Está en la página 1de 23

Metodología de la

Investigación y estadística I

capitulo 1

 Aceptar la NO definición de ciencia. Intentar dar una definición clara y precisa, rigurosa y cerrada es imposible,
porque darla implicaría tal vez estrechar tanto el límite de su aplicación que muchas de las que hoy
denominamos ciencias correrían el riesgo de quedar afuera.
 Por otro lado, si ampliamos lo suficiente la definición como que nada nos quede fuera del límite, corremos el
riesgo de que se nos cuelen maneras de abordar la realidad que no querríamos que quedaran abarcadas por
ella.  pseudociencias
 Lógicos definir un término= realizar un análisis o descripción del conjunto de las propiedades compartidas
por todos los objetos de la extensión del término.
 ¿Qué denota el término “ciencia”?  luego de dividir sucesivamente un género mas amplio en
subespecies cada vez mas estrechas, la definición debe ofrecer un criterio suficiente y necesario para
la aplicación del término en cuestión que sirva para determinada clase bien demarcada.
 Clase bien demarcada todo lo que existe caiga, o totalmente dentro o bien completamente fuera de
ella.
 Debemos tomar consciencia de su VAGUEDAD.
 Una disciplina científica puede tener una estrecha relación con otras disciplinas científicas. Medicina 
biología y química.
 Factores aparentemente externos, influyen de tal modo en una disciplina científica pudiendo acelerar su
progreso, dando lugar, incluso, a cambios conceptuales. (ej de la revolución industrial que trajo muchos
descubrimientos a nivel medicinal)  contexto socio-económico ejerce influencia relevante
 Se puede reflexionar sobre la ciencia desde distintas perspectivas.

Existen dos maneras de encarar el proceso científico para la resolución de problemas:


1. Analizar el proceso llevado a cabo por el científico en su búsqueda de respuesta frente a una inquietud, enigma
(motor de la investigación), desde un punto de vista ABSTRACTO. Luego intentar aplicar el análisis en un caso
particular.
2. Partir de un caso y luego visualizar las etapas, secuencias de desarrollo transitadas para resolver la inquietud.
Actividad científica centrada en la resolución. Es un proceso dinámico, en el cual el científico pone a prueba, contrasta
la viabilidad efectiva de los enunciados explicativos que propone con los resultados de la experiencia, a la vez que
evalúa la utilidad de sus propuestas (teorías, leyes, hipótesis) como herramientas de predicción y explicación de los
fenómenos de la naturaleza. Es una tal que aspira a resolver problemas a través de la formulación de hipótesis
explicativas sujetas a contrastación.

1
Problema científico un hecho o un grupo de hechos, para el que no tenemos ninguna explicación aceptable, que
parece desusado o que no se adecua a nuestras expectativas o preconceptos. Si no hay expectativas, no puede haber
sorpresas. El problema es el motor que pone a científico en acción.
Un problema puede venir de:
1. Desde el ámbito extrapersonal, fuera de nosotros mismos (sea por presiones institucionales o cuestionamientos
de otros que nos lleven a reflexionar sobre algunas respuestas aparentemente establecidas)
2. Desde el ámbito intrapersonal, en virtud de nuestros cuestionamientos e inquietudes.
Semmelweis era un médico que investigaría en el hospital general de Viena, los datos son:

 Un caso de fiebre puerperal entre las mujeres parturientas internadas en ese hospital.
 Los números de internadas en la primera división eran similares a los de la segunda división, pero las muertes
eran más elevadas en la primera.
En esa época había una hipótesis bastante aceptada: “cambios atmosféricos-cósmicos-telúricos, que se extendían
por los distritos enteros y producían la fiebre puerperal en las mujeres que se hallaban en postparto” ( hipótesis de
epidemia) ¿podría una epidemia de verdad contener en si misma, como algo intrínseco, un criterio tal de selección
respecto de aquellos a quienes van a infectar y a quienes no?  las epidemias de verdad NO pueden ser selectivas.
La razón del rechazo de dicha hipótesis se debe a que la variable que hemos elegido para evaluarla viabilidad de
la hipótesis y descartarla, la variable “numero de división”, es a todas luces irrelevante
El medico húngaro contaba con otra evidencia para rechazar la hipótesis de la epidemia en el parto callejero, la
cantidad de decesos por fiebre puerperal era menor que el porcentaje de los producidos en la primera división.
Otras hipótesis rechazadas fueron:
1. Del hacinamiento  rechazada ya que había mas nacimientos en la segunda división debido al temor de
las pacientes de ingresar a la primera.
2. De la dieta en ambas habitaciones era la misma
3. Del cuidado general era el mismo en ambas habitaciones.
La razón del rechazo de dicha hipótesis se debe a que la variable que hemos elegido para evaluarla viabilidad de
la hipótesis y descartarla, la variable “numero de división”, es a todas luces irrelevante

Las hipótesis científicas no son nada mas ni nada menos que el producto de la imaginación creativa de quien las formula.
Volviendo al caso: estudiantes de medicina visitaban a las parturientas de la primera división, por lo que se sugirió que
la mayor frecuencia de la enfermedad en la primera división se debía a lesiones producidas por los estudiantes
inexpertos.
Para conocer la viabilidad de una hipótesis necesitamos contrastar sus implicaciones contrastadoras o sus
consecuencias observacionales (C.O) con los datos de la experiencia y corroborarla o refutarla.
Apliquemos el proceso de contrastación al caso de Semmelweis:
La hipótesis: “la mayor frecuencia de la enfermedad en la primera división se debe a los pocos cuidadosos
reconocimientos a que los estudiantes de medicina someten a sus pacientes”.

2
En base a la misma, se extrae la siguiente implicación contrastadora o consecuencia observacional: “si reducimos la
cantidad de estudiantes y de reconocimientos por parte de ellos al mínimo, entonces la mortalidad decrecerá”
En los relatos se sostiene que, al contrastar este enunciado con los datos de la experiencia resulto que “la mortalidad,
después de un breve descenso, alcanzó sus cotas más altas.”  NO DECRECIÓ.
La hipótesis que la comisión conjeturo no logro explicar lo que se proponía.
Su modo de razonar fue: “si se dan las condiciones de tipo C, entonces se producirá un acontecimiento de tipo E”
Siguió formulando hipótesis que finalmente fueron rechazadas mediante el proceso de contrastación.

Depende de nosotros en lo que respecta a que está siempre presente la lucidez del científico para conectar lo casual
con los hechos de los que nos interesa dar cuenta. Así, un hecho casual, puede pasar a ser una clave para la solución
del problema.
Semmelweis recibió la noticia de que un colega había muerto a causa de una herida causada por un escápelo utilizado
previamente para realizar una autopsia, lo que le causó una letal fiebre puerperal.
Es así como llego a la conclusión de que sus pacientes habían muerto por un envenenamiento en la sangre del mismo
tipo que el que le había causado el deceso de su colega.  sus colegas y los estudiantes de medicina visitaban la
primera división luego de haber realizado disecciones cadavéricas, luego de un lavado superficial de manos.
Por lo que llevo a contrastar su hipótesis, haciendo que todos los involucrados laven sus manos con cal clorurada,
estimando que con ese método se podría destruir el material infeccioso adheridas a ellas y prevenir la enfermedad. 
la mortalidad comenzó a decrecer.
La hipótesis puede explicar otros hechos, además de los que fueron el origen de su formación. Por ejemplo, cuando
Semmelweis deduce que los bebes podían contagiarse de esta enfermedad debido a que, si la madre la contraía
previamente al nacimiento, podría ser traspasada por la sangre al bebé.
En el final, la hipótesis que el contrastó no fue la definitiva, tomando en su lugar la de que la fiebre podría ser producida
no solo por el envenenamiento a partir de la introducción en la corriente sanguínea de materia cadavérica, sino también
por materia pútrida procedente de organismos vivos.

