Está en la página 1de 4

Examen parcial recuperatorio PROMOCION 2021

El examen recuperatorio es una producción individual que se rinde el 03/07 a las 9 hs.
Evalúa los contenidos y bibliografía obligatoria desarrollados en las clases prácticas y
teóricas, hasta el TP de convivencia inclusive y lo trabajado en EPS 1 y 2 de acuerdo a
lo especificado en el plan de clases virtuales.
Consta de tres preguntas y/o consignas a desarrollar durante un tiempo máximo de 2
hs y 30 minutos. Se les recomienda a los/las estudiantes que administren el
tiempo que dedican al desarrollo de cada punto.
Para poder aprobar el examen, al menos debe responder correctamente y en forma
completa, dos de los tres ítems, entre los cuales debe estar la consigna de articulación
teórico – práctica.
En este caso se espera que el ejemplo propuesto aparezca exhaustivamente
desarrollado y que todas las categorías teóricas solicitadas estén definidas de manera
pertinente. De no respetarse la proporción mencionada el examen se dará por
desaprobado. Asimismo, se darán por desaprobados los exámenes en los que se
detecten copias literales de la bibliografía, de material presente en Internet, y copias
entre producciones de diferentes estudiantes.
En caso de tomar alguna cita textual de algún material bibliográfico,deberá aparecer
entrecomillada y con su respectiva referencia (nombre de autor, año y página) No
puede exceder los dos renglones de extensión.
Formato: Arial 11, Párrafo sencillo.
El archivo debe ser nominado con Apellido y Nombre, parcial (Ej. PEREZ JUAN
parcial)

Nombre: Charra, María Agustina


Legajo: 96565/1

1. ¿Qué relevancia adquiere para pensar el aprendizaje escolar la taxonomía de


procesos psicológicos propuesta por Vigotsky? ¿En qué sentido la enseñanza
puede ser considerada una actividad que genera zona de desarrollo próximo?
(Baquero y Limon Luque, 2001; Erausquin y Zabaleta, 2017).

2. Construya un texto en el que se definan y articulen los siguientes conceptos


centrales de la agenda contemporánea de la psicología educacional: caja de
herramientas, experiencia educativa, inclusión educativa, educabilidad y
fracaso escolar. Desarrolle un ejemplo que permita ilustrar algún aspecto de la
articulación conceptual propuesta. Puede considerar los materiales
audiovisuales trabajados, el material de análisis de la evaluación previa o
ejemplos presentes en la bibliografía (Baquero, 2001, 2002; Erausquin y
Zabaleta, 2017; Erausquin et al., 2018; Terigi, 2009; Valdez, 2009).

3. ¿En qué sentido la teoría histórico-cultural de la actividad puede constituirse en


un artefacto mediador para la construcción de intervenciones en temáticas de
convivencia escolar? ¿Por qué permitiría ir más allá de la figura de intervención
que destaca la posición de encapsulamiento del agente? (Erausquin, 2013;
Erausquin, et. al., 2013).
1. Vigotsky clasifica los procesos psicológicos superiores, que son los
específicamente humanos y que no comparten con otras especies, en
rudimentarios y avanzados, los primeros se constituyen en todxs lxs sujetos por
el hecho de pertenecer a una cultura como por ejemplo el lenguaje oral, y los
avanzados requieren de formas específicas de interacción, no se constituyen
espontáneamente por sólo pertenecer a la cultura, requieren de una
organización, de enseñanza, de instrucción para desarrollarse, como por
ejemplo la escritura. Es relevante esta taxonomía para pensar en el
aprendizaje escolar ya que existen conceptos que no pueden ser aprehendidos
por lxs sujetxs por sí solos, Vigotsky recorta una unidad de análisis triádica en
la que incluye al sujeto, al objeto y las herramientas mediadoras para lograr el
desarrollo, reconoce la importancia de la interacción social para la constitución
de estos procesos psicólogicos superiores, para el autor hay una relación
inherente entre aprendizaje y desarrollo.

Para pensar en la relación entre aprendizaje y desarrollo, Vigotsky introduce la noción


de zona de desarrollo próximo, que se refiera a la distancia entre el nivel de desarrollo
real del niño, es decir, lo que puede este realizar por si solo, y el nivel de desarrollo
potencial que es lo que puede realizar con ayuda de otrxs más capaces. En este
sentido, la enseñanza puede ser considerada una actividad que genera zona de
desarrollo próximo, ya que para el autor, el desarrollo de lo específicamente humano
se da a partir de la interacción social mediada por herramientas materiales y
simbólicas, como puede ser la explicación de lxs docentes, guías de preguntas,
videos, etc. La enseñanza puede lograr que se genere la zona de desarrollo próximo
teniendo en cuenta los conceptos espontáneos como una condición necesaria para
formar los científicos, la acción educativa es muy importante para promover el
desarrollo, y es necesario que para que se genere esa zona de desarrollo, que la
enseñanza se sitúe en el nivel de desarrollo potencial, con un rol activo de lxs
docentes, y no situándose en el nivel de desarrollo real que ubicaría al docente en un
rol muy pasivo, ligado a la espera de que los procesos del desarrollo se den por sí
solos.

