Está en la página 1de 3

CAPÍTULO XXI DE LA "LIBERTAD" DE LOS SÚBDITOS

CAPÍTULO XXI DE LA "LIBERTAD" DE LOS SÚBDITOS


Estudiante: Eyner Andres Duque Ospina

I “La libertad la ausencia de oposición”

LIBERTAD,LIBRE,LEY, NECESIDAD, ESTADO,SOBERANO,SUBDITOS

Dándonos una problemática que tienen los súbditos frente al derecho ala libertad, y
ala necesidad de tener una igualdad de derechos frente aun Estado, Dominado por un
soberano. En ella está la necesidad de actuar y ser libre de hacerlo. Entre el estado y
los hombres hay vínculos indisolubles por cuanto el estado es la creación ficticia de
un hombre artificial y las leyes son cadenas artificiales que tiene un extremo en
manos del soberano y el otro en los oídos de los hombres. Esa cadena no se rompe

D
por temor al devenir.

Respecto a la libertad general de los hombres, es absurdo que la reclamen cuando


no hay cadenas que los aprisionen, cuando son amos de sus vidas, cuando pueden
hacer lo que les plazca, porque ningún estado posee todas las leyes para todas y cada
una de las cosas y aun así las leyes no serían nada si no contaran con la fuerza
armada para que la cumplan. El hombre es libre para hacer muchas cosas. Otras

R están reguladas por el soberano. En definitiva la libertad de los hombres es la


libertad del estado, así cada estado es independiente de otros y tiene la libertad para
hacer lo que considere necesario para su reino. Todas las otras libertades dependen
del silencio de las leyes.
CAPÍTULO XXI DE LA "LIBERTAD" DE LOS SÚBDITOS

Thomas hobbes nos habla de los factores especialmente la igualdad de derechos. De


un súbdito y soberano. El hombre es libre si es capaz por su fuerza o por su ingenio
de no dejar de hacer las cosas que quiera. La libertad está unida al temor porque si
en un estado un hombre realiza actos por temor a la ley

S
CAPÍTULO XXI DE LA "LIBERTAD" DE LOS SÚBDITOS

La gran desigulada y la nesecidad de tener un derecho a ser capaces de tener


obligación y una libertad, lo cual puede inferirse mediante argumentos de
cualquier lugar y tiempo; porque no existe obligación impuesta a un hombre
que no derive de un acto de su voluntad propia. ya que todos los hombres,
igualmente son por naturaleza libres

C
Todas estas afirmaciones y conceptos de iguladad o de nesecidad en todos los

A Estados y Sociedades son nesesarias, tanto asi para tener un control es las
reglas pero que sean de forma igualitaria.

CAPÍTULO XXI DE LA "LIBERTAD" DE LOS SÚBDITOS

GLOSARIO
LIBERTAD: Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma
de actuar dentro de una sociedad

LIBRE: Que tiene capacidad para escoger y dirigir su forma de actuar o de pensar.

LEY: Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia,
algún aspecto de las relaciones sociales.

NECESIDAD: Hecho o circunstancia en que alguien o algo es necesario.

ESTADO: Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de
gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.

SOBERANO: Que se gobierna a sí mismo sin estar sometido políticamente a otro.

SUBDITOS: Que está sujeto a la autoridad de otro al que tiene la obligación de obedecer.

También podría gustarte