Está en la página 1de 6

CÓDIGO: FO-DOC-112

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 6
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA
UNIDAD ACADEMICA: INGENIERÍA AMBIENTAL
CURSO: BIOLOGÍA GENERAL
PRACTICA Nº 08: MECANISMOS DE TRANSPORTE CELULAR

1. OBJETIVOS
Comprobar que el citoplasma celular es una solución acuosa con una determinada concentración de solutos
Determinar las principales diferencias entre los fenómenos de difusión y ósmosis
Verificar el fenómeno de ósmosis in vivo
Comprobar que la forma celular se mantiene gracias al fenómeno de turgencia
Evidenciar el fenómeno de plasmólisis en las células vegetales
Evidenciar el fenómeno de crenación en las células animales

2. CONSULTA PREVIA
Estas preguntas están diseñadas para que usted amplíe su nivel de conocimientos a través de consultas
independientes, NO forman parte del informe que usted presentará pero se incluirán en las pruebas de
evaluación de competencias.

Con respecto a los glóbulos rojos. ¿Qué tipo de soluciones son las soluciones de NaCl al 0,9%, 5% y el agua
destilada?
¿Qué son las acuaporinas y cuál es su función a nivel celular?
¿Qué diferencia existe entre los términos plasmólisis y crenación?
Averigüe en las plantas a que se refiere el término “Punto de marchitez permanente”

3. FUNDAMENTO TEORICO
Una membrana que permite el paso de unas moléculas, mientras detiene el de las otras se denomina
membrana semipermeable. Todas las membranas celulares tienen esta característica. Mientras que el
movimiento de moléculas de soluto a favor de un gradiente de concentración se denomina DIFUSIÓN, el
movimiento de las moléculas de agua a través de estas membranas es un caso especial llamado ÓSMOSIS.
Ninguno de los dos consume energía en la célula. La ósmosis consiste en un movimiento neto de agua desde
una solución que tiene un potencial hídrico menor. En ausencia de otros factores que puedan alteral el potencial
hídrico (la presión), el movimiento de agua en la ósmosis se produce desde una zona con aja concentración de
solutos (y por lo tanto, un potencial hídrico alto hacia una zona de concentración mayor (menor potencial
hídrico).

La difusión del agua no se ve afectada por la naturaleza de las moléculas disueltas, es decir, depende de la
concentración de partículas de solutos (moléculas o iones) en el agua, una partícula pequeña, como el ion de
sodio, cuanta tanto como una partícula mayor de soluto, por ejemplo la glucosa. Dos o más soluciones con el
mismo número de partículas por unidad de volumen y por lo tanto, con el mismo potencial hídrico se llaman
isotónicas. No existe movimiento neto de agua a través de una membrana que separe dos soluciones
isotónicas.

Cuando comparamos las soluciones de concentración diferente, la solución con menos soluto y por ello, con
mayor potencial hídrico se llama hipotónica y la que tiene más soluto es decir, menos potencial hídrico se llama
hipertónica. Durante la ósmosis, las moléculas de agua se difunden a través de la membrana semipermeable
desde la solución hipotónica hacia la solución hipertónica. El potencial hídrico de dos soluciones separadas por

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 6
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA
una membrana semipermeable se igualará si se mueve la suficiente cantidad de agua desde la solución
hipotónica a la solución hipertónica.

PLASMÓLISIS Y TURGENCIA:

