Está en la página 1de 10

06014003

10 copias
Historia del Cine latinoamericano y argentino

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE ARTES

HISTORIA DEL CINE LATINOAMERICANO Y ARGENTINO

Equipo de cátedra

Profesor Adjunto a cargo: Lic. Ricardo Manetti


Profesor Adjunto: Lic. Héctor Kohen

Jefe de Trabajos Prácticos: Dr. Pablo Piedras

Ayudantes de Trabajos Prácticos: Lic. María Valdez (con licencia)


Lic. Lucía Rodríguez Riva

Adscriptos: Elina Aducci, Lic. María Gabriela Aimaretti, Luciana Caresani, Dra. Andrea
Cuarterolo, Martina Estelí García, Lic. Rita Falcón, Fabio Fidanza, Nicolás Ezequiel
Mazzeo, Iván Morales, Lic. Micaela Pereira Artola, María Mercedes Revuelta, Lic. Dana
Zylberman

2013 – PRIMER CUATRIMESTRE


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDAMENTOS

El presente curso plantea la revisión, reevaluación y reflexión respecto de un período clave


para comprender los derroteros del cine argentino contemporáneo que, en ocasiones, ha
sido menospreciado por algunos críticos y cineastas: el cine de la democracia. Treinta años
después de la recuperación de la vida institucional y del fin de la dictadura más cruenta que
registra la historia de la Argentina, sostenemos la necesidad de analizar las inflexiones
culturales, políticas y estéticas que caracterizaron, fundamentalmente, al cine de la década
de los ochenta. El abordaje de esta etapa no pretende agotarse en el recuento y examen de
los films, sino que redundará en la exploración profunda de las películas en tanto objetos
culturales y artísticos que se articulan con una serie de manifestaciones como el teatro, la
literatura, la danza, el periodismo, la televisión, las artes visuales y la música para repensar
y procesar el pasado reciente y actuar, políticamente, sobre el presente.

1
Elaboraremos una cartografía cognitiva (Fredric Jameson) que permita la lectura crítica de
la producción fílmica en los tiempos contemporáneos. Finalmente, desde este marco
revisaremos conceptos tales como transición, género, desde su configuración cultural, no
biológica, identidad, cuerpo –social, político e histórico– y el otro (la frontera, los límites,
los márgenes), como resultantes de una búsqueda epistemológica en la construcción del
imaginario fílmico nacional y latinoamericano. Finalmente conectaremos nuestro examen
del cine de la democracia en la Argentina con el análisis puntual de ciertas representaciones
fílmicas de los procesos transicionales hacia la democracia en otros países latinoamericanos
como Brasil, Chile y Uruguay.

OBJETIVOS

El objetivo general del presente curso es brindarle visibilidad, a través de la reflexión y del
análisis, al denominado cine de “la vuelta a la democracia” argentina, cuando se cumplen
treinta años de una fecha simbólica que nos obliga a interrogar e interrogarnos sobre los
tópicos, estrategias discursivas y caracteres culturales de la producción fílmica de los años
ochenta. Nos proponemos comprender cuáles son las nuevas subjetividades e identidades
culturales, políticas y sociales que se expresaron en las películas de la época, cuáles son los
hechos traumáticos que mayormente se transitaron y qué elementos de estos fenómenos
permanecen en el tejido socioestético contemporáneo como configuradores de
sensibilidades, sistemas de valores y formas de ver el mundo.
Por último, proponemos acercar a los estudiantes a la exploración de los años centrales de
la recuperación de la democracia no solo a través de la bibliografía y de los films, sino
también mediante la exposición oral de historias de vida de personalidades del arte y la
cultura que tuvieron un papel relevante en el período, como así también de investigadores
que, desde diversos campos disciplinares, examinan actualmente aspectos poco abordados
de la época.

METODOLOGÍA

El trabajo por cumplir en este cuatrimestre será doble: la información, a cargo de los
profesores, y el aprendizaje de los estudiantes, a través de las lecturas y de la visión de las
películas seleccionadas. El conocimiento de la cinematografía argentina de la décadas de
los setenta, ochenta y noventa, entendida en el marco de las culturas populares, permite un
acercamiento reflexivo a la realidad en la que nos formamos. Mediante la bibliografía, las
exposiciones verbales y el visionado de los films se establecerán los enlaces temáticos con
períodos históricos anteriores y posteriores, así como con la restante producción
cinematográfica latinoamericana y argentina. Simultáneamente, el alumno tendrá acceso a

2
una metodología para el conocimiento de las diversas líneas diacrónicas y de la modalidad
para acceder personalmente a ellas.