3
capitulo 2

Toda practica científica involucra distintos tipos de actividades de las cuales pueden distinguirse dos ámbitos:
1. El ámbito de la creación y puesta a prueba de una teoría
Es la actividad que los científicos desarrollan cuando necesitan dar cuenta de algunos fenómenos y generan alguna
propuesta explicativa. Cada propuesta se evalúa por sus consecuencias de modo que, al tiempo que se proponen
hipótesis, estas se van poniendo a prueba frente a nuevas observaciones. Tiene dos etapas:

 Contexto de descubrimiento
 Contexto de justificación

2. El ámbito de aplicación de teorías


Da cuenta de cómo se usan las teorías para resolver problemas ya sean técnicos o problemas que, al ser resueltos,
completan la descripción del mundo que esa teoría quiere dar.
Teoría científica pretende dar explicaciones a ciertos sucesos ocurridos, que tienen lugar frecuentemente, y además
predecir acontecimientos que todavía no han ocurrido. Las predicciones, son parte del trabajo típico que los científicos
realizan en el ámbito de la aplicación de la teoría.

Ámbito de la formación de la teoría


Contexto de descubrimiento etapa en que los científicos proponen hipótesis que puedan servir para explicar un
conjunto de observaciones.
Si se agrupan varias observaciones del mismo tipo, y se descubre cierta constancia o regularidad en las mismas, por
ejemplo, como en el caso de que la sección de las arterias en todos los casos observados disminuye según su distancia
al corazón, se podría generalizar este resultado en una posible ley: “todos los individuos poseen arterias cuyas secciones
disminuyen con la distancia al corazón”
Este tipo de preposición es una “afirmación empírica general”

 Empírica ya que alude a cosas observables


 General  refiere a todos los casos posibles, ya sea los observados y a casos infinitos. (predicción)
Al formular una hipótesis de tipo general se esta afirmando que en todos los casos que se observaron y en todos los que
se observen, se presentarán las características mencionadas en la hipótesis. Se pasa del nivel 1 de las afirmaciones
empíricas singulares al nivel 2 de las leyes empíricas.
Método inductivo forma en la cual los científicos descubren las leyes empíricas, comenzando por observar un
fenómeno en varias ocasiones diferentes, descubrir cierta regularidad en tales observaciones y, finalmente completando
un proceso llamado “inducción”, sugerir que esa regularidad se cumple para TODOS los casos.
Luego, a partir de las leyes obtenidas, se podrá deducir tanto el conjunto de observaciones de que se disponía
previamente como nuevos enunciados de observación que todavía no se hayan registrado.

4
Algo más que método inductivo
Existe otro nivel de afirmaciones nivel 3, que se refiere a una entidad teórica. Se tuvo que conjeturar la existencia
de una entidad no observable (capilares).
Ley teórica pura todas las entidades aludidas por la ley son teóricas
Ley teórica mixta cuando la ley contiene términos teóricos y también términos observacionales.
EL MÉTODO INDUCTIVO NO PUEDE DAR CUENTA DE LA
FORMULACIÓN DE LEYES QUE ALUDEN A ENTIDADES
TEORICAS.
Así es como nace una nueva postura, la “descripción
hipotetico deductivista de la ciencia”  la formulación de
toda ley (ya sean teóricas o empíricas) conlleva un salto
creativo por parte del que la formula. Una vez formuladas
dichas leyes, se podrá deducir de ellas tanto el conjunto de
observaciones de que se disponían previamente como
nuevos enunciados de observación que todavía no se hayan
registrado.

Contrastación de hipótesis
Ambas corrientes acordaran que se deben poner a prueba para determinar si estas hipótesis son verdaderas o falsas
en el sentido de verse confirmadas por los hechos o no.
Ejemplo: “todos los individuos poseen arterias cuyas secciones disminuyen con la distancia al corazón”
1. La hipótesis propuesta debe explicar las observaciones ya realizadas. Por ejemplo, si vimos esto en los pacientes
1,2 y 3.
2. Luego debe ser puesta a prueba en alguno de los casos que todavía no ha sido observado. Aquí es donde puede
fallar, aun cuando haya podido explicar los casos anteriores.
Puesta a prueba averiguar si las predicciones que se extraen de la hipótesis se cumplen o no. Por ejemplo, “el paciente
4 tiene arterias cuyas secciones disminuyen según la distancia al corazón”. A este enunciado de observación (nivel 1)
deducido de la ley (nivel 2) lo llamaremos CONSECUENCIA OBSERVACIONAL (C.O.). A partir de ahora habrá dos finales
posibles:

 O bien el paciente 4 presenta las arterias como lo plantea la consecuencia observacional.  hipótesis queda
corroborada.
 O bien presenta otras características.  enunciado es falso, la hipótesis inicial queda refutada.
La ley pretendía ser verdadera para todos los casos, de modo que, si en uno de los casos no se observa lo que predice
la ley, diremos que es falsa. Si una de sus consecuencias observacionales ha sido falsa, entonces la ley será refutada.
NO podemos decir que una ley es verdadera, sino que a partir de la verificación de sus consecuencias observacionales
podemos decir que esta corroborada.

5
Entidades teóricas y entidades observables
Observables  accesibles a nuestra percepción
Teóricas  podemos tener conocimiento de ellas en relación a las entidades observables.
Optamos por clasificar como observable a alguna entidad que no es directamente percibida por los sentidos pero que
es detectable con la ayuda de algún instrumento de medición simple  debe ser aceptada previamente la teoría que
de cuenta de su funcionamiento.

 “entidad observable con carga teórica”  puede no ser un instrumento, a veces se debe implementar un test
mas o menos complejo que permita decidir sobre esa variable.

Carga teórica e hipótesis subyacentes


“hipótesis subyacentes”

 Hipótesis previas que guían la observación


 Constituye una carga teórica para esas observaciones
 Guían la interpretación
 Podemos estar predispuestos a interpretar determinado estimulo o signo de diferentes maneras según la
ocasión. Ej: ruido de trueno
No podemos observar sin que haya parte teórica presupuesta. No hay hipótesis sin observaciones, pero tampoco hay
observaciones puras, sin hipótesis.
Critica a la teoría inductivista ahora sabemos que cada observación contiene una carga teórica ineludible, ya sea
por los instrumentos utilizados en la observación o por las hipótesis subyacentes que determinan el dato. Entonces no
podríamos asegurar que en el proceso de generalización (de inducción) no se han involucrado entidades teóricas.

El problema de la refutación: hipótesis ad hoc


Para una teoría (con hipótesis generales que contengan términos teóricos) la falla en las predicciones (refutación de
predicciones) está mucho mas lejos de indicar la falsedad de su hipótesis.
 Científicos dan argumentos adicionales para explicar la aparente contradicción entre las predicciones de
esa ley y las observaciones registradas.
H: “La información genética está localizada en el ADN nuclear”

 Información genética  entidad teórica


 ADN nuclear  entidad observable con carga teórica
Si la hipótesis es refutada, sabemos que esta tenía términos teóricos cuya definición nunca es completa, sino que se
obtiene a medida que se conocen sus relaciones con lo observable. El científico que desea sostener la hipótesis frente a
observaciones adversas, encuentra un camino aceptable.
 Si se quiere sostener H y, a su vez, tener en cuenta que no se cumplen algunas consecuencias
observacionales, se deberá dar una explicación adicional que revierta la refutación establecida. 
hipótesis adicionales = hipótesis ad hoc (pueden modificar la teoría o hacer explícita la falla de una
hipótesis auxiliar)
 Si la hipótesis no contiene términos teóricos puede formularse un hipótesis ad hoc referida al error en la
observación.