Las células vegetales normalmente son hipertónicas en relaciona su ambiente y por lo tanto, el agua tiende a
difundirse hacia ellas. Este movimiento del agua en las células hace aumentar la presión celular contra las
paredes de celulosa. Este fenómeno se conoce como turgencia y en los vegetales es indispensable para
mantener la forma y el crecimiento de los organismos. En las células jóvenes, esta presión provoca la
expansión de la pared y la célula pude agrandarse. El crecimiento en longitud que se produce cuando la célula
vegetal se hace adulta es una consecuencia directa de la entrada osmótica de agua en la célula. En las células
animales, la presión de turgencia no es tan alta (debido a la ausencia de la pared celular las células animales no
resisten altas presiones de turgencia) pero es lo suficiente para que se mantengan la forma y las funciones
celulares. Cuando una célula animal está en medio de una solución hipotónica, la entrada masiva de agua que
se genera por ósmosis y el consiguiente aumento del volumen celular puede ocasionar lisis celular como en el
caso de los glóbulos rojos (hemólisis). En el caso en que una célula se encuentra enfrentada a un medio
hipertónico y por lo tanto el agua tiende a salir de su interior hacia el entorno, esto genera un fenómeno
conocido como plasmólisis en el cual, se reduce el volumen del protoplasma. En células vegetales, el fenómeno
es fácilmente evidenciable porque a pesar de que se mantienen la forma externa de la célula por la presencia
de la pared celular, el volumen del citoplasma se reduce y se observa fácilmente la membrana celular como una
estructura independiente de la pared celular. En células animales, la plasmólisis genera una pérdida de la forma
y reducción del volumen celular que si es persistente, pone en riesgo las funciones celulares.

4. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS


Se debe listar los equipos, materiales y reactivos requeridos para el desarrollo de la práctica.

Equipos Materiales Sustancias y/o Reactivos


Biológico:

Muestra de sangre
Catáfilo de cebolla
Elodea sp.
Soluciones de NaCl al
Plántulas de frijol de 2
5%, 0.9%
semanas
Equipos: Microscopio binocular Soluciones de sacarosa
Probeta
al 5,1%, 0,5% y 0,1%
Vaso de precipitado
Agua destilada
Portaobjetos,
Lugol
cubreobjetos, lancetas,
pinzas
Tubos de ensayo
(5xgrupo)

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 6
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA
5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA
De acuerdo con el tejido escogido, siga el siguiente procedimiento:

1. Para tejidos animales: observe los fenómenos ocurridos dentro de las células y haga los respectivos
dibujos.

a. Para eritrocitos (muestra de sangre) siga el siguiente procedimiento: Usando la lanceta extraiga dos
gotas de sangre y póngalas en tres diferentes portaobjetos. Agregue una gota de solución de NaCl al
5%, NaCl (0,9%) y agua destilada, respectivamente. La solución de sangre debe quedar lo
suficientemente diluida que permita observar los glóbulos rojos aislados. Observe al microscopio y
describa las transformaciones que sufren los glóbulos rojos en cada una de las soluciones.

Figura 1. Efectos de la ósmosis en las células animales

2. Para tejidos vegetales: Observe cuidadosamente los fenómenos ocurridos dentro de las células y haga
los respectivos dibujos.

a. Realice dos montajes en dos portaobjetos diferentes. En uno de ellos someta el catafilo de cebolla a
un tratamiento con la solución de NaCl al 5%. El otro tejido déjelo en contacto con el agua destilada.
Después de 2-5 minutos, elimine el exceso de solución, agregue lugol y observe al microscopio.
b. Para observar las hojas de Elodea no necesita utilizar colorante. Repita los mismos tratamientos.
Fíjese en la posición de los cloroplastos.

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 4 de 6
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Figura 2. Efectos de la ósmosis en las células vegetales

3. Mantenimiento de la turgencia en las plántulas de frijol

a. Ponga una plántula de frijol en cinco diferentes tubos de ensayo que contengan las siguientes
soluciones:

Tubo No. 1 5mL de agua destilada


Tubo No. 2 5mL de solución de sacarosa al 5%
Tubo No. 3 5mL de solución de sacarosa al 1%
Tubo No. 4 5mL de solución de sacarosa al 0,5%
Tubo No. 5 5mL de solución de sacarosa al 0,1%

Describa las plantas en un sitio con luz y observe su estado a la 24h. Describa detalladamente el estado
de tugidez de los tejidos. Observe el experimento a los 7 días (siguiente laboratorio). ¿Se presenta
marchitez en algunas? ¿Cuáles?

