Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 4: PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DE HABILIDADES,

DESTREZAS Y COMPETENCIAS GERENCIALES.

AUTORES:

ANGEL HERNANDEZ AGUSTIN ENRIQUE

MARTINEZ OLIVOS CARLOS ALBERTO

MURILLO BARBOSA JAXON MILLER

PRESENTADO A:

JUAN CARLOS HENAO HENAO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO GERMANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

COMPETENCIAS GERENCIALES

BOGOTA, 2023
INTRODUCCIÓN

En las instituciones educativas el liderazgo que ejerce un directivo en la

institución es de gran importancia, el trabajo en equipo y seguridad con la que ejerce su

rol bajo las habilidades blandas promueve la confianza al colaborador y el

cumplimiento de los objetivos. En la actualidad y con diversos entornos de la vida

académica, ha surgido la necesidad por encontrar nuevas formas de enfrentar los retos

que se presentan en las organizaciones y en los individuos.

Para Michael, Handfield – Jones BethAxelrod (2003) el “talento gerencial es

alguna combinación de agilidad mental estratégica, capacidad de liderazgo, madurez

emocional, destrezas de comunicación, capacidad de atraer talentos e inspirar a otras

personas talentosas, instinto emprendedor, destrezas funcionales y capacidad de

producir resultados” (p. 12). Dichas capacidades pueden ser competencias que están

relacionadas con los comportamientos del líder y del colaborador, los avances

tecnológicos se convierten en condicionantes externos de las instituciones educativas.

Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2009), considera que el liderazgo es la aptitud

para influir en un grupo hacia el logro de una visión o el establecimiento de metas,

teniendo los líderes un rol primordial en el logro de dichos objetivos, es por esto por lo

que a través del desarrollo de habilidades blandas se busca en primera instancia cumplir

con los proyectos institucionales, ir en una sola dirección, fortalecer el trabajo en

equipo y la comunicación asertiva con los colaboradores.


PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DE HABILIDADES, DESTREZAS Y

COMPETENCIAS GERENCIALES.

I. PROBLEMÁTICA

Se tiene como empresa1 a evaluar para esta actividad, una con enfoque educativo y

como población los directivos de la Institución ya que ellos son para el desarrollo educativo

un factor importante para el logro de los objetivos organizacionales. La gestión educativa

de las Instituciones de educación, en ocasiones se caracterizan por ser centralistas, dado que

algunas a veces carecen de autonomía en la mayoría de los aspectos de la gestión; A esto se

suma la problemática de las personas que ocupan los cargos directivos dado que su

capacitación en habilidades blandas es poco o casi nulo, lo sí que existe son buenas

intenciones de hacer las cosas bien, lo cual evidentemente no es suficiente si se pretende

lograr mejor calidad educativa.

II. METODOLOGÍA PARA OBTENER LA INFORMACIÓN

Se realizo un cuestionario corto de 4 preguntas a los colaboradores, donde 5. Muy Bueno;

4. Bueno; 3. Regular; 2. Deficiente; 1. Muy Deficiente.:

1. ¿El líder se comunica de forma clara y entiende los puntos de vista de los demás?

2. ¿El líder aporta la información necesaria para la tomar decisiones oportunas y

obtener buenos resultados?

1
Por motivos de confidencialidad de la empresa, durante el presente trabajo se omitirá el nombre de la empresa. No obstante, los datos
recogidos a lo largo de la actividad están soportados en el cuestionario, así como las fuentes primarias emitidas por la empresa.
3. ¿El líder resuelve conflictos en el momento oportuno?

4. ¿El líder promueve la participación de los principales actores de la comunidad

educativa en el desarrollo del proyecto educativo institucional?

Tabla.1

Cuestionario para medir la habilidad del liderazgo

Colaborador Colaborador Colaborador Colaborador Colaborador Colaborador Colaborador


Pregunta
1 2 3 4 5 6 7

1. ¿El líder se comunica de forma

clara y entiende los puntos de 2 1 2 3 2 2 2

vista de los demás?

2. ¿El líder aporta la información

necesaria para la tomar decisiones


3 2 2 2 2 2 1
oportunas y obtener buenos

resultados?

3. ¿El líder resuelve conflictos en


2 2 2 2 2 2 2
el momento oportuno?

4. ¿El líder promueve la

participación de los principales

actores de la comunidad educativa 2 2 1 1 2 2 2

en el desarrollo del proyecto

educativo institucional?