6
Hipotesis ad hoc:
1. Debe ser contrastable independientemente del caso que la motivó. Debe ponerse a prueba.
2. Puede hacer que la teoría mejore respecto de las hipótesis primitivas y se haga mas compleja, o bien puede
enmascarar la falsedad de la teoría y retardar su abandono.
3. No debe inducirnos a pensar que este parche a la teoría no deba ser tomado como hipótesis muy importantes.
Pueden ser corroboradas aunque la H inicial sea refutada.
En la medida en que las hipótesis son menos refutables (mas vaga su formulación), sus predicciones son menos precisas.

El problema de la herencia
Teoría de la herencia  pretenderá dar una explicación de porque los rasgos de una generación se repiten en
generaciones posteriores y en particular la repetición de los rasgos de una generación a la otra.
Gregor Mendel  estudio de la hibridación de plantas para comprender los mecanismos de transmisión de rasgos
Experimento en las plantas:
Plantas puras  plantas de generación 0, que provenían de antecesores que habían presentado siempre el mismo rasgo.
Ej: flores violetas
Planta pura (violeta) + planta pura (blanca) = primera generación hibrida (todas violetas)
Hibrida (1era generación) + hibrida (1era generación) = 75% violetas y 25% blancas

7
capitulo 3
Lenguaje  una de las actividades del hombre entrelazada con los patrones más básicos de su conducta cotidiana.
Existen tres usos del lenguaje:

 Informativo comunicación de información


 Expresivo para despertar emociones, como el lenguaje poético
 Directivo para originar o impedir una acción manifiesta.
El lenguaje es un sistema de signos, y estos adquieren sentido en virtud de un proceso: proceso semiótico.
Que queremos decir y como queremos comunicarlo dependerá, en parte, de con quien tengamos la intención de
comunicarnos y en qué situación nos hallemos. Dependerá de los sistemas lingüísticos disponibles y del marco cultural y
social en que nuestra comunicación tiene lugar.
La posibilidad de comunicación entre miembros de una comunidad dependerá en el hecho de que comparten una lengua
común, un sistema de signos que expresa conceptos.

El proceso semiótico
Signo algo sensible que representa una cosa o estado de cosas y que significa algo para los hablantes de una lengua
o código.
Para que algo sea signo se necesita la presencia de un interprete o interpretes que, en tanto miembros de una comunidad
lingüística, reconozcan, interpreten el signo como aquello que expresa un contenido significativo o esta en lugar de una
cosa o estado de cosas, el designado representado por el signo.
Proceso de interpretación interprete conecta al signo con su significado. Todo signo tiene designado o contenido
significativo, pero no todo signo tiene denotado.
 Gato tiene contenido significativo y tiene denotado, ya que es ubicable en las coordenadas espacio-
temporales.
 Centauro tiene contenido significativo y NO tiene denotado, es una entidad de ficción.

Nombres y cosas: ¿una conexión natural?


Platón presenta dos teorías acerca del lenguaje:
1. Una dice que el nombre expresa la naturaleza de aquello que nombra.
Se creía que ciertas palabras tenían efecto sobre aquello que significaban. La conexión natural entre la palabra y la
cosa significaba que la palabra solo admitía un único uso correcto, no podía utilizarse para representar más de una
cosa.
Esta teoría ya no esta vigente, ya que no hay nada en las cosas que nos obligue a nombrarlas como las nombramos.
2. La otra dice que el origen del lenguaje descansa en la costumbre o acuerdo convencional, es decir en el acuerdo
tácito o explícito entre los hablantes.
La hipótesis de la ausencia de conexión natural entre significante (imagen acústica) y significado (concepto), surge el
estudio del comportamiento de los signos que conforman una lengua.
¿Qué es lo que hace que las cosas lleven el nombre que llevan?

8
Arbitrariedad y convencionalismo
“el origen del lenguaje descansa en la costumbre o acuerdo convencional”
Las palabras en su origen son signos arbitrarios, que se convierten en convencionales una vez que son adoptadas por
los usuarios del lenguaje.
Algo es arbitrario cuando esta basado en el capricho, en el antojo (Googol). Es convencional cuando sigue una regla,
norma o práctica acostumbrada, cuando surge del acuerdo explicito o tácito de un grupo de individuos y luego se
generaliza (Googol = 10^100). Sin convenciones, el lenguaje seria imposible de, es decir, crearíamos nuestros sonidos
arbitrariamente pero nadie entendería que es lo que estamos diciendo.

 Muchas veces los científicos se valen de palabras utilizadas en el lenguaje natural (convencionalmente) para
usarlas desde el punto de vista científico respetando, parcialmente, su significado pre-cientifico.

La definición
Tiene la función de fijar su significado indicando a que tipo de cosas se aplica y dejando de lado todo aquello a lo cual
el nombre no se aplica.
Comunidad de usuarios de una lengua  encargada de fijar el contenido significativo de las palabras que utiliza.
Diccionario no es mas que una colección de significados mas o menos precisos, que adolece de la falta de rigurosidad
propia del lenguaje natural en el cual están enunciadas las definiciones.
Las palabras del lenguaje natural están usadas de modo libre y muy flexible:

 Instrumento ingenioso de comunicación, con resultados efectivos


 Es flexibilidad lo vuelve poco riguroso, indefinido y abierto.  lo hace AMBIGUO Y VAGO.

Ambigüedad y vaguedad
Ambigüedad en el uso de la palabra “mesa”:

 Puede referirse al mueble


 Puede referirse al conjunto de personas que presiden una asamblea
Dicha ambigüedad se pone de manifiesto cuando una palabra, es usada en un mismo contexto con dos sentidos o
significados diferentes. La palabra es ambigua siempre en relación con un contexto el cual hace necesario esclarecer a
fin de evitar equívocos.
La ambigüedad es el resultado muchas veces de un error o distracción, como también su uso puede ser adrede para un
fin humorístico.
Falacia del equivoco surge cuando usamos en un razonamiento un mismo término con significados distintos. A lo
anterior se le llama ambigüedad semántica o equivocidad.
La vaguedad esta relacionada con la extensión de las palabras, que tantos casos admiten su aplicación. Asi, el lenguaje
científico debe intentar abandonar en la medida de lo posible, la ambigüedad, y reducir al máximo la vaguedad en los
términos por ella definidos.
Por mas completa que resulte una definición, no solo resultará complejo enunciar todas las condiciones que reglen su
correcta aplicación sino que además la mayoría de las veces, aunque las condiciones no se hagan efectivas en forma
completa, su aplicación se hace efectiva mediante el recurso a circunstancias atenuantes: porcentaje (gran número de
las circunstancias están presentes), peso (las características presentes son de peso), grado (características se cumplen
en un grado aceptable).

