Está en la página 1de 137

My Machet

Método Altadir de Planificación Popular- MAPP


Está diseñado para guiar la discusión grupal para el abordaje de problemáticas
que sean identificadas como relevantes y al alcance de organizaciones de base
(Juntas vecinales- Mesas de Gestión)
Se aplica a nivel local y en el entramado de la comunidad, no es una
intervención externa, se sustenta en la participación comunitaria para
identificar, jerarquizar, operativizar e intervenir en los problemas seleccionados.

Propone pasos consecutivos:

-Selección de problemas

-Precisión del Problema


El problema se describe por sus síntomas o descriptores y para medir cada
síntoma se hace uso de indicadores monitoreables para poder evaluar el
impacto de la aplicación del plan sobre las causas.

-Explicación del Problema.


Análisis de causas, las relaciones entre ellas y sus descriptores y las
consecuencias del problema

-Definición de Objetivos
Los Objetivos se definen teniendo en cuenta tiempos, operaciones con alcance
para lograrlos, que se quiere alcanzar y como, cuales son los resultados
esperados de las operaciones aplicadas.

-Identificación de causas críticas


Se seleccionan los nudos críticos a intervenir para lograr los objetivos mediante
las operaciones.

-Diseño de operaciones y demandas de operaciones


para intervenir en las causas
Modo, recursos y responsables para cada operación sobre los nudos críticos,
analizar las variables que están dentro del alcance de los actores involucrados
(OP) y las que están fuera de la gobernabilidad de los actores pero pueden
influir (DOP- Demanda de operación)
-Definición de Presupuesto necesario
Costo total del plan

-Identificación de Actores intervinientes


Actores relevantes y su motivación para la intervención, le interesa? Apoya,
rechaza, es indiferente
Le importa mucho, poco, nada?

-Análisis de recursos vitales para ejecutar las operaciones diseñadas y de la


capacidad de control de los actores intervinientes.

-Análisis de la secuencia temporal de la intervención/plan

-Análisis de la vulnerabilidad de la intervención/plan

-Evaluación de desempeño de los responsables del plan y de las


intervenciones.
Instancia de rendición de cuentas, cada operación debe tener responsables
definidos que darán cuenta de las acciones

La planificación es un proceso continuo de definiciones, calculo, acción


evaluación, corrección. Cada actor tiene su visión y su capacidad de
intervención sobre un mismo problema

Planificación de políticas, programas y proyectos


sociales.
De que se trata este texto:
- Comprender mejor el proceso de identificación de prioridades, la administración de los
recursos y la toma de decisiones, en el marco de un nuevo andamiaje institucional para la
gestión local de la política social destinada a los niños, niñas y adolescentes.

- Generar capacidades para:

Planificar a través de metodologías participativas y con criterios de equidad

Monitorear y evaluar políticas sociales

Generar capacidades para coordinar los diversos sectores y niveles de gobierno involucrados
en la gestión de políticas sociales, para construir un abordaje integrador.
En este manual se utilizará la frase las 3 P para referirnos a políticas,
programas y proyectos sociales.

1.1 Políticas, Programas y Proyectos (las 3 P)


Primera medida es IDENTIFICAR EL OBJETO: Identificar qué es lo que se va a planificar,
monitorear, evaluar o coordinar, es decir, cuál será el objeto,

¿Qué es una política pública? Aquí entenderemos a las políticas públicas como el conjunto de
objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas
que, en un momento determinado, tanto los ciudadanos como el propio gobierno consideran
prioritarios

La política pública no es resultado de un proceso lineal, coherente y necesariamente


deliberado de diseño o formulación, sino que es objeto de un proceso social y político que
configura un campo en disputa.

¿Qué son los programas y los proyectos? Las políticas públicas se cristalizan en programas y
proyectos a los que se les asignan recursos para su puesta en práctica.

Los programas se conforman de un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos;
permiten identificar y organizar los proyectos, definir el marco institucional y asignar los
recursos.

Los proyectos pueden ser definidos como la unidad mínima de asignación de recursos para el
logro de uno o más objetivos específicos.

Los proyectos deben tener una población objetivo definida en función de la necesidad que
se pretende satisfacer, una localización espacial y tiempos de inicio y finalización
predefinidos

Tabla 1.1 Política, programa y proyecto: algunas diferencias

Política de protección Programa de Proyecto de


de derechos de niños, protección de defensorías zonales
niñas y adolescentes derechos de niños, y/o municipales
niñas y adolescentes
Los objetivos Una “cuestión”: Un “objetivo”: Un “objetivo”:
necesidad de contribuir a que los garantizar la defensa
garantizar los derechos de los niños, de los derechos de
derechos de niños, niñas y adolescentes los niños, niñas y
niñas y adolescentes. estén protegidos; en adolescentes ante las
especial, contra la instituciones públicas
violencia, el abuso, la y privadas locales.
explotación y el
trabajo infantil.
Supuestos La cuestión se La definición de sus La definición de sus
acerca de la redefine a lo largo del objetivos es el objetivos no se
acción tiempo. resultado de un modifica en forma
proceso de arbitraria. Su vigencia
negociación entre está atada a la
actores de diferentes existencia del
niveles de gobierno programa y a sus
(nacional y provincial) orientaciones.
y del nivel provincial.
Los actores Organismos Organismos Organismos
gubernamentales. nacionales y comprometidos en la
Medios de provinciales gestión del proyecto.
comunicación locales. comprometidos en la Organismos
Organizaciones gestión del programa. gubernamentales del
sociales. Organismos Organismos a cargo de nivel local. Efectores
como UNICEF y OIT. implementar políticas de salud y educación.
Partidos políticos. de erradicación del Organizaciones
trabajo infantil, de sociales de base
salud, educación, de territorial. Población
desarrollo social, etc. infantil y
Organizaciones adolescente.
sociales. Población
infantil y adolescente.

Al igual que las políticas, los programas y proyectos no se mantienen en el tiempo tal como
fueron diseñados. Cuando se ponen en marcha, entran en relación con otros programas y
proyectos, o con otras formas de organización, y sufren modificaciones.

1.2 El ciclo de vida de las políticas, programas y proyectos


El modelo secuencial sugiere una serie de instancias que conforman un ciclo, en el que la
última etapa retroalimenta a la primera y reinicia el proceso completo. Las etapas del ciclo
pueden nominarse del siguiente modo:

X La identificación del problema (necesidades no satisfechas, derechos vulnerados).

X La decisión.

X El diseño y la configuración (formulación) de la política pública, con el correspondiente


planteo de objetivos y metas.

X La implementación.

X La evaluación.

1.3 Breve reseña sobre el proceso de descentralización


El sistema municipal argentino.

Es importante reconocer que descentralizar implica siempre nuevas y mayores


complejidades para la gestión estatal, en términos de relaciones intergubernamentales.

La descentralización ofrece ciertas ventajas que vale la pena destacar:


Si las políticas públicas se ajustan más a las necesidades de una localidad, aumenta la
eficiencia y eficacia de los programas implementados.
Así, al mismo tiempo que ascendió el gasto público municipal destinado a políticas
sociales, también aumentó el nivel de dependencia municipal a las transferencias
económicas de los gobiernos provinciales o del gobierno nacional.
El FINANCIAMIENTO generalmente proviene del NIVEL CENTRAL o PROVINCIAL; lo mismo
sucede con los diseños de política pública social y se aplican sin una adaptación a las
particularidades locales, las políticas nacionales y provinciales suelen estar desarticuladas
del contexto local en el que se implementan.

Planificar políticas, programas y proyectos (las 3 P): algunas


nociones conceptuales

VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN

X Permite saber qué se debería hacer y cuándo, es decir, conocer los detalles sobre las
actividades que se deben realizar, la forma de ejecutarlas y el momento apropiado para
hacerlo.
X Colabora en la mitigación y gestión de crisis: reduce los riesgos, facilita la previsión de
situaciones adversas y prepara al equipo de gestión para afrontar dificultades en caso de
crisis o cambios.

X Establece prioridades para la implementación y torna más eficiente el uso de los


recursos: en contextos de recursos limitados, facilita la identificación de las actividades
prioritarias para lograr el objetivo y evita desviaciones o el desaprovechamiento de los
recursos. Permite la asignación de responsables y responsabilidades además de la
realización de cronogramas que incluyan metas de largo, mediano y corto plazo y el
establecimiento de metas intermedias.
X La planificación permite realizar un seguimiento y estimar el aporte de nuestras
acciones porque incluye el proceso de monitoreo y evaluación. Esto tiene la doble
ventaja de permitirnos realizar cambios o modificaciones parciales (si las actividades
planificadas originalmente no están dando los resultados esperados) y facilitar el
conocimiento acabado sobre los efectos de nuestras acciones en la sociedad (como
insumo para futuros proyectos o planes).

Se pueden clasificar los tipos más comunes de cambios que promueven la incorporación
de herramientas de planificación en cuatro categorías:

- Programas de fortalecimiento institucional: son aquellos que realizaron esfuerzos para


mejorar la gestión municipal al promover cambios en el seno de la administración local.
En particular, incorporaron innovaciones en el área de recursos humanos, promoviendo
capacitación y formación, y en la calidad de prestación de los servicios. Como resultado,
se logró una mejora en la estructura interna municipal a través de la reorganización de los
circuitos administrativos, la incorporación de tecnologías de gestión y la optimización del
personal.
- Plan de gobierno municipal: este tipo de planificación es más amplio que el anterior y
supone modificaciones al exterior de la administración pública local. Sin embargo,
propone únicamente actividades y metas según la visión de las más altas esferas de la
administración municipal, sin incorporar en el proceso a otros actores; incluso, suele dejar
fuera a varias áreas de gobierno. Si bien no posee una visión estratégica, permite
establecer prioridades y una orientación que uno de los actores principales del desarrollo
local (el gubernamental) promueve. Por lo general, evidencia la fijación de ciertas
prioridades en el uso del presupuesto municipal (de obra pública, de políticas sociales,
etc.).
- Programas estratégicos: en este caso, la planificación se desarrolla a través del
establecimiento de un eje de gestión que incorpora a todas (o la mayoría) las áreas
municipales, e incluso a alguno de los actores sociales más relevantes que le otorgan
sustento externo al gobierno.
- Planes estratégicos, que poseen una mayor complejidad e incorporan la visión y misión,
el establecimiento de objetivos de corto, mediano y largo plazo, además de promover el
compromiso de todos los actores internos de la administración municipal y la
incorporación de un gran espectro de actores sociales externos.

2.3 ¿Qué es la planificación?


Como herramienta, la planificación mejora las posibilidades de lograr los objetivos que se
proponen las organizaciones porque al ser un proceso que se desarrolla en continuo
permite ajustar los objetivos, actividades y procedimientos para mejorar así la calidad de
la gestión de las políticas públicas.
“La planificación transforma la intención en acción” y permite vincular el proceso de toma
de decisiones a los valores y objetivos de las organizaciones, así como establecer metas y
objetivos mensurables.

La planificación de las 3 P supone un proceso de reflexión y toma de decisiones que se


realiza a través de diferentes etapas que en este manual dividiremos en cinco:
1. La identificación del problema como un diagnóstico: se reconocen los diferentes
factores contextuales que conforman el escenario de la problemática sobre la que se
pretende influir, sus características, causas y consecuencias.
2. toma de decisión de política para determinar qué tema se abordará y desde qué
enfoque.
3. El diseño y la configuración (la formulación): se definen los objetivos, las estrategias y
las políticas que se prevén ejecutar para alcanzar un fin determinado, sobre la base de la
asignación de recursos, tiempos y responsabilidades.
4. La implementación o ejecución: se realizan las acciones formuladas en la etapa
anterior.
5. El monitoreo y la evaluación: es una etapa cuya importancia suele desestimarse, pero
es vital para verificar el cumplimiento de las metas o realizar ajustes y modificaciones
necesarios en caso de que los resultados no sean los previstos. Así, planificar implica no
solo el proceso de “armado” de una iniciativa, sino también las etapas de evaluación y
monitoreo.
Planificar implica seleccionar una alternativa de solución, que es producto de la toma de
una serie de decisiones interrelacionadas para lograr un objetivo. Lo que el funcionario
planifica es una serie de acciones que pueden cambiar, pero que apuntan siempre a un
objetivo preestablecido basado en un sistema de valores, actitudes y comportamientos
que sustentan las elecciones de cursos de acción a seguir.

2.3.1 Planificación estratégica (PE)

La PE es la planificación que se realiza para el largo plazo y que establece la orientación


general de las 3 P.

La característica distintiva de la planificación estratégica (PE) es que tiene un diseño


flexible que permite adaptarse a cambios futuros, incorporar nuevas metas y ajustar
proyectos y programas para alcanzar los objetivos últimos que se plantean.

La PE tiene la capacidad de incorporar y ponderar en su análisis “los factores políticos,


económicos, sociales y tecnológicos, que afectan o que pueden afectar a la organización y
a cada una de sus unidades de gestión”
Es, además, una herramienta de gestión pública que permite introducir “algunos de los
principios básicos de la formulación de las políticas sociales, como la participación
ciudadana de los grupos sociales involucrados en políticas, la generación de consensos
sociales a través de la negociación y la generación democrática de políticas de estado a
largo plazo”
La PE es el proceso dentro del cual se desarrollan una serie de actividades de planificación
entre las que cabe destacar a la planificación operativa (PO). Si bien secuencialmente es
un proceso posterior a la PE, la PO tiene algunas especificidades que vale la pena
mencionar porque ayudan a comprender cabalmente a la planificación estratégica en
términos de políticas sociales.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA (PO)

La PO (también llamada planificación programática) es aquella que se diseña para un


horizonte temporal relativamente cercano, con objetivos concretos y actividades
orientadas a metas y compromisos internos a las organizaciones que se plasman en
políticas, programas y proyectos. En este nivel se establecen las responsabilidades de
cada actor involucrado, sus tareas específicas, un cronograma detallado y un presupuesto
delimitado y orientado a acciones precisas. La PO traduce conceptos generales en cifras,
pasos concretos y objetivos evaluables en el corto plazo y es la base para la confección del
presupuesto. Su diseño permite avanzar en el logro de objetivos estratégicos, con un
horizonte temporal de mediano plazo. Suele realizarse en los niveles más cercanos a la
implementación y sistematiza los aspectos “operativos” de las actividades programadas.
Este tipo de planificación debe responder a los lineamientos establecidos en los niveles
superiores en los que se planifica estratégicamente. Es decir que los objetivos que se
establezcan en la PO deben responder y ser acordes a los establecidos en la PE.

Un diseño adecuado debe considerar los siguientes elementos:


- Una descripción de los supuestos que guían la elaboración de la PO y de su contexto.
- Los objetivos del área o unidad de gestión, así como las metas y los indicadores que se
utilizarán para monitorear y evaluar su consecución.
- Un análisis FODA, que permita incorporar las fortalezas y debilidades de la organización
para enfrentar las oportunidades y amenazas del entorno.
- El conocimiento de los recursos disponibles que fueron o serán tenidos en cuenta
durante la elaboración del presupuesto. Además, es necesario que la unidad de gestión
conozca su presupuesto y que analice sus alcances para juzgar si es factible cumplir con
los objetivos en el tiempo establecido y con los recursos disponibles. Para este punto en
particular, también es crucial contar con indicadores que nos permitan monitorear el uso
de esos recursos y realizar ajustes y reasignaciones si fuera necesario.

El concepto de estrategia que incorpora la PE es lo que la torna tan apta para la


administración pública, ya que determina las relaciones entre los medios (recursos
disponibles) y los fines (resultados esperados). “La estrategia vincula y articula las políticas
–metas de alto nivel– y las tácticas –acciones concretas–. Juntas, la estrategia y las
tácticas, comunican y conectan los medios y los fines” (Arriagada, 2002).

La PE permite:
- Instituir el propósito de las organizaciones y un marco temporal para la concreción de
metas y objetivos que propendan al cumplimiento de dicho propósito.
- Mejorar la estructura interna de las organizaciones o modificarla si fuera necesario.
- Establecer criterios de eficiencia y efectividad para la asignación y uso de recursos.
- Brindar una guía para la toma de decisiones cotidianas en todos los niveles gerenciales.
- Otorgar un sentido y orientación a las acciones de todos los agentes.
- Constituir líneas de base para medir logros y para realizar ajustes si fueran necesarios.

2.3.2 Elementos necesarios para poder realizar una PE

La planificación estratégica de la política social debe incorporar y comprometer a todos


los niveles de la administración pública en el proceso y debe contar con capacidades para
llevarla adelante en todos los eslabones de la organización.
En segundo término, la PE debe ser el instrumento articulador de las políticas PÚBLICAS
dentro del espacio local. Esto significa que debe permitir la inclusión de las políticas
diseñadas por otros niveles de gobierno, como el provincial y el nacional, así como de sus
marcos normativos.
La planificación estratégica tiene, además, un tercer requisito. Debe incluir al proceso
presupuestario y servir de apoyo para su elaboración. Para que una PE pueda llevarse a
cabo, es necesario que exista una vinculación entre los objetivos y plazos que se
establecen y la programación de los recursos presupuestarios.
Por último, la PE debe asegurar los medios para controlar la gestión, es decir, utilizar una
serie de indicadores y herramientas que faciliten el monitoreo (para corregir cursos de
acción) y la evaluación (para determinar la eficacia y eficiencia de las 3 P planificadas).

2.3.3 Componentes de la PE

Debemos responder las siguientes preguntas:


¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos y para quiénes? ¿Cómo queremos ser reconocidos? ¿A
dónde queremos ir? ¿Qué pretendemos lograr? ¿Cómo se alcanzarán los objetivos
planteados? ¿De qué forma llegaremos?
Éstos y otros interrogantes guían la elaboración de una PE y permiten desagregarla en sus
(a) misión; (b) visión; (c) objetivos estratégicos; (d)
componentes básicos:
estrategia y (e) plan de acción.

(a) Misión La misión de las organizaciones es “una descripción de la razón de ser de las
organizaciones, establece su «quehacer» institucional, los bienes y servicios que
entrega, las funciones principales que la distinguen y la hacen diferente de otras
instituciones y justifican su existencia
La misión debe responder a las preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Para
quiénes?
La misión de las organizaciones debe incluir su propósito,

(b) Visión La definición de la visión de las organizaciones es de suma importancia ya


que en ella se establecen los valores que posee el organismo y que fundamentan las
acciones que se llevarán a cabo.
La visión de una organización debe responder a la pregunta: ¿Cómo queremos ser
reconocidos?

(c) Objetivos estratégicos El paso siguiente en la elaboración de una PE es la


definición de los objetivos estratégicos, es decir de los logros que el organismo
pretende alcanzar en un plazo determinado. Los objetivos estratégicos deben estar
formulados de manera tal que respondan a las siguientes preguntas: ¿A dónde
queremos ir? ¿Qué pretendemos lograr? El cumplimiento de nuestros objetivos
estratégicos debe significar que se logró el fin último de la misión organizacional, o
que al menos se alcanzó un avance significativo.
Los objetivos estratégicos deben estar definidos de manera clara y realista, deben
ser realizables en los plazos estipulados y coherentes con la misión y la visión de las
organizaciones.
Las características que deben cumplir los objetivos estratégicos son:
- Orientarse a la definición de los resultados esperados, que permitan cumplir con la
misión de las organizaciones en un período de tiempo determinado.
- Definir las variables críticas para medir el desempeño.
- Facilitar el establecimiento de cursos de acción prioritarios.

(d) Estrategia y Plan de Acción La definición de la estrategia y el plan de acción es


otro componente o paso fundamental en la elaboración de una PE porque permite a
las organizaciones alcanzar el futuro deseado. La estrategia facilita la selección de las
alternativas de acción más adecuadas; por eso debe responder a la pregunta: ¿Cómo
se alcanzarán los objetivos planteados? ¿De qué forma llegaremos?

Las estrategias que más se aplican en el ámbito público son:

- Liderar un proceso.

- Asegurar el cumplimiento de un objetivo.

- Promover la integración de las áreas y el personal a la misión, visión y objetivos planteados.

- Impulsar la eficiencia y eficacia en la implementación de acciones.

- Facilitar el diálogo intersectorial.

- Ampliar la cobertura de un servicio o bien.

Los planes de acción operacionalizan las estrategias, es decir que establecen pautas para
determinar los pasos a seguir, responsables, plazos y recursos necesarios para alcanzar los
objetivos, de acuerdo con la misión institucional.

¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos y para Misión


quiénes?
¿Cómo queremos ser reconocidos? Visión
¿A dónde queremos ir? ¿Qué pretendemos Objetivos Estratégicos
lograr?
¿Cómo se alcanzarán los objetivos Estrategias
planteados? ¿De qué forma llegaremos?
Planes de Acción

Beneficios de la planificación estratégica:

- El aprendizaje, ya que implica un ejercicio continuo que resulta en un diseño flexible que
incorpora el contexto, la complejidad y a otros actores con los que es necesario realizar
acuerdos y ajustes permanentes.

- La reflexión, porque supone un proceso de revisión de los valores, metas y objetivos de las
organizaciones.

- La acción, al incorporar en el análisis y diseño todas las variables que permiten efectivamente
llevar a cabo una serie de acciones y evaluar sus resultados.
- La participación y el diálogo, ya que reconoce como un eje fundamental la “construcción
social que resulta de la interacción entre perspectivas y prácticas sociales de todos los grupos”
y organizaciones.

- La construcción de un escenario futuro valorado, deseado y relativamente consensuado,


hacia el que deben tender todas las acciones que se emprendan.

3.1 El ciclo de vida de las políticas públicas


Ciclo secuencial de políticas públicas:
- La identificación del problema y la toma de decisión.
- El diseño y la configuración (formulación) de la política pública, con el planteamiento de
objetivos y metas.
- La implementación.
- El monitoreo y la evaluación.

La identificación del problema y la toma de decisión


Toda decisión que se transforme en una política pública parte de la percepción de la
existencia de un problema, que puede provenir de los ámbitos públicos, privados o
sociales. Pero no todos los problemas que se perciben se plasman en políticas públicas:
existen más asuntos por resolver que tiempo, capacidad y recursos para atenderlos. Para
que puedan convertirse en políticas, los problemas deben ingresar a la agenda pública, es
decir, deben ser cuestiones socialmente problematizadas.
La formulación o configuración de la política pública
La etapa de formulación de políticas públicas es un proceso interno del gobierno, aunque
éste puede realizar consultas con terceros. El resultado de este proceso debe ser el
diseño de un curso de acción que se proponga resolver el problema identificado,
como consecuencia del desarrollo de una o varias propuestas aceptables y pertinentes.

La implementación
Una vez que la política fue diseñada se da comienzo a la etapa de implementación, es
decir, al momento en que la formulación se transforma en acciones concretas de
gobierno. Para eso, es recomendable realizar un plan operativo que permita
identificar los pasos a seguir, los responsables del desarrollo de cada acción, los tiempos
necesarios y deseados para su puesta en marcha y las necesidades presupuestarias y de
recursos que pudieran ser requeridos.
El monitoreo y la evaluación
El monitoreo y la evaluación acompañan a todo el ciclo de políticas públicas y deben
llevarse a cabo en cada una de sus fases con el fin de saber si se están ejecutando las
acciones planificadas, y si se están logrando los resultados esperados o si es necesario
incluir modificaciones.
La evaluación y el monitoreo permiten reconocer si:
- El problema identificado en la primera etapa fue correctamente interpretado.
- La política diseñada es adecuada.
- Se benefició a los actores seleccionados durante el proceso de diseño.
- Se generaron los efectos esperados.
- Hay otros efectos no planificados surgidos durante su implementación.

3.2 Herramientas para la fase de identificación del problema

Se debe llevar a cabo un análisis que nos permita identificar el problema, sus causas y
consecuencias:
- El territorio y sus características.
- A los actores sociales involucrados de una forma u otra en la problemática y su
resolución.
-Las posibles interpretaciones y causas que lo generan.
- Los detalles acerca de las consecuencias que produce, es decir, por qué es un problema.

En esta sección se desarrollarán una serie de herramientas que pueden utilizarse


aisladamente o en conjunto. El orden en el que son presentadas responde a la cronología
que establece la metodología de Marco Lógico (MML). La MML es una herramienta de la
Planificación Estratégica (PE) que tiene ciertas ventajas porque:
X Permite vincular los niveles estratégicos de decisión con los niveles operativos, lo que
facilita la coordinación vertical (es decir, entre diferentes jurisdicciones y entre niveles de
gestión).
X Brinda una metodología sencilla que permite establecer indicadores para monitorear y
evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos.
X Vincula a la PE (diseñada con miras a un escenario futuro) con el presente, ordena la
planificación y la evaluación y relaciona a los medios con los fines en un marco de
articulación y coherencia.

La MML es una herramienta que se utiliza durante la planificación estratégica.


En una Gestión existen distintos niveles que deben complementarse: el nivel
estratégico, que define las grandes prioridades y líneas de acción; el nivel
programático, que coordina las 3 P entre diferentes sectores y áreas de gestión y que
funciona como un vínculo entre los otros dos niveles; y el nivel operativo, donde se
diseñan y ejecutan las 3 P cotidianamente, con metas específicas.

La MML orienta la planificación hacia los resultados y evita la dispersión en la


implementación, porque previene la incorporación de múltiples objetivos y acciones no
asociadas.
3.2.1 Árbol de problemas
Una de las opciones para identificar un problema y sus posibles alternativas de solución es
realizar un árbol de problemas. Para eso, se pueden seguir los siguientes pasos:

a) Realizar una “lluvia de ideas” entre los miembros del equipo involucrado durante el
proceso de planificación a partir de la cual se analicen e identifiquen los que a priori
se cree son los problemas centrales de esa determinada situación.
b) Identificar el problema principal, para el que se pretende brindar una solución. Se
sugiere definirlo como un “estado negativo”, por ejemplo: “Falta de jardines de
primera infancia” en lugar de “no hay jardines de primera infancia”.
c) Definir los efectos que genera, para determinar las “consecuencias que tiene no
resolver el problema” y la forma en que afecta a la comunidad.
d) Reconocer las causas del problema y su encadenamiento, prestando particular
atención a las “causales primarias e independientes entre sí” que se cree generan el
problema. De esta forma, si se logra resolver la causa primaria de un problema, es
probable que se resuelvan las derivadas. En este punto es importante establecer una
diferenciación entre las causas estructurales que puede presentar una determinada
problemática social (como pobreza o marginación) y las causales plausibles de ser
modificadas a través de la implementación de alguna de las 3 P. Se recomienda evitar
centrar el análisis en las primeras, ya que por su dimensión restringen la capacidad de
abordaje del diseñador de políticas, programas y proyectos.
e) Plasmar el diagrama o dibujo del árbol.

3.2.2 Análisis del campo de fuerzas


El análisis del campo de fuerzas es una herramienta que permite observar las tendencias o
fuerzas favorables o impulsoras a una iniciativa (las que tienden a promover el cambio y
sostenerlo) y las contrarias o represoras (aquellas que la frenan o morigeran) (Lewin, 1951). El
análisis del campo de fuerzas es una herramienta que ayuda a definir un objetivo general y
permite identificar sus fortalezas y sus debilidades, para potenciar a las primeras y reducir o
eliminar a las segundas.

Esta herramienta es útil también para complementar el mapa de actores, porque permite
analizar las fuerzas impulsoras o represoras de diferentes actores.

¿Cómo se realiza un análisis del campo de fuerzas ? El objetivo es identificar


fuerzas dinamizadoras o fuerzas “para el cambio” y fuerzas represoras o “contrarias al
cambio”.

En primer lugar, se establece el objetivo de política sobre el cual se quiere trabajar y se sitúa
en el centro del diagrama. A continuación, se enumeran por un lado las fuerzas o factores
identificados como favorables al objetivo, y, por el otro todas las que se oponen.
Una vez que se ubican en el gráfico, cada uno de estos factores debe ser ponderado según su
magnitud: entre 1 (débil) y 5 (fuerte).

3.2.3 Herramientas de recolección de información: encuestas,


entrevistas y grupos focales

Entrevistas a actores clave


Se pueden elegir uno o diferentes representantes de varios o todos los grupos de actores y
sectores potencialmente involucrados en una cuestión identificada como problemática para
conversar con ellos en profundidad. Para realizar entrevistas complementarias, también puede
ser útil trabajar en un mapa de actores.

Diseño de encuestas
Una encuesta exploratoria permite:

X Formular el problema de manera apropiada, teniendo en cuenta la percepción de la


población o parte de ella.

X Desarrollar alternativas de acción que aborden las diferentes aristas del problema según se
lo percibe.

X Verificar el nivel de prioridad que posee para la población encuestada.

X Obtener información de primera fuente.

Estructura del cuestionario. La pregunta es el elemento principal de la entrevista y puede


ser de tipo: • Estructurada o cerrada: de respuesta simple o múltiple. • Abierta o no
estructurada: el entrevistado puede expresarse libremente. Se obtiene información más
detallada, pero es difícil de codificar, tabular o sumar las respuesta de diferentes entrevistados
en categorías relativamente homogéneas, por lo que el análisis de las respuestas es más
complejo. Se sugiere utilizarlas con moderación. • Preguntas parcialmente estructuradas. •
Preguntas de profundización: ¿qué más? ¿por qué? • Preguntas de control.

Grupos focales: Los grupos focales son entrevistas grupales en las que los entrevistados se
encuentran todos juntos en un mismo momento, conversan entre sí y dan sus opiniones
acerca de una cuestión particular. La riqueza de los grupos focales radica principalmente en la
dinámica que generan. Las personas que participan pueden modificar sus posiciones en el
transcurso de las entrevistas y exponen sus puntos de vista al reaccionar a las opiniones de los
demás.

Suelen surgir “temas” que en la entrevista o la encuesta escapan al ojo de quien diseña la
política.

3.2.4 Talleres participativos de diagnóstico


Los talleres participativos de diagnóstico son una útil herramienta para recopilar información.
Su ventaja es que reúnen a un grupo de informantes clave para debatir en forma cooperativa
acerca de una problemática y sus alternativas de solución. El proceso de taller permite,
además, que los participantes se enfrenten a diferentes puntos de vista y diagnósticos que
planteen otros participantes, lo que les permite reconocer la complejidad de la problemática
sobre la que se pretende intervenir.

3.2.5 Matriz FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas


La matriz FODA es una metodología simple que permite realizar un análisis de la situación
competitiva del área desde la que se estará trabajando dentro de la estructura organizacional,
en relación con su entorno (situación externa) y sus características internas (situación interna).
A partir del uso de una matriz, el análisis FODA permite determinar las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas que pueden influir en la implementación de una
determinada política. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas
y debilidades; mientras que la externa se compone de dos factores no controlables:
oportunidades y amenazas.

3.2.6 Mapa de actores


La elaboración de un mapa de actores es una herramienta que permite conocer quiénes
aportan a la generación de un problema que nos afecta o involucra y quiénes podrían aportar
a su solución.

El mapa de actores parte del supuesto de que la realidad social se conforma por relaciones
sociales donde participan actores e instituciones (sean estos actores, grupos, organizaciones,
clases o individuos). Los conjuntos de vínculos o relaciones sociales forman redes, y según sea
la posición que los distintos actores ocupan en dichas redes van a definir sus valores, creencias
y comportamientos para influir en mayor o menor medida en la generación y resolución de la
problemática.

3.3 Herramientas para la fase de diseño y configuración de la política


pública y selección de alternativas de acción
3.3.1 Definición del objetivo general y los objetivos específicos
Lo que se requiere en esta instancia es definir un objetivo general y objetivos específicos
que sirvan como guía para la puesta en marcha de una política pública y que permitan
describir de forma clara cómo se concibe el escenario futuro, tras la aplicación de las 3 P.

El objetivo general de una política pública es el logro último que se pretende alcanzar
mediante el cumplimiento de objetivos específicos que, a su vez, se logran a través de la
implementación de programas y proyectos.
En primer lugar, se debe definir el objetivo general de la política pública. Éste tiene que tener
un cierto grado de especificidad.

Los objetivos específicos deben estar vinculados al objetivo general y responder al problema
central que se identificó durante del árbol de problemas. A diferencia del objetivo general, los
objetivos específicos deben ser alcanzados durante la ejecución de un proyecto. Por lo
tanto, se sugiere establecer un solo objetivo específico por proyecto, para asegurar su
factibilidad y cumplimiento. Una serie de objetivos específicos se cumplen a partir de la
implementación de un programa.
En las siguientes etapas de la planificación, para cada objetivo específico se deberán precisar
actividades asociadas, indicadores y plazos, entre otros. La definición de los objetivos
constituye un insumo vital para imaginar las posibles alternativas de intervención para la
resolución del problema identificado.

Árbol de objetivos
X Transformar las causas del árbol de problemas en medios del árbol de objetivos y los efectos
en fines. Para ello, se deben convertir las condiciones negativas del árbol en condiciones
deseadas y viables.

X Revisar las relaciones entre medios y fines, a partir de lo establecido en el árbol de


problemas. Si existieran inconsistencias, el árbol debe ser revisado.

(Lo que en el árbol de problemas eran causas, ahora se transforman en medios.)

Una vez que se desarrolló el árbol de objetivos, se pueden definir los objetivos a través de la
utilización de la metodología de Marco Lógico. La metodología de Marco Lógico requiere
establecer objetivos generales, específicos, resultados y actividades.

Para definir el objetivo general y los objetivos específicos, se debe tener en cuenta que gracias
a los medios se desarrollan actividades; que las actividades generan resultados; que los
resultados colaboran en el cumplimiento de objetivos específicos y que el cumplimiento de
objetivos específicos aporta hacia el logro del objetivo general.

3.3.2 Planteo de alternativas de acción


En esta instancia de la planificación, el planificador puede contar con:

a) Un árbol de problemas y un análisis del campo de fuerzas reforzados a través de


diferentes instancias de recolección de información o talleres participativos de
diagnóstico.
b) Una matriz FODA para conocer la situación de la organización.
c) Un mapa de actores.
d) Un árbol de objetivos, que describa el objetivo general y los objetivos específicos.

De alguna forma, la instancia de planteo de alternativas de acción significa seguir un camino


lógico tal que “la existencia de un problema se explica por la existencia de una causa que lo
provoca, para solucionarlo es necesario recurrir a unos medios que eliminen la causa, para
hacer efectivo este medio se debe identificar una acción que lo operacionalice”.

3.3.3 Estudio de la viabilidad


Los aspectos principales a tener en cuenta para evaluar la viabilidad de una alternativa se
pueden medir en los siguientes términos:

- costo-beneficio.

- Financieros y económicos.

- Técnicos.
- De sostenibilidad.

- De fortalecimiento institucional.

- De impacto ambiental.

- De aceptación pública, ciudadana y por parte de los titulares.

- De alineamiento con los objetivos y prioridades de la organización.

Resulta útil tener en cuenta el análisis del campo de fuerzas durante todo el proceso, para
verificar que se analicen todos los aspectos de la viabilidad de una alternativa.

Las virtudes de realizar un análisis costo–beneficio pueden resumirse en que permite:

X Evaluar la necesidad y oportunidad de realizar el proyecto.

X Seleccionar la mejor alternativa del proyecto.

X Realizar una estimación de los recursos necesarios para la implementación.

Para poder realizar un análisis costo–beneficio se debe tener en cuenta todo lo necesario para
implementar la alternativa que se analiza. Además, se debe realizar un racconto de los
beneficios que se esperan obtener. Luego, se realiza una estimación de los costos y beneficios
para determinar la viabilidad del proyecto y su nivel de aceptación, tanto dentro de la esfera
organizacional como en la comunidad.

3.3.4 Selección de alternativas de acción


La selección de la alternativa o estrategia debe incluir un análisis que evalúe su viabilidad en
términos económicos, técnicos, legales y ambientales, y además debe ser una acción
pertinente, eficiente y eficaz. Tomando en consideración la dimensión de la alternativa en
términos de sus objetivos, su proyección temporal y el nivel jerárquico del organismo que
comprometa, la acción puede traducirse en forma de un proyecto o un programa compuesto
de varios proyectos.

3.4 Herramientas para la implementación de la alternativa seleccionada


3.4.1 Diseño de la estructura analítica del proyecto (EAP)
La estructura analítica del proyecto (EAP) , constituye un paso previo al armado de la
matriz de Marco Lógico. La EAP busca garantizar la coherencia interna del proyecto y propone
un encadenamiento de la secuencia lógica entre sus cuatro dimensiones: fin (situación
deseada), propósito, componentes y actividades, con sus productos asociados.

El esquema tiene una lógica vertical y debe ser leído de abajo hacia arriba. El fin y el propósito
se obtienen del árbol de objetivos. En tanto, los componentes y las actividades se reconstruyen
a partir de los estudios de viabilidad económica, financiera, técnica, legal, política y ambiental
que permitieron definir la pertinencia de la alternativa de acción adoptada.

3.4.2 Diseño de la matriz de Marco Lógico


La matriz de Marco Lógico es una metodología, es decir, un apoyo para ordenar los
pensamientos, que permite disponer de forma lógica las actividades, los medios y los objetivos
específicos necesarios para alcanzar los objetivos generales de las 3 P.

Para eso la metodología de Marco Lógico incluye la realización de las siguientes actividades:

a. Mapa de actores o análisis de involucrados.

b. Confección del árbol de problemas.

c. Confección del árbol de objetivos: el análisis de los objetivos permite describir la situación
futura a la que se desea llegar, si los problemas fueran resueltos. Consiste en convertir los
estados negativos del árbol de problemas en soluciones, expresadas en forma de estados
positivos. De hecho, todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en un diagrama
de objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios y de los fines. Este diagrama
permite construir una visión global y clara de la situación positiva a la que se aspira.

d. Selección de la alternativa de acción.

e. Diseño de la estructura analítica del proyecto (EAP): esquematización del proyecto.

f. Confección de la matriz de Marco Lógico.

La matriz de Marco Lógico resume lo que el proyecto pretende hacer y cómo, cuáles son los
supuestos claves y cómo serán monitoreadas y evaluadas las actividades del proyecto.

Posee cuatro columnas que destacan la siguiente información:

X Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.

X Indicadores.

X Medios de verificación.

X Supuestos.

Además, posee cuatro niveles jerárquicos o filas que presentan información acerca de los
objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes de
la vida del proyecto:

X Fin o resultado esperado, al cual las 3 P contribuyen de manera significativa luego de que
fueron implementadas.

X Objetivo o propósito logrado cuando las 3 P han sido implementadas.

X Componentes/resultados completados en el transcurso de la ejecución de las 3 P.

X Actividades requeridas para producir los componentes/resultados.

Resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos


de objetivos verificación
Fin
Propósito
Componentes
Actividades
El fin es una descripción de la solución a los problemas identificados.

El propósito describe el efecto que se espera que tenga la ejecución de las 3 P. Es decir, el
cambio o los cambios que se generarán.

La matriz de Marco Lógico requiere que cada una de las 3 P tenga solamente un propósito. Si
existe más de un propósito, hay ambigüedad, puesto que para lograr un objetivo el proyecto
podría alejarse de otro.

Los componentes son las obras y estrategias de acción que deben llevarse a cabo para que sea
posible el logro del propósito.

Las actividades definen qué se hará. Son las acciones que los equipos encargados de la
implementación deben realizar para producir y concretar cada componente.

Existe una relación causal entre los distintos componentes de la matriz de Marco Lógico que se
denomina lógica vertical.

- Las actividades señaladas en el marco de cada uno de los componentes son necesarias para
producir el componente.

- Cada componente es necesario para producir el propósito del proyecto.

- El logro del propósito contribuirá, aunque no asegurará, el logro del fin del proyecto.

Los indicadores contienen, en términos generales, información necesaria para estudiar cuán
cerca o lejos se está del estado de situación deseado. Pueden ser de calidad, cantidad o tiempo
y deben medir el cambio que puede atribuirse al proyecto. Se deben describir indicadores de
fin y propósito, de componentes y de actividades.

La matriz de Marco Lógico requiere establecer dónde puede obtenerse información acerca de
los indicadores. Los medios de verificación son las fuentes de información estadística,
bibliografía, encuestas o informes, a través de las cuales la dirección del proyecto y el equipo
de implementación obtienen los datos correspondientes a los indicadores y evalúan su
desempeño. La inclusión de esta columna ofrece una ventaja ya que obliga al planificador a
definir fuentes de información efectivamente existentes o a incorporar a la planificación
actividades que recaben estos datos.

La lógica horizontal puede resumirse a través de los siguientes puntos:

- Los medios de verificación seleccionados son necesarios y suficientes para obtener los
datos que se requieren para el cálculo de los indicadores.
- Los indicadores identificados permiten realizar un buen seguimiento de las 3 P y
evaluar adecuadamente el logro de los objetivos.

Por último, los supuestos son aquellas situaciones, condiciones y acciones hipotéticas que se
espera ocurran para lograr los objetivos deseados. Se los debe identificar en cada etapa:
actividad, componente, propósito y fin.

Los supuestos son, en definitiva, un juicio basado en información y evidencia sobre la


probabilidad de éxito del proyecto. Se definen a partir de la matriz FODA, del mapeo de
actores y del análisis del campo de fuerzas.
3.4.3 Definición de supuestos asociados al proyecto
Los supuestos son acontecimientos, decisiones, condiciones y situaciones hipotéticas que
surgen porque durante la planificación de políticas se está trabajando sobre un futuro que es
desconocido e incierto, y cuya ocurrencia depende de la implementación de la iniciativa y el
logro de los resultados deseados.

Asociado a cada supuesto existe un riesgo: que ese supuesto no se cumpla. Si así ocurriera,
podría ponerse en duda el logro de los objetivos, o verse demorados, aumentar sus costos,
entre otros.

En la medida de lo posible, es recomendable que los supuestos se trabajen de manera


participativa y que sean verificados con el análisis del campo de fuerzas, para obtener un
panorama general y detallado de todas las condiciones que deben darse para lograr el éxito de
una intervención de política.

RIESGOS: Los riesgos pueden ser de diferente tipo, pero los más importantes al momento de
pensar las 3 P y completar la matriz de Marco Lógico son:

A) Políticos, que impliquen nuevos lineamientos en las políticas diseñadas o cambios en


los funcionarios clave.
B) Organizacionales, que generalmente tienen que ver con grandes cambios en las
estructuras, como rediseño de organigramas o reasignación de personal.
C) Económicos, por la ocurrencia de una crisis macro que modifique la estructura de
costos y el precio de los insumos y recursos.
D) Sociales, que puedan afectar el logro de una de las 3 P (como huelgas, paros o
reclamos relacionados con el proyecto o con otros temas), las posibilidades de
ejecución o cambien las prioridades.
E) Presupuestarios, por ajustes, reasignaciones o retrasos que pudieran surgir y que
implicaran necesariamente cambios en la ejecución. X Climáticos, como eventos de la
naturaleza que impidieran, frenaran o retrasaran el proyecto. X Eventuales, producidos
porque el proyecto implique usos de nuevas tecnologías no probadas que no funcionen
como se esperaba.

