Está en la página 1de 2

¿Es valido abortar en casos de violación?

Autor: Marcela Palos


@amaresconferencias

Las personas no somos un producto, somos personas con una dignidad inherente, donde
la forma en que hayamos llegado al mundo no elimina nuestra dignidad de persona.
Ante una violación, quien debe pagar la condena por el hecho perpetrado es el violador, no
el bebe, quien puede ser mujer o puede ser varón. Abortar a una mujer en edad embrionaria
es un feminicidio. Asesinar a una persona por haber sido concebido en una violación es un
acto brutal de discriminación, y también es un artificio muy bien logrado por las mafias de
trata de personas, donde a las mujeres que explotan sexualmente, y que son violadas hasta
30 veces al día, si quedan embarazadas las llevan a abortar aludiendo a que fueron victimas
de una violación. El aborto por violación, deja desprotegida a la madre, asesina al inocente,
y les da impunidad a violadores y mafias de proxenetas. Por otro lado en el caso de la madre,
ella es víctima de la violación, y en mi experiencia como familióloga, y consejera en crisis, te
puedo contar, que las chicas víctimas de la violación y que quedan embarazadas y dan a luz
a su hija o hijo, logran superar la violación. En el caso de las chicas que después de la violación
quedan embarazadas y abortan, ellas olvidan la violación, porque lo que no pueden olvidar
es el aborto. El aborto es el acto más violento contra una mujer y su hijo, como lo mencioné
antes en la violación la mujer es víctima, en el aborto la mujer es víctima y victimaria (en la
mayoría de los casos engañada), la mujer puede superar ser víctima pero no ser victimaria,
además una chica que fue violada y recibió suficiente violencia, someterla a un aborto es
como violarla mil veces más pero ahora con aparatos. Tampoco nadie habla del síndrome
post-aborto y todos los daños físicos, psicológicos, emocionales y afectivos que sufre una
mujer tras el aborto:
• Las mujeres con alguna historia de aborto son casi 3 veces más propensas a reportar
depresión significativa (Pedersen, 2008).
• La tasa de suicidio es casi 6 veces mayor entre las mujeres que abortaron en
comparación con las mujeres que dieron a luz. (Gissler et al. 1996, 2005)
• La tasa de suicidios es 154% mayor entre las mujeres que abortaron (Reardon et al.
2002)
• El aborto aumenta el riesgo de desarrollar trastorno bipolar en un 167% y la
depresión mayor en un 45%. (Coleman et al. 2009)
• Segun la British Journal, basados en 22 estudios de salud mental, las mujeres que
vivieron la experiencia del aborto, tienen un 81% más de riesgo de padecer de ligeros
a fuertes problemasde salud mentale
Y por otro lado están los riesgos físicos, la vinculación directa entre cáncer de mama,
cérvico uterino y de colón tras haber sufrido un aborto, eso sin contar todos los demás
riesgos físicos, que van desde un estado de coma por la anestesia local así como la
perforación del útero o desgarramiento del cuello uterino, o daño permanente en la vejiga
u otros órganos cercanos. De igual forma la pastilla del día después altera severamente la
fecundidad, incluso causando esterilidad
Una mujer o una chica adolescente en crisis de embarazo no necesita del aborto necesita
de una sociedad solidaria, donde reciba apoyo para criar a su hijo, o bien para hacer un plan
de adopción para el niño. .

También podría gustarte