9
Regreso al infinito
Es una indefinida cadena de definiciones que pretenden cada una ser satisfactoria respecto de la anterior, pero que
cada una incluye algún nuevo termino que desconocemos y que obstaculiza nuestra comprensión acabada de lo que el
dicho termino significa. Esto es, no permite fijar su significado. (ejemplo de el intento de explicarle la definición de
“altar” a un extranjero)
En el lenguaje científico el regreso al infinito se ha logrado evitar con el recurso a los términos primitivos. Llamamos
termino primitivo a aquel que se incorpora sin definición al sistema, que no esta definido dentro de ese lenguaje. Esta
vez, los términos primitivos carecen de vicio alguno porque son introducidos sin definición y además son útiles pues
sirven para definir otros.
¿lenguaje natural vs lenguaje científico?
Los científicos se han interesado, particularmente, en erradicar estos problemas mencionados anteriormente, intentando
generar definiciones lo mas precisas y claras posibles. Con ese objeto los lingüistas han pretendido sentar una serie de
exigencias a las definiciones científicas, entre otras:
a. Una completa elucidación de las palabras empleadas de modo que cumpla con ciertas condiciones, por ejemplo,
evitar equívocos. (dar a una palabra uno y solo un significado y cuidar que la referencia a la cual se aplique
sea una y una sola)
b. Poner límite a la extensión de las mismas, es decir, delimitar a que objetos puede aplicarse correctamente una
palabra intentando cubrir todos los objetos reales de los que se tiene conocimiento.
c. Prever modificaciones en la definición, ampliaciones o supresiones, en los casos en los que los hechos obliguen
a realizar ciertos ajustes. En resumen, estar atento a los cambios.
El significado de las palabras se altera con el tiempo. las definiciones científicas reflejaran entonces los cambios
conceptuales que se produzcan en una disciplina.
El lenguaje científico es tanto mas preciso, claro y riguroso cuanto mas se aleja del lenguaje natural, pero no se puede
prescindir completamente de el. El lenguaje científico se vale del natural como herramienta para dar cuenta las nociones
que maneja y que son propias de su disciplina. El lenguaje científico aunque tenga presente las dificultades que aquejan
al lenguaje natural y logre evitar algunas de ellas, excepto la vaguedad que a lo sumo podrá reducirla, no podrá saltar
sobre el lenguaje natural eliminándolo absolutamente de su disciplina.

10
capitulo 4

Mas allá del hipotético- deductivo


La refutación de una hipótesis indica que esta es falsa, pero hay casos en que la misma se ha sostenido a pesar de que
sus resultados indicaran una refutación.
Hay tres niveles de preguntas sobre una hipótesis:
1. ¿es verdadera o falsa?
2. ¿se ha corroborado o se ha refutado?
3. ¿es sostenida o rechazada por los científicos?
Podemos ver que hay ciertas implicaciones lógicas y otras que no son del tipo lógico.
Veamos una implicación:
Si H es verdadera  H será corroborada
Otro razonamiento que NO es una implicación, es el que nos lleva a sostener hipótesis que nos parecen verdaderas y
rechazar las que nos parecen falsas.
Si H fue refutada  rechazaremos H
Si H fue corroborada  aceptaremos H
La primera condición (corroborada o refutada) es el resultado de la contrastación de H. la segunda parte, es una
indicación de nuestra conducta como científicos. Es claro que el resultado de una experiencia no implica en forma lógica
nuestra conducta (o elección)
El científico se comportará de un modo racional al elegir a partir de los resultados de la contrastación.

Los programas de investigación


Lakatos:
Su propuesta sostiene que los científicos trabajan inmersos en cierto programa de investigación científico. El trabajo
que realiza cada científico debe entenderse como un intento de desarrollar cierto programa de investigación.
Programa de investigación se caracteriza por incluir ciertas hipótesis que los investigadores no estarían dispuestos
a abandonar = núcleo central (conjunto de hipótesis intocable). También existe un cinturón protector de ese núcleo
central conjunto de hipótesis y teorías que los científicos del programa aceptarían modificar y abandonar. En el
figuran todos los datos y registros corroboratorios de la teoría en cuestión y todas las demás teorías que son necesarias
para llevar adelante el programa. Contiene las normas y conocimientos respecto al modo en que se preparan los
experimentos de acuerdo al programa de investigación.

 No podrían aceptar datos que indicaran una refutación de alguna de las hipótesis del núcleo central.
Los científicos se guían en su trabajo por medio de una HEURISTICA:
Heurística positiva  ocurre cuando el científico registra un dato corroboratorio de su programa de investigación (al
menos del N.C) actuando de modo de poder extender la descripción de las teorías a nuevos campos tratando de
confeccionar nuevos experimentos con el agregado de datos.  intenta avanzar incluyendo esos datos a su programa
y testeando nuevas aplicaciones del programa en otras áreas.

11
Cuando se enfrentan con resultados que parecen contradecir alguna de las hipótesis del núcleo central, los científicos
intentaran una conciliación del programa con los datos registrados o bien revisan las condiciones de tales registros.
LOS CAMBIOS SE HARAN EN EL CINTURÓN PROTECTOR, se modificarán las hipótesis del modo que sea necesario o se
agregarán nuevas hipótesis (ad hoc) con la intención de salvar de una refutación al núcleo central.
Heurística negativa diferentes recursos para salvar el núcleo central de una refutación y poder seguir trabajando
de acuerdo al programa.
Si un programa, mediante la aplicación de la heurística positiva, avanza en la aplicación de los conocimientos y a su
vez descubre nuevos fenómenos, diremos que el programa es PROGRESIVO. También será progresivo en los casos en los
que luego de la aplicación de la heurística negativa, logra avanzar y retomar su práctica de heurística positiva.
Si, en cambio, el programa repetidamente debe poner en marcha una heurística negativa que no da como resultado
ningún avance (cumple solo la función de preservar al núcleo), diremos que el programa es DEGENERATIVO. También lo
será cuando el programa a pesar de no presentar refutaciones, no provee nuevas explicaciones de fenómenos conocidos
y tampoco permite predecir nuevos fenómenos.
¿Por qué los científicos abandonan una teoría?
Si un programa se torna degenerativo  científicos lo abandonaran creando uno nuevo.
Si hay varios programas progresivos sobre un mismo tema (rivales), pero:

 Uno de ellos se muestra más progresivo


 Otros se muestren degenerativos
Habrá un abandono del programa y una aceptación tácita del núcleo de los programas abandonados.
Pero podría ocurrir que un mismo programa tenga épocas de gran éxito seguidas de épocas de épocas de estancamiento.
Y viceversa. Es por eso que:
La objeción mas fuerte de la descripción de Lakatos es la explicación posteriori de la forma en que los programas de
investigación se han ido sucediendo y la imposibilidad de una comparación que no esté ligada a una cierta etapa de
cada programa.

La descripción Kuhniana
Thomas Khun
Sugirió que había periodos en el desarrollo de la ciencia en los que algunas teorías no eran objetadas y que también
existían periodos en los que estas teorías eran objeto de gran análisis y revisión.
Sugiere que el desarrollo de una disciplina científica comienza con un panorama de escuelas y teorías rivales y que
cada una de estas es avalada por una metafísica distinta. Luego de este periodo, que puede durar muchos años, la
disciplina en cuestión adquiere una unificación respecto del marco teórico y la cosmovisión utilizada para descubrir los
fenómenos  ciencia en etapa madura.
Con el tiempo  problemas que no pueden ser resueltos con las herramientas provistas por tal marco teórico  ciencia
enfrenta una etapa de crisis.  científicos vuelven a poner a prueba la teoría con la posibilidad de refutarla  aparece
una teoría que parece resolver esos problemas  cambio en la dirección de la práctica científica.

Ciencia normal  resolución de enigmas.


Periodos de ciencia normal  donde se acepta como valida una teoría y durante las cuales el científico trabaja de
acuerdo a esa teoría. Los científicos se dedican a tratar de resolver ciertos problemas experimentales, obtener
predicciones, explicar partes de la naturaleza a las que se puede aplicar la teoría y desarrollar métodos de trabajo
experimental.

