Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial de Caracas “Mariscal Sucre”
PNF Administración – Nocturno – F.C.V.
Trayecto 1, Trimestre 1, sección 1122
Materia: Fundamentos de la Administración.

LA PLANIFICACION.

Integrantes:
Dayan Manrique C.I. V-15.614.425
Richard Carmona C.I. V-15.701.401
Milagros Sánchez C.I. V-17.532.745
Débora Albano C.I. V-18.331.239
Dayana Ramírez C.I. V- 20.330.684
Betzaida González C.I. V-29.583.328
Valeria Ávila C.I. V-32.865.024

Profesor: Naudys Rodríguez

Caracas marzo de 2024

1
INDICE

INTRODUCCION:.................................................................................................................3
¿Qué es la planificación?..................................................................................................4
Características de la planificación..................................................................................4
Importancia de la planificación:......................................................................................6
Función de la planificación...............................................................................................8
Ventajas de la planificación..............................................................................................8
Desventajas de la planificación.......................................................................................9
Objetivos de la planificación..........................................................................................10
¿Dónde se aplica la planificación?...............................................................................12
¿Por qué se aplica la planificación?............................................................................13
CONCLUSIÓN 1.................................................................................................................15
CONCLUSIÓN 2.................................................................................................................16
CONCLUSIÓN 3.................................................................................................................17
CONCLUSIÓN 4.................................................................................................................18
CONCLUSIÓN 5.................................................................................................................19
CONCLUSIÓN 6.................................................................................................................20
CONCLUSIÓN 7.................................................................................................................21
BIBLIOGRAFÍA:..................................................................................................................22

2
INTRODUCCION:

La planificación es un proceso esencial en la gestión y dirección de


cualquier proyecto, empresa u organización. En el entorno empresarial
actual, donde la competencia es feroz y los recursos son limitados, la
capacidad de planificar de manera efectiva se vuelve crucial para alcanzar el
éxito y la sostenibilidad a largo plazo. En este trabajo de análisis sobre la
planificación, exploraremos en profundidad la importancia de esta etapa
inicial del proceso administrativo, sus características fundamentales y su
impacto en la optimización de recursos, el cumplimiento de objetivos y la
mejora del desempeño organizacional. A través de este análisis detallado, se
busca comprender cómo una planificación adecuada puede marcar la
diferencia entre el fracaso y el éxito en cualquier empresa u organización.

3
¿Qué es la planificación?

En el ámbito organizacional y empresarial, la planeación, planificación o


planeamiento es una de las etapas iniciales del proceso administrativo, en la
cual se determinan los rasgos fundamentales de la organización (la misión y
los objetivos, generalmente). Es decir, es la etapa en que se establecen los
planes básicos a emprender con la organización.

 Análisis:

La planificación es, de hecho, una herramienta clave para la organización,


la optimización del tiempo y de los recursos en una empresa, compañía o
corporación. Al establecer metas a corto, mediano y largo plazo, y al
planificar las actividades necesarias para alcanzar esas metas, se asegura
que la empresa pueda cumplir con sus objetivos de manera efectiva. La
elaboración de un cronograma detallado ayuda a garantizar que cada
actividad clave se lleve a cabo en el momento adecuado, contribuyendo así
al éxito general de la organización.

Características de la planificación

 Unidad:

Esto es, ser orgánica, abordar todos los planes de la organización al


mismo tiempo y orquestarlos dentro de un plan general que refleje el espíritu
y los objetivos de la misma. La coherencia y la cohesión entre los planes
específicos son indispensable para el éxito.

4
 Continuidad:

La planeación no es algo que se lleve a cabo una sola vez, si bien


muchas cosas quedarán definidas tras una primera etapa de planificación
organizacional. Pero continuamente se estará planificando, ya que
continuamente se estarán desarrollando actividades nuevas,
resolviendo problemas, expandiendo áreas, etc. Toda actividad debe siempre
responder a un plan.

 Precisión.

Los planes deben siempre ser precisos, o sea, ser lo menos vagos y
difusos posible, para que a la hora de ponerlos en práctica no existan
lagunas y agujeros que otorguen margen a la improvisación y al error.

