Está en la página 1de 5

1

TECNÓLOGO EN DESARROLLO MULTIMEDIA Y WEB

ACTIVIDAD: EVIDENCIA GA1-240201524-AA1-EV01: VIDEO. LA COMUNICACIÓN COMO

EXPRESIÓN HUMANA.

CARLOS ALBERTO MARTINEZ OLIVOS

DOCENTE: MARIA MERCEDES HURTADO BENAVIDES

BOGOTA, 21 DE, JUNIO DE 2023


2

SITUACIÓN PROBLÉMICA

Problemática: comunicación inadecuada en las indicaciones dadas al equipo. Se evidencian permanentes

fricciones en la comunicación entre los equipos, desde las orientaciones que dan líderes, entre técnicos y

equipo promotor, debido a la comunicación inasertiva. El vídeo describe como una situación: un espacio

desordenado, puede generar una problemática por la comunicación inasertiva.

Solución se indican unas pautas de comunicación y se muestra en video como debería ser la

comunicación para solucionar la problemática de la mejor manera. “No es lo mismo estás un poquitín

pasado de peso, que estás como una vaca”, dijo una maestra a sus alumnas de sexto grado y entendieron

que siempre importará más la forma en qué se dicen las cosas, que lo qué dices. La comunicación es un

proceso vital para el ser humano, si una persona no sabe comunicarse con claridad o escuchar con eficacia

y empatía, está limitando su desarrollo profesional y crecimiento como ser humano de ahí la necesidad de

establecer auténticas relaciones con los demás. En todos los entornos de nuestra vida, pero mucho más en

el entorno laboral, dada la cantidad de horas que pasamos en estos espacios, se vuelven rutinarias las

acciones que realizamos y a veces por diferentes situaciones nuestra comunicación no es la más adecuada

y conlleva a problemas, una ruptura en lo que queremos decir, en cómo lo decimos y en lo que entienden

a quienes se lo decimos. Según Hofstadt R. (2006) la asertividad en la comunicación interpersonal se

pone de manifiesto cuando las personas son capaces de establecer sus puntos de vistas y sus criterios, sin

menoscabo de los puntos de vista y criterios del interlocutor; el concepto de asertividad se sustenta en que

toda persona tiene intereses y derechos básicos que deben ser respetados. Cuando se es líder de un

espacio, el que sea, la responsabilidad en la comunicación es mayor, un mensaje que es trasmitido de

manera inadecuada, puede que un buen equipo se fracture, pierda el gusto por lo que hace y realice las
3

acciones de forma tal que nuestra población sea la afectada. Una persona asertiva percibe y maneja sus

propios sentimientos a medida que estos aparecen sin negar su propio derecho a sentir y expresar tal o

cual emoción o no expresándolos si esto le niega derechos o va contra los intereses del otro, en

consecuencia la tensión que se genera en cualquier proceso comunicativo se mantiene dentro de un nivel

normal y constructivo. La comunicación asertiva es muy importante en la vida cotidiana, ya que al

comunicarnos asertivamente logramos mejores resultados al momento de expresar algo o cuando nos

enfrentamos a un conflicto. Según el criterio de Renny Yagosesky “La asertividad es una forma de

comunicación basada en el respeto por uno mismo y por los demás, implica poder expresar de manera

clara, directa y honesta aquello que consideramos justo para nosotros y que obedece a lo que sentimos y

deseamos realmente”. Esto quiere decir que debemos ser cuidadosos y respetuosos con la forma en como

expresamos nuestro punto de vista, se deben utilizar las palabras adecuadas para explicar y sustentar lo

dicho
4

“No es lo mismo estás un poquitín pasado de peso, que estás como una vaca”, dijo una maestra a
sus alumnas de sexto grado y entendieron que siempre importará más la forma en qué se dicen las
5

cosas, que lo qué dices. La comunicación es un proceso vital para el ser humano, si una persona
no sabe comunicarse con claridad o escuchar con eficacia y empatía, está limitando su desarrollo
profesional y crecimiento como ser humano de ahí la necesidad de establecer auténticas relaciones
con los demás.
En todos los entornos de nuestra vida, pero mucho más en el entorno laboral, dada la cantidad de
horas que pasamos en estos espacios, se vuelven rutinarias las acciones que realizamos y a veces
por diferentes situaciones nuestra comunicación no es la más adecuada y conlleva a problemas,
una ruptura en lo que queremos decir, en cómo lo decimos y en lo que entienden a quienes se lo
decimos. Según Hofstadt R. (2006) la asertividad en la comunicación interpersonal se pone de
manifiesto cuando las personas son capaces de establecer sus puntos de vistas y sus criterios, sin
menoscabo de los puntos de vista y criterios del interlocutor; el concepto de asertividad se sustenta
en que toda persona tiene intereses y derechos básicos que deben ser respetados.
Cuando se es líder de un espacio, el que sea, la responsabilidad en la comunicación es mayor, un
mensaje que es trasmitido de manera inadecuada, puede que un buen equipo se fracture, pierda el
gusto por lo que hace y realice las acciones de forma tal que nuestra población sea la afectada. Una
persona asertiva percibe y maneja sus propios sentimientos a medida que estos aparecen sin negar
su propio derecho a sentir y expresar tal o cual emoción o no expresándolos si esto le niega
derechos o va contra los intereses del otro, en consecuencia la tensión que se genera en cualquier
proceso comunicativo se mantiene dentro de un nivel normal y constructivo.
La comunicación asertiva es muy importante en la vida cotidiana, ya que al comunicarnos
asertivamente logramos mejores resultados al momento de expresar algo o cuando nos
enfrentamos a un conflicto. Según el criterio de Renny Yagosesky “La asertividad es una forma
de comunicación basada en el respeto por uno mismo y por los demás, implica poder expresar de
manera clara, directa y honesta aquello que consideramos justo para nosotros y que obedece a lo
que sentimos y deseamos realmente”. Esto quiere decir que debemos ser cuidadosos y respetuosos
con la forma en como expresamos nuestro punto de vista, se deben utilizar las palabras adecuadas
para explicar y sustentar lo dicho.

También podría gustarte