La organización del programa halla su inspiración y, parcialmente, su fundamento, en el


libro Cine argentino en democracia coordinado por Claudio España, que será de lectura
obligatoria y funcionará como eje bibliográfico de la cursada. En una línea afín y
complementaria se encuentra el libro Una historia del cine político y social en Argentina
(1969-2009), editado por Ana Laura Lusnich y Pablo Piedras, del que se examinarán un
conjunto amplio de capítulos vinculados con las problemáticas que nos ocupan. El
recorrido por ambos volúmenes nos permitirá, también, reconstruir los paradigmas
epistémicos de acercamiento a la historia del cine argentino formulados, principalmente,
por docentes e investigadores ligados a la Carrera de Artes, justamente en el momento en
que se celebra el cincuenta aniversario de la creación de la carrera en el marco de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

CONTENIDOS

UNIDAD I: Las nuevas democracias. El caso de Argentina.


1983: el año de la transición democrática. Contexto histórico y sociocultural. Los aires de
libertad frente a un tiempo de oscurantismo, muerte y desapariciones. De Teatro Abierto
(1981) a la recuperación de los espacios públicos y las nuevas manifestaciones artísticas. La
necesidad de revisar el pasado inmediato y la construcción de un presente en tiempos de
democracia. La defensa de los derechos humanos y la democratización de la cultura. El
Juicio a los Juntas. El tránsito entre un cine argentino amordazado (1976-1983), con sus
metáforas del silencio, y el final de la censura.

De Camila (María Luisa Bemberg, 1984) a Sofía (Alejandro Doria, 1987).


Las nuevas democracias en América Latina: identidades, cuerpos, fronteras. Cine argentino
en democracia: sistema de géneros y escritura autoral en tiempos de nuevos testimonios.
Memorias y exilios. Los tiempos del regreso. Nuevos realizadores y la presencia del
Instituto. La ley de Cine. De Alfonsín a Menem. De Aristarain a Subiela.
Internacionalización y Premios Oscar.
Representaciones alegóricas y metafóricas de la represión, la dictadura y las desapariciones.
El cine argentino y sus nuevos interrogantes a partir de la Semana Santa de 1987.

Filmografía
Tiempo de revancha (Adolfo Aristarain, 1981)

3
La misteriosa Buenos Aires (Alberto Fischerman, Ricardo Wullicher, Oscar Barney Finn,
1981)
Últimos días de la víctima (Adolfo Aristarain, 1982)
BARock (Héctor Olivera, 1982)
Señora de nadie (María Luisa Bemberg, 1982)
La república perdida (Miguel Pérez, 1983)
Espérame mucho (Juan José Jusid, 1983)
No habrá más penas ni olvidos (Héctor Olivera, 1983)
Cuarentena, exilio y regreso (Carlos Echeverría, 1983)
Darse cuenta (Alejandro Doria, 1984)
Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
Los chicos de la guerra (Bebe Kamin, 1984)
Contar hasta diez (Oscar Barney Finn, 1984)
Atrapadas (Aníbal Di Salvo, 1984)
Tangos, el exilio de Gardel (Fernando Solanas, 1985)
Diapasón (Jorge Polaco, 1986)
Hombre mirando al sudeste (Eliseo Subiela, 1986)
Otra historia de amor (Américo Ortiz de Zárate, 1986)
Perros de la noche (Teo Kofman, 1986)
Hábeas corpus (Jorge Acha, 1986)
Sofía (Alejandro Doria, 1987)
Debajo del mundo (Beda Docampo Feijoó y Juan Bautista Stagnaro, 1987)
Infancia clandestina (Bejamín Ávila, 2012)

Bibliografía obligatoria:
 Aguilar, Gonzalo (2009), “La salvación por la violencia” en Episodios cosmopolitas en
la cultura argentina, Buenos Aires: Santiago Arcos.
 Arfuch, Leonor (2012), “El presente del pasado: ética y responsabilidad” en Anne
Huffschmid y Valerie Durán, Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades
en disputa, Buenos Aires: Nueva Trilce.
 Berti, Eduardo (2013), Rockología. Documentos de los ochenta, Buenos Aires: Galerna.
 España, Claudio (comp.) (1994), Cine argentino en democracia, Buenos Aires: Fondo
Nacional de las Artes. Lectura completa.
 España, Claudio (1989), “El cine argentino, un largo contraste entre la palabra y el
significado”, Revista AC (Asuntos Culturales), Nº 2, enero, Buenos Aires: Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
 Fair, Hernán (2012), “El discurso neodecisionista de Carlos Menem: del caos
económico, político y social a la estabilidad y la recuperación del orden público (1989-

