Está en la página 1de 5

CASOS CLINICOS PATOLOGIA

TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA

1. Mientras se rasuraba por la mañana, un joven de 23 años se hirió el labio. Segundos después
de la lesión el sangrado cesó. ¿Cuál de los siguientes mecanismos probablemente redujo la
pérdida sanguínea de la pequeña arteriola dérmica?

A. Activación de proteína C
B. vasoconstricción
C. Agregación plaquetaria
D. Quimiotaxis de neutrófilos
E. Polimerización de fibrina

Justificación: la vasoconstricción se produce inmediatamente y reduce mucho el flujo sanguíneo


del área afectada; como sabemos esta es el estrechamiento (constricción) de vasos sanguíneos por
parte de pequeños músculos en sus paredes. Cuando los vasos sanguíneos se constriñen, la
circulación de sangre se torna lenta o se bloquea.

2. Un hombre de 73 años fue diagnosticado hace 1 año con adenocarcinoma pancreático.


Actualmente visita a su médico por un ataque transitorio isquémico. A la auscultación cardíaca
se escucha un soplo. Eco cardiográficamente se observa una lesión nodular de 1 cm en el
aspecto superior de la valva mitral anterior. La valva aparece estar intacta. El hemocultivo es
negativo. ¿Cuál de los siguientes términos mejor describe la lesión de la válvula mitral?

a. Adenocarcinoma
b. Ateroma
c. Congestión pasiva crónica
d. Trombo mural
e. Hemorragia petequial
f. Flebotrombosis
g. Vegetación

Justificación: Los infartos sépticos se producen en caso de embolia de vegetaciones infectadas de


válvulas cardíacas, también Los trombos sobre las válvulas cardíacas se denominan vegetaciones.
Las bacterias y los hongos transportados por la sangre son capaces de adherirse a válvulas
previamente dañadas (p. ej., por cardiópata reumática) o causar directamente lesión vascular; en
ambos casos, la lesión endotelial y alteración del flujo sanguíneo inducen la formación de grandes
masas trombóticas (endocarditis infecciosa).

3. Un joven de 21 años sufre múltiples lesiones en un accidente automovilístico, incluidas


fracturas del fémur y tibia derechos y el húmero izquierdo. Es hospitalizado y las fracturas son
estabilizadas quirúrgicamente. Luego de ser admitido al hospital su condición es estable. Sin
embargo, dos días después presenta disnea severa. ¿Cuál de las siguientes complicaciones
pudo haber causado la dificultad respiratoria?

a. Hemotórax derecho
b. Edema pulmonar
c. Embolismo graso
d. Taponamiento cardíaco
e. Infarto pulmonar

Justificación: Este síndrome de embolia grasa se caracteriza por insuficiencia pulmonar,


síntomas neurológicos, anemia y trombocitopenia, y es mortal en cerca del 5-15% de los
casos. Típicamente, de 1 a 3 días después de la lesión aparece de forma brusca taquipnea,
disnea y taquicardia; la irritabilidad e inquietud pueden progresar a síndrome confusional
o coma.

4. Una mujer de 55 años ha presentado malestar e hinchazón de la pierna izquierda desde hace
una semana. Al examen físico, la pierna casi no puede movilizarse, pero a la palpación no hay
dolor. Un venograma muestra trombosis de las venas profundas de la pierna izquierda. ¿Cuál
de los siguientes mecanismos haya sido probablemente el causante de esta condición?

a. Flujo sanguíneo turbulento


b. Liberación de óxido nítrico
c. Ingestión de aspirina
d. Hipercalcemia
e. Inmovilización

Justificación: Las TVP de extremidades inferiores a menudo se asocian a estados de


hipercoagulabilidad, algunos Factores se predisponentes frecuentes son la inmovilización, el
reposo en cama (porque reducen la acción de ordeño de los músculos de las piernas y producen
estasis). Los Traumatismos, cirugía y quemaduras no solo causan la inmovilización del paciente,
sino que también se asocian a lesiones vasculares, liberación de procoagulantes por tejidos
dañados.

5. Una mujer de 66 años llega a la emergencia luego de 3 horas de iniciar con dolor torácico que
se irradia al cuello y brazo izquierdo. Se encuentra diaforética e hipotensa; la troponina I sérica
se encuentra elevada. Se decide iniciar terapia trombolítica. ¿Cuál de los siguientes fármacos
es más probable que se le administre?

a. Activador del plasminógeno tisular


b. Aspirina
c. Heparina
d. Óxido nítrico
e. Vitamina K
Justificación: se utilizará ya que este es un En esta fase se ponen en marcha mecanismos
contrarreguladores, este mecanismo limitan la coagulación a la zona de lesión, y en último
término provocan la reabsorción del coágulo y la reparación del tejido.