2- Se puede decir que en el proceso de constitución del dispositivo escolar, han


incidido prácticas y discursos psicoeducativos que hasta el día de hoy siguen
presentándose de alguna manera en las instituciones educativas, teorías como las de
Piaget, que no han tenido en cuenta el contexto, sino que se enfocaban en el
individuo, activo en el aprendizaje, y así se borraba la incidencia que tiene el contexto,
la situación en el mismo. Para Piaget el desarrollo es lineal y una nueva etapa de
desarrollo supera a la anterior, esto genera diferentes valoraciones y normas que
hacen que se considere que ciertos modos de pensar y actuar sean mejores que otros.
Por esta razón Werstch (1999) propone la categoría de juego de herramientas para
pensar que existen en la cultura diferentes herramientas materiales y simbólicas a las
que lxs sujetxs tienen diferentes accesos, por ejemplo hay niñxs que no asisten a la
escuela y encuentran otras maneras de realizar una suma que no por eso tiene que
ser inferior a la manera en que se explica en la escuela.

Problematizando las prácticas que ponen el foco en el sujeto, tanto como las
condiciones de constitución de la escuela moderna, hay que pensar en la incidencia
que tiene el contexto para el aprendizaje de lxs sujetxs, si un niñx no aprende puede
ser por diferentes factores, por no crearse una enseñanza adecuada a lo que este
necesita, no sólo pensar que no es educable por algo mental, por un problema que es
individual. Ya que se ha tratado de homogeneizar a lxs alumnxs y brindarles a todxs la
misma enseñanza, los mismos contenidos, con iguales herramientas, sin considerar la
diversidad y que cada unx necesita de apoyos diferentes, de tiempos diferentes para el
aprendizaje, de caminos alternativos. Esto tiene que ver con la inclusión, la cual busca
que todxs estén insertxs en la institución, y que todxs somos diferentes.

Depende desde que punto de vista se miren los problemas, el fracaso escolar puede
pensarse como un fracaso de lxs estudiantes, de su contexto o de la relación del niñx
y la escuela, y así mismo se puede relacionar con la educabilidad, la cual puede
considerar al sujetx como educable o no, y desde otra perspectiva se pone en foco las
particularidades de las situaciones educativas que pueden obstaculizar el aprendizaje
o promover las condiciones específicas que cada unx necesita. Como un ejemplo de
obstaculizarlo, se puede ver en el video “Hoy Bailaré” de canal Encuentro, en el que
Ximena contaba que ella necesitaba poder leer los labios de lxs profesores para
entenderles debido a su hipoacusia, y a veces apagaban las luces, no pudiendo verlxs,
o cuando le decían que no podían dar la clase para ella sola. Por esta razón, Ximena
expresaba que a veces sólo iba por el presente.

Para finalizar, cito una frase de Valdez: “La escuela como artefacto cultural deviene un
campo de restricciones para sus actores, pero al mismo tiempo se convierte en un
campo de posibilidades.”

3- La teoría histórico-cultural de la actividad de Engestrom, piensa a la escuela no


como un sistema de actividad aislado, sino en relación con otros sistemas, como por
ejemplo la familia, los equipos externos, escuela especial, etc. La unidad mínima de
análisis de esta teoría son dos sistemas de actividad, los cuales se van transformando
históricamente y en cada sistema de actividad hay pluralidad de voces que deben ser
mediadas por el diálogo para constituir el desarrollo. Esta teoría enfoca su análisis no
sólo en el sujetx, no solo en el docente, no solo en la comunidad, hay una interrelación
de muchos factores porque hay muchos sistemas de actividad conectados.

Esta teoría puede constituirse en un artefacto mediador para la construcción de


intervenciones en convivencia escolar, ya que permitiría historizar y problematizar las
intervenciones que se venían realizando en cuanto a algún problema de convivencia,
apuntando a desnaturalizar las modalidades de abordarlo y buscando, descubriendo
nuevas maneras. Esto debe hacerse reflexionando con lxs otrxs agentes,
interactuando, dialogando, lo que sería diferente a la posición de encapsulamiento del
agente, que actúa de acuerdo a ciertas reglas establecidas por la organización, y cada
agente tiene representaciones individuales del objeto de actividad. No problematizaría
el problema con otrxs ni buscaría nuevas maneras de abordarlo.

También podría gustarte