4
1995)” en Santiago Leiras (comp.), Democracia y estado de excepción. Argentina, 1983-
2008, Buenos Aires: Prometeo.
 Falicov, Tamara (2007), “The 1980s: cinema, democracy and film policy with views
towards Europe” en The cinematic tango, London: Wallflower Press.
 Ferrari, Germán (2013), 1983. El año de la democracia, Buenos Aires: Planeta.
 Foster, David William (1992), Contemporary Argentine Cinema, Columbia: University
of Missouri.
 Gociol, Judith y Hernán Invernizzi (2006), Cine y dictadura. La censura al desnudo,
Buenos Aires: Capital Intelectual.
 Greco, María Beatriz (2012), El espacio político. Democracia y autoridad. Acerca de
una transmisión igualitaria, en diálogo con Jacques Rancière, Buenos Aires: Prometeo.
 Lusnich, Ana Laura y Pablo Piedras (2011), Una historia del cine político y social en la
Argentina (1969-2010), Buenos Aires: Nueva Librería. Vol. II.
 Torrents, Nissa (1988), “Contemporary Argentine Cinema” en King, John y Nissa
Torrents (eds.) (1988), The Garden of Forking Paths. Argentine Cinema, Londres:
British Film Institute.
 Zubieta, Ana María (2012), “El golpe del 76. Aspectos culturales, nacimiento de una
memoria” en Eduardo Jozami (comp.) Tradiciones en pugna. 200 años de historia
argentina, Buenos Aires: EUDEBA – Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Bibliografía complementaria
 Arfuch, Leonor (2010), La entrevista, una invención dialógica, Buenos Aires: Paidós.
 Vich, Víctor y Virginia Zavala (2004), Oralidad y poder. Herramientas metodológicas,
Buenos Aires: Norma.
 Novaro, Marcos (2010), “La conquista de la democracia y el agravamiento de la crisis”
en Historia de la Argentina. 1955-2010, Buenos Aires, Siglo XXI.

UNIDAD II: La recuperación de la democracia. Tensiones entre memoria e historia


en la revisión del pasado reciente.
Memoria: el testimonio entre el documental y la ficción. Torturas y muertes que se vuelven
explícitas. La evidencia de la violencia y la corrupción político-militar en el cine de géneros
con impronta autoral (la trilogía de Juan Carlos Desanzo como ejemplo de esta modalidad).
La corrupción del Estado y la crisis de las instituciones en tiempo de dictadura: la familia,
la escuela, el aparato judicial, la iglesia y el sistema hospitalario. Instituciones en
descomposición y la necesidad de recuperar los valores perdidos. Hablar del presente a
través del pasado. El docudrama y el cine documental.

5
Filmografía
La isla (Alejandro Doria, 1979)
La nona (Héctor Olivera, 1979)
El poder de las tinieblas (Mario Sábato, 1979)
Los miedos (Alejandro Doria, 1980)
El hombre del subsuelo (Nicolás Sarquís, 1981)
El agujero en la pared (David José Kohon, 1982)
Plata dulce (Fernando Ayala, 1982)
El desquite (Juan Carlos Desanzo, 1983)
Los enemigos (Eduardo Calcagno, 1983)
Asesinato en el Senado de la Nación (Juan José Jusid, 1984)
En retirada (Juan Carlos Desanzo, 1984)
Pasajeros de una pesadilla (Fernando Ayala, 1984)
La búsqueda (Juan Carlos Desanzo, 1985)
Esperando la carroza (Alejandro Doria, 1985)
Tacos altos (Sergio Renán, 1985)
La República perdida II (Miguel Pérez, 1986)
La noche de los lápices (Héctor Olivera, 1986)
Miss Mary (María Luis Bemberg, 1986)
DNI (La otra historia) (Luis Brunati, 1989)
Montoneros, una historia (Andrés Di Tella, 1994-1998)
Cazadores de utopías (David Blaustein, 1995)
Chile, la memoria obstinada (Patricio Guzmán, 1997)
Decile a Mario que no vuelva (Mario Handler, 2007)
La mirada invisible (Diego Lerman, 2010)
No (Pablo Larraín, 2012)

Filmografía complementaria:
Los muchachos de antes no usaban arsénico (José Martínez Suárez, 1976)
Piedra libre (Leopoldo Torre Nilsson, 1976)
Crecer de golpe (Sergio Renán, 1977)