El planificador y el equipo involucrado en el proceso deben ser capaces de responder las


siguientes preguntas para que la matriz tenga relevancia para el logro del fin:

. Si se llevan a cabo las actividades y se dan ciertos supuestos, ¿se logran desarrollar
satisfactoriamente los componentes?

. Si se producen los componentes y se dan ciertos supuestos, ¿se logra el propósito del
proyecto?

. Si se logra el propósito y se dan ciertos supuestos, ¿se logró contribuir a la consecución del fin
identificado?

3.4.4 Pasos para la construcción de indicadores


Todo proyecto bien diseñado debe definir en forma concreta y colectiva cuáles serán los
indicadores sobre los que se podrá monitorear y evaluar la intervención de política adoptada.
“Los indicadores definen operacionalmente lo escrito en la columna del resumen narrativo,
aparecen en cada nivel jerárquico, y se refieren al resultado esperado al completarse un
componente, lograrse el propósito o lograr una contribución significativa al fin del proyecto.
Para el caso de las actividades, la columna de indicadores se ocupa del presupuesto de cada
actividad”

Los indicadores aparecen en cada nivel jerárquico de la matriz de Marco Lógico: actividades,
componentes, propósito y fin, por lo que existen indicadores de actividades, de componentes,
de propósito y de fin.

Los indicadores deben ser consensuados.

Para construir un indicador se deben seguir los siguientes pasos (Ortegón, 2005):

1. Especificar objetivos sencillos y claros para el fin, el propósito y los componentes.

2. Construir indicadores de cantidad (cuánto se quiere lograr), de calidad (para contar con un
estándar de comparación) y tiempo (cuándo se pretende lograr lo planificado), y se pueden
construir indicadores de lugar (dónde se desarrollará el proyecto) y de usuarios o titulares
(para saber si se está beneficiando al grupo objetivo).

3. Construir indicadores intermedios para monitorear los logros y realizar ajustes al proyecto si
fuera necesario.

La estimación de los indicadores debe tener en cuenta el costo de obtenerlos, es decir, si las
fuentes de información que se utilizarán están disponibles y a un costo razonable para que sea
viable recolectar los datos para medirlos.

Un indicador debe ser “INTELIGENTE” , características que debe tener:

1. Debe ser específico y permitir que el evaluador verifique con certeza si el proyecto ha
cumplido o no el objetivo propuesto.
2. Debe ser realizable, es decir que debe ser probable concretar el indicador en todos sus
aspectos.
3. Debe ser medible, en el sentido de que la información relativa a su cotejo debe estar
disponible y a bajo costo, cuantitativa (números, tamaño, frecuencia, porcentajes, etc.)
o cualitativamente (a partir de entrevistas, grupos focales, observación directa, etc.).
La decisión de seleccionar un indicador cualitativo o cuantitativo depende de la
naturaleza del objetivo que se evalúa. En algunos casos, la combinación de indicadores
cuantitativos y cualitativos puede ser necesaria.
4. Debe ser relevante, enmarcado en el tiempo (debe expresar plazos a lo largo del
tiempo), e independiente, en el sentido de que no debe haber relación de causa y
efecto entre el indicador y el objetivo.

Criterios que deben tenerse en cuenta para seleccionar los indicadores apropiados:

a. El sentido del indicador es claro.

b. Existe información disponible o se puede recolectar fácilmente.

c. El indicador es tangible y observable.


d. La tarea de recolectar datos está al alcance de la dirección del proyecto y no requiere
expertos para su análisis.

e. El indicador es lo bastante representativo para el conjunto de resultados esperados.

3.4.5 Definición de metas asociadas a los indicadores y objetivos


Cada indicador tendrá su meta, es decir, la cantidad o calidad que se espera obtener en
relación a cada uno de los indicadores. El establecimiento de las metas permitirá conducir
luego la evaluación del proyecto sobre la base de los indicadores de impacto seleccionados.

El establecimiento de metas intermedias puede, además, dar una pauta al equipo de ejecución
del proyecto sobre cómo se está avanzando y saber si es necesario hacer ajustes o cambios en
dicha

3.5 Herramientas para la fase de monitoreo y evaluación


3.5.2 Definición de una estrategia de Monitoreo y Evaluación
La última fase de la planificación (muchas veces se la desestima) incluye la definición de una
estrategia de monitoreo y evaluación de los objetivos.

El monitoreo se define como un proceso continuo y permanente que se realiza a lo largo de la


ejecución de todas las etapas del proyecto para el análisis, observación y elaboración de
ajustes que permitan asegurar que el proyecto cumpla los objetivos planteados. En cambio, la
evaluación se realiza en momentos preestablecidos a través de un corte transversal que
permite verificar el estado de las variables e indicadores en un determinado momento y
facilita elaborar conclusiones (parciales o finales, según el momento en que se realiza esta
evaluación) acerca del impacto de la implementación del proyecto.

El monitoreo y la evaluación permiten rendir cuentas y se transforman en un insumo esencial


para el diseño de nuevos proyectos.

Siguiendo al PNUD (2009), las cuestiones clave que el seguimiento o monitoreo buscan
contestar incluyen:

a) ¿Se están generando los productos identificados previamente como estaba planeado y
de forma eficaz?
b) ¿Cuáles son las cuestiones, riesgos y desafíos que afrontamos o pronosticamos que se
deben tener en cuenta para asegurar el logro de los resultados?
c) ¿Qué decisiones sobre cambios al trabajo planificado deben tomarse en las próximas
fases?
d) ¿Continuarán siendo pertinentes para el logro de los resultados previstos los
productos planificados y entregados?
e) ¿Siguen siendo pertinentes y eficaces los efectos previstos para lograr todos los
impactos, objetivos y prioridades nacionales?
f) ¿Qué se está aprendiendo?

Un plan de monitoreo y evaluación debe ser útil para la gestión y, al mismo tiempo, flexible,
para dar cuenta y adaptarse a las modificaciones que pudieran surgir durante la ejecución. Su
objetivo es “asegurar un nivel satisfactorio en el cumplimiento de los propósitos y metas
propuestas por el proyecto, definidas mediante el Marco Lógico”.

3.5.3 ¿Cuándo realizar un monitoreo y una evaluación?


Durante la preparación del proyecto, el planificador debe asegurarse de incluir algún tipo de
estrategia de monitoreo y evaluación, por ejemplo a través de la matriz de Marco Lógico.
Esta estrategia se denomina plan de monitoreo y evaluación.

Durante la ejecución del proyecto, es fundamental contar con el plan de monitoreo y


evaluación diseñado antes de la implementación, que sirva como una herramienta de control y
seguimiento del proyecto y permita tomar decisiones informadas de manera proactiva,
anticipándose a los cambios que pudieran surgir. El plan de monitoreo y evaluación permite
mejorar el desempeño del proyecto con las evaluaciones que se realicen durante la ejecución,
por ejemplo, a través de informes periódicos. También permite realizar evaluaciones más
completas de aspectos críticos para la ejecución del proyecto, programa o política.

3.5.4 Tipos de evaluación


1. La evaluación ex ante, que evalúa durante la etapa de preparación de las 3 P el contexto de
implementación del proyecto, tanto socioeconómico como institucional; por ejemplo, el
problema a resolver, la población objetivo, las necesidades, los insumos y las estrategias de
acción fueron correctamente identificados.

2. La evaluación concurrente, que se desarrolla durante la ejecución de las 3 P y permite


evaluar las actividades durante su implementación. Así, facilita la identificación de dificultades
y errores de planificación y la corrección de cursos de acción.

3. La evaluación ex post, que se desarrolla una vez concluido el proyecto, programa o política,
para evaluar los resultados de su implementación, su impacto y su efecto en el tiempo.

3.5.5 Análisis de eficiencia


El análisis de eficiencia se utiliza para advertir si las actividades y objetivos de una iniciativa se
desarrollaron a tiempo y al menor costo posible. Lo que pretende destacar un análisis de
eficiencia es la relación entre medios y fines, entre costos y productos obtenidos.

El análisis de eficiencia nos permite comparar la eficiencia económica y técnica, es decir, la


que “examina la relación entre el producto o resultado generado y la cantidad de un
determinado insumo utilizado en su generación”. Debe mencionarse también la eficiencia
social, que incluye aquellos costos o efectos que no tienen un valor de mercado que los
traduzca en términos monetarios. La eficiencia social incluye la medición de las externalidades
(los efectos producidos sobre sectores no involucrados directamente con el proyecto)
negativas o positivas de una iniciativa, como “correcciones por distorsiones en los precios de
mercado” (Mokate, 2001), la existencia de proveedores únicos que determinan los precios de
un bien y los bienes públicos (que son aquellos de los que no pueden excluirse determinados
sectores de la sociedad, como la seguridad pública), entre otros.
Generalmente, los indicadores de eficiencia tienen que ver con el costo unitario o costo
promedio de producción de un bien o servicio social. (cantidad de subsidios entregados, la
cantidad de usuarios atendidos y el nivel de recursos utilizados).

3.5.6 Análisis de efectividad


La efectividad de una política está determinada por el grado en el que se alcanzaron los
objetivos propuestos. “Algo es eficaz si logra o hace lo que debía hacer”.

La efectividad solo evalúa si se lograron los objetivos propuestos por la iniciativa, pero no
realiza juicios sobre el uso de recursos o tiempos de ejecución.

Las medidas de eficacia son:

- Cobertura, se refiere al grado de alcance que las actividades que realiza un organismo
tienen en relación a la demanda total. La cobertura se mide en relación a una situación
ideal (el 100%) y puede tener una expresión en términos geográficos, en relación a un
universo poblacional o a la existencia de una demanda potencial a satisfacer.
- Focalización, se refiere a si los bienes y servicios están siendo efectivamente percibidos
por la población objetivo determinada durante en la fase de diseño. Es útil para
establecer si los usuarios finales son aquellos que la política imaginó y determinar si
existen errores de inclusión (cuando el usuario final no fue pensado como titular
original) o errores de exclusión (cuando se deja fuera a potenciales usuarios por
errores de diseño).
- Capacidad para cubrir la demanda actual, en donde se observa “qué parte de la
demanda real que se enfrenta está siendo satisfecha en las condiciones de tiempo y
calidad apropiadas”.
- Resultado final, que mide el efecto final del organismo o institución en relación a sus
objetivos (Armijo, 2011).

EJEMPLO: Para clarificarlo con un ejemplo, algunos indicadores de eficacia de un programa


de capacitación para la inserción laboral para adolescentes en un municipio pueden ser: •
Número de adolescentes capacitados en relación con la población de esa franja etaria. •
Porcentaje de adolescentes que terminaron el curso en relación con los inscriptos. • Cantidad
de horas de capacitación. • Porcentaje de adolescentes que ingresaron al mercado laboral en
el año siguiente a la realización del curso.

3.5.7 Tablero de gestión


El tablero de gestión acompaña a la planificación estratégica y permite un monitoreo
permanente de los objetivos que se fija una administración pública, de manera centralizada.

Los objetivos del desarrollo de un tablero de gestión se pueden resumir en:

1 Sistematizar mediciones.

2 Transformar los datos en información sobre la gestión de los organismos.


3 Ajustar los procesos a los objetivos estratégicos de la gestión.
4 Monitorear periódicamente las acciones claves de la administración.
5 Mejorar los servicios y los trabajos internos de la municipalidad.
6 Detectar desvíos de los estándares ideales.
7 Formular recomendaciones y estrategias para mejorar los errores detectados y la gestión.
8 Desarrollar una cultura de gestión por resultados

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS


ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Artículo 1

1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho
establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico,
social y cultural.

2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y
recursos naturales. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de
subsistencia.

Artículo 2

1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas
(para lograr) la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.

2. sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social.

3. Los países en desarrollo, podrán determinar en qué medida garantizarán los derechos
económicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos.

Artículo 3

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a las
mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados
en el presente Pacto.

Artículo 4

Las limitaciones a los derechos por Ley solo podrán serlo en la medida que promuevan el
bienestar general en una sociedad democrática.

Artículo 5

No podrá utilizarse el Pacto para menoscabar derechos humanos alguno.

Artículo 6

1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, y tomarán medidas
adecuadas para garantizar este derecho.
2. plena efectividad de este derecho: en condiciones que garanticen las libertades políticas y
económicas fundamentales de la persona humana.

Artículo 7

Se reconoce a todos los trabajadores:

a. Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores:

i. un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sobre todo a las mujeres con salario
igual por trabajo igual;

ii. condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias

b. La seguridad y la higiene en el trabajo;

c. Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría


superior que les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y
capacidad;

d. El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las
variaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos.

Artículo 8

Consagrado a los derechos de sindicalización, huelga, no represión, etc.

Artículo 9

Derecho de toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social.

Artículo 10

Protección a las familias, incluyendo la vivienda. Protección a las madres. Protección a los
niños y adolescentes.

Artículo 11

1. Reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia,


incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones
de existencia.

2. Protección contra el hambre de toda persona:

a. mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la


plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos

b. asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las
necesidades

Artículo 12

1. derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

2. Entre las medidas que deberán adoptar, las necesarias para: a. la reducción de la
mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños;

b. el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente;
c. la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y
de otra índole, y la lucha contra ellas;

d. la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en


caso de enfermedad.

Artículo 13

1. Los Estados Parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la


educación.

2. a. la enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;

b. la enseñanza secundaria, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos,

c. la enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la


capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la
implantación progresiva de la enseñanza gratuita;

d. llegar con la educación elemental a quienes no pudieron acceder;

e. se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la
enseñanza, mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente.

3. Derecho de los padres a elegir la escuela y educación de sus hijos.

4. Nada de lo dispuesto en este artículo se interpretará como una restricción de la libertad de


los particulares y entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza

Artículo 14

Obligación de todos los Estados firmantes de establecer planes para asegurar la educación
gratuita y obligatoria.

Artículo 15

1. Los Estados Parte en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a:

a. participar en la vida cultural;

b. gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones;

c. beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por


razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

2. Entre las medidas que los Estados Parte en el presente Pacto deberán adoptar para asegurar
el pleno ejercicio de este derecho, figurarán las necesarias para la conservación, el desarrollo y
la difusión de la ciencia y de la cultura.

3. Los Estados Parte en el presente Pacto se comprometen a respetar la indispensable libertad


para la investigación científica y para la actividad creadora.

4. Los Estados Parte en el presente Pacto reconocen los beneficios que derivan del fomento y
desarrollo de la cooperación y de las relaciones internacionales en cuestiones científicas y
culturales.

Parte IV
Desde aquí fija las pautas que deben seguir los Estados para presentar los informes al
Secretario de la Naciones Unidas y al Consejo Económico y Social.

Guía de programas sociales del Estado


Los programas sociales, por su parte, refieren a un conjunto de acciones concretas de las
políticas sociales dirigidas a sectores previamente determinados de la población, cuya finalidad
se orienta a contribuir a una mejora sustancial de la calidad de vida y el modo de vida de las
personas, haciendo foco en la consolidación de derechos, la construcción de capacidades y la
contención de vulnerabilidades sociales.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL


- ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE: POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA:
El objetivo es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población argentina,
con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social.

- POLÍTICAS DE INCLUSIÓN LABORAL, DE AMPLIACIÓN DE ACCESO AL CRÉDITO NO BANCARIO


Y FINANZAS SOLIDARIAS: Tiene como objetivo la inclusión laboral de la población con escasas
oportunidades para generar ingresos suficientes para el hogar, a través del fortalecimiento de
la economía social, compuesta por entidades que buscan aumentar la inclusión social y reducir
las desigualdades, generando valor económico. Incluye también, acceso al crédito a tasas bajas
para unidades productivas y familias que se vieron fuertemente endeudadas en un contexto
de crisis socioeconómica.

- POLÍTICAS DE CUIDADO PARA NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, ADULTOS MAYORES CON EJE
EN EL TERRITORIO Y LA COMUNIDAD: El cuidado es un tema de creciente visibilización en la
agenda pública, impulsado primero por la sociedad civil y más recientemente incorporado a las
agendas institucionales. Su peso en términos económicos, el reconocimiento del trabajo
asociado a las tareas de cuidado, la brecha de género en tareas de cuidado, la diversidad de
acceso y disponibilidad de servicios de cuidado, entre otras, son cuestiones que el ministerio
busca abordar a través de diversos programas.

- POLÍTICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES Y


ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS: Agrupa todas las iniciativas y
programas orientados a la protección social destinada a asistir a aquellos hogares y
poblaciones en situaciones de extrema vulnerabilidad y situaciones de catástrofes y
emergencia social, económica y de salud.

ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE:


POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA
ALIMENTARIA
El objetivo es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población argentina,
con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social.

Tarjeta Alimentar

Propósito u objetivo general: Implementar un sistema que complemente los ingresos del hogar
para la compra de alimentos, priorizando a padres y/o madres con niños y niñas de hasta 6
años, mujeres embarazadas a partir de los 3 meses y personas con discapacidad que se
encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Población destinataria: Padres/Madres c/ Hijos/as; menores de 6 Años

Requisitos de Accesibilidad: Percepción de AUH por cumplir con el perfil de la Población


Destinataria

Prestaciones: Las Tarjetas Alimentarias se implementan mediante una transferencia monetaria


a los hogares con el fin de brindar una prestación mensual para la compra de alimentos.

Complemento Alimentario

Propósito u objetivo general: Posibilitar el acceso de la población que se encuentra en


situación de vulnerabilidad social a una alimentación adecuada, suficiente y acorde a las
particularidades y costumbres de la zona

Población destinataria: Mujeres Embarazadas.

Requisitos de Accesibilidad: Sin datos

Prestaciones: El Complemento Alimentario consiste en la entrega mensual de módulos


alimentarios a organizaciones sociales, con el fin de cubrir las necesidades primarias de las
personas.

Programa Prohuerta

Propósito u objetivo general: Contribuir a garantizar la soberanía y seguridad alimentaria,


promoviendo la producción agroecológica de alimentos para el autoabastecimiento a través de
huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias, la conformación de sistemas locales de
producción, el abastecimiento de alimentos, el arraigo y la organización social; a través de la
capacitación, la asistencia técnica, el desarrollo de tecnologías apropiadas-apropiables y el
financiamiento de proyectos productivos. De acuerdo a las particularidades y costumbres de
cada región. Favorece también la participación y la organización de las comunidades con las
que trabaja, contribuyendo a que los integrantes de las mismas sean actores protagonistas de
la gestión de los procesos de desarrollo local y territorial.

Población destinataria: Familias (Productoras Urbanas/Rurales).

Requisitos de Accesibilidad: Sin datos

Prestaciones: El programa distribuye insumos (semillas, frutales, animales de granja y


herramientas) y ofrece capacitación y apoyo técnico a huertas y granjas familiares, escolares y
comunitarias. A su vez, brinda financiación de insumos para la autoproducción de alimentos.

Programa Sembrar Soberanía Alimentaria

Propósito u objetivo general Apoyar la producción, elaboración y distribución de alimentos de


la

Agricultura familiar; potenciando las redes locales de abastecimiento en todo el país, en

Articulación con las provincias, municipios, las organizaciones sociales y populares, en pos de
la

Soberanía alimentaria
Población destinataria Familias (Productoras Urbanas/Rurales) Requisitos de Accesibilidad
Pueden

Presentar proyectos todos los grupos de productores y comercializadores que formen parte de

Redes locales de abastecimiento local/ regional de alimentos, a través de: Organizaciones no


Gubernamentales (asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, etc.) que tengan personería
Jurídica, CUIT y cuenten con experiencia y antecedentes de trabajo en el sector y con la
población objetivo de la línea. Organizaciones gubernamentales
(Intendencias/Gobernaciones). Prestaciones: El Programa Sembrar Soberanía Alimentaria es
una herramienta de financiamiento, que propicia el fortalecimiento de procesos
organizacionales y de gestión de las unidades productivas vinculadas al sector alimenticio, así
como la consolidación del entramado territorial de productores a partir de redes de
producción, elaboración y distribución de alimentos para el abastecimiento local y regional. Se
financia proyectos vinculados a: Fortalecimiento Institucional; Acceso al Agua; Producción de
Alimentos; Distribución y Abastecimiento Local.

Programa Nacional de Nutrición y Alimentación:

Asistencia a Comedores Escolares

Propósito u objetivo general: Lograr condiciones de nutrición y desarrollo adecuado de los


niños que asisten a las escuelas en situaciones de mayor riesgo socioeducativo en los niveles
iniciales,

Primario-EGB y rural, con los refuerzos de los servicios de alimentación provinciales para la
entrega de un servicio alimentario integral de calidad y gratuito.

Población destinataria: Estudiantes de Escuelas Hogares.

Requisitos de Accesibilidad: Establecidos por cada provincia.

Prestaciones: El programa otorga un refuerzo para complementar los fondos provinciales a

Comedores Escolares con el objetivo de brindar servicios alimentarios escolares. De este


modo, se financia la entrega de raciones diarias destinadas a almuerzos, desayunos, meriendas
y/o cenas.

Asistencia a Comedores Comunitarios y Merenderos

Propósito u objetivo general: Se centra en el trabajo directo con las organizaciones


comunitarias - comedores y merenderos- que prestan servicios alimentarios regulares
destinados a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad social, por medio de la
gestión de organismos no gubernamentales. Población destinataria: Mujeres Embarazadas.
Adultos/as Mayores. Personas con Discapacidad. Madres (de Niños/as Lactantes). Niños, Niñas
y Adolescentes. Adultos/tas en Situación de Abandono.

Requisitos de Accesibilidad: Entre los años 2002 y 2004 se efectuaron convocatorias abiertas a
organizaciones de la sociedad civil para la presentación de proyectos alimentarios. Desde
entonces se continuó trabajando con las organizaciones cuyos proyectos resultaron
aprobados.

Prestaciones: El Programa financia a las organizaciones prestaciones alimentarias de:


Desayuno; Almuerzo; Merienda; Merienda Reforzada y/o Cena. La prestación alimentaria se
brinda a través de distintas modalidades (presencial, entrega de viandas, o módulos
alimentarios) las cuales pueden adoptarse de manera exclusiva o combinando las alternativas.

Proyectos Focalizados para Personas con Enfermedad Celíaca

Propósito u objetivo general: Mejorar el acceso a los alimentos sin TACC a titulares de derecho
con diagnóstico de enfermedad celíaca en situación de vulnerabilidad social

Población destinataria: Personas Celíacas (sin Cobertura de Salud).

Requisitos de Accesibilidad Tener diagnóstico de enfermedad celíaca y no poseer cobertura de


salud.

Prestaciones: El programa complementa las acciones realizadas desde los gobiernos


provinciales para asistir a las personas con enfermedad celíaca, dado que la finalidad de la
transferencia de fondos es reforzar la ejecución de los programas provinciales.

Programa Nacional de Educación Alimentaria Nutricional “Alimentar Saberes”

Dispositivo Normativo instrumentado como Programa Nacional, es complementario al


Programa

Nacional de Nutrición y Alimentación, y del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Argentina


Contra el Hambre

Propósito u objetivo general: Mejorar y preservar la situación alimentaria y nutricional de la


población argentina, prevenir el deterioro del estado de salud y garantizar el acceso a
información actualizada y científica sobre alimentación saludable, con enfoque de derechos y
perspectiva de género, a través de un abordaje intersectorial e integrado.

Población destinataria: Familias. Titulares de Prestaciones Alimentarias. Agentes de Salud.

Docentes. Promotores Comunitarios. Organizaciones Sociales/Comunitarias. Equipos Técnicos

Gubernamentales.

Requisitos de Accesibilidad: Presentación de un proyecto según Guía de formulación específica


y evaluación positiva del Equipo Técnico PNSA.

Prestaciones: Se financiarán actividades de Educación Alimentaria, utilizándose las siguientes


erogaciones: adquisición de materiales educativos, honorarios profesionales responsables del
dictado de las capacitaciones; gastos de traslado y/o alojamiento de participantes o
plataformas virtuales, a través de Organismos Gubernamentales o No Gubernamentales.

Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la


Sociedad Civil (Renacom)

Propósito u objetivo general: Contar con información precisa y confiable que permita el
acompañamiento y fortalecimiento integral de las iniciativas sociales y comunitarias que
brindan asistencia alimentaria y nutricional, dando visibilidad a su accionar, conociendo el
desempeño de sus actividades, permitiendo la geolocalización de sus espacios físicos y
dotando de máxima transparencia a la asignación de recursos públicos.

Población destinataria: Comedores/Merenderos. Organizaciones Sociales/Comunitarias.


Instituciones Religiosas Requisitos de Accesibilidad Será requisito excluyente para la
inscripción al Registro, completar y presentar el formulario de solicitud de inscripción al
RENACOM. Será necesaria la validación del espacio comunitario. Prestaciones: Todo efector
registrado es pasible de recibir un subsidio destinado a su funcionamiento.

POLÍTICAS DE INCLUSIÓN LABORAL, DE


AMPLIACIÓN
DE ACCESO AL CRÉDITO NO BANCARIO Y
FINANZAS SOLIDARIAS
Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social

Propósito u objetivo general: Otorga préstamos en forma de créditos no bancarios a tasas


bajas con fondos públicos y a través de organizaciones sociales cuyos montos no exceden
sumas equivalentes a 12 salarios mínimos, y que están destinados a financiar la actividad de
emprendimientos individuales o asociativos (compra de insumos, herramientas, maquinarias y
bienes de capital) para pequeños/as emprendedores/as de la EPSS que no pueden acceder a
créditos bancarios tradicionales

Población destinataria Adultos/as. Organizaciones Sociales/Comunitarias.

Requisitos de Accesibilidad: Personas físicas o grupos asociativos de bajos recursos que


realicen actividades de producción de manufacturas, reinserción laboral de personas con
discapacidad o comercialización de bienes o servicios en unidades productivas cuyos activos
totales no superen las CINCUENTA (50) canastas básicas totales para el adulto equivalente
hogar ejemplo, cifra actualizada por el INDEC, por puesto de trabajo.

Prestaciones: Microcréditos

Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social (Manos a la Obra)

Propósito u objetivo general: Promover la inclusión social a través de la generación de empleo


y de la participación en espacios comunitarios utilizando los recursos humanos, naturales,
culturales y económicos que se encuentran instalados en la comunidad en un marco de
equidad y participación social. Así, el Plan se constituye como un sistema de apoyo a las
iniciativas de desarrollo socioeconómico local destinado particularmente a los sectores de
bajos recursos para la generación de trabajo genuino, promoviendo el desarrollo de
organizaciones sociales de trabajadores, orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de
las familias vulnerables

Población destinataria: Organizaciones Sociales/Comunitarias. Instituciones Públicas/Privadas.


Requisitos de Accesibilidad: Contar con personería jurídica (propia o a través de una
organización administradora) cuyo estatuto deberá estar alineado con los objetivos que
persigue el Plan Manos a la Obra. El proyecto presentado deberá promover el desarrollo de
actividades comerciales, industriales y de servicios que permitan generar los ingresos, generen
nuevos puestos de trabajo y fomenten el surgimiento de nuevos productos o servicios que
atiendan las necesidades locales y de la región.

Los proyectos deben estar integrados por personas en situación de vulnerabilidad


socioeconómica, los criterios de elegibilidad de los titulares surgen de la normativa vigente y se
constatan a través del cruce con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social
(SINTYS).

Prestaciones: Subsidios no reintegrables para la adquisición de maquinarias, herramientas,


equipamiento e insumos para proyectos productivos o de servicios llevados adelante en forma
asociativa.

Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo

Propósito u objetivo general: Contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación


de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral,
la certificación de competencias así como también la creación, promoción y fortalecimiento de
unidades productivas gestionadas por personas físicas que se encuentren en situación de alta
vulnerabilidad social y económica con la finalidad de promover su inclusión social plena y
mejoramiento progresivo de ingresos con vistas a alcanzar la autonomía económica.

Población destinataria: Adultos/as (18 a 65 años), de nacionalidad argentina (nativa, por


naturalización o por opción)

Requisitos de Accesibilidad: Encontrarse en riesgo o estado de vulnerabilidad social y/o


desempeñarse en alguna actividad de la Economía Popular.

Prestaciones: a) Prestación económica individual, de percepción periódica y duración


determinada, denominada Salario Social Complementario.

b) Subsidios y/o Créditos Ministeriales a las Unidades de Gestión y a las Unidades de Gestión
Asociadas.

Programa Nacional de Recuperación, Reciclado y Servicios Ambientales Argentina Recicla

Propósito u objetivo general: Promover la inclusión social y laboral de aquellos trabajadores y


trabajadoras no reconocidos que realizan trabajos de recolección y recuperación de Residuos
Sólidos Urbanos lo cual redunda en la provisión de un servicio ambiental fundamental.

Población destinataria: Organizaciones sociales y comunitarias. Municipios y provincias.

Trabajadores y trabajadoras de la economía social y popular que desarrollan actividades de


recolección y recuperación de residuos sólidos urbanos (Cartoneros, recolectores y
recicladores).

Requisitos de Accesibilidad Presentar proyecto exponiendo lineamientos generales de la


propuesta relacionada con los objetivos generales del programa. Se evaluará la pertinencia de
acuerdo a:

a) Impacto,
b) Experiencia e idoneidad.

c) Viabilidad.

d) Factibilidad.

e) Continuidad y sustentabilidad.

Prestaciones a) Subsidios no reintegrables para Proyectos de recuperación, reciclado y


servicios ambientales.

B) Convenios de colaboración y articulación con Organismos Gubernamentales.

C) Promoción de la formalización de los recuperadores urbanos.

Apoyo a la Economía Popular del Sector Textil

Propósito u objetivo general: Fortalecer y potenciar los proyectos productivos textiles de la


Economía Popular

Población destinataria: Personas Jurídicas

Requisitos de Accesibilidad: Formar parte de un proyecto productivo textil enmarcado en la


economía popular, de como mínimo 10 integrantes, o integrar una red de al menos 3 unidades
productivas o cooperativas textiles. Presentar el pre-formulario del proyecto exponiendo los
lineamientos generales de la propuesta y otros requisitos legales detallados en la Resolución
MDSN° 2458/2004.

Prestaciones Las líneas de intervención están orientadas al asesoramiento, fortalecimiento


mediante la financiación de insumos, maquinaria, herramientas de trabajo, equipamiento,
indumentaria y elementos de seguridad para el desarrollo de las actividades descritas.

Recuperar

Dispositivo de Gestión instrumentado como Línea de Acción del Plan Nacional “Manos a la
Obra”

Propósito u objetivo general: Fortalecimiento de Empresas Recuperadas

Población destinataria: Personas Jurídicas

Requisitos de Accesibilidad: Los requisitos son formar parte de un proyecto productivo en el


marco de una Empresa Recuperada. Presentar el pre-formulario del proyecto exponiendo los
lineamientos generales de la propuesta y otros requisitos legales detallados en la Resolución
MDS

N° 2458/2004.

Prestaciones: Las líneas de intervención están orientadas al fortalecimiento mediante la


financiación de insumos, maquinaria, herramientas de trabajo, equipamiento, y elementos de
seguridad para Empresas Recuperadas.

Cuidados Integrales y Políticas Comunitarias

Dispositivo de Gestión instrumentado como Línea de Acción del Plan Nacional “Manos a la
Obra”
Propósito u objetivo general: Promover el reconocimiento de la tarea de cuidados que
desarrollan los/as trabajadores/as de la economía popular y social nucleados en el programa
Potenciar Trabajo; generando instancias formativas en la expertise y favoreciendo su inclusión
en el mercado laboral formal. En especial la tarea de cuidados de personas mayores y de las
infancias, la promoción de géneros, los cuidados integrales de las juventudes, el trabajo socio
comunitario y el cuidado de personas con discapacidad.

Población destinataria: Titulares de Potenciar Trabajo.

Requisitos de Accesibilidad: Desarrollar tareas de cuidados integrales en el marco de la


economía popular comunitaria.

Prestaciones: Desarrollo y promoción de instancias formativas en la expertise orientadas a


facilitar la inclusión de los y las trabajadoras de cuidados integrales en el mercado laboral
formal.

Gestión de Trabajadoras y Trabajadores en Espacios Públicos

Dispositivo de Gestión instrumentado como Línea de Acción del Plan Nacional “Manos a la
Obra”

Propósito u objetivo general: Aportar a la regularización, el reconocimiento y el fortalecimiento


de los trabajadores y trabajadoras en espacios públicos

Población destinataria: Personas Jurídicas.

Requisitos de Accesibilidad: Presentar el pre-formulario del proyecto exponiendo los


lineamientos generales de la propuesta orientada a potenciar las actividades de producción y
comercialización de bienes y servicios en espacios públicos y ferias, en el marco de la
economía popular, social y solidaria de la comunidad, y otros requisitos legales detallados en la
Resolución MDS N°2458/2004.

Prestaciones Las líneas de intervención están orientadas al fortalecimiento de unidades


productivas mediante la financiación de insumos, maquinaria, herramientas de trabajo,
equipamiento, indumentaria y elementos de seguridad para el desarrollo de las actividades
descritas

Formación, Capacitación y Desarrollo de Medios Comunitarios

Dispositivo de Gestión instrumentado como Línea de Acción del Plan Nacional “Manos a la
Obra”

Propósito u objetivo general: Llevar a cabo estrategias y herramientas para la implementación


de experiencias formativas orientadas a desarrollar la autonomía socioeconómica de los
trabajadores de la economía popular y social. Asimismo, se busca el fortalecimiento de
iniciativas en de proyectos en medios de comunicación comunitarios

Población destinataria: Personas Jurídicas

Requisitos de Accesibilidad: Presentar el pre-formulario del proyecto exponiendo los


lineamientos generales de la propuesta, orientadas a prácticas de capacitación y formación de
actores de la economía popular y social, en base a acciones que faciliten su inclusión social
plena y mejoramiento de la empleabilidad. Se priorizará aquellos que se focalicen en generar
impacto a toda la comunidad.

Prestaciones: Asistencia financiera para el desarrollo de prácticas formativas integrales en


torno a formas de producción, gestión o comercialización de productos y servicios en el marco
de la Economía Popular y Social.

Programa Monotributo Social

Propósito u objetivo general: Recepcionar, gestionar y dar adecuada respuesta a las solicitudes
de inscripción en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social de
aquellas personas humanas o jurídicas en condiciones de vulnerabilidad social debidamente
acreditadas

Población destinataria: Persona Jurídica en Situación de Vulnerabilidad. Adultos/as. Personas

Humanas en Situación de Vulnerabilidad.

Requisitos de Accesibilidad: Según lo establecido en la Resolución 157/2020

Prestaciones: Régimen tributario optativo. Registro de Personas Humanas en situación de


vulnerabilidad. Registro de Cooperativas de trabajo en estado de vulnerabilidad social.
Registro de

Grupos Asociativos de Marca Colectiva. Registro de Cooperativas agropecuarias o de provisión


en situación de vulnerabilidad. Registro de proyectos productivos o de servicios en situación de
vulnerabilidad social.

Compre Social

Propósito u objetivo general: Acercar entidades públicas y privadas a los actores de la


Economía Social y Popular para la compra de productos y contratación de servicios

Población destinataria: Trabajadores/as de la EPSS. Personas Jurídicas. Adultos/as.

Requisitos de Accesibilidad: Se pueden realizar compras a personas físicas o jurídicas que se


hallaren inscriptas en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social,
reciban o no financiamiento estatal previa inscripción en el COMPR.AR. En caso de que la
compra sea solicitada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se podrá realizar
mediante adjudicación simple. En caso de tratarse de otro organismo de la administración
nacional deberá ser a través de la modalidad Compulsa Abreviada. En caso de que sea una
institución del sector privado, depende de su propio marco normativo de compra.

Prestaciones: El programa acerca entidades públicas y privadas a los sectores de la Economía


Social y Popular para la compra de productos y contratación de servicios. Se realizan mapeos
de la demanda público/privada y convenios con organismos que capaciten a los
emprendedores para facilitar la comercialización de sus productos

Programa de Incubación Social y Fortalecimiento


Propósito u objetivo general: Relevar, desarrollar y fortalecer unidades productivas vulnerables
mediante procesos de incubación social y/o fortalecimiento

Población destinataria: Unidades Productivas de la EPSS. Persona Jurídica en Situación de


Vulnerabilidad.

Requisitos de Accesibilidad: Para adherir a la Red de Incubadoras Sociales la organización


deberá contar con experiencia en trabajo con unidades productivas de la economía social y
popular, inserción en el territorio y redes de articulación con actores del sector. Además
deberá contar con una personería jurídica y un objeto social que explícitamente mencione el
asesoramiento, la capacitación y/o formación.

Prestaciones: Relevar, desarrollar y fortalecer unidades productivas vulnerables de la


Economía Social y Popular mediante procesos de incubación social y/o fortalecimiento.

Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP)

Propósito u objetivo general: Registrar, reconocer y formalizar a trabajadores/as de la


economía popular, así como reunir la información necesaria para la planificación y desarrollo
de políticas públicas orientadas al desarrollo socioeconómico de los/as trabajadores/as

Población destinataria: Trabajadores/as de la EPSS. Adultos/as.

Requisitos de Accesibilidad: Puede solicitar su inscripción en el registro aquellas personas que


desarrollen una actividad económica en la economía popular y cumplan con lo estipulado en el
Anexo IF-2020-41087759-APNDRNEDLES#MDS.

Prestaciones: Servir de base de datos para Potenciar Trabajo.

Mercados Federales

Propósito u objetivo general Articular estrategias de comercialización público-privadas para


promover el desarrollo de mercados

Población destinataria: Unidades Productivas de la EPSS

Requisitos de Accesibilidad: El espacio donde se desarrolle debe ser aprobado por el ministerio,
la organización administradora debe ser de la economía social y los productos que se
comercialicen tienen que ser elaborados por emprendedores de la economía social y popular.

Prestaciones: Colaborar en la organización y asistencia técnico-financiera de los espacios de


comercialización permanente de productos de los actores de la economía social y popular
gestionados por privados (organizaciones administradoras)

Marca Colectiva

Propósito u objetivo general: Distinguir los productos y/o servicios elaborados o prestados por
las formas asociativas destinadas al desarrollo de la economía social.

Población destinataria: Personas Jurídicas. Organizaciones Sociales/Comunitarias.


Requisitos de Accesibilidad: Personas que desarrollan un emprendimiento asociativo de la
economía social, conformado por al menos tres integrantes. Pueden ser agrupamientos de
emprendedores, cooperativas, fundaciones, entidades y asociaciones civiles sin fines de lucro.
Personas que desarrollan un emprendimiento productivo o de servicios de manera familiar.
Los solicitantes completan un formulario que será evaluado por la dirección.

Prestaciones: Acompañamiento en el diseño de la imagen del producto. Y asesoramiento en


trámites necesarios para el registro ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.

Plan Federal de Ferias: desarrollo local de la mano de la economía popular (ferias


permanentes)

Propósito u objetivo general: Contribuir al desarrollo local a través de la implementación de


espacios de comercialización que beneficien a aquellos actores con conocimiento y habilidades
para la elaboración de productos y/o la prestación de servicios, de manera de generar e
impulsar espacios de intercambio comercial, exposición y encuentros, donde diferentes
sectores de la sociedad confluyan en cadenas de comercialización.

Población destinataria: Trabajadores/as de la EPSS. Adultos/as

Requisitos de Accesibilidad: Feriantes de la economía popular y social que habiten en las


comunidades rurales concentradas/dispersas o núcleos urbanos y periféricos, donde se
constituyen las ferias, deben solicitar formulario de inscripción al Plan Federal en:
info@estacionfederal.gob.ar

Prestaciones: Instalar espacios de comercialización destinados a la exposición y venta de


productos elaborados y/o servicios prestados por trabajadores/as de la economía popular y
social, en distintas localidades del país, fomentando el desarrollo integral de la persona y
consolidando lazos comunitarios y fuentes genuinas de trabajo

Programa Mercados de Cercanía

Propósito u objetivo general: Fomentar, identificar, visibilizar y fortalecer espacios de


comercialización permanente de productos y/o servicios de unidades productivas de la
Economía

Popular, Social y Solidaria gestionados por organismos gubernamentales u organizaciones no


gubernamentales sin fines de lucro

Población destinataria: Organizaciones Sociales/Comunitarias. Unidades Productivas de la


EPSS.

Personas Jurídicas. Instituciones Públicas/Privadas

Requisitos de Accesibilidad: Para organismos gubernamentales y organizaciones no


gubernamentales sin fines de lucro que gestionen espacios de comercialización permanente de
productos y/o servicios de la economía social y popular. Deberá descargar la guía de
presentación de proyectos. La formulación definitiva contará con la asistencia y
acompañamiento de los equipos técnicos del ministerio. Enviar por correo electrónico a
mercadosdecercania@desarrollosocial.gob.ar
Prestaciones: Financiamiento de instituciones públicas y/o privadas para el fortalecimiento de
sus estrategias de comercialización, vinculadas a unidades productivas de la economía social y
popular. Red de Mercados de Cercanía.

POLÍTICAS DE CUIDADO PARA NIÑOS,


NIÑAS,
ADOLESCENTES, ADULTOS MAYORES CON
EJE EN EL TERRITORIO Y LA COMUNIDAD
Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios

Propósito u objetivo general: Capacitar personas e implementar sistemas de prestación para el


cuidado domiciliario de personas mayores, personas con discapacidad y/o portadoras de
patologías crónicas, invalidantes y/o terminales, propiciando la permanencia de los mismos en
sus hogares, evitando institucionalizaciones innecesarias

Población destinataria: Adultos/as

Requisitos de Accesibilidad: Ser mayor de dieciocho (18) años de edad, adjuntar certificación
que acredite primaria completa, entrevista de admisión y tener interés en la temática de
atención domiciliaria.

Prestaciones: Capacitar personas de la comunidad en general a través de Cursos de formación


en cuidados domiciliarios de personas mayores con algún grado de dependencia.

