos personas, los primeros cinco minutos suelen ser el periodo más crítico. Las impresiones
formadas en este breve espacio de tiempo tenderán a persistir en el futuro, e incluso a ser
reforzadas por el comportamiento posterior, que no suele ser interpretado objetivamente, sino
de acuerdo a esas primeras impresiones. Puesto que la cara es uno de los primeros rasgos
que advertimos en una persona, esta puede jugar claramente un papel vital en el proceso de
establecimiento de relaciones con los demás. En estos escasos minutos nos formamos
opiniones sobre su carácter, personalidad, inteligencia, temperamento, capacidad de
trabajo, sobre sus hábitos personales, incluso sobre su conveniencia como amigo o
amante. Junto con los ojos, la cara es nuestro mejor medio para comunicarnos sin palabras. La
utilizamos para indicar lo agradables que somos como personas, para expresar nuestro actual
estado de ánimo, para mostrar la atención que préstamos a los demás, etcétera. No
obstante, las expresiones faciales pueden utilizarse para reforzar el impacto de los mensajes
verbales, como por ejemplo cuando una madre regaña a su hijo: la expresión de su cara
demostrará si está realmente enfadada, si tan solo un poco… La función principal de la cara en
el lenguaje corporal es la expresión de las emociones; aunque otras partes del cuerpo también
contribuyen al uso que hacemos del lenguaje corporal, por lo que no debemos creer que un
mensaje es claro y exclusivamente transmitido por una única parte del cuerpo. La gama de
expresiones es muy amplia, pero hay un número limitado de emociones que la mayoría de
nosotros puede reconocer con cierta fiabilidad. Las sonrisas pueden ser
ligeras, normales, amplias. Se suelen emplear como gesto de saludo, para expresar diversos
grados de placer, regocijo, alegría, felicidad. Incluso los niños ciegos de nacimiento sonríen
cuando algo les agrada. Se caracterizan por ser lindas y alegres. Las sonrisas también se
pueden utilizar para enmascarar otras emociones: Sonreír para ocultar las penurias. Sonreír
como respuesta de sumisión. Sonreír para hacer que las situaciones de tensión sean más
llevaderas. Sonreír para atraer la sonrisa de los demás. Sonreír para relajar la tensión. Sonreír
para ocultar miedo. Se distinguen por falta de expresión y por rasgos como: inclinación
descendente de las comisuras de la boca, mirada baja y decaimiento general de las
facciones. Normalmente estas emociones están acompañadas por un bajo volumen de la voz o
una forma de hablar más lenta. Tristeza Cejas ligeramente inclinadas hacia las orejas formando
un semiarco. Hombros regularmente decaídos. Inclinación de las comisuras a un 45% de su
rango normal. Manos juntas y boca abajo. Decepción Cejas no totalmente inclinadas. Mirada
retraída, y hacia abajo, por lo regular hacia la izquierda. Hombros ligeramente caídos y con las
manos a los costados del cuerpo. Depresión Cejas normalmente inclinadas. Inclinación de las
comisuras ligeramente descendente. Hombros totalmente caídos. Piernas y o muslos paralelos
uno al otro. Pero hay que recordar que cada emoción es diferente conforme a cada
individuo. No todos demuestran las mismas facciones. Se expresan con encogimiento de los
ojos y fruncimiento de la boca. La nariz suele estar arrugada y la cabeza vuelta de lado para
evitar tener que mirar la causa de tal reacción. Es la única expresión facial que se da en solo
una parte del rostro es decir en la mitad del mismo . Un extremo del labio superior se levanta
mientras el lado opuesto queda en su posición original. La ira suele estar caracterizada por:
mirada fija hacia la causa de la ofensa, boca cerrada y dientes fuertemente apretados, ojos y
cejas ligeramente inclinados para expresar enfado. Las manos cerradas haciendo presión y
conteniendo el sentimiento. El miedo no tiene una única forma de expresión que revele su
presencia. Puede ponerse de manifiesto a través de unos ojos muy abiertos, por la boca abierta
o por un temblor generalizado que afecta a la cara y al resto del cuerpo. A menudo se detecta
por lo que se denomina «cabeza de pájaro», es decir, la cabeza se inclina un determinado
ángulo hacia el sujeto de interés. Otros rasgos son: ojos más abiertos de lo normal y boca
ligeramente abierta. Otro aspecto a tener en cuenta es hasta que punto intervienen los
complementos en los mensajes no verbales. Debido a que los complementos cambian nuestro
aspecto, hemos de tener en cuenta sus efectos sobre la percepción que los demás tienen de
nosotros. De esto se puede deducir que no siempre transmitimos los mensajes no verbales que
intentamos enviar. Cuanto más conscientes seamos de estas dificultades del lenguaje
corporal, sin palabras, mejor podremos utilizarlo. Las expresiones faciales además de expresar
las emociones, también sirven como medio de expresión de la personalidad, de las actitudes
hacia los demás, la atracción sexual y el atractivo, el deseo de comunicarse o de iniciar una
interacción y el grado de expresividad durante la comunicación. Se han encontrado diferencias
en el modo en que los hombres y las mujeres usan las expresiones faciales para
comunicarse. Las mujeres tienden a reír y sonreír con más frecuencia que los hombres , lo que
no tiene porqué deberse a una mayor sociabilidad o alegría, puede deberse a que encuentren
la situación ligeramente incómoda. La expresión de la cara está en continuo cambio durante la
comunicación. Entre los cambios se pueden citar las denominadas expresiones faciales «micro
momentáneas», como su nombre indica su duración es de una fracción de segundo y suelen
reflejar los verdaderos sentimientos de una persona.

Teoría de maslow

La piramide de Maslow o también llamada jerarquía de las necesidades humanas es una teoría
creada por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow, la cual publicó en 1943 en su libro:
una teoría sobre la motivación humana. Rápidamente ganó una gran notoriedad tanto en el
mundo de la psicología como en el ámbito del marketing, recursos humanos y el mundo
empresarial en general.
La teoría de la piramide de Maslow afirma que las acciones del ser humano nacen de una
motivación innata a cubrir nuestras necesidades, las cuales se ordenan jerárquicamente
dependiendo la importancia que tienen para nuestro bienestar.
Las necesidades del ser humano se categorizan y se jerarquizan de acuerdo a la importancia
que tienen en nuestras vidas. Maslow propuso una pirámide de necesidades que explica qué
impulsa a la conducta humana. Esta pirámide se divide en 5 niveles que van desde aspectos
más básicos como la supervivencia, hasta motivaciones más complejas como el crecimiento
personal. En el primer nivel de la pirámide se encuentran nuestras necesidades más básicas
como alimentarse o descansar, únicamente saltaremos al siguiente nivel de necesidades una
vez hayamos cubierto las necesidades del nivel en el que nos encontremos, y así
sucesivamente.
Cada uno de estos niveles engloba unas necesidades diferentes, a las cuales se les otorga un
peso muy importante. Al mismo ritmo que ha ido creciendo la sociedad y la tecnología, el ser
humano ha ido incorporando más ‘necesidades básicas’ a las que teníamos anteriormente.
La piramide de Maslow se ha convertido en objeto de estudio en diferentes
áreas, aunque, especialmente en el ámbito empresarial. Las necesidades y el comportamiento
del consumidor, despiertan el interés de las grandes marcas, conocer las inquietudes de los
consumidores, favorecerá en los resultados de la empresa. Por esa razón, es vital para las
compañías conocerlos y estudiarlos para poder adaptar el producto o el servicio a sus
necesidades y demandas.
Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas para la
supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.
Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en
la vida. Una seguridad física , económica , necesidad de vivienda, etc.
Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo
social, familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como la
confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.
Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho una
vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de
haber llegado al éxito personal.