Bibliografía
 Amado, Ana (2009), “Cine argentino y contexto histórico-político: relaciones
conflictivas” en La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007), Buenos Aires:
Colihue.
 Aprea, Gustavo (2012), “Documental, historia y memoria”: un estado de la cuestión”, en
Gustavo Aprea (comp.), Filmar la memoria. Los documentos audiovisuales y la re-
construcción del pasado, Buenos Aires: Universidad General de General Sarmiento.
6
 Brenner, Fernando (1993), Adolfo Aristarain, Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina.
 Calveiro, Pilar (2012), “La memoria en tanto espacio ético y político” en Anne
Huffschmid y Valerie Durán, Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades
en disputa, Buenos Aires: Nueva Trilce.
 Cuarterolo, Andrea (2011), “La memoria en tres tiempos. Revisiones de la última
dictadura en la ficción industrializada de los inicios de la democracia” en Lusnich, Ana
Laura y Pablo Piedras (Editores), Una historia del cine político y social en Argentina.
Formas, estilos y registros, Volumen II, Buenos Aires: Nueva Librería, 339-363.
 Jelin, Elizabeth (2002), “Historia y memoria social” en Los trabajos de la memoria,
España: Siglo XXI.
 _____________ (2012), “Militantes y combatientes en la historia de las memorias:
silencios, denuncias y reivindicaciones” en Anne Huffschmid y Valerie Durán,
Topografías conflictivas. Memorias, espacios y ciudades en disputa, Buenos Aires:
Nueva Trilce.
 Manetti, Ricardo (1994), “Cine testimonial”, en España, Claudio (comp.), Cine
argentino en democracia (1983-1993), Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 257-
271.
 Nuñez, María (1993), Juan José Jusid, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
 Paranaguá, Paulo Antonio (2003), “Filiaciones” en Tradición y modernidad en el cine de
América Latina, Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
 Pollak, Michael (2006), “Memoria, olvido, silencio” en Memoria, olvido, silencio. La
producción social de identidades frente a situaciones límite, La Plata: Al Margen.
 Rapallo, Armando (1993), Fernando Ayala, Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina.
 Sarlo, Beatriz (2001), “Cortázar, Sábato, Puig: ¿Parodia o reportaje?”, Los libros. Ed.
facsimilar, IV, Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 129.
 Traverso, Enzo (2007), “Historia y memoria. Notas sobre un debate”, en Franco,
Marina; Florencia Levín (comps.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un
campo en construcción, Buenos Aires: Paidós, 67-96.

UNIDAD III: Conflictos del pasado y del presente: los exilios y las nuevas
encrucijadas generacionales. Nuevas políticas y visibilidad de la diversidad.
Conflictos generacionales y transiciones sociopolíticas. Exilios interiores y exteriores.
Desplazamientos territoriales (personajes y personas). Conflictos de identidad entre lo
nacional, lo cultural y lo político.
Los argentinos (o latinoamericanos) en el exilio (actores, guionistas, directores, etcétera) y
el tiempo de “Volver”.
7
La visibilidad de la diversidad y la construcción de una sexualidad en tiempos de igualdad,
confraternidad y libertad. El lugar sin límites: nuevos feminismos y masculinidades en
crisis. La construcción de “nosotros” y los “otros”.

Filmografía
Reflexiones de un salvaje (Gerardo Vallejo, 1978)
Diario inacabado (Marilú Mallet, 1982)
Volver (David Lipzyc, 1983)
El caso Matías (Aníbal Di Salvo, 1983)
El señor Galíndez (Rodolfo Kuhn, 1984)
Diálogo de exiliados (Raúl Ruiz, 1984)
Tangos, el exilio de Gardel (Fernando Solanas, 1985)
Los días de junio (Alberto Fischerman, 1985)
Gerónima (Raúl Tosso, 1986)
Las veredas de Saturno (Hugo Santiago, 1986)
Sentimientos: Mirta, de Liniers a Estambul (Jorge Coscia y Guillermo Saura, 1987)
Made in Argentina (Juan José Jusid, 1987)
El amor es una mujer gorda (Alejandro Agresti, 1987)
Sur (Fernando Solanas, 1988)
Boda secreta (Alejandro Agresti, 1989)
La amiga (Jeanine Meerapfel, 1989)
Yo, la peor de todas (María Luisa Bemberg, 1990)
Un lugar en el mundo (Adolfo Aristarain, 1992)
De eso no se habla (María Luisa Bemberg, 1993)
La nube (Fernando Solanas, 1998)
Rosa Patria (Santiago Loza, 2010)

Filmografía complementaria:
Cría cuervos (Carlos Saura, 1976)
Los hijos de fierro (Fernando Solanas, 1972-77)
Il pleut sur Santiago - Llueve sobre Santiago (Helvio Soto, 1975)

Bibliografía
 Aguilar, Gonzalo (2005), “El campo cultural. Marxismo, psicoanálisis, rock y hippismo”
en Claudio España (dir.), Cine Argentino Modernidad y Vanguardias 1957/1983,
Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 468.
 _____________, “Escritores y guionistas. Entre la historia y la violencia”, Ídem, ídem,
480.