6. Un hombre de 27 años se encuentra en un viaje al Caribe, practicando buceo, y desciende a


una profundidad de 50 m en la costa de Belice. Luego de 30 minutos, una falla ocurre en su
equipo por lo que regresa rápidamente al barco en la superficie. Luego de esto experimenta
dificultad para respirar, con disnea y dolor torácico subesternal, seguido de un fuerte dolor de
cabeza y vértigo. Cerca de una hora más tarde, desarrolla mialgias y artralgias severas y
dolorosas. Estos síntomas desaparecen en 24 hrs. ¿Cuál de los siguientes mecanismos es el
que probablemente produjo estos síntomas?

a. Coagulación intravascular diseminada


b. Vasodilatación sistémica
c. Trombosis venosa
d. Émbolos tisulares de nitrógeno
e. Glóbulos de grasa en las arteriolas

Justificación: Una forma especial de embolia gaseosa, llamada síndrome de descompresión,


se produce cuando una persona experimenta un descenso brusco de la presión atmosférica
están en riesgo los buceadores con botella y submarinistas a grandes profundidades,
trabajadores de la construcción subacuática, y personas que viajan en aviones no presurizados
con ascenso rápido. Cuando se respira aire a alta presión (p. ej., durante una inmersión
submarina profunda), se disuelven cantidades crecientes de gas (especialmente nitrógeno) en
la sangre y los tejidos.

7. Una mujer de 29 años tiene una historia de epistaxis frecuentes y sangrado menstrual
aumentado. Al examen físico, hay presencia de petequias y púrpura en la piel de sus
extremidades. Los exámenes de laboratorio muestran tiempo de tromboplastina parcial,
tiempo de protrombina y recuento plaquetarios normales, con una disminución en la actividad
del factor del Von Willebrand. ¿Cuál de los pasos de la hemostasia tiene alteración esta
paciente?

a. Vasoconstricción
b. Adhesión plaquetaria
c. Agregación plaquetaria
d. Generación de protrombina
e. Inhibición de protrombina
f. Polimerización de fibrina

Justificación: Alteraciones de la hemostasia primaria (defectos de las plaquetas o enfermedad de


Von Willebrand): a menudo se manifiestan por pequeñas hemorragias en la piel o mucosas.
Habitualmente adoptan la forma de petequias, minúsculas hemorragias de 1 a 2 mm o púrpura, de
tamaño ligeramente mayor (^ 3 mm) que las petequias.
8. Una mujer de 76 años es hospitalizada luego de una caída con fractura del trocánter femoral
izquierdo. Dos semanas después la pierna izquierda está hinchada, particularmente por debajo
de la rodilla. Experimenta dolor al movimiento de la pierna, a la palpación hay sensibilidad.
¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable que ocurra luego de los eventos
acontecidos?

a. Necrosis gangrenosa del pie


b. Hematoma del muslo
c. Coagulación intravascular diseminada
d. Tromboembolismo pulmonar
e. Embolia grasa

Justificación: El trombo venoso causa congestión local, tumefacción, dolor y sensibilidad al


contacto, pero no produce embolia casi nunca.

Trombosis venosa profunda (TVP) de una de las grandes venas de la pierna, en la rodilla o por
encima de esta (p. ej., vena poplítea, femoral e ilíaca), es más grave, porque esos trombos se
desplazan con más frecuencia a los pulmones y provocan infartos pulmonares

9. Un hombre de 49 años con insuficiencia cardiaca congestiva se infecta con Estreptococos


pneumoniae luego de un cuadro de influenza. Después de recuperarse en dos semanas,
desarrolla dolor torácico pleurítico. ¿Cuál de los siguientes eventos probablemente ha
ocurrido?

a. Infarto pulmonar
b. Congestión pulmonar crónica
c. Edema pulmonar
d. Congestión pulmonar aguda
e. Trombosis venosa pulmonar

Justificación: La congestión pulmonar crónica es causada a menudo por insuficiencia cardíaca


congestiva

10. Una mujer obesa de 59 años con historia de diabetes mellitus tuvo un infarto agudo de
miocardio hace 3 meses. Quedó tomando una dosis baja de aspirina para evitar el riesgo de
trombosis arterial. ¿En cuál de los siguientes pasos de la hemostasia tiene la aspirina su
máximo efecto?

a. Adhesión de las plaquetas al colágeno


b. Agregación de las plaquetas
c. Producción de factor tisular
d. Síntesis de factor de Von Willebrand
e. Síntesis de antitrombina III
Justificación: Agregación de las plaquetas: El infarto agudo de miocardio. Es obvio que las lesiones
endoteliales graves pueden desencadenar trombosis al exponer VWF y factor tisular.

También podría gustarte