Programa Nacional de Formación de Cuidadores Domiciliarios en Cuidados Paliativos para


Personas Mayores

Propósito u objetivo general: Capacitar a cuidadores/as domiciliarios/as formados en el marco


del

Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios u otros similares de reconocimiento oficial, en la


temática de cuidados paliativos

Población destinataria: Adultos/as. Cuidadores/as Domiciliarios

Requisitos de Accesibilidad: Ser cuidadores/as domiciliarios/as formados/as en el marco del


Programa Nacional, o de otra capacitación similar acreditable. Presentar certificación que
acredite la formación.

Prestaciones: Cursos de formación en cuidados paliativos para cuidadores/as domiciliarios/as


formados en el marco del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios u otro similar.

Programa Nacional de Promoción de la Calidad de Vida para Personas con Deterioro


Cognitivo, Alzheimer y Otras Demencias

Propósito u objetivo general: Mejorar la calidad de vida de las personas con deterioro
cognitivo,
Alzheimer y otras demencias a través de capacitaciones a personas que cuidan a las personas
mayores que padezcan estos cuadros y sensibilizar a la comunidad

Población destinataria: Adultos/as. Cuidadores/as Domiciliarios

Requisitos de Accesibilidad: Cuidadores/as domiciliarios/as formados/as en el marco del


Programa

Nacional o de otra capacitación similar acreditable.

Prestaciones: Capacitación a cuidadores domiciliarios

Programa Nacional de Promoción de la Autonomía Personal y Accesibilidad Universal para


Adultos Mayores

Propósito u objetivo general: Promover la independencia y la autonomía de las personas


mayores a través de la accesibilidad, la adecuación del hábitat, el diseño, la creación y el uso
de productos de apoyo de bajo costo en respuesta a la necesidad de la persona mayor para
mejorar su calidad de vida

Población destinataria: Adultos/as. Cuidadores/as Domiciliarios.

Requisitos de Accesibilidad: Para la capacitación, cuidadores/as domiciliarios/as formados/as


en el marco del Programa Nacional, o de otra capacitación similar acreditable.

Prestaciones: Capacitación a cuidadores/as domiciliarios/as formados/as

Registro Nacional de Cuidadores Domiciliarios

Propósito u objetivo general: Contar con la información actualizada de aquellas personas que
ofrecen sus servicios especializados en cuidados domiciliarios de personas mayores y hayan
recibido la formación necesaria para ejercer el rol

Población destinataria: Adultos/as. Cuidadores/as Domiciliarios.

Requisitos de Accesibilidad: Ser mayor de dieciocho (18) años de edad, adjuntar certificación
que acredite formación como cuidador/a domiciliario/a, auxiliar gerontológico/a, asistente
gerontológico/a, o equivalente, que conste de ochenta (80) horas o más de capacitación;
acreditar datos fehacientes de la organización formadora que serán solicitados en el
pertinente formulario de inscripción y aceptar los términos y condiciones propuestos.

Prestaciones: Registro de información sistematizada de las personas formadas en cursos de


cuidados domiciliarios a lo largo del país, disponible en el sitio https://registroncd.senaf.gob.ar
para que la población general pueda acceder a la misma.

Proyecto la Experiencia Cuenta


Propósito u objetivo general: Transmisión de saberes y oficios tradicionales desde las personas
mayores hacia las personas jóvenes y de mediana edad

Población destinataria: Adultos/as. Adultos/as Mayores.

Requisitos de Accesibilidad: Personas mayores de 60 años interesadas en transmitir el oficio.

Personas de la comunidad con necesidad de trabajar y vocación de desarrollar el oficio que se


dicta.

Prestaciones: Capacitación destinada a jóvenes y personas de mediana edad que deseen y


necesiten aprender un oficio. Los mismos estarán a cargo de tres (3) personas mayores (total)
como docentes-capacitadores y cada uno de los mismos, asumirá la función de transmisor del
oficio o saber por el cuál fue seleccionado.

Proyecto Bien Activos

Propósito u objetivo general Construir una nueva cultura de la actividad física en la persona
mayor

Población destinataria Adultos/as Mayores. Población General.

Requisitos de Accesibilidad Tener 60 años para las actividades específicas y la comunidad en


general en eventos especiales.

Prestaciones Actividades físicas y recreativas en centros de jubilados y pensionados (CCJJ) u


organizaciones de personas mayores (OPM). Jornadas mensuales de recreación y juego en
espacios públicos locales. Encuentro socio-recreativo intergeneracional.

Proyecto Promoción del Buen trato Hacia las Personas Mayores

Propósito u objetivo general Promover la cultura del buen trato hacia las personas mayores
desde una perspectiva de derechos, mediante acciones de difusión, sensibilización y
prevención de la discriminación, abuso y maltrato hacia las personas mayores y su entorno
inmediato

Población destinataria Adultos/as Mayores. Profesionales y Técnicos/as en Gerontología.

Requisitos de Accesibilidad Ser mayor de 60 años. Ser profesional/técnico que trabajen con
personas mayores y/o la temática gerontológica.

Prestaciones Encuentros de capacitación de promoción del buen trato. Actividades de


educación, difusión y sensibilización de la cultura del buen trato.

Campaña Nacional de Promoción del Buentrato Hacia las Personas Mayores:

Promover el buentrato hacia las personas mayores, con la finalidad de lograr el bienestar de
los mismos, desde una perspectiva de derechos. Elaboración y difusión de piezas gráficas y
material audiovisual que promueve el buen trato hacia las personas mayores (cada año la
campaña hace énfasis en un determinado eje). Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia (SENAF) Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores.

Capacitación Gerontológica: Brindar conocimiento gerontológico comunitario e institucional,


desde una perspectiva interdisciplinaria, abarcando diferentes temáticas. Destinado a
Profesionales y Técnicos/as en Gerontología. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia (SENAF) Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores.

Programa Fortalecimiento Institucional: Brindar apoyo financiero a organizaciones de


personas mayores a los efectos de desarrollar proyectos destinados a mejorar las
organizaciones a través de refacciones, equipamientos u otros proyectos que tiendan a
mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Destinado a Dispositivos de Atención a
Personas Mayores brindándoles subsidio económico para adquirir equipamiento, mobiliario,
entre otros. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Dirección Nacional
de Políticas para Adultos Mayores.

Residencias de Larga Estadía para Personas Mayores: Brindar una atención integral centrada
en la persona, sus capacidades y deseos a aquellas personas mayores de 60 años que se
encuentren en situación de vulnerabilidad social, fragilidad y/o dependencia garantizando el
respeto a la dignidad, privacidad, confidencialidad, autonomía y participación desde un
enfoque de derechos de acuerdo a lo que establece la Convención Interamericana sobre la
Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Destinado Adultos/as Mayores
(en Situación de Vulnerabilidad o dependencia) mayores de 60 años donde se les brinda
asistencia integral mediante residencias conformada con diversos profesionales. Secretaría
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) Dirección Nacional de Políticas para Adultos
Mayores.

Consejo Federal de los Mayores: Institucionalizar la colaboración y participación de las


personas mayores, de sus organizaciones representativas y de los gobiernos provinciales en la
definición, aplicación y seguimiento de las políticas públicas relacionadas con este grupo
etario, en estrecha colaboración con los organismos del Estado Nacional. Destinado a adultos
mayores. Requisito Un/a representante por: (i) c/u de las áreas gubernamentales con rango de
Director Nacional o equivalente, y otros. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores

Plan Nacional de Capacitación en Niñez, Adolescencia y Familia: Promover la formación y


especialización de los actores que conforman el Sistema de Protección Integral de Derechos
(SPID) a través del desarrollo de diversos dispositivos de capacitación que propicien la
transformación de prácticas institucionales y el desarrollo de buenas prácticas a partir del
paradigma de protección integral. Destinado a Profesionales y Técnicos/as del SPID.
Organismos Gubernamentales. Organizaciones Sociales/Comunitarias. Secretaría Nacional de
Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional

Línea 102: Servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para
niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de
sus derechos. Busca promover y consolidar la LÍNEA 102 como dispositivo federal (en cada una
de las provincias) eficiente y eficaz del Sistema de Protección Integral de Derechos para la
atención y asistencia de la infancia y adolescencia. Destinado a Organismos Gubernamentales.
Equipos Técnicos Provinciales de la Línea 102 para brindarles asistencia financiera a las
provincias para la implementación de la línea. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia (SENAF) Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional.

Dispositivo de Base Comunitaria (DBC). Plan Nacional de Prevención del Embarazo No


Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA): Talleres de salud sexual y reproductiva para
adolescentes. Talleres de buen trato y cuidado del cuerpo para niñas y niños. Articulación con
los organismos provinciales para fortalecer la institucionalidad local. Capacitación en las líneas
del Plan ENIA y en el abordaje y prevención del abuso sexual infantil y las violencias. Destinado
a adolescentes de 13 a 18 años. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
Dirección Nacional de Sistemas de Protección.

Programa Nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes:


Promover la participación ciudadana de niñas, niños y adolescentes, en espacios
institucionales conformados con y para NNyA, que tengan una comunicación e intervención
directa con las instancias de gobierno y puedan tener incidencia en el diseño, la formulación,
implementación y evaluación/ponderación de políticas públicas que protegen y garantizan sus
derechos en todos los niveles jurisdiccionales. Destinado a Organismos/Actores del SPID.
Adolescentes. Niños/as (6 a 12 Años). Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
(SENAF). Dirección Nacional de Sistemas de Protección.

Programa Nacional de Derecho al Juego “Jugar”: Garantizar el derecho al juego, la recreación


y los bienes culturales a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en dispositivos
convivenciales de distintas provincias del país. Destinado a Organismos/Actores del SPID,
Instituciones del sistema de protección local y organizaciones sociales y comunitarias que
apunten a garantizar el derecho al juego. No presentar cargos pendientes para la celebración
de convenios /Asistencia Financiera. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
(SENAF) Dirección Nacional de Sistemas de Protección.

Programa Jugando Construimos Ciudadanía: Promover el derecho al juego, propiciando la


creación de espacios lúdicos institucionales y comunitarios, el equipamiento de centros de
infancia con juegos y juguetes y el desarrollo de capacitaciones específica. Destinado a
Organismos/Actores del SPID. Conformación y entrega de kits de juguetes a instituciones;
capacitación, acompañamiento y compra a emprendedores jugueteros de la economía social
para la mejora de sus productos; capacitaciones a adultos/as de espacios de infancia “La
importancia del juego en el desarrollo infantil”. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia (SENAF). Dirección Nacional de Sistemas de Protección

Programa de Recreación y Juego: Promover estrategias de acceso a la cultura para niños,


niñas y adolescentes y generar una oferta de calidad, apuntando a fortalecer espacios de
expresión cultural y artística para niñas, niños y adolescentes. Destinado a Niños, Niñas y
Adolescentes. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) Dirección Nacional
de Sistemas de Protección.

Banda Sinfonía Popular: Emplear la música como un canal para la expresión popular,
entendiendo a la recreación, el juego y el disfrute del tiempo libre como derechos de todos y
todas. Destinado a Niños, Niñas y Adolescentes. Brindando Espectáculos y presentaciones;
dictado de talleres y clínicas musicales; acompañamiento, asistencia y capacitación a espacios
culturales, escuelas de música, coros y orquestas infantiles; participación y acompañamiento
en las acciones desarrolladas por el Área Federal y las distintas áreas de la Secretaría.
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Dirección Nacional de Sistemas
de Protección.

Turismo Social: Brindar a la población de escasos recursos del país la oportunidad de disfrutar
de un período de vacaciones, principalmente en las Unidades Turísticas ubicadas en
Chapadmalal (Provincia de Buenos Aires) y Embalse (Provincia de Córdoba) Destinado a
Niños/as (6 a 12 Años). Adolescentes. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
(SENAF). Dirección Nacional de Sistemas de Protección.
Programa Nacional Primeros Años - Acompañamos la Crianza: Acompañar y fortalecer las
capacidades de crianza de las familias más vulnerables, con niños de 0 a 4 años en situación de
vulnerabilidad social, desde un enfoque de derechos humanos, a través de la formación de
personas, instituciones provinciales, locales y redes comunitarias. Destinado a Familias.
Equipos Técnicos Territoriales. Población General. Mujeres Embarazadas. Secretaría Nacional
de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez,
Adolescencia y Familia.

Programa de Derecho a la Identidad y Búsqueda de Orígenes: Restituir el derecho a la


identidad vinculado a las necesidades de documentación de la niñez, adolescencia y familia.
Asistencia y acompañamiento a las personas en la realización de diversos trámites (solicitud de
DNI/Solicitud de AUH/Solicitud de ADN/Solicitud de búsqueda de orígenes) con el propósito de
lograr su identidad y la búsqueda de sus orígenes. Capacitaciones y relevamientos in situ
articulando con RENAPER, para que, al momento de la toma de los trámites, las personas
cuenten con la documentación pertinente. Realización de estudios de ADN que permitan
develar la identidad biológica del interesado. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia.

Iniciativa Aunar: Reforzar las medidas de protección y apoyo a niñas, niños y/o adolescentes
que se encuentren en dispositivos institucionales durante la pandemia por COVID-19 mediante
la transferencia directa de fondos para asegurar que los dispositivos del sistema de protección
de derechos accedan a elementos e insumos de cuidado personal, desinfección e higiene, así
como a recursos de juego y recreación, garantizando los derechos a la salud y al juego de
niñas, niños y adolescentes. Tarjeta precargada para la compra de insumos destinada a niñas,
niños y/o adolescentes en dispositivos de protección o penales. El monto precargado
corresponde a la cantidad de niñas, niños y adolescentes que residan en el dispositivo.
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Subsecretaría de Derechos para
la Niñez, Adolescencia y Familia.

Línea de Atención y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sin Cuidados Parentales –


Adopciones: Intervención respecto de niños, niñas o adolescentes incluidos en ámbitos de
cuidado familiar alternativo; y para el desarrollo de acciones permanentes y sistemáticas
tendientes a la desinstitucionalización de niños, niñas y adolescentes. Destinado a
Profesionales y Técnicos/as del SPID. Adultos/as, brindándoles Asesoramiento y orientación a
personas y organismos. Articulación con organismos a nivel federal e internacional.
Investigación, producción de documentos para organismos, relevamientos. Capacitación,
talleres y cursos. Seguimiento internacional post adoptivo. Articulaciones ante situaciones de
adopción. Subsidios a las familias ampliadas que brindan cuidado a niñas, niños y adolescentes
separados de su familia de origen. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
(SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección Nacional
de Promoción y Protección Integral.

Fortalecimiento Familiar: Acompañamiento a las familias y articulaciones con efectores


locales. Subsidio a familias por situaciones especiales (extraordinario). Asistencia financiera
habitacional (hoteles). Subsidio de apoyo comunitario. Atención personal y telefónica. Brinda
asesoramiento, atención, derivación y seguimiento de personas que llegan a la SENNAF con
consultas presenciales, telefónicas, correo electrónico, etc. Atención de situaciones vía página
web ministerial. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Subsecretaría
de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección Nacional de Promoción y
Protección Integral.
Programa Centro de Promoción de Derechos (CPD - Dependientes de la SENNAF):

(i) Garantizar el acceso al pleno goce y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
(ii) Fortalecer el rol de la familia en la crianza de las niñas, niños y adolescentes. (iii) Promover
la construcción de ciudadanía a partir de la internalización del concepto de niño como sujeto
de derecho. Brindando Capacitaciones formativas. Actividades recreativas, deportivas o
culturales con duración trimestral/cuatrimestral o anual. Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y
Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral.

Centros de Promoción de Derechos (CPD) Nacionales: Realizar convenios con los organismos
gubernamentales jurisdiccionales con el fin de propiciar un espacio de encuentro de niños,
niñas y adolescentes para la realización de actividades deportivas, lúdicas y culturales que
favorezca a la promoción protección y restitución de los derechos. Secretaría Nacional de
Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia
y Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral.

Programa de Protagonismo Adolescente - Centro de Adolescentes (CEAs): Asistencia técnica y


financiera para la creación y fortalecimiento de Centros de Protagonismo Adolescente (CEA).
Acompañamiento a los adolescentes en el diseño y la presentación del proyecto a
implementarse. Espacios de Investigación-Acción. Jornadas, foros y talleres implementados en
el CEA. Destinado a Organismos Gubernamentales. Organizaciones Sociales/Comunitarias.
Adolescentes. Profesionales y Técnicos/as del SPID. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia
y Familia (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección
Nacional de Promoción y Protección Integral.

Erradicación del Trabajo Infantil y Prevención del Trabajo Adolescente: Asistencia técnica y
financiera a provincias para la implementación de políticas destinadas a la erradicación del
trabajo infantil, la promoción de derechos, la prevención de la trata y el tráfico de personas.
Capacitaciones para erradicación del trabajo infantil y prevención del trabajo adolescente.
Destinado a Organismos Gubernamentales. Profesionales y Técnicos/as del SPID. Secretaría
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) Subsecretaría de Derechos para la Niñez,
Adolescencia y Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral

Prevención de La Violencia, Abuso y Maltrato Infantil: Capacitación en prevención de las


diferentes formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Campañas de difusión y
sensibilización contra la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Jornadas sobre las
diferentes formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Producción de documentos
(guías para el abordaje de situaciones de violencia/protocolos, elaboración de materiales de
difusión). Destinado a Profesionales y Técnicos/as del SPID. Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y
Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral.

Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la


Libertad: Generar acciones que propicien el diseño de políticas públicas nacionales que
garanticen el ejercicio pleno de los derechos de estas niñas y niños. Destinado a Familias (a
Cargo de Niñas, Niños y Adolescentes con Madres privadas de Libertad) brindando
Capacitaciones a las familias y agentes del Servicio Penitenciario. Y Subsidio para apoyo
económico a la familia. (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y
Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral.
Programa de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE):
Garantizar la plena inclusión social y el máximo desarrollo personal y social de los adolescentes
y jóvenes sin cuidados parentales. Destinado a Organismos Gubernamentales. Adolescentes.
Adultos/as Jóvenes (18 a 21 años). Brindándoles un Subsidio de egreso (asignación económica
mensual) equivalente al ochenta por ciento (80%) de un salario mínimo vital y móvil, a partir
del momento del egreso del dispositivo de cuidado formal. Acompañamiento personal,
asignando un referente que acompañe a cada adolescente en el fortalecimiento de su
autonomía, durante dos etapas: la primera desde los 13 años hasta el egreso y la segunda,
hasta los 21 años. Capacitaciones a referentes de acompañamiento de adolescentes y jóvenes.
(SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección Nacional
de Promoción y Protección Integral

Programa Nacional de Restitución de Derechos: Abordar la problemática de restitución


internacional, tráfico y explotación de niños, niñas y adolescentes como así también la
reunificación familiar de niños migrantes y solicitantes de refugio. Inclusión efectiva de las
personas víctimas de trata de personas. Destinado a Profesionales y Técnicos/as del SPID.
Población Refugiada / Solicitante de Refugio. Víctimas de Sustracción Internacional. Víctimas
de Trata de Personas. (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y
Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral.

Refugio: Brindar asistencia integral a personas damnificadas por el delito de trata, en relación
con la responsabilidad primaria de acuerdo a los protocolos vigentes. Destinado a Brindar
asistencia integral a personas damnificadas por el delito de trata, en relación con la
responsabilidad primaria de acuerdo a los protocolos vigentes. (SENAF) Subsecretaría de
Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección
Integral.

Reparación Económica para Niños, Niñas y Adolescentes Hijos e Hijas de Víctimas de


Violencia de Género (RENNYA): Reparación económica mensual para hijos/as de víctimas de
violencia de género o intrafamiliar. Destinado a Niños, Niñas y Adolescentes (hasta los 21 años
y estudiantes hasta 25 años). Personas con Discapacidad. (SENAF). Subsecretaría de Derechos
para la Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral.

Espacio Unzué y Centro Boado de Garrigós: Realizar acciones de promoción y defensa de los
derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias en torno a tres ejes de trabajo: a) El
fortalecimiento de los derechos a la educación, b) la participación y el protagonismo
adolescente, y c) el fortalecimiento interinstitucional, integración y articulación territorial;
mediante actividades abiertas a la comunidad. Destinado a Niños, Niñas y Adolescentes.
(SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección Nacional
de Promoción y Protección Integral.

Espacio Colonia Ricardo Gutierrez y Centro Recreativo Inchausti: Implementar acciones de


promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de jornadas recreativas de un
día de duración para Niños, niñas y adolescentes de escuelas, clubes u organizaciones de la
sociedad civil. Articular sus acciones con el programa Turismo Social. Destinado a Niños/as (5 a
12 años). Adolescentes. (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y
Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral.

Editora Nacional Braile y Libro Parlante: Implementar políticas de promoción del derecho a la
educación, recreación e información de las personas con discapacidad visual, a través de la
grabación, transcripción e impresión en sistema braille de materiales, a pedido tanto de
organizaciones como de particulares. En dicho marco funcionan además la Biblioteca Braille
“Julián Baquero” y la Biblioteca “Libro Parlante”, ambas abiertas a la comunidad. Destinado a
Personas con Discapacidad (Visuales). Instituciones Públicas/Privadas. Organizaciones
Sociales/Comunitarias. (SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y
Familia. Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral.

Instituto Roman Rosell: Brindar atención integral a personas ciegas o disminuidas visuales
para que puedan gozar integralmente de sus derechos, y lograr una mayor autonomía personal
y participación social. Alojamiento y asistencia directa a personas con discapacidad visual;
actividades recreativas; capacitaciones, encuentros culturales y deportivos internacionales;
pasantías laborales; jornadas; y articulación con diferentes organismos privados y estatales.
(SENAF). Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia. Dirección Nacional
de Promoción y Protección Integral.

Plan Nacional de Primera Infancia (PNPI): Promover y fortalecer espacios de cuidado y


abordaje integral de niñas y niños en su primera infancia, que garanticen una adecuada y
saludable nutrición, así como la estimulación temprana y promoción de la salud, propiciando
condiciones de participación activa en el ámbito familiar y comunitario que faciliten el proceso
de crianza y desarrollo de niños y niñas, promoviendo el fortalecimiento intrafamiliar y
comunitario. Destinado a Centros de Desarrollo Infantil (CDI). (SENAF). Subsecretaría de
Primera Infancia. Dirección Nacional de Políticas Destinadas a la Primera Infancia.

Promoción y Asistencia a los Centros de Desarrollo Infantil Comunitarios.

Dependientes de la SENNAF: Garantizar el desarrollo integral de niños y niñas de 45 días a 4


años de edad en situación de vulnerabilidad social en pos de favorecer la promoción y
protección de sus derechos, ofreciendo espacios de cuidado y abordaje integral a los niñas y
niños en su primera infancia, que garanticen una adecuada y saludable nutrición, así como la
estimulación temprana y promoción de la salud. Destinado a Niños y niñas que tengan entre
45 días y 4 años, y en el caso del CDI Evita, que sean hijos e hijas de empleados del Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación. En el resto de los centros se evalúa si el niño o niña se
encuentra en un entorno familiar en situación de vulnerabilidad social, considerando
dimensiones relacionadas con características del niño/a los padres y del grupo familiar.
(SENAF). Subsecretaría de Primera Infancia. Dirección Nacional de Políticas Destinadas a la
Primera Infancia.

Fortalecimiento de Centros de Prevención y Recuperación de la Desnutrición Infantil:


Promover y fortalecer Centros de Recuperación y Tratamiento de la Desnutrición Infantil y
Centros de Prevención y Promoción Humana, a fin de garantizar una adecuada y saludable
nutrición, así como la estimulación temprana y promoción de la salud. Asimismo, que
propicien condiciones de participación activa en el ámbito familiar y comunitario para facilitar
el proceso de crianza y desarrollo de niños y niñas, promoviendo el fortalecimiento
intrafamiliar y comunitario. Destinado a Centros de Recuperación y Tratamiento de la
Desnutrición Infantil. Centros de Prevención y Promoción Humana. Niños/as (45 días a 4 años).
Brindando Asistencia técnica y financiera a Centros de Recuperación y Tratamiento de la
Desnutrición Infantil y Centros de Prevención y Promoción Humana que asisten a niños y niñas
de 0 a 5 años y sus familias. (SENAF). Subsecretaría de Primera Infancia. Dirección Nacional de
Políticas Destinadas a la Primera Infancia.
POLÍTICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LAS
POBLACIONES MÁS VULNERABLES
Y ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIONES DE
EMERGENCIAS
Plan Nacional de Protección Social

Propósito u objetivo general: Promover la inclusión social y la mejora de las condiciones de


vida de los hogares con mayor grado de exclusión y vulnerabilidad social, mediante el
empoderamiento del titular de derecho, su núcleo familiar y la comunidad donde vive

Población destinataria: Familias. Niños, Niñas y Adolescentes

Requisitos de Accesibilidad: Sin datos

Prestaciones: Se prevé implementar proyectos basados en dos estrategias: Desarrollo


comunitario.

a) Institucional: trabajo en red dirigido a propiciar la formalización de acuerdos


interinstitucionales

-con impacto territorial- entre los distintos niveles del Estado (municipal, provincial y nacional).
En función de ello se crearán Mesas intersectoriales locales (MIL), como herramientas para
impulsar acciones y acuerdos interinstitucionales entre los distintos niveles del Estado
(municipal, provincial y nacional) a fin de incorporar activamente a los agentes públicos locales
en los procesos de restitución y promoción de derechos. Podrán incluir la participación
también de organizaciones de la Sociedad Civil con anclaje territorial, conduciendo y
otorgando integralidad al conjunto del programa.

b) Territorial: su objetivo es promover y potenciar el desarrollo de capacidades locales a través


dela formación e intercambio de saberes y conocimientos, en conjunto con la Población
Destinataria.

Proyectos Comunitarios: se propone generar y/o fortalecer espacios de desarrollo local


acompañando emprendimientos que promuevan el desarrollo integral de la comunidad, cuyo
carácter puede ser laboral o de oficios, productivo, educativo, recreativo, deportivo y/o
cultural, de acuerdo con las necesidades y estrategias propuestas por la organización, y
fundamentado en un diagnóstico local participativo. Acompañamiento familiar:
Acompañamiento a Personas en Situaciones Sociales Complejas.

Inclusión de Personas en Situación de Calle

Dispositivo Normativo instrumentado como Línea de Acción Programática del Plan Nacional de
Protección Social

Propósito u objetivo general: Coordinar acciones tendientes a generar estadísticas nacionales


que permitan un abordaje interdisciplinario de la problemática en pos de contribuir a la
superación de la situación de calle.

Articular acciones con organizaciones no gubernamentales, con los distintos organismos del
Estado Nacional y con los diversos niveles jurisdiccionales (provincial y municipal) para
promover la inclusión social de las personas en situación de calle.

Impulsar acciones que tiendan a garantizar una red de establecimientos integradores que
contribuyan a la inclusión social de las personas que los habitan Población destinataria
Personas en situación de calle.

Requisitos de Accesibilidad: Personas en situación de calle, entendidas como aquellas personas


que habitan en la calle o en espacios públicos en forma transitoria o permanente,
independientemente que reciban o no servicios socio asistenciales o de alojamiento nocturno,
públicos o privados.

Prestaciones: A. Fortalecimiento de los dispositivos existentes y de los que en un futuro se


sumen: se financiarán proyectos de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales
que promuevan la superación de la situación de calle desde un enfoque de promoción de
derechos y que tengan como objetivo último el egreso positivo de las personas que los
habiten.

B. Fortalecimiento de los equipos técnicos: se financiarán capacitaciones dirigidas a equipos


técnicos que se aboquen a la contención e inclusión de las personas en situación de calle.

C. Subsidios directos para la adquisición exclusiva de alimentos: se destinarán subsidios


directos a personas en situación de calle para la adquisición exclusiva de alimentos.

D. Mejoramiento y construcción de establecimientos integradores.

Programa Hogar

Propósito u objetivo general: Ingresar al régimen especial para organizaciones comunitarias


que utilizan garrafas

Población destinataria: Comedores/Merenderos. Organizaciones Sociales/Comunitarias.


Centros de Atención Infantil.

Requisitos de Accesibilidad: Presentación del Formulario de inscripción de CENOC y ficha de


aspirante al Programa Hogar.

Prestaciones: subsidio económico, el cual define un tratamiento asimilable al Programa Hogar.

Plan Nacional Organizar

Propósito u objetivo general: Facilitar la formalización y regularización de las organizaciones de


la sociedad civil y mejorar sus capacidades organizativas internas para potenciar su rol como
actores territoriales, en articulación con las áreas de fortalecimiento institucional locales

Población destinataria: Organizaciones Sociales/Comunitarias. Provincias/Municipios.

Requisitos de Accesibilidad: Presentación del Formulario de Proyecto.

Prestaciones: Financiamiento a gobiernos provinciales y municipales para la asistencia técnica,


gastos documentales y costos administrativos específicos y capacitaciones.
Programa Talleres Familiares y Comunitarios

Propósito u objetivo general: Otorgamiento de insumos, herramientas y/o equipamiento a


favor de personas humanas y organizaciones de la sociedad civil que se encuentren en
situación de vulnerabilidad social, promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de
emprendimientos familiares y comunitarios con el fin de brindar atención inmediata ante
casos de vulnerabilidad social de extrema urgencia, permitiéndoles generar una fuente de
ingresos y disminuyendo de ese modo los factores de riesgo, marginación, exclusión y
aislamiento social

Población destinataria: Adultos/as. Personas Humanas en Situación de Vulnerabilidad.

Requisitos de Accesibilidad: Ser mayor de 18 años, estar en condiciones de vulnerabilidad


económica, contar con un saber hacer u oficio para realizar una actividad laboral,
preferentemente estar trabajando de manera asociativa, y reseña firmada por un trabajador
social.

Prestaciones: Herramientas, equipamientos e insumos a micro-emprendimientos individuales,


familiares y/o comunitarios.

Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia


Social

Propósito u objetivo general: Atender a las personas en situación de alta vulnerabilidad social y
económica, mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, permitiéndoles
generar una fuente de ingresos genuinos y mitigando, de tal modo, los factores de riesgo y
exclusión provocados por el contexto de la emergencia social

Población destinataria: Adultos/as. Personas Humanas en Situación de Vulnerabilidad

Requisitos de Accesibilidad: Mayor de 18 años. Que las personas participantes estén


contenidas en propuestas productivas. Que quede demostrada su condición de vulnerabilidad.

Prestaciones: El programa promueve el acceso a maquinarias, herramientas y materiales a


personas y grupos asociativos que tengan iniciativas productivas para desarrollar con el
acompañamiento institucional de organismos gubernamentales o no gubernamentales y el
apoyo de asistencia técnica y formación para la sostenibilidad de las propuestas. El programa
entrega un subsidio no reintegrable a bancos como pueden ser organismos gubernamentales y
organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad exclusiva de ser destinados a la compra de
maquinarias, herramientas, materiales para ser entregados a personas de alta vulnerabilidad
social y económica ya sea de forma individual asociada para hacer frente a la emergencia
social. El segundo componente es de asistencia técnica y capacitación se ejecutará a través de
universidades, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de
brindar asistencia técnica y/o capacitación necesaria en las instancias de formulación,
ejecución, y acompañamiento de los proyectos apoyados por el banco de maquinarias,
herramientas y materiales.

Concurso Nacional de Proyectos Potenciar

Propósito u objetivo general: Apoyar el desarrollo y/o fortalecimiento de emprendimientos


productivos o de servicios, gestionados en forma individual o asociativa por jóvenes,
enmarcados en los rubros de carpintería, gastronomía, gomería, jardinería, peluquería, textil o
diseño en comunicación audiovisual; y brindar una alternativa de generación de ingresos para
un sector de la población con dificultades para insertarse en el mercado de trabajo formal

Población destinataria: Adultos/as (+40 años). Trabajadores/as sin Ocupación/Empleo

Requisitos de Accesibilidad: Residir legalmente en Argentina al menos el año anterior a la fecha


de presentación de la solicitud. Tener 40 años de edad o más al momento de presentarse al
concurso.

Nombrar una organización sin fines de lucro, a la cual de resultar el proyecto ganador, el/la
participante debería donarle por un lapso de 120 días un 20% de la producción originada por el
proyecto u ocho horas mensuales de su trabajo en el caso de aquellos proyectos de servicios.

Prestaciones: Entrega en carácter de subsidio a modo de premio a los 500 proyectos ganadores
del concurso de un kit de maquinarias y herramientas predeterminados.

Concurso Nacional de Proyectos Potenciar Joven

Propósito u objetivo general: Apoyar el desarrollo y/o fortalecimiento de emprendimientos


productivos o de servicios, gestionados en forma individual o asociativa por jóvenes,
enmarcados en los rubros de carpintería, gastronomía, gomería, jardinería, peluquería, textil o
diseño en comunicación audiovisual; y brindar una alternativa de generación de ingresos para
un sector de la población con dificultades para insertarse en el mercado de trabajo formal

Población destinataria: Adultos/as Jóvenes (18 a 29 años). Trabajadores/as sin


Ocupación/Empleo.

Requisitos de Accesibilidad: Residir legalmente en Argentina al menos el año anterior a la fecha


de presentación de la solicitud. Tener entre 18 y 29 años de edad al momento de presentarse
al concurso. Nombrar una organización sin fines de lucro, a la cual de resultar el proyecto
ganador, el/la participante debería donarle por un lapso de 120 días, contados a partir del día
30 del inicio del proyecto, 8 horas mensuales de su trabajo poniendo a disposición las
máquinas y herramientas entregadas.

Prestaciones: Entrega en carácter de subsidio a modo de premio a los 370 proyectos ganadores
del concurso de un kit de maquinarias y herramientas predeterminados.

Programa de Acompañamiento en Situaciones de Emergencia

Propósito u objetivo general: Instrumentar acciones específicas tendientes a mitigar el daño


que las situaciones de emergencia social, sanitaria y/o de aquellas producidas por desastres
naturales o climáticos, producen en distintos estamentos de la población; y brindar el apoyo y
acompañamiento necesarios en consonancia con las misiones asignadas a este organismo y a
sus áreas dependientes.

Población destinataria: Población General. Provincias/Municipios. Instituciones Religiosas.

Instituciones Públicas/Privadas. Organizaciones Sociales/Comunitarias

Requisitos de Accesibilidad: Sin datos


Prestaciones: Proveer asistencia, acompañamiento y brindar respuestas urgentes que mitiguen
las consecuencias desfavorables de las crisis y emergencias sociales, sanitarias y/o climáticas.

Componente 1 - Fondo de emergencia social: subsidios destinados a organismos públicos


provinciales y municipales, organizaciones sociales, religiosas y comunitarias e instituciones
públicas y privadas.

Componente 2 - Asistencia directa a personas, familias y comunidades en situación de alta


vulnerabilidad social y urgencia: subsidios económicos personales, insumos, bienes y/o
servicios para mejorar las condiciones actuales de las personas, familias y comunidades; y/o
mitigar los efectos negativos de las diversas crisis y otras situaciones de emergencia que las
afecten.

Componente 3 - Apoyo para áreas y espacios comunitarios que atiendan situaciones de


emergencia: recursos o subsidios económicos para el equipamiento, insumos, bienes y/o
servicios que permitan la puesta en marcha y/o el fortalecimiento del funcionamiento de estos
espacios.

Componente 4 - Fortalecimiento de equipos técnicos en territorio: financiamiento de


proyectos a organismos gubernamentales para fortalecer sus equipos institucionales en el
abordaje integral de la población más vulnerable y el cumplimiento de objetivos de asistencia
crítica y emergencia.

Operativo Invierno

Propósito u objetivo general: Instrumentar acciones específicas tendientes a mitigar el daño


que los eventos climáticos característicos de la época invernal producen en distintos
estamentos de la población; y brindar el apoyo y acompañamiento necesarios en el marco de
la emergencia económica y social, en consonancia con las misiones asignadas a este organismo
y a sus áreas dependientes

Población destinataria: Población General. Provincias/Municipios. Instituciones Religiosas.

Instituciones Públicas/Privadas. Organizaciones Sociales/Comunitarias.

Requisitos de Accesibilidad: Sin datos

Prestaciones: Entrega de subsidios económicos para la compra de insumos de calefacción del


hogar, la asistencia y acompañamiento para los equipos locales y organizaciones sociales. A
través de sus equipos en territorio, realiza una campaña de sensibilización sobre los cuidados
necesarios en el invierno según grupos de población, priorizando a los adultos mayores y la
primera infancia.

Realiza entrega de camperas, frazadas y estufas provenientes de los decomisos de Aduana y


fondos del ministerio, con el objetivo de mitigar y reducir las consecuencias de la época
invernal.

Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes

Propósito u objetivo general: Entrega de subsidios a personas físicas, organismos


gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que se encuentren atravesando
situaciones de emergencia y/o urgencia, que sean estas de carácter preventivo o reparador,
que requieran de forma urgente el auxilio estatal o que por su especial situación social
demanden de la atención urgente y directa a los fines de su integración e inclusión, evitando o
disminuyendo el riesgo de marginación, exclusión y aislamiento social.

Población destinataria: Población General. Provincias/Municipios. Instituciones


Públicas/Privadas.

Organizaciones Sociales/Comunitarias

Requisitos de Accesibilidad: Situaciones de extrema urgencia o emergencia. La evaluación


sobre la definición de cada situación será determinada por las áreas competentes en el marco
de los diferentes contextos. Estará fundamentada en el informe que emita el/la profesional
debidamente matriculado/a en la especialidad de temática social.

Prestaciones: Insumos y/o equipamiento a personas físicas, organismos gubernamentales y


organizaciones no gubernamentales que se encuentren atravesando situaciones de
emergencia y/o urgencia.

Programa de Ayudas Directas a Personas

Propósito u objetivo general: Otorgamiento de subsidios destinados a personas físicas,


organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base reconocidas
por el

Ministerio de Desarrollo Social o por la autoridad provincial o municipal, y personas de


existencia ideal; que agrupen sectores de población con alta vulnerabilidad social, y población
en general con necesidades básicas insatisfechas

Población destinataria: Población General

Requisitos de Accesibilidad: Situaciones de extrema urgencia o emergencia. La evaluación


sobre la definición de cada situación será determinada por las áreas competentes en el marco
de los diferentes contextos. Estará fundamentada en el informe que emita el/la profesional
debidamente matriculado/a en la especialidad de temática social.

Prestaciones: A través de este programa se otorga un subsidio de carácter económico, que es


entregado al sujeto de derecho en el marco de la resolución 2458/04, con el fin de resultar un
paliativo a una situación de vulnerabilidad social debidamente comprobada, de hasta cuatro
veces el 70% del salario mínimo, vital y móvil, sin cargo a rendir cuenta documentada en su
inversión.

Programa de Integración y Desarrollo Humano Participaren Comunidad”

Propósito u objetivo general: Promover una mayor participación y articulación de las


instituciones, organizaciones y actores de la comunidad a fin de responder de manera integral
a las demandas y necesidades locales planteadas en territorio, principalmente de los sectores
más vulnerables, favoreciendo el abordaje integral de las políticas sociales, mediante el
fortalecimiento de los

Centros Integradores Comunitarios y los actores que los conforman, como así también la
realización de acciones tendientes al Fortalecimiento para el Desarrollo Humano

Población destinataria: Provincias/Municipios. Instituciones Públicas/Privadas. Organizaciones


Sociales/Comunitarias

Requisitos de Accesibilidad: El CIC debe cumplir con el objeto social con el que fue creado. El
CIC debe comprometerse a promover la constitución y el funcionamiento de la Mesa de
Participación, Articulación y Gestión. La propuesta debe ser avalada por los integrantes de las
organizaciones comunitarias que forman parte de la Mesa de Participación, Articulación y
Gestión. La asistencia técnica para la aprobación del proyecto estará a cargo de los equipos
técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Humano a través de sus dependencias en
articulación con equipos técnicos locales. Firma de convenio de cooperación entre la Secretaría
de Abordaje Integral y el Municipio en base a los criterios de actuación de la Subsecretaría de
Desarrollo Humano como autoridad de aplicación.

Prestaciones: Sin datos

Centros Integradores Comunitarios (CIC)

Propósito u objetivo general: Implementar un modelo de gestión pública integral en el


territorio nacional que tienda al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y al
desarrollo local.

-Profundizar las acciones de promoción y prevención sociosanitarias.

-Lograr una mayor participación e integración de las instituciones involucradas para responder
de manera integral a las demandas y necesidades planteadas en territorio

Población destinataria: Población General.

Requisitos de Accesibilidad Ninguno

Prestaciones a) Módulos flexibles a distintos usos que dan respuestas a necesidades locales,
tales como: aulas para talleres de capacitación, centro de cuidado infantil, biblioteca, talleres
culturales, clases de apoyo, centros tecnológicos comunitarios (C.T.C.), seguridad alimentaria.

b) Salón de usos múltiples para actividades comunitarias como: capacitación, actividades


productivas e intercambio de bienes y servicios, articulación de redes e iniciativas económicas,
exposiciones o charlas, convocatorias, muestras y ferias, eventos, comedor, actividades
recreativas.

c) Áreas de apoyo para las funciones anteriores: cocina, núcleo sanitario diferenciado,
guardado.

d) Actividades al aire libre: muestras o ferias, deportivas y de recreación, usos comunitarios de


espacios verdes y recreativos. e) Área general con: dirección, hall de acceso y circulaciones.

MINISTERIO DE SALUD

El Ministerio de Salud trabaja para fortalecer el sistema sanitario en forma federal y equitativa.

Algunos ejemplos de las medidas de política pública actuales para llevar a cabo estos fines,
más allá de los planes, programas y proyectos, son:

- MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN: Tablero en línea y en tiempo real de las vacunas contra
la enfermedad del COVID19 que se aplicaron por cada provincia y en todo el país.
- INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: personas con COVID-19 confirmados, activos, activos en
Unidad de Terapia Intensiva, fallecidos y recuperados. Entre otros datos de interés público.

- OBSERVATORIO FEDERAL DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD (OFERHUS)

- BANCO DE RECURSOS DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD –

MATERIALES PARA LA POBLACIÓN:

- SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ARGENTINO (SISA):

PROGRAMAS MS (26):

1- Programa Nacional de Salud Familiar y Comunitaria: Su propósito es fortalecer la APS como


política de Estado en el marco de la CUS y posicionar a la ESFyC en el eje territorial. Su objetivo
es favorecer la conformación de equipos de salud familiar y comunitaria con población
nominal a cargo y georreferenciada, mediante becas de capacitación. Destinado a Agentes de
Salud (Primer Nivel de Atención). Secretaría de Equidad en Salud. Subsecretaría de Integración
de los Sistemas de Salud y Atención Primaria. Dirección Nacional de Atención Primaria y Salud
Comunitaria. Coordinación de Salud Familiar.