I. Ósmosis en células vegetal


 ELODEA

Prepare un montaje húmedo, usando agua de charca, con una hoja de elodea, teniendo cuidado que el haz esté
dirigido hacia arriba. Enfoque el borde de la hoja con 5, 10 y 40x. Observe el arreglo general de las estructuras
celulares como: Membrana celular, pared celular, cloroplastos etc.

Como la célula está en su medio natural la cantidad de agua que sale y entra a la célula es aproximadamente
igual, por lo que el volumen celular permanece constante. Realice un esquema de una de las células bajo estas
condiciones, en 40x y úselo como control para las demás observaciones.

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 5 de 6
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA
Prepare un nuevo montaje reemplazando el agua de charca por una solución de sacarosa al 10%, registre la
hora en la que realiza esta operación. A partir de este momento realice observaciones en 40x hasta que note la
aparición de espacios entre la pared celular y la membrana plasmática, este fenómeno se denomina
plasmólisis.

Realice un nuevo montaje en una solución al 20% de sacarosa. Calcule bajo esta nueva condición el tiempo de
plasmólisis. En este mismo montaje, retire la solución de sacarosa, sin levantar la lámina cubreobjeto,
utilizando el papel absorbente por un extremo, al tiempo que por el lado opuesto agrega gota a gota agua
destilada hasta lograr que la solución que rodea a la célula disminuya su valor hasta ser igual al valor osmótico
celular. Observe como después de un tiempo, la membrana citoplasmática vuelve a adherirse a la pared celular
(desplasmólisis).

 UVAS PASAS

En una probeta mida un volumen determinado de agua destilada (V 1). Registre este volumen. Sumerja dentro
del volumen anterior, 5 uvas o ciruelas pasas. Registre este nuevo volumen (V2). Retire las uvas o ciruelas
pasas y deposítelas en un beaker que contenga suficiente agua destilada hasta cubrirlas. Déjelas allí durante
dos horas. Retírelas y vuelva a medir su volumen colocándolas en la probeta con el mismo volumen de agua
inicial (V1). Registre este nuevo volumen (V3). Si V3 mayor que V2, esta diferencia corresponde al aumento de
volumen de las células por ósmosis. Halle el volumen (V4), de la siguiente manera:
V4=V3-V2

NOTA: El volumen de agua absorbida por cada uva o ciruela pasa se puede determinar dividiendo V4/V5.

II. Ósmosis en célula animal -INTESTINOS

Amarre con un hilo un extremo de 10cm de intestino delgado de res previamente lavados con agua destilada
por dentro y por fuera. Deposite en su interior volúmenes iguales de solución de almidón y cloruro de sodio
10%. Cierre el extremo libre, los extremos del intestino deben estar cerrados herméticamente.

Lave cuidadosamente en una solución de agua destilada con dos gotas de solución de lugol. Observe los
cambios que se suceden en la solución.
Si hay salida de almidón, tanto el intestino como el agua tomarán un color azul violeta.
Si no hay salida de almidón, habrá salida de NaCl. Para comprobar la presencia de NaCl en la solución, con un
pitillo sople sobre la solución sacando antes el intestino.
Si hay presencia de cloruro de sodio, la solución toma un color lechoso. ¿Por qué ocurre esto? Compárelo con
un blanco. Registre sus datos.

6. BIBLIOGRAFIA
Alberts, B., Bray , D., Hopkin, K., & et all. (2006). INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGIA CELULAR (Segunda ed.).
España: Medica PanamericanaS.A.

Campbell, N., & Reece, J. (2007). BIOLOGIA (Septima ed.). Madrid, España: Medica Panamericana S.A.

Curtis, Barnes, Schnek, & Flores. (2006). INVITACIÓN A LA BIOLOGIA (Sexta ed.). Argentina: Medica
panamericana.

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 6 de 6
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE BIOLOGÍA
Welsch, U. (2008). SOBOTTA WELSCH HISTOLOGIA (Segunda ed.). Alemania: Medica Panamericana
.

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:

También podría gustarte