Está en la página 1de 4

Choque

Las causas de choque de tipo obstructivo son:

a- Taponamiento cardíaco
b- Neumotórax a tensión
c- Aumento de la presión intratorácica

1. Los signos clínicos de estado de choque incluyen

2. En relación al estado de choque este es capaz de desencadenar una respuesta


neuroendorina y de órganos específicos , el desencadenante inicial puede ser una
hemorragia , que otros estimulos pueden desencadenar esta respuesta:

¿Cuál es el concepto de choque?


 Estado en el cual existe una hipoperfusión tisular que no permite que se de una
oxigenación adecuada. Fisiopatológicamente es una condición en la cual el sistema
cardiovascular falla en mantener las necesidades metabólicas del cuerpo en donde el
estrés o la infección permiten la inefectividad del ciclo metabólico.

¿Cómo se clasifica el shock?


 Hipovolémico.
 Cardiogénico.
 Séptico.
 anafiláctico.
 Neurogénico.

¿Cuál es la anormalidad hemodinámica fundamental y necesaria para que se produzca el


shock neurogénico?
 Pérdida del tono venoso adrenergico con encharcamiento periférico.

Escriba tres etiologías de shock por compresión cardíaca.


 Tamponada cardíaca.
 Neumotórax a tensión.
 Ventilación a presión positiva.
 Elevación del diafragma.

¿Cuál es la medida más importante y urgente que se debe realizar en el paciente con
shock hipovolémico?

 Restitución de líquidos endovenosos.

¿Cuáles son las patologías que interfieren en el llenado ventricular que provocan choque
cardiogénico?
 Arritmias cardíacas.
 Disfunciones valvulares.

¿Qué tipo de shock produciría el embolismo pulmonar?


 Shock cardiogénico.

El shock hipovolémico en su fase temprana se caracteriza por: Señale las correctas.


a) PVC baja.
b) RVP aumentada.
c) Pequeña diferencia de O2 a-v.
d) Gasto cardiaco disminuido.

El shock séptico en su etapa temprana se caracteriza por:


a) Hiperventilación pulmonar.
b) Alcalosis metabólica.
c) Disminución del gasto cardíaco.
d) Alcalosis respiratoria.

La determinación cuantitativa del oxígeno disponible en un paciente con shock


hipovolémico depende de tres variables:
 Saturación arterial de 02.
 Gasto cardiaco.
 Concentración de hemoglobina.

Cite dos ejemplos de causas de choque hipovolémico.


 Hemorragia.
 Deshidratación.

¿Cuál no corresponde a una anomalía fisiopatológica del shock hipovolémico?


a) Depleción del volumen vascular.
b) Aumento del llenado ventricular.
c) Descenso del volumen de eyección.
d) Disminución del índice cardíaco.

¿Cuáles son las causas de shock neurogénico?


 Problema séptico.
 Traumatismo.
 Postoperatorio.

Tres parámetros básicos que nos orientan a la insuficiencia respiratoria en choque son:
 Disminución de la PO2.
 Aumento de la PCO2.
 Elevación de la diferencia de O2 alveolo-arterial.
El shock hipovolémico en su fase temprana se caracteriza por? Señales las correctas.
a) PVC baja.
b) Tono simpático elevado.
c) Volumen latido disminuido.

El choque séptico en su fase temprana se caracteriza por: Señale la o las correctas:


a) Hiperventilación.
b) Disminución del gasto cardíaco.
c) Alcalosis respiratoria.
d) Tono simpático elevado.

El volumen latido (sistólico) depende de cuatro factores:


 Contractibilidad.
 Precarga.
 Post-carga.
 Frecuencia cardíaca.

El gasto cardíaco es determinado por dos variables.


 Volumen latido.
 Frecuencia cardíaca.

Escriba seis variables clínicos para establecer y evaluar el diagnóstico de shock.


 Presión arterial.
 Frecuencia cardíaca.
 Frecuencia respiratoria.
 Perfusión tisular.
 Estado de conciencia.
 Diuresis.

¿Cuál es la anormalidad fundamental y necesaria para que se produzca el shock


neurogénico?
 Pérdida del tono adrenergico y secuestro de volumen en miembro inferior.

¿Cuáles no son las características hemodinámicas del shock neurogénico?


a) Aumento del tono venoso.
b) Encharcamiento sanguíneo periférico.
c) Inadecuado llenado ventricular.
d) Bradicardia, según el tipo de lesión medular
e) Indice cardíaco bajo.

Defina modernamente el estado de shock.

 Estado de perfusión tisular inadecuado.

Escriba tres etiologías de shock por compresión cardíaca.


 Neumotorax a tensión.
 Intubación a presión positiva.
 Ruptura del diafragma y compresión directa por las visceras abdominales.

¿Cuál es la medida más importante y urgente que se debe realizar en el paciente en shock
hipovolémico?
 Restitución de líquidos por vía endovenosa.

¿Cuáles son las estructuras anatómicas que al fracturarse producen shock hipovolémico?

 Cadera.
 Fémur.
 Humero.

¿Cuáles son las características clínicas y el porcentaje de pérdida de volumen que definen
una hemorragia clase III?

 Hipotensión en posición supina.


 Oliguria 400 mL/24 horas o 0.5 mL/K.

Mencione cuáles son los requerimientos para el diagnóstico clínico de shock séptico
refractario.
 Diagnóstico de síndrome séptico.
 Hipotensión que persista por más de una hora.
 Requiere vasopresores a dosis altas de dopamina.

1. Los factores que contribuyen al shock hipovolémico son los siguientes:


a) Aumento de la permeabilidad capilar y vasodilatación
b) Aumento del secuestro de líquido en las células musculares
c) Destrucción de glóbulos rojos por agresión térmica
d) Todas
e) A y C son correctas
f) Los signos clínicos del estado de choque incluyen los siguientes:
AGITACION, EXTREMIDADES FRIAS Y PEGAJOSAS,
TAQUICARDIA Y TAQUINEPA, AUSENCIA DE PULSOS
PERIFERICOS, HIPOTENSION.

g) Las causas de choque de tipo obstructivo son: TAPONAMIENTO


CARDIACO, NEUMOTORAX A TENSION, AUMENTO DE LA
PRESION INTRATORACICA.

También podría gustarte