Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Nombre asignatura
Semana X

Nombre del estudiante:


Fecha de entrega:
Carrera:
EVALUACIÓN

Actualmente te encuentras en una faena minera, en turno de 14x7, en la zona norte del país, a una
altura geográfica de 3.185 metros sobre el nivel del mar.

Te encuentras muy a gusto en tu lugar de trabajo, donde has podido ir progresando conforme vas
adquiriendo mucha más experiencia, siendo ya supervisor en el área del taller, la que es
sumamente relevante debido a que es el área en la que se realizan las mantenciones periódicas
programadas de máquinas y herramientas, las cuales deben ser probadas constantemente, con el
objeto de asegurar su operatividad al 100%.

Las tareas que realiza tu equipo de trabajo comprenden el uso de máquinas y herramientas de alto
impacto, con generación de ruido de unos 86 decibeles durante las 8 horas que dura el turno,
además de la presencia de vibraciones que afectan principalmente el segmento mano-brazo. En
ocasiones llegan instrumentos con tecnología que usa radiaciones ionizantes (rayos X) y que sirven
para verificar el estado de recipientes metálicos de alta presión, que no deben contener fisuras.
También se dispone de una sala especialmente acondicionada en materia de temperatura e
iluminación, para ejecutar trabajos con pocos contrastes.

Una queja constante del equipo de trabajo se refiere a las altísimas temperaturas que se generan
al interior del taller, las que pueden fácilmente llegar sobre los 40 °C, generados en el moldaje de
piezas metálicas que son fabricadas en matrices que contienen arena de sílice libre cristalizada al
50%. Todo lo anterior debió, necesariamente, ser ajustado de acuerdo a las medidas de prevención
frente al COVID-19, debido a que entre los años 2020 y 2022 se generaron brotes que pusieron en
riesgo la continuidad de la operación en el taller, obligando a generar estrategias de abordaje de
dicho riesgo biológico.

Tomando en consideración el caso presentado, responde las siguientes preguntas y actividades:

1. Nombra el cuerpo legal que regula las condiciones de seguridad en el rubro minero. Además,
menciona el servicio encargado de fiscalizar el cumplimiento de tales condiciones, indicando cada
una de sus funciones.

2. Desde el punto de vista de la higiene industrial, ¿cómo actuarías frente a los riesgos descritos,
con el objetivo de gestionarlos de manera tal que se prevengan daños a los trabajadores
expuestos?

3. ¿Qué equipos utilizarías para medir ruido, y cómo controlarías la exposición al mismo? Indica al
menos tres medidas de control.

4. ¿Qué tipo de exposición a vibración es la que se observa? Indica al menos tres medidas de
control.

2
EVALUACIÓN

5. En el caso de exposición a calor, indica los efectos que puede generar su exposición, con qué
instrumentos se puede cuantificar y al menos dos medidas preventivas.

6. Indica qué efectos genera la exposición ocupacional a altura geográfica y cómo gestionarías sus
medidas de prevención, conforme lo estipula el Decreto Supremo 594 de 1999 del Ministerio de
Salud.

7. Identifica los efectos que puede provocar el agente químico existente, considerando sus vías de
ingreso, mencionando además su metodología de medición y control. Propón y justifica, al menos,
tres medidas de control.

8. De acuerdo con el agente biológico presentado, menciona y justifica, al menos, cuatro medidas
de control para evitar su contagio.

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Apellido del autor(es) y la inicial del nombre (año de publicación). Título de la publicación. N° de
edición. Ciudad o país: Editorial.

Ejemplo texto de lectura de IACC:


IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades
para el Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro


Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:
Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro


Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador
(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica


Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los
mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.
Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web


Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de
especies. http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-conservacion-y-
gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto


Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. (9 de marzo de 1994)
En Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=30667

Ejemplo de imagen de referencia:


Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (2011). Virus VIH [Fotografía]. Flickr.
https://flic.kr/p/aronSf

También podría gustarte