8
 _____________, “Escritores y guionistas. En los años negros”, Ídem, ídem, 798.
 Aprea, Gustavo (2008), Cine y políticas en Argentina. Continuidades y discontinuidades
en 25 años de democracia, Buenos Aires: Biblioteca Nacional-Universidad Nacional de
General Sarmiento.
 Campo, Javier, (2012), “Con la Cruz del Sur a cuestas. El cine documental durante el
exilio en el Cono Sur 1970-1980”, Latin American Perspectives, Issue 189, Volumen 39,
nº 6, California, SAGE Publications
 Fontana, Clara (1993), María Luisa Bemberg, Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina.
 Korinfeld, Daniel (2008), Experiencias del exilio, Buenos Aires: Del estante editorial.
 Maranghello, César (2005), “La censura afloja sus cuerdas”, Claudio España (dir.), Cine
Argentino Modernidad y Vanguardias 1957/1983, Buenos Aires: Fondo Nacional de las
Artes, 2005, 652.
 Naficy, Hamid (2001), “Situating accented cinema” en An accented cinema, Princeton:
Princeton University Press.
 Ramondo, Fernanda (1999), De Momentos (1980) a De eso no se habla (1993): un
itinerario interpretativo a través de los largometrajes de María Luisa Bemberg, Buenos
Aires (inédito).

ACTIVIDADES PLANIFICADAS
Dada la propuesta de trabajo para este año, en los teóricos habrá invitados especiales a
quienes se entrevistará apuntando a su experiencia en el período a estudiar. Estos
encuentros serán de vital importancia para el trabajo en el sentido vivencial que pretende la
cátedra, en la recuperación de los testimonios de historia oral. Asimismo, estas clases
servirán para trabajar el modelo de entrevista que se pretende para el trabajo final.

Además de la asistencia al 80% (ochenta) de las clases teóricas y de los trabajos prácticos,
los alumnos, en grupos o individualmente, realizarán trabajos de investigación sobre temas
por proponerse. Se tomará asistencia en los teóricos y en los prácticos. En los trabajos
prácticos, se leerán y comentarán textos críticos, películas y trabajos de los alumnos sobre
temas a designarse. También se ilustrará con films correspondientes a los temas tratados.

Para acceder a la promoción directa, los alumnos optarán por hacer un trabajo grupal de
investigación final que, este año, consistirá en la entrevista de vida a una personalidad (a
definir en conjunto con los docentes).

9
ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE ALUMNOS
En principio, se prevé la formación de tres comisiones de trabajos prácticos. Se sugerirá la
integración de grupos de trabajo para la realización de los trabajos finales establecidos en el
punto anterior. Se armarán debates en las clases teóricas y prácticas con doble finalidad: la
interacción grupal y la discusión de los temas del día. Se establecerán grupos espontáneos
para la preparación de algún tema o para exponer lo preparado ante el curso.
Por grupos o individualmente, asistirán a las reuniones con los docentes de las comisiones
de trabajos prácticos, donde se tratará la metodología para elaborar el trabajo final, se
propondrán los temas y se discutirá la marcha de las investigaciones.

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
- La materia tiene la opción de promoción directa (sin examen final obligatorio).
- Semanalmente, habrá cuatro horas de clases teóricas y cuatro de trabajos prácticos. Los
alumnos deberán cumplir con el ochenta por ciento de asistencia a los teóricos y prácticos.
- Finalmente, los alumnos obtendrán tres calificaciones: 1) la que emana de la actividad con
los profesores auxiliares; 2) la de un parcial por tomarse en la segunda mitad del
cuatrimestre, y 3) la de una monografía grupal o individual, que se entregará al final del
curso y que se defenderá en las fechas de las mesas de finales.

***La calificación promedio necesaria para promocionar la materia es 7 (siete).

Nota: Se recomienda a quienes aspiran a cursar la materia alcanzar los conocimientos


básicos del lenguaje cinematográfico.

Lic. Ricardo Manetti y Lic. Héctor Kohen


2013

10

También podría gustarte