Está en la página 1de 7

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN E INSTRUMENTOS

DERIVADOS

Abigail Calderón Alvear

Finanzas 2

Instituto IACC

20 de octubre del 2019


Desarrollo

1. Explique claramente las ventajas y debilidades que se presentan ante la posibilidad de

liquidar un depósito antes de su plazo de vencimiento, analice el escenario que le podría

afectar positiva o negativamente, dé un ejemplo

En las características de los depósitos podemos encontrar la comercialización en un plazo

determinado, a diferencia de las cuentas a la vista las cueles permiten disponer del dinero en

cualquier momento sin penalización alguna. Los bancos y cajas pueden ofertar depósitos en el

plazo que quieran; existen a un día, una semana, tres meses, seis meses, 1 año, 18 meses, 2 años,

3 años y 5 años. Existen los mayoritarios los cuales son los que ofrecen desde los tres meses

hasta los dos años. Los convencimientos superiores, en nuestra actualidad son pocas las ofertas

que existen, ya que los ahorradores buscan ofertas en las cuales no les aten por mucho tiempo y

les puedan permitir disponer de su capital pasado un tiempo prudencial.

En los depósitos a plazo tienen una fecha de vencimiento en el cual el dinero invertido junto con

los intereses se pueden retirar y el cual esta previamente establecida, en el caso que se quisiera

retirar el dinero en una fecha antes de la estipulada en el contrato que fue firmado y tendrá que

pagar una penalización o comisión.

En la tasa de interés pactada podría ser fija variable o mixta y estos depósitos se pueden

clasificar como: depósito a plazo fijo, depósito a plazo renovable y depósito a plazo indefinido.

Las ventajas y desventajas son:

Ventajas Desventajas
El método de inversión es segura y puede ser a Si se retira la inversión antes de lo pactado
corto y largo plazo esto generará sanciones de parte del banco
La rentabilidad está garantizada La rentabilidad es baja
Lo que son las penalizaciones no podrán ser Si es cancelado antes del plazo pactado la tasa

más altas que los intereses que son generados de interés será la vigente a la fecha de

en el periodo en el cual es iniciada la cancelación del depósito.

operación

- Comisión de cancelación sobre los intereses pendientes: Esta es la tarifa más utilizada y

consiste en restar los intereses los cuales se pactan en la comisión que fija el banco, es

decir que al momento de sacar el dinero antes de tiempo la entidad puede adherir una

comisión sobre los intereses pendientes del pago, así teniendo en cuenta el plazo que se

resta para el vencimiento.


Como ejemplo podemos decir: A un inversor le faltan 3 meses para que se le venciera su

depósito al 4%. Se ha invertido $50.000 mil pesos, este se trata de un depósito de

liquidación trimestral de intereses. Por lo tanto el inversor debería haber cobrado ya

$1500 en trimestrales al vencimiento de los tres primeros trimestres (500 por cada

trimestre) por ultimo como faltan 4 meses para que pueda finalizar el depósito, la entidad

aplica una comisión de cancelación del 1%, a modo del interés pendiente de pago son el

3%. En el último trimestre cobrará $375 de interés. El inversor habría recibido $1.875 de

rentabilidad final. La comisión de cancelación equivaldrá a $125.

2. Escriba un ensayo que responda a las siguientes preguntas:


a. ¿El valor de un bono es variable o constante?
Como vemos los bonos son instrumentos financieros de deuda los cuales son utilizados

tanto como entidades privadas como por entidades de gobierno. El bono es una de las

formas de poder materializar los títulos de deuda, de renta fija o variable, estos pueden
ser emitidos por una institución pública (el estado, el gobierno regional o un municipio) o

por una institución privada como empresas industriales, comercial o de servicio. Al igual

pueden ser emitidos por una institución supranacional como banco Europeo de

inversiones, corporación andina de fomento, etc. Esto con el objetivo de poder obtener

fondos directamente de los mercados financieros. Estos son títulos normalmente

colocados a nombre del portador y que suelen ser negociados en un mercado o bolsa de

valores. El emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses.
El interés o fondo que es obtenido se puede prestar a instituciones por un periodo

definido y una tasa de interés fija.


Como vemos existen muchas variables que son consideradas para tomar decisiones al

momento de invertir en un determinado tipo de bono, entre otros los aspectos

contractuales, su maduración, periódica de los intereses, la tasa de interés la cual influye

sobre el monto de la renta recibida, precio, yield, etc. Estos aspectos son los que ayudan

al inversionista al momento de determinar el tipo de bono que puede colmar sus

expectativas y necesidades de acuerdo a los objetivos buscados.


La propiedad fundamental de los bonos cualquiera que fuese su plazo es el precio que

cambia en dirección opuesta a los cambios en la tasa de interés. Esto se debe a que el

precio del bono debe ser el valor presente del mismo y por lo tanto al aumentar las tasas

de descuento requeridas, el valor presente es el que disminuye al igual que al precio pero

sin embargo los bonos que son a largo plazo son mucho más sensibles que a los cambios

de la tasa de interés que los bonos de corto plazo.


Por lo tanto el valor de un bono en lo personal que a corto plazo.

b. ¿De qué podría depender el valor de mercado de un bono?


- Cambios en la tasa de mercado: Si suponemos que la tasa de mercado está en un 3%

anual y la cual presenta una tendencia a la baja. Si un bono fuera emitido con la tasa de

un 4% anual esto implicaría que le bono fuera más atractivo- en los términos relativos el

bono paga más que lo que paga en promedio el mercado el cual su precio sube. Al

contrario si es que la tasa de mercado tiene una tendencia al alza.


- Riesgo de crédito: la demanda por papeles de empresas riesgosas disminuyen ante el

eventual evento de no pago y esto hace que los precios de esos bonos disminuyan.
- Otros factores de mercado que impacten la tasa: la inflación y la política monetaria

internacional entre otros.

3. Suponga una persona que en semanas anteriores ganó un premio y quiere realizar

inversiones. Infórmele sobre las opciones que tiene tanto en el mercado nacional

como el internacional

Como vemos los mercados financieros ofrecen una serie de activos, de acuerdo a nuestro

presupuesto, solo se puede acceder a algunos, como ejemplo por más que nos gustaría invertir en

bonos los cuales son emitidos por el gobierno, el tamaño mínimo de la inversión es tan grande

que no podríamos participar directamente.

-existen otras opciones muy buenas y las cuales son accesibles para nosotros tales como:

- Cuentas de Ahorro
- Depósitos a Plazo
- Fondos Mutuos
- Fondos de Inversión
- Acciones
- Criptomonedas
- Divisas
- CFDs o contratos por diferencia.
Quizás hay personas que piensen que las criptomonedas y los CFDS no son considerados como

una inversión pero los conceptos pueden evolucionar y a opinión personal considero que todo

aquel que estudie un instrumento e implementa una estrategia para preservar el capital así

pudiendo obtener un beneficio extra estos ya se encuentran invirtiendo.

Bibliografía

IACC (2018). Instrumentos internacionales de inversión e instrumentos derivados. Finanzas II.

Semana 8

También podría gustarte