 Penetrabilidad.

Los planes no deben considerarse una camisa de fuerza para la


organización, sino que deben tener margen para
incorporar información obtenida en el camino y deben ser lo suficientemente
flexibles como para afrontar situaciones inesperadas sin perder del todo su
espíritu y su rumbo. Esto incluye la consideración del personal no jerárquico
en la toma de decisiones.

 Análisis:

Las características de la planificación efectiva están basadas en 4 rasgos


muy importantes como son la unidad, continuidad, precisión y penetrabilidad,
la cual radica en su capacidad para garantizar una organización coherente,
flexible, precisa y eficaz. Estos principios cercioran que los planes de la
organización reflejen sus objetivos, se ajusten a los cambios y desafíos,
eviten errores, se ejecuten con éxito y puedan adaptarse a situaciones

5
imprevistas. La inclusión del personal no jerárquico en la toma de decisiones
también destaca la importancia de la participación activa de todos los niveles
de la organización en el proceso de planificación. Estos principios son
fundamentales para lograr una planificación eficaz y exitosa en cualquier
entorno organizacional.

Importancia de la planificación:

 Utilizar el tiempo adecuadamente

Concentrarse únicamente en las tareas estipuladas en el plan evitará que


tu hijo se distraiga de las actividades esenciales para llegar al objetivo.
Conocer anticipadamente qué es lo que se tiene que hacer paso tras paso,
da pie a organizar y dar orden a la vida, mejorar los horarios y no perder
tiempo en pensar qué es lo siguiente de un momento a otro.

 Alcanzar más rápido la meta

Tener un plan permite aumentar la productividad al eliminar los


distractores y enfocarse únicamente en las tareas que realmente acercarán a
tu hijo hacia el cumplimiento de su meta.

 Autodisciplina y motivación

La planificación fomenta el hábito de la autodisciplina, que facilita la


concentración en una tarea para trabajar en ella hasta concretarla. Es más
sencillo establecer prioridades y evitar las interrupciones que saquen a tu hijo
del ritmo de trabajo. La motivación ayudará a tu hijo a continuar hasta el
final con las mismas energías y empeño durante todo el proceso.

6
 Retroalimentación

El seguimiento periódico de los avances realizados permite retroalimentar


las acciones hechas y fácilmente redireccionar el camino, corregir o tomar en
cuenta las buenas prácticas para continuar replicándolas en futuros
proyectos.

 Autoconocimiento y persistencia

La fijación en la perfección casi siempre tiene consecuencias


negativas, enfocarse en lograr los resultados poniendo siempre el mayor
esfuerzo y conociendo las capacidades individuales es lo importante. Si tu
hijo asiste a una prepa para hombres es importante que el personal
docente le aliente a mantener sus metas en mente y le ayuden a trabajar a
pesar de los tropiezos.

 Análisis:

La planificación es importante debido a que desempeña un papel crucial


al conciliar las actividades controlables de una empresa con los imprevistos
que puedan surgir. Es esencial analizar la situación presente de la
organización, identificar tanto sus puntos fuertes como las áreas a mejorar y
revisar los objetivos y estrategias como aspectos clave, en el proceso de
planificación que mejoran la administración empresarial. Aun en escenarios
donde las circunstancias no se desenvuelvan como se anticipaba, la
planificación sigue siendo vital al facilitar la toma de decisiones eficaces. Este
enfoque destaca la importancia de la planificación como un pilar esencial
para el éxito y la eficiencia en la gestión de empresas.

7
Función de la planificación

Su función consiste en elaborar una serie de objetivos a partir de una


situación inicial dada. Estos objetivos pueden ser estratégicos o globales, y
operativos o tácticos (mucho más específicos), que ayudan a lograr los
anteriores.
La dirección de la empresa debe planificar los objetivos operativos de
cada área funcional, que deberán estar encaminados a alcanzar los fines o
propósitos de la empresa. Mediante la planificación, se pueden anticipar
posibles obstáculos, minimizar riesgos, maximizar el uso de los recursos
disponibles y facilitar la toma de decisiones. Además, la planificación ayuda a
mejorar la coordinación y comunicación entre los miembros de un equipo, a
evaluar el progreso y a realizar ajustes según sea necesario para garantizar
el éxito en la consecución de los objetivos establecidos.