Ejemplos

· Necesidades fisiológicas: Para poder cubrir estas necesidades hay que instalar baños y
mesas con sillas para poder trabajar.
· Necesidades de seguridad: Debemos de realizar todos los protocolos de riesgos
laborales. Junto a esto también debemos de instalar un mobiliario ergonómico y que proteja la
salud de los empleados.
· Necesidades sociales: Este tipo de necesidad se cubre creando vínculos de amistad a través
de convivencias o comidas de empresa.
· Necesidades de reconocimiento: Un buen líder que motive a la plantilla y le aporte la
confianza que necesita permite que el trabajador se sienta reconocido.
· Necesidades de autorrealización: Otorgar premios a los empleados más productivos es una
opción a la hora de satisfacer esta necesidad.
En conclusión, la pirámide de Maslow se trata de una teoría de la motivación que trata de
aportar un orden a las necesidades que tiene cada ser humano.
.

 PERSONALIDAD

personalidad es la diferencia individual que distingue a una persona de otra. Como


tal, personalidad es el término que describe y permite una explicación teórica de todas las
peculiaridades que posee un individuo que lo caracteriza y lo diferencia de los demás. El
concepto de personalidad proviene del término "persona". En general, el individuo exhibe
características estables que permiten determinar su conducta y comportamiento, lo que
también permite predecir la respuesta del individuo ante una determinada circunstancia. La
personalidad se puede clasificar por actitudes o por la parte subjetiva de la salud mental del
individuo, ya sea por la autoestima, el juicio que emite el individuo así como el bienestar que
presenta, entre otros puntos. Existen diferentes tipos de personalidad como:
obsesiva, compulsiva, creativa, extrovertida, introvertida, entre otras. La personalidad obsesivo-
compulsiva es una tendencia que el individuo siente por las reglas, el orden y el control, la
personalidad creativa, caracteriza a los individuos que presentan pensamientos, ideas o
conceptos que permiten descubrir soluciones originales. Temperamento. Edad adulta. La
personalidad extrovertida se distingue por personas que expresan fácilmente sus sentimientos
o ideas en sus ciclos de amistad. Pero, personalidad introvertida a diferencia de todos los
individuos no comunicativos, son reservados en sus emociones y pensamientos. Por otro
lado, la personalidad narcisista es aquella en la que el individuo siente admiración, vanidad por
sí mismo, podemos decir que es un individuo que se siente enamorado y orgulloso de su
apariencia física y de sus cualidades. Sin embargo, la personalidad narcisista se ve como un
trastorno de la personalidad debido a la sobreestimación de uno mismo. Véase también
Narcisista. Respecto a esta cuestión, desde el siglo XX la personalidad ha sido objeto de
estudio por parte de psicólogos. En muchas empresas, antes de incluir a un individuo, realizan
un test de personalidad que consta de diversas preguntas o actividades, que infiere cómo
actuará el individuo en diferentes situaciones. Asimismo, existen pruebas denominadas
"consejeros profesionales", generalmente aplicadas a estudiantes que pretenden seguir una
carrera, que permiten, a través de su personalidad, predecir cuál será el mejor oficio según los
resultados de la prueba. Ver también Autoeficacia. Personalidad jurídica La personalidad
jurídica es la capacidad para tener un conjunto de obligaciones y derechos, que a su vez
determina su capacidad para estar legalmente vinculados.
En cuanto a la personalidad jurídica, se pueden distinguir dos tipos de capacidad: la capacidad
jurídica y la capacidad de obrar. La capacidad jurídica es una atribución por parte del
ordenamiento jurídico a las personas físicas y físicas de la condición de sujeto de derecho, que
confiere titularidad de derechos y obligaciones. Por su parte, la capacidad de actuar es la
posibilidad que tiene cada persona de actuar legalmente. Con referencia a lo anterior, se da
una situación en la que existen personas naturales o jurídicas, que son titulares de Persona
fisica. Persona moral. Personalidad en psicología La personalidad en psicología son las
características psíquicas de una persona que determinan que un individuo actúe de manera
diferente a otro. Cabe señalar que los estudios revelan que los factores socioculturales afectan
la personalidad de un individuo. Por ejemplo, un individuo que evoluciona en un ambiente de
pobreza, sin acceso a educación, alimentación balanceada, seguridad, entre otros, presenta
una personalidad negativa. Consciente: reconoce los estímulos del mundo externo y de la vida
psíquica interna. Preconsciente: formado por recuerdos y aprendizajes de los que el individuo
no es consciente. Censura: actúa como barrera entre lo consciente y lo
preconsciente. Inconsciente: se caracteriza por contenidos reprimidos que buscan volver a la
conciencia o nunca han sido conscientes pero son incompatibles con la conciencia. Consulte
también Identidad personal. Personalidad histriónica y esquizoide Las personalidades
histriónica y esquizoide son trastornos de la personalidad. La personalidad histriónica se
caracteriza por un comportamiento excéntrico por parte del individuo y hasta sexualmente
provocativo, presenta la necesidad de ser el centro de atención. Por otro lado, la personalidad
esquizoide, la persona muestra poca disposición a relacionarse socialmente. .
Teoría Freudiana de la personalidad.
7 minutos La teoría de la personalidad de Sigmund Freud varió a medida que avanzaba en su
desarrollo teórico. Para Freud, la personalidad humana es el producto de la lucha entre
nuestros impulsos destructivos y la búsqueda del placer. Estos cinco modelos pretendían dar
forma a un esquema completo en el que pudieran articularse las personalidades de cada uno
de nosotros. Modelo de la teoría de la personalidad de Sigmund Freud La teoría de la
personalidad de Freud se caracteriza por su estructura. Los modelos que explicamos a
continuación no deben verse como un modelo de verdad absoluta. Modelo topográfico Freud
utilizó la metáfora de las partes del iceberg para facilitar la comprensión de las tres regiones de
la mente. La punta del iceberg, que es lo visible, equivale a la región consciente. La parte del
iceberg que se sumerge, pero que aún puede ser visible, es equivalente a la región
preconsciente de la mente. El grosor del iceberg que se esconde bajo el agua equivale a la
región inconsciente. Modelo de dinámica Este modelo es probablemente uno de los más
difíciles de entender de la teoría de la personalidad de Sigmund Freud. Se trata de la dinámica
psíquica que se produce en la mente del sujeto, entre los impulsos que buscan gratificación sin
medida y los mecanismos de defensa que buscan inhibirlos. Modelo económico Se trata de la
forma en que funciona lo que Freud llamó "pulsión", que puede entenderse, a grandes
rasgos, como la energía que nos impulsa a buscar un fin específico. En este sentido, Freud
consideró que toda conducta estaba motivada por pulsiones, que dividió en pulsión de vida y
pulsión de muerte. Patrón genético gratificación excesiva en estas etapas o frustración
repentina en cualquiera de estas etapas conducirá al desarrollo de ciertos tipos de
personalidad. La fijación en esta fase está ligada a una personalidad oral receptiva a la
búsqueda de la búsqueda del placer por la boca. Un control muy estricto de la misma está
ligado a una personalidad retentiva y mezquina. O, por el contrario, personalidad laxa y
derrochadora. El placer se concentra en los genitales. En este punto, el complejo de Odipe está
resuelto. Este complejo estructura la personalidad y sirve para aceptar las normas sociales por
parte del individuo. Durante este período, Freud asumió que el impulso sexual fue reprimido al
servicio del aprendizaje para facilitar una integración cultural del sujeto en su
entorno. Representa la aparición del impulso sexual en la adolescencia, más específicamente
orientado a las relaciones sexuales. Modelo estructural Este modelo de la teoría de la
personalidad de Sigmund Freud se distingue por la separación de la mente en tres
instancias. Cada instancia tiene diferentes funciones que operan en diferentes niveles de la
