Está en la página 1de 3

GUÍA DE TRABAJO

PLANEACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE


LA SESIÓN EDUCATIVA

Elaborada por profesoras del componente


de educación para la salud
Estimado/a estudiante, a continuación encontrará la guía para el desarrollo de una
sesión educativa siguiendo las etapas del proceso educativo. Esta guía servirá de
referente para la presentación final de su trabajo en el componente de educación
para la salud.

Para el desarrollo de esta guía se recomienda el trabajo en grupo de máximo 4


personas.

OBJETIVO DE LA GUÍA
Al finalizar el componente de educación para la salud, los participantes estarán en
capacidad de planear, diseñar, implementar y evaluar una sesión educativa, a
partir de la necesidad identificada en la fase diagnóstica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar los pasos para planear y diseñar una sesión educativa para la
salud.
• Implementar una sesión educativa teniendo en cuenta la necesidad
identificada en la fase diagnóstica.
• Realizar la evaluación de la sesión educativa implementada.

DESARROLLO DE LA GUÍA

I. FASE DIAGNÓSTICA:
• Problema prioritario identificado: necesidad de educación para la
salud.

II. PLANEACIÓN:
Teniendo en cuenta la necesidad identificada en la fase diagnóstica
responda las siguientes preguntas:
• ¿Qué enseñar?: tema a trabajar o desarrollar en la sesión educativa.
Incluye la revisión de información en fuentes confiables sobre el tema a
trabajar.
• ¿Cuál es el propósito?: objetivos de la sesión educativa, corresponde a lo
que se busca obtener con la sesión educativa.
• ¿A quién/quiénes?: persona o personas a las que se les brindará la
educación
• ¿Cómo?: metodología de la sesión. Incluye los recursos didácticos,
humanos, físicos y las actividades a desarrollar.
• ¿Dónde?: Lugar, fecha que se realizará la sesión educativa.
• ¿Cómo evaluará la sesión?: actividades, preguntas, juegos, etc.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN EDUCATIVA


Esta fase corresponde a la implementación de lo planeado para la sesión
educativa en el ítem II. Es importante que tome registro del desarrollo de la
sesión, bien sea a través de fotos, videos, listado de asistencia, etc. Estos
registros deberán ser presentados en la socialización final (presencial).

IV. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN


Recuerde que es importante siempre verificar el cumplimiento de los objetivos
propuestos, por lo que debe incluir actividades de evaluación.

Relacione las actividades para evaluar a los participantes la sesión educativa,


por ejemplo:
a. Preguntas sobre el tema al inicio de la sesión. Y después de la sesión
(pretest/postest).
b. Preguntas o actividad relacionada con el tema en el intermedio de la
sesión educativa.
c. Preguntas o actividad relacionada con el tema al finalizar la sesión
educativa.
V. Bibliografía.
Escriba los documentos o fuentes que consultó para desarrollar el tema de la
sesión educativa.
VI. Anexe la evidencia sobre la realización de la sesión educativa, por
ejemplo: fotografías, video

¡FELICITACIONES HA ALCANZADO LA COMPETENCIA ESPERADA EN


RELACIÓN CON PLANEACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
EDUCATIVA PARA LA SALUD!!!

También podría gustarte