 Análisis

La función de la planificación es fundamental a nivel laboral y personal ya


que permite establecer objetivos claros y específicos, determinar los recursos
necesarios, organizar las acciones a seguir y optimizar el tiempo y los
esfuerzos invertidos para lograr esos objetivos de manera eficiente por lo
cual es crucial para alcanzar el éxito en cualquier proyecto, tarea o actividad,
ya que brinda una guía clara y estructurada para lograr resultados efectivos y
satisfactorios.

Ventajas de la planificación

Existen muchas ventajas para la planificación que deben estimular a


todos los gerentes en todos los niveles de cualquier organización. Entre las
cuales podemos mencionar las siguientes:

8
 Requiere actividades con orden y propósito:

Se enfocan todas las actividades hacia los resultados deseados y se logra


una secuencia efectiva de los esfuerzos.

 Proporciona una base para el control:

Este se ejecuta para cerciorarse que la planificación está dando los


resultados buscados.

 Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones:

Se hace un mejor uso de lo que se dispone.

 Señala la necesidad de cambios futuros:

La planificación ayuda al gerente a visualizar las futuras posibilidades y a


evaluar los campos clave para posible una posible participación.

Desventajas de la planificación

Por otra parte, existen desventajas o limitaciones del uso de la


planificación como:

 La planificación tiene barreras psicológicas:

Una barrera usual es que las personas tienen más en cuenta el presente
que el futuro.

 La planificación ahoga la iniciativa:

Algunos creen que la planificación obliga a los gerentes a una forma


rígida de ejecutar su trabajo.

9
 La planificación demora las acciones.

Las emergencias y apariciones súbitas de situaciones desusadas


demandan decisiones al momento. No puede dejar pasar el tiempo valioso
reflexionando sobre la situación y diseñando un plan.

 La planificación cuesta mucho.

Algunos argumentan que el costo de la planificación excede a su


contribución real. Creen que sería mejor gastar el dinero en ejecutar el
trabajo físico que deba hacerse.

 Análisis:

La planificación es una herramienta esencial que brinda beneficios tanto


en el ámbito personal como profesional al anticipar obstáculos y problemas,
permitiendo la adopción de medidas preventivas y correctivas. Este proceso
de anticipación ayuda a optimizar recursos, mejorar la eficiencia y aumentar
las posibilidades de éxito en la consecución de objetivos al proporcionar una
guía clara y estructurada para lograrlos eficientemente. No obstante, la
planificación puede presentar desventajas si se realiza de forma inadecuada
o se vuelve demasiado rígida, limitando la adaptación a cambios imprevistos.
Una excesiva dedicación a la planificación puede consumir recursos y tiempo
valioso que podrían destinarse a la acción directa o a resolver problemas
urgentes, generando complacencia y una falsa sensación de seguridad al
descuidar la evaluación constante y los ajustes necesarios en los planes.

Objetivos de la planificación

 Establecer la dirección y el propósito:

10
Ayuda a la organización a definir su misión, visión y valores
fundamentales. Estos elementos determinan la dirección general y el
propósito de la organización, brindando una guía clara para la toma de
decisiones y la asignación de recursos.

 Identificar oportunidades y desafíos:

Las organizaciones analizan su entorno interno y externo para identificar


oportunidades y desafíos. Esto les permite anticipar y adaptarse a los
cambios del mercado, las tendencias de la industria, las demandas de los
clientes y otros factores relevantes.

 Establecer metas:

Definir metas y objetivos proporciona un marco para orientar las


actividades y los esfuerzos de la organización, y permite evaluar su progreso
y éxito.

 Priorizar recursos y actividades:

Puedes identificar las áreas clave en las que se debe enfocar la inversión
y determinar las actividades más importantes para alcanzar los resultados
deseados.
 Mejorar la toma de decisiones:

Al tener una visión clara de los objetivos y la dirección estratégica, las


decisiones pueden tomarse de manera más informada y coherente, evitando
acciones complacientes o contradictorias.