mente, pero juntas para formar una estructura de personalidad única. Para concluir, tenga en
cuenta que los modelos interactúan entre sí. Hacen de la personalidad un conjunto dinámico de
características psíquicas que condicionan la forma de actuar de cada uno ante las
circunstancias que se presentan.
Teorías psicoanalíticas: Jug, Horney y Adler. . LA PSICANÁLISIS Y SUS PASIONES El
fundador de esta escuela, Sigmund Freud, desarrolló su teoría sobre la psique y el tratamiento
de sus trastornos, al mismo tiempo que la psicología se construía como ciencia
independiente. Se han presentado numerosas críticas a la teoría, el método y la terapia
psicoanalíticos, pero no se puede negar su presencia en la psicología actual. Psicoanálisis de
Freud. A través del sistema de percepción-conciencia de tres niveles en psicoanálisis , se
orienta al mundo exterior, aunque también es capaz de participar de los estímulos de la vida
espiritual interior. Incluye elementos conscientes e inconscientes. Freud creía que existía una
relación irreconciliable y contradictoria entre los tres ejemplos. Al principio pensó en ella como
una energía específicamente relacionada con los instintos sexuales. Etapas del desarrollo de la
libido desde el nacimiento hasta la adolescencia. Su exceso e insatisfacción pueden provocar
trastornos en la vida adulta. El instinto de vida cuya forma energética es la libido. Fue el
primero en ser utilizado por Freud y consistió básicamente en practicar hipnosis. Entre todas
sus experiencias infantiles, destaca el complejo de Edipo, que Freud creía que había
encontrado la base de la neurosis. Ocurre entre las edades de 3 y 5 años, consiste en ideas y
sentimientos inconscientes del deseo de tener al progenitor del sexo opuesto y de eliminar al
progenitor del mismo sexo, y se resuelve cuando el niño se identifica con él. padre del mismo
sexo. En el proceso de la terapia surge el fenómeno básico de la transferencia. De esta
forma, el paciente transmite las ideas, sentimientos, deseos y actitudes de su relación con una
figura importante de su pasado al analista. Este hecho es fundamental para la resolución de la
terapia. El fenómeno de la transferencia a menudo denota experiencias asociadas con la
relación del niño con sus padres . Estas experiencias relacionales tienden a repetirse en la vida
posterior del individuo. El analista debe disponer de este material para sus conclusiones, ya
que en la transferencia debe reproducir las peculiares relaciones del paciente con sus
padres. Otros elementos a considerar para el análisis A menudo se interpretan como
descuidos, pero, según Freud, son ejemplos de procesos inconscientes o intenciones
reprimidas. Son un ejemplo paradigmático de actividad inconsciente y comparten la estructura
de los síntomas neuróticos. LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER Alfred Adler
creó su propio sistema conocido como Psicología Individual. Con este título no se refiere a lo
contrario de lo colectivo o de lo social, sino que quiere llamar la atención sobre la superioridad
de la realidad única e individual que existe en todo ser humano en la psicología. Los principales
aspectos del entorno familiar que determinan la personalidad del individuo El niño nunca les
será indiferente. No se deben hacer generalizaciones fáciles, porque cada caso es único y
dependerá de la educación que impongan los padres y de la interpretación que el niño haga de
su propia posición. Los problemas en estas áreas traen consigo trastornos neuróticos; por lo
tanto, según Adler, la satisfacción personal en estas importantes áreas de la vida es un
indicador de salud mental. El complejo se convierte en un estímulo compensatorio. En el caso
de las mujeres, puede conducir a comportamientos reactivos denominados "protesta
masculina" para aliviar la conciencia de su "inferioridad de género". El neurótico busca
seguridad siguiendo direcciones imaginarias como si fueran reales, que lo dirigen a construir
una existencia y un mundo falso. Adler entiende la neurosis como un intento de compensar el
sentimiento de inferioridad infantil. Terapia La terapia adleriana se basa en la reconfigurabilidad
para cambiar el estilo de vida y desarrollar un sentido de comunidad. PSICOLOGÍA ANALÍTICA
DE CARL JUNG Carl Jung mantuvo una intensa relación con Freud y pronto se vio afectado
por importantes inconsistencias teóricas. Rechazó la psicología que busca una base en el
orden físico para sus explicaciones, un enfoque que describió como "psicología sin alma". Las
diferencias con el pensamiento freudiano se centran principalmente en los conceptos de libido
e inconsciente. Algunos arquetipos importantes Una persona con un complejo es una persona
dividida. Si el sujeto tarda en responder al estímulo de la palabra, es señal de la presencia de
un complejo que el analista tiene que explorar. La salud se basa en la autorregulación personal
y la armonía de los opuestos. Para ello, el terapeuta busca la cooperación activa del paciente y
también utiliza el análisis de sueños y otras creaciones como dibujos o escritos.
Teoría humanistas: Rogers y Maslow.
La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. El
humanismo surge en oposición al auge de las teorías sociológicas que definen al hombre como
un producto de su ambiente. Las ideas que se destacan son La importancia que se le asigna al
individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la
espontaneidad. Se hace hincapié en la experiencia consciente. Se pone énfasis en todo lo
relacionado con la naturaleza humana. El Humanismo también se opone a los que considera
aspectos deterministas y degradantes del Psicoanálisis Freudiano, criticando la insistencia de
Freud en explicar la psiquis normal a partir de la patología y poner énfasis en todos los
aspectos negativos de la naturaleza humana, como el sufrimiento, los celos, el odio, el temor, el
egoísmo. Maslow y Rogers compartían esta visión. Maslow fue el fundador de la Psicología
Humanista. El resultado de sus investigaciones dio origen a la teoría de la autorrealización. La
motivación innata en todo ser humano es realizar su potencial usando sus aptitudes y
capacidades, logrando así una sensación de plenitud; esa autorrealización la denomina
experiencia cumbre.
Necesidades cognitivas Necesidades estéticas Autorrealización ser todo lo que uno es capaz
de llegar a ser. Plena realización del potencial. Carl Rogers sostiene una similar teoría de la
necesidad última de autorrealización y destaca un impulso innato hacia ese propósito. La
diferencia con Maslow es que a su proceso de autorrealización lo considera constante y
continuo. Rogers sostiene que la crianza y sobre todo el papel de la madre es un factor básico
para lograr una personalidad adulta. La Psicoterapia de Rogers se centra en la persona, que él
llama cliente y no paciente, porque no es pasivo sino activo y responsable en el proceso de
mejorar su vida, debiendo decidir conscientemente y racionalmente qué está mal y qué debe
hacer al respecto. El terapeuta es como un confidente o consejero que escucha y alienta en un
plano de igualdad, con una actitud comprensiva, entendiéndolo. A esta actitud que debe tener
terapeuta la denomina «encuentro». .
Teorías de los rasgos de personalidad: G. Allport y Cattel.
La teoría de la personalidad de Cattell

Cattell entiende el concepto de rasgo desde un punto de vista nomotético, es


decir, considerando que existen unos rasgos comunes a todos los individuos, a diferencia de
otros autores como Allport, para quien los verdaderos rasgos eran individuales.
.

 DESORDENES PSICOLOGICOS
DESORDENES SICOLÓGICOS

Una breve historia del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. ahorrar tiempo diagnóstico elaborar protocolos de actuación clínica facilitar la
investigación evaluar la historia natural de un trastorno determinado. comprender las
causas y el desarrollo de los trastornos mentales. DSM-I El padre de la clasificación de
los trastornos mentales fue Kraepelin que en su manual de Psiquiatría consigue en
1899 elaborar un sistema para construir grupos de pacientes con sintomatología
homogénea que constituían un síndrome.

