Está en la página 1de 10

Cooperación transfronteriza Sur-Sur

Prof. Tahina Ojeda Medina


Niveles de ejecución de la CID (*todas las modalidades)
Ejecutada fundamentalmente por organismos internacionales.
Agendas globales.
Internacional Preferencia de programas y proyectos.
- global Tiempo de ejecución de programas entre 3 y 10 años.

Ejecutada todo tipo de actores en el ámbito internacional /


Regional regional.
Destinada a un región o subregión concreta.
Preferencia de programas y proyectos.

Nacional Ejecutada por todo tipo de actores en el ámbito nacional.


Destinada a un país en concreto.
Influye en políticas públicas nacionales.
Preferencias de proyectos y acciones.

Ejecutada por todo tipo de actores en el ámbito local o sub-


Local nacional. El actor fundamental es el gobierno local.
Destinada a una parte específica del territorio de un país.
Puede incluir regiones de frontera.
Influye en políticas públicas locales.
Preferencia proyectos y acciones.

Elaborado por Tahina Ojeda Medina 2


Formas de implementación de la CID (*todas las modalidades)
Implementada

Centralizada
por el Estado
nacional y sus
instituciones. Implementada

Descentralizada
por los actores
-Políticas subnacionales
públicas (gobiernos Implementada
nacionales.

Trasnfronteriza
locales y por el Estado
regionales) en Nacional y/o
sus territorios. por actores
-Polítícas subnacionales.
públicas locales -Políticas
o regionales. públicas
compartidas en
territorios de
frontera y/o
zonas
adyacentes a la
frontera.

Pueden incluir la participación de otros actores sociales y privados.

Elaborado por Tahina Ojeda Medina 3


Actores de la cooperación Sur-Sur y de la cooperación triangular

Fuente: elaboración propia.


SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y
GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES UNIVERSIDADES, REDES ACADÉMICAS Y
FINANCIERO
Son agentes convocados e interesados en la CIENTÍFICAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Representa una fuente de recursos Y DEMÁS REDES DE CONOCIMIENTOS
implementación de la Agenda 2030, los ODS
económicos y de capacidades técnicas y
y la Nueva Agenda Urbana. Son actores fundamentales en la política, los
logísticas claves para la CSS.
A través de la CSS descentralizada y procesos y actuaciones de la CSS.
A través de las alianzas privadas socialmente
transfronteriza cobran especial relevancia Están convocados a estudiar, comprender y
responsables y coherentes con los planes
en la planificación multinivel y en la proponer mecanismos de mejora de la
nacionales de desarrollo, así como, a través
ejecución de políticas públicas destinadas a función de la política de CSS y su coherencia
de alianzas público-privadas para el
la implementación de los ODS y las políticas con las políticas de desarrollo y la agenda
desarrollo, tienen el potencial de realizar
nacionales de desarrollo. internacional.
intercambios tecnológicos, capacitación
Su papel ha quedado reconocido en la técnica e impulsar sectores productivos e Pueden contribuir al estudio de las mejores
Declaración Final de la II Conferencia de las industriales claves para el desarrollo prácticas para la CSS y su relación con las
Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur- nacional y regional. necesidades y capacidades nacionales e
Sur, de marzo 2019. internacionales de desarrollo.
Conceptos claves
Cooperación descentralizada sur-sur (CD-SS)
• Carlos Milani (2015) apunta que la cooperación descentralizada sur-sur es aquella que se realiza entre los
gobiernos subnacionales de los países en desarrollo mediante el establecimiento de alianzas bilaterales
directas.
Cooperación transfronteriza sur-sur (CTr-SS)
• Es aquella que se realiza en un marco de relaciones trasnacionales con la participación activa de actores
locales y regionales en zona de frontera. Una sus potencialidades radican en que “contribuye de forma
estratégica a satisfacer las demandas subnacionales en la formulación de las políticas públicas para la región
fronteriza” (Sartori, 2015: 37).
• Esta forma de realización de la cooperación Sur-Sur que parte de la identificación de necesidades comunes
de los territorios de frontera cuya acción mancomunada facilita su atención con beneficios compartidos.
• Cuestiones relacionadas con la gestión conjunta de ecosistemas, protección forestal y gestión de recursos
hídricos resultan de especial relevancia para la gestión de la cooperación Sur-Sur transfronteriza, así como la
vinculación de los actores locales con los ODS.
Caracterización
Cooperación descentralizada sur-sur y cooperación transfronteriza sur-sur
Rasgos comunes:
• Son formas de implementación de la cooperación sur-sur.
• Se ejecutan por actores públicos y/o privados.
• Su implementación puede ser bilateral, triangular, regional y subregional.
• Permiten reforzar a los territorios como espacios de cooperación e integración.
• Permiten abordar cualquiera de los 17 ODS e interrelacionarlos entre sí.
• Se centran en la atención de las necesidades de la ciudadanía y territorios para la formulación de políticas
locales.
• Están cobrando especial relevancia tras la adopción de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana, pero sus
realidades empíricas son aún poco conocidas.
Caracterización
Cooperación descentralizada sur-sur y cooperación transfronteriza sur-sur
Rasgos diferenciadores
• En la descentralizada los actores que la ejecutan son del ámbito subnacional y local, mientras que en la
transfronteriza se pueden incluir también a los actores del ámbito nacional.
• La transfronteriza se basa en las necesidades específicas de los territorios de frontera y promueve
especialmente la integración fronteriza y políticas públicas transfronterizas.
• La conceptualización de la frontera y su gobernanza son determinantes para promover la cooperación
transfronteriza.
• Las dinámicas socio-demográficas y
Experiencias de CTr-SS
Trifinio Centroamericano
La cooperación transfronteriza
realizada en el Trifinio
Centroamericano ocurre en la
zona de 7.541Km2 en la se
conectan las fronteras de El
Salvador, Honduras y
Guatemala, cuyos gobiernos
firmaron en 1988 el Plan de
Desarrollo de la Región del
Trifinio.
La finalidad de este plan fue
establecer un espacio de
cooperación transfronteriza y
gestión conjunta para mejorar
las condiciones de vida de la
población y la protección de
los recursos naturales.
https://www.trinacionalriolem
pa.org/
Experiencias de CTr-SS
Región transfronteriza Salta -
Atofagasta
Gobierno de la provincia de Salta
(Argentina) y Gobierno de la región de
Antofagasta (Chile).
Programa de Intercambio y
Fortalecimiento Internacional para la
Gestión Internacional de Servicios
Públicos e Intercambios Comerciales y
Servicios Salta-Antofagasta.

También podría gustarte