2- Programa Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas: Mejorar la cobertura de salud y las
condiciones de accesibilidad al sistema público de salud de las comunidades indígenas de todo
el país desde una perspectiva intercultural. Destinado a Agentes de Salud (Indígena). Secretaría
de Equidad en Salud. Subsecretaría de Integración de los Sistemas de Salud y Atención
Primaria. Dirección Nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria. Dirección de
Municipios y Comunidades Saludables.

3- Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables: Profundizar la


Estrategia Municipios y Comunidades Saludables en el nivel local fortaleciendo el desarrollo de
capacidades institucionales en los municipios para promover salud y mejorando la articulación
con el nivel provincial, y la gestión integral de políticas públicas para la mejora de la salud de la
población. Secretaría de Equidad en Salud. Subsecretaría de Integración de los Sistemas de
Salud y Atención Primaria. Dirección Nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria.
Dirección de Municipios y Comunidades Saludables.

4- Impulsa. Programa Federal de Salud Digital: Promover la transformación digital del sistema
sanitario, a través del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para
brindar servicios de salud más accesibles, personalizados, de calidad y de forma equitativa en
todo el territorio nacional. Destinado a Personas Humanas en Situación de Vulnerabilidad
(ante ECNT). Secretaría de Acceso a la Salud. Subsecretaría de Medicamentos e Información
Estratégica. Dirección Nacional de Sistemas de Información.

5- Proteger - Proyecto de Protección de la Población Vulnerable Contra las Enfermedades


Crónicas No Transmisibles (Préstamo BIRF 8508-AR): (i) Mejorar las condiciones de los centros
públicos de atención para brindar servicios de alta calidad en las Enfermedades No
Transmisibles para los grupos de población vulnerable, y expansión del alcance de servicios
seleccionados y; (ii) proteger a los grupos de población vulnerable de los factores de riesgo
para las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) de mayor prevalencia. Destinado a
Jurisdicciones Provinciales. Personas Humanas en Situación de Vulnerabilidad (ante ECNT).
Agentes de Salud (Provinciales y Municipales). Secretaría de Equidad en Salud. Subsecretaría
de Articulación Federal. Dirección Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales.
Dirección de Transferencias Financieras a Provincias. Coordinación de Proteger.

6- Redes - Programa Multifase de Atención Primaria de la Salud para el Manejo de


Enfermedades Crónicas No Transmisibles (Préstamo BID-3772/OC-AR): Contribuir al
cumplimiento de las metas de reducción de la morbimortalidad por Enfermedades Crónicas No
transmisibles del PFS, promoviendo el modelo de cuidado de pacientes con enfermedades
crónicas, con enfoque de atención primaria y a través del funcionamiento de redes integradas
de servicios, mediante una estrecha coordinación entre los niveles federal, provincial y local.
Destinado a Personas Humanas en Situación de Vulnerabilidad. Secretaría de Equidad en
Salud. Subsecretaría de Articulación Federal. Dirección Nacional de Fortalecimiento de los
Sistemas Provinciales. Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud. Coordinación de
Redes.

7- SUMAR - Proyecto. Apoyo del Proyecto de Cobertura Universal de Salud Efectiva en


Argentina (Préstamo BIRF 8853-AR): Apoyar el desarrollo y fortalecimiento de las estrategias
jurisdiccionales de aseguramiento, generando la implementación de procesos sustantivos para
la estrategia de CUS, los cuales contribuyen a darle mayor eficiencia, equidad y calidad al
funcionamiento del sistema de salud, lo que permite contribuir a las condiciones necesarias
para garantizar una adecuada implementación de la CUS. Destinado a Jurisdicciones
Provinciales. Población General. Establecimientos de Salud de Alta Complejidad.
Transferencias monetarias a las provincias, ajustadas por desempeño y equidad, para el pago
de servicios de salud priorizados brindados a los beneficiarios del programa por
establecimientos de salud. Transferencias a los establecimientos de salud de mayor
complejidad cuando brinden servicios de salud alta complejidad priorizados a los beneficiarios
del programa. Secretaría de Equidad en Salud. Subsecretaría de Articulación Federal. Dirección
Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales. Dirección de Redes Integradas de
Servicios de Salud. Coordinación de Sumar.

8- Programa Nacional de Prevención y Control de las Personas con Diabetes Mellitus:

Mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas diabéticas, evitar o disminuir las
complicaciones por esta patología y procurar el descenso de sus costos directos e indirectos, a
través de un programa prioritariamente preventivo y de control con intervenciones adecuadas
sobre factores de riesgo de esta enfermedad y sus complicaciones. Destinados a población y
agentes de salud. Deben contar con certificado médico. Secretaría de Acceso a la Salud.

9- Programa Nacional de Prevención y Control de Lesiones: Fomentar la vigilancia de lesiones


por causas externas, para la toma de decisiones; y capacitar en la vigilancia de lesiones por
causas externas. Secretaría de Acceso a la Salud. Subsecretaría de Estrategias Sanitarias.
Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles.

10- Programa Nacional de Prevención y Lucha Contra el Consumo Excesivo de Alcohol:


Elaborar y consensuar políticas públicas frente al uso nocivo de alcohol. Secretaría de Acceso a
la Salud.

11- Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad: Lograr el


control de la problemática del sobrepeso y la obesidad, como a su vez, la promoción de una
alimentación saludable. Promoción de la alimentación saludable a través de la regulación de
los entornos no saludables y de los alimentos no saludables, así como de la generación de
investigaciones que identifique evidencias al respecto. Secretaría de Acceso a la Salud
12- Programa Nacional de Control y Prevención de Enfermedades Respiratorias Crónicas:
Fortalecer la capacidad de los servicios de salud para la detección y la atención de las
enfermedades respiratorias crónicas. Secretaría de Acceso a la Salud. Subsecretaría de
Estrategias Sanitarias. Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No
Transmisibles.

13- Programa Nacional de Lucha Contra el Sedentarismo: Promover la práctica de actividad


física segura y eficaz para la promoción de la salud y control de enfermedades no
transmisibles. Reducir el comportamiento sedentario de la población en general. Secretaría de
Acceso a la Salud. Subsecretaría de Estrategias Sanitarias. Dirección Nacional de Abordaje
Integral de Enfermedades No Transmisibles.

14- Programa Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Cardiovasculares:


Disminuir la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares en nuestro país y de los
factores de riesgo para el desarrollo de estas. Comprende un conjunto de líneas de
intervención que operan sobre sus determinantes principales y que están articuladas para
lograr el control de la problemática de las enfermedades cardiovasculares involucrando la
prevención primaria, la promoción de hábitos saludables y la atención apropiada; estas líneas
abarcan: a) La regulación del contenido de sodio de los alimentos,

b) La promoción de estilos de vida saludable en articulación con los programas de factores de


riesgo de enfermedades no transmisibles, y c) El desarrollo de materiales para estandarizar el
tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Secretaría de Acceso a la Salud.

15- Programa Nacional de Abordaje Integral de las Enfermedades Renales (PAIER):

Para acceder al Programa, la Provincia debe haber designado un Referente Provincial y con
este se articularán las estrategias priorizadas. A través de los organismos responsables de la
ejecución del programa en las provincias el Programa articula con otro. Secretaría de Acceso a
la Salud. Subsecretaría de Estrategias Sanitarias. Dirección Nacional de Abordaje Integral de
Enfermedades No Transmisibles.

16- Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca: Contribuir a la


detección temprana de la enfermedad celiaca y al fortalecimiento del Sistema Nacional de
Control de Alimentos, especialmente en lo referente a los alimentos libres de gluten.
Secretaría de Acceso a la Salud.

17- Programa Nacional Remediar: Universalizar el uso racional y el acceso a los medicamentos
esenciales e insumos sanitarios. Destinado a Población General. Jurisdicciones Provinciales.
Universidades. Cárceles. Secretaría de Acceso a la Salud. Subsecretaría de Medicamentos e
Información Estratégica. Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria.

18- Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable: Supervisar y monitorear


el respeto de los derechos de todos/as los ciudadanos/as en lo referente a la calidad de
atención de los servicios de Salud Sexual y Reproductiva de forma de garantizar el
cumplimiento de la Ley 25.673. Destinado a Población General. Madres (de Niños/as
Lactantes). Mujeres Embarazadas. Adolescentes. Personas Sexualmente Activas. Familias.
Mujeres. El sistema de cobertura debe ofrecer una red de prestadores registrados que
ofrezcan este servicio. La persona profesional de la medicina está obligada a hacer
prescripciones de genéricos y no sobre las marcas. Se brinda consejería, métodos
anticonceptivos al 100%, detección de enfermedades, entre otros. Secretaría de Acceso a la
Salud. Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.

19- Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE): Propiciar y fortalecer Políticas de


Cuidado Salud-Educación, dentro del marco dela Ley N° 26.061: “Ley de Protección Integral de
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, que permitan dar respuesta activa a las
necesidades de atención de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar, dando impulso a
acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud, fortaleciendo La
articulación entre los Ministerios de Salud y Educación Provinciales. Destinados a Niños, Niñas
y Adolescente para brindarles la evaluación a nivel clínico, odontológico, oftalmológico,
fonoaudiológico, así como el control del carné de vacunas y la aplicación de dosis pendientes.
Secretaría de Acceso a la Salud. Subsecretaría de Estrategias Sanitarias. Dirección Nacional de
Abordaje por Curso de Vida Dirección de Salud Perinatal y Niñez.

20- Programa Nacional de Fortalecimiento de la Detección Precoz de Enfermedades


Congénitas (pesquisa neonatal): Realizar las pesquisas obligatorias de patologías
asintomáticas al nacimiento en el marco de la Ley 26.279, lo que permite el inicio del
tratamiento temprano y oportuno de enfermedades metabólicas (fenilcetonuria,
hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal congénita y galactosemia,
deficiencia de biotinidasa), y de chagas, sífilis y retinopatía del prematuro, mejorando tanto la
sobrevida como la calidad de vida de los niños. Destinado a Niños/as (Recién Nacidos).
Secretaría de Acceso a la Salud. Subsecretaría de Estrategias Sanitarias. Dirección Nacional de
Abordaje por Curso de Vida. Dirección de Salud Perinatal y Niñez.

21- Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC): Conformación de una red nacional
para garantizar el diagnóstico precoz y la corrección quirúrgica oportuna de los defectos
cardíacos congénitos, que permite disminuir los tiempos de espera y garantizar la realización
de las intervenciones necesarias, para todos los niños de nuestro país. Destinado a Niños/as
(Con Cobertura Básica Exclusiva) que debe ser llevado al Centro Asistencial de Referencia con
sede en el hospital de mayor complejidad pediátrica de la provincia, para que sea
diagnosticado por cardiólogo/a referente, y este notifique el caso al Centro Coordinador para
que se derive al niño/a a un Centro Tratante acorde a la necesidad específica de la patología.
Secretaría de Acceso a la Salud. Subsecretaría de Estrategias Sanitarias. Dirección Nacional de
Abordaje por Curso de Vida. Dirección de Salud Perinatal y Niñez.

22- Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes: Promoción del acceso al cuidado
integral de la salud de las personas con una Enfermedad Poco Frecuente. Destinado a Niños/as
(menores de 5 años). Se requieren estudios médicos para la Entrega y tratamiento con
hormona de crecimiento a quienes lo requieran, posean cobertura pública exclusiva y
presenten alguna de las siguientes enfermedades o condiciones de Base:

Deficiencia de Hormona de Crecimiento, Síndrome de Turner, Insuficiencia Renal Crónica y


Niños nacidos pequeños para la edad gestacional sin crecimiento compensatorio hasta los 4
años de vida. Secretaría de Acceso a la Salud. Subsecretaría de Medicamentos e Información
Estratégica. Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria. Dirección de
Cobertura de Alto Precio.

23- Alimentación Sana, Segura y Saludable de las Niñas y los Niños: Mejorar del acceso de la
población a la información sobre buenas prácticas alimentarias y la estrategia del Manejo
Comunitario de la Desnutrición Aguda. Destinado a NNyA. Capacitaciones a equipos de salud.
Distribución de equipamiento y establecimiento de las reglamentaciones necesarias.
Incorporación de Hospitales y Centros de Salud Amigos de la Lactancia

Materna, y desarrollo de los Centros de Lactancia Materna en instituciones de salud con


internación neonatal. Mejora del acceso de la población a la información sobre buenas
prácticas alimentarias. Promoción de hábitos alimentarios saludables. Entre otros. Secretaría
de Acceso a la Salud. Subsecretaría de Estrategias Sanitarias. Dirección Nacional de Abordaje
por Curso de Vida. Dirección de Salud Perinatal y Niñez.

24- Plan Nacional de Alimentación Saludable en la Infancia y Adolescencia para la Prevención


del Sobrepeso y Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes (PLAN ASI): Consolidar y fortalecer
una estrategia nacional integral para detener la epidemia creciente de sobrepeso y obesidad
en niñas, niños y adolescentes hasta los 18 años de edad en la República Argentina, en el
período 2019-2023. Destinado a NNyA.

25- Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica (PNGCAM): Normatizar


las actividades vinculadas con el accionar sanitario -con el fin de asegurar la calidad de los
servicios y de las prestaciones que se brindan a la población- y proponer las medidas
necesarias para garantizar la calidad de los mismos y seguridad del paciente. Secretaría de
Calidad en Salud. Subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización. Dirección Nacional de
Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria.

26- Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos:

Control ético de la población canina y felina a través de las castraciones quirúrgicas, sanidad de
perros y gatos, educación y concientización al respecto. Esterilizaciones quirúrgicas,
desparasitaciones y vacunaciones antirrábicas de perros y gatos, capacitación y difusión en
sanidad y tenencia responsable de perros y gatos. Secretaría de Calidad en Salud.
Subsecretaría de Gestión de Servicios e Institutos.

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO

El Ministerio de Desarrollo Productivo se encarga de elaborar y promocionar herramientas y


soluciones para ayudar al crecimiento de la industria, la producción y el comercio en el país.

PROGRAMAS MDP:

1- Plan Nacional de Minería Social: Mejorar las condiciones socio-económicas de las


poblaciones involucradas, haciendo especial hincapié en aquellas pequeñas comunidades en
situación de vulnerabilidad cuyo principal sostenimiento es la minería y que han sido
especialmente afectadas por la emergencia pública sanitaria producida por el COVID-19.
Destinado a Provincias/Municipios. Otros entes. Se otorgará financiamiento para la realización
de actividades de capacitación y para el desarrollo de inversiones en micro emprendimientos
productivos mineros. Secretaría de Minería.

Subsecretaría de Política Minera. Dirección Nacional de Cadena de Valor e Infraestructura


Minera. Dirección de Logística y Servicios Compartidos.

MINISTERIO DE ECONOMIA
El Ministerio de Economía trabaja en favor de una economía inclusiva, productivamente
dinámica, macroeconómicamente estable, con equidad federal y soberana. En este sentido,
define la política económica y tributaria, impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad
social del país.

- Política Económica: Enfocada en un crecimiento económico con inclusión social, con una
mirada macroeconómica, sectorial, regional, distributiva y de género.

- Política Tributaria, impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social: Incluye


incentivos a la Construcción Federal Argentina, acuerdos Nación Provincia, las entidades y
fiscos provinciales, las normativas tributarias federales, las medidas tributarias nacionales, las
medidas tributarias provinciales y de convenios multilaterales.

PROGRAMAS ME:

1. Tarifa Social de Gas por Redes: Cuidar a los/as usuarios/as más vulnerables, otorgándoles el
beneficio de acceder al servicio de gas natural por redes con precios acordes a su situación.
Destinado a Personas Jubiladas/Pensionadas. Monotributistas. Titulares de Programas
Sociales. Titulares del Régimen de Monotributo Social. Titulares del Régimen Especial de
Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico (26.844). Titulares de Seguro por
Desempleo. Personas con CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD (CUD). Secretaría de
Energía. Subsecretaría de Planeamiento Energético. Dirección Nacional de Desarrollo
Tecnológico y Relaciones con la Comunidad.

2. Programa Hogares con Garrafa (Programa Hogar;): Subsidiar o compensar de manera


directa a: i) titulares de hogares de bajos recursos o de viviendas de uso social o comunitario
de todo el territorio de la República Argentina, consumidores de GLP envasado, que residan o
se encuentren ubicadas, según el caso, en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes
o que no se encuentren conectados/as a la red de distribución de gas de su localidad, y; ii) los
Productores de GLP. Destinad a Titulares de hogares de bajos recursos o de viviendas de uso
social o comunitario. Productores de Gas Licuado de Petróleo. Secretaría de Energía.
Subsecretaría de Planeamiento Energético. Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico y
Relaciones con la Comunidad.

MINISTERIO DE SEGURIDAD

El Ministerio de Seguridad trabaja para el cumplimiento de la seguridad como un derecho de


toda la población. Concentra su esfuerzo en la prevención del delito, la investigación del
crimen organizado, la respuesta efectiva del Estado ante el delito complejo y el cuidado de
todas las personas que quieran habitar el suelo argentino. Construye una seguridad federal,
preventiva e integral para toda la ciudadanía. Para llevar a cabo estas funciones tiene a su
disposición una diversidad de políticas, planes, programas y proyectos, incluyendo instancias y
sistemas como:

- Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SINAGIR): Integra y


articula las acciones de todos los organismos para la reducción y gestión de riesgos de
desastres, y en este marco, el manejo y recuperación de las crisis, emergencias y desastres.

- Alerta Sofía Argentina: Es un sistema de alertas que difunde, de manera inmediata, la imagen
y la información sobre la o el niño y/o adolescente que se encuentre desaparecido a través de
dispositivos móviles y medios de comunicación masivos como la televisión. Linea 134.
Convenios firmados con Facebook.

- Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas – SIFEBU: Las


fuerzas policiales y de seguridad que tomen una denuncia por desaparición de persona deben
poner en conocimiento de manera inmediata a un juez o fiscalía. Los magistrados podrán
solicitar la intervención del Programa Buscar, que permite ofrecer recompensas para obtener
información.

- 911 Emergencias: Sistema de atención de emergencias al que se accede llamando al número


911, en el cual atenderá una persona operadora priorizando los siguientes datos: lugar donde
se ocurre la emergencia lo más exacto posible, intersección de calles, calle y dirección del lugar
o piso donde ocurre el incidente, en el caso de autopistas sobre cuál mano. Se consideran
emergencias como: actos ilícitos, merodeo de personas extrañas, accidentes de tránsito,
incendios u otro siniestro.

- Consejo de Seguridad Interior: Es el ámbito de diálogo, acuerdo y articulación de la seguridad


federal y local.

PROGRAMAS M. SEG.:

1. Programa Barrios Seguros: Reducir la presencia de la criminalidad organizada, el delito y la


violencia en aquellos territorios identificados como prioritarios por sus altos niveles de
conflictividad social. Se brinda Actividades de Formación Policial, concientización, programas
de prevención contra el bulliyng, grooming, violencia de género, familiar y de adultos mayores,
trata de personas, entre otros. Secretaría de Seguridad y Política Criminal. Subsecretaría de
Intervención Federal. Dirección Nacional de Prevención del Delito y las Violencias. Dirección de
Participación Ciudadana y Abordaje Multiagencial.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca es responsable de diseñar y ejecutar planes de


producción, comercialización y sanitarios en el ámbito agropecuario, pesquero, forestal y
agroindustrial. Para llevar a cabo esas funciones desarrolla una variedad de políticas, planes,
programas y proyectos; además pone a disposición la Biblioteca Central – Centro de
Información y Documentación Agrícola (CDIA) y la Biblioteca Forestal.

PROGRAMAS:

1. Plan de Acceso al Agua para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena: Mejorar el


acceso del agua de las comunidades y de productoras y productores de la Agricultura Familiar,
Campesina e Indígena a fin de incrementar la producción de alimentos y garantizar un derecho
humano básico como es el acceso a este recurso. Se financian tres tipologías de tecnologías de
acceso al agua: Captación agua de lluvia para uso familiar mediante cisternas de placa,
Captación de agua subterránea a poca profundidad o someras, y Sistemas de riego parcelario
presurizados. Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Subsecretaría de
Programas de Desarrollo Productivo.
2. Plan En Nuestras Manos: Contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de
valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar
campesina e indígena y de la pesca artesanal. Destinado a mujeres productoras. Mejorar las
condiciones productivas y de acceso a la comercialización de la producción de las mujeres de la
agricultura familiar, campesina e indígena. Contribuir a la re composición de los ingresos de las
mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena a través de la mejora en sus
condiciones de acceso a Mercado. Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial.

MINISTERIO DE CULTURA

Le corresponde difundir, promover y estimular la actividad cultural en todas sus formas y


democratizar el acceso a los bienes culturales. Además, promover el desarrollo de las
industrias vinculadas a la actividad cultural, en especial aquellas generadoras de una plena
utilización del capital humano. También apoya la creación, el fomento y desarrollo de las
bibliotecas populares como forma de promoción de la lectura. Tiene a su cargo la promoción,
protección, difusión y estimulo de actividades vinculadas con la literatura, música, danza,
coreografías y artes visuales; así como el impulso, reflexión y debate en torno a los aspectos
centrales de la historia, la actualidad y el futuro del país, fomentando la inclusión social a
través del arte y la cultura, valorizando y difundiendo la diversidad cultural. Para desarrollar
estas funciones, el Ministerio de Cultura lleva a cabo instrumenta una política de Registro
Federal de Cultura. Es una política para reconocer, acompañar y potenciar a quienes participan
en las diversas expresiones y disciplinas culturales de la Argentina. A través de este registro, las
personas trabajadoras de la cultura pueden acceder a las diferentes convocatorias que impulsa
el Ministerio de Cultura de la Nación, completándolo por única vez en línea a través de la
página web del Ministerio de Cultura.

PROGRAMAS:

1. Programa Puntos de Cultura: Fortalecer el trabajo de las organizaciones sociales y


comunidades indígenas que promuevan la inclusión social, la identidad local, la participación
ciudadana y el desarrollo regional a través del arte y la cultura, mediante el apoyo económico y
técnico para el acompañamiento de sus Proyecto. Deben presentar un proyecto de cultura
comunitaria para que se les otorguen subsidies económicos y apoyo a organizaciones sociales
y culturales con o sin personería jurídica. Secretaría de Gestión Cultural. Dirección Nacional de
Diversidad y Cultura Comunitaria.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto lleva las relaciones exteriores de la Nación con
una red de 192 representaciones en el mundo ante gobiernos extranjeros y organismos
internacionales.

Protege, asiste y fortalece el vínculo con la ciudadanía argentina en el exterior y está a cargo
de las relaciones con todas las organizaciones religiosas del país. Los objetivos que guían la
política exterior Argentina abarcan los ámbitos:
 Consular: Brinda asistencia, apoyo, orientación y contención a la ciudadanía argentina
en el exterior ante accidentes, enfermedades, fallecimientos, detenciones, extravío o
robo de documentación, y demás eventualidades; y sirve de representación ante
organismos nacionales del Estado en el mundo para trámites legales y administrativos.
 Político: Formula y conduce la participación argentina en procesos de integración
regional y en Organismos Internacionales, con atención a los temas de interés global.
 Jurídico: Tramita tratados internacionales, interviene en controversias y asuntos
relativos a la asistencia judicial internacional como rogatorias judiciales y pedidos de
extradición.
 Económico y comercial: Formula y conduce negociaciones económicas ante procesos
de integración regional y ante relaciones bilaterales y multilaterales. Conduce el
servicio comercial exterior e interviene en la política de desarrollo de la inversión
extranjera productiva.
 Cooperación internacional: Coordina y asiste en la interacción entre ministerios y
organismos nacionales con sus contrapartes extranjeras.
 Cultural: Promueve y difunde la imagen argentina en el mundo mediante las artes y la
cultura.

Además, desarrolla políticas para la Apertura de Nuevos Mercados y Negociaciones


Internacionales, Derechos Humanos, Cuestión Islas Malvinas, Antártida, Seguridad
Internacional, Cooperación Internacional, Cascos Blancos, Ambiente, MERCOSUR Presidencia
Pro Tempore Argentina 2021, Mujer y Asuntos de Género.

PROGRAMAS:

1. Programa Naciones Unidas - Proyecto Primera Infancia y Desarrollo Sostenible: Hacia Una
Política Integral de Primera Infancia del Fondo Conjunto de ODS (Joint SDG Fund): Apoyo a la
implementación nacional y subnacional de la Estrategia Nacional de Primera infancia (ENPI).
Secretaría de Relaciones Exteriores. Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN).
Punto focal en materia de cooperación de programas internacionales de Unión Europea y
ONU.

2. Programa Eurosocial: Contribuye a la reducción de las desigualdades, la mejora de los


niveles de cohesión social y el fortalecimiento institucional en 19 países latinoamericanos,
mediante el apoyo a sus procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas,
focalizando su acción en las áreas de igualdad de género, gobernanza democrática y políticas
sociales. Secretaría de Relaciones Exteriores. Dirección General de Cooperación Internacional
(DGCIN)

3. Programa Misiones Contra El Dengue: Acciones de concientización y prevención del


dengue, y fumigación en dependencias policiales, comisarías, depósitos de vehículos
secuestrados al aire libre, depósitos de insumos, entre otros. Requisitos de Accesibilidad:
Gobierno de Misiones en función de la situación epidemiológica de la Provincia. Secretaría de
Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Comisión Cascos Blancos (COMCA). Unidad de Gabinete de
Asesores del MREyC.

4. Programa de Operativos Sociosanitarios: Barrio Unido: Colaborar los organismos


nacionales, provinciales y municipales en las acciones de respuesta a las situaciones de
emergencia sociosanitaria del AMBA. Destinado a Comunidades vulnerables a solicitud de los
Gobiernos locales brindando Capacitación a responsables de seguridad sanitaria de los puntos
Críticos de distribución alimentaria y tareas de prevención sanitaria y colaboración en la
asistencia alimentaria. Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Comisión Cascos
Blancos (COMCA). Unidad de Gabinete de Asesores del MREyC.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos trabaja para el fortalecimiento del Sistema de


Justicia Federal y de los DDHH, impulsando acciones para el Acceso a la Justicia de los sectores
en situación de vulnerabilidad, acompañando a las personas víctimas de delitos, promoviendo
políticas públicas contra la impunidad, promoción y fortalecimiento de derechos
constitucionales. Para llevar a cabo estos fines implementa diversas políticas, planes,
programas, proyectos y servicios.

 Justicia Accesible: Se prioriza la construcción de una sociedad más justa y pacífica con un
sistema de justicia cercano y transparente que respete a la ciudadanía, orientado a la
incorporación plena de la perspectiva de víctimas y en particular de género y diversidad en las
administraciones de justicia, basado en la transversalidad, mediante un abordaje integral,
interdisciplinario y federal, que esté orientado a evitar reproducir esquemas de victimización y
revictimización institucionales; en miras al alcanzar el FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA
JUSTICIA de las personas víctimas de graves vulneraciones a derechos esenciales y su
empoderamiento en el proceso penal.

PROGRAMAS:

1. Programa Nacional de Lucha Contra la Impunidad (PRONALCI): Fortalecer la búsqueda de


justicia de las personas víctimas de delitos contra la vida a través de un acompañamiento y un
asesoramiento integral que facilite el acceso a la información y su empoderamiento durante
todo el proceso penal y ejecución de la pena. Destinado a Población destinataria Personas
víctimas y sus familias en el marco de causas penales derivadas de delitos contra la vida
ocurridos en territorio nacional y que soliciten la intervención del Ministerio de Justicia y
DDHH de la Nación a través del presente Programa Nacional. Subsecretaría de Acceso a la
Justicia.

MINISTERIO DEL TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

El Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social propone, diseña, elabora, administra y
fiscaliza políticas y acciones en todo lo inherente a las condiciones individuales y colectivas de
trabajo, para mejorar el régimen legal de las negociaciones colectivas y de las asociaciones
profesionales de trabajadores y empleadores, el empleo, capacitación laboral, inserción
laboral y cobertura de la seguridad social de toda la ciudadanía. Para tales efectos cuenta con
dos grandes organismos institucionales:

- Consejo Federal del Trabajo: Tiene por objetivo fortalecer las administraciones del trabajo,
procurando la mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales en las
distintas jurisdicciones y competencias. Tiene su origen en el Pacto Federal del Trabajo,
suscripto el 29 de julio de 1998 entre el Poder Ejecutivo Nacional y los representantes de las
provincias y del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y ratificado por el Congreso
de la Nación Argentina en el anexo de la Ley 25.212.

- Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil: Creado por
la Ley 24.013, es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los
trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos
provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del
ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al
trabajo no registrado, entre otros

PROGRAMAS:

. Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo: Generar oportunidades de inclusión social y
laboral a través de la participación en distintas actividades de capacitación y orientación
laboral (Cursos de introducción laboral y otros relacionados) y está dirigido a jóvenes de entre
18 y 24 años que quieran acceder al mundo del trabajo. Requisitos de Accesibilidad a) Tener
DIECIOCHO (18) a VEINTICUATRO (24) años de edad; b) Tener residencia permanente en el
país; c) No haber completado el nivel primario y/o secundario de escolaridad y estar
desempleado; y d) Si supera el límite máximo de edad durante su participación en el programa,
podrá continuar realizando actividades hasta un plazo de VEINTICUATRO (24) meses contados
desde el momento de su incorporación. Secretaría de Empleo.

. Seguro de Capacitación y Empleo: brindar apoyo a los trabajadores y trabajadoras


desocupados en la búsqueda activa de empleo, en la actualización de sus competencias
laborales y en su inserción en empleos de calidad. Requisitos: a) Encontrarse en situación de
desempleo; b) Ser mayor de 18 años; en el caso de ser menor de VEINTICINCO (25) años, haber
concluido sus estudios secundarios; c) Residir en forma permanente en el país; y d) Contar con
Libreta de Enrolamiento (LE), Libreta Cívica (LC) o Documento Nacional de Identidad (DNI) y
Código Único de Identificación Laboral (CUIL). Cada participante recibe un incentivo económico
mensual según la prestación en la que es titular. Secretaría de Empleo.

Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo: Asistir a trabajadoras y


trabajadores con discapacidad y en situación de desocupación en el desarrollo de su proyecto
ocupacional, a través de su inclusión en actividades que les permitan mejorar sus
competencias, habilidades y destrezas laborales, insertarse en empleos de calidad y/o
desarrollar emprendimientos independientes. Se les brinda Ayudas económicas del MTEySS,
por hasta 24 meses, por hacer: Talleres de orientación laboral o de apoyo a la búsqueda de
empleo; Cursos de formación profesional; Procesos de certificación de estudios formales
obligatorios; Acciones de entrenamiento para el trabajo; Acciones de inserción laboral;
Certificación de competencias laborales; y/o Asistencia en el desarrollo de emprendimientos
independientes. Secretaría de Empleo.

Seguro por Desempleo: Garantiza que las personas trabajadoras asalariadas registradas,
legalmente despedidas sin una justa causa, tengan una prestación regular durante situaciones
transitorias de desempleo. Destinado a Personas asalariadas desocupadas despedidas “sin
justa causa”, que cuenten con una cantidad mínima de 6 meses (Ley Nº24.013) u 8 meses (Ley
Nº25.371) de aportes al Sistema de Seguridad Social (excluye Servicio Doméstico, Estatales y
otros regímenes especiales). Secretaría de Empleo.
. Programa Prestaciones Por Desempleo: Brindar apoyo en la búsqueda activa de empleo, en
la actualización de las competencias laborales, en la mejora de la empleabilidad y en la
inserción en empleos de calidad. Destinado a Trabajadores/as temporarios del sector agrario y
agroindustrial, deben presentarse en la oficina de empleo más cercana. Secretaría de Empleo.

Programa Intercosecha: Asistir en todo el territorio nacional a las trabajadoras y los


trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial, que se encuentren inactivos
durante el período entre cosechas del o de los cultivos en los que se ocupan, promoviendo la
mejora de sus condiciones de empleabilidad y de inserción laboral. Destinado a
Trabajadores/as temporarios del sector agrario y agroindustrial, brindándoles una ayuda
económica no remunerativa mensual durante el receso estacional.

. Programa de Inserción Laboral: Brindar incentivos económicos a las empresas para que
contraten trabajadores/as desocupados/as e incrementen su dotación de personal. Destinado
a Micro, pequeñas, medianas y/o grandes empresas. Jóvenes de 18 a 24 años de edad
adheridos al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Quienes participen del Seguro de
Capacitación y Empleo; y del Seguro de Desempleo. Personas inscriptas en el PROGRESAR del
Ministerio de Educación. Personas egresadas de Cursos de Capacitación y Formación del
MTEySS. Personas participantes inscriptas en el marco de Ferias de Empleo (ahora formar).
Trabajadores/as mayores de 18 años incluidos en los programas de inclusión social, productiva
y de desarrollo local implementados por el Ministerio de Desarrollo Social. Secretaría de
Empleo.

. Acciones de Entrenamiento para el Trabajo: Mejorar las condiciones de empleabilidad de


trabajadores desocupados y contribuir al fortalecimiento de la productividad y competitividad
de las empresas a partir de la posibilidad de formar trabajadores capacitados de acuerdo a sus
necesidades. Secretaría de Empleo.

. Programa Trabajo Autogestionado: Mantener y generar puestos de trabajo, promocionando


y fortaleciendo unidades productivas autogestionadas por los trabajadores y mejorar su
competitividad y sustentabilidad, así como las condiciones de higiene y seguridad de los
trabajadores, promoviendo la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.
Destinado a Unidades productivas autogestionadas. Brindando ayuda económica individual,
apoyo técnico para mejorar la capacidad productiva, entre otros. Secretaría de Empleo

. Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales: Asistir a


trabajadores afectados por problemáticas de empleo promoviendo su inserción laboral y/o
mejora en la calidad del empleo, mediante el apoyo al desarrollo y formalización de
emprendimientos productivos y el fortalecimiento de entramados y redes asociativas locales.
Destinado a Pequeños/as productores/as y/o emprendedores/as. Personas que participan en
algún programa del MTEySS. Trabajadores/as desocupados/as que realizaron un curso de
formación. Trabajadores independientes con experiencia u oficios. Secretaría de Empleo.

. Programa de Empleo Independiente (PEI): Brindar asistencia financiera y técnica para


promover el desarrollo y formalización de emprendimientos productores de bienes y servicios
(individuales o asociativos), nuevos o en funcionamiento. Destinado a Personas que participan
en algún programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Trabajadores/as
desocupados/as que realizaron un curso de formación. Trabajadores independientes que
tengan experiencia o conozcan su oficio. Secretaría de Empleo.
. Entramados Productivos Locales: Fortalecer entramados productivos locales que permitan la
generación de nuevos empleos y la mejora de la calidad del empleo existente, propiciando su
formalización. Destinado a Pequeños/as productores/as y/o emprendedores/as que cuenten
con personería jurídica y estar inscriptos en el Registro de Instituciones de Capacitación y
Empleo (REGICE). Secretaría de Empleo.

. Plan de Formación Profesional y Continua: Favorecer la distribución del conocimiento como


factor de transformación productiva y de promoción del empleo decente para los trabajadores
y las trabajadoras de nuestro país. Destinado a trabajadores/as, donde se les ofrece las
siguientes líneas: Cursos de Formación Profesional Web; Normalización y Certificación de
Competencias Laborales; Calidad de la Formación Profesional. En un componente de
Fortalecimiento de las Instituciones de Formación Profesional, y un componente de Diseño
Curricular y Formación de Formadores. Secretaría de Empleo.

. Cursos de Formación Profesional Web: Ofrecer cursos de formación profesional gratuitos e


intensivos, diseñados a partir de instancias de diálogo social y enfocados a la adquisición,
mejora de competencias y/o recalificación continua; con certificación avalada por el Ministerio
de Trabajo; y ayudas económicas para aquellos participantes que sean beneficiarios de
programas de empleo. Destinado a Trabajadores/as. Personas Desocupadas. Jóvenes entre 18
y 24 años. Mujeres. Personas LGBTI+. Secretaría de Empleo

. Normalización y Certificación de Competencias Laborales: Establecer referenciales


descriptivos de perfiles o desempeños ocupacionales dentro de cada sector de actividad
económica y promover la evaluación y certificación de las competencias laborales de
trabajadoras y trabajadores que cuenten con experiencia laboral en dicho sector. Destinado a
trabajadores mayores de 18 años con competencias desarrolladas a lo largo de su trayectoria
laboral y experiencias formativas previas. Secretaría de Empleo.

. Calidad de la Formación Profesional: Promover y extender la oferta de servicios de calidad en


materia de formación profesional, incluyendo de manera transversal en todas sus acciones el
enfoque de género. Destinado a Formadores. Entidades prestatarias de los servicios de
formación profesional. Secretaría de Empleo.

Programa Crédito Fiscal: Fortalecer las competencias laborales de trabajadores/as


ocupados/as y de las condiciones de empleabilidad de trabajadores/as desocupados/as,
contribuyendo a la productividad y competitividad de empresas y cooperativas de trabajo.
Destinado a MiPyMEs. Grandes empresas. Cooperativas de trabajo. Deben Presentar un
proyecto de capacitación para trabajadores/as ocupados/as y desocupados/as a través de la
plataforma de Crédito Fiscal. Secretaría de Empleo.

MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDADES

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad trabaja por los derechos de las mujeres y
diversidades, frente a toda forma de desigualdad y violencia, para construir una sociedad más
justa con todos, todas y todes. Para tales fines se enfoca en las siguientes políticas:

- Políticas Contra la Violencia por Razones de Género: Desde donde se trabaja en el diseño,
ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales para prevenir, erradicar y reparar las
violencias por motivos de género y para asistir integralmente a las personas en esa situación
en todos los ámbitos.
- Políticas de Igualdad y Diversidad: Desde donde se trabaja en el diseño, ejecución y
evaluación de las políticas y estrategias nacionales de igualdad de oportunidades y derechos
con perspectiva de género y de inclusión e integración de la población LGBTI+

PROGRAMAS:

Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y


Transgénero: Desarrollar un dispositivo específico de atención, acompañamiento y asistencia
integral a personas travestis, transexuales y transgénero que garantice el acceso efectivo a
derechos fundamentales en condiciones que aseguren el respeto de su identidad y expresión
de género, en articulación con otros organismos a nivel nacional, provincial y municipal.
Brindandoles Atención, acompañamiento y asistencia integral. Acceso a la Educación. Acceso a
la Salud. Acceso al Empleo. Apoyo económico. Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad.
Subsecretaría de Políticas de Diversidad.

Programa Nacional “GENERAR”: Fortalecer la institucionalidad en materia de género y


diversidad en nuestro país, tanto en los Estados provinciales como municipales. Destinado a
Áreas responsables en materia de género y diversidad de las provincias y la CABA. Áreas
responsables en materia de género y diversidad de los municipios. Organismos y áreas de la
administración pública municipal que persigan, de forma articulada con las áreas
especializadas, la incorporación y transversalización del enfoque de género y diversidad a nivel
local brindando Transferencia de recursos. Asistencia técnica con equipos especializados.
Formación y capacitación de equipos técnicos especializados. Elaboración de guías,
recomendaciones y sugerencias en materia de herramientas institucionales y buenas prácticas
en el campo de las políticas de género y diversidad: tanto para las áreas especializadas como
para los procesos de transversalización del enfoque de género en el conjunto de las políticas
públicas. Evaluación y monitoreo de la institucionalidad de género y diversidad con indicadores
específicos para tal fin.

Articulación del trabajo en red entre organismos estatales nacionales, provinciales y


municipales y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la material. Unidad de
Gabinete de Asesores del MMGyD.

Programa Escuelas Populares de Formación en género y diversidad “MACACHAS Y


REMEDIOS”: Fortalecer la capacitación de mujeres y personas LGBTI+ para propiciar, desde la
producción de saberes colectivos, la deconstrucción de estructuras discursivas, prácticas y
formas de relación que reproducen y perpetúan la violencia por motivos de género. Destinado
a Organizaciones sindicales, sociales y comunitarias. Cooperativas de trabajo, universidades
nacionales e instituciones educativas terciarias. Consejos/colegios de profesionales alentando
la participación de adultas referentes territoriales que desarrollan tareas de prevención.
Jóvenes y adolescentes. Ciudadanía en general. Subsecretaría de Formación, Investigación y
Políticas Culturales para la Igualdad.

Programa Nacional ARTICULAR: Fortalecer el trabajo que realizan las organizaciones de la


sociedad civil (OSC) en los ámbitos comunitarios a través del financiamiento de proyectos
vinculados a violencias por motivos de género, organización y gestión de los cuidados y
diversidad. De esta manera, se busca consolidar las redes de articulación entre el Estado y las
organizaciones sociales para potenciar el abordaje integral de las políticas vinculadas con las
mencionadas temáticas. Unidad de Gabinete de Asesores del MMGyD.
Programa de Acompañamiento a Personas en Situación de Riesgo por Violencia por Motivos
de Género (ACOMPAÑAR): Brindar asistencia directa a personas que se encuentren en riesgo
por situaciones de violencias por motivos de género y promover las condiciones materiales
que permitan el desarrollo de proyectos de vida autónomos y una vida libre de violencias.
Destinad a Personas que se encuentren en situación acreditada de riesgo por violencia por
motivos de género, brindándoles apoyo económico por 6 meses y acompañamiento integral
mediante el acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en
el programa, de forma coordinada con las Unidad de Ingreso, Acompañamiento y Seguimiento
(UdAs). Secretaría de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género.

Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción


“IGUALAR”: Reducir las brechas y segmentaciones que componen la desigualdad estructural
en el mundo del trabajo, el empleo y la producción para mujeres y personas LGBTI+, desde una
mirada interseccional y de derechos humanos. Destinado a Sector empresarial (grandes,
medianas y pequeñas empresas). Sector público (Organismos públicos, nacionales, provinciales
y municipales), sector sindical, sector de la economía social, solidaria y popular (organizaciones
sociales y cooperativas de gestión popular, grupos asociativos y mutuales). Secretaría de
Políticas de Igualdad y Diversidad. Subsecretaría de Políticas de Igualdad.

. Programa de Acceso a Derechos para Personas en Situación de Violencia por Motivos de


Género (PAD): Facilitar el acceso a los derechos de las mujeres y LGBTI+ en situación de
violencia por motivos de género, a través del acompañamiento integral e intercultural por
parte de equipos especializados y reducir la revictimización de quienes transitan un proceso
judicial. A su vez, Acompañamiento integral (jurídico, psicológico y social) para favorecer el
acceso a derechos y, en particular, el acceso a la justicia. Secretaría de Políticas Contra la
Violencia por Razones de Género. Subsecretaría de Abordaje Integral de las Violencias por
Razones de Género. Dirección Nacional de Fortalecimiento del Acceso a la Justicia en Casos de
Violencia por Razones de Género.

. Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias
Extremas por Motivos de Género (PAU): Brindar asistencia de manera integral a aquellas
personas del grupo familiar y/o allegados/as de las víctimas de estas violencias extremas a
través de una prestación económica, asesoramiento psicológico y legal. Destinado a Sector
empresarial (grandes, PyMES), sector público (Organismos públicos, nacionales, provinciales y
municipales), sector sindical. Sector de la ESSP (organizaciones sociales y cooperativas de
gestión popular, grupos asociativos y mutuales). Se le brinda Apoyo económico, no
reintegrable ni remunerativo, para cubrir gastos de movilidad, traslados, alojamiento,
alimentación, médicos, sepelio, fotocopias de documentación y/o trámites, u otros gastos
inherentes al fallecimiento, otorgado por única vez, en un monto hasta 4 SMVM, Asistencia
psicológica, asesoramiento legal, entre otros.

Secretaría de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género. Subsecretaría de Programas


Especiales Contra la Violencia por Razones de Género. Dirección de Abordaje Integral de casos
de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contrala Integridad Sexual.

Programa “PRODUCIR”: Promover el desarrollo de proyectos de vida con independencia


económica o fortalecer proyectos productivos de mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan
atravesado situaciones de violencias por motivos de género, mediante el fortalecimiento de
proyectos productivos y de unidades económicas llevadas adelante por organizaciones
sociales. Destinado a Organizaciones de la Sociedad Civil. Comunidades Indígenas con o sin
personería jurídica. Secretaría de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género.
Subsecretaría de Programas Especiales Contra la Violencia por Razones de Género.

Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado


“Formar Igualdad”: Promover la sensibilización y capacitación en perspectiva de género y
diversidad en el sector privado, desde un enfoque de derechos humanos, desarrollo y
sustentabilidad, para contribuir a la prevención de las violencias de género en el ámbito
laboral e impulsar la igualdad laboral de mujeres y LGBTI+ en ese sector. Destinado a PyMES y
grandes empresas del ámbito privado productoras de bienes y/o servicios. Organizaciones de
la sociedad civil, con o sin fines de lucro, tengan o no personería jurídica, siempre que posean
personal a su cargo. Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la
Igualdad.

Capacitación Obligatoria en Género y Violencia Contra las Mujeres para Todas las Personas
que Integran los Tres Poderes del Estado (Ley Micaela / Ley N° 27.499): Capacitar en la
temática de género, violencia contra las mujeres y violencia por motivos de género a todas las
personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los
poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Subsecretaría de Formación,
Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad. Dirección Nacional de Formación y
Capacitación en Género y Diversidad.

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

El Ministerio de Obras Públicas planifica y ejecuta programas y obras de infraestructura


resilientes para la creación de empleo y el desarrollo sostenible con inclusión social. Para
cumplir con estos fines, estableció como ejes de política un Plan de Infraestructura Federal que
es el Plan Argentina Hace, un Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, y un Fondo
de Infraestructura de Cuidados para destinar el 8,5% del presupuesto anual a la Red de
Infraestructura del Cuidado.

-Plan Argentina Hace: Promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión
social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el
mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, con el objetivo de llegar a los 2.300
municipios de Argentina. Tiene como ejes la creación de puestos de trabajo, la promoción de la
inclusión social y la igualdad en el acceso a los servicios públicos por parte de la ciudadanía,
acompañando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Asimismo, se compromete a la implementación de buenas prácticas, modelos
institucionales y herramientas tecnológicas para promover la transparencia y el ejercicio del
control ciudadano, en materia de planificación, contratación, ejecución física y financiera de
las obras públicas.

- Red de Infraestructura del Cuidado: Esta red fue creada para implementar obras destinadas a
la infancia, la salud y los géneros, promoviendo la infraestructura del cuidado como derecho,
garantizando estándares básicos de calidad de vida para la población y, ampliando y
fortaleciendo los servicios existentes en las áreas de cuidado a través de los siguientes
componentes iniciales: la Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19, los Centros
Territoriales de Políticas de Género y Diversidad, y los Centros de Desarrollo Infantil (CDI)
PROGRAMAS:

. Programa Nacional de Infraestructura Hídrica: Viabilizar la ejecución de obras de


infraestructura hídrica consensuadas en al ámbito de las cuencas interjurisdiccionales.
Prevención y mitigación los daños causados por eventos hidrológicos extremos; adaptación a
extremos climáticos; ampliación y modernización de redes de monitoreo hidrológico
disponibilidad de agua para usos múltiples. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.

. Unidad Belgrano – Norte Grande: (i) Ampliar el acceso sostenible al servicio de agua potable,
como elemento sustantivo para el desarrollo humano, en el ámbito de su competencia. (ii)
Mejorar las condiciones de salubridad de la población de las regiones NEA y NOA del territorio
de la REPÚBLICA ARGENTINA, mediante el incremento del número de habitantes con acceso a
servicios de saneamiento. (iii) Mitigar los efectos de eventos caracterizados por procesos de
inundaciones tanto fluviales como pluviales, mediante el desarrollo de obras de infraestructura
de protección de inundaciones, drenajes urbanos y efectos del cambio climático, en las
regiones de su competencia. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.

. Programa de Infraestructura Sanitaria: Proteger el derecho a la salud de todos los habitantes


de la Nación, fortaleciendo el sistema de salud pública, buscando incrementar la presencia
estatal en la regulación, financiamiento y provisión de servicios de salud, para lograr una
cobertura igualitaria para todos los habitantes del territorio, siendo fundamental para ello
generar mayor inversión pública en la infraestructura de servicios de salud, lo que favorecerá
una cobertura igualitaria e incrementará la presencia estatal. “Destinatario directo”: toda
persona que demande asistencia sanitaria, fundamentalmente las personas sin seguridad
social y sin capacidad de pago, así como también las personas privadas de libertad, las
personas con discapacidad, la primera infancia, las. “Destinatarios indirectos”: gobiernos
locales, municipios y sus barrios que recibirán la inversión, ya que una prioridad del MOP es el
desarrollo y fortalecimiento de la escala local a través del emplazamiento de infraestructura y
del trabajo que esta inversión genera. Construcción, ampliación y remodelación de los centros
de salud. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial
de la Obra Pública.

MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HABITAT

En los últimos años, se ha incrementado el déficit habitacional en la Argentina con respecto al


crecimiento de su población, sobre todo en las grandes ciudades, para dar respuesta a estas
problemáticas sociales, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, ha definido tres
grandes líneas de acción:

- Casa Propia: Una política de alcance federal que busca reducir el déficit habitacional,
garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario.

- Procrear II: créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda
existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos.

- Plan Nacional de Suelo Urbano: Orientado a una política de hábitat con una adecuada
generación y gestión del suelo urbano producido por el Estado como base sobre la cual
promover soluciones habitacionales. El Plan busca vincular la política de suelo con el desarrollo
territorial y contempla la regulación del mercado del suelo de las distintas localidades,
promoviendo prácticas virtuosas para lograr ciudades compactas, equitativas y accesibles.
PROGRAMAS:

. Programa de Mejoramiento de Barrios IV - PROMEBA IV: El Programa está focalizado en


áreas de intervención donde al menos 75% de los hogares registre Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) utilizando para su verificación conceptos y metodologías del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y que el valor del índice Calidad de la Situación
Habitacional del área sea menor que el valor de dicho índice para la localidad o ciudad a la que
la misma pertenezca. Los destinatarios directos deben estar incluidos en el censo de la
localidad/barrio. Los destinatarios indirectos son aquellos que se benefician con las
obras/servicios y que gozan de sus beneficios pero que no necesariamente están incluidos en
el censo del proyecto ejecutivo integral. Se brinda Legalización de la tenencia de la tierra,
provisión de infraestructura, saneamiento ambiental y equipamiento social, desarrollo
comunitario y fortalecimiento de la capacidad de gestión. Secretaría de Hábitat y Secretaría de
Coordinación. Subsecretaría de Políticas de Vivienda e Infraestructuras. Dirección Nacional de
Programas de Hábitat. Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.

Programa de Mejora Integral para Asentamientos Fronterizos: Contribuir a mejorar de modo


sustentable el hábitat de los hogares de familias residentes en localidades vulnerables en
provincias fronterizas del norte de la República Argentina contemplando la ejecución de
medidas estructurales y no estructurales. Destinado a Aproximadamente a 6.300 hogares
residentes en asentamientos vulnerables de siete provincias fronterizas del norte de la
Argentina: Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Catamarca y La Rioja. Secretaría
de Hábitat y Secretaría de Coordinación. Subsecretaría de Políticas de Vivienda e
Infraestructuras. Dirección Nacional de Programas de Hábitat. Dirección General de Programas
y Proyectos Sectoriales y Especiales.

. Programa Integral del Hábitat: Desarrollar proyectos integrales que promuevan la


reconsolidación del tejido urbano mejorando la conectividad, el acceso a los servicios básicos y
al espacio público en localidades del Norte Argentino. Contempla recursos para la realización
de obras de infraestructura básica, mejoramiento del espacio público e inversión en
equipamiento comunitario, desagües pluviales, obras de mitigación ambiental, conexiones
intra-domiciliarias de servicios, construcción y mejoramientos de viviendas, construcción de
veredas y pavimentación de calzadas, alumbrado público y construcción de salas destinadas a
equipamiento comunitario. Incluye actividades orientadas a promover el fortalecimiento
institucional y los proyectos de iniciativa comunitaria. Secretaría de Hábitat y Secretaría de
Coordinación. Subsecretaría de Políticas de Vivienda e Infraestructuras. Dirección Nacional de
Programas de Hábitat. Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.

MINISTERIO DE TRANSPORTE

El Ministerio de Transporte genera, ejecuta y gestiona una política de transporte federal e


igualitaria para conectar y llevar más oportunidades a todas las personas en cada región de la
Argentina. Todos sus planes, programas y proyectos están transversalizados en algún punto de
la gestión por una Política de Calidad y una Política Anti Soborno.

- Política de Calidad: Fundamentada en un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015,


esta política busca asegurar el cumplimiento de altos estándares en los procedimientos y
metodologías ejecutados en la ejecución de procesos administrativos que sirvan de apoyo en
la implementación de los planes, programas y proyectos del ministerio, avalados por una
norma de calidad de nivel internacional.

- Política Anti Soborno: Fundamentada en un Sistema de Gestión Antisoborno (SGA) ISO

37001:2016, esta política está orientada a prevenir, detectar y enfrentar el soborno


cumpliendo con la normativa y los compromisos voluntarios aplicables en la implementación
de los planes, programas y proyectos del ministerio

PROGRAMAS:

Plan Estratégico para la incorporación de la Perspectiva de Género en el ámbito de


competencia del Ministerio de Transporte 2020-2023: Garantizar a las mujeres y diversidades
el acceso en las mismas condiciones de igualdad que los varones, a las relaciones, bienes y
servicios que están a su alcance en la sociedad. Destinado a Autoridades, Funcionariado y
personal: del Ministerio de Transporte; de los organismos descentralizados, desconcentrados y
empresas del sector transporte; y de las provincias (con competencia en transporte),. Personas
Usuarias del Servicios de Transporte. Mujeres y diversidades, sociedad civil, entre otros. Se
brinda 26 productos distintos entre los que se incluyen capacitaciones, traslados, campañas de
difusión, manuales, espacios de cuidado para la niñez, estudios de movilidad de la mujer, redes
de vínculos de cooperación, mesas de trabajo, programas conjuntos, entre otros. Dirección de
Políticas de Géneros y Diversidades. Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de
Transporte.

FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO (FASE)

Es el ente coordinador de distintas unidades específicas responsables del desarrollo y


mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, de la prestación de servicios de pasajeros y de
servicios de cargas y logística. El objetivo de FASE es integrar y articular las distintas funciones
y competencias que tienen asignadas las sociedades: Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes
Argentinos Operaciones, Trenes Argentinos Cargas y Trenes Argentinos Capital Humano.

PROGRAMAS:

Mesa de Integridad. Plan Integral de Capacitación, Formación y Sensibilización en Materia de


Cumplimiento, Integridad y Transparencia: Capacitación, formación y sensibilización al
Holding y de terceros (proveedores, cámaras, usuarios, entre otros. Destinado a Personal. Alta
gerencia y directorio de FASE. Terceros (proveedores, cámaras, usuarios, entre otros) se les
brinda Reuniones mensuales, capacitaciones anuales. Secretaría General de FASE.

Mesa de Accesibilidad: Establecer procedimientos específicos para la adecuación de la


infraestructura de las estaciones ferroviarias al cumplimiento de las normas para el acceso y
desplazamiento de personas con discapacidad. Establecer procedimientos específicos para la
adecuación de la infraestructura de las estaciones ferroviarias al cumplimiento de las normas
para el acceso y desplazamiento de personas con discapacidad.

Mesa de Políticas de Género y Diversidades: coordinar a las empresas comprendidas en la


Ley 27.132 respecto de la incorporación de la perspectiva de géneros y diversidades en los
programas, planes y proyectos del sector, y en la implementación de acciones de monitoreo,
prevención y abordaje de toda forma de discriminación y violencia hacia las mujeres y las
diversidades en el ámbito de competencia de la empresa. Destinados a trabajadores de FASE.
Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE)

Mesa de Articulación para la Planificación Estratégica de la Optimización de las Frecuencias:


Articular el estudio de las acciones, estrategias y proyectos a implementar para la optimización
de los servicios en las distintas líneas de pasajeros e identificar las inversiones que se
traduzcan en una mejora de sus tiempos de viaje, frecuencias y calidad, de manera de definir
su alcance y plazos para poder efectivizarlas. Destinada a Personas usuarias del servicio
ferroviario. Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE)

. Mesa para el Abordaje de Intrusiones y Asentamientos en Zonas Operativas Ferroviarias:


Diseñar Estrategias de Abordaje ante Intrusiones y Asentamientos en Zonas Operativas
Ferroviarias. Destinado a Población que vive a la vera de las vías. Personal de FASE. Personas
usuarias del servicio ferroviario. Priorización de zonas. Protocolos de acción frente a
asentamientos e intrusiones en predios ferroviarios y estrategias legales para eventuales
nuevos asentamientos e intrusiones. Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES (OPERADORA FERROVIARIA DEL ESTADO –OFSE)

Trenes Argentinos Operaciones trabaja para unir a la ciudadanía argentina a través de la


generación de un sistema ferroviario más justo, solidario y de calidad para las personas
usuarias del servicio. Fue creada por el Artículo 7º de la Ley Nº 26.352 (Reordenamiento
Ferroviario), contribuyendo a la integración territorial en el marco del Sistema Multimodal de
Transporte. Como empresa de transporte de pasajeros, tiene una serie de compromisos
asumidos tanto con los usuarios como con la comunidad, entre estos:

- Sostenibilidad y Cuidado del Medio Ambiente: Incentiva a la participación en el cuidado del


ambiente, inspirando, informando y brindando al personal y a la comunidad herramientas para
mejorar la calidad de vida, además de implementar estrategias que vayan en línea con el
desarrollo sustentable para nuestro país.

- Educación, Cultura y Promoción de Valores: Impulsa campañas educativas y socio-


preventivas que buscan concientizar a la ciudadanía sobre el buen uso del sistema ferroviario,
identificando situaciones de riesgo, modos de prevención y acciones para el desarrollo de
servicios inclusivos.

- Comunidad, Igualdad y Accesibilidad: Promueve la inclusión y la perspectiva de género,


contribuyendo a la superación de las diversas formas de discriminación y la promoción de
derechos de la niñez y la infancia en el transporte público ferroviario. Busca asegurar el
bienestar de las comunidades cercanas a las trazas de servicios.

- Ética y Buen Gobierno: Elabora acciones orientadas al libre acceso a la información pública
por parte de pasajeros y empleados en un marco de transparencia.

PROGRAMAS:

. Pasajes Ferroviarios Gratuitos Frente a Urgencias por Violencias de Géneros: Brindar la


posibilidad de viajar en transporte ferroviario en forma gratuita (mediana, corta y larga
distancia) a personas (Mujeres y LGBTIQ+) en situación de violencia por motivos de géneros,
en coordinación con los organismos gubernamentales rectores de la política nacional. Pasajes
ferroviarios gratuitos solicitando el pedido los organismos competentes. Unidad de Políticas de
Géneros y Diversidad (UPGyD).

Red de Asistencia Integral de las Violencias por Motivos de Géneros: Poner a disposición
coches de trenes en espacios ferroviarios para la atención, orientación, asistencia y
acompañamiento a mujeres y LGBTI+ que se encuentren atravesando situaciones de violencia
por motivos de género o personas allegadas o del círculo de confianza que lo requieran.
Unidad de Políticas de Géneros y Diversidad (UPGyD)

Coche itinerante “Espacio Ferroviario de Reflexión y promoción de Derechos” (Línea


Sarmiento): coche ferroviario itinerante, que promueva territorialmente espacios de reflexión,
concientización y promoción de derechos, desde una perspectiva de géneros, igualdad e
inclusión. Destinado a Municipios e instituciones locales / comunidad local. Disposición del
coche ferroviario itinerante para los municipios de la traza (Línea Sarmiento) con: (i) Charlas
participativas en perspectiva de género y salud destinadas a personas adultas mayores. (ii)
Encuentros informativos sobre género desde una perspectiva relacionada con la seguridad. (iii)
Talleres de arte y expresión. (iv) Jornadas de capacitación en género para quienes trabajan en
Trenes Argentinos Operaciones y otros encuentros organizados por la Unidad de Discapacidad.
Unidad de Políticas de Géneros y Diversidad (UPGyD) y Unidad de Discapacidad (UD)

Jornadas públicas en espacios ferroviarios para la promoción de derechos y la prevención de


las violencias de géneros: Realizar jornadas públicas en espacios ferroviarios para la
promoción de derechos de mujeres y LGBTQI+ que concienticen sobre la problemática de las
violencias por motivos de géneros en la comunidad. Destinado a Municipios e instituciones
locales / comunidad local. . Se pintan murales y se instalan bancos rojos en las estaciones. El
banco rojo es el símbolo de una campaña internacional cuyo fin es visibilizar la violencia, en
memoria de las víctimas de femicidios, transfemicidios y trasvesticidios. Unidad de Políticas de
Géneros y Diversidad (UPGyD).

AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SOCIEDAD ANONIMA (AySA)

- Política de Género Se asume como un compromiso en la elaboración, desarrollo y gestión de


políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades sin discriminación directa o
indirecta por razones de género, así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir
la igualdad real en el seno de la organización, estableciendo la igualdad de oportunidades
entre todo el personal como un principio estratégico de las políticas corporativas y de recursos
humanos, plasmadas en la Convención Colectiva de Trabajo que rige actualmente.

- Transparencia: Cumpliendo con la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, AySA pone
a disposición información de la empresa que pueda ser relevante para los usuarios, así como la
posibilidad de solicitar otra información. De tal modo, se posiciona en consonancia con el
objeto de la ley que busca garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la
información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión
pública.

PROGRAMAS:

Planes A+T (Agua más Trabajo) y C+T (Cloaca más Trabajo): Brindar el acceso a los servicios
esenciales de agua potable y saneamiento, a través de un modelo de intervención técnico-
social, para la población que aún no dispone de los servicios y se encuentra localizada en zonas
de alta vulnerabilidad social, económica y/o sanitaria, dentro del área de la concesión de AySA.
Destinado a personas en situación de vulnerabilidad social y sanitaria y cooperativas de trabajo
de barrios populares. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.

ENTE NACIONAL DE OBRAS HÍDRICAS DE SANEAMIENTO (ENOHSA)

ENOHSA se formó en 1995 con sede en la Ciudad de Buenos Aires con el ente encargado de
promover, financiar y ejecutar obras de agua potable y saneamiento cloacal para ampliar la
cobertura a toda la población argentina. Los programas y proyectos de infraestructura que
lleva a cabo están destinados a mejorar el abastecimiento de agua potable y la cobertura del
alcantarillado a nivel nacional. Interviene en la ejecución del Plan Federal de Agua y
Saneamiento en todas las provincias de la República Argentina, y tiene más de dos cientos
proyectos del Plan Argentina Hace en pleno desarrollo con especial atención a las situaciones
de vulnerabilidad y urgencia, esto incluye convenios con casi la totalidad de los municipios del
país; a fin de garantizar el acceso a servicios de agua segura y de cloacas como un derecho
universal y esencial para todas las personas que habitan en el país.

PROGRAMAS:

Programa de Agua Potable y Saneamiento para Centros Urbanos y Suburbanos (PAYS / PAYS
II):

Aumentar la cobertura y mejorar la gestión de los servicios de agua potable y alcantarillado


sanitario en los principales centros urbanos y ciudades mayores a cincuenta mil (50.000)
habitantes. Destinado a población de barrios populares, rurales y algunas localidades
específicas. Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)

Programa Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario (PROARSA): Financiar obras y adquisición
de materiales tendientes a prevenir y/o reducir el riesgo de enfermedades de origen hídrico-
sanitaria, de la población que se encuentra en una situación de saneamiento básico
vulnerable, a fin de dotar de servicios sanitarios de agua potable y/o desagües cloacales.
Destinado a Proyectos de Obras o Materiales financiables para la población que reúna las
siguientes condiciones: a) Carezca de infraestructura sanitaria básica o ésta fuera deficitaria, ó,
b) Se encuentre en situación de emergencia con riesgo sanitario por falta o deficiencia de
servicios. Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)

AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO (ACUMAR)

Se creó en el año 2006 mediante la Ley 26.168 como consecuencia de la demanda conocida
como

“Causa Mendoza”, cursada en la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina en 2004


cuando un grupo de personas, vecinas de Villa Inflamable en el partido de Avellaneda,
reclamaron para que se hiciera efectivo su derecho a un ambiente sano, reconocido por el
artículo 41 de la Constitución Nacional. Dicha demanda -dirigida contra el Estado Nacional, la
provincia de Buenos Aires, la CABA y 44 empresas- pidió la recomposición del ambiente, la
creación de un fondo para financiar el saneamiento de la Cuenca y un resarcimiento
económico por daños y perjuicios. Luego, la acción judicial incluyó a los 14 municipios
bonaerenses de la Cuenca. Dos años después de la creación de la Acumar, el 8 de julio de
2008, la Corte dictó un fallo histórico en el que responsabilizó a las tres jurisdicciones
demandadas por el deterioro de la Cuenca e intimó a la Acumar a delinear un plan de
saneamiento, que la Acumar diseñó en 2009 como el Plan Integral de Saneamiento Ambiental
(PISA). Es el documento que guía el trabajo del organismo, permitiendo el accionar coordinado
entre los distintos actores que trabajan para resolver las problemáticas de la Cuenca Matanza-
Riachuelo.

PROGRAMAS:

Escuelas por la Cuenca: promover la conciencia ambiental y fortalecer el compromiso de las


instituciones educativas con la educación ambiental vinculada a temáticas y problemáticas de
la Cuenca Matanza Riachuelo. Destinado a Escuelas de nivel inicial, primario y secundario
ubicadas en la Cuenca Matanza Riachuelo, brindando material didáctico para docentes y
estudiantes. Diseño y desarrollo de actividades de capacitación con modalidad presencial y/o
virtual para docentes. Desarrollo de propuestas educativas, tales como salidas educativas,
concursos y actividades educativas culturales, charlas o talleres, entre otras. Dirección General
de Gestión Política y Social. Dirección de Salud y Educación Ambiental. Coordinación de
Educación Socioambiental.

AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD (ANDIS)

Fomenta el desarrollo y la aplicación de políticas que consoliden derechos de las personas con
discapacidad, potenciando la transformación social y la inclusión. Se creó el seis de septiembre
de 2017 a través del Decreto DNU 698/2017 del PEN. La ANDis tiene a su cargo el diseño,
coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad, la
elaboración y ejecución de acciones tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos
de las personas en situación de discapacidad y la conducción del proceso de otorgamiento de
las pensiones por invalidez y las emergentes de las leyes N° 25.869 y N° 26.928 en todo el
territorio nacional. Para llevar a cabo estos fines dispone de dispositivos como el Observatorio
de la Discapacidad, el Consejo Federal de Discapacidad, el Comité Coordinador de Programas
para Personas con Discapacidad, el Comité Técnico de Perros Guías y de Asistencia y, el
Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con
Discapacidad.

- Observatorio de la Discapacidad: Este observatorio genera, difunde, actualiza y sistematiza la


información en materia de discapacidad; además de efectuar el seguimiento de la aplicación y
cumplimiento de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Funciona por medio de Grupos de Trabajo (GT) conformados por representantes de entes y
organismos del Gobierno nacional junto a Organizaciones no gubernamentales de, y para,
personas con discapacidad.

- Consejo Federal de Discapacidad: Es un espacio de diálogo y planificación en donde se


considera la temática de la discapacidad como eje transversal para todas las líneas de acción
política de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales. Tiene por objeto: a) la
descentralización y la capacidad resolutiva en el orden local y regional; y b) el fomento de la
interrelación permanente de los entes gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil
que actúan en el tema. Sus miembros son los máximos representantes de organismos
gubernamentales de cada una de las provincias; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de
organizaciones de la sociedad civil de, y para, personas con discapacidad de las regiones
Patagónica, NEA, Cuyo, NOA y Centro.

- Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad: Busca impulsar distintos
proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus
familias en consonancia con los derechos establecidos en la Convención Sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad. El comité es presidido por la Agencia Nacional de Discapacidad,
y a través de este se destina un fondo exclusivo a través de la ley 25.730 para programas
destinados a personas con discapacidad.

PROGRAMAS:

Programa de Apoyos para Personas con Discapacidad: Fomentar el desarrollo y la aplicación


de políticas que consoliden derechos de las personas con discapacidad, potenciando la
transformación social y la inclusión.

Favorecer el acceso a los productos de apoyo utilizados por o para las personas con
discapacidad a fin facilitar el desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejorar la
autonomía personal y la calidad de vida. Unidad Ejecutora de Proyectos.

Certificado Único de Discapacidad (CUD): Fomentar el desarrollo y la aplicación de políticas


que consoliden derechos de las personas con discapacidad, potenciando la transformación
social y la inclusión. El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer
los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901. La
evaluación es realizada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determina si
corresponde la emisión del Certificado Único de Discapacidad. Su tramitación es voluntaria y
gratuita. Dirección Nacional de Políticas y Regulación de Servicios. Dirección de Rehabilitación
para las Personas con Discapacidad.

Franquicia para Compra de Vehículos Particulares: Fomentar el desarrollo y la aplicación de


políticas que consoliden derechos de las personas con discapacidad, potenciando la
transformación social y la inclusión.

Pueden acceder a la compra de un vehículo con franquicia impositiva aquellas personas con
discapacidad que no pueden hacer uso del transporte público y que tienen la capacidad
económica para poder comprar y mantener el vehículo.

Programa Federal Incluir Salud: Permite el acceso a los servicios de salud a los titulares de las
Pensiones No Contributivas (PNC) transfiriendo fondos a las provincias para garantizar que
todas las personas titulares de dichas pensiones, independientemente de dónde vivan, puedan
acceder a una atención de calidad. Financiación de cobertura médico-asistencial a personas
con discapacidad y titulares de pensiones no contributivas y/o sus apoderados legales.
Destinado a Titulares de pensión no contributiva y/o su apoderado legal. Agencia Nacional de
Discapacidad (ANDis)

Pensiones No Contributivas: Fomentar el desarrollo y la aplicación de políticas que consoliden


derechos de las personas con discapacidad, potenciando la transformación social y la inclusión.
Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas.
Símbolo Internacional de Acceso: Fomentar el desarrollo y la aplicación de políticas que
consoliden derechos de las personas con discapacidad, potenciando la transformación social y
la inclusión. Otorga el libre tránsito y estacionamiento (derecho regulado por las normas de
tránsito de cada localidad o municipio). Dirección Nacional Políticas y Regulación de Servicios.
Dirección de Rehabilitación para las Personas con Discapacidad.

ADMINISTRACION NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (ANSES)

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un organismo descentralizado


creado en el año 1991, tiene a su cargo la administración de las prestaciones y los servicios
nacionales de la Seguridad Social en la República Argentina. Desde 2008, con el traspaso de los
fondos de las ex AFJP al ámbito del Estado, ANSES es la encargada de administrar el Fondo de
Garantía de Sustentabilidad. También tiene a su cargo el Observatorio de la Seguridad Social.

PROGRAMAS:

- Seguro de Desempleo: Pago de las prestaciones por desempleo establecidas por la Ley de
Contrato de Trabajo,

Ley N° 24.013 y para las/os trabajadoras/es comprendidos en el Régimen Nacional de la


Construcción Ley N° 25.371. Destinado a Trabajadores en relación de dependencia
comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013 y Trabajadores de la construcción
comprendidos en el Régimen Nacional de la Construcción Ley N° 25.371, que se hayan
quedado desempleados/as en los últimos meses. Subdirección Ejecutiva de Prestaciones.

- Asignaciones Familiares: Pago de las asignaciones familiares correspondientes a trabajadores


en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados y beneficiarios del
seguro de desempleo con hijosmenores de 18 años o discapacitados a cargo, según lo
dispuesto por la Ley Nº 24.714 y sus modificatorias. Subdirección Ejecutiva de Prestaciones.

- Asignación Universal por Hijo para Protección Social: Pago de las asignaciones familiares
correspondientes al subsistema no contributivo para los beneficiarios de la Asignación
Universal por Hijo para Protección Social, según lo dispuesto por la Ley N° 24.714. Destinado a
Niños/niñas y adolescentes hasta 18 años hijo/as de desocupados, trabajadorxs no registrados
(sin aportes), trabajadorxs del servicio doméstico, monotributistas sociales, inscriptxs en
Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo. Subdirección Ejecutiva de
Prestaciones.

- Asignación Universal por Embarazo para Protección Social: Pago de las asignaciones
familiares correspondientes al subsistema no contributivo para los beneficiarios de la
Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, según lo dispuesto por la Ley N°
24.714. Destinado a Mujeres embarazadas a partir de las 12 semanas de gestión desocupadas;
trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo Vital y Móvil;
monotributistas sociales; trabajadoras del servicio doméstico registradas; titulares de los
programas Hacemos Futuro (Ellas Hacen y Argentina Trabaja) Manos a la Obra o Programas del
Ministerio de Trabajo. Subdirección Ejecutiva de Prestaciones.

Jubilaciones y Pensiones: Ejecución de la normativa vigente (Ley N°24.241 Sistema Integrado


de Jubilaciones y Pensiones y sus modificatorias y complementarias) para el otorgamiento y
liquidación de las prestaciones del Régimen Nacional de Jubilaciones y Pensiones. Subdirección
Ejecutiva de Prestaciones.

ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM)

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) impulsa acciones y programas que favorezcan el


desarrollo del sector. A través de sus políticas públicas, se busca derribar la brecha digital,
democratizar el acceso y mejorar la calidad de los servicios de comunicaciones en todo el país.

PROGRAMAS:

Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU): Garantizar un piso elemental de servicio de


conectividad, entendido como aquellas prestaciones indispensables que deben ser mantenidas
indefectiblemente en orden a salvaguardar los derechos fundamentales en juego. Destinado a
A) Titulares de AUH y Asignación por Embarazo, miembros de su grupo familiar (padre/madre,
cónyuge/conviviente). B) Titulares de PNC que perciban ingresos mensuales brutos no
superiores a 2 SMVM. C) Personas usuarios inscriptas en el Régimen de Monotributo Social. D)
Personas jubiladas, pensionadas y trabajadoras en relación de dependencia, que perciban una
remuneración bruta menor o igual a 2 SMVM. E) Personas trabajadoras monotributistas
inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere 2 SMVM. F) Personas
usuarias que perciban seguro de desempleo. G) Personas usuarias incorporadas en el Régimen
Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844). H) Personas
desocupadas o que se desempeñen en la economía informal. I) Titulares de programas
sociales. J) Para todos los casos anteriores aplica también a sus hijos-as/tenencia de entre 16 y
18 años. K) Personas usuarias que perciban una beca del programa Progresar. L) Clubes de
Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley N° 27.098.
Incluyen telefonía móvil, llamadas, mensajes, sitios web, paquete de datos, whatsapp, internet
domiciliario, llamadas internacionales, entre otros. Subdirección Ejecutiva de Prestaciones.

La Declaración Universal de los


Derechos Humanos
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo
tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de
los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los


derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes
para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado,
como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de
un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la
miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de
creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos


por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea
compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la
opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de


relaciones amistosas entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han


reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del
hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado
resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida
dentro de un concepto más amplio de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a


asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones
Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades
fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y


libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento
de dicho compromiso;

Ahora, por tanto,

La Asamblea General,

Proclama la presente Declaración Universal de los Derechos


Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y
naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como
las instituciones, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a
estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas
de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y
aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los
Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo
su jurisdicción.

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados
en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la
condición política, jurídica o internacional del país o territorio de
cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país
independiente, como de un territorio bajo administración
fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de
soberanía.

Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona.

Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud
y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.

Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al
reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a
igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección
contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra
toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los
tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos
que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
constitución o por la ley.

Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a
ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente
e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones
o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.

Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma
su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la
ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las
garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento
de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o
internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su
honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del
propio, y a regresar a su país.

Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar
asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial
realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a
los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del
derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen
derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o
religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en
caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros
esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y
colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de
cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente,
tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el
culto y la observancia.

Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de
sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones,
y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio
de expresión.

Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su
país, directamente o por medio de representantes libremente
escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de
igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder
público; esta voluntad se expresará mediante elecciones
auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio
universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento
equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la
seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la
cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y
al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su
trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual
salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia,
una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de
protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse
para la defensa de sus intereses.

Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo
libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a
vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en
especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,
invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y
asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o
fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe
ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción
elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para
todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y
todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de
la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de
educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida
cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el
progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses
morales y materiales que le correspondan por razón de las
producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e
internacional en el que los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto
que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su
personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus
libertades, toda persona estará solamente sujeta a las
limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los
demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden
público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser
ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las
Naciones Unidas.

Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que
confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona,
para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración.

CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO


LOCAL CEDEL: CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL
DESARROLLO LOCAL
¿Qué es el desarrollo local y para qué sirve?

El desarrollo local surge en Argentina como una respuesta desde el nivel local a los cambios
producidos a partir del proceso de reforma del Estado iniciado a principios de los ´90.

Los principales factores que impulsaron a los gobiernos locales a asumir un nuevo rol fueron el
traspaso de algunas funciones del Estado Nacional hacia las provincias y a los municipios, el
aumento del desempleo y de la pobreza y la emergencia de nuevas demandas de la sociedad
civil hacia los gobiernos locales. En este proceso se inscribe el desarrollo local.

El desarrollo local se puede entender, de manera muy sintética, como un proceso complejo,
que es producto de una construcción colectiva a nivel local, que tiene como objetivo movilizar
los recursos del territorio en torno de un proyecto común e incluir al conjunto de la población.
Supone una perspectiva integral del desarrollo, es decir, que incluye la dimensión social,
política, ambiental, cultural, el perfil productivo, etc.

Asimismo, busca articular el desarrollo productivo con la inclusión social a partir de la


definición de un perfil de desarrollo para el territorio, es decir aquella (s) actividad (es) que
permite (n) movilizar los recursos locales y mejorar las condiciones de vida de la población, en
particular de los sectores más vulnerables. En ese sentido, requiere la participación tanto del
gobierno local como también del sector privado, del sector social y las instituciones técnicas y
del conocimiento que tienen presencia en el territorio.

Si bien el desarrollo local es un proceso endógeno, que surge de la propia comunidad, no es un


proceso aislado, sino por el contrario implica articulaciones interjurisdiccionales (locales,
provinciales, nacionales) que lo potencien. De allí que es necesario que el desarrollo local se
planifique también considerando los lineamientos que se establecen desde las políticas
provinciales y nacionales. La falta de vinculaciones con una perspectiva nacional de desarrollo
implica el riesgo de que surjan proyectos productivos locales que estén desvinculados de una
idea de desarrollo, es decir no inclusivos, no generadores de tecnología, valor agregado y
empleo local.

¿Por qué es importante que una localidad piense y planifique “el y desde” el Desarrollo
Local? Movilizar las energías y los recursos locales refleja el impulso vital de una comunidad
que apuesta a transformar la realidad y a incorporar al conjunto de la población en un
proyecto inclusivo. De ese modo, el desarrollo local, más que un punto de llegada es un
proceso en construcción, supone visión estratégica, trabajo en red y democratizar el poder.

METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL


La propuesta de Planificación del ILPES:

- Es COMPRENSIBLE: no es necesario ser un experto para entenderla.

- Es FLEXIBLE se adapta a diversos territorios y situaciones.

- ALTA APROPIACIÓN de parte de los actores locales.

La metodología implica armar equipos de trabajo en las siguientes áreas temáticas que se
complementan e interactúan entre sí:

1) Desarrollo económico local y fomento productivo.

2) Ordenamiento territorial y desarrollo de infraestructuras.

3) Desarrollo Social y Capital humano.

4) Desarrollo institucional, articulación de actores y participación.

Pudiendo agregarse temáticas o quitarse lo que no se considere relevante.

1- LA ESTRETEGIA DE DESARROLLO LOCAL COMO UN ENFOQUE INTEGRAL

El concepto de base del desarrollo local es la idea de determinar, por un lado, cual es el
potencial de recursos con que se cuenta, y por el otro, cuales son las necesidades.

Aspectos que deben integrarla:

- Determinación de OBJETIVOS ESTRATEGICOS a partir del potencial económico del lugar.

- Creación de los medios que involucren a los actores al proceso (asociativismo y


cooperativismo),

- Creación de un entorno favorable, mediante el desarrollo de la infraestructura necesaria y


suficiente para lograr el desarrollo de los actores económicos.

- Medidas de acompañamiento para lograr el desarrollo de los recursos humanos en el sentido


de las potencialidades detectadas y las necesidades de la región.

- Medidas de acompañamiento en aspectos sociales, salud y educación.

a) DIAGNOSTICO:

Se propone avanzar con las fuentes secundarias preexistentes; entrevistas a informantes


claves y visitas al territorio.

b) VOCACIONES

Se trata de buscar que es lo que hace especial al lugar. ¿Tiene potencial turístico, agrícola, de
logística?

Se debe construir una matriz de ventajas, problemas y deseos con la información previamente
recolectada.

c) OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ESPECIFICOS


Se plantea utilizar técnicas de análisis de árbol de problemas. Los árboles medios y fines se
transforman en objetivos específicos y estrategias.

d) ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL

La estrategia es el camino seleccionado para alcanzar los objetivos. Se propone una técnica de
análisis FODA.

e) POLITICAS, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES

En esta etapa se propone ver las políticas que habrán de desarrollarse a nivel local, apoyaturas
de programas y proyectos nacionales, provinciales e internacionales o los que pueda
recurrirse.

f) SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN

En esta etapa se propone un modelo de seguimiento del cumplimiento de los objetivos


estratégicos del plan propuesto, metas concretas, técnicas de seguimiento para verificar el
cumplimiento, compromisos a adquirir a nivel territorio.

A – DEFINICIÓN Y TIPOS DE DIAGNOSTICOS

Un DIAGNOSTICO CON ENFOQUE TERRITORIAL es un proceso de recogida, procesamiento e


interpretación de la información en un territorio determinado por condiciones político
administrativa, cultural, geográfica, etc. Es un proceso abierto y constante.

Analiza problemas del territorio pero también potencialidades que promuevan su desarrollo.

Dos enfoques para elaborar el diagnóstico:

INTEGRAL: se acerca al territorio de manera abarcativa. Analizando amenazas, oportunidades,


situación general del mismo.

SECTORIAL: se aproxima al territorio de manera específica tomando aspectos descriptivos de la


situación en salud, educación, etc.

Estos enfoques se combinan con otros que pueden resumirse en:

B- EL TERRITORIO

Hay que delimitarlo en tanto:

- División político administrativa

- Espacio socio relacional; donde conviven recursos específicos; una forma de apropiarlos y
distribuirlos; una identidad particular, relaciones sociales propias.

C- LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE TERRITORIAL

CONDICIONES PREVIAS:

- Delimitación del territorio por las características que lo definen como tal.

- Definición de los objetivos que se quiere conseguir con el diagnostico.


- Sensibilización de los actores locales para lograr su involucramiento y compromiso.

- Constitución de un equipo que realice el diagnostico (preferentemente local),

- Creación de una estructura de seguimiento a nivel local porque, para adaptarse al territorio,
el diagnostico debe estar en constante movimiento y cambio.

1 EQUIPO DE TRABAJO

Con el fin de garantizar el éxito del proceso se sugiere nombrar un coordinador.

2- ACTORES TERRITORIALES

Para realizar de buena forma el diagnóstico es muy importante identificar a los actores
territoriales por áreas temáticas.

D. DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO

Un buen diagnóstico del territorio debe estar estructurado en función de las diversas áreas
temáticas que constituyen y estructuran el territorio. Se deben fijar antes de emprenderlo las
diferentes categorías y sub categorías que contendrá.

E. FASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNOSTICO CON ENFOQUE TERRITORIAL

La fase preparatoria contempla RECOGER INFORMACIÓN; luego ANALIZAR la misma,


INTERPRETARLA y REALIZAR un DIAGNOSTICO.

1. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

A. TÉCNICAS METODOLOGICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

- Análisis De la información existente

- Encuentro con los actores locales (Talleres participativos, entrevistas, etc.)

- Propia experiencia de los participantes.

Para facilitar esta tarea se recomienda la creación de comisiones temáticas dentro del equipo.

B. ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN EXISTENTE

Esto debe realizarse siempre antes de ir al terreno. Es información cualitativa y cuantitativa. 3


fuentes:

- Escrita

- Oral

- Cartográfica

Esto debe ser leído de forma: - HISTORICA: para no repetir los problemas del pasado.

- TERRITORIAL: poniendo énfasis en el lugar.

- ESCALAR: utilizando la relación del territorio con los vecinos y los territorios nacionales y
provinciales.
C. ENCUENTRO CON LOS ACTORES LOCALES

D. ENTREVISTAS

Existen entrevistas:

- No estructuradas.

- Dirigidas

- Estandarizadas.