Con este cambio, la «neurosis» pasa a denominarse «trastorno de ansiedad». Se


consigue eliminar la homosexualidad como criterio diagnóstico. Este diagnóstico había
sido incluida por la APA como una categoría de enfermedad mental en
1952, basándose en teorías sin evidencia científica que proponían una conexión entre la
homosexualidad y desajustes psicológicos, y la idea de que ésta era necesariamente el
síntoma de una enfermedad mental. Para publicar este nuevo manual, los grupos de
trabajo que investigaban trastornos específicos se reunieron para realizar un proceso de
tres etapas que implicaba más pruebas de confiabilidad y validez de diagnósticos.

Este proceso incluyó revisiones profundas de investigaciones publicadas, análisis


exhaustivos de los datos de investigación y ensayos de campo en los que se
entrevistaron a miles de personas con trastornos psicológicos diagnosticados. El
director del NIMH afirmó que tomaban esta decisión debido a que la clasificación del
DSM carece de validez a nivel mundial y que los pacientes con trastornos mentales se
merecen algo mejor que los criterios brindados por el DSM . En este modelo, el
procedimiento de identificación de un trastorno mental es el mismo que el utilizado en
medicina general, aunque con algunos procesos diferenciales. De la misma forma, es
sabio asumir que existen deficiencias en todas las personas, ocultas en distinto grado, y
que no existe una superioridad innata en ningún individuo.

Tanto la depresión como el trastorno de ansiedad, son tipos de trastornos del estado de


ánimo. Los trastornos del estado de ánimo pueden afectar el desempeño laboral, las
relaciones interpersonales, la capacidad de vivir en familia y mucho más. Por eso es
importante que ante la presencia de sus síntomas busques ayuda profesional de
inmediato, a fin de prevenir sus consecuencias. De hecho, los trastornos del estado de
ánimo pueden llevar a riesgos de cometer suicidio.

Para evitar tal condición consulta con un psicólogo para un diagnóstico y tratamiento
adecuado. Un psicólogo en línea puede ayudarte a superar los trastornos del estado de
ánimo, y representa una opción cómoda en cuanto a las sesiones que pueden ser a
distancia. Conoce más de los trastornos del estado de ánimo a continuación. Síntomas
de los trastornos del estado de ánimo Los síntomas de los trastornos del estado de
ánimo pueden ser varios, de acuerdo al trastorno que se sufra.

Es importante que ante la presencia de cinco, o más de los síntomas que se enumeran
a continuación, se busque de inmediato la ayuda de un médico o psicólogo para una
evaluación que permita establecer un diagnóstico y respectivo tratamiento. Ten en
cuenta también que los síntomas pueden interferir con el trabajo, la familia o las
relaciones interpersonales. Entre los factores que pueden causar los trastornos del
estado de ánimo están las aminas biogénicas y la regulación neuroendocrina. La razón
por lo que las aminas biogénicas constituyen factores causales de los trastornos del
estado de ánimo se debe a que una serie de sistemas neurotransmisores cumplen un
papel importante en la regulación afectiva.

Un ejemplo de esto es el hecho de que el trastorno de la depresión se relaciona a la


serotonina, una amina biogénica neurotransmisora. En cuanto a la regulación
neuroendocrina esta puede originar trastornos del estado de ánimo cuando ocurre una
hipersecreción de cortisol, entre otras cosas. Los factores psicosociales también
influyen en la aparición de trastornos de la personalidad. Elementos como las relaciones
sociales y familiares, el temperamento, el nivel socioeconómico, entre otros, influyen en
la aparición de estos trastornos.

Los trastornos del estado de ánimo son varios, como se ha enumerado


anteriormente, por eso es importante contar con la asistencia de un profesional
capacitado para establecer un diagnóstico. Al identificar el tipo de trastorno del estado
de ánimo que se presenta se puede establecer un tratamiento adecuado y
efectivo. Algunos de estos trastornos también son tratados con medicamentos, debido a
sus síntomas, en este caso debe ser un médico especialista quien prescriba el
tratamiento correcto. Los trastornos disociativos son trastornos mentales que suponen
una desconexión y falta de continuidad entre
pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e identidad.

Una persona que sufre trastornos disociativos escapa de la realidad de formas


involuntarias y poco saludables, lo que causa problemas con el funcionamiento
diario. Por lo general, los trastornos disociativos aparecen en reacción a un trauma y
ayudan a mantener los recuerdos difíciles controlados. Los síntomas, que pueden ir de
la amnesia hasta las identidades alternativas, dependen, en parte, del tipo de trastorno
que tengas. Los períodos de estrés pueden empeorar temporalmente los
síntomas, haciéndolos más evidentes.
Los tratamientos para los trastornos disociativos pueden ser la terapia de conversación
y los medicamentos. Si bien tratar los trastornos disociativos puede ser difícil, muchas
personas aprenden nuevas formas de afrontarlos y llevan una vida saludable y
productiva. No puedes recordar información sobre ti ni sobre acontecimientos y
personas de tu vida, en especial los relacionados con un momento
traumático. Trastorno de identidad disociativo.

Este trastorno, antes conocido como «trastorno de personalidad múltiple», se


caracteriza por «alternar» diferentes identidades. Es posible que sientas la presencia de
dos o más personas que hablan o viven en tu cabeza y que sientas que estas
identidades te poseyeron. Las personas con trastorno de identidad disociativo, en
general, también tienen amnesia disociativa y, a menudo, sufren fuga
disociativa. Trastorno de despersonalización-desrealización.

Este trastorno implica una sensación continua o episódica de desconexión o de estar


fuera de ti mismo, al observar tus acciones, sentimientos, pensamientos y a ti mismo
desde cierta distancia como si estuvieras mirando una película . Es posible que otras
personas y cosas que te rodean se perciban distantes, borrosas o como en un
sueño, que el tiempo transcurra más lenta o más rápidamente y que el mundo parezca
irreal . Es posible que los síntomas, que pueden ser profundamente angustiantes, duren
solo unos momentos o que vayan y vengan a lo largo de los años. Cuándo consultar al
médico En una crisis, algunas personas con trastornos disociativos pueden tener
reviviscencias traumáticas que resultan abrumadoras o que están asociadas con una
conducta peligrosa.

Las personas que tienen estos síntomas deberían recibir atención médica en una sala
de urgencias. Si tú o un ser querido tienen síntomas menos urgentes que puedan
indicar un trastorno disociativo, ponte en contacto con el médico. Los trastornos
disociativos suelen manifestarse como una manera de afrontar los traumas. La mayoría
de las veces, los trastornos se presentan en niños sometidos a maltrato
emocional, abuso sexual o maltrato físico durante un largo tiempo, o bien, con menor
frecuencia, a un entorno doméstico aterrador o muy impredecible.

El estrés de una guerra o una catástrofe natural pueden generar trastornos


disociativos. Factores de riesgo Las personas que padecen maltrato físico, sexual o
emocional en la infancia durante mucho tiempo corren mayor riesgo de manifestar
trastornos disociativos. Los niños y los adultos que pasan por otros sucesos
traumáticos, como guerras, desastres naturales, secuestros, torturas o procedimientos
médicos prolongados y traumatizantes en la niñez, también pueden tener estos
trastornos. Los niños que son víctimas de maltrato físico o emocional o de abuso sexual
presentan mayor riesgo de desarrollar trastornos de salud mental, como los trastornos
disociativos.