Nota. Fuente. Autores

Las preguntas realizadas a los colaboradores se centraron en la habilidad blanda del

liderazgo; el manejo de liderazgo alcanza las principales acciones de los directivos de las

instituciones educativas para ejecutar cambios en las mismas, el manejo correcto de la

información para la toma de decisiones, la comunicación que tienen con el equipo de

trabajo, la generación de espacios para la participación en la gestión y el manejo adecuado

de los conflictos que son comunes en las instituciones.


III. RESULTADOS

• Los colaboradores hacen énfasis en que los directivos deben manejar la información

necesaria para la toma decisiones oportunamente y obtener mejores resultados en la

gestión de la institución educativa.

• La falta de comunicación asertiva con los colaboradores de la institución educativa

hace que no se sientan parte de los objetivos institucionales.

• Se evidencia baja respuesta a la resolución de los conflictos oportunamente por

parte de los directivos.

Figura 1

Resultado de medición.

Habilidad del liderazgo

1. ¿El líder se comunica de forma clara y entiende los


puntos de vista de los demás?

2. ¿El líder aporta la información necesaria para la


tomar decisiones oportunas y obtener buenos resultados?

3. ¿El líder resuelve conflictos en el momento


oportuno?

4. ¿El líder promueve la participación de los


principales actores de la comunidad educativa en el
desarrollo del proyecto educativo institucional?

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Nota. Esta figura muestra el resultado promedio de respuesta de los colaboradores para la evaluación de la habilidad de

liderazgo.
IV. PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DE HABILIDADES DE

LIDERAZGO.

Con base a los resultados obtenidos y la visión que tienen los colaboradores del líder se

propone lo siguiente para el mejoramiento de la habilidad del liderazgo:

• Observar otras instituciones educativas para identificar las habilidades de liderazgo

que desarrollan, es decir ¿cómo se relacionan con los colaboradores? ¿tienen

empatía en momentos difíciles de los colaboradores? ¿cómo es el proceso para qué

los colaborares tomen decisiones? Identificar esos procesos que realizan otros

lideres también permitirá identificar posibles falencias de liderazgo en la

organización.

• Ayudar al líder a identificar las fortalezas y debilidades, por medio de un curso para

mejorar sus habilidades de liderazgo y que a su vez incentive a los colaboradores.

• Fortalecer la habilidad de comunicación verbal y escrita para ayudar a transmitir

mejor la información y entender los puntos de vista a los demás.

• Garantizar la articulación del proyecto educativo institucional con las características

y necesidades del entorno.

• Participar en el trabajo en equipo; desarrollando otros roles con responsabilidad.


CONCLUSIONES

Los directivos de las organizaciones con competencias gerenciales, en las empresas,

instituciones educativas es un tema actual; la sociedad del conocimiento establece la

necesidad de tener instituciones y personas con un nivel alto de habilidades blandas, capaces

de generar cambios positivos al interior de la organización, las instituciones requieren de

personas talentosas que tengan la capacidad de resolver problemas del contexto, proyectarse

y posicionarse en la sociedad.

Los colaboradores de la Institución Educativa que se tomó para el desarrollo de la

actividad refieren que los directivos, presentan carencias en la habilidad blanda del liderazgo,

esta competencia es clave para el cumplimiento de los objetivos de la organización, los

directivos de éstas requieren potenciarla para lograr mejores resultados.


REFERENCIAS

León, J. (2013). Aportes del liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo al

clima organizacional: Un análisis al caso Bancolombia, Arauca

Michaels, E., Handfield-Jones, H., & Axelrod, B. (2003). La guerra por el talento.

Editorial Norma.

Recuperado de https://incp.org.co/la-ausencia-de-habilidades-blandas-un-riesgo-

organizacional-pendiente-por-tratar/

Pablo Kurt Verdú Schumann y Daniel Nicolás Aldea (2002-2015). Filmaffinity.

España. Filmaffinity S.L. Recuperado de http://www.filmaffinity.com/es/film720320.html

Contreras, T. S. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la

mejora de la escuela: una aproximación teórica. Propósitos y representaciones, 4(2), 231-

284.

Gil, F., Alcover, C. M., Rico, R., & Sánchez-Manzanares, M. I. R. I. A. M. (2011).

Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo. Papeles del psicólogo, 32(1), 38-47.

También podría gustarte