E. GRUPOS FOCALES

F. TALLERES PARTICIPATIVOS

G. ENCUESTAS

H. OBSERVACIÓN

2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Es la segunda parte del proceso diagnóstico y consiste en ordenar la información recogida por
cada área temática en componentes, partes o ideas relevantes.

3. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se recomienda que tanto el PROCESAMIENTO como la INTERPRETACIÓN de la información sea


realizada en forma participativa.

EMERGENCIA PÚBLICA

Ley 27345

Prórroga. Ley N° 27.200.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

ARTÍCULO 1° — Prorrógase hasta el 31 de diciembre de 2019 la emergencia social en


los términos de la ley 27.200.

ARTÍCULO 2° — Objeto. La presente ley tiene por objeto promover y defender los
derechos de los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la economía
popular, en todo el territorio nacional, con miras a garantizarles alimentación
adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, cobertura médica, transporte y
esparcimiento, vacaciones y protección previsional, con fundamento en las garantías
otorgadas al “trabajo en sus diversas formas” por el artículo 14 bis y al mandato de
procurar “el progreso económico con justicia social” establecido en el artículo 75,
inciso 19, ambos de la Constitución Nacional.

ARTÍCULO 3° — Creación del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social


Complementario. Créase el Consejo de la Economía Popular y el Salario Social
Complementario (en adelante el CEPSSC) en la órbita del Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación. El CEPSSC será un ámbito institucional permanente, que deberá
determinar periódicamente los lineamientos para el cumplimiento de los objetivos
señalados en el artículo 2° de la presente ley.

ARTÍCULO 4° — Integración del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social


Complementario. El Consejo de la Economía Popular y el Salario Social
Complementario estará inicialmente conformado por:

a) Un (1) representante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la


Nación;

b) Un (1) representante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación;

c) Un (1) representante del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación,


y;

d) Tres (3) representantes de las organizaciones inscriptas en el Registro de


Organizaciones Sociales de la Economía Popular y Empresas Autogestionadas,
creado por la resolución 32/16 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, o
la que en el futuro la reemplace, a través de sus respectivos representantes.

ARTÍCULO 5° — Funcionamiento del Consejo de la Economía Popular y el Salario


Social Complementario. El Consejo deberá estar integrado y en funcionamiento dentro
de los noventa (90) días corridos de la promulgación de la presente ley.

ARTÍCULO 6° — Creación del Registro Nacional de la Economía Popular


(RENATREP). Créase en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación el
Registro Nacional de la Economía Popular, a los efectos de la inscripción de los
trabajadores de la Economía Popular que serán alcanzados por los beneficios del
Registro, en el marco de esta ley y en los términos que establezca la reglamentación.

ARTÍCULO 7° — De acuerdo a los objetivos de la presente ley, los actuales


programas sociales nacionales se articularán con la intervención del CEPSSC,
promoviendo su progresiva transformación en Salario Social Complementario.

A esos efectos, facúltase al Poder Ejecutivo nacional a adoptar las medidas


necesarias tendientes a la progresiva implementación de la transformación de los
actuales programas sociales nacionales en Salario Social Complementario.

ARTÍCULO 8° — Facúltase al Jefe de Gabinete de Ministros a efectuar las


reestructuraciones presupuestarias que fueren necesarias a los efectos de proveer los
fondos adicionales requeridos a los fines de la implementación de la presente ley,
hasta un monto de veinticinco mil millones de pesos ($ 25.000.000.000) durante el
plazo de vigencia de la presente ley, según las atribuciones conferidas por el artículo
37 de la ley 24.156.

Dicha reasignación no podrá realizarse con la reducción de los créditos


correspondientes a la finalidad “Servicios Sociales”.

ARTÍCULO 9° — Para el supuesto de haber sido ejecutado al 31 de diciembre de 2018


el nivel de gasto dispuesto en el artículo 8° de la presente ley, el Jefe de Gabinete de
Ministros en uso de las facultades conferidas en el párrafo precedente efectuará las
reestructuraciones presupuestarias que fueren necesarias a los efectos de proveer los
fondos requeridos hasta un máximo de cinco mil millones de pesos ($ 5.000.000.000).

ARTÍCULO 10. — Las organizaciones que al momento de la promulgación de la


presente se encuentren inscritas en el Registro de Organizaciones Sociales de la
Economía Popular y Empresas Autogestionadas, creado por la resolución 32/16 del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, o la que en el futuro la reemplace,
intervendrán en la definición de los parámetros para la reglamentación de la presente
ley.

EMERGENCIA ALIMENTARIA NACIONAL

Ley 27519

Prórroga.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.


sancionan con fuerza de Ley:

Artículo 1°- Prorrógase hasta el 31 de diciembre del año 2022 la Emergencia


Alimentaria Nacional dispuesta por el decreto del Poder Ejecutivo nacional 108/2002.

Art. 2°- Concierne al Estado nacional garantizar en forma permanente y de manera


prioritaria el derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional de la
población de la República Argentina, según lo establece la ley 25.724 que crea el
Programa de Alimentación y Nutrición Nacional.

Art. 3°- El derecho humano a una alimentación adecuada se asume como una política
de Estado que respetará, protegerá y promoverá un enfoque integral dentro de un
marco de políticas públicas contemplada en cada “Ley de Presupuesto de Gastos y
Recursos de la Administración Nacional” que apruebe el Congreso de la Nación.

Art. 4°- Dispóngase un incremento de emergencia como mínimo del cincuenta por
ciento (50%) de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año
correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.

Art. 5°- Facúltese, a partir del 1° de enero del año 2020, y hasta que dure la
emergencia declarada en el artículo 1°, al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación
a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas
públicas nacionales de alimentación y nutrición, tomando como referencias mínimas el
aumento de la variación porcentual del rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” del
Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de la Canasta Básica Alimentaria
(CBA), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Art. 6°- Facúltese al Poder Ejecutivo nacional a disponer las ampliaciones y las
reestructuraciones presupuestarias, y las decisiones administrativas conducentes a un
abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional. Las reestructuraciones
presupuestarias no podrán realizarse con la reducción de los créditos
correspondientes a la finalidad “Servicios Sociales”.

Art. 7°- La Sindicatura General de la Nación en orden de auditor interno del Poder
Ejecutivo nacional instrumentará de manera anual un control periódico respecto de la
aplicación de recursos y gastos conforme artículo 3° de la presente ley.

Manejo de proyectos de alimentación y nutrición en


comunidades
El objetivo de la capacitación es mejorar en los participantes la capacidad para formular,
ejecutar y evaluar sus propios proyectos, partiendo de un diagnóstico de la situación existente,
que les permita, con la participación activa de la comunidad, priorizar los problemas posibles
de solucionar con los recursos humanos, materiales y de tiempo disponibles.

Etapas del manejo de proyectos de alimentación y nutrición en comunidades. Al conocer mejor


lo que ocurre podrán prever probables problemas, ahorrando tiempo y recursos. Los
resultados de sus actividades se podrán medir, facilitando las relaciones con sus supervisores.
Las personas que los reemplacen en el futuro sacarán provecho de un trabajo bien organizado.

¿Cuáles son las etapas del manejo de un proyecto de alimentación y nutrición en


comunidades? Diagnóstico de la situación local Recolectar o interpretar datos de base para
identificar los problemas de la comunidad 4, Formulación de objetivos, Ayudar a la comunidad
a formular objetivos realistas para solucionar sus problemas Elaboración del plan de trabajo
Definir y organizar las actividades y recursos para lograr los objetivos fijados Ejecución del plan
de trabajo Poner en práctica las actividades programadas en conjunto con la comunidad
Evaluación Determinar el impacto, efectividad y eficiencia del proyecto

La identificación de los problemas sólo es posible si se puede obtener un cuadro preciso de la


situación existente en una localidad, que permita decidir lo que debe hacerse y medir más
adelante los cambios producidos por un programa o proyecto. En otras palabras, establecer
una línea de base.

Para evaluar los efectos de un programa es necesario seleccionar algunos datos que puedan
ser medidos periódicamente, con el fin de observar los cambios ocurridos y evaluar los
resultados. Estos datos se expresan a través de indicadores. Un indicador puede definirse
como el índice utilizado para medir una variable. Debe cumplir los siguientes requisitos: que la
información necesaria sea fácil de recopilar, a un costo razonable (factibilidad); que mida lo
que desea medir (validez); que proporcione resultados similares al ser utilizado por distintas
personas (objetividad) y que capte los cambios ocurridos en la situación (sensibilidad). Al
medir los cambios, los indicadores permiten controlar el progreso de un proyecto.
Generalmente se expresan en números, porcentajes o tasas.

¿Cómo se recolecta información de la comunidad? Cuando se trata de obtener información


específica del grupo con el que le corresponderá trabajar, el agente de campo puede realizar
entrevistas, encuestas, observar el comportamiento de la familia en el hogar o realizar una
reunión con un grupo de personas con características e intereses comunes (grupo focal),
dependiendo del objetivo que pretende alcanzar.
¿Es necesario entrevistar a toda la población de una localidad? En muchos casos no es posible
incluir a toda la gente o todos los hogares en una entrevista o encuesta, porque la población es
demasiado grande, no hay suficiente personal o porque sería demasiado caro. Una buena
muestra permite ahorrar tiempo y dinero en la obtención de la información necesaria.

Interpretación de la información

La información sobre la situación alimentaria y nutricional que el agente de campo recolecte


debe ser registrada y procesada de tal manera que permita identificar los problemas
existentes, quiénes son los afectados, cuantos son, dónde están ubicados y cuáles son los
factores causales de los problemas detectados. A lo anterior se debe agregar el análisis de la
información correspondiente a los programas y proyectos en marcha en organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, cuyos efectos constituyen antecedentes que deben
ser considerados antes de adoptar una decisión respecto a la realización de nuevas
intervenciones. Para establecer que existe un problema alimentario-nutricional es necesario
comparar la información encontrada con criterios preestablecidos, habitualmente patrones o
estándares de referencia utilizados en el país.

Programación

Establecer prioridades entre las necesidades detectadas en el análisis de la situación


alimentaria y nutricional. Analizar, en conjunto con la comunidad, la posibilidad de realizar
proyectos para contribuir a satisfacer las necesidades encontradas. Decidir el proyecto a
realizar con los recursos humanos, materiales y de tiempo disponibles. La interpretación de la
información recolectada durante la etapa de diagnóstico tiene como finalidad permitir la
identificación de los problemas que afectan la situación alimentario nutricional de la
población, así como determinar posibilidades realistas para contribuir a su solución, de
acuerdo a las condiciones y recursos existentes en la localidad. La participación activa de la
comunidad en la decisión de desarrollar un proyecto, es esencial para el logro de los objetivos
de éste. El agente de campo debe estimular y promover dicha participación con técnicas
apropiadas.

Cada vez que se identifica un problema, y se debe adoptar una decisión al respecto, es
necesario enfrentar diversas opciones, que van desde el no actuar hasta escoger la alternativa
más apropiada para contribuir a su solución, de acuerdo a las necesidades y a los recursos
disponibles. En esta decisión influyen: La toma de conciencia de la existencia de un problema
que debe ser solucionado. La prioridad de resolver ese problema por sobre otros existentes en
ese momento. Las posibilidades de resolverlo con los recursos existentes. Los efectos que
podría tener la solución escogida sobre otras situaciones relacionadas.

¿Qué elementos se deben considerar antes de adoptar una decisión? Analizar


cuidadosamente la información disponible para comprender completamente la situación y
determinar cuáles son los problemas existentes. Identificar las causas y consecuencias de los
problemas detectados, así como las posibilidades y limitaciones para resolverlos con los
recursos disponibles. Identificar si diversos problemas responden a causas comunes que
requieren soluciones en las que deberían intervenir diversos sectores. Asumir una posición
crítica ante la información disponible. Esta puede ser insuficiente, haber sido interpretada
erróneamente o no estar actualizada. La situación puede estar cambiando porque los factores
condicionantes están siendo afectados por acciones de otros sectores. Una vez identificados
los problemas y necesidades reales de la comunidad, se procederá a buscar las alternativas de
solución posibles de adoptar con los recursos existentes. Sin embargo, debido a que éstos son
limitados, es necesario establecer algunos criterios para definir los problemas que requieren
ser intervenidos en forma prioritaria.

¿Qué criterios se pueden utilizar para decidir la prioridad de solucionar un problema? Es


probable que las necesidades identificadas por los organismos del gobierno no sean
coincidentes con las percibidas por la comunidad y deban analizarse desde una perspectiva
distinta. Para los organismos del gobierno, especialmente del sector salud y desarrollo social,
algunos de los criterios habitualmente utilizados para priorizar un problema alimentario y
nutricional son: La gravedad del problema, determinada por el impacto en la salud, la
capacidad de trabajo o la mortalidad de la población. La magnitud del problema, expresada en
el número de personas afectadas y la edad de éstas. La ubicación geográfica de la población
afectada, que limita o facilita su acceso a servicios de salud, nutrición y bienestar social. El
tiempo en el cual se podría solucionar el problema. Las soluciones pueden plantearse en el
mediano y largo plazo. El costo que tendrá solucionar el problema, en cuyo cálculo es
importante tomar en cuenta el aporte local para el desarrollo de las actividades. El impacto
político y los efectos inesperados que podrían tener las diferentes opciones para solucionar el
problema. Para la comunidad, es probable que los problemas prioritarios se refieran a la
insatisfacción de sus necesidades básicas. La falta de alimentos en el hogar, falta de empleo o
ingresos, problemas en la disponibilidad de agua, vivienda y otros, representan situaciones que
requieren una solución inmediata y que al no ser considerados pueden representar un
obstáculo para cualquier iniciativa distinta.

¿Qué factores pueden afectar la forma en que la comunidad espera solucionar sus
problemas? Las políticas de gobierno respecto a los derechos y beneficios sociales de la
población. Por ejemplo, en un país en que el estado provee salud gratuita, subsidia los precios
de los alimentos de los agricultores para incentivar la producción o distribuye alimentos en
períodos de escasez, la comunidad probablemente esperará que la solución de sus problemas
descanse en las autoridades de gobierno. Cuando la población debe participar en la solución
de sus problemas, y esta participación demanda esfuerzo, responsabilidad y tener que
enfrentar algunos riesgos, la comunidad deseará disponer de toda la información posible, en
forma completa y objetiva, antes de tornar la decisión de participar en un proyecto que
contribuirá a satisfacer sus necesidades.

Formulación de Objetivos

Un objetivo es un enunciado claro y preciso de los resultados que se espera alcanzar mediante
el desarrollo de programas y proyectos. Existen diferentes clasificaciones de objetivos:
Objetivos de desarrollo o de largo plazo. Generalmente se formulan teniendo en cuenta los
intereses nacionales y locales y las prioridades de desarrollo. Estos objetivos no pueden
conseguirse con un solo proyecto. Constituyen el marco de referencia en el cual deben basarse
los objetivos inmediatos o específicos de los proyectos. Objetivos intermedios o de mediano
plazo. Son utilizados en algunos programas o proyectos e indican resultados esperados o
efectos de mediano plazo, para cuyo logro es fundamental haber alcanzado objetivos más
específicos o inmediatos. Se conocen también como objetivos generales. Objetivos inmediatos
o de corto plazo. Estos objetivos, conocidos también como específicos, indican los cambios que
se espera alcanzar como consecuencia directa de las acciones del proyecto. Meta, Es el
enunciado de los resultados esperados, expresado en forma cuantitativa, precisando el tiempo
y los criterios para evaluar su cumplimiento. El logro de una o más metas permite alcanzar un
objetivo. Un objetivo correctamente formulado debe ser: - claro y preciso - realista
determinado en el tiempo mensurable y verificable
Objetivos del diagnóstico: son básicos para determinar la información a recolectar, un
objetivo de diagnóstico está orientado a reunir la información disponible, para describir y
explicar una realidad determinada y tal vez predecir hechos que podrían acontecer si las
condiciones actuales prevalecen en el tiempo. Cuando se formulan los objetivos para un
proyecto que pretende modificar la situación encontrada en el diagnóstico, éstos deben
indicar los efectos que se espera lograr sobre diversas situaciones o condiciones. Todas las
variables que pueden ser afectadas mediante acciones específicas. Existen diversas categorías
y clasificaciones de objetivos. En los proyectos se pueden formular objetivos de desarrollo o de
largo plazo; objetivos intermedios y objetivos inmediatos. En otras clasificaciones se los
encuentra como objetivos generales y específicos. También es frecuente encontrar que los
objetivos de los proyectos son llamados metas.

¿Qué se entiende por objetivo de desarrollo? Los objetivos de desarrollo o de largo plazo son,
por lo general, seleccionados por el gobierno o por la organización donante durante el proceso
de identificación del proyecto, antes de la fase de preparación de éste. Deben tener en cuenta
los intereses locales y las prioridades nacionales de desarrollo. Teóricamente, estos objetivos
deberían poder aplicarse a un grupo amplio de proyectos, e incluir todas las facetas del
desarrollo que serán afectadas, positiva o negativamente, por las acciones programadas. Por
ejemplo, la producción de cereales puede afectar a la nutrición, a la conservación de recursos
naturales y también a los ingresos.

¿Qué se entiende por objetivo inmediato? Los objetivos inmediatos deben especificar los
cambios necesarios para alcanzar los objetivos de largo plazo del proyecto; por ejemplo, un
cambio en determinadas prácticas de cultivo que permita alcanzar el objetivo

Los objetivos inmediatos deben formularse después de estudiar la situación local. En la


especificación de los objetivos de largo plazo y los objetivos inmediatos deben incluirse
indicadores de los cambios alcanzados. Estos indicadores reflejan los cambios que el proyecto
trata de lograr. Para los fines de este manual, en adelante usaremos el término objetivo como
sinónimo de objetivo inmediato, específico o meta. Un objetivo formulado para orientar la
planificación de las actividades a realizar debe reunir ciertas características.

¿Qué características debe tener un objetivo? Ser claro y preciso, es decir especificar los
cambios que se operarán, así como precisar las características de la población, o la zona en la
que se desea resolver un problema. Establecer claramente el tiempo en el que se espera lograr
los resultados. Realista, es decir considerar si los resultados esperados pueden ser alcanzados
en el tiempo definido y con los recursos financieros, humanos y materiales disponibles.
Mensurable, es decir, asegurar que los resultados esperados son observables y por tanto, se
pueden medir y comparar con criterios preestablecidos.

Elaboración del Plan de Trabajo

Definir las actividades y procedimientos necesarios para lograr los resultados esperados,
expresados en los objetivos. Estimar los recursos humanos y materiales necesarios para la
realización de las actividades. Elaborar un cronograma para la realización de las actividades.
Identificar los elementos básicos a considerar en la preparación y presentación de un
presupuesto. Determinar las actividades necesarias de realizar para lograr cada objetivo del
proyecto, facilitará la estimación de los recursos humanos y financieros y la elaboración del
cronograma. Los elementos básicos a considerar en la preparación y presentación de un
presupuesto, consideran los costos del personal, locales, maquinaria, equipo, útiles e insumos
para el desarrollo de las actividades programadas

Qué son las actividades? Una actividad es la acción necesaria para transformar los insumos
proporcionados en resultados esperados, en un periodo de tiempo determinado. Cada
actividad deberá tener por lo menos un resultado, el cual puede contribuir a obtener un
resultado mayor. Las actividades necesitan ser enunciadas de manera que cumplan con las
siguientes condiciones. Su implementación puede ser verificada en términos de tiempo y lugar.
Están descritas en términos de acción a ser desarrollada y no en forma de resultados

¿Qué son los insumos? Los insumos (inputs) son los bienes, servicios, recursos financieros y
humanos, tecnología, equipo, vehículos y otros recursos necesarios para llevar a cabo una
actividad, con la expectativa de producir resultados y alcanzar los objetivos del proyecto. Una
descripción suficientemente detallada de los insumos para realizar las actividades, es
aconsejable. Por ejemplo: equipo (cantidad y especificación); recursos humanos (especialidad,
duración, requisitos mínimos);

¿Qué" son los resultados? Los resultados (outputs), son los productos o servicios concretos
que se espera obtener con una actividad del proyecto. El enunciado de los resultados deberá
cumplir con los siguientes requisitos: Permitir su verificación en cuanto a cantidad, calidad,
tiempo y lugar. Ser coherente con los objetivos inmediatos del proyecto. Diferenciarse de las
actividades; por ejemplo, «capacitar personal en alimentación y nutrición...» es una actividad;
producir personal capacitado, es un resultado.

¿Por qué es conveniente definir las actividades por objetivos? Detallar cuidadosamente las
actividades necesarias para alcanzar cada objetivo, permite estimar mejor los recursos técnicos
y financieros que se necesitarán, las personas que deberán responsabilizarse de cada actividad
y el tiempo que demandara su cumplimiento. La definición ordenada de las actividades
permite organizar el trabajo y delegar funciones entre los participantes en el proyecto.

¿Qué información deberían contener los archivos del proyecto?

El informe del diagnóstico en el que se basó la planificación del proyecto. El documento del
proyecto con la fundamentación, objetivos, plan de acción y modelo de evaluación. La
organización del trabajo y la delegación de las actividades del proyecto. Los instrumentos
utilizados para definir la línea de base. Una lista de todos los participantes en el proyecto, sus
datos personales y una descripción de las actividades asignadas a cada uno. El registro de las
actividades específicas del proyecto. Si es necesario, separar en subproyectos como por
ejemplo: Programa de capacitación, Desarrollo de tecnologías apropiadas, etc. El detalle de los
recursos materiales estimados y distribuidos para la ejecución de las actividades del proyecto.
Los ingresos y egresos de dinero e insumos deben ser registrados en formularios
especialmente diseñados para el control de su manejo. El presupuesto del proyecto que
especifique detalladamente el aporte de la organización, el aporte externo y los nuevos fondos
solicitados. El cronograma del proyecto.

¿Cómo se elabora un cronograma de trabajo? Un cronograma representa la organización


escrita de las actividades en el tiempo. Puede elaborarse un cronograma de las actividades de
todo el periodo que dure el proyecto, y elaborar cronogramas parciales de periodos más
cortos, por ejemplo de seis meses, dependiendo del objetivo. Las actividades se organizan
secuencialmente en el tiempo

Ejecución del plan de trabajo

Para llevar a cabo el plan de trabajo, es necesario delimitar claramente las responsabilidades y
atribuciones delegadas en personas o grupos participantes en el proyecto. Estos pueden ser
equipos técnicos constituidos por personal de la organización y grupos organizados de la
comunidad. La puesta en marcha de apropiados sistemas de registro de la información
generada durante el desarrollo del proyecté facilita su manejo, el control de la utilización de
los recursos y la supervisión permanente del personal

Una vez definidas las actividades necesarias para lograr cada uno de los objetivos propuestos,
es necesario organizar el trabajo, es decir definir cómo, dónde y cuándo se realizarán las
distintas actividades. Otra importante decisión es la de definir quién será el responsable de
realizar cada actividad. Con el objeto de lograr que las actividades sean desempeñadas en
forma eficiente, es necesario delegar responsabilidades y atribuciones en una determinada
persona o grupo de personas.

Seguimiento de las Actividades

El seguimiento del proyecto incluye el registro sistemático de los datos que se originan durante
el desarrollo del plan de trabajo. De esta manera se dispondrá de información sobre el grado
de avance del proyecto y será posible identificar las necesidades de ajuste de las actividades en
marcha. Un sistema de seguimiento debe incluir indicadores que permitan detectar
oportunamente cambios en la situación y puedan ser fácilmente recolectados e interpretados.
La supervisión es el proceso de observación continuo y sistemático que permite verificar el
cumplimiento de las actividades programadas y la correcta aplicación de los procedimientos
establecidos para su ejecución.

Seguimiento Es el proceso continuo y sistemático de vigilancia de la ejecución de las


actividades, para asegurar que ellas se están realizando de acuerdo a lo planeado. Recibe
también el nombre de monitoreo. Parte fundamental de este seguimiento es el registro,
procesamiento, análisis e interpretación permanente de la información sobre la ejecución de
las actividades. Esta información proporciona una continua y oportuna realimentación para
detectar las dificultades y buscar mecanismos realistas para superarlas.

¿Qué son los indicadores? Un indicador es algo que permite medir cambios. Por ejemplo la
temperatura ambiente puede ser un indicador, que nos precisa cuán frío o caliente está un
ambiente o una ciudad. Los indicadores nos proporcionan un estándar contra el cual se puede
medir, valorar o indicar el progreso de un determinado objetivo o una actividad. En un
proyecto de desarrollo, los indicadores son variables que se utilizan para el seguimiento y
evaluación de las diferentes fases del proyecto. Los indicadores son medidas objetivas del
cambio o de los resultados obtenidos a través de la implementación de las actividades. Los
indicadores pueden ser «cuantitativos», indicando por ejemplo: el número o porcentaje de
participantes, el número de personas capacitadas o el aumento de la producción de un
determinado producto, dependiendo de cuál sea el objetivo propuesto. Los indicadores
pueden también ser «cualitativos», especialmente cuando se refieren a las componentes
sociales, como aspectos de organización, cambios de comportamiento, liderazgo y otros. En
algunos casos será necesario realizar estudios cualitativos, como la observación participativa o
estudios más profundos en una pequeña muestra de los participantes en un proyecto

Supervisión

Es el proceso de observación planificado, continuo y sistemático que examina la forma cómo


se realizan las acciones y se cumplen las responsabilidades específicas que forman parte del
desarrollo del proyecto. Un aspecto fundamental de la supervisión es la reorientación o
asesoría al personal o miembros de la comunidad participantes en el proyecto.

¿Qué se supervisa? La aplicación de técnicas y procedimientos específicos. El cumplimiento del


cronograma. La administración del presupuesto y de otros recursos materiales. El desempeño
del personal.

La evaluación es la medición objetiva de los logros de un proyecto. Un proyecto ha sido


exitoso cuando se han alcanzado los objetivos establecidos, las actividades se han realizado
según lo programado y los cambios se han logrado mediante la alternativa más económica. La
evaluación permite informar a los participantes lo que se ha cumplido, establecer la
continuidad del proyecto o reorientar los planes para el futuro.

¿Qué significa evaluar? Evaluar un proyecto significa realizar un análisis crítico, objetivo y
sistemático, de las realizaciones y resultados de éste, en relación con los objetivos propuestos,
las estrategias utilizadas y los recursos asignados. A través de la evaluación se espera
identificar las razones del rendimiento satisfactorio o insatisfactorio y los resultados de un
proyecto. En este proceso se compara lo que se quería hacer, cómo, por qué y con quién; con
lo que fue efectivamente realizado.

¿Qué se evalúa? La evaluación básicamente mide: El logro de los objetivos del proyecto. Este
se expresa en indicadores, principalmente números o porcentajes. El desarrollo de las
actividades programadas. La forma y fecha en que se realizaron las actividades y la
identificación de los factores que favorecieron o limitaron el logro de los objetivos del
proyecto. Este tipo de información también se expresa a través de indicadores, por ejemplo:
número de participantes en un programa de capacitación

El costo efectividad del proyecto. Interesa especialmente que la alternativa escogida para
lograr los objetivos sea la más económica y que los cambios justifiquen la cantidad de recursos
económicos invertidos. El costo de los recursos trabajo, tiempo e insumos utilizados debe ser
registrado desde el inicio del proyecto. Esta es la evaluación de costo efectividad. Los
indicadores expresados en números y porcentajes representan los aspectos cuantitativos de
una evaluación. Sin embargo, los proyectos y programas no sólo incluyen factores que pueden
ser contados o medidos. También incluyen aspectos cualitativos, difíciles de medir, que
pueden influir en el éxito o fracaso del proyecto. Las conductas y actitudes de la gente, sus
habilidades, cualidades, valores, motivaciones, y como la gente se relaciona una a otra y al
proyecto, son aspectos cualitativos de la evaluación, porque se relacionan a la calidad de lo
que está siendo evaluado.

La evaluación cualitativa ayuda a explicar por qué un proyecto resulta de una determinada
manera en un lugar en particular y de otra completamente distinta en otro lugar. Sirve
también para explicar las debilidades y fortalezas, y disponer de elementos de juicio para
proponer algunas soluciones. Por estas razones, la evaluación debería analizar todos los
aspectos de un proyecto.
¿Quiénes deberían participar en la evaluación? Con frecuencia la evaluación es preparada
por el equipo profesional participante en el proyecto, por investigadores o expertos externos.
La ejecución de las actividades programadas en la evaluación normalmente está a cargo del
equipo de trabajo del proyecto, con la supervisión de quienes la han planificado. La comunidad
involucrada generalmente no participa en la evaluación del proyecto ni en la decisión sobre la
forma en la que serán informados los resultados. La evaluación participativa considera que la
planificación y ejecución de todas las etapas de la evaluación del proyecto deben ser hechas
conjuntamente por el equipo responsable, los representantes de la comunidad y los
evaluadores externos. De esta manera todos pueden conocer e informar los resultados a
quienes los soliciten, ser capaces de apreciar las debilidades y fortalezas del proyecto

Presentación y comunicación de los resultados de la evaluación

La comunicación de los resultados de la evaluación de un proyecto debe ser realizada en forma


clara y comprensible, con el fin de que pueda ser de utilidad para el mayor número de
audiencias posible. En especial, debe considerar las necesidades de la comunidad donde se
realizó el proyecto. La organización responsable del proyecto debe tratar de que todos los
involucrados en él participen en la decisión de cómo presentar los resultados de la evaluación
y en los eventos en los que se comunicaran los resultados de ésta.

Seguridad alimentaria es el acceso de todas las personas, en todo momento, a los alimentos
necesarios para tener una vida activa y saludable. A nivel familiar, se refiere a la capacidad del
hogar para asegurar la disponibilidad de alimentos adecuados para cubrir las necesidades
nutricionales de todos sus miembros

Glosario de términos

Análisis de costo-beneficio. Proceso sistemático por el cual el beneficio de las decisiones y


acciones de un proyecto, programa o intervención es comparado con sus costos, generalmente
financieros. Costo-efectividad. Proceso por el cual los efectos de las decisiones y acciones de
un proyecto, programa o intervención son comparados con sus costos, generalmente
financieros.

Desarrollo comunitario. Acción colectiva para mejorar el bienestar físico y espiritual de una
comunidad, generalmente en colaboración con agencias de desarrollo gubernamental y no
gubernamental.

Descentralización. Proceso de distribuir el poder en los sectores de la sociedad, para lograr un


mejor conocimiento de la realidad y promover la participación en la gestión del desarrollo
local. Efectividad. Estado o cualidad de ser efectivo en relación a objetivos preestablecidos.
Efecto. Cambio positivo o negativo, esperado o inesperado de una situación, como
consecuencia de la ejecución de las actividades de un programa o proyecto. Si es esperado, se
refiere al logro de los objetivos de la intervención.

Eficiencia. Capacidad de realizar un trabajo cualitativamente aceptable y usar los recursos en


forma óptima para el logro de los objetivos.
Equidad. Igualdad de oportunidades de la población de acceder a la utilización de bienes y
servicios que aseguren la satisfacción de sus necesidades.

Estrategia. Camino o enfoque utilizado en la elección de los medios que son necesarios para
alcanzar ciertos objetivos

Evaluación ex-ante. Análisis de un proyecto para medir su factibilidad, viabilidad y


rentabilidad, antes de su realización.

Evaluación ex-post. Análisis de un proyecto después de su ejecución, examinando si se logró


los objetivos propuestos y se realizó de conformidad con lo planeado.

Impacto. Efecto o cambio que provoca una acción específica sobre una situación observada.
Indicador. Dato que se utiliza para medir los cambios que ocurren durante el desarrollo de un
programa. Los indicadores permiten controlar el progreso de un proyecto. Puede definirse
también como el índice utilizado para medir una variable. Debe cumplir los siguientes
requisitos: que la información necesaria sea fácil de recopilar, a un costo razonable
(factibilidad); que mida lo que desea medir (validez); que proporcione resultados similares al
ser utilizado por distintas personas (objetividad) y que capte los cambios ocurridos en la
situación (sensibilidad).

Meta. Expresión cuantitativa de un objetivo que especifica las dimensiones espacial y


temporal en las que se espera alcanzar los resultados.

Monitoreo o seguimiento. Registro, procesamiento y análisis de información específica y


oportuna sobre la ejecución de las actividades para verificar su cumplimiento según lo
programado, detectar los obstáculos que dificultan su desarrollo y adoptar medidas correctivas
oportunas.

Muestra. Parte de un universo seleccionada para representar al universo total del cual
proviene (ejemplo, una muestra de población).

Participación de la comunidad. Intervención conciente y activa de los individuos de una


comunidad en las decisiones encaminadas a satisfacer sus necesidades y resolver sus
problemas, utilizando los recursos locales o nacionales.

Plan. Instrumento que reúne y consolida en forma sistemática, ordenada y coherente un


conjunto de decisiones integradas y compatibles entre sí, que se traducen en una serie de
programas a realizar para el logro de las metas y objetivos de la política.

Plan de alimentación y nutrición. Estrategia nacional o internacional destinada a asegurar una


adecuada disponibilidad, consumo y utilización biológica de los alimentos a fin de satisfacer las
necesidades alimentarias y nutricionales de la población.

Planificación. Proceso racional, sistemático y continuo de toma de decisiones sobre acciones


futuras, dirigido a optimizar el uso de los recursos disponibles para satisfacer las necesidades
de bienes o servicios de un país, región, localidad, empresa o institución.

Política. Conjunto de decisiones, principios y normas que orientan la adopción de medidas


encaminadas a alcanzar objetivos y metas concretas, orientadas a legitimar y ejercer el poder
para satisfacer determinadas necesidades de un país, sector, institución u organización.

Programación. Proceso de análisis y diseño mediante el cual se establece la justificación de un


programa o proyecto; se priorizan los problemas, se definen las estrategias, se establecen los
objetivos y metas, se planifican las actividades, se estiman los recursos necesarios y se
especifican los procedimientos para su administración y gestión.

Proyecto. Conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas, con el fin de alcanzar


objetivos específicos mediante la utilización de ciertos recursos, dentro de límites de un
presupuesto y período de tiempo dados que pueden formar parte de un programa más
amplio. Rentabilidad. Relación entre la utilidad que obtiene la empresa y la inversión
efectuada.

Supervisión. Proceso de observación sistemática, análisis permanente y reorientación de las


actividades, cuya finalidad es mejorar la calidad y cobertura de éstas, elevando a la vez la
capacidad técnica del personal operativo.

Variable. Característica o atributo observable, susceptible de adoptar distintos valores y que


puede ser expresada en categorías cuantitativas o cualitativas según se refiera a valor
numérico o clase.

Guía de planificación y seguimiento de gestión


de políticas públicas

El modelo de gestión pública propuesto por la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional


parte de la necesidad de fortalecer las capacidades estatales —técnico-burocráticas,
relacionales y político-estratégicas— para garantizar la efectividad de las políticas públicas.
Esto implica el desafío de recuperar la centralidad del Estado como motor de un proyecto de
desarrollo con justicia social; fortalecer la capacidad de articulación con actores sociales,
impulsando el protagonismo social; mejorar los instrumentos de planificación y evaluación de
políticas públicas que aporten soluciones a los problemas, demandas y necesidades de la
ciudadanía; que incorpore la ética como una dimensión sustantiva de la función pública y que
adquiera capacidad de decisión autónoma. En síntesis, se apunta a la construcción de un
Estado estratégico, capaz de conducir un proceso de desarrollo con inclusión.

La presente Guía de Planificación y Seguimiento de Políticas Públicas se propone brindar a las


organizaciones públicas herramientas para el análisis de problemas complejos y el diseño de
estrategias para su abordaje considerando las perspectivas y relaciones de fuerza de los
múltiples actores interesados. La perspectiva de planificación utilizada está fundada en la
tradición de la

Planificación Estratégica Situacional fundada por el profesor Carlos Matus quien sostenía que

“quien planifica, gobierna, y quien no, es gobernad@”.


Objetivos de esta Guía

Esta guía tiene como objetivos:

● Dotar al personal de la gestión pública, con un marco metodológico para el diseño y


seguimiento de las políticas públicas;

● Desde el fortalecimiento de las capacidades de planificación y seguimiento, contribuir a


consolidar la red de referentes institucionales para la planificación y el seguimiento de gestión
de los organismos de la Administración Pública Nacional (APN);

● Contar con una metodología común para sistematizar las políticas públicas a través del Mapa
de

Acción Estatal, el cual permite volcar la planificación y realizar el seguimiento de las acciones
estatales, de manera mancomunada entre organismos y la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Conceptos de Planificación y Seguimiento

En este marco, planificar no se interpreta como un ejercicio aislado y neutral, sino como un
instrumento que permite traducir los lineamientos estratégicos centrales de un proyecto de
gobierno en políticas concretas. La planificación estatal opera contenida por lineamientos
políticos que dotan de sentido a la estrategia de intervención estatal.

Este documento entiende a la planificación y el seguimiento como expresiones de un mismo


proceso. La planificación se presenta como un cálculo que precede y preside la acción para
crear el futuro (Huertas, 1993), como una herramienta que acompaña todo el proceso de
implementación y que se sirve de las acciones de monitoreo para conocer el desempeño de su
gestión a través del relevamiento de datos empíricamente comprobables.

Así, el seguimiento y el monitoreo resultan etapas concomitantes del proceso de planificación


que sirven para detectar y analizar, a partir de información, la manera en que se está
desarrollando la acción. Comparar su desempeño efectivo con el planificado permite mejorar
la intervención estatal.

Acerca de la utilización de las distintas partes de la Guía

Entendemos a una política pública como el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que
lleva a cabo un gobierno en respuesta a los problemas que, en un momento determinado, los
ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios.

Una POLITICA PUBLICA es la intervención del Estado para la consecución de sus fines, esto es
un VALOR PUBLICO. Ese valor debe ser legitimado en la sociedad como forma de que sea
apropiado por ella más allá de las lógicas disputas que al interior social se realicen. Este
“agregado” de valor público es lo que se denomina una CADENA DE VALOR PUBLICO (CVP).

CADENA DE VALOR PÚBLICO (CVP):

insumos → operaciones → productos → resultados → impactos.

¿Qué muestra el Modelo de Agregación de Valor Público?


En primer lugar, nos plantea que la razón de ser de las políticas públicas es la transformación
de la realidad en un sentido deseado. Los objetivos de las políticas públicas se operacionalizan
en resultados e impactos esperados.

En segundo lugar, para lograr estos resultados y sus posteriores impactos, las organizaciones
públicas se proponen generar productos que se entregan a la población para satisfacer
necesidades. Los productos son el punto de contacto entre el Estado y la ciudadanía. Son
aquellos que hacen visible la presencia del Estado en la sociedad. Por productos entendemos
aquellos bienes y servicios que una institución pública entrega al ámbito externo (ya sea la
sociedad u otra organización del sector público).

En tercer lugar, vincula la producción de las organizaciones públicas con la necesidad de contar
con cantidades y calidades adecuadas de recursos e insumos. Llamamos operación al proceso
mediante el cual se combinan y transforman los recursos en productos.

La Cadena de Valor Público permite una mirada ordenadora de los diferentes abordajes
metodológicos que se realizan en el sector público. Sobre esta cadena convergen cuatro
funciones críticas del proceso de producción de políticas públicas: la Planificación Estratégica,
la Planificación Operativa, la Formulación Presupuestaria (que incluye al Proceso de Compras)
y el Seguimiento y la Evaluación.

● La Planificación Estratégica interviene en la definición de los objetivos de políticas


(resultados e impactos esperados) y la definición del perfil de producción de las organizaciones
públicas para alcanzar dichos objetivos.

● La Planificación Operativa es el proceso mediante el cual una organización diseña en detalle


las acciones que permitirán transformar los insumos en los productos requeridos por la política
en cuestión.

● En tanto que la Formulación Presupuestaria debe reflejar estos procesos productivos,


garantizando que los recursos financieros estén asignados adecuadamente para la adquisición
de los insumos necesarios y que se los pueda gestionar de manera ágil y efectiva durante la
implementación de las políticas públicas.

El proceso de Seguimiento y Evaluación es aquel que, durante el desarrollo de la política


pública y de manera sistemática, produce información relevante para introducir ajustes o
cambios necesarios para el logro de los resultados, o bien, generar conocimiento sobre el
contexto de intervención.

II. Metodología de planificación estratégica y operativa

La Planificación Estratégica Situacional parte de una mirada sobre la acción de gobierno y la


gestión de las políticas.

Los momentos de la planificación

La metodología de planificación abarca tanto la planificación estratégica como la planificación


operativa, y se presenta en tres momentos:
● Momento 1: Análisis situacional En el primer momento, partimos del problema, lo definimos
y explicamos con una mirada sistémica y multicausal, caracterizando la situación que
queremos transformar a partir de las miradas de los múltiples actores involucrados.

● Momento 2: Diseño Estratégico En el segundo momento, buscamos definir por qué vías
vamos a enfrentar el problema y a qué logros aspiramos. Definimos objetivos estratégicos,
indicadores de resultado y metas de desempeño esperadas.

● Momento 3: Diseño de las Acciones En el tercer momento, buscamos operacionalizar los


objetivos en acciones concretas, estableciendo productos, hitos, fechas clave, responsables e
insumos críticos necesarios para poder alcanzarlos.

Paso 1: Definir el problema que enfrentamos

El problema está siempre dado por una situación objetiva y la subjetividad de quien define que
eso es un problema. Para definirlo buscamos EVIDENCIAS que nos indiquen los diversos
aspectos y causas del problema; si al preguntarnos si la resolución de las evidencias resuelven
el problema la respuesta es no, entonces debemos buscar más evidencias.

Desde estas evidencias podemos identificar INDICADORES que nos permiten luego monitorear
el estado del problema y los avances en las soluciones; en síntesis: si debemos seguir o
modificar las acciones para resolver el problema.

Los indicadores son los instrumentos que nos permitirán construir la evidencia empírica para la
toma de decisiones en todo el proceso de planificación y seguimiento de la política. Nos
proporcionan información, ya sea cualitativa o cuantitativa, para realizar monitoreos
periódicos, analizar los cambios vinculados a una intervención o evaluar los resultados
obtenidos.

Cada INDICADOR tiene que tener su propio MEDIO DE VERIFICACIÓN, esto es la fuente de
información desde donde constataremos el éxito o fracaso de nuestra intervención.

Un último punto en la definición del problema es la identificación de las CONSECUENCIAS. Esto


es, los efectos sociales, económicos, políticos que provoca la existencia del problema, que
justifican tomar acciones para revertirlo.