Trastornos de la identidad sexual y transexualidad La disforia de género comporta un


sentimiento intenso y persistente de que el sexo anatómico de un individuo no encaja
con la percepción que tiene de sí mismo como masculino, femenino, mixto, neutro u
otro . Los médicos basan el diagnóstico en síntomas que indican una marcada
preferencia por ser del otro sexo. La mayoría de las personas que sienten una fuerte
necesidad de vivir como el otro sexo buscan un tratamiento que haga que su apariencia
física sea similar a la del género al que sienten que pertenecen. A algunas personas
que sienten que su sexo anatómico no coincide con su identidad de género les basta
con trabajar, vivir y vestirse en sociedad como un miembro del sexo opuesto, pero
muchas de estas personas no presentan síntomas que cumplan con los criterios de
disforia de género.

Las personas con disforia de género creen que son víctimas de un error de la
naturaleza y que están cruelmente encarceladas en un cuerpo incompatible con su
sentimiento interno de masculinidad, feminidad u otro . Es decir, personas que son
etiquetadas como masculinas al nacer se sienten como mujeres atrapadas en el cuerpo
de un hombre, y viceversa. Este sentimiento de discrepancia no se considera un
trastorno a menos que cause una angustia significativa o afecte en gran medida la
capacidad de la persona para desenvolverse. Algunas personas sienten que no son ni
masculinas ni femeninas y que se encuentran en algún punto intermedio, que son una
combinación de los dos o que su identidad cambia.

No se sabe cuántas personas tienen disforia de género, pero se estima que ocurre en 5


a 14 de cada 1000 bebés cuyo sexo de nacimiento es masculino y en 2 a 3 de cada
1000 bebés cuyo sexo de nacimiento es femenino. El número de personas que se
identifican a sí mismas como transgénero es muy superior al número de personas que
cumplen los criterios para la disforia de género. En el travestismo las personas se
excitan sexualmente al vestirse con ropa del sexo opuesto, pero no tienen un sentido
interno de pertenecer en realidad al otro sexo. Aunque es muy poco frecuente, los
transexuales pueden ser personas que nacieron con genitales que no eran claramente
masculinos o femeninos o que tienen algún tipo de anomalía genética, como el
síndrome de Turner o síndrome de Klinefelter .

Síntomas La disforia de género en niños suele aparecer en torno a los 2 a 3 años de


edad. Y muy pocos de los niños que han recibido un diagnóstico de disforia de género
siguen presentándola una vez adultos. Síntomas de disforia de género en adultos
Aunque la mayoría de los transexuales comienzan a presentar síntomas de disforia de
género o comienzan a sentirse diferentes durante la primera infancia, algunos no
reconocen estos sentimientos hasta la edad adulta. Estas personas, por lo general
hombres, pueden ser primero travestís y no llegar a reconocer su identificación con el
otro sexo hasta una edad más avanzada.

Los otros síntomas necesarios para que se establezca un diagnóstico de disforia de


género son ligeramente diferentes en niños y en adolescentes y adultos. Para algunas
personas resulta suficiente la modificación del rol sexual que se efectúa
vistiendo, trabajando y viviendo en sociedad como un miembro del sexo
opuesto. Muchas de estas personas, que problemas moderados y se atenúa con el
tiempo. Los trastornos de personalidad suelen aparecer al final de la adolescencia o al
principio de la edad adulta, pero pueden aparecer antes .

Algunos tipos de trastornos de la personalidad tienden a disminuir o a resolverse a


medida que las personas envejecen. En algunas personas, los síntomas pueden
continuar, pero son menos graves. Si el paciente presenta un trastorno de la
personalidad junto con alguna de estas alteraciones, es más probable que no responda
al tratamiento de estas y, por lo tanto, que tenga peor pronóstico. Causas Los trastornos
de la personalidad resultan de la interacción de los genes y el ambiente.

Es decir, algunas personas nacen con una tendencia genética a padecer un trastorno


de la personalidad, y esta tendencia disminuye o aumenta en función de los factores
ambientales. Generalmente, los genes y el ambiente contribuyen aproximadamente por
igual al desarrollo de los trastornos de la personalidad. Tipos de trastornos de la
personalidad Los 10 tipos de trastornos de la personalidad se pueden agrupar en tres
grupos . Los tipos correspondientes a cada grupo comparten ciertos rasgos básicos de
personalidad, pero cada trastorno posee sus propias características distintivas.

Es decir, la manera en la qué se ven cambia dependiendo de la situación y de las


personas con las que están. Las personas con un trastorno de la personalidad a
menudo parecen inconsistentes, confusas y frustrantes para los miembros de la familia
y otras personas a su alrededor, incluidos los médicos. Las personas con un trastorno
de la personalidad pueden tener problemas para saber cuáles son las formas
razonables, seguras y aceptables de tratar y comportarse con los demás. Los pacientes
con un trastorno de la personalidad no suelen ser conscientes de su responsabilidad en
la creación de sus problemas.

Es posible que los individuos con un trastorno de la personalidad no crean que tienen
problemas relacionados con su forma de pensar o de comportarse. Evaluación de un
médico, en base a criterios específicos El médico basa el diagnóstico de un trastorno
específico de la personalidad en la lista de los rasgos de personalidad establecida para
cada trastorno según el DSM-5. Algunas personas con un trastorno de personalidad
están angustiadas por su comportamiento y buscan tratamiento de forma
activa. Cuando las personas con un trastorno de personalidad solicitan ayuda, lo más
probable es que el motivo sea aliviar sus síntomas, como la ansiedad , la depresión o el
abuso de sustancias , u obtener ayuda para los problemas creados por su trastorno de
la personalidad tales como el divorcio, el desempleo, o la soledad y no por la
enfermedad en sí.

Cuando estos pacientes exponen estos síntomas o problemas, el médico por lo general
les hace preguntas para determinar si podría existir un trastorno de la
personalidad. Tales pensamientos y comportamientos se consideran un trastorno solo si
son persistentes y si la persona los sigue teniendo y haciendo aunque le causen
angustia o dificultades en la vida diaria. Para ayudar a confirmar el diagnóstico, el
médico puede hablar con los amigos y la familia del paciente con objeto de obtener
información adicional. Psicoterapia Los trastornos de personalidad se tratan con
psicoterapia, que incluye psicoterapia individual y terapia de grupo.

Es más probable que la terapia sea eficaz cuando las personas afectadas buscan
tratamiento y están motivadas para cambiar. Los medicamentos pueden ayudar a aliviar
los síntomas de angustia, como la depresión y la ansiedad , y pueden ayudar a controlar
ciertos rasgos de la personalidad, como la agresividad. Sin embargo, los medicamentos
no pueden curar un trastorno de personalidad. Los trastornos de la personalidad pueden
ser especialmente difíciles de tratar, por lo que es importante elegir un terapeuta con
experiencia que no juzgue y que sea capaz de entender la imagen que el paciente tiene
de sí mismo, sus áreas de sensibilidad emocional y sus estrategias habituales de
afrontamiento de los problemas.

Reducir el estrés facilita el tratamiento del trastorno de la personalidad. Los


medicamentos para la ansiedad o la depresión pueden ayudar a aliviar estos
síntomas. Ayudar a las personas a comprender que sus problemas son internos es
crucial porque los afectados por un trastorno de personalidad pueden no darse cuenta
de que su propio comportamiento supone un problema. Los médicos intentan ayudar a
las personas a comprender cuándo es inapropiado su comportamiento y cuándo tiene
consecuencias perjudiciales.

La modificación de rasgos de personalidad problemáticos lleva mucho


tiempo, generalmente más de un año. Psicoterapia individual La psicoterapia puede
ayudar al paciente a entender cómo su trastorno de la personalidad se relaciona con
sus problemas actuales. Podríamos definir un trastorno psicológico, también conocido
como trastorno mental, como un patrón de síntomas psicológicos o de comportamiento
que afectan a varias áreas de la vida y/o crean alguna clase de malestar emocional en
la persona que lo padece. Pese a las diversas revisiones que ha sufrido a lo largo de los
años, el DSM ha mantenido una definición de trastorno mental muy similar en cada una
de sus versiones.

«Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente


significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un
individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del
desarrollo que subyacen en su función mental». Habitualmente los trastornos mentales
van asociados a un estrés significativo o una discapacidad, ya sea social, laboral o de
otras actividades importantes, y como en el resto de definiciones que han venido
manejándose a lo largo de los años, se excluyen en todo caso las respuestas
culturalmente predecibles , o las consideradas socialmente anómalas en un
determinado contexto . La clasificación y el diagnóstico de los trastornos es una
preocupación importante tanto para los profesionales de la salud mental como para los
pacientes. Si bien no hay una definición única y definitiva de cada uno de los trastornos
mentales, sí que existen una serie de diferentes criterios de clasificación y diagnóstico.

La clasificación más utilizada por psiquiatras y psicólogos es el ya mencionado Manual


Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales , publicado por la American
Psychiatric Association, para determinar si un conjunto de síntomas o comportamientos
cumple con los criterios para el diagnóstico de un trastorno psicológico. Si bien algunas
personas pueden evitar la búsqueda de un diagnóstico por temor al estigma social, la
obtención de un diagnóstico es una parte esencial de la búsqueda de un plan de
tratamiento efectivo. El diagnóstico no trata sólo de aplicar una etiqueta a un
problema. De hecho, el diagnóstico de un trastorno mental debe tener una clara utilidad
clínica, es decir, debe aportar una información útil y relevante para determinar el
pronóstico, los planes de tratamiento y los posibles resultados de ese tratamiento.

Por otra parte, el diagnóstico de un trastorno mental no siempre equivale a una


necesidad de tratamiento, del mismo modo que la no categorización como trastorno de
un conjunto de síntomas presentes en el sujeto debe implicar necesariamente la
ausencia de tratamiento. Las investigaciones más recientes han revelado que los
trastornos psicológicos son mucho más frecuentes de lo que se creía
anteriormente. Según el análisis de prevalencia de los trastornos mentales que se
recoge en el II Plan de Salud Mental de Andalucía una de cada cuatro personas
europeas mayores de 18 años sufre, a lo largo su vida , alguno de los trastornos
mentales estudiados, mientras que en España esta prevalencia es algo inferior . De los
trastornos recogidos en el estudio, los más frecuentes, tanto en Europa como en
España, son los trastornos de ansiedad con una prevalencia del 6,4% y
6,2%, respectivamente.

Cabe destacar que, en todos los trastornos del ánimo y ansiedad la prevalencia en
mujeres es más del doble que en hombres. Sin embargo, ésta se invierte al hablar de
los trastornos por abuso de sustancias. En lo que se refiere a Estados Unidos, según el
Instituto Nacional de Salud Mental , aproximadamente el 26 por ciento de los adultos
estadounidenses mayores de 18 años sufre de algún tipo de trastorno mental
diagnosticable en un determinado año. Desde su primera publicación en 1952, ha
buscado servir como ayuda para describir, clasificar, entender, tratar e investigar los
diferentes trastornos mentales que afectan al ser humano.

El DSM-IV TR describe aproximadamente 260 diferentes trastornos


psicológicos, agrupados en diferentes categorías. Algunas de las categorías
diagnósticas más relevantes incluyen trastornos alimenticios, trastornos del estado de
ánimo, trastornos somatomorfos, trastornos del sueño, trastornos de ansiedad y los
trastornos de la personalidad. En el siguiente enlace encontrarás una tabla con las
principales categorías diagnósticas recogidas por DSM y CIE-10 en relación a los
trastornos mentales y sus tipos, y desde este otro enlace, podrás descargar un
magnífico artículo de Bonifacio Sandín que aporta una completa revisión de las
novedades y criterios diagnósticos a.

 PENSAMIENTOS Y CONDUCTA SOCIAL

PENSAMIENTO Y CONDUCTA SOCIAL

En psicología social, la atribución es el proceso de inferir las causas de los acontecimientos


o comportamientos. El psicólogo austriaco Fritz Heider, padre de la teoría de la
atribución, la definió como un método para evaluar cómo la gente explica el origen de su
propio comportamiento y el de los demás. Las atribuciones que hacemos a diario no son
algo menor. Las atribuciones que realizamos tienen una influencia importante en nuestros
sentimientos y también en la forma de pensar y relacionarnos con otras personas.

En este sentido, somos propensos a hacer atribuciones internas o externas, dependiendo


de nuestra personalidad o de la influencia que tienen en nosotros diferentes factores. En su
libro La psicología de las relaciones interpersonales , Heider sugirió que las personas
observan a otros para analizar su comportamiento. La teoría de la atribución de Heider trata
de analizar cómo explicamos el comportamiento de las personas y los acontecimientos de
la vida. En psicología social esto se llama proceso atributivo.

Las causas internas o atribuciones internas se refieren a características y rasgos


individuales, como rasgos de personalidad, inteligencia, motivación, etc. Las causas
externas o atribuciones externas son las que se otorgan a las fuerzas situacionales, como
la suerte, al tiempo meteorológico o a las acciones de terceras personas. Teoría de la
interferencia correspondiente de Jones y Davis En 1965, Edward Jones y Keith Davis
sugirieron que las personas hacen inferencias sobre otros cuando las acciones son
intencionales, y no accidentales, en su teoría de la interferencia correspondiente. El objetivo
de esta teoría es explicar por qué la gente da atribuciones internas o externas. Según esta
teoría, cuando las personas ven a otros actuar de cierta manera, buscan una
correspondencia entre los motivos y sus comportamientos.

De este modo, las inferencias que hacemos se basarían en el grado de elección, la


probabilidad de aparición de la conducta y los efectos de ese comportamiento. Esta teoría
solo se ocupa de cómo las personas realizan atribuciones internas, pero no aborda cómo
las personas hacen atribuciones infiriendo causas circunstanciales o externas. La teoría de
Weiner, derivaba del trabajo de Heider, es un un modelo integrador de las adscripciones
causales y de los efectos cognitivos, afectivos y conductuales que las atribuciones pueden
tener. Weiner desarrolló la teoría de la atribución para explicar la asociación entre la
inferencia causal y éxito y el fracaso académico.

Para ello se centró en identificar las diferencias en las necesidades y rendimiento de las
personas cuando piensan en sus éxitos o fracasos. El modelo motivacional de Weiner
explica la conducta de logro mediante las atribuciones causales percibidas por las personas
en resultados de logro anteriores. Dicho de una manera más sencilla, el éxito estaría
relacionado con cómo las personas han explicado sus éxitos anteriores. Esta teoría
relaciona las expectativas para el futuro con la estabilidad de las atribuciones realizadas.

Así, las atribuciones más estables sostienen las expectativas de obtener el mismo resultado
en el futuro, mientras que las atribuciones más inestables producen cambios de las
expectativas sobre el resultado futuro. Así, si pensamos que nuestro éxito se debió a un
momento de inspiración supondremos que la probabilidad de repetirlo es menor que si
suponemos que se produjo porque somos personas inteligentes. Harol Kelley aborda el
estudio de la validez atributiva para explicar cómo deciden las personas que sus
impresiones sobre un objeto son correctas. Según el modelo de variación de Kelley, las
personas hacen inferencias causales para explicar por qué otras personas se comportan de
una manera determinada.
Esta forma de realizar atribuciones tiene que ver con la percepción social y la
autopercepción. Así, en función de estos tres parámetros, estableció tres tipos de
atribuciones. Sea siguiendo un modelo u otro, lo cierto es que ninguna persona se priva del
«placer» de intentar darle una explicación a su conducta y a las de los demás. Cognición
social y actitudes.