12
Existe una visión particular de como ver el mundo, una cosmovisión que es compartida por todos los científicos de ese
periodo. Científicos comparten un mismo paradigma (que contiene esa cosmovisión). Todos aceptan ciertas reglas para
hacer ciencia.
Problemas científicos que se intentan resolver en esta etapa  enigmas. (se pueden resolver con la teoría vigente)
Anomalía es un problema (enigmas) que los científicos han tratado de resolver o explicar y que no han podido. Se
podrá sostener, por supuesto, que mas adelante se resolverá, pero la comunidad científica empieza a desconfiar de que
se pueda resolver.
Características (insert cuadrito)
A- Hipótesis básicas
Investigadores comparten entre si un conjunto de hipótesis básicas durante el periodo de ciencia normal, un cambio en
ciencia normal no altera este conjunto. Son hipótesis no solo científicas, sino que contienen conceptos sociales, éticos,
etc
Un cambio revolucionario alteraría ese grupo de hipótesis de algún modo.
B- Pautas compartidas
Científicos comparten varias pautas en toda practica de ciencia normal. Ósea que el científico que desarrolla trabajos
en la ciencia normal respeta esas pautas, las sigue y se guía por las mismas.
Si el resultado es algo nuevo, hay un cambio en la ciencia normal debido a que se conoce un resultado que antes no se
conocía. Si el resultado no es nuevo, servirá como corroboración de las técnicas o teorías que se estén utilizando. Las
novedades deben estar en concordancia con la hipótesis y la teoría propuesta.
B1- tipo de adquisición de conocimiento
Durante el periodo de ciencia normal se puede señalar el modo en que creen los investigadores que se adquiere el
conocimiento.
B2- tipo de condiciones experimentales
Otras pautas compartidas en el ejercicio de la ciencia normal y que se pueden alterar al producirse una revolución
científica, son las que refieren a las condiciones experimentales aceptables.
B3- tipo de problemas posibles o significativos
Otras pautas moldean el tipo de problemas que puede formularse en ciencia normal.
Hay ciertos problemas que no tienen significación dentro de cierto paradigma. Durante un dado periodo de ciencia
normal se pueden encontrar, siempre, problemas que no tengan sentido.
Kuhn dice que un paradigma puede incluso aislar a la comunidad de problemas importantes desde el punto de vista
social, pero que no pueden reducirse a la forma de enigma debido a que no pueden enunciarse de acuerdo con las
herramientas conceptuales e instrumentales que proporciona el paradigma.
B4- lenguaje
Pautas sobre el tipo de lenguaje de cada periodo de ciencia normal. La forma en que los profesionales se refieren a las
cosas, la forma en que aceptan combinar términos, esta reflejado en la aceptación de relaciones entre entidades.
Una cosmovisión necesariamente utiliza el lenguaje propio que no puede ser modificado sin alterar alguna hipótesis
básica de ese periodo.

13
B5- tipo de soluciones (reglas)
Pautas para el tipo de solución aceptable dentro de cada periodo de ciencia normal, son aceptables solamente las que
cumplan con ciertas reglas o compromisos.
Puede haber soluciones posibles, pero no aceptables (por no seguir las pautas).
C- Cosmovisión común
Todos los cambios en ciencia normal se operan sin cambiar la cosmovisión que se tenía hasta ese momento. Una
cosmovisión contiene las hipótesis y pautas mencionadas hasta el momento, como también otras hipótesis básicas ajenas
a la practica de la ciencia, hipótesis de orden social, cultural, ético y metafísico.
Se aprende desde dentro de ella. No tiene significado en términos de sus propias afirmaciones o, por lo menos, su
significado no se comprende completamente sin ellos.
Las cosmovisiones no son enteramente comparables.
D- Teoría central
En un periodo de ciencia normal, existe una teoría central o algunas pocas teorías centrales.
Existen muchas teorías que proveen enigmas a resolver en ese mismo periodo, pero no las llamaremos centrales si:

 Han sobrevivido sin cambios fundamentales (en sus principios internos) a la última revolución científica
 Sobrevivirán a la siguiente revolución científica.
D1- postulados básicos de la teoría central
Teoría central podrá tener una estructura de tal modo que algunos de sus principios (internos y puente) se deduzca
una serie de consecuencias.
Si se combinan estos principios con todas las distintas hipótesis auxiliares que sea posible, se generará un numero
grande de consecuencias, cada una de las cuales constituye un enigma o parte de un enigma.
D2- combinación de hipótesis auxiliares
Como estos enigmas se obtienen por deducción partiendo de los principios de la teoría y de algunas hipótesis auxiliares,
lo que expresan ya estaba contenido en las premisas. Algo que se deduce de las premisas de alguna manera tiene esta
propiedad de no ser una novedad inesperada.
Es una novedad para los científicos porque no había sido enunciada explícitamente, pero no es inesperada en el sentido
en que esta contenida en el conocimiento objetivo previo.
La resolución de enigmas entonces os permite adquirir conocimiento de este modo. Por otro lado, de un cambio
revolucionario puede ocurrir que se deriven problemas que antes no tenían significado y que no se hubieran obtenido
de ninguna combinación de las premisas anteriores. Esto señalaría que el cambio revolucionario afecta al conjunto de
premisas que actúa como base generadora de enigmas.
D3- articulación con las demás teorías
Otra manera de obtener enigmas articulando la teoría central con las demás teorías.
En este caso la base generadora de enigmas estará compuesta por las hipótesis fundamentales de ambas teorías más
algunas hipótesis auxiliares. Tampoco se generarán novedades inesperadas.
Puede ser una vertiente para fortalecer el paradigma como para coadyuvar a su crisis.

14
Crisis: un montón de anomalías.
Ocurre cuando una teoría no puede dar cuenta de varios problemas, es decir que se han acumulado anomalías, y los
científicos se vuelven críticos para con la teoría en cuestión. En este momento comienza un proceso llamado revolución
científica.
Podemos decir que la existencia de las anomalías motivo la desconfianza de los científicos respecto a algunos puntos
de la teoría que habían estado utilizando hasta ese momento. Cuando los científicos ponen en duda lo establecido hasta
el momento, cando se plantea la posibilidad de revisión de los fundamentos hasta el momento aceptados, la crisis ha
comenzado.

Las revoluciones científicas


Se pone a prueba la teoría que antes servía de base para el trabajo científico. Aunque no solo la teoría es objeto de
revisión, también lo serán los métodos experimentales, suposiciones básicas, etc.
Etapa de crisis da lugar a una revolución científica en donde se revisan todos los supuestos que se tenían en la etapa
de ciencia normal anterior, tanto en los referentes a la teoría como las demás hipótesis utilizadas.
Se cuestiona el paradigma sostenido hasta ese momento entra en crisis  abandonaran ese paradigma para
reemplazarlo por uno nuevo
Durante la revolución científica  aparecerán propuestas que cambien algunos de los supuestos aceptados en el
periodo anterior, para poder explicar lo que la teoría anterior no pudo explicar.
Cuando la comunidad de científicos se inclina a favor de un nuevo paradigma y comienza a trabajar de acuerdo a los
nuevos supuestos, la revolución científica ha terminado y comienza un nuevo periodo de ciencia normal.

Pre-ciencia
Periodo en donde los científicos no se han puesto de acuerdo todavía en cual es la teoría verdadera, es decir que
todavía se sostiene de teorías rivales para explicar los mismos hechos de la naturaleza. No comparten las reglas y puede
que no compartan cosmovisión.
Podemos encontrar distintas escuelas con distintas formas de abarcar los problemas y distintos problemas relevantes.
Ciencia madura cuando los científicos se ponen de acuerdo en apoyar un único paradigma.
Cuando se adquiere la ciencia madura  la ciencia progresa al completar el conocimiento que se puede adquirir de
acuerdo a un paradigma en un periodo de ciencia normal, y progresa mediante saltos que se llevan a cabo por medio
de las revoluciones científicas.

La inconmensurabilidad de los paradigmas


Problema en la comparación de paradigmas
Kuhn dice que los científicos deben tratar de lograr una traducción lo mas completa posible entre las teorías centrales
de los distintos paradigmas, pero señala que esta traducción no será posible debido a que los científicos pueden utilizar
las mismas palabras para querer decir otras cosas.
En un paradigma existen términos que solo tienen sentido dentro de ese paradigma y por lo tanto no son enteramente
traducibles en términos de otro paradigma.
Los científicos deben tratar de comprender el otro paradigma pero que, en esa tarea, en algún momento ocurrirá que
han empezado a pensar en el otro paradigma y a utilizar las reglas de ese paradigma sin que haya habido una
traducción completa previa.