Paso 2: Mapear los actores clave

Los ACTORES son personas, grupos u organizaciones que controlan recursos y toman posición
en la situación en la que se busca intervenir. Para cada uno de los actores, identificamos sus
INTERESES, es decir, qué objetivos tienen en relación con el problema bajo estudio y sus
RECURSOS políticos, económicos, cognitivos y organizativos cuyo manejo les permite influir en
la situación.

Paso 3: Mapear las causas del problema

Solo identificando y revirtiendo las causas de un problema lo podremos abordar de una forma
sustentable en el tiempo. Para pensar esas causas, realizamos afirmaciones o sentencias que
indican una calificación negativa o problemática (brecha) que está influyendo en el problema.
Consideremos que cada una de las causas que se seleccionan revisten un problema en sí
mismo.

Algunos disparadores para identificar las causas del problema:


● ¿Cuáles son las reglas formales (leyes) e informales (costumbres, normas sociales, pautas
culturales) que inciden en la existencia del problema?

● ¿Cuáles son las deficiencias de los sistemas organizativos e institucionales que inciden en la
existencia del problema? ¿Cómo inciden los cambios tecnológicos en el problema? ¿Cuáles son
las dificultades que encuentran las organizaciones públicas para enfrentar el problema?

● ¿Cómo inciden las debilidades institucionales y organizativas en la conducta de los actores?

¿Qué manifestaciones del problema podemos encontrar en la conducta de los actores?

Una vez listadas las causas del problema, comenzamos a establecer relaciones causales,
elaborando un mapa que grafique las múltiples variables que inciden en él y cómo las
condiciones negativas se retroalimentan.

Una vez que identificamos y relacionamos las causas, seleccionamos tres ó cuatro que
consideramos críticas y que deben ser abordadas para incidir directamente en la reversión del
problema, e identificamos las razones para priorizarlas. Las causas críticas cumplen
simultáneamente dos condiciones: I) impactan directamente sobre las evidencias del problema
y

II) se presume que cualquier alteración positiva en ellas desataría procesos de transformación
que impactarían en un número considerable de causas relevantes. Tales procesos posibilitan,
de manera directa o indirecta, revertir el problema.

MOMENTO 2: DISEÑO ESTRATÉGICO

Paso 4: Realizar el análisis de gobernabilidad

Una vez identificadas las causas que consideramos “críticas” para revertir el problema, se debe
evaluar cuáles estamos en condiciones de revertir, en función de los recursos con que
contamos en el proyecto. A esta evaluación la llamamos ANÁLISIS DE GOBERNABILIDAD. El
análisis de gobernabilidad tiene fundamental importancia al momento de decidir si se debe
convertir una causa crítica, en un eje de acción de una planificación. Para seleccionar una
causa crítica a enfrentar, se debe primero analizar cuál es la posibilidad real de intervención
sobre la misma.

Si no tengo capacidad de incidencia sobre una CUASA CRITICA no debo tomarla como EJE DE
ACCIÓN ESTRATEGICA.

Cuando una causa crítica aprobó el análisis de gobernabilidad, puede convertirse en un eje de
acción del plan. En este caso, avanzamos con el diseño de los objetivos estratégicos basados en
cada uno de los ejes de acción.

Para definir la estrategia, vamos a convertir cada una de las causas críticas aprobadas en el
análisis de gobernabilidad en un objetivo estratégico (Paso 6), que representa una afirmación
sobre la posibilidad de cambiar una condición negativa tomada por un eje de acción, por una
situación positiva que impacte sobre el problema y lo revierta.

Paso 5: Definir el perfil de acción institucional para el logro de los objetivos

A nivel institucional, las definiciones estratégicas se expresan en una primera instancia en la


misión y la visión, ya sea de un Ministerio o ente descentralizado. La misión está basada en los
objetivos institucionales establecidos por la Ley de Ministerios y sus decretos reglamentarios y
es una descripción de la razón de ser de la organización. Establece su “quehacer” institucional,
las acciones que realiza, las funciones principales que la distinguen y la hacen diferente de
otras instituciones y justifican su existencia. Las acciones se definen en función de los objetivos
institucionales asignados normativamente y de los objetivos estratégicos delineados.

La visión corresponde al futuro deseado de la organización. Se refiere a cómo quiere ser


reconocida la entidad, y representa los valores con los cuales se fundamenta su accionar
público.

El proceso de planificación estratégica permite alinear la coherencia en las intervenciones


entre los distintos niveles de decisión de la organización. Si la entidad (ministerio, entidad
descentralizada, etc.) en función de sus objetivos institucionales, fija un conjunto de objetivos
estratégicos para un período de gobierno, éstos serán las referencias a tener en cuenta por los
programas que se conforman en el marco de la entidad.

Paso 6: Formular los objetivos estratégicos para enfrentar un problema público

Los objetivos expresan las estrategias generales de la planificación. Para definir un objetivo
estratégico tendremos en cuenta las siguientes pautas:

Deben señalar la expresión de logro, evidenciar el cambio o transformación que se espera con
las políticas y/o bienes y servicios que la institución tiene a su cargo, por ejemplo:

● Mejorar los estándares de competitividad, disminuir los niveles de pobreza alimentaria en la


región analizada, contribuir a mejorar los niveles de seguridad ciudadana, etc.

● Evitar su redacción en términos de “apoyar”, “procurar”.

● Expresarlo en términos concretos de resultados esperados y no como funciones


permanentes de la entidad o programa.

● Responder a la ciudadanía hacia dónde se dirigen los recursos asignados de la Institución en


su globalidad.

● Responder a un problema o aspecto específico relacionado con el cumplimiento de la


misión.

● Responder sobre el beneficio esperado para los destinatarios a los cuales van dirigidas las
políticas y/o programas de la institución y qué pueden esperar con los recursos
presupuestarios asignados.

Una vez definido cada objetivo estratégico, ya marcamos el sentido en el que buscamos
transformar la realidad. Para avanzar un paso más, tenemos que establecer cómo vamos a
medir el alcance de dicha transformación, a través de los indicadores de resultado asociados a
ese objetivo. El indicador de resultado, refiere a cambios en el comportamiento, actitud o
certificación de los destinatarios de un programa una vez que han recibido los bienes,
regulaciones o servicios de la intervención (FAO, 2019). Con ello, es posible realizar un
seguimiento, evaluar y tomar decisiones periódicamente al interior de una organización.

Paso 7. Identificar el perfil de acción de una política pública

Modelo de Agregación de Valor Público (MAVP)

Instrumentos que tienen las organizaciones públicas para intervenir en la realidad.


a) ACCIONES DE PRODUCCIÓN: La primera dimensión -ya señalada- es la producción de bienes
y servicios que entrega una institución pública (asistencia técnica, cursos de capacitación,
registros, concursos, articulación entre actores, entre otros).

b) ACCIONES DE REGULACIÓN: Las organizaciones públicas emiten regulaciones, medidas de


política que se proponen modificar el comportamiento de los ciudadanos o de terceras
instituciones a partir de establecer nuevas reglas de juego. Normas cuyo propósito es pautar
comportamientos de manera coactiva y permanente (ej. proyectos de ley, decretos,
disposiciones, regímenes, etc.)

c) ACCIONES DE DISTRIBUCIÓN: El Estado realiza acciones de distribución directa a través de


transferencias dinerarias. En estos casos, aun cuando se requiera de ciertas acciones
operacionales, no hay un proceso de producción propiamente dicho (combinación y
transformación de insumos en productos), sino una transferencia monetaria como es el caso
de los subsidios o becas.

d) ACCIONES DE INVERSIÓN PÚBLICA: El Estado realiza inversiones de capital que generan el


incremento de los bienes duraderos, ya sea para ampliar la capacidad de brindar bienes y
servicios (como en la construcción de hospitales o universidades) o para mejorar la
infraestructura física (obras viales, por ejemplo).

e) ACCIONES DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA: Una quinta dimensión de la producción de una


política pública es la argumental o de sentido. Toda política está estructurada por ideas que
confrontan con otras ideas y buscan imprimir una cierta direccionalidad a las acciones. No solo
se espera que la ciudadanía acceda a los bienes, servicios y transferencias, y al hacerlo, se
ajusten a las regulaciones que se establecen, sino también que comprendan el argumento que
da sentido a la política. Este tipo de acciones buscan construir consensos estratégicos sobre las
acciones.

MOMENTO 3: DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE LAS ACCIONES

Paso 8: Desarrollar los planes de acción

Para cada una de las acciones finales, se identificarán en primer lugar, los hitos que se irán
desarrollando a lo largo del año. Llamamos hito a un hecho de política pública que se presenta
en determinado momento de la ejecución de un proyecto y que reúne las condiciones de:
observable, comunicable y valorable por los destinatarios del proyecto.

Cada uno de los hitos tendrá un conjunto de actividades críticas a realizar y fechas clave
esperadas. En cada una de las actividades críticas, se especificará la coordinación con actores
clave mapeados. Además, se identifican los recursos que demandará la acción: presupuesto
estimado, dotación de recursos humanos y si están previstas adquisiciones, de forma de
programar con tiempo el procedimiento de compras públicas.

Paso 9: Vincular la planificación estratégica con los ODS

III. Metodología de seguimiento de gestión Introducción al seguimiento de gestión.

Introducción al seguimiento de gestión


El seguimiento —o monitoreo— es una herramienta de gestión para examinar el avance de
una política pública en ejecución: permite comparar su desempeño efectivo con el planificado,
los gastos reales y presupuestados y conocer los resultados reales previstos o imprevistos.

El monitoreo resulta útil dado que:

● Proporciona información sobre el progreso de una política pública; ● Brinda datos


importantes para la toma de decisiones sobre las modificaciones que sean necesarias; ●
Contribuye a mejorar el producto que se brinda a la población destinataria.

Las evaluaciones sirven para: ● Contribuir a analizar por qué se obtuvieron, o no, los
resultados previstos. ● Explorar por qué hubo resultados o consecuencias imprevistas. ●
Evaluar cómo y por qué los resultados se vieron afectados por actividades específicas. ●
Ilustrar sobre los procesos de implementación, las fallas y los éxitos que ocurren en cada nivel.

Consecuentemente, el monitoreo y la evaluación difieren en su frecuencia de implementación


y en los aspectos que tratan: ● El monitoreo se hace periódicamente durante la ejecución de
una política pública, para seguir su avance y realizar mejoras. Es una ACTIVIDAD INTERNA de
quien desarrolla la política ● La evaluación es una actividad puntual. Se puede realizar en
distintos momentos - antes, durante o después- de la implementación de una política. Puede
ser INTERNA o EXTERNA a quien lleva adelante la política.

Los momentos del seguimiento

La metodología aquí propuesta se describe en tres momentos.

MOMENTO 1: DISEÑO DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO En el primer momento, se establecen


las definiciones claves del seguimiento de gestión: la modalidad de monitoreo centralizada o
descentralizada y el proceso de selección de información estratégica a monitorear:
indicadores, metas, líneas de base, etc.

En ambas modalidades de seguimiento se tomarán decisiones sobre: ● Qué información se


necesita recolectar ● Qué tiempos o plazos de reporte se tomarán por área, programa o
indicador ● Cuáles son los roles y responsabilidades del proceso ● Quién/es son los
destinatarios de esa información ● Cuál es la fuente de información que se incluirá Con estos
aspectos en mente un área podrá tomar la decisión sobre qué modalidad de trabajo es más
apropiada para su contexto y sus posibilidades.

MOMENTO 2: IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Una vez


definido el diseño del modelo de seguimiento, comienza la implementación. En esta instancia,
los actores involucrados se familiarizan con el proceso y con las herramientas de monitoreo a
emplear. Además, si no se ha realizado aún, y nutriéndose de los insumos del seguimiento,
puede definirse la estrategia de evaluación.

Información a recolectar 1. Considerar qué aspecto o variable indicaría el éxito del programa o
política → Identificar qué indicador lo representa mejor. 2. Incluir indicadores
complementarios para enriquecer la comprensión de la situación. 3. Incluir actividades
necesarias para analizar la evolución de esos indicadores.

Tener en cuenta: la RELEVANCIA, la DISPONIBILIDAD y la PERTINENCIA.

Paso 3: Identificar la frecuencia en que se obtiene -y reporta- información durante la práctica


de seguimiento de gestión
Paso 4: Seleccionar una meta sobre la cual hacer seguimiento

Paso 5: Identificar la línea de base de los indicadores

Durante el diseño del esquema de seguimiento, es fundamental clarificar aspectos como el


tipo de información que se va a necesitar para el seguimiento, cuál es la fuente del dato y cuál
será la frecuencia y modalidad de seguimiento.

Paso 6: Conocer la herramienta de seguimiento de gestión

Paso 7: Definir una estrategia de evaluación

La estrategia de evaluación puede definirse al momento de planificar una política pública o al


implementarla.

Una vez definida la pregunta de evaluación y sus subpreguntas, de estas se desprenden el


diseño de la evaluación, los métodos de recolección de datos y las técnicas de análisis de
información más adecuadas.

MOMENTO 3: USO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Una vez desarrolladas las prácticas de


seguimiento y evaluación, es fundamental establecer acciones y mecanismos para potenciar el
uso de los hallazgos. Para esto, importa considerar quienes son los destinatarios del mensaje y
sus necesidades de información.

Paso 8: Establecer quiénes son los usuarios y destinatarios de la información obtenida

Paso 9: Definir la modalidad de reporte de la información

Un informe de seguimiento permite conocer la evolución de un programa o política pública


para determinados aspectos de su funcionamiento o variables clave.

Un informe de evaluación de resultados brindará información sobre si se están alcanzando los


resultados esperados o si surgieron efectos imprevistos.

Guía para la construcción de indicadores

Relevancia de los indicadores

Los indicadores comparan entre dos o más tipos de datos y pueden ser tanto de carácter
cuantitativo como cualitativo. Los indicadores cuantitativos se resumen en un valor numérico.
Los cualitativos, en cambio, nos permiten abordar aspectos orientados a la comprensión de
percepciones y puntos de vista sobre los procesos, las oportunidades y las dificultades o
problemáticas encontradas.

Tipos de indicadores

Si bien existen distintos tipos de indicadores y formas de clasificarlos, nos detendremos en


cuatro de ellos: los indicadores de producto, proceso, resultado e impacto. Los indicadores de
producto (bienes, servicios, transferencias dinerarias, acciones de regulación) permiten
verificar la producción, la entrega y las características de todos los bienes y servicios que se
otorgan directamente a los beneficiarios, incluyendo también los productos intermedios.
Pueden medir aspectos de cantidad, calidad o tiempos de entrega del producto.

Ejemplos de indicadores de producto


Porcentaje de estudiantes y docentes que recibieron netbooks sobre el total de alumnos y
docentes de escuelas secundarias públicas, escuelas de educación especial e institutos de
formación docente de la Argentina.

Porcentaje de beneficiarios que cobraron el suplemento adicional respecto del total de


beneficiarios del programa.

Los indicadores de proceso miden las actividades y operaciones necesarias para convertir los
insumos en productos. Brindan información sobre las tareas de ejecución y permiten dar
seguimiento a la implementación de la política. Al asociar indicadores a un flujo de procesos se
sugiere tomar en consideración aspectos como:

a) los hitos vinculados a esos procesos;

b) la mejora que se quiere observar; la disponibilidad de información para los posibles


indicadores y la elaboración de un sistema de registro de información sobre los indicadores
que se seleccionen.

Ejemplos de indicadores de proceso

Porcentaje del presupuesto total destinado al proyecto que ya fue ejecutado.

Porcentaje de licitaciones adjudicadas respecto de licitaciones totales.

Los indicadores de resultado dan cuenta del grado de alcance de los objetivos propuestos. Se
enfocan en medir las consecuencias del programa de cara a dar respuesta a una problemática
social concreta.

Ejemplos de indicadores de resultado

Porcentaje de docentes que utilizan TICs en actividades dentro del aula sobre el total de
docentes de escuelas secundarias públicas.

Porcentaje de egresados del programa que consiguieron empleo formal sobre el total de
beneficiarios.

Por último, los indicadores de impacto evalúan el efecto de la política. A veces no es posible
medir sucintamente el modo en que impacta una política en la problemática global.

Ejemplos de indicadores de impacto

Tasa de abandono escolar en educación media nacional.

Tasa de desempleo en población vulnerable de 18 a 25 años

Aspectos a considerar para el diseño de un indicador

El indicador debe ser mensurable y sus elementos deben estar accesibles.

Preguntas orientadoras: ¿Podemos poner a prueba este indicador? ¿De dónde proviene la
información del indicador? ¿Quién/quiénes van a proveer la información / de dónde se va a
obtener? ¿Está disponible la información o hay que construirla? ¿Se construye sin grandes
dificultades? ¿Cuál es el costo de su obtención?
El indicador debe formularse de manera simple. Es decir, que sea un indicador claro, preciso y
de fácil comprensión (autoexplicativo), siendo clara y sencilla tanto su definición como su
fórmula de cálculo.

El indicador debe ser relevante. Debe estar definido sobre el aspecto más importante, es decir,
orientado a medir los factores críticos que interesa monitorear.

El indicador debe ser independiente, no repetirse o superponerse con la medición de otros


indicadores.

Por último, destacaremos que el indicador debe ser verificable objetivamente.

Pasos a seguir para la construcción de indicadores

1) Identificar los objetivos y los aspectos (factor) a medir. Asimismo, en la definición del
objetivo debe expresarse cuál es la población sobre la que se realizará la medición.

2) Proponer indicadores para cada aspecto relevante.

3) Definir la fórmula utilizada para el indicador. También se debe explicitar la unidad de


medida utilizada (personas, solicitudes, porcentaje, promedios, tasas, índices, tiempo medido
en horas, kilómetros, toneladas, monto en pesos, etc.).

4) Establecer la meta y la línea base. La meta se refiere al valor del indicador que esperamos
obtener, el cual permite definir si el desempeño fue o no adecuado. Para establecer la meta es
importante precisar primero la línea base que representa el punto de partida para, a partir de
allí, dar seguimiento al indicador.

5) Establecer la frecuencia de medición. Para determinar la frecuencia de medición se toman


en cuenta tanto cuestiones intrínsecas a las características del relevamiento (tiempo necesario
para captar el dato, disponibilidad, etc.) como las necesidades concretas de uso de esa
información.

6) Explicitar la fuente de donde se extraerá o construirá la información.

7) Definir el responsable de la medición.

8) Cargar y consolidar datos.

9) Analizar resultados y comunicar.

Los usos de los indicadores en la gestión pública


Guía para la elaboración e implementación de
indicadores de gestión
El presente documento brinda lineamientos conceptuales y metodológicos para la elaboración
de indicadores para la planificación, seguimiento y evaluación de políticas públicas. Los
indicadores se constituyen como un insumo indispensable para la toma de decisiones basada
en evidencia, por lo cual contribuyen a la mejora de las políticas públicas. La elaboración y/o
selección de indicadores para la gestión pública permite realizar una reflexión situada acerca
del objetivo y el alcance de la intervención estatal en un contexto determinado. En ese
sentido, se asume que los indicadores son herramientas que se articulan con el desarrollo
conceptual en torno a la planificación estratégica, el análisis situacional y en el modelo de
agregación de valor público. Por este motivo, no son neutrales y tampoco se limitan a la
medición econométrica, sino que son instrumentos que permiten analizar, de modo sintético,
un conjunto de fenómenos de la realidad social. De esta manera, el documento se propone
contribuir al abordaje de un conjunto de desafíos clave en la gestión de las políticas públicas,
tales como i) el fortalecimiento de los equipos técnicos de los organismos mediante la
provisión de herramientas que favorezcan la construcción operativa de indicadores; ii) la
transversalización de las perspectivas de desarrollo que sustentan la orientación estratégica de
las políticas públicas; y iii) la puesta en valor de las políticas en el marco de los ejes estratégicos
de la gestión de gobierno. Asimismo, se inscribe en el marco de las actividades de asistencia
técnica y capacitación desarrolladas por la Dirección Nacional de Fortalecimiento de las
Capacidades de Gestión de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de
Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministras—, orientadas,
entre otras acciones, a apoyar al conjunto de los organismos de la Administración Pública
Nacional en la identificación, diseño y seguimiento de las acciones estatales registradas en el
Mapa de la Acción Estatal, creado en 2020.

En particular, las actividades de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de la Gestión


incluyen la asistencia técnica en evaluación a distintas áreas de gobierno, el análisis de la
práctica de evaluación en Argentina, la participación en la elaboración de: la Guía de
planificación y seguimiento de gestión de políticas públicas y de la Guía de Evaluación de
Políticas Públicas y el curso de Evaluación de políticas públicas en el marco del Instituto
Nacional de Administración Pública (INAP), entre otras actividades.

Los indicadores en la gestión pública

¿Para qué sirven los indicadores en la gestión pública? La construcción de indicadores es el


resultado del análisis e investigación que se emprende a la hora de definir los objetivos
estratégicos orientados a revertir las problemáticas sociales. En este sentido, los indicadores
no pueden concebirse aisladamente, sino que forman parte de un conjunto de medidas
interdependientes y su objetivo puede ser múltiple: dimensionar los factores contextuales y
de diagnóstico, identificar los grados de avance y aproximación al cumplimiento de los
objetivos, cuantificar distintos aspectos del proceso de implementación de las políticas
públicas y sus logros, medir la efectividad y el impacto estratégico de las políticas, construir
evidencias para intervenir sobre los marcos interpretativos a partir de los cuales la sociedad
problematiza los temas de la agenda pública.

En este sentido, son un insumo indispensable para la toma de decisiones, para fortalecer las
capacidades de gestión, para la visibilización y sensibilización sobre problemáticas y para
establecer una relación dialógica con la ciudadanía.

¿Cómo se definen los indicadores? En el campo de las políticas públicas, los indicadores son
instrumentos de medición que permiten señalar un fenómeno específico e identificar sus
cambios dentro de un periodo determinado. Los indicadores se construyen a partir de un
proceso de reflexión teórico-metodológica y situacional, cuyos rasgos constitutivos son los
siguientes: - Marco teórico y contextual: los indicadores se sustentan en una clara definición
estratégica, conceptual y contextual sobre lo que se proponen medir. Utilizar o formular
indicadores no es solo una opción analítica, sino que involucra decisiones técnico-políticas en
tanto que determina lo que va a ser mostrado y lo que no, lo que es importante conocer y lo
que no. Por ello, la perspectiva conceptual adoptada no es neutral, sino que se construye
desde una mirada particular en un contexto determinado. Cuando el fenómeno que se busca
medir es multidimensional y, por lo tanto, no puede ser captado por un único indicador, se
recurre a la construcción de indicadores compuestos o índices. Los indicadores compuestos y
los índices resumen, en un valor, numerosos aspectos que pueden estar interrelacionados. De
este modo, el índice combina la medición de un conjunto de variables —de manera sumaria o
ponderada— para alcanzar un único valor para cada una de las unidades de análisis. Por su
nivel de complejidad, los índices requieren de un análisis de sensibilidad y robustez más
exigente. Para ello, es recomendable involucrar a diversas personas e instituciones
especializadas en la materia para la realización de rondas de consulta y retroalimentación.
Tanto en su elaboración como en su elección intervienen la voluntad y los intereses de quien
los emplea. Por lo tanto, dicha construcción conceptual es relacional, intersubjetiva y
orientada al interés público. - Operatividad: a partir de la construcción conceptual
mencionada, el indicador debe proveer información que permita su aplicación práctica de
manera correcta en el contexto específico para el cual fue creado. Los indicadores deben
ofrecer información relativa a la dimensión u objeto analizado de manera simple, precisa y sin
ambigüedad. Así como también, establecer el modo de identificar las unidades de análisis y de
registrar la información. - Rigurosidad metodológica: la recolección de la información, su
procesamiento y análisis implican un procedimiento formalizado, sistemático y riguroso válido
dentro de los cánones de la investigación científica. - Validez: la fuente de información, ya sea
primaria o secundaria, debe ser confiable. - Consistencia: la información y el método de
cálculo deben ser coherentes con lo que se quiere medir, ello implica que el proceso de
operacionalización del fenómeno debe estar basado en el razonamiento lógico.

Tipos de indicadores

Pueden identificarse tres grandes conjuntos: indicadores de situación problemática y contexto,


indicadores de seguimiento de gestión e indicadores de impacto.

Los indicadores de situación problemática y contexto de la intervención pública brindan


información sobre la situación en la cual se encuentra la población o el sector sobre el que se
desarrolla la política en el momento previo a su implementación. Muchos de ellos están
construidos sobre la base de estadísticas que cuentan con series históricas, las cuales permiten
reconstruir la evolución —o tasa de variación— a lo largo del tiempo. Este tipo de indicadores
son especialmente relevantes en el momento de planificación de una política, ya que permiten
elaborar el diagnóstico sobre la situación problemática y, a su vez, sirven para contrastar los
resultados de esa intervención pública. Asimismo, en algunos casos, pueden utilizarse para
realizar ejercicios comparativos en torno a la relación entre la dotación de recursos o insumos
y el nivel de cobertura de políticas actuales y/o previas.

Los indicadores de seguimiento de gestión proporcionan información para realizar el


monitoreo periódico de la implementación de la política. Generalmente, los indicadores de
seguimiento se construyen a partir de la comparación entre las metas planificadas y lo que
efectivamente se logra realizar. En esta instancia, los indicadores pueden ser de proceso, de
producto y de resultado. Los indicadores de proceso analizan el desempeño de la política en los
procedimientos y actividades (uso de los recursos, desarrollo de las etapas de trabajo, tiempos
de ejecución, etc.) y su relación con los plazos establecidos. Los indicadores de producto
brindan información sobre el volumen de los bienes, los servicios, y las transferencias
producidos y/o brindados —ya sea en términos absolutos como relativos—. Dentro de este
tipo pueden incluirse los indicadores de cobertura, que permiten medir el alcance de la política
en relación con el universo de la población objetivo.

Los indicadores de resultado buscan verificar la existencia y la magnitud de los cambios en el


comportamiento, estado, actitud o certificación de la población receptora de los bienes o
servicios de un proyecto o programa. Permiten cuantificar el grado de cumplimiento de los
objetivos de la acción estatal. Dado que los indicadores de seguimiento se aplican durante el
proceso de implementación, permiten detectar factores que obstaculizan o dificultan la
ejecución de las actividades y realizar ajustes durante el propio proceso. Esta instancia desafía
a los equipos de trabajo a desarrollar una mirada crítica constante sobre las propias prácticas.
De ahí que el proceso de monitoreo requiere de un apoyo político-institucional que involucre a
los equipos técnicos para que estos asuman esta actividad como un factor de mejora continua
de la gestión pública (Mondragón, 2003).

Los indicadores de impacto, por su parte, analizan los efectos directos e indirectos que las
políticas tienen sobre el conjunto de la población. A diferencia de los indicadores de resultado,
no se circunscriben exclusivamente a la población objetivo (o sector) y pueden incluir el
análisis de factores que no fueron parte de la política pero que han repercutido sobre la
situación problemática (IMC, 2010). Teniendo en cuenta el alcance y los objetivos de este tipo
de indicadores, estos pueden medirse después de la finalización de un programa o luego de
transcurrido un tiempo considerable de implementación de una política.

En virtud de sus múltiples propósitos, los indicadores de gestión podrían agruparse en dos
grandes conjuntos: por un lado, aquellos orientados al seguimiento de la gestión en términos
de sus procesos, productos y cobertura y, por el otro, aquellos que se proponen monitorear la
contribución de las políticas a los objetivos estratégicos formulados a partir de sus resultados e
impacto.

Los indicadores desde la mirada del Modelo de Agregación de Valor Público

En el marco de la identificación de los indicadores relevantes en los procesos de formulación,


implementación y evaluación de políticas públicas situadas, se requiere de herramientas
analíticas capaces de articular sus dimensiones estratégica y operativa. En virtud de ello, se
retoma el Modelo de Agregación de Valor Público (Sotelo Maciel, 2014, 2016), que fuera
formulado como insumo cognitivo para favorecer los procesos de planificación. De acuerdo a
este enfoque, la razón de ser de las políticas públicas es la transformación de la realidad en un
sentido deseado, a partir de la necesidad de revertir problemas o brechas existentes en la
sociedad entre la situación actual y cobertura integral de las distintas necesidades de la
población. De este modo, se genera valor público en las respuestas a problemas relevantes
para los ciudadanos y las ciudadanas y en la apertura de nuevas posibilidades de desarrollo
para las generaciones actuales y futuras, así como también en el despliegue de procesos que
construyen desarrollo, comunidad, ciudadanía, democracia y capital social.

A partir de la definición del sentido estratégico de la transformación que se busca mediante la


acción estatal, el Modelo de Agregación de Valor Público “encadena”, es decir, vincula y
relaciona los siguientes eslabones: los insumos, que son los recursos disponibles para llevar a
cabo la acción estatal; las operaciones, que remiten a los procesos que combinan y
transforman los recursos e insumos en productos y que están compuestas por un conjunto de
actividades; los productos, que son aquellos bienes y servicios que una institución pública
entrega al ámbito de la sociedad u otra organización del sector público; los resultados
esperados, que establecen las metas en la cantidad y calidad de los bienes y servicios
producidos; y los impactos, que cuantifican las transformaciones alcanzadas sobre la situación
problemática sobre la que se propuso intervenir.

A la hora de elaborar indicadores, la recuperación de este modelo aporta una mirada


ordenadora de la función que cada tipo de indicador cumple a lo largo del ciclo de la política
pública, a partir de la identificación del tipo de información específica que requiere cada
instancia.

Durante la etapa de planificación, los indicadores permiten conocer y construir, sobre la base
de la evidencia, la situación problemática que se espera revertir. En la etapa de
implementación de la política, los indicadores son herramientas que se enmarcan en las
estrategias de seguimiento de gestión, mientras que en el proceso de la evaluación permiten
medir e identificar los grados de avance y aproximación al cumplimiento de los objetivos
propuestos en la planificación.

Elementos para la construcción de indicadores

Preguntas clave: ¿El indicador busca obtener información acerca de cambios o procesos de
relevancia? ¿Se basa en un modelo conceptual aceptado, explicitado y con buen sustento
científico? ¿El indicador presenta correspondencia con las dimensiones de análisis que fueron
operacionalizadas?

Tipo de indicador requerido y su alcance

En segundo lugar, se requiere definir el momento del ciclo de la política pública sobre el que se
requiere obtener información, es decir, si se trata de la etapa de planificación,
implementación/seguimiento o evaluación de manera articulada a los eslabones de la cadena
de agregación de valor público. A partir de ello, se debe seleccionar el tipo de indicador que,
de acuerdo a la clasificación presentada en el apartado 1.3 sobre tipo de indicadores, puede
ser: de situación problemática, de proceso, de producto, de cobertura, de resultado o de
impacto. Por su parte, dado que la potencialidad de los indicadores reside en su capacidad de
brindar información específica dentro de una realidad compleja y multicausal, se requiere
delimitar su alcance. Ello implica realizar “recortes” coherentes con su propósito precisando el
alcance temporal, espacial, jurisdiccional, organizacional, entre otros.

Definición operativa de lo que se quiere medir

Esta instancia consiste en un proceso teórico-metodológico de desagregación lógica de los


conceptos. Es decir, se trata de construir un puente que va desde las definiciones conceptuales
sobre lo que se quiere medir hacia la definición de los elementos que componen el indicador,
tales como las variables, el universo de análisis, las unidades de análisis y el sistema de
categorías. En conjunto, brindan información o “instrucciones” precisas acerca de la
información que deberá recopilarse para la medición y posterior interpretación de los datos
recabados. Veamos los principales elementos para su construcción. a) Variables y sistema de
categorías Una variable es cualquier cantidad que varía por lo que puede ser la característica,
cualidad o atributo de una persona, grupo, acontecimiento que puede cambiar de valor. Las
variables son, por otro lado, los recursos teóricos que permiten transformar e interpretar las
unidades de análisis en datos. Las categorías son los distintos modos de expresar las
diferencias inherentes a una variable y el sistema de categorías es el conjunto de categorías
que integran una variable. El sistema de categorías no está dado a priori, sino que —al igual
que la variable— implica un proceso de definición conceptual y metodológico. El sistema debe
ser exhaustivo (es decir, que alcance a todas las opciones posibles) y las categorías deben ser
mutuamente excluyentes (es decir, que a cada unidad debe corresponder solo una categoría
dentro de la variable enunciada). Los sistemas de categorías cuantitativos se expresan en
números absolutos o relativos o escalas numéricas mientras que los sistemas de categorías
cualitativos miden las variaciones entre las unidades de análisis con escalas establecidas en
función de la variable

b) Universo, unidades de análisis y unidades de medida El universo de análisis es el conjunto


(la totalidad) de las entidades (personas, actividades, bienes, servicios, etc.) que son
alcanzadas por la definición del objeto de estudio. Las unidades de análisis son cada una de las
entidades —personas, grupos de personas, instituciones, objetos o programas— que permiten
identificar cómo se expresa la variable en cada caso. La unidad de medida es la referencia
convencional que permite asignar una cantidad determinada a cada una de las unidades de
análisis con el fin de compararlas.

c) Método de cálculo El método de cálculo es la ecuación que permitirá relacionar las variables
en virtud de lo que se quiere medir. Veamos unos ejemplos:

Sumatoria: mide cantidades de una sola variable.

Porcentaje: permite relacionar el universo poblacional con la parte de ese universo donde se
está midiendo. También se puede decir que es una razón entre dos variables con una misma
unidad de medida. Por esta razón es una buena fórmula para medir cobertura. Se expresa con
un número como una fracción de 100 (por ciento, que significa “de cada 100”).

Promedio: se calcula a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de
sumandos. También es conocido como media aritmética de un conjunto finito de números.

Tasa de variación: es el cociente de la misma variable referida a periodos de tiempo


diferentes. También suele estar expresado en porcentaje.

Brechas: indica la diferencia entre dos conjuntos poblacionales en relación a una misma
variable (acceso a derechos, condiciones de vida, nivel educativo, etc.). Se calcula como el
cociente entre los resultados del indicador de cada uno de los conjuntos poblacionales.

Tasa de concentración: se utiliza para conocer el reparto de los distintos grupos poblacionales
con respecto a una variable. Si el reparto es equitativo, el total se reparte en forma igualitaria,
en cambio, si algunos grupos poblacionales concentran gran parte del total, el reparto es
desigual.

2.4. Fuentes de información

Para establecer las fuentes de información es preciso analizar la factibilidad para su acceso y/o
relevamiento. El indicador puede estar correctamente construido, pero requiere que los datos
e información sean accesibles. Por este motivo, en esta instancia deben analizarse tres
aspectos clave: - Las fuentes de información disponibles.

- Los mecanismos institucionales para acceder a las fuentes de información.

- La identificación de las vacancias o inconsistencias entre la información requerida y la


disponible. Luego de este análisis, deben revisarse los pasos previos con el fin de chequear la
consistencia del indicador en relación a las fuentes de información. A partir de ello, es
probable que deba ajustarse la definición operativa en virtud de su factibilidad. Las fuentes
primarias de información son aquellas producidas por el propio equipo que construye e
implementa el indicador, mientras que las fuentes secundarias están compuestas por toda
aquella información producida por otras instituciones. En el ítem 2.7 se detallan los
mecanismos para la recopilación y procesamiento de la información.

2.5. Frecuencia de medición Para establecer la frecuencia de medición deben equilibrarse dos
cuestiones que suelen estar disociadas. Por un lado, el interés de contar con una actualización
constante de los datos acerca de la evolución de las políticas y, por el otro, el tiempo necesario
para recolectar, registrar, procesar y analizar la información. El criterio para equilibrar ambas
cuestiones está vinculado al propósito y los usos definidos para el indicador. No es lo mismo
que sea un insumo para la toma de decisiones o una herramienta de visibilización social de una
problemática.

A su vez, hay algunos indicadores que, por el tipo de objeto que buscan medir, requieren de un
periodo de tiempo amplio para poder dar cuenta de los logros de la política. Entre ellos, se
ubican los indicadores de impacto, que se proponen analizar la tasa de variación en aspectos
poblacionales o sectoriales que configuran problemas estructurales y cuya variación
difícilmente tenga relevancia estadística en periodos de análisis cortos.

2.6. Línea de base y meta La línea de base (o valor base) constituye la primera medición de un
indicador. Es el valor correspondiente al periodo en el cual empieza la ventana temporal del
indicador. En muchos casos es posible tomar una medida previa al lanzamiento de la
intervención, en otros, nace con el programa o es tomada durante su vigencia. La meta
representa la expresión concreta y cuantificable de los logros que se esperan alcanzar en un
determinado periodo para los objetivos que se hayan planteado. Responde a la pregunta
¿cuánto lograremos y cuándo lo haremos? La meta permitirá comparar los resultados de la
implementación con un parámetro predefinido. La unidad de medida de la línea de base y de
la meta deben coincidir con la unidad de medida del indicador. Una vez que se establece la
línea base y se obtiene la información provista en los parámetros de medición del indicador, es
posible observar avances o retrocesos respecto a las metas propuestas. Cabe advertir, que la
meta es un elemento que no siempre puede establecerse en el momento de construcción del
indicador.

2.7. Relevamiento de la información El relevamiento de la información debe desarrollarse con


sistematicidad y rigurosidad metodológicas, lo que significa contar con equipos técnicos que
cuenten con conocimientos sobre producción, registro y procesamiento de información.
Preguntas clave ¾ La frecuencia de medición establecida ¿permite cumplir con los objetivos y
propósitos del indicador? ¾ ¿Hay disponibilidad de recursos para medir con la periodicidad
esperada? Elementos para la construcción de indicadores 20 Los mecanismos de producción
de información primaria se nutren de las técnicas de investigación de las ciencias sociales.
Entre ellas, las más usuales son las encuestas, las entrevistas, las observaciones (participantes
y no participantes), los grupos focales y el análisis documental. A su vez, en el marco de la
implementación de las políticas públicas, las instituciones estatales producen información
mediante el desarrollo de los registros administrativos, que pueden definirse como el conjunto
de datos relativos a personas físicas o jurídicas, bienes, actividades económicas, sociales,
culturales, educativas, etc. en posesión de las instituciones públicas, que son recabadas como
parte de sus obligaciones legales e institucionales. La producción de información es parte de la
estrategia de sustentabilidad de una política y un aporte para la elaboración de nuevas
políticas en la materia. El aspecto crítico de los registros administrativos es la interoperabilidad
entre los sistemas, lo que permite su uso integrado para el conjunto del aparato estatal. Las
fuentes secundarias suelen estar basadas en la producción estadística de otras instituciones
nacionales, provinciales y también internacionales. Como se ha comentado, las estadísticas
permiten construir indicadores de contexto, que son fundamentales para el diseño de una
política y también para los indicadores de impacto, que buscan indagar en los logros de la
política o la situación problemática sobre la que se propuso revertir. Realizar inventarios de los
datos disponibles es relevante para poder generar estrategias coherentes a los compromisos
políticos de las autoridades nacionales. A la hora de utilizar fuentes de información
secundarias, deben considerarse dos cuestiones de distinta índole. Por un lado, debe
comprenderse el proceso conceptual y metodológico de la construcción de los datos —
indicando con precisión qué se mide y de qué modo—. Ello es indispensable para interpretar
correctamente sus resultados y analizar su consistencia con el indicador que se diseñó. Para
saldar las dudas que pudieran surgir en la interpretación del reporte estadístico o asegurarse
de su correcta comprensión, es recomendable contactar al equipo técnico que lo realizó. Por
otro lado, algunas estadísticas no son públicas, motivo por el cual se requiere establecer
mecanismos formales (tales como convenios) para su acceso y manipulación estadística. El
análisis de series de datos de fuentes de información distintas que requieran “empalmes”
deben detallarse en un anexo metodológico que acompañe al indicador.

2.8.Procesamiento y análisis de la información El procesamiento de los datos consiste en el


ordenamiento de la información requerida sobre la base de las matrices de análisis. Cada
técnica de investigación cuenta con mecanismos específicos para el procesamiento de la
información recolectada. Las técnicas cuantitativas —tales como las encuestas o los registros
de datos directos— se procesan a partir de operaciones estadísticas, mientras que las técnicas
cualitativas requieren del desarrollo de procesos de categorización y codificación de los datos
específicos. Por su parte, el análisis de la información consiste en el cruce de las variables
sobre la base de los métodos de cálculo estipulados en el indicador. Posteriormente, el
resultado de estas operaciones se contrasta con la línea de base, con las metas planificadas de
acuerdo a los plazos establecidos y con los objetivos de la política. Asimismo, un segundo nivel
de análisis puede establecer relaciones entre el indicador y otros datos existentes que,
complementariamente, permitan arribar a hallazgos y conclusiones de mayor grado de
generalidad, basadas en esa evidencia. Esto puede dar lugar a la formulación de nuevos
interrogantes que permitan contribuir a la mejora en la efectividad de las políticas públicas. En
el marco de las estrategias de seguimiento de gestión, las mediciones mediante los indicadores
se integran a los informes o reportes que analizan los procesos de implementación de las
políticas públicas.

3- Indicadores transversales para la medición de los resultados de gobierno

A partir de la definición de las características generales de los indicadores de gestión pública,


en el presente capítulo se focaliza en las implicancias y especificidades de un conjunto de
indicadores transversales para la medición de los resultados de las políticas públicas. Un
proyecto político de gobierno no se circunscribe a las acciones de cada una de sus áreas de
trabajo u organismos públicos, sino que se expresa en aquello que amalgama sus diferentes
acciones a partir de ejes estratégicos de gestión. Estos ejes se definen en función del conjunto
de problemas que, en un contexto determinado, se definen como prioritarios. Por lo tanto,
constituyen orientaciones estratégicas para la resolución de problemas complejos e
interrelacionados que articulan distintos objetivos y resultados. Ahora bien, ¿cómo analizar, en
contextos de emergencia y gestiones de mediano plazo, los logros de la gestión y no solo el de
cada uno de los programas? El uso más frecuente de los indicadores está vinculado al análisis
de proyectos o programas específicos. Sin embargo, dar cuenta de la complejidad de los
problemas que una gestión enfrenta y prioriza resolver requiere de otro tipo de mediciones
que permitan evaluar los resultados de gestión y hacer comprensible los logros de corto y
mediano plazo.