Las actitudes, después del concepto de grupo, es uno de los conceptos más importantes de
la psicología social. Las actitudes son adquiridas, no universales y modificables. Las
razones desencadenan las actividades, las actitudes las modulan. Los hábitos son, por
definición.

, comportamientos aprendidos como actitudes, pero entre el hábito y el comportamiento no


hay relación afectiva. En cuanto a la definición de actitud, existen varias
definiciones. Podemos tener actitudes hacia objetos específicos o específicos o hacia
objetos abstractos ygenerales. Las actitudes se refieren a las evaluaciones de los objetos
por parte de las personas.

Las actitudes se pueden medir pidiendo a las personas su evaluación de objetivos. Las


actitudes se representan en la memoria. Las actitudes también difieren en cuanto al grado
de dificultad para recuperarlas en la memoria, un concepto que se ha llamado accesibilidad
de actitudes. Las actitudes muy accesibles son más .

El prejuicio ha sido típicamente conceptualizado como una actitud, constituida por un


componente cognitivo , un componente afectivo y un componente conativo . Al igual que
otras actitudes, el prejuicio organiza subjetivamente a los seres humanos brindando una
orientación acerca del comportamiento esperado de las personas. Además, el prejuicio
sirve a otras funciones psicológicas como son la mejora de la autoestima y la provisión de
ventajas materiales . Sin embargo, mientras que desde la psicología se ha abordado el
fenómeno del prejuicio como un proceso intrapsíquico , desde la sociología se ha hecho
énfasis en las funciones que éste fenómeno desempeña a nivel grupal.

Debido a que el prejuicio representa un nivel individual de sesgo psicológico, los miembros


de un grupo históricamente en desventaja pueden mantener prejuicios hacia los grupos con
mayores ventajas y hacia sus miembros. En términos históricos, el estudio científico del
prejuicio y la discriminación como temáticas propias de las Ciencias Sociales surge
alrededor de 1920 . Anteriormente, el prejuicio no había sido considerado como una
problemática social y menos aún como un constructo susceptible de ser abordado
científicamente. Por el contrario, las actitudes negativas entre los grupos eran consideradas
en aquél tiempo como respuestas naturales e inevitables frente a las diferencias
intergrupales.

Luego de que se comenzara a considerar al prejuicio como objeto de estudio, la manera en


que fue conceptualizado fue variando producto de modos particulares de explicar al
fenómeno de acuerdo al contexto. Universidad de Buenos Aires - Facultad de Psicología su
abordaje que dominaron cada período histórico . Durante el siglo XIX y principios del XX, la
discriminación racial no era considerada como una problemática social por los científicos de
la época, por el contrario, las actitudes de rechazo y de superioridad eran aceptadas como
algo natural e inevitable . De la teoría de la raza a la conceptualización psicológica del
prejuicio Europeo y la esclavitud en América creaban un contexto en el cuál la raza blanca
era considerada superior a las demás, justificando de esta manera el dominio y la sumisión
de quienes pertenecían a otra raza.

En el año 1924, Floyd Allport fue el primer psicólogo social en brindar una respuesta al
fenómeno de la discriminación racial, afirmando que las diferencias en las habilidades
mentales no eran suficientes para explicar las actitudes negativas hacia las minorías. Por
este motivo, el foco de atención de los estudios de aquél entonces viró hacia el intento de
dar respuesta al origen de las actitudes raciales negativas, consideradas injustas. Así es
como surge el término prejuicio, proporcionando un marco conceptual a estas actitudes
intergrupales negativas consideradas absolutamente irracionales, injustificadas y
falaces. De los procesos psicodinámicos a la estructura de personalidad El
hallazgo, evaluación y descripción del prejuicio racial como fenómeno negativo, irracional e
injustificado motivó a los psicólogos de la época a preguntarse cómo este fenómeno podía
ser explicado.

En aquel entonces, la teoría psicodinámica proporcionaba un marco particularmente


apropiado para responder a esta pregunta. Desde esta perspectiva, el prejuicio parecía ser
el resultado de un proceso psicológico universal llamado mecanismo de defensa . Este
proceso opera de manera inconsciente, canalizando las tensiones que surgen entre la
personalidad y el mundo exterior, a través de la emergencia del prejuicio hacia colectivos
minoritarios utilizados como chivos-expiatorios . Una gran variedad de procesos
psicodinámicos han sido asociados al prejuicio durante este período, entre ellos se incluye
la proyección, la frustración , los chivos expiatorios y el desplazamiento de la hostilidad .

Estos conceptos proveyeron explicaciones razonables a la gran extensión del prejuicio en


diversas partes del mundo y a sus expresiones más extremas como los linchamientos
públicos . Las conductas prosociales se caracterizan por una preocupación por los
derechos, sentimientos y bienestar de otras personas. Las conductas prosociales son
aquellas que conllevan sensación de empatía y preocupación por los demás, y actuar para
ayudar o beneficiar a otras personas. En el Manual de Psicología Social, C. Daniel Batson
explica que las conductas prosociales se refieren a «una amplia gama de medidas
destinadas a beneficiar a una o más personas distintas de uno mismo. »

El término de comportamiento prosocial nació en la década de 1970 y fue introducido por


los científicos sociales como antónimo de la expresión «conducta antisocial». Las
conductas prosociales han planteado durante mucho tiempo un desafío para los científicos
sociales que buscan entender por qué la gente se involucra en ayudar a los demás, a pesar
de suponer un esfuerzo para la persona que realiza la acción. En algunos casos, la gente
incluso pone su propia vida en peligro con el fin de ayudar a otras personas, incluso la de
aquellos que son desconocidos. ¿Por qué la gente tiene conductas prosociales que
benefician a otra persona, pero no aporta beneficios al que la realiza?.

Los psicólogos sugieren que hay una serie de razones por las que las personas llevan a
cabo conductas prosociales. Los psicólogos evolucionistas explican las conductas
prosociales en base a los principios de selección natural. Los investigadores han sido
capaces de encontrar alguna evidencia de que las personas son más propensas a emitir
conductas prosociales hacia aquellos con los que están estrechamente relacionados. La
norma de reciprocidad sugiere que cuando las personas hacen algo útil para otra
persona, esa persona se siente en la obligación de ayudarles a ellos a cambio.

En esencia, las conductas prosociales hacia los demás se traducirían en ayuda hacia


nosotros. Según esta norma, las conductas prosociales darían lugar a una bondad
recíproca gracias a la cual tendrían más posibilidades de sobrevivir y reproducirse. Las
conductas prosociales suelen responder a varios factores, incluyendo motivos
egoístas , beneficios recíprocos , y razones más altruistas . Influencias situacionales en las
conductas prosociales Las características de la situación también pueden tener una gran
influencia a la hora de que la gente se involucre en conductas prosociales.

El efecto espectador se refiere a la tendencia de las personas a ser menos propensos a


ayudar a una persona en peligro cuando hay un número grande de personas también
presentes. Por ejemplo, si se te cae el bolso y tus cosas salen esparcidas por el suelo, la
probabilidad de que alguien se pare a ayudarte a recogerlas disminuye si hay otras
personas presentes. Los expertos han descubierto una serie de variables situacionales que
contribuyen a las conductas prosociales En primer lugar, cuanta más gente esté
presente, más disminuye su sentimiento de responsabilidad con respecto a la situación. Las
personas también tienden a mirar cómo se comportan los demás en este tipo de
situaciones, sobre todo si el evento contiene un cierto nivel de ambigüedad.