15
En conclusión podemos decir que la descripción que nos propone Kuhn, es una visión donde se focaliza el análisis en
la dinámica de las teorías, es decir, como se desarrollan las ciencias a través del tiempo y que tipo de actividad realizan
los científicos en las distintas etapas.

capitulo 5
Relevancia de los datos
En la disciplina científica existe una tarea que podríamos llamar “de recolección de datos”. Es importante porque:

 Los datos mostrarán cierta diversidad o uniformidad que el científico querrá explicar mediante teorías.
 Los datos servirán para refutar o corroborar las teorías propuestas.
Estos dos aspectos refieren a dos etapas de la investigación “contexto de descubrimiento” y “contexto de
justificación”. En ambos contextos la recolección de datos es necesaria.
La tarea de recolección tiene dificultades:

 La carga teórica de la observación que afecta a casi toda la medición


 La elección de los aspectos relevantes para el estudio.
No habrá investigación si no se plantea una hipótesis previa que servirá de guía en la recolección de datos, ya que
podríamos excedernos con la lista de datos.
También es imprescindible tomar decisiones sobre la relevancia de ciertos aspectos. Es decir que debemos colar la gran
inmensidad de datos posibles para registrar solamente los que nos parecen de utilidad. Pero la relevancia de un aspecto
o la utilidad de cierto dato estará en función de lo que queremos investigar.  necesario fijar de antemano el motivo
de la investigación. Esto consiste en enunciar una o varias hipótesis no muy ajustadas pero que restringen el panorama
de datos a una franja de importancia.
Si descartamos un aspecto que nos resulta irrelevante, y con ellos nos equivocamos, la investigación dará resultados
erróneos sin que lo sepamos. Este problema no tiene una solución que podamos enunciar.
La elección de datos es una tarea que puede someterse a revisión cuando los resultados de la investigación parecen no
estar articulados de forma inteligible.

Investigador:

 El que selecciona la unidad de análisis


 Muchas veces se ven condicionados por la economía, el abordaje del estudio, etc
 Las dimensiones y las variables son establecidas por el.

Variables
Es una característica que se presenta en cada caso con un rasgo en
particular. El rasgo en particular es el valor de la variable en ese caso
o individuo. El conjunto de todos los rasgos correspondientes a esa
característica son los valores que pueden tomar esa variable.
Ejemplos de variables el color de pelo (valores: castaño, morocho,
colorado, etc), la estatura, la hora de llegada a un lugar, etc
Variables no-numéricas

16
No se miden por número, pero podemos llamarlas variables debido a que muestran un espectro de valores distintos.
Ejemplos raza, color de ojos, la fatiga, etc
Algunas pueden ser en principio no-numéricas pero podrían enumerarse en escala. Por ejemplo, la fatiga podría tomar
valores como leve, moderada, grande, todos estos valores tienen un orden que indica que un estado posterior (grande)
contiene un mayor valor de la variable.  VARIABLE ORDINAL.
Variables numéricas
Son aquellas cuyos valores están asociados con números, serán ordinales.

 Variables discretas
Solo pueden tomar valores discretos (de a saltos). Entre un valor y el siguiente, no hay otro valor posible de la variable.
Por lo que solo hablaremos de numero enteros.
Ejemplos  numero de hermanos, errores por minuto, etc

 Variables continuas
Pueden tomar valores continuos, ósea que, entre dos valores distintos de la variable, siempre existe otro valor intermedio
que puede tomar la variable. No hablaremos necesariamente de números enteros solamente.
Ejemplos estatura, peso, temperatura, etc.

Escalas de medición
Nominales  la variable toma los distintos valores identificados con distintos nombres. (grupos sanguíneos toman
valores A,B,AB,O). Son bastante útiles pata la descripción cualitativa del paciente o el cuadro que este presenta, pero
no permiten comparaciones con casos del mismo tipo ya que no existe un orden.
Ordinales  la variable toma los distintos valores identificados con nombres o números que denotan un orden. Permiten
la comparación de casos del mismo tipo de modo que, por ejemplo, si un paciente que luego de un ejercicio muestre una
fatiga moderada, estará en una situación mas delicada que uno que presente una fatiga leve luego del mismo ejercicio.
Pero, las comparaciones no pueden proveer mas que un ordenamiento de casos.
De intervalos  nos permitirá determinar cuanto mas delicada es la situación del paciente de fatiga moderada que la
del paciente de fatiga leve. Por ejemplo:
El paciente leve tuvo un aumento de 0,2 C°, mientras que el moderado aumento 0,4C°, por lo que podríamos decir que
el aumento de temperatura del paciente moderado fue el doble que el del paciente leve.
Esta comparación se logra gracias a que la distancia entre las marcas del termómetro es la misma en toda la escala.
(entre 36 y 37 grados hay 1 grado, y entre 37 y 38, también).
Pero no podremos afirmar que una temperatura es el doble de caliente que la otra, ya que la escala de temperaturas
no tiene un significado de ausencia de calor.
De proporciones  la medida cero indica la
ausencia de la cantidad que se esté midiendo.
Por lo demás tienen todas las características y
ventajas de las escalas de intervalos. (ejemplo:
gravedad de una lesión cerebral en términos de
perdidas de neuronas, si hay 0 neuronas
perdidas, no hay lesión)

17
Variables extensivas e intensivas
Extensivas son aquellas cuyo valor depende de la cantidad o extensión del objeto que estamos midiendo. La unión
física de dos grupos u objetos que tengan la misma medida de variable, da por resultado un objeto o grupo con el doble
de tal valor.
Ejemplos: el peso, el volumen, cantidad de pacientes, etc.
(200g de queso + 200g de queso = 400g de queso)
Intensivas  son aquellas para las cuales una unión de objetos o grupos no conlleva la suma de las medidas de la
variable. Cuando se unen dos objetos con la misma medida de una variable intensiva, el conjunto conserva el mismo
valor de esa variable.
Ejemplos: la edad, la temperatura, la concentración, etc.
(agua a 40C° + agua a 40C° = agua a 40C°)

Frecuencia relativa y probabilidad


Frecuencia relativa  indica la proporción en que aparece cada valor posible en el total.
Supongamos que recolectamos datos sobre un grupo sanguíneo de
un grupo de personas
La muestra total es de 120 personas. La variable “grupo sanguíneo”
toma el valor de A, 44 veces.
Entonces hacemos la cuenta 44/120 = 0,366, diciendo así que el grupo
A se presenta con una frecuencia relativa del 36,6%
El grupo B será 17/120 = 0,142 y así con los demás valores.
Si la muestra hubiera sido el doble de grande, ¿habríamos
encontrado la misma frecuencia relativa para el grupo A?
Existen dos tendencias entre los científicos:
1. Sostiene que se debe tomar como estimador de la frecuencia relativa de la población el valor que hemos
obtenido en la muestra más grande.
2. Sostiene que debemos tomar el limite al que parece tender la sucesión de valores obtenidos.

Frecuencia relativa de la muestra no es la frecuencia relativa de la población, PERO SIRVE PARA ESTIMARLA. El
investigador podría decir que, tomando una persona de la población al azar, hay una probabilidad de 0,395 de que
tenga grupo A  inferencia probabilística.
Ahora utilizaremos ese dato para decir que será más fácil conseguir dadores de grupo O que de grupo A, ya que hay
mayor probabilidad de que las personas tengan sangre de grupo O que de grupo A.
La frecuencia relativa es un buen estimador de la probabilidad
Probabilidad  es una entidad teórica que se relaciona con lo observable mediante la frecuencia relativa. Se suele
indicar que la F.R “tiende” a la probabilidad cuando el numero de casos examinado “tiende” al infinito.