3.1. Antecedentes de transversalización en la gestión pública

Para emprender el trabajo sobre las implicancias de la transversalización como evaluación de


la gestión pueden recuperarse tres iniciativas recientes desarrolladas en distintas escalas que
sirven como antecedentes: la agenda de desarrollo liderada por Naciones Unidas con los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, que tuvo su continuidad en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 2030; el análisis transversal del presupuesto nacional argentino; y la
política de transversalización de la perspectiva de género y diversidad en las políticas públicas.
La agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 es un acuerdo entre los
Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas que estableció ejes transversales
para la formulación de políticas de desarrollo, a partir de los cuales los países se
comprometieron a alcanzar un conjunto de metas dentro de un periodo determinado. De este
modo, visibilizan la escala y la necesaria transversalización de las intervenciones para poner fin
a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de las personas en todo el
mundo, evidenciando el sentido de una transformación. En este marco, el desafío permanente
para los países es la construcción de los consensos políticos a nivel nacional, la formulación de
las condiciones institucionales y la elaboración de las herramientas metodológicas para su
efectiva implementación (CEPAL, 2019).

Otro ejemplo de implementación de este enfoque estratégico es el análisis transversal del


presupuesto público a nivel nacional. Este procesa la información presupuestaria, agrupando
programas y acciones de distintas áreas de gobierno sobre la base de grandes ejes de la
política pública. De esta manera, permite comprender de modo agregado la orientación
general en el uso de los recursos públicos y facilita la visualización, organización y coordinación
de las acciones de gobierno. Por su parte, existe una reciente propuesta para avanzar hacia la
transversalización de la perspectiva de género y diversidad en las políticas públicas. Esta
iniciativa ofrece una nueva mirada sobre las acciones de gobierno, resituando el concepto de
transversalización en el centro de la planificación estratégica. Desde esta perspectiva, el
concepto de transversalización construye una nueva modalidad de intervención sobre los
problemas sociales que consiste en un abordaje capaz de superar el carácter estrictamente
sectorial del campo de intervención, para dar lugar a una metodología de trabajo que
interroga e interpela al conjunto de las políticas desde una misma situación problemática,
cuyas repercusiones e impactos inciden (aunque muchas veces de modo velado) en los
distintos aspectos de la vida social. De este modo, el movimiento de los feminismos y
diversidades aportó un elemento clave a los tradicionales “manuales” de planificación,
implementación y evaluación de políticas públicas.

3.2. Implicancias de los ejes transversales en la gestión pública

Parafraseando los aportes en el campo de la perspectiva de género y diversidad, se puede


establecer que la transversalización es un ejercicio que implica observar y evaluar desde una
dimensión, eje de trabajo o perspectiva las implicancias que cualquier acción política o
programa tiene en todas las áreas y en todos los niveles para un problema definido. De este
modo, el análisis transversal permite establecer si la acción política tiende a perpetuar,
reforzar, revertir, transformar, morigerar o contrarrestar dicho problema. La
transversalización, en este sentido, es una herramienta útil a la gestión en tanto permite
repensar y revisar las políticas a partir de la orientación estratégica trazada. Por su carácter
estratégico, los ejes transversales requieren de herramientas metodológicas que permitan
construir parámetros para la medición de resultados en el corto y el mediano plazo desde una
perspectiva de transformación profunda en el largo plazo, con el fin de asumir —en palabras
de la Memoria del estado de la Nación 2020— “los desafíos estructurales con los que la
Argentina viene lidiando desde hace rato” (Presidencia de la Nación, 2021: 11

A partir de lo expuesto, la transversalización tiene varias implicancias: - Desde una mirada


estratégica, la articulación entre metas de corto y mediano plazo con objetivos de
transformación profunda a largo plazo. - En el plano operativo implica la articulación de
problemas generales en las políticas públicas sectoriales. - En el plano institucional favorece la
articulación interinstitucional entre los organismos públicos, tanto entre dependencias y
entidades de la Administración Pública Nacional como entre el gobierno nacional y los
subnacionales. En ese sentido, se destaca la creación de los Gabinetes Nacionales de
“Transversalización de la perspectiva de género y diversidad”, de “Promoción Federal y de
“Cambio Climático”, entre otros. - Permite evaluar los resultados de la gestión y reorientar la
asignación y redistribución de los recursos públicos. - Potencia la implementación de políticas
orientadas al acceso a derechos y la igualdad sustantiva, ya que contribuye a identificar vacíos,
áreas de oportunidad o duplicidades. En este sentido, es fundamental avanzar en la
construcción de indicadores específicos con el fin de realizar valoraciones complejas tanto de
la efectividad como de los resultados de las políticas. A continuación, se presentan cuatro ejes
transversales de gestión a partir de los cuales es posible avanzar en la elaboración de estos
indicadores: inclusión y acceso a derechos; géneros y diversidad; federalismo; sustentabilidad.
Cada uno de estos ejes presenta distinto grado de avance y desafíos en su desarrollo. A
continuación, se presenta una operacionalización4 de sus dimensiones de análisis, de los
criterios para la construcción de indicadores y algunos ejemplos orientativos. Con ello, se
busca brindar un insumo de trabajo para que los equipos técnicos de los distintos organismos
tengan herramientas para repensar sus políticas desde este enfoque transversal.

3.3. Indicadores transversales y sus desafíos Eje 1: Inclusión

¿Qué implica pensar la inclusión como un eje transversal de las políticas públicas? Uno de los
objetivos estratégicos de la actual gestión de gobierno consiste en el desarrollo inclusivo, lo
que significa priorizar la implementación de políticas públicas que favorezcan la inclusión del
conjunto de la población al acceso efectivo de los derechos garantizados por nuestra
Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes nacionales
que amplían su alcance

A partir de ello, a la hora de planificar, implementar, monitorear y evaluar políticas públicas en


diversos ámbitos de intervención estatal deben tenerse en cuenta algunos factores centrales
que afectan el abordaje de la inclusión en el contexto nacional: Su carácter multidimensional:
la exclusión social está centralmente asociada al problema de la pobreza e indigencia. Si bien
esta es su cara más dramática, es posible identificar situaciones de exclusión en los distintos
ámbitos de la vida sobre los cuales el Estado se propone intervenir, como el laboral,
productivo, educativo, cultural, infraestructural, hábitat, etc. (PNUD,2021). Su vínculo
estructural con la desigualdad: la exclusión no es un problema individual de quienes están
atravesando esta situación, sino que se trata de un problema que afecta al conjunto de la
sociedad ya que es efecto y consecuencia de la desigualdad que persiste en los distintos planos
de la vida. De este modo, las políticas públicas deben dar cuenta de las desigualdades
existentes en cada uno de sus ámbitos de intervención (PNUD,2021). La interseccionalidad de
vulnerabilidades que afecta a la población excluida: la exclusión social genera un círculo de
retroalimentación negativo, cuyo resultado es la concentración de múltiples dimensiones de
exclusión en el ejercicio de derechos en los mismos sectores poblacionales. En ese marco, se
comprende la interrelación entre las vulnerabilidades configuradas históricamente en torno a
edad, sexo, pobreza, orientación sexual, identidad de género, migración y desplazamiento
interno, discapacidad, pertenencia a comunidades indígenas u otras minorías, ruralidad,
privación de la libertad, entre otras (MMGyD, 2021). Existen numerosas estadísticas a nivel
nacional, regional e internacional que permiten analizar la magnitud y la evolución en el
tiempo de la exclusión social en sus distintas dimensiones (tales como el Índice de Desarrollo
Humano, la Encuesta Permanente de Hogares, entre muchos otros) así como también la
desigualdad (por ejemplo, el índice de Gini). Estas constituyen un punto de partida relevante
para la elaboración de los indicadores de contexto que contribuyen al proceso de planificación
de las políticas. Sin embargo, allí no se agota la posibilidad de dimensionar el problema. En
primer lugar, se requiere un análisis situacional del marco conceptual-metodológico de las
estadísticas, de modo tal de analizar las perspectivas desde las cuales se construyen sus
objetos de estudio y los aspectos invisibilizados o subrepresentados. En segundo lugar, se debe
indagar en la especificidad de la política y construir indicadores que permitan medir el grado
de avance en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Desde esta mirada, situar el
objetivo de inclusión como un eje transversal de las políticas públicas supone indagar en cada
sector de políticas cuáles son las desigualdades existentes (manifiestas o subyacentes) y
generar dispositivos para intervenir sobre ellas.

A los fines operativos, la construcción de indicadores transversales en torno a la inclusión


supone tener en cuenta los siguientes aspectos:

-Establecer las dimensiones de la desigualdad en el sector específico de políticas, dando


cuenta del acceso diferencial a derechos.

-Identificar los grupos poblacionales afectados, es decir, “excluidos” o “vulnerables” del


acceso a derechos, y la existencia de interseccionalidades recurrentes.

-Evidenciar la magnitud de las desigualdades, a partir de la identificación de las brechas de


acceso a derechos.

-Analizar las causas críticas de dicha desigualdad (JGM, 2020).

-Analizar si la política pública se orienta a disminuir, revertir o morigerar la desigualdad de la


población en el acceso y ejercicio efectivo de derechos.

Eje 2: Géneros y diversidad ¿Qué implica pensar la perspectiva de géneros y diversidad como
un eje transversal a las políticas públicas? La decisión del actual Gobierno Nacional de crear un
Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y un Gabinete Nacional para la Transversalización
de las Políticas de Género brinda herramientas institucionales para identificar qué implica
transversalizar la perspectiva de género y diversidad (PGyD) en las políticas públicas. En dicho
marco, los documentos oficiales vinculados a la temática permiten identificar cuatro
dimensiones para su operacionalización.
Los patrones estructurales de la desigualdad ponen de manifiesto la construcción histórica de
las relaciones de poder en las sociedades contemporáneas. Este sistema desigual que ordena
la vida de las sociedades es lo que se denomina patriarcado, en tanto se basa en la supremacía,
la jerarquía y el privilegio de los varones con respecto a las mujeres y LGBTI+7 y,
consecuentemente, su capacidad de ejercicio de poder como autoridad. El patriarcado está
presente, en mayor o menor medida, en todos los ámbitos y la importancia de poder
identificarlo radica en interrumpir la reproducción de los patrones de desigualdad que genera.
El Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad, plantea que “dado que no existen políticas
neutrales al género, en todo caso, serán sensibles, insensibles o transformadoras de los
patrones estructurales de la desigualdad” (MMGyD, 2021). La desigualdad en el acceso a
derechos se expresa tanto en el reconocimiento (igualdad formal) como en el ejercicio
(igualdad real o sustantiva) de derechos. En ese sentido, las acciones estatales pueden
analizarse en término de su acercamiento y alejamiento respecto de la igualdad formal y real
de derechos para las mujeres, LGBTI+.

Interseccionalidad: las relaciones de género son parte de un sistema social más amplio que es
atravesado por otros factores que producen desigualdades. Por lo tanto, se debe tener en
cuenta que estas desigualdades basadas en el género se intersectan con otros factores de
desigualdad tales como la etnia, la clase social, la edad, la discapacidad, migración, entre otros,
que deben ser contemplados también a la hora de mirar los escenarios sobre los que se
encaran procesos de planificación y seguimiento.

Estereotipos y roles de género: en las distintas actividades sociales, económicas, culturales y


políticas de nuestra sociedad se naturalizan estereotipos y roles de género. Estos consisten en
el conjunto de prácticas y habilidades que son enseñadas a lo largo de la vida de las personas a
partir de las representaciones sociales acerca de los sexos y que repercuten en los
sentimientos, los comportamientos y en las distintas formas de desenvolverse en sociedad.
Esto impacta en la expectativa que la sociedad proyecta sobre mujeres y varones, así como en
las sanciones o aprobaciones que son desplegadas, según se cumpla o no con
comportamientos esperados para cada sexo. Éstos se presentan de manera explícita en el
lenguaje, en las normas escritas y en los documentos públicos, así como de manera tácita o
consuetudinaria en las prácticas cotidianas de manera informal. Por ese motivo, debe
indagarse si la acción estatal naturaliza y reproduce dichos estereotipos o si contribuye a su
transformación.

Ahora bien, ¿cómo se construyen indicadores que den cuenta de estas dimensiones? La Cuarta
Conferencia Mundial de la Mujer que se llevó a cabo en Beijing en 1995 acordó que las
estadísticas desagregadas por sexo son un mecanismo fundamental para reconocer y visibilizar
las inequidades de género. Sin embargo, una estadística sobre mujeres no es necesariamente
una estadística con perspectiva de género. Al respecto podemos señalar dos limitaciones. La
primera limitación remite a la concepción binaria de este enfoque y la necesidad de superarlo
atendiendo a las diversidades. Sexo y género no son lo mismo. La asignación del sexo al
momento del nacimiento está basada en las percepciones construidas acerca de la genitalidad
de las personas recién nacidas . Por su parte, el género remite a la identidad autopercibida, tal
como cada persona la siente profundamente —incluyendo la vivencia personal, la vestimenta,
el modo de hablar y los modales— la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al
momento del nacimiento. En nuestro país, en 2012 se sancionó la Ley 26.743 de Identidad de
Género, y en su Artículo 1, inciso c) se reconoce el derecho de toda persona a “ser tratada de
acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los
instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo
con los que allí es registrada”. ¿Cómo superar la concepción binaria sobre los sexos y respetar
la diversidad de géneros en los indicadores? El decreto 476/20219 establece la posibilidad de
que toda persona que no se reconozca en las categorías binarias (femenino/masculino) pueda
solicitar la incorporación en los documentos de identidad y/o pasaporte de la X en el campo
“sexo”. Se trata de una norma que permitirá incluir a las identidades sexo-genéricas diversas al
sistema de categorías de la variable “sexo” de los instrumentos de recolección y registro de la
información pública. En segundo lugar, las estadísticas desagregadas por sexo tienen la
capacidad de poner de manifiesto las desigualdades entre los géneros. En este sentido, el
registro cuantitativo de la situación de personas de distinto sexo constituye información
relevante, pero los indicadores de género deben documentar la relación de poder entre los
géneros, evidenciando las causas y las consecuencias de la desigualdad histórico-estructural. A
raíz de ello surge el siguiente interrogante: ¿cómo articular la medición de la cantidad con la
evidencia sobre las relaciones estructurales de desigualdad?

La Oficina de Estadística de Suecia, identifica dos elementos para la elaboración y recolección


de datos desde la perspectiva de género: 1) formular conceptos y definiciones adecuadas para
que la recolección de datos refleje la diversidad de identidades de género y 2) desarrollar
métodos de recopilación de datos que evidencien los estereotipos y los factores sociales y
culturales que puedan producir sesgos de género. En suma, para el desarrollo de indicadores
de género y diversidad debemos diferenciar sus dos aspectos:

-Datos desagregados por sexo: son necesarios para construir indicadores de género, pero no
son suficientes porque por sí mismos no aportan información sobre las relaciones de género.

-indicadores de género: permiten visibilizar las desigualdades y relaciones de poder por


razones de género.

Eje 3: Federalismo

La Constitución Nacional establece la forma de gobierno federal que consiste en la autonomía


de las provincias en la elección de sus gobernantes y de sus instituciones locales en el marco
del régimen representativo y republicano y en su responsabilidad primaria en la provisión de
bienes y servicios públicos y gestión de los recursos naturales de su territorio. La integración
territorial es un desafío permanente en un país con una extensión tan vasta que aloja una
amplia y rica diversidad climática y ecosistémica. La configuración del Estado-nación estuvo
basada en un patrón de organización espacial que ha tendido a reproducir asimetrías
económicas y sociales a nivel nacional. Ello resultó en amplios márgenes de desigualdad en las
condiciones de vida de la población y en la productividad de sus actividades económicas.
Según el Instituto Geográfico Nacional, la extensión de las tierras emergidas alcanza los
3.761.274 km2 (incluyendo los ámbitos terrestres, cuya soberanía es reclamada por el Estado
nacional). De ellos, 2.791.810 km2 corresponden a la parte continental americana, 965.597
km2 al continente antártico y 3.867 km2 a las islas australes (Georgias del Sur y Sandwich del
Sur). Dicha extensión y diversidad plantea un primer desafío de mejora continua en la
conexión física del territorio mediante las vías terrestres, aéreas, fluviales, marítimas, los
medios de transporte, así como también la infraestructura para acceso a las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) de las poblaciones de cada uno de los rincones del territorio.
La integración también se consolida a partir de la construcción de espacios de diálogo e
intercambio. En este último aspecto, los consejos federales que existen sobre distintos temas
contribuyen a fortalecer las capacidades institucionales de articulación. En esa línea, la
formulación de las prioridades de gestión en la Memoria del estado de la Nación de 2020. Allí
se plantea el objetivo estratégico del desarrollo federal equilibrado a partir del “(...) esfuerzo
consciente y firme para que las oportunidades sean las mismas en todas las provincias, todas
las ciudades y todos los pueblos” (PN, 2021: 46). En dicho marco, “el enfoque federal de las
políticas públicas se estableció a través de tres orientaciones que guían la relación entre el
Gobierno Nacional y las provincias. Primero, previsibilidad para resguardar las autonomías
provinciales, sostener el diálogo y asegurar la coordinación entre los gobiernos. Segundo, trato
igualitario para extender la misma protección de derechos en todo el país. Tercero, apoyo a las
áreas geográficas y los sectores sociales más postergados para que los recursos más valiosos
vayan donde se los necesita de modo más urgente” (Presidencia de la Nación, 2021: 46).

Como puede evidenciarse, el federalismo es un eje transversal al conjunto de las acciones de


gobierno y, como tal, requiere de análisis y reporte permanente. Si bien la mayor parte de las
acciones estatales cuentan con indicadores de producto o cobertura desagregados por
provincia e incluso por municipio o departamento, la dimensión federal no se agota allí. Desde
esta mirada, la formulación de indicadores transversales en torno a la federalización puede
orientarse a partir de un conjunto de interrogantes que apuntan a construir parámetros de
análisis en cada sector de políticas. A modo ejemplificador, pueden identificarse los siguientes:

Identificar los déficits específicos entre provincias en el aspecto que el sector de política se
propone intervenir.

Establecer parámetros de distribución provincial de los bienes, servicios, transferencias e


inversiones producidas y/o brindadas por los organismos nacionales. El más usual es la
proporcionalidad con la densidad poblacional. Sin embargo, también pueden incorporarse
criterios que apunten a reducir brechas regionales, compensar desequilibrios o cubrir a todas
las provincias de modo igualitario (más allá de sus diferencias).

Analizar en qué medida la política contribuye a la integración territorial o fortalece los


mecanismos institucionales de articulación federal.

Identificar brechas de acceso a servicios básicos al interior de las provincias para que los
bienes, servicios y transferencias estatales tengan una distribución equitativa para toda la
población.

Eje 4: Sustentabilidad

En las últimas décadas, la sustentabilidad de las diversas actividades humanas es un tema


central en la agenda global y, por tanto, interpela a las políticas públicas. Se trata de un
abordaje multidimensional capaz de equilibrar tres dimensiones: la ambiental, la sociocultural
y la económico-productiva (MOP, 2020), evaluando el triple impacto de las actividades
humanas y de las intervenciones públicas. La dimensión ambiental apunta a la identificación de
los desafíos y la construcción de metas orientadas a la morigeración de los impactos que
genera la actividad humana en los recursos naturales como agua, suelo y aire y a la reversión
del cambio climático11. A partir de ello, se abre la posibilidad de propiciar la generación de
proyectos sustentables innovadores en los distintos aspectos de la vida contemporánea con
involucramiento de los organismos públicos, las organizaciones de la sociedad civil, las
entidades empresariales y las instituciones de educación e investigación científica12. La
dimensión socio-cultural de la sustentabilidad se vincula al eje de inclusión planteado
anteriormente. Allí se desarrolla in extenso, la articulación estructural entre inclusión y acceso
igualitario a derechos. Por su parte, la dimensión económica de la sustentabilidad puede
garantizarse a partir del incremento de la agregación de valor en los procesos productivos
nacionales, el aumento de las tasas de empleo registrado, así como también en la
consolidación de las capacidades regulatorias del Estado. En este sentido, “ninguna política
productiva será sustentable si no se piensa en la dimensión ambiental” (PN, 2021: 3096). En
relación a ello, la CEPAL advierte que, a nivel regional, la producción de estadísticas e
indicadores ambientales aún es incipiente y poco robusta. En este sentido, uno de los
principales desafíos de gestión se encuentra en la construcción de un sistema de indicadores
de sustentabilidad capaz de realizar mediciones comparables en sus tres dimensiones y que
permitan trazar la evolución en el corto, mediano y largo plazo.

Desde este enfoque, la incorporación de indicadores transversales sobre la sustentabilidad


involucra desafíos diversos:

Construir instrumentos que permitan contar con una visión global y multidimensional de la
sustentabilidad.

Desarrollar metodologías para la identificación de variables clave de cada dimensión que


funcionen como herramientas de seguimiento de gestión de las políticas orientadas al
desarrollo sustentable.

Generar estudios exploratorios sobre buenas prácticas a nivel internacional orientados a crear
una economía competitiva, innovadora, baja en carbono y eficiente en el uso de los recursos y
con mayor productividad.

Facilitar la comparabilidad con respecto a las mediciones y propósitos de la agenda global e


identificar factores y criterios sobre la base de un diagnóstico nacional y regional.

Favorecer la coordinación y los acuerdos entre los distintos niveles de gobierno en la


implementación de estrategias de desarrollo sustentable.

4- El Mapa de la Acción Estatal como herramienta transversal de seguimiento de la gestión

El Mapa de la Acción Estatal (en adelante MAE) es un sistema de información, creado en


202013 en el ámbito de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de
Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministras, que describe,
integra, sistematiza y grafica la acción del Estado y sus resultados. El MAE se instrumenta a
través de una plataforma digital dinámica que permite el seguimiento y monitoreo de la
actividad de las distintas reparticiones de la Administración Pública Nacional. Esta herramienta
centraliza la información del accionar estatal respecto a la producción de bienes, servicios,
regulaciones y transferencias brindando información relevante para la toma de decisiones.
Para acompañar este proceso, la Dirección Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades de
Gestión (DNFCG) de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional brinda asistencia técnica
y elabora herramientas de intervención metodológica y capacitación a los equipos técnicos de
los distintos organismos del Estado Nacional.

Los objetivos del MAE son:

Describir, integrar y graficar las acciones estatales de las jurisdicciones y entidades del Sector
Público Nacional, permitiendo visualizar la agregación de valor público.
Brindar a la Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministras un instrumento de análisis que
permita una visión integrada del accionar estatal y sus resultados, promoviendo la articulación
de los diversos organismos.

Proveer a la Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministras y a las jurisdicciones y entidades del


Sector Público Nacional una herramienta adaptable y escalable para la toma de decisiones
estratégicas y el seguimiento de la gestión.

Contribuir al fortalecimiento y desarrollo de capacidades institucionales en torno a la


planificación, la evaluación y el seguimiento de las políticas públicas y a la optimización de la
prestación de los servicios a la ciudadanía, la integralidad y calidad de la gestión pública.

Generar mayor receptividad y mejor respuesta del Sector Público Nacional a las necesidades y
prioridades de la ciudadanía en lo referente al accionar estatal.

Explicar de forma sencilla a la ciudadanía el sentido de las políticas públicas, su direccionalidad


estratégica y cómo estas proveen solución a los problemas públicos. Complementariamente,
se creó la Red de Fortalecimiento de la Gestión Pública con el objeto de afianzar la articulación,
coordinación y seguimiento de las acciones estatales entre las jurisdicciones y entidades del
Sector Público Nacional y la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de
Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministras de la Nación. El
desarrollo metodológico de MAE está basado en el Modelo de Agregación de Valor Público
(MAVP) (Sotelo Maciel, 2014), que concibe a las políticas públicas como el conjunto de
objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno en respuesta a los problemas
que, en un momento determinado, la ciudadanía y el propio gobierno consideran prioritarios.
La orientación final de las políticas públicas está plasmada en los objetivos estratégicos, los
cuales apuntan a contribuir a la resolución de problemas estructurales en el largo plazo.

Las unidades de análisis del MAE son las acciones estatales, entendidas como las acciones
finales que produce un organismo para concretar sus políticas públicas. Para su identificación
debe tenerse en cuenta que:

Una acción estatal es toda intervención estatal que brinda un organismo directamente a la
ciudadanía o a otra organización del sector público.

Forman parte de una política pública que busca generar un impacto o cambio en la sociedad.

Una política pública puede estar conformada por varias acciones estatales.

Cada acción estatal forma parte de una Cadena de Valor Público (proceso de combinación de
insumos y recursos para lograr una transformación social). Desde el Modelo de Agregación de
Valor Público, las acciones estatales se clasifican en los siguientes cinco tipos:

䖃 Acciones de producción: entrega de bienes y prestación de servicios a la ciudadanía.

䖃 Acciones de distribución: prestaciones dinerarias realizadas en forma directa por el Estado.

䖃 Acciones de regulación: modificaciones, orientaciones y/o regulación de los


comportamientos de los actores sociales a partir de establecer una regla de juego.

䖃 Acciones de inversión pública: incremento de los bienes duraderos para ampliar la


capacidad de brindar bienes y servicios o para mejorar la infraestructura física.
䖃 Acciones de orientación estratégica: tienen el objetivo de fundamentar, explicar y
argumentar las intervenciones que lleva a cabo el sector público para transformar la realidad,
revertir los problemas y atender las necesidades sociales. A partir de la identificación de las
acciones estatales, el MAE apunta a realizar un seguimiento de gestión periódico, motivo por
el cual cada una de las acciones estatales requiere la elaboración de indicadores que permitan
medir y observar los logros obtenidos o avances alcanzados en la implementación.

Los indicadores de gestión más utilizados son los de producto y de cobertura, ya que son los
que permiten realizar un monitoreo de la política en su etapa de implementación en términos
cuantificables en función de los niveles de entrega de bienes, servicios, transferencias e
inversión y/o su alcance, es decir, el grado de cobertura a la población destinataria de dichas
acciones.

Por otro lado, en el MAE se incluyen los indicadores de calidad, que permiten monitorear la
capacidad de respuesta de aquellas acciones estatales que brindan un servicio esencial en
tanto realizan acciones de atención directa a la ciudadanía. Éstos permiten realizar un
seguimiento a la capacidad de respuesta en función del alcance de la respuesta, el tiempo,
cantidad y calidad. En este sentido, el seguimiento de las acciones estatales que se desarrolla a
través del MAE se orienta a observar la producción alcanzada por las acciones, así como su
calidad. Por último, el reporte de los datos de gestión de los indicadores de cobertura y
producto pueden ser desagregados por provincia. En estos casos, la información se procesa y
visualiza en la herramienta de Reporte Federal. En la imagen que se presenta a continuación se
puede observar la visualización de indicadores de montos ejecutados y de indicadores de
cobertura.

La implementación del Mapa de la Acción Estatal comenzó en el año 2020 en todos los
ministerios de la Administración Pública Nacional, la Jefatura de Gabinete de Ministros, las
agencias AFIP, ANSES y PAMI. En 2021 comenzó su expansión hacia los organismos
descentralizados, consolidándose durante 2022. A partir de ello, se documentan anualmente
cerca de 500 acciones estatales, con sus respectivos indicadores (que alcanzan alrededor de
1300), principalmente de producto (cantidades de bienes, servicios y prestaciones brindadas) y
de insumo (monto de presupuesto invertido en la acción). Uno de los desafíos hacia adelante
de este sistema de información es la identificación, construcción y reporte de indicadores
transversales al conjunto de los organismos que lo integran. En ese camino, la Red de
Fortalecimiento de la Gestión Pública14 constituye el ámbito propicio para la puesta en común
de los criterios de trabajo que permitan esta mirada estratégica integral de la gestión
gubernamental.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Resolución 8/2020

RESOL-2020-8-APN-MDS

Ciudad de Buenos Aires, 08/01/2020

CONSIDERANDO:
Que la Ley de Ministerios Nº 22.520 y sus normas modificatorias y complementarias, establece
que compete al MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL asistir al Presidente de la Nación y
al Jefe de Gabinete de Ministros en todo lo inherente a la política social orientada a la
asistencia, promoción, cuidados e inclusión social, desarrollo humano, seguridad alimentaria,
reducción de la pobreza, y desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más
vulnerables, en particular para las personas con discapacidad, las niñas, niños y adolescentes, las
mujeres y los adultos mayores, la protección de las familias y el fortalecimiento de las
organizaciones comunitarias, así como en lo relativo al acceso a la vivienda y el hábitat dignos,
y al cumplimiento de los compromisos asumidos en relación con los tratados internacionales y
los convenios multinacionales, en materia de su competencia.

Que, por la Ley Nº 27.519, se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2022 la Emergencia


Alimentaria Nacional dispuesta por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 108/2002.

Que por los Artículos 2º y 3º de la Ley de Emergencia Alimentaria establecen que concierne al
Estado Nacional garantizar, en forma permanente y de manera prioritaria, el derecho a la
alimentación y a la seguridad alimentaria y nutricional de la población de la República
Argentina, según lo establece la Ley Nº 25.724 que crea el Programa de Alimentación y
Nutrición Nacional; y que el Derecho Humano a una alimentación adecuada se asume como
Política de Estado.

Que en virtud de la emergencia alimentaria y nutricional por la que atraviesa nuestro país,
resulta imprescindible entender que todas las acciones y estrategias que lleva adelante este
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL a través de sus distintos programas, tienen como
finalidad última brindar respuesta a tan angustiante situación.

Que por ello, entendemos a las políticas y estrategias como integrales y transversales. El diseño
y la implementación de dichas políticas se basa en un enfoque interdisciplinario garantizando la
coordinación interjurisdiccional e intersectorial de diversos organismos y niveles del Estado
nacional, provincial, y municipal, y actores de la sociedad civil para el logro de los objetivos
planteados. Si bien cada uno de los programas y acciones específicas que lleva adelante este
organismo resultan importantes para la mayoría de la población, las mismas deben priorizar a
las personas en situación de inseguridad alimentaria.

Que, conforme lo que establecen los diversos Instrumentos Internacionales a los que la
CONSTITUCION NACIONAL, mediante el inciso 22 del Artículo 75, le otorgó jerarquía
constitucional como el Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, resulta
prioritario hacer efectivo el derecho a una alimentación de calidad resulta prioritario.

Que, en el marco de lo expuesto, para dar respuesta a la problemática del hambre en la


República Argentina se requiere de un enfoque integral, en tanto la seguridad alimentaria está
asociada al bienestar social y a su expresión en diferentes dimensiones (economía, cuidado,
salud y educación entre otras).

Que, en esta instancia, resulta necesario implementar acciones que, con la participación de los
distintos actores de la sociedad, nos permitan dar respuesta a las demandas de la población
destinataria de las políticas de Estado que se llevan a cabo en cumplimiento de las competencias
de esta Cartera Ministerial.

Que, en tal sentido y con la finalidad de lograr el cumplimiento de los lineamientos dispuestos
por el SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA, corresponde establecer un Plan
Nacional que permita la concreción de los mismos.

Que la SECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA ha intervenido en el marco que le


compete.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha intervenido conforme sus


competencias.

Que el presente acto se dicta en virtud de lo dispuesto por la Ley de Ministerios y sus normas
modificatorias y complementarias, el Decreto Nº 50 del 19 de diciembre de 2019, y el Decreto
Nº 14 del 10 de diciembre de 2019.

Por ello,

EL MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Créase el PLAN NACIONAL “ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE” en la


órbita del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL de la NACIÓN cuyo objetivo general es
garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con
especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social, apoyándose en el
fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional y todo otro programa y/o dispositivo institucional que se
complemente y/o tenga como finalidad última brindar respuesta a la temática alimentaria.

ARTÍCULO 2º.- Apruébense los lineamientos generales y componentes establecidos en el


Anexo, identificado como IF-2020-01699794-APN-SSAJI#MSYDS, que forma parte integrante
de la presente resolución.

ARTÍCULO 3º.- Designase a la SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL del MINISTERIO


DE DESARROLLO SOCIAL como Unidad de Aplicación del componente A. SEGURIDAD
ALIMENTARIA, descripto en el Anexo de la presente.

ARTICULO 4º.- Instrúyese a la SECRETARIA DE ARTICULACIÓN DE POLÍTICA


SOCIAL a implementar las acciones que resulten necesarias a fin de dar cumplimiento a los
objetivos del componente B. ASISTENCIA ALIMENTARIA EN SITUACIONES CRITICAS
Y/O DE EMERGENCIA descripto en el Anexo de la presente.

ARTÍCULO 5°.- Dispónese que, con excepción de lo establecido en los artículos 3º y 4º de la


presente, los demás componentes detallados en el Anexo, que por el artículo 2º se aprueban
serán de implementación transversal e integral a las distintas Secretarías de este MINISTERIO
DE DESARROLLO SOCIAL, en el marco de sus competencias.

ARTÍCULO 6°.- El MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL dictará las normas


complementarias que resulten necesarias como consecuencia de la implementación del PLAN
que por el artículo 1º se crea.

ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
oportunamente archívese. Daniel Fernando Arroyo

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del
BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
PLAN ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE

INTRODUCCIÓN / FUNDAMENTOS

Durante los últimos años, la Argentina observó un proceso de deterioro económico y


social, manifestado en un considerable aumento de la pobreza, la indigencia y el
desempleo. Según datos del INDEC para el primer semestre de 2019, la pobreza
subió a 35,4%, esto es, 14,4 millones de personas en condición de pobreza (INDEC
2019)[1].

Entre el período 2014-2016 y el correspondiente a 2016-2018, el porcentaje de


población que experimentó inseguridad alimentaria moderada o grave pasó del 19,1 %
al 32,1% o, lo que es lo mismo, de 8,3 millones de personas a 14,2 millones. Este
incremento en 5,9 millones de personas equivale a una suba del 71 por ciento en el
total de individuos con falta de acceso continuado a los alimentos (FAO, FIDA, OMS,
PMA y UNICEF 2019/ [2].

En consecuencia, existe en el país un amplio sector de la población que presenta


barreras de acceso a una alimentación sostenible. Tal es así, que la Ley 27.519
sancionada durante el 2019 por el Honorable Congreso de la Nación reconoce la crisis
alimentaria existente y prorroga la Emergencia Alimentaria dispuesta por el Decreto
108 del año 2002, hasta diciembre del año 2022.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, tiene como principales objetivos:


promover el desarrollo social; fortalecer las capacidades humanas, individuales y
colectivas; atender a la población en situación de vulnerabilidad social; promover los
derechos de los sectores más vulnerables y la construcción de ciudadanía, promover
el trabajo a través de la capacitación laboral y la actividad productiva fortaleciendo la
economía social, solidaria y popular, como así también abordar un proceso de
reorientación gradual de la estrategia de gestión de los Programas alimentarios. Dicho
cambio obedece a la necesidad de modificar la modalidad de acceso de las familias a
los alimentos y, consecuentemente, de enriquecer las acciones de contención,
orientación y acompañamiento de las familias.

El padecimiento de la inseguridad alimentaria, afecta directamente las posibilidades de


alcanzar un desarrollo humano integral, repercutiendo negativamente en diferentes
dimensiones de la vida de las personas como lo son la educación, la salud, el trabajo,
condicionando las posibilidades de alcanzar el desarrollo de una vida plenamente
productiva, activa y saludable (FAO 2006) [3] .

Hacer efectivo el derecho a una alimentación de calidad es fundamental conforme lo


que establecen diversos Instrumentos Internacionales a los que la Constitución
Nacional, mediante el inciso 22 del Artículo 75, les otorgó jerarquía constitucional,
como el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El derecho a la alimentación es una pieza clave para garantizar el cumplimiento de


otros derechos fundamentales, en tanto su cumplimiento posibilita satisfacer
necesidades vitales, sin las cuales las funciones básicas de la vida se encuentran
disminuidas, sobre todo durante los primeros años de vida. La ausencia de una
alimentación saludable durante la infancia, incide en el crecimiento psicofísico,
cognitivo y el desarrollo integral de niñas y niños a futuro (OMS y UNICEF 2018)[4].

La realidad que afrontan millones de argentinos y argentinas en la actualidad,


expresada en la reducción del consumo de leche o reducción de las ingestas
alimentarias, requiere de manera urgente, mejorar los ingresos de las familias
argentinas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea por su condición
de pobreza, indigencia, o por transitar situaciones de desocupación o informalidad.

La inseguridad alimentaria, es el problema social más importante que hoy debe


enfrentar la Argentina, frente al cual el gobierno ha asumido el compromiso social y
político, de brindar una respuesta de manera urgente.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ha definido como lineamiento central


de su política social, la atención inmediata del hambre en la Argentina, impulsando
acciones que, de forma urgente, atiendan la situación de inseguridad y soberanía
alimentaria[5] en la que se encuentra un importante sector de la población, a causa de
la crisis social y económica que atraviesa el país.

Atender la problemática del hambre, exige un enfoque integral, en tanto la seguridad


alimentaria está asociada al bienestar social y su expresión en diferentes dimensiones
como la económica, y aquellas relativas al ámbito del cuidado, de la salud y la
educación. Dicha problemática, se encuentra asociada, entre otros factores, al nivel de
ingreso de las familias, los precios, la cantidad y la calidad de los alimentos, a los que
cada persona o grupo puede acceder.

El PLAN ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE, constituye una política de Estado


basada en un enfoque integral, guiada por el consenso y la participación de distintos
actores de la sociedad. La implementación del Plan involucra el trabajo conjunto de
diversos organismos y niveles del Estado nacional, provincial, y municipal, y actores
de la sociedad civil que acompañan acciones para la atención de la población
destinataria y el logro de los objetivos planteados.

Toda política alimentaria es entendida como parte de una política de promoción y


protección de la infancia resignificando el sentido de promoción del desarrollo infantil
autónomo y seguro y su vinculación con la organización familiar. En tal sentido, la
estrategia del Plan Argentina Contra el Hambre se asienta en el fortalecimiento del
protagonismo de las familias como espacio vital en la resolución de los aspectos
alimentarios y de los factores que inciden en el desarrollo infantil integral y de sus
comunidades.
I.OBJETIVO GENERAL DEL PLAN

Garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias


argentinas con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y
social.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementar un sistema que complemente los ingresos del hogar para la compra de
alimentos, priorizando en los mismos a padres y/o madres con niños y niñas de hasta
6 años, mujeres embarazadas a partir de los 3 meses y personas con discapacidad
que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Fortalecer las prestaciones alimentarias dirigidas a provincias, municipios, comedores


comunitarios, comedores escolares y organizaciones sociales.

Favorecer la participación de las familias y las comunidades en la producción de


alimentos a fin de diversificar y mejorar sus consumos en pos de una alimentación
saludable.

Promover sistemas de producción de alimentos a través del fortalecimiento de la


economía solidaria, social y popular, el cooperativismo y la agricultura familiar.

Propiciar la participación de redes comunitarias para el acompañamiento y


seguimiento de las familias en la incorporación de hábitos saludables de alimentación,
higiene y nutrición.

Diseñar e implementar un sistema de monitoreo y evaluación de resultados e impactos


de las acciones que componen el Plan.

III. POBLACIÓN DESTINATARIA

Las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y padecen


inseguridad alimentaria. Se atenderá a las familias y comunidades en situación de
pobreza priorizando aquellos hogares con niños, niñas y adolescentes, mujeres
embarazadas y personas con discapacidad. Asimismo, se prestará especial atención a
los adultos mayores y otros grupos poblacionales.

IV. MODELO DE GESTIÓN

El Plan será implementado desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en


articulación con otros organismos públicos, para garantizar la coordinación
interjurisdiccional e intersectorial de los distintos componentes del Plan.

V. COMPONENTES

El Plan Argentina Contra el Hambre consta de los siguientes componentes:

A. SEGURIDAD ALIMENTARIA

El objetivo de este componente consiste en garantizar a las familias más vulnerables


el acceso a los alimentos. Este componente incluye:
1. Prestación Alimentar.
2. Prestaciones para comedores escolares.

3. Prestaciones para merenderos y comedores comunitarios.

B. ASISTENCIA ALIMENTARIA EN SITUACIONES CRITICAS Y/O DE EMERGENCIA

El objetivo de este componente consiste en brindar asistencia alimentaria frente a


situaciones criticas, de emergencia social, económica, y/o climática que afecten el
bienestar de las familias y de las comunidades.

Este componente incluye la distribución de prestaciones alimentarias a las personas


y/o grupo familiar en forma directa y/o a través de organismos gubernamentales y no
gubernamentales.

C. APOYO A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS

El objetivo de este componente es favorecer la producción y comercialización de


alimentos de la economía solidaria, social y popular, el cooperativismo y la agricultura
familiar. Este componente incluye:

1. Creación y fortalecimiento de mercados populares.

2. Financiamiento a productores de la economía solidaria, social y popular.

3. Apoyo a la producción de la agricultura familia

D. FORTALECIMIENTO DE REDES COMUNITARIAS

El objetivo de este componente es fortalecer las redes de actores comunitarios para


que operen de manera integrada en el fortalecimiento de las familias en el cuidado de
la primera infancia, la seguridad alimentaria, la salud y la educación.

E. MONITOREO Y EVALUACIÓN

El objetivo de este componente es implementar un sistema integrado de monitoreo,


seguimiento y evaluación del Plan. Se promocionará la aplicación de las ciencias y de
las tecnologías para mejorar la calidad alimentaria y nutricional de la población y se
realizarán capacitaciones interdisciplinarias a promotoras y promotores de seguridad
alimentaria y nutricional.

VI. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La implementación del Plan involucrar acciones de diversos organismos y niveles del


Estado, organizaciones sociales y comunitarias, sindicatos, organizaciones
empresariales, instituciones religiosas, etcétera.

Compete al Ministerio de Desarrollo Social: diseñar e implementar los programas


sociales que componen el Plan según su competencia y coordinar acciones con
ANSES, Banco de la Nación Argentina, bancos provinciales y otros organismos
públicos nacionales, provinciales, y municipios para dar cumplimiento a los
lineamientos del Plan.

Instar a las provincias y municipios a llevar adelante actividades para la


implementación de los componentes del Plan en coordinación con el Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación; promover prácticas de consumo saludables desde el
ámbito de la salud y la educación.

Las organizaciones sociales y comunitarias participaran de las actividades asociadas a


la ejecución del Plan.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO), desde la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, la Seguridad
Alimentaria 'a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las
personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento,
seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con
el objeto de llevar una vida activa y sana'

[5] Food Secure Canada. 2012. La soberanía alimentaria descansa en seis pilares: 1.
se centra alimentos para los pueblos poniendo la necesidad de alimentación de las
personas en el centro de las políticas; 2. pone valor en los proveedores de alimentos;
3. localiza los sistemas alimentarios; 4. sitúa el control a nivel local; 5. promueve el
conocimiento y las habilidades; y 6. es ambientalmente sostenible.

También podría gustarte