Si nadie parece reaccionar, entonces las personas se vuelven menos propensas a


reaccionar. Con el fin de evitar ser juzgado por otras personas presentes, la
gente, simplemente, no actúa. Conductas prosociales Vs Altruismo El altruismo es, a
veces, visto como una más de las conductas prosociales, pero algunos expertos sugieren
que, en realidad, son diferentes conceptos. Mientras que las conductas prosociales son
vistas como un tipo de conducta de ayuda que, en último término, confiere algunos
beneficios para uno mismo, el altruismo es visto como una forma pura de ayuda motivada
únicamente por la preocupación por el individuo que lo necesita.

Teoría del equilibrio . Teoría de disonancia cognitiva . Teoría de la congruencia . Criterio de


compensación de nuestras propias actitudes y habilidades.

¿Por qué las personas ansiosas prefieren la compañía?. Redes interactivas Þ Compuestas


por personas con quienes mantenemos interacciones frecuentes. Redes psicológicas Þ
Formadas por personas a quienes sentimos cerca y creemos importantes. Psicología
ambiental.

Dentro de la psicología existen un gran número de ramas y campos diferentes, debido a la


diversidad de objetos de estudio y aplicaciones prácticas de esta disciplina académica. Uno
de los campos de estudio de la psicología más joven es la psicología ambiental. La
psicología ambiental investiga aspectos muy diferentes que comprenden desde el efecto de
diferentes variables del entorno hasta el desarrollo de ciudades sostenibles y respetuosas
con el medio ambiente. Desde hace unos años, existe una mayor preocupación y
consideración por el medio ambiente y sus problemáticas.

Este aumento de interés propicia el desarrollo de la conciencia ambiental, por la que se


considera que los seres humanos somos responsables de los cambios que se producen en
nuestro entorno, así como este entorno es capaz de influir en nuestras emociones y
comportamientos. Se subraya pues, la existencia de una relación bidireccional entre
personas y ambiente. La psicología ambiental o psicología ecológica pone el foco en las
diferentes variables de conducta y psicológicas de las personas en relación con el
intercambio que se produce con los diversos entornos. El medio ambiente no se trata de un
espacio neutral, sino de un entorno marcado de significados.

Es pues, el espacio el que construye el funcionamiento de la persona y el comportamiento


del ser humano el que a su vez modela este entorno. Existen antecedentes de la la
psicología ambiental en la década de los años 40, en la que se comenzaba a contemplar la
relación entre la persona y el medio ambiente. Estos aportes, culminan en la proliferación
de estudios en este campo en los años 70 y la consolidación de la psicología ambiental
como disciplina propia y diferenciada de otras. A partir de este momento, diversos autores y
autoras analizan y desarrollan diversas metodologías, conceptos, enfoques teóricos de la
psicología ambiental.

Asimismo, se recogen y unifican los conocimientos acerca de la psicología ambiental o


ecológica en manuales. Uno de los más destacables es el manual de psicología ambiental
de Charles J. Este libro de psicología ambiental ofrece una definición, características y
objeto de estudio de la psicología ambiental, así como aglomera los conocimientos e
investigaciones de la relación entre el entorno y la persona, tales como la importancia del
espacio personal, los efectos del ambiente en el rendimiento, las consecuencias del diseño
urbano etc. Las características que definen la psicología ambiental son las siguientes
Consideración de las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente como
bidireccionales, por lo que el objeto de estudio de esta disciplina son los efectos del entorno
sobre las personas y el impacto del ser humano sobre el ambiente. Por lo tanto, se estudia
la relación recíproca y mutua entre la conducta y el nicho ecológico. El entorno no se
analiza únicamente desde una perspectiva física, sino también social.

Por lo tanto, en la psicología ambiental es objeto de análisis el entorno sociofísico. El


enfoque de la psicología ambiental es holístico, es decir que analiza el ambiente en su
conjunto, de forma integral e integrada. Se basa en una perspectiva global, en la interacción
de los diferentes componentes del ambiente, en vez del aislamiento de estos elementos y
su análisis de forma parcial y separada. La orientación de la psicología ambiental o
ecológica es práctica, por lo que su objetivo es ofrecer una respuesta aplicada a diferentes
demandas sociales.

Pese a que la psicología ambiental desarrolla conceptos y explicaciones teóricas, posee


una vocación aplicada, se orienta a la consecución de cambios en el ambiente que faciliten
el bienestar tanto humano como ambiental. Por lo tanto, existe una relación íntima entre
teoría y práctica. La psicología ambiental es interdisciplinar, ya que comparte estudios y se
nutre de otras disciplinas como biología, geografía, arquitectura, ergonomía, antropología
urbana etc. La metodología empleada en este campo de estudio es ecléctica, lo que
significa que se emplean diferentes procedimientos metodológicos en la investigación. La
perspectiva de la psicología ambiental es no determinista, las personas no se consideran
sujetos pasivos ante el medio ambiente, sino seres capaces y orientados a la producción de
cambios y alteraciones en el entorno.

Existe un intercambio dinámico de influencias entre el ser humano y el ambiente. Qué


estudia la psicología ambiental A grandes rasgos, el objeto de estudio y objetivo de la
psicología ambiental es la interacción e interrelación entre la persona y el contexto, tanto
físico como social. Se incluyen estudios acerca de elementos tales como estrés
ambiental, ruido, luz, color, clima y temperatura y contaminación y sus consecuencias
psicológicas y físicas sobre las personas. También se incluyen los efectos sobre el
rendimiento y la variabilidad de los efectos de estas variables en diferentes entornos.

Por otro lado, también se aplica al diseño de entornos y productos que sean


ecológicos, respetables y sostenibles para el medio ambiente, en base a las consecuencias
sobre el entorno. Esta rama estudia de qué forma los seres humanos perciben y entienden
el ambiente a nivel personal y lo organizan en la mente. También se analizan las diferentes
motivaciones que conducen a la preocupación sobre el medio ambiente. Otro ejemplo de
psicología ambiental o psicología ecológica es que la presencia de diversos espacios
públicos abiertos en los territorios favorecen la participación ciudadana, ya que estos
espacios facilitan el asociacionismo y la socialización de las personas La disposición
circular entre personas estimula la comunicación, el debate e intercambio de ideas, debido
a que es más fácil que todas las personas puedan mirarse.

Investigación acerca de normas e incentivos en el comportamiento ambiental, como el


fomento del reciclaje de envases vacíos mediante una pequeña recompensa
económica, como se está haciendo en algunos países de Europa del Norte. La planificación
urbanística del transporte, escuelas y centros residenciales en base a las necesidades de la
infancia, personas mayores y con diversidad funcional. Diseño y construcción de espacios
que resulten seguros para las mujeres, especialmente de noche y en relación con el acoso
y agresión en espacios públicos. Aquellos grupos sociales que son educados en el respeto
al entorno y conciben a las personas como parte del mismo desarrollan una mayor
conciencia ambiental.

El desarrollo de ciudades sostenibles mediante el fomento del uso de las energías


renovables y la reducción de emisiones por parte de las empresas es otro de los ejemplos
de psicología ambiental. Efectos de la contaminación sobre enfermedades
respiratorias, alergias, así como alteraciones del equilibrio psicológico y aumento del estrés
y la ansiedad. Desarrollo de una buena comunicación y red de medios de transporte, así
como fomento del uso de la bicicleta en la población con el objetivo de mejora del medio
ambiente. Otro de los ejemplos de la psicología ambiental es la investigación acerca de las
barreras que perciben las personas en cuanto al reciclaje, como falta de conocimiento, baja
disponibilidad de diferentes contenedores cercanos o la no percepción de beneficios de
esta conducta.

Una vez conocidas las causas se abordan las soluciones como educación ambiental y
campañas de concienciación o aumento de contenedores.

También podría gustarte