18
Otra forma en la que se suele presentar la nocion de probabilidad es como el cociente entre los casos favorables y los
casos posibles.
Ejemplo:

 Casos favorables  casos que presentan grupo A (44)


 Casos posibles  total la muestra (120)
Probabilidad = casos favorables / casos posibles  0,395
Es una probabilidad simple ya que no se agregan condiciones de ningún tipo adicional.

capitulo 6

Las ciencias de la salud o el arte de curar


Claude bernard  sentaba las bases de una medicina experimental bajo criterios típicos de lo que se podría llamar
conocimiento científico.
Dos posiciones:
1. Incluir a la medicina entre las ciencias lo que la deshumaniza y pierde de vista que el objeto de estudio es una
persona y que debe evitarse tal pretensión y mantener a la medicina entre las actividades mas libres y creativas
como las artísticas.
2. Sostiene que la medicina es una ciencia y debe regirse por los criterios de convalidación de conocimientos que
son típicos de ella, y que cualquier similitud con una actividad artística es negativa en el sentido de que la
aleja de su objetivo primordial de explicación, predicción y manipulación de los estados de salud-enfermedad.

El organismo como entidad compleja


Complejidad del organismo humanos complejidad que enfrentan las ciencias de la salud. Representa aspectos
referidos a la propia estructura y funcionamiento del organismo, y aspectos referidos a la interacción del organismo
con el medio y con los demás organismos.
A lo largo de la historia de la medicina, encontraremos un cambio en varios sentidos progresivos:

 Las explicaciones de los fenómenos que acaecen en el organismo y aquellos de interacción son cada vez mejor
explicadas. Han ganado precisión y detalle.
 Las predicciones sobre cuales pueden ser las reacciones de un organismo o diferentes estímulos han avanzado
en cuanto a las mismas características mencionadas de precisión y detalle, y de articulación con el resto del
conocimiento.
 Ha crecido en forma notoria la capacidad de manipulación sobre el organismo para lograr un mejor estado de
salud.
 Importante apartarnos de cualquier mención de la medicina como arte.
Argumento de la complejidad:
Tal complejidad solamente nos indica que el camino de la modelización, es decir de la descripción a través de una teoría
científica, será un camino largo y lleno de dificultades.
La complejidad es una característica bastante habitual en los objetos de estudio de casi todas las ramas de la ciencia.

19
La complejidad en cada campo de la ciencia no nos ha levado nunca antes a preferir un abordaje desde el arte por
creerlo más adecuado y versátil para tratar con la totalidad sin simplificarla ni modelizarla.
En la medicina, la complejidad no ha sido obstáculo para formular modelos que explicaran el funcionamiento de las
diferentes partes del organismo y su interacción con el medio. Vemos entonces que la medicina y los investigadores de
este campo ya se han resignado a una tarea por demás compleja, pero a la vez no imposible.
¿Cuáles son las estrategias para enfrentar lo complejo?
La primera es el análisis, esta manera de encarar el estudio simplifica en algún modo la tarea al dividirse las diferentes
áreas o especialidades. Ejemplo: división de los diferentes sistemas (digestivo, circulatorio, etc). En una segunda
aproximación, se estudiarán las características de interacción entre cada uno de los sistemas estudiados.  estrategia
utilizada en la formación de profesionales de la salud. Esta estrategia ha servido para estar mucho mas capacitados en
cada una de tales ramas, pero es necesaria una tarea de integración que nos permita enfrentar problemas típicos de
cada una.
Es así como se originaron los grupos de trabajo compuestos por varios especialistas y también la corriente actual de
favorecer nuevamente un médico integrador de la historia del paciente, el medico de familia. La nueva tendencia es
que el medico de la familia trabaje inmerso en una institución en la que su trabajo sea respaldado por el grupo de
especialistas.  integración como un paso posterior a la especialización.

Un paciente muy singular


Otra objeción de tomar la medicina como ciencia  carácter singular que refiere a cada paciente u organismo y como
consecuencia a la imposibilidad de una descripción general que sea aplicable a todos los casos. (este argumento es
falso)
Las generalizaciones por sí mismas no bastan para dar cuenta de ese caso, se deben agregar las características propias
del caso, es decir sus condiciones iniciales.  es desacertado sostener que todo paciente que presente la misma
patología reaccionará igual al mismo tratamiento. Sin embargo, esto no constituye un obstáculo para la aplicación de
los conocimientos obtenidos de otros casos para este nuevo paciente.  es normal que se estudien las particularidades
de cada paciente para luego combinarlas con los conocimientos generales de esa patología en consideración.
 Se establece la anatomía y fisiología del ser humano y a los casos que no se ajustan a esta descripción se los
toma como organismos anómalos.  se investiga para encontrar las causas de tales anomalías aparte de la
explicación por la formación de características normales.
 En vez de abandonar la generalización de la anatomía humana, en el estudio de los casos que no parecen
cumplir con esta regularidad descubrimos otras regularidades que podrían explicarla. (ej: abuso de drogas o
alcohol durante el embarazo)
 Tales anomalías quedan explicadas siempre que podamos encontrar las reglas y condiciones que rige su
aparición y desarrollo.
Si al paciente se le ha diagnosticado una determinada patología es de algún modo porque presenta signos y síntomas
propios y típicos de tal afección.  inclusión al paciente en una regularidad.
Se buscarán las condiciones singulares del paciente para investigar las variables que pueden tener incidencia en el
tratamiento o aplicación de la dosis previamente establecida como “efectiva” en determinada patología, para poder
aplicar el tratamiento.  hay expectativa de que sea el adecuado (ya que ha funcionado previamente en varios casos).
Si este fracasa, se buscará entre las condiciones singulares del paciente la causa de la falla.
Esto pone en evidencia que queremos asignar la falla del tratamiento a las particularidades del paciente que no habían
sido tomadas en cuenta, pero que no deseamos renunciar a la afirmación de tipo más general de que ese determinado
tratamiento es adecuado para esa afección.

20
En la obtención de la predicción de mejoría existían premisas implícitas sobre la inexistencia de otros factores que
pudieran influir sobre la droga administrada de modo de distorsionar sus efectos. Estas premisas deberán ser revisadas
en caso de que el tratamiento no de los resultados esperados.
 Las generalizaciones por si mismas no son capaces de predecir, ni son capaces de suplir la información de las
condiciones singulares de un caso en consideración.
 Las condiciones iniciales combinadas con las leyes de una teoría pueden dar como consecuencia un determinado
estado del organismo (predicción). Debemos incluir en nuestras consideraciones algún conocimiento general
para realizar la predicción.
El hecho de que el organismo sea una entidad tan compleja nos impide el uso de generalizaciones ingenuas en las que
una gran cantidad de variables no se han tenido en cuenta. Debemos estar advertidos de que cualquier generalización
debe haberse contrastado teniendo en consideración diferentes variables que pudieran estar correlacionadas con la
que se menciona la generalización.  contrastación nos obliga a registrar las condiciones singulares de cada paciente
con una descripción más cuidadosa.

Una patología dinámica


Otro obstáculo  uso excesivo de los rótulos diagnósticos tradicionales para la enfermedad:

 Riesgo en pensar la enfermedad como una entidad fija sin evolución


 Riesgo a catalogar a los pacientes según las enfermedades como si conformaran una población homogénea
(todos iguales).
Es necesario una visión mas amplia de la enfermedad en donde se tenga en cuenta su evolución, es decir su dinámica.
Teniendo en cuenta que una misma enfermedad en diferentes etapas presenta diferentes características  da cuenta
de la heterogeneidad de la población.