 Evaluar y ajustar el desempeño:

11
La planeación estratégica establece indicadores clave de desempeño y
mecanismos de seguimiento para evaluar el progreso hacia los objetivos
estratégicos. Esto permite identificar áreas de mejora, realizar ajustes y
tomar medidas correctivas cuando sea necesario para garantizar el éxito a
largo plazo.

 Análisis:

La planificación permite establecer los objetivos y la dirección general de


una organización a largo plazo ya que les proporciona una guía clara y
estructurada para definir su dirección, identificar oportunidades y desafíos,
establecer metas, priorizar recursos y actividades, mejorar la toma de
decisiones, y evaluar y ajustar el desempeño. Al establecer una dirección
clara y definir metas concretas, las organizaciones pueden adaptarse
eficazmente a los cambios del entorno, maximizar el uso de sus recursos y
mantener el enfoque en sus objetivos a largo plazo. Además su objetivo no
es únicamente facilitar la toma de decisiones informadas y coherentes, sino
que también permite una evaluación continua del progreso y la
implementación de objetivos necesarios para garantizar el éxito sostenible en
el tiempo.

¿Dónde se aplica la planificación?

La planificación se aplica en una amplia variedad de contextos y


situaciones, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Algunos de
los lugares donde se aplica la planificación son:
 Empresas y organizaciones:

12
Se utiliza para establecer metas empresariales, desarrollar estrategias,
asignar recursos, organizar tareas y actividades, y garantizar el cumplimiento
de objetivos.

 Proyectos de cualquier índole:

Desde proyectos de construcción hasta proyectos de investigación, la


planificación es fundamental para definir los pasos a seguir, asignar
recursos, establecer plazos y evaluar el progreso.

 Educación:

Tanto en instituciones educativas como a nivel individual, la planificación


es clave para establecer objetivos académicos, organizar el estudio,
gestionar el tiempo y alcanzar el éxito académico.

 Vida personal:

En la vida diaria, la planificación se aplica para organizar tareas


domésticas, gestionar el tiempo libre, establecer metas personales y
profesionales, entre otros.

 Análisis:

La planificación se emplea en una amplia variedad de contextos y lugares,


como en empresas, organizaciones, instituciones públicas, proyectos de
construcción, eventos, e incluso a nivel personal. Se aplica porque permite
establecer metas claras y alcanzables, optimizar recursos y esfuerzos,
anticipar posibles problemas y tomar decisiones fundamentadas. Gracias a la
planificación, se pueden maximizar las oportunidades de éxito y eficiencia en
cualquier ámbito de la vida o del trabajo.

13
¿Por qué se aplica la planificación?

La planificación se aplica para brindar tranquilidad y conocer los objetivos,


permitiendo establecer metas concretas teniendo considerando los recursos
con los que se cuenta.

La competitividad y la voracidad que vive el mercado, ha llevado a que las


empresas tengan que optimizar el funcionamiento y realizar una Planeación
Estratégica de sus metas. Por este motivo, es que se ha vuelto
imprescindible contar con el personal idóneo que, con sus conocimientos y
capacidades, sean capaces de guiar de forma ordenada y a conciencia las
riendas de la compañía.

 Análisis:

La planificación se aplica para establecer objetivos claros, trazar un


rumbo definido, optimizar recursos, coordinar esfuerzos, anticipar posibles
obstáculos y minimizar riesgos. Mediante una planificación adecuada se
pueden tomar decisiones informadas, gestionar eficazmente el tiempo y los
recursos, y mejorar la capacidad de adaptación a los cambios. En definitiva,
la planificación es una herramienta fundamental para alcanzar el éxito y
lograr resultados satisfactorios en cualquier proyecto o proceso.

