Está en la página 1de 5

Análisis caso clínico

Presenta:

Henry Andrés Pérez Polania

Fundación universitaria del área andina

Neiva – Huila
Información complementaria del caso Paciente ingresa al consultorio en compañía
de su esposa, por sus propios medios. Alerta,
Con esta información se busca complementar el parcialmente orientado en tiempo, orientado
caso clínico, se busca al paciente para que asista en persona y espacio.
a consulta médica con las personas que están Lenguaje escaso y limitado al interrogatorio.
siempre con él, su esposa su familia y los amigos Dificultades amnésicas (memoria episódica).
para que así el paciente pueda obtener una Pensamiento lógico.
mayor cantidad de datos que permitan realizar Afecto impresiona modulado.
un mejor diagnostico acerca de la patología que En la exploración inicial se observa que tanto
padece y poderle realizar el tratamiento el paciente como la familia han evidenciado
adecuado por medio de toda esa información. cambios significativos en las habilidades
amnésicas del paciente; sin embargo,
son más evidentes los cambios para la familia
que para el paciente, tanto a nivel amnésico
como a nivel comportamental, en el que se
destaca una diminución en el umbral para la
reactividad emocional, agitación
Psicomotora, disminución de interés y
participación en actividades previas,
reducción de los hábitos de higiene personal
y presentación de conductas repetitivas.
Adicionalmente, se observa que tantos en las
ABC como en las IBVD se han presentado
reducciones significativas
por lo que lo han tornado parcialmente
dependiente de los cuidados de la esposa,
especialmente en el manejo del
Dinero, uso del teléfono y el manejo del
sistema de transporte. La disminución en la
autonomía se acompaña por un estado de
ánimo negativo, que a la exploración inicial
impresiona como depresión moderada.
Finalmente, el tamizaje cognitivo inicial
Presentó un rendimiento cognitivo inferior a
lo esperado para la edad, en donde se destacó
las dificultades para Evocar las palabras y la
desorientación temporal.
Los dispositivos para la selección,
focalización y mantenimiento de la atención
se encuentran
parcialmente conservados, destacando una
reducción significativa en la velocidad de
procesamiento, relacionada con tareas de
memoria de trabajo en las cuales es necesario
retener y transformar información
Verbal. De esta manera, las tareas de
secuenciación suponen un dominio
conservado, mientras que el
Rendimiento disminuye en tareas alternantes
y que Impliquen reflexividad.
En relación con las tareas de lenguaje, se
encuentra conservada la capacidad de
nominar y definir los objetos presentes en el
contexto, bien sean objetos tangibles o
conceptos abstractos. Sin embargo, el
rendimiento comienza a disminuir al
momento de establecer relaciones entre
conceptos y elaborar categorías conceptuales.
Se evidencia, asimismo, dificultades para
Abstraer significados y encontrar el
significado de las expresiones verbales o
escritas más allá de su contenido iteral. Sin
embargo, se evidencia que los dispositivos
para la lectura y escritura se encuentran
conservados, aunque con la presencia
esporádica de paralexias y para grafías de
omisión y la lectoescritura en general se
encuentra lentificados respecto a lo esperado
para la edad.
Se evidencia que los procesos de
aprestamiento psicomotor para la elaboración
y ensamble de diseños a partir de dos o tres
dimensiones, se encuentra en lo esperado
para la edad. La copia de figuras sigue patrón
organizado de construcción y graficación, con
trazos precisos, proporcionalmente bien
distribuido y de tamaño adecuado. Se
evidencian habilidades conservadas para rotar
mentalmente las figuras en el
Espacio. Las habilidades para la codificación
se encuentran conservadas; no obstante, la
capacidad de almacenamiento tanto a corto
como a largo plazo se encuentra
comprometidas. La curva de aprendiza hace
Evidente que el volumen de aprendizaje es
inferior a lo esperado, disminuyendo su
rendimiento conforme pasa el tiempo. Como
estrategia de compensación el paciente
tiende a incluir dentro del reporte, elementos
que no han sido incluidos en las historias que
se le presentan, lo cual
Demuestra la fragilidad de la memoria en los
procesos de consolidación y evocación. Por
otro lado, la tasa de evocación de la memoria
visual se encuentra igualmente
Comprometida.
En relación con las tareas ejecutivas, aunque
se evidencian dificultades para inhibir la
expresión de elementos que hacen parte una
categoría dada, alcanzando las respuestas
correctas realizando un gran
esfuerzo y evidente lentificación durante la
ejecución, la capacidad de seleccionar
elementos que se ajusten con
Una categoría fonológica supuso en
rendimiento significativamente inferior
respecto a la anterior tarea.
En las tareas de flexibilidad, se observan
quiebres atencionales significativos que
hacen que pierda la actitud y cometa un
número de errores perseverativos de
Manera significativa. Aunque se encuentran
disponibles los recursos que le permiten
flexibilizarse para ajustarse a las demandas de
una nueva situación, puede rápidamente
perder la noción de lo que está realizando y
emitir respuestas que no se ajustan con tales
demandas, aun cuando se le esté
retroalimentando positivamente el
Desempeño que realiza.
Conceptualización de las Memoria: Olvida la información reciente, ir a
dificultades _ funcionales sitios desco0nocidos, familiares e instrucciones,
reportadas se ve despistado y confunde a los médicos que lo
A partir de esta primera atienden.
impresión, ¿cuáles son las Orientación: ocasional desorientación personal y
principales alteraciones espacial.
emocionales, funcionales que Alteraciones en el reconocimiento
Evidencia? Enúncielas y Alteración en la orientación alopsiquica
descríbalas en el cuadro en Amnesia anterograda
blanco a la derecha

Perfil neuropsicológico Fortalezas


En las fortalezas que presenta el paciente es la
Con base en la información atención, ya que se refiere una adecuada
presentada, caracterice cada uno de capacidad para localizar la atención.
los procesos cognitivos y describa
las fortalezas y debilidades en cada El lenguaje también porque este representa una
Uno. adecuada comprensión de instrucciones básicas
y se niega a tener dificultades para expresarse o
para la motricidad y presenta independencia en
su cuidado personal.
Debilidades
La memoria es una de las desventajas que el
paciente presenta ya que se olvida de la
información reciente, las instrucciones que se le
dan a su familia o ir a sitios desconocidos.
También la orientación debido a que en
ocasiones muestra desorientación temporal y
espacial.
Y es por ello que se puede pensar que la
enfermedad patológica que presenta el paciente
es el alzhéimer, debido a que presenta un
deterioro progresivo de la memoria y presenta
las características de esta enfermedad como:
- Cambios en la personalidad.
- Bajo nivel de energía.
- Perdida de la memoria
- Problemas de orientación y atención.
¿Las alteraciones presentadas Agnosia: incapacidad para reconocer
pueden sugerir un síndrome información que ingresa. Alteración en el
Neuropsicológico?, ¿cuál? proceso de interpretación.

¿Qué información adicional debe Amnesia: Presenta perdida en la memoria


conocer para poder probarlo? Envejecimiento cerebral y demencia: se ve
Justifique la relación de estas afectada la velocidad de aprendizaje, los tiempos
alteraciones cognitivas con el de reacción, el procesamiento de información,
síndrome sugerido habilidades de vocabulario, habilidades
comprensivas, entre otras. Por su edad.
Demencias: Alzheimer. Deterioro progresivo de
la memoria etc.

También podría gustarte