Objetivos, criterios de éxito y compromisos


Medicina no puede ser una ciencia  debido a que difiere notablemente de las disciplinas tradicionalmente aceptadas
como científicas en por lo menos tres aspectos:

 Los objetivos que persigue  no compartir objetivos podría indicarnos que no estamos tratando con
actividades del mismo tipo.
Ciencia persigue el objetivo de conocer y comprender el mundo y las cosas que hay en él. La medicina tiene como
objetivo promover la salud y prevenir o tratar enfermedades.
Revisemos este aspecto:
No parece correcto decir que el objetivo de la medicina sea la prevención de las enfermedades dejando en segundo
plano la comprensión y aquel supuesto conocimiento verdadero. Si una practica preventiva o curativa no tiene entre
sus pilares la comprensión de las cuales son los fenómenos que favorecen, modifican o evitan la enfermedad, cuales son
los agentes causantes de tal afección y cual es la interacción que tienen con el organismo, esa tarea de prevención y
curación estará mas cerca de una práctica de curandería que de medicina.

 Los criterios de éxito bajo los cuales se evalúa la consecución de tales objetivos
Ciencia logra sus objetivos cuando adquiere un conocimiento verdadero. La medicina lo logra en tanto se pueda prevenir
una enfermedad, tratar las patologías en curso y disminuir sus consecuencias en los pacientes.
Revisemos este aspecto:
No creemos que pueda llamarse ciencia en esta época a una practica que entienda como exitoso el obtener conocimiento
aun pasando por encima de los valores éticos. Tampoco llamaríamos medicina a una práctica que llamara exitosa a una

21
prevención que no hubiera logrado una comprensión de los fenómenos y su articulación con el resto del conocimiento.
Con estos cambios, la medicina se acerca aun mas a una actividad científica.

 El tipo de compromiso que los individuos dedicados a tal empresa adquieren con la misma.
Entre los científicos debe existir un compromiso en el que la verdad de los reportes sobre observaciones y datos
experimentales ocupa un lugar primordial. En la medicina, los especialistas en la salud, este lugar lo ocupa un compromiso
con la mejoría y salud del paciente pasando a segundo plano toda otra consideración.

Ensayo clínico y recolección de datos


Cualquier dato recogido en la experiencia de los profesionales de la salud puede ser de importancia para la toma de
decisiones en un tratamiento en particular. Así los datos podrán hacer surgir dudas sobre los conocimientos previamente
establecidos, o sencillamente acumular evidencia en favor de las técnicas que exitosamente se han estado aplicando.
Al momento de iniciar una investigación con un objetivo determinado y que suele identificarse con el estudio de una
correlación entre variables  sería útil el ensayo clínico.
Recolección de datos en archivos de hospital  puede proveer una base de datos enorme y muy valiosa debido a su
extensión en el tiempo y en la diversidad de caso, PERO ES IMPOSIBLE REALIZAR CON ELLA UNA INVESTIGACION ACTIVA
(no puede manipularse esa muestra en la actualidad)
Otra dificultad es la que refiere a la definición de las variables al momento de haber registrado los datos en la historia
clínica.  los datos fueron recogidos por diferentes profesionales en diferentes épocas. Debemos asegurarnos que las
variables que se estaban registrando hayan sido definidas inequívocamente.
 Hay pacientes que mejoran su estado de salud sin necesidad de un tratamiento no podemos tomar toda
modificación del estado de salud del paciente, ya sea positiva o negativa, como indicativo de los efectos
positivos o negativos del tratamiento.
Pasa sopesar los efectos propios del tratamiento, el estudio contará con dos grupos:

 Grupo experimental  se le administra el tratamiento


 Grupo de control o testigo  no se lo somete al tratamiento.
De esta manera, suponiendo que hay una mejora de los pacientes, las mejorías de los pacientes del grupo de control son
una medida de la mejoría espontanea que se registra en la población y puede sustraerse esta medida, de la medida que
se registre en el grupo experimental para obtener una estimación del éxito genuino del tratamiento.
¿de qué manera se eligen las poblaciones de ambos grupos?

 Importante establecer los criterios bajo los cuales tal población (ambos grupos) es homogénea.
 Asignación de pacientes a uno y otro grupo debe ser aleatoria de manera de distribuir las diferencias
equitativamente. Así podríamos asegurar que el éxito obtenido al finalizar la prueba no se deba a un factor
psicológico asociado con la predisposición.
Características deseables de un experimento para la recolección de datos:

 Manipulación experimentador puede actuar sobre los pacientes


 Control  exp. Implementa uno o más controles con el fin de sopesar las variables de interés
 Distribución aleatoria  asignar a los sujetos a los distintos grupos con métodos basados en las distribuciones
al azar.
Noción de manipulación referida a que el experimentador pueda modificar a voluntad los valores de una variable
(independiente) para registrar de que manera reaccionan los valores de la otra (dependiente).
Objetivo de la investigación  establecer si hay o no correlación entre las variables y, en caso de que la hubiera, de
que tipo es.

22
Para establecer los cambios en la variable dependiente  experimentador deberá llevar a cabo mediciones antes y
después de haber realizado la prueba que considera que puede ocasionar una modificación.
El control del experimento se lleva a cabo mediante:

 La manipulación (mediante las mediciones mencionadas anteriormente)


 En la elección de trabajar con un grupo testigo
 La asignación de los pacientes a los distintos grupos
 Una cuidadosa elección de las variables relevantes a ser controladas.
Grupo testigo o de control  sería deseable que fuera sometido a los mismos estímulos a los que se somete el grupo
experimental salvo a aquel referido a la variable independiente. Para evitar una confusión en los datos obtenidos.

Efecto placebo. Diseños de tipo ciego y doble ciego.


Efecto obtenido de un tratamiento = efecto debido a la droga administrada + esfuerzo terapéutico (se debe poder
restar para evaluar el efecto de la droga).
Todo tratamiento involucra un esfuerzo de parte del paciente y de los terapeutas  puede producir efectos positivos
o negativos en la evolución de la enfermedad. Relación médico-paciente, del significado del tratamiento para el paciente
y de su disposición general al tratamiento.
Efecto placebo  se puede manifestar en alteraciones del ánimo y efectos objetivos que pueden controlarse (medirse).
El uso adecuado de los efectos placebo puede complementar el efecto de la droga y de ese modo obtenerse los objetivos
terapéuticos de una manera más eficiente.
La manera en que deberíamos tener en cuenta el efecto placebo consiste en manipular todos estos estimulos asociados
con el esfuerzo terapéutico junto con las demás variables independientes.  si no pueden eliminarse los estímulos, se
debe intentar producirlos en el grupo testigo. (ej. Administrar una pastilla del mismo color y forma de la que contiene
la droga)
Para lograr la equiparación del esfuerzo terapéutico:

 Los pacientes involucrados de ambos grupos, no deben saber a que grupo pertenecen. (ciego)
 Los terapeutas no deben saber cuales de los pacientes reciben placebo y cuales la droga. (doble ciego)
Dado esto, todos los pacientes recibirán estímulos equivalentes en lo que hace a las variables que no están asociadas a
la droga en estudio, pero si a la relación paciente-terapeuta.
Las características de la enfermedad en consideración son un condicionante del diseño de investigación que se podría
llevar a cabo.

Factores intervinientes en la relación prescripción-efecto obtenido


Las variaciones que se observan de un paciente a otro y en un mismo
paciente para distintos tratamientos puede deberse a:

 Factores que afectan a la administración de la dosis


Variación entre la dosis prescripta y la dosis administrada error en la
administración o cumplimiento parcial de la toma por parte del paciente
Variaciones debido a diferentes características internas, constitutivas y de interacción, de los pacientes. (manera en
que la droga deja de interactuar con el organismo)

 Factores que modifican la concentración de la dosis en el lugar de acción


 Factores que finalmente intervienen directamente en la intensidad del efecto a obtenerse.

23

También podría gustarte