Está en la página 1de 5

RIESGOS FINANCIEROS

Riesgo de Credito

Riesgo de Mercado
Negociacion

es la posibilidad de no contar con el dinero necesario para efectuar


pagos o cancelar obligaciones. Al momento de realizar un depósito
a plazo fijo el dinero quedará inmovilizado por un plazo de tiempo
Riesgo de Liquidez determinado. Durante ese lapso no se puede disponer del mismo.

Riesgo de Mercado
Estructural

Riesgo de tasa de interes

La posibilidad de sufrir pérdidas por el deterioro del poder


adquisitivo de la moneda en que se realiza el depósito a plazo fijo.
Si el interés que pagas mensualmente un depósito a plazo fijo es
del 1% y la inflación para el mismo período es del 3%, a pesar de
ganar el 1%, estás perdiendo el 2% de poder adquisitivo
Riesgo de tipo de cambio (3% - 1%).

Riesgo de precio
RIESGOS NO FINANCIEROS

Riesgo Operacional

Riesgo de Conducta

La posibilidad de que la parte que recibe el dinero (entidad


financiera) sea incapaz de cumplir con las promesas de pago
estipuladas, es decir, que no pueda devolver el dinero. Cuanto más
Riesgo de Cumplimiento y solvente es la entidad financiera, menor es la posibilidad de
Legal incumplimiento
DAP DEFINICION
Deposito a plazo fijo En este tipo de depósitos se establece, al momento de su
contratación, un tiempo determinado.
Una vez transcurrido el lapso convenido, la institución
financiera está obligada a devolver el dinero depositado más
el monto correspondiente a los reajustes y los intereses
devengados durante el mismo.

Deposito a plazo renovable Los Depósitos a Plazo Renovable, si bien mantienen las
mismas condiciones que los de Plazo Fijo, la diferencia está en
que se pueden prorrogar en forma automática por otro lapso
de tiempo igual al que fue contratado.
Esta renovación se puede dar siempre y cuando el
contratante no decida retirar el dinero.
Los intereses que generará este nuevo depósito serán sobre la
base del nuevo capital, es decir, el capital original más los
intereses generados en el primer plazo.

Deposito a plazo indefinido Como lo dice su nombre, en el Depósito a Plazo Indefinido no


se establece ningún lapso de tiempo o fecha determinada de
vencimiento.
En todo caso, cuando el cliente solicite el reintegro de su
dinero, la institución deberá realizar el cálculo para pagar el
reajuste y los intereses devengados desde la fecha en que se
contrató el depósito hasta la fecha de aviso de su retiro.
La tasa de interés para los diferentes tipos de depósitos a
plazo puede ser fija, variable o mixta y varía dependiendo de
cada institución bancaria.
Estas tasas de interés pueden revisarse en las páginas web de
cada banco o en sus agencias o sucursales.
RIESGO FINANCIERO
Riesgo de liquidez: es la posibilidad de no contar con el dinero
necesario para efectuar pagos o cancelar obligaciones. Al
momento de realizar un depósito a plazo fijo el dinero
quedará inmovilizado por un plazo de tiempo determinado.
Durante ese lapso no se puede disponer del mismo. Riesgo de
tipo de cambio: La posibilidad de sufrir pérdidas por el
deterioro del poder adquisitivo de la moneda en que se
realiza el depósito a plazo fijo. Si el interés que pagas
mensualmente un depósito a plazo fijo es del 1% y la inflación
para el mismo período es del 3%, a pesar de ganar el 1%,
estás perdiendo el 2% de poder adquisitivo
(3% - 1%).
RIESGO NO FINANCIERO
Riesgo de cumplimiento y legar: La posibilidad de que la parte
que recibe el dinero (entidad financiera) sea incapaz de
cumplir con las promesas de pago estipuladas, es decir, que
no pueda devolver el dinero. Cuanto más solvente es la
entidad financiera, menor es la posibilidad de
incumplimiento.

También podría gustarte