Está en la página 1de 4

Estadística Clase 2.

25/05/2021

Uso de la estadística en la investigación social

¿Para qué sirve?


a) Caracterizar  Descripción de un fenómeno
b) Relacionar  Asociación de dos o más fenómenos
c) Interpretar  Comprensión de un fenómeno
d) Decidir  Inferencias estadísticas permiten tomar decisiones

Psicología
- Aplicación del método científico
- Replicabilidad, validez, fiabilidad
- Psicometría  Medición de procesos y fenómenos psicológicos mediante
estadística
- Tratamiento cuantitativo a fenómenos abstractos
- Test psicológicos, de aptitudes laborales, diagnóstico clínico

Sociología
- Parentesco con la Economía y Demografía
- Piedra angular del estudio sociológico
- Permite interpretar grandes conjuntos de datos; regularidades/variabilidades
sociales
- Socioestadística
- Levantamiento y análisis de datos socioeconómicos
Estadística Clase 2. 25/05/2021

Trabajo Social
- Recursos propios de la Sociología
- Atención particular a los problemas sociales
- Enfoque eminentemente práctico. Identificación, comprensión y resolución de
problemas sociales
- Estadística social
- Vulnerabilidad, pobreza, violencia intrafamiliar, acceso a la salud, bienestar
social, trabajo, consumo, salud, vivienda, desigualdad, etc.
- Encuestas, registro, censos, índices, indicadores sociales (INE, UNESCO, OMS)
- Permite la toma de decisiones  Intervención social a través de políticas
publicas

Antropología

Antropología Social
- Sondeo previo a entrevistas
- Tratamiento de gran cantidad de datos  Reducción de dimensiones
- Clasificaciones
- Caracterización cuantitativa de fenómenos cualitativos
Estadística Clase 2. 25/05/2021

Arqueología
- Técnicas de sondeo
- Caracterización de sitios y colecciones arqueológicas
- Clasificación y tipologías
- Inferencias paleodemográficas

Antropología Física
- Caracterización de colecciones bioantropológicas
- Inferencias paleodemográficas
- Elaboración de métodos de estimación
Estadística Clase 2. 25/05/2021

Lingüística
- Permite reconocer regularidades en el lenguaje humano
- Características comunes de lenguas diferentes o diferencias entre lenguas
cercanas
- Construcción de mapas lingüísticos
- Lexicoestadística: construcción de árboles
- Lingüística matemática: analiza las teorías gramaticales derivadas de los
trabajos de Chomsky

 La abuela besaba a la enfermera cuando ya se ponía el abrigo. ¿Quién se ponía el


abrigo?
a) La abuela
b) La enfermera

También podría gustarte