14
CONCLUSIÓN 1

La planificación es una etapa esencial en el proceso administrativo, tanto


a nivel organizacional como empresarial. Permite establecer metas claras a
corto, mediano y largo plazo, optimizando el uso del tiempo y los recursos de
la empresa. La planificación se caracteriza por su unidad, continuidad,
precisión y penetrabilidad, lo que la convierte en una herramienta clave para
lograr una organización coherente, flexible, precisa y eficaz. Además, la
inclusión del personal no jerárquico en la toma de decisiones resalta la
importancia de la participación activa de todos los niveles en el proceso de
planificación. La planificación es crucial para establecer objetivos, identificar
oportunidades y desafíos, priorizar recursos, mejorar la toma de decisiones y
evaluar el desempeño. Se aplica en diversos contextos como empresas,
proyectos, educación y vida personal, brindando beneficios como la
optimización de recursos, la anticipación de problemas y la toma de
decisiones fundamentadas, por lo cual la planificación es una herramienta
esencial para alcanzar el éxito y la eficiencia en cualquier ámbito de la vida o
del trabajo.

Dayana Ramírez

15
CONCLUSIÓN 2

La planificación es un proceso fundamental en la gestión de cualquier


organización. A lo largo de este análisis, hemos explorado sus ventajas y su
relevancia en diversos contextos. Ahora, en esta conclusión, resumimos los
aspectos clave y reflexionaremos sobre su importancia.

 La planificación desempeña un papel crucial en el logro de los


objetivos organizacionales. Algunas de las razones por las que la
planificación es esencial incluyen:
 Optimización de recursos ya que permite asignar de manera eficiente
los recursos disponibles, como tiempo, dinero y personal.
 Reducción de riesgos ya que anticipa obstáculos, diseña planes
alternativos y ayuda a minimizar los riesgos.
 Mejora la toma de decisiones ya que los planes bien estructurados y
evaluados proporcionan una base sólida para decisiones y elecciones
más adecuadas, así se vuelve más clara y efectiva una planificación
ya que hay estrategias bien informadas.
 Coherencia y Alineación. La planificación asegura que todos los
miembros de la organización trabajen hacia un objetivo común. Las
acciones individuales se alinean con la visión y misión de la empresa.
 Eficiencia en la Ejecución. Con un plan claro, la implementación de
actividades se vuelve más fluida y organizada. Se evitan confusiones
y se logra una ejecución efectiva.

La planificación no es un proceso estático; debe adaptarse al entorno


cambiante. Es como una brújula que guía a la organización hacia sus metas.

16
Además, la planificación no solo se aplica a nivel empresarial, sino también
en nuestra vida cotidiana.

Débora Albano.

CONCLUSIÓN 3

Podemos destacar que la planificación tiene una importancia tanto en


nuestras vidas personales como en las profesionales que solo con ponerla
en práctica podemos obtener un rendimiento y productividad clara y
específica en el plan que vayamos a desarrollar, siendo así como maximiza
la eficiencia del plan a seguir, con el seguimiento que se debe tener de la
misma se minimizan las distracciones y se obtiene mayor precisión, ésto bis
obliga a tener disciplina para llevar a cabo el éxito.

Betzaida González

17
CONCLUSIÓN 4

18
CONCLUSIÓN 5

19
CONCLUSIÓN 6

20
CONCLUSIÓN 7

21
BIBLIOGRAFÍA:

 Editorial Etecé (2020) Planeación Recuperado de:


https://concepto.de/planeacion/#ixzz8TcQh046M

 PrepaUP (2017) ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR?


Recuperado de: https://blog.up.edu.mx/prepaup/planificar-planear-
para-lograr-tus-objetivos#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20se
%20trata%20de,surja%20fuera%20de%20lo%20establecido.
 Lopez, Victor. (2020) La función de planificación Recuperado de: La
función de planificación (econfinados.com)
 Sojuel Eddy (2019) Ventajas y Desventaja de Planificación
Recuperado de: Ventajas y Desventaja de Planificación by Eddy
Ottoniel Sojuel on Prezi
 Santos, Diego. (2023) Planeación estratégica: qué es, elementos,
etapas y ejemplos. Recuperado de: Planeación estratégica: qué es,
elementos, etapas y ejemplos (hubspot.es)
 ¿En qué momento es recomendable aplicar planeación estratégica?
(2022). Recuperado de: ¿En qué momento es recomendable aplicar
planeación estratégica? (wearedrew